SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ingeniería Electrónica y Mecatrónica




         Procesamiento Digital de Señales
                     (TC61)

                               Sesión: 0
                         Ing. José C. Benítez P.
Sesión 0. Temas

     Procesamiento Digital de Señales

      Datos
      Objetivos
      Resumen
      Metodología
      Evaluación
      Bibliografía




                 Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   2
Sesión 0. Temas

     Procesamiento Digital de Señales

      Datos
      Objetivos
      Resumen
      Metodología
      Evaluación
      Bibliografía




                Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   3
Procesamiento Digital de Señales

  Datos:

            ESPECIALIDAD:                     Ing. Electrónica
            CICLO:                            Noveno
            CREDITOS:                         04
            AÑO:                              Quinto
            HORAS/SEMANA:                     T3/PL2
            REGIMEN:                          Obligatorio
            EVALUACION:                       Tipo E
            PROFESOR:                         Ing. José Benítez P.
                                              jcbenitezp@gmail.com




                   Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   4
Sesión 0. Temas

     Procesamiento Digital de Señales

      Datos
      Objetivos
      Resumen
      Metodología
      Evaluación
      Bibliografía




                 Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   5
Procesamiento Digital de Señales

  Objetivos generales:

          Estudiar algunas técnicas matemáticas de
           análisis y procesamiento digital de señales.
          Analizar las señales digitales en el dominio
           de la frecuencia, haciendo uso de técnicas
           de transformaciones espectrales.
          El alumno podrá diseñar filtros digitales
           para su uso en los sistemas de
           comunicaciones y de control.




                  Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   6
Procesamiento Digital de Señales

  Objetivos generales:

          El alumno podrá elegir el filtro digital más
           adecuado para una aplicación en particular,
           según las especificaciones requeridas.
          El alumno será capaz de desarrollar temas
           de investigación para la elaboración de
           Tesis de Grado y Publicaciones haciendo
           uso de Técnicas de Procesamiento Digital
           de Señales.




                  Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   7
Procesamiento Digital de Señales

  Objetivos específicos:

            Utilizar el Matlab como herramienta:
             De técnicas matemáticas de análisis y
               procesamiento digital de señales.
             De análisis de las señales digitales en el
               dominio de la frecuencia, haciendo uso de
               técnicas de transformaciones espectrales.
             Para diseñar filtros digitales para su uso en los
               sistemas de comunicaciones y de control.




                   Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   8
Sesión 0. Temas

     Procesamiento Digital de Señales

      Datos
      Objetivos
      Resumen
      Metodología
      Evaluación
      Bibliografía




                 Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   9
Procesamiento Digital de Señales

  Resumen:

                 Señales Análogas – Digitales.
                 Teoría de Muestreo y Error de Cuantización.
                 Sistemas Discretos en el tiempo.
                 Convolución.
                 Cambio de la Tasa de Muestreo.
                 Transformada Z Directa e Inversa.
                 Transformada Discreta de Fourier DFT y FFT.
                 Diseño de Filtros Digitales.
                 Filtros No Recursivos FIR.
                 Método de Windowing
                 Filtros Recursivos IIR.
                 Aproximaciones de función análoga
                 Butterworth.
                 Transformación Bilineal.
                 Transformación de Frecuencia.

                  Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   10
Procesamiento Digital de Señales

  Sumilla Parte 1:


         • Introducción al Procesamiento Digital de Señales.
           Aplicaciones. Funciones Impulso y Escalón.
         • Muestreo de Señales. Teorema de Muestreo.
           Alliasing. Error de Cuantización. Decimación e
           Interpolación.
         • Sistemas Lineales e Invariantes al tiempo (LTI).
           Propiedades. Ecuaciones en Diferencia Lineales.
         • Practica Dirigida. Primera Práctica Calificada




                      Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   11
Procesamiento Digital de Señales

  Sumilla Parte 1:

        • Operación de Convolución Gráfica y Numérica.
          Teorema de la Superposición.
        • Transformada Z e Inversa. Propiedades. Región de
          Convergencia. Plano Z Análisis de Sistemas LTI.
          Sistemas Pasa Todo.
        3. Práctica Dirigida. Segunda Práctica Calificada.
        4. Transformada Discreta de Fourier Directa e Inversa.
           Propiedades.
        5. Respuesta en Magnitud y Fase. Transformada Rápida
           de Fourier FFT
        6. EXAMEN PARCIAL




                      Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   12
Procesamiento Digital de Señales

  Sumilla Parte 2:

