SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ING. ELECTRONICA
SÍLABO 2020 - B
ASIGNATURA: ELECTRONICA DIGITAL
1. INFORMACIÓN ACADÉMICA
Periodo académico: 2020 - B
Escuela Profesional: INGENIERÍA ELECTRÓNICA
Código de la asignatura: 1702227
Nombre de la asignatura: ELECTRONICA DIGITAL
Semestre: IV (cuarto)
Duración: 17 semanas
Número de horas (Semestral)
Teóricas: 1.0
Prácticas: 4.0
Seminarios: 0.0
Laboratorio: 2.0
Teórico-prácticas: 0.0
Número de créditos: 4
Prerrequisitos: CIRCUITOS ELECTRICOS 1 (1702119)
2. INFORMACIÓN DEL DOCENTE, INSTRUCTOR, COORDINADOR
DOCENTE GRADO ACADÉMICO DPTO. ACADÉMICO HORAS HORARIO
CUADROS MACHUCA, JUAN BACHILLER ING. ELECTRONICA 0
Jue: 12:20-14:00
Vie: 11:30-14:00
CUADROS MACHUCA, JUAN BACHILLER ING. ELECTRONICA 0
Mar: 19:20-21:00
Mié: 18:30-21:00
3. INFORMACIÓN ESPECIFICA DEL CURSO (FUNDAMENTACIÓN, JUSTIFICACIÓN)
El curso de Electrónica Digital es una asignatura Teórico-Práctica, del área formativa del Ingeniero
Electrónico, desarrollada en el cuarto semestre, que aporta a la formación del egresado en adquirir
robustos conceptos teóricos para el análisis y habilidades para el diseño e implementación de sistemas
electrónicos digitales que impliquen el uso de componentes de hardware y software y que satisfagan
Página 1 / 7
especificaciones técnicas dadas.
4. COMPETENCIAS/OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
a) Analiza circuitos electrónicos digitales combinacionales y secuenciales en pequeña, mediana y gran
escala de integración.
b) Diseña circuitos electrónicos digitales combinacionales y secuenciales en pequeña, mediana y gran
escala de integración.
c) Implementa circuitos electrónicos digitales combinacionales y secuenciales en pequeña, mediana y gran
escala de integración.
d) Analiza y emplea el diseño asistido por computador en circuitos electrónicos digitales usando un
lenguaje de descripción de hardware.
e) Soluciona fallas en circuitos electrónicos digitales combinacionales y secuenciales en pequeña, mediana
y gran escala de integración.
f) Usa técnicas y herramientas modernas necesarias para la práctica de la Ingeniería Electrónica,
aplicando conocimientos de matemáticas, ciencias e ingeniería en la solución de problemas del área,
acordes con las políticas económicas, ambientales, sanitarias y de seguridad, llevando a la praxis y
experimentación las soluciones propuestas e interpretando los datos obtenidos.
5. CONTENIDO TEMATICO
PRIMERA UNIDAD
Capítulo I: Representación de la información
Tema 01: Clase inaugural. Lineamientos del curso.
Tema 02: Introducción a los sistemas digitales. Características de los sistemas digitales.
Tema 03: Representación de la información: Código binario natural, código BCD natural,
códigos alfanuméricos. Otros.
SEGUNDA UNIDAD
Capítulo II: Lógica combinacional
Tema 04: Definición de función combinacional. Funciones de dos variables. Sistemas
funcionalmente completos.
Tema 05: Funciones del álgebra de Boole. Suma de productos canónicos. Producto de sumas
canónicas. Representación numérica de funciones.
Tema 06: Simplificación de funciones. Método de los mapas de Karnaugh. Simplificación de
funciones incompletamente especificadas. Método de Quine Mc-Cluskey.
Tema 07: Diseño de circuitos lógicos combinacionales.
Tema 08: Universalidad de las compuertas NAND y compuertas NOR.
Tema 09: Examen N° 1
TERCERA UNIDAD
Capítulo III: Tecnología digital
Tema 10: Tecnología de circuitos integrados digitales TTL. Circuitos básicos TTL: puerta
inversora, puerta NAND, puerta NOR.