       1. Estructuras de Sistemas Discretos en el Tiempo.
          Introducción a los Filtros Digitales. Planteamiento del
          Trabajo de Investigación y Desarrollo.
       2. Filtros No Recursivos FIR. Diseño utilizando el método
          Windowing
       3. Respuesta en el Tiempo y Frecuencia. Aplicaciones
       4. Transformaciones de Filtros FIR. Pasa Alto. Pasa
          Banda. Rechazo de Banda y Multi Banda.
       5. Práctica Dirigida. Tercera Práctica Calificada




                      Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   13
Procesamiento Digital de Señales

  Sumilla Parte 2:

      •   Filtros Recursivos IIR. Aproximación de Función
          Análoga Butterworth. Respuesta en el Tiempo y
          Frecuencia
      •   Transformación Bilineal. Transformación de
          Frecuencias. Presentación de Trabajos.
      •   Práctica Dirigida. Cuarta Práctica Calificada.
          Evaluación de Trabajos.
      •   EXAMEN FINAL
      •   EXAMEN SUSTITORIO




                      Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   14
Sesión 0. Temas

     Procesamiento Digital de Señales

      Datos
      Objetivos
      Resumen
      Metodología
      Evaluación
      Bibliografía




                 Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   15
Procesamiento Digital de Señales

  Método de enseñanza - aprendizaje


          Es principalmente inductivo - deductivo
          mediante el uso intensivo de los
          laboratorios y las sesiones de aprendizaje
          teóricas en el aula.




                Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   16
Procesamiento Digital de Señales

  Estrategias de enseñanza - aprendizaje

     Estrategia de Enseñanza – Aprendizaje Teórico
     2.Presentación personal de la tarea.
     3.Entrega de fuentes de investigación.
     4.Evaluación personal de la tarea.
     5.Preguntas, discusión y resumen.
     6.Entrega de la diapositiva y tarea de la siguiente
     clase en el blog.
     Estrategia de Enseñanza – Aprendizaje Práctico
     8.Presentación personal del informe de laboratorio.
     9.Entrega del contenido del siguiente laboratorio.



                   Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   17
Sesión 0. Temas

     Procesamiento Digital de Señales

      Datos
      Objetivos
      Resumen
      Metodología
      Evaluación
      Bibliografía




                 Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   18
Procesamiento Digital de Señales

  Sistema de Evaluación:

      Tarea y Evaluación Personal (10)
      Laboratorios (09)
                                                                                          E
                                                                              P1 + P 2 + P3 + PTEP + PLab
                                                                    PP =
      Practicas calificadas (05)                                                           5
      Examen Parcial
      Examen Final                                                                      ExP + ExF + PP
                                                                                 PF =
      Examen Sustitutorio                                                                     3


 Nota:
  Se elimina una sola practica calificada (4/5).
  Los Tareas y Laboratorios se presentan escrito (papel) y
   en digital (USB).




                      Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.                    19
Sesión 0. Temas

     Procesamiento Digital de Señales

      Datos
      Objetivos
      Resumen
      Metodología
      Evaluación
      Bibliografía




                 Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   20
Procesamiento Digital de Señales

  Bibliografía básica

      1. Oppenheim Alan – Shafer Ronald, “Discrete Time Signal
         Processing”, Prentice Hall, 1989.
      2. Haykin, Simon y Van Veen, Barry. “Señales y
         Sistemas”. Editorial Limusa Wiley 2001.
      3. Proakis, John y Manolakis, Dimitris. “Tratamiento digital
         de señales”. Editorial Prentice Hall 1998.
      4. Toolbox Signal Processing. The MathWorks. Guide
         Matlab 6.5. Junio 2002.
      5. Toolbox Speech. Matlab 6.5
      6. Prentice Hall, “Ejercicios Basados en Computación para
         Procesamiento de Señales utilizando Matlab”, Prentice
         Hall Inc. 1994


                   Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   21
Procesamiento Digital de Señales

  Bibliografía avanzada

     1. Andreas Antoniou, “Digital Filters Analysis, Design
        and Applications”, McGraw Hill 1993
     2. Burrus and Parks, “Digital Filter Design”, 1997




                   Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   22
Procesamiento Digital de Señales

  Recursos de internet:

      1. http://es.wikipedia.org
      2. http://www.dsptutor.freeuk.com/
      3. http://www.dspguide.com/
      4. http://www.bores.com/courses/intro/
      5. http://www.dsprelated.com/
      6. http://www.dspguru.com/
      7. http://focus.ti.com/dsp/docs/dsphome.tsp?sectionId=46




                      Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   23
Tarea 01

   •    Realizar los mapas semántico y/o mapas conceptuales de
        todo el contenido de la Diapositiva de la Sesión 1.-
        Introducción al Procesamiento Digital de Señales.
   •    Adjuntar fuentes que le han ayudado a consolidar la tarea.



  Presentación:
  •Impreso y en USB el desarrollo de la tarea.
  •Los mapas semánticos se deben hacer en PowerPoint y los mapas
  conceptuales en CMapTools.
  •En USB adjuntar las fuentes (05 PDFs, 05 PPTs y 01 Video.).
  •La fuente debe provenir de una universidad.



                  Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   24
Presentación
  Todas las fuentes deben presentarse en formato digital
   (USB), dentro de una carpeta que lleve las iniciales del curso,
   sus Apellidos, guion bajo y luego el numero de la Tarea.
   Ejemplo:
                 PDS_BenitezPalacios_T1

  La fuente debe conservar el nombre original y agregar _tema.




               Las Tareas que no cumplan las
                indicaciones no serán recepcionados
                por el profesor.




                    Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   25
Sesión 0. Temas

           rocesamiento Digital de Señales




            Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P.   26

Más contenido relacionado

Destacado

Empleo 2.0 curso cots parte i
Empleo 2.0 curso cots parte iEmpleo 2.0 curso cots parte i
Empleo 2.0 curso cots parte i
David Saavedra Pino
 
Tema 6 Dsp
Tema 6 DspTema 6 Dsp
Tema 6 Dsp
fernandodiezpuente
 
Digital Signal Processing [DSP]
Digital Signal Processing [DSP]Digital Signal Processing [DSP]
Digital Signal Processing [DSP]
Daniel Quezada
 
Utp pds_s_lab2 mat_lab basico
 Utp pds_s_lab2 mat_lab basico Utp pds_s_lab2 mat_lab basico
Utp pds_s_lab2 mat_lab basicojcbenitezp
 
DIGITAL SIGNAL PROCESSING
DIGITAL SIGNAL PROCESSINGDIGITAL SIGNAL PROCESSING
DIGITAL SIGNAL PROCESSING
Snehal Hedau
 
Introduction to Digital Signal Processing
Introduction to Digital Signal ProcessingIntroduction to Digital Signal Processing
Introduction to Digital Signal Processing
op205
 
Lecture: Digital Signal Processing Batch 2009
Lecture: Digital Signal Processing Batch 2009Lecture: Digital Signal Processing Batch 2009
Lecture: Digital Signal Processing Batch 2009ubaidis
 
3F3 – Digital Signal Processing (DSP) - Part1
3F3 – Digital Signal Processing (DSP) - Part13F3 – Digital Signal Processing (DSP) - Part1
3F3 – Digital Signal Processing (DSP) - Part1
op205
 

Destacado (10)

Desbalance de voltaje
Desbalance de voltajeDesbalance de voltaje
Desbalance de voltaje
 
Empleo 2.0 curso cots parte i
Empleo 2.0 curso cots parte iEmpleo 2.0 curso cots parte i
Empleo 2.0 curso cots parte i
 
Tema 6 Dsp
Tema 6 DspTema 6 Dsp
Tema 6 Dsp
 
Digital Signal Processing [DSP]
Digital Signal Processing [DSP]Digital Signal Processing [DSP]
Digital Signal Processing [DSP]
 
Utp pds_s_lab2 mat_lab basico
 Utp pds_s_lab2 mat_lab basico Utp pds_s_lab2 mat_lab basico
Utp pds_s_lab2 mat_lab basico
 
DIGITAL SIGNAL PROCESSING
DIGITAL SIGNAL PROCESSINGDIGITAL SIGNAL PROCESSING
DIGITAL SIGNAL PROCESSING
 
Introduction to Digital Signal Processing
Introduction to Digital Signal ProcessingIntroduction to Digital Signal Processing
Introduction to Digital Signal Processing
 
Dsp ppt
Dsp pptDsp ppt
Dsp ppt
 
Lecture: Digital Signal Processing Batch 2009
Lecture: Digital Signal Processing Batch 2009Lecture: Digital Signal Processing Batch 2009
Lecture: Digital Signal Processing Batch 2009
 
3F3 – Digital Signal Processing (DSP) - Part1
3F3 – Digital Signal Processing (DSP) - Part13F3 – Digital Signal Processing (DSP) - Part1
3F3 – Digital Signal Processing (DSP) - Part1
 

Similar a Utp pds_cap0_generalidades

Planificacion_Sistemas de Comunicaciones I 2024_2.docx
Planificacion_Sistemas de Comunicaciones I 2024_2.docxPlanificacion_Sistemas de Comunicaciones I 2024_2.docx
Planificacion_Sistemas de Comunicaciones I 2024_2.docx
AVINADAD MENDEZ
 
Utp pdiva_cap0 introduccion al curso
 Utp pdiva_cap0 introduccion al curso Utp pdiva_cap0 introduccion al curso
Utp pdiva_cap0 introduccion al cursojcbenitezp
 
Utp pdiva_cap0 introduccion al curso
 Utp pdiva_cap0 introduccion al curso Utp pdiva_cap0 introduccion al curso
Utp pdiva_cap0 introduccion al cursojcbenitezp
 
Introducción a la Informática - Presentacion
Introducción a la Informática - PresentacionIntroducción a la Informática - Presentacion
Introducción a la Informática - Presentacion
UAGRM
 
Silabo electronica digital (2020-b) v2
Silabo electronica digital (2020-b) v2Silabo electronica digital (2020-b) v2
Silabo electronica digital (2020-b) v2
Raphael Sierra
 
IEC330596-Sistemas Digitales II.pdf
IEC330596-Sistemas Digitales II.pdfIEC330596-Sistemas Digitales II.pdf
IEC330596-Sistemas Digitales II.pdf
CarlosCarrascoMuoz1
 
Utp sirn_s0_generalidades
 Utp sirn_s0_generalidades Utp sirn_s0_generalidades
Utp sirn_s0_generalidadesjcbenitezp
 
Utp sirn_s0_generalidades
 Utp sirn_s0_generalidades Utp sirn_s0_generalidades
Utp sirn_s0_generalidadesjcbenitezp
 
Utp sirn_s0_generalidades
 Utp sirn_s0_generalidades Utp sirn_s0_generalidades
Utp sirn_s0_generalidadesjcbenitezp
 
Curso: Minicomputadoras: 01 Introducción, arquitectura y organización
Curso: Minicomputadoras: 01 Introducción, arquitectura y organizaciónCurso: Minicomputadoras: 01 Introducción, arquitectura y organización
Curso: Minicomputadoras: 01 Introducción, arquitectura y organización
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Silabo teleco ii_unprg_2017
Silabo teleco ii_unprg_2017Silabo teleco ii_unprg_2017
Silabo teleco ii_unprg_2017
diegovicto
 
Sílabo control iii 2014 ii
Sílabo control iii 2014 iiSílabo control iii 2014 ii
Sílabo control iii 2014 ii
Fidel Andía Guzmán
 
052C SILABO DE METODOS NUMERICOS LUIS FABIAN , PLAN 2018 , 2022 2.doc
052C SILABO DE METODOS NUMERICOS  LUIS FABIAN  , PLAN 2018 , 2022 2.doc052C SILABO DE METODOS NUMERICOS  LUIS FABIAN  , PLAN 2018 , 2022 2.doc
052C SILABO DE METODOS NUMERICOS LUIS FABIAN , PLAN 2018 , 2022 2.doc
JeancarlosPatalasanc
 
actividad 15 PDS
actividad 15 PDSactividad 15 PDS
actividad 15 PDS
Tavo Zuniga
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Tea6302 Presentacion
Tea6302 PresentacionTea6302 Presentacion
Tea6302 Presentacion
Lorena Ahumada
 

Similar a Utp pds_cap0_generalidades (20)

Planificacion_Sistemas de Comunicaciones I 2024_2.docx
Planificacion_Sistemas de Comunicaciones I 2024_2.docxPlanificacion_Sistemas de Comunicaciones I 2024_2.docx
Planificacion_Sistemas de Comunicaciones I 2024_2.docx
 
Utp pdiva_cap0 introduccion al curso
 Utp pdiva_cap0 introduccion al curso Utp pdiva_cap0 introduccion al curso
Utp pdiva_cap0 introduccion al curso
 
Utp pdiva_cap0 introduccion al curso
 Utp pdiva_cap0 introduccion al curso Utp pdiva_cap0 introduccion al curso
Utp pdiva_cap0 introduccion al curso
 
I0347 tecnicas digitales ii
I0347 tecnicas digitales iiI0347 tecnicas digitales ii
I0347 tecnicas digitales ii
 
Inf 140 Programa
Inf 140   ProgramaInf 140   Programa
Inf 140 Programa
 
Introducción a la Informática - Presentacion
Introducción a la Informática - PresentacionIntroducción a la Informática - Presentacion
Introducción a la Informática - Presentacion
 
Silabo electronica digital (2020-b) v2
Silabo electronica digital (2020-b) v2Silabo electronica digital (2020-b) v2
Silabo electronica digital (2020-b) v2
 
IEC330596-Sistemas Digitales II.pdf
IEC330596-Sistemas Digitales II.pdfIEC330596-Sistemas Digitales II.pdf
IEC330596-Sistemas Digitales II.pdf
 
Rc marvin yancen
Rc marvin yancenRc marvin yancen
Rc marvin yancen
 
Utp sirn_s0_generalidades
 Utp sirn_s0_generalidades Utp sirn_s0_generalidades
Utp sirn_s0_generalidades
 
Utp sirn_s0_generalidades
 Utp sirn_s0_generalidades Utp sirn_s0_generalidades
Utp sirn_s0_generalidades
 
Utp sirn_s0_generalidades
 Utp sirn_s0_generalidades Utp sirn_s0_generalidades
Utp sirn_s0_generalidades
 
Curso: Minicomputadoras: 01 Introducción, arquitectura y organización
Curso: Minicomputadoras: 01 Introducción, arquitectura y organizaciónCurso: Minicomputadoras: 01 Introducción, arquitectura y organización
Curso: Minicomputadoras: 01 Introducción, arquitectura y organización
 
Silabo teleco ii_unprg_2017
Silabo teleco ii_unprg_2017Silabo teleco ii_unprg_2017
Silabo teleco ii_unprg_2017
 
Sílabo control iii 2014 ii
Sílabo control iii 2014 iiSílabo control iii 2014 ii
Sílabo control iii 2014 ii
 
052C SILABO DE METODOS NUMERICOS LUIS FABIAN , PLAN 2018 , 2022 2.doc
052C SILABO DE METODOS NUMERICOS  LUIS FABIAN  , PLAN 2018 , 2022 2.doc052C SILABO DE METODOS NUMERICOS  LUIS FABIAN  , PLAN 2018 , 2022 2.doc
052C SILABO DE METODOS NUMERICOS LUIS FABIAN , PLAN 2018 , 2022 2.doc
 
Syllabus física ii (2)
Syllabus física ii (2)Syllabus física ii (2)
Syllabus física ii (2)
 
actividad 15 PDS
actividad 15 PDSactividad 15 PDS
actividad 15 PDS
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Tea6302 Presentacion
Tea6302 PresentacionTea6302 Presentacion
Tea6302 Presentacion
 

Más de jcbenitezp

Cap4 jc benitez
Cap4 jc benitezCap4 jc benitez
Cap4 jc benitez
jcbenitezp
 
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimientoTarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
jcbenitezp
 
It526 2017 2 ep
It526 2017 2 epIt526 2017 2 ep
It526 2017 2 ep
jcbenitezp
 
Uni rdsi 2016 1 sesion 13-14 redes moviles 4 g
Uni rdsi 2016 1 sesion 13-14 redes moviles 4 gUni rdsi 2016 1 sesion 13-14 redes moviles 4 g
Uni rdsi 2016 1 sesion 13-14 redes moviles 4 g
jcbenitezp
 
Uni rdsi 2016 1 sesion 12 redes moviles 3 g
Uni rdsi 2016 1 sesion 12 redes moviles 3 gUni rdsi 2016 1 sesion 12 redes moviles 3 g
Uni rdsi 2016 1 sesion 12 redes moviles 3 g
jcbenitezp
 
It526 2015 2 pc3
It526 2015 2 pc3 It526 2015 2 pc3
It526 2015 2 pc3
jcbenitezp
 
Calendario academico 2015 02 g
Calendario academico 2015   02 gCalendario academico 2015   02 g
Calendario academico 2015 02 g
jcbenitezp
 
Db vsa-011 registro de asistencia docente ago2015
Db vsa-011 registro de asistencia docente  ago2015Db vsa-011 registro de asistencia docente  ago2015
Db vsa-011 registro de asistencia docente ago2015
jcbenitezp
 
Utp 2015-2_pdi_lab3
 Utp 2015-2_pdi_lab3 Utp 2015-2_pdi_lab3
Utp 2015-2_pdi_lab3
jcbenitezp
 
Utp sirn_2015-2 lab3
 Utp sirn_2015-2 lab3 Utp sirn_2015-2 lab3
Utp sirn_2015-2 lab3jcbenitezp
 
Pdi paterno m_lab2c
Pdi paterno m_lab2cPdi paterno m_lab2c
Pdi paterno m_lab2cjcbenitezp
 
Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
 Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivasjcbenitezp
 
Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
 Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivasjcbenitezp
 
Utp 2015-2_sirn_s6_adaline y backpropagation
 Utp 2015-2_sirn_s6_adaline y backpropagation Utp 2015-2_sirn_s6_adaline y backpropagation
Utp 2015-2_sirn_s6_adaline y backpropagationjcbenitezp
 
Utp ia_s1_introduccion ia
 Utp ia_s1_introduccion ia Utp ia_s1_introduccion ia
Utp ia_s1_introduccion iajcbenitezp
 
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2jcbenitezp
 
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2jcbenitezp
 
Utp sirn_2014-1 lab1
 Utp sirn_2014-1 lab1 Utp sirn_2014-1 lab1
Utp sirn_2014-1 lab1jcbenitezp
 
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2jcbenitezp
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificialjcbenitezp
 

Más de jcbenitezp (20)

Cap4 jc benitez
Cap4 jc benitezCap4 jc benitez
Cap4 jc benitez
 
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimientoTarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
 
It526 2017 2 ep
It526 2017 2 epIt526 2017 2 ep
It526 2017 2 ep
 
Uni rdsi 2016 1 sesion 13-14 redes moviles 4 g
Uni rdsi 2016 1 sesion 13-14 redes moviles 4 gUni rdsi 2016 1 sesion 13-14 redes moviles 4 g
Uni rdsi 2016 1 sesion 13-14 redes moviles 4 g
 
Uni rdsi 2016 1 sesion 12 redes moviles 3 g
Uni rdsi 2016 1 sesion 12 redes moviles 3 gUni rdsi 2016 1 sesion 12 redes moviles 3 g
Uni rdsi 2016 1 sesion 12 redes moviles 3 g
 
It526 2015 2 pc3
It526 2015 2 pc3 It526 2015 2 pc3
It526 2015 2 pc3
 
Calendario academico 2015 02 g
Calendario academico 2015   02 gCalendario academico 2015   02 g
Calendario academico 2015 02 g
 
Db vsa-011 registro de asistencia docente ago2015
Db vsa-011 registro de asistencia docente  ago2015Db vsa-011 registro de asistencia docente  ago2015
Db vsa-011 registro de asistencia docente ago2015
 
Utp 2015-2_pdi_lab3
 Utp 2015-2_pdi_lab3 Utp 2015-2_pdi_lab3
Utp 2015-2_pdi_lab3
 
Utp sirn_2015-2 lab3
 Utp sirn_2015-2 lab3 Utp sirn_2015-2 lab3
Utp sirn_2015-2 lab3
 
Pdi paterno m_lab2c
Pdi paterno m_lab2cPdi paterno m_lab2c
Pdi paterno m_lab2c
 
Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
 Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
 
Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
 Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
Utp 2015-2_sirn_s7_r_competitivas
 
Utp 2015-2_sirn_s6_adaline y backpropagation
 Utp 2015-2_sirn_s6_adaline y backpropagation Utp 2015-2_sirn_s6_adaline y backpropagation
Utp 2015-2_sirn_s6_adaline y backpropagation
 
Utp ia_s1_introduccion ia
 Utp ia_s1_introduccion ia Utp ia_s1_introduccion ia
Utp ia_s1_introduccion ia
 
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 
Utp sirn_2014-1 lab1
 Utp sirn_2014-1 lab1 Utp sirn_2014-1 lab1
Utp sirn_2014-1 lab1
 
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2 Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
Utp sirn_s1_introduccion ia 2014-2
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 

Último

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 

Último (20)

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 

Utp pds_cap0_generalidades

  • 1. Facultad de Ingeniería Electrónica y Mecatrónica Procesamiento Digital de Señales (TC61) Sesión: 0 Ing. José C. Benítez P.
  • 2. Sesión 0. Temas Procesamiento Digital de Señales  Datos  Objetivos  Resumen  Metodología  Evaluación  Bibliografía Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 2
  • 3. Sesión 0. Temas Procesamiento Digital de Señales  Datos  Objetivos  Resumen  Metodología  Evaluación  Bibliografía Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 3
  • 4. Procesamiento Digital de Señales  Datos: ESPECIALIDAD: Ing. Electrónica CICLO: Noveno CREDITOS: 04 AÑO: Quinto HORAS/SEMANA: T3/PL2 REGIMEN: Obligatorio EVALUACION: Tipo E PROFESOR: Ing. José Benítez P. jcbenitezp@gmail.com Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 4
  • 5. Sesión 0. Temas Procesamiento Digital de Señales  Datos  Objetivos  Resumen  Metodología  Evaluación  Bibliografía Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 5
  • 6. Procesamiento Digital de Señales  Objetivos generales:  Estudiar algunas técnicas matemáticas de análisis y procesamiento digital de señales.  Analizar las señales digitales en el dominio de la frecuencia, haciendo uso de técnicas de transformaciones espectrales.  El alumno podrá diseñar filtros digitales para su uso en los sistemas de comunicaciones y de control. Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 6
  • 7. Procesamiento Digital de Señales  Objetivos generales:  El alumno podrá elegir el filtro digital más adecuado para una aplicación en particular, según las especificaciones requeridas.  El alumno será capaz de desarrollar temas de investigación para la elaboración de Tesis de Grado y Publicaciones haciendo uso de Técnicas de Procesamiento Digital de Señales. Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 7
  • 8. Procesamiento Digital de Señales  Objetivos específicos: Utilizar el Matlab como herramienta:  De técnicas matemáticas de análisis y procesamiento digital de señales.  De análisis de las señales digitales en el dominio de la frecuencia, haciendo uso de técnicas de transformaciones espectrales.  Para diseñar filtros digitales para su uso en los sistemas de comunicaciones y de control. Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 8
  • 9. Sesión 0. Temas Procesamiento Digital de Señales  Datos  Objetivos  Resumen  Metodología  Evaluación  Bibliografía Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 9
  • 10. Procesamiento Digital de Señales  Resumen:  Señales Análogas – Digitales.  Teoría de Muestreo y Error de Cuantización.  Sistemas Discretos en el tiempo.  Convolución.  Cambio de la Tasa de Muestreo.  Transformada Z Directa e Inversa.  Transformada Discreta de Fourier DFT y FFT.  Diseño de Filtros Digitales.  Filtros No Recursivos FIR.  Método de Windowing  Filtros Recursivos IIR.  Aproximaciones de función análoga  Butterworth.  Transformación Bilineal.  Transformación de Frecuencia. Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 10
  • 11. Procesamiento Digital de Señales  Sumilla Parte 1: • Introducción al Procesamiento Digital de Señales. Aplicaciones. Funciones Impulso y Escalón. • Muestreo de Señales. Teorema de Muestreo. Alliasing. Error de Cuantización. Decimación e Interpolación. • Sistemas Lineales e Invariantes al tiempo (LTI). Propiedades. Ecuaciones en Diferencia Lineales. • Practica Dirigida. Primera Práctica Calificada Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 11
  • 12. Procesamiento Digital de Señales  Sumilla Parte 1: • Operación de Convolución Gráfica y Numérica. Teorema de la Superposición. • Transformada Z e Inversa. Propiedades. Región de Convergencia. Plano Z Análisis de Sistemas LTI. Sistemas Pasa Todo. 3. Práctica Dirigida. Segunda Práctica Calificada. 4. Transformada Discreta de Fourier Directa e Inversa. Propiedades. 5. Respuesta en Magnitud y Fase. Transformada Rápida de Fourier FFT 6. EXAMEN PARCIAL Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 12
  • 13. Procesamiento Digital de Señales  Sumilla Parte 2: 1. Estructuras de Sistemas Discretos en el Tiempo. Introducción a los Filtros Digitales. Planteamiento del Trabajo de Investigación y Desarrollo. 2. Filtros No Recursivos FIR. Diseño utilizando el método Windowing 3. Respuesta en el Tiempo y Frecuencia. Aplicaciones 4. Transformaciones de Filtros FIR. Pasa Alto. Pasa Banda. Rechazo de Banda y Multi Banda. 5. Práctica Dirigida. Tercera Práctica Calificada Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 13
  • 14. Procesamiento Digital de Señales  Sumilla Parte 2: • Filtros Recursivos IIR. Aproximación de Función Análoga Butterworth. Respuesta en el Tiempo y Frecuencia • Transformación Bilineal. Transformación de Frecuencias. Presentación de Trabajos. • Práctica Dirigida. Cuarta Práctica Calificada. Evaluación de Trabajos. • EXAMEN FINAL • EXAMEN SUSTITORIO Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 14
  • 15. Sesión 0. Temas Procesamiento Digital de Señales  Datos  Objetivos  Resumen  Metodología  Evaluación  Bibliografía Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 15
  • 16. Procesamiento Digital de Señales  Método de enseñanza - aprendizaje Es principalmente inductivo - deductivo mediante el uso intensivo de los laboratorios y las sesiones de aprendizaje teóricas en el aula. Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 16
  • 17. Procesamiento Digital de Señales  Estrategias de enseñanza - aprendizaje Estrategia de Enseñanza – Aprendizaje Teórico 2.Presentación personal de la tarea. 3.Entrega de fuentes de investigación. 4.Evaluación personal de la tarea. 5.Preguntas, discusión y resumen. 6.Entrega de la diapositiva y tarea de la siguiente clase en el blog. Estrategia de Enseñanza – Aprendizaje Práctico 8.Presentación personal del informe de laboratorio. 9.Entrega del contenido del siguiente laboratorio. Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 17
  • 18. Sesión 0. Temas Procesamiento Digital de Señales  Datos  Objetivos  Resumen  Metodología  Evaluación  Bibliografía Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 18
  • 19. Procesamiento Digital de Señales  Sistema de Evaluación:  Tarea y Evaluación Personal (10)  Laboratorios (09) E P1 + P 2 + P3 + PTEP + PLab PP =  Practicas calificadas (05) 5  Examen Parcial  Examen Final ExP + ExF + PP PF =  Examen Sustitutorio 3 Nota:  Se elimina una sola practica calificada (4/5).  Los Tareas y Laboratorios se presentan escrito (papel) y en digital (USB). Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 19
  • 20. Sesión 0. Temas Procesamiento Digital de Señales  Datos  Objetivos  Resumen  Metodología  Evaluación  Bibliografía Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 20
  • 21. Procesamiento Digital de Señales  Bibliografía básica 1. Oppenheim Alan – Shafer Ronald, “Discrete Time Signal Processing”, Prentice Hall, 1989. 2. Haykin, Simon y Van Veen, Barry. “Señales y Sistemas”. Editorial Limusa Wiley 2001. 3. Proakis, John y Manolakis, Dimitris. “Tratamiento digital de señales”. Editorial Prentice Hall 1998. 4. Toolbox Signal Processing. The MathWorks. Guide Matlab 6.5. Junio 2002. 5. Toolbox Speech. Matlab 6.5 6. Prentice Hall, “Ejercicios Basados en Computación para Procesamiento de Señales utilizando Matlab”, Prentice Hall Inc. 1994 Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 21
  • 22. Procesamiento Digital de Señales  Bibliografía avanzada 1. Andreas Antoniou, “Digital Filters Analysis, Design and Applications”, McGraw Hill 1993 2. Burrus and Parks, “Digital Filter Design”, 1997 Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 22
  • 23. Procesamiento Digital de Señales  Recursos de internet: 1. http://es.wikipedia.org 2. http://www.dsptutor.freeuk.com/ 3. http://www.dspguide.com/ 4. http://www.bores.com/courses/intro/ 5. http://www.dsprelated.com/ 6. http://www.dspguru.com/ 7. http://focus.ti.com/dsp/docs/dsphome.tsp?sectionId=46 Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 23
  • 24. Tarea 01 • Realizar los mapas semántico y/o mapas conceptuales de todo el contenido de la Diapositiva de la Sesión 1.- Introducción al Procesamiento Digital de Señales. • Adjuntar fuentes que le han ayudado a consolidar la tarea. Presentación: •Impreso y en USB el desarrollo de la tarea. •Los mapas semánticos se deben hacer en PowerPoint y los mapas conceptuales en CMapTools. •En USB adjuntar las fuentes (05 PDFs, 05 PPTs y 01 Video.). •La fuente debe provenir de una universidad. Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 24
  • 25. Presentación  Todas las fuentes deben presentarse en formato digital (USB), dentro de una carpeta que lleve las iniciales del curso, sus Apellidos, guion bajo y luego el numero de la Tarea. Ejemplo: PDS_BenitezPalacios_T1  La fuente debe conservar el nombre original y agregar _tema.  Las Tareas que no cumplan las indicaciones no serán recepcionados por el profesor. Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 25
  • 26. Sesión 0. Temas rocesamiento Digital de Señales Procesamiento Digital de Señales - Prof. Ing. Jose C. Benitez P. 26