Página 2 / 7
Tema 11: Características de las puertas lógicas: Niveles de tensión, margen de ruido,
corrientes de entrada y salida, factor de carga. Puerta con colector abierto. Control
de LEDs. Operación AND por conexión. Puerta con tercer estado en la salida.
Tema 12: Tecnología de circuitos integrados digitales CMOS. Circuitos básicos CMOS: puerta
inversora, puerta NAND, puerta NOR, puerta con drenador abierto, puerta inversora
disparador Schmitt, puerta de transmisión. Cálculo de la resistencia pull-up.
CUARTA UNIDAD
Capítulo IV: Circuitos lógicos MSI
Tema 13: El decodificador binario. Ampliación de decodificadores. Realización de funciones
con decodificador.
Tema 14: El indicador de siete segmentos. El decodificador BCD a siete segmentos.
Tema 15: El codificador. Ampliación de codificadores.
Tema 16: El multiplexor. Ampliación de multiplexores. Realización de funciones usando
multiplexores. Demultiplexores.
Tema 17: Circuitos Aritméticos y circuitos comparadores.
Tema 18: Examen N° 2
QUINTA UNIDAD
Capítulo V: Lógica secuencial
Tema 19: Biestable R?S. Biestable R-S con entrada de habilitación.
Tema 20: Latch D transparente. Circuito antirrebote.
Tema 21: Flip-flop D maestro-esclavo. Flip- flop J-K maestro-esclavo.
Tema 22: Flip-flops disparados por flanco con entradas asíncronas Preset y Clear.
Tema 23: Metaestabilidad. Características de temporización de biestables y los flip-flops.
Tema 24: Contadores y registros. Contadores asíncronos y síncronos. Diseño de contadores
asíncronos y síncronos. Registros de desplazamiento.
SEXTA UNIDAD
Capítulo VI: Máquinas de estados
Tema 25: Máquina de estados: estructura, modelos.
Tema 26: Conceptos: diagrama de estados, tabla de estados, ecuaciones de estado,
ecuaciones de excitación.
Tema 27: Análisis de una máquina de estados.
Tema 28: Síntesis de máquinas de estados.
Tema 29: Dispositivos Lógico Programables.
Tema 30: Examen Sustitutorio
Tema 31: Examen N° 3
6. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIG. FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
6.1. Métodos
1.- Método expositivo en las clases teóricas (clase magistral virtual síncrona).
2.- Trabajo grupal y aprendizaje basado en problemas (prácticas síncronas y asíncronas).
Página 3 / 7
6.2. Medios
1. Aula Virtual DUTIC. Recursos: presentaciones, videos, url's. Actividades: tareas, cuestionarios, foros,
chats.
2. Google: Meet, Jamboard.
6.3. Formas de organización
i. Clases teóricas: se emplearán para la discusión sobre las nociones conceptuales contenidas en los
temas propuestos.
ii. Practicas: Se aplicarán para que los estudiantes aprendan los instrumentos informáticos (lenguaje de
descripción de hardware) que les permitan analizar y diseñar sistemas digitales combinacionales y
secuenciales.
iii. Laboratorio: Se comprueba la aplicación efectiva de los conceptos y métodos desarrollados mediante la
ejecución de prácticas de laboratorio empleando la simulación de dispositivos, componentes y equipos de
medición; y se contrastan y evalúan los resultados.
6.4. Programación de actividades de investigación formativa y responsabilidad social
i. Investigación Formativa: Se efectuará un trabajo en donde los estudiantes desarrollaran una
investigación acerca de las tendencias de la electrónica digital y/o un tema afín al curso. Se presentará
dicha investigación en formato de paper y/o monografía y se defenderá en sustentación oral virtual.
ii. Responsabilidad Social: planteamiento de un proyecto que solucione alguna problemática social
empleando tecnología digital.
7. CRONOGRAMA ACADÉMICO
SEMANA TEMA DOCENTE % ACUM.
1 Clase inaugural. Lineamientos del curso. J. Cuadros 1 1.00
1
Introducción a los sistemas digitales. Características de los sistemas
digitales.
J. Cuadros 3 4.00
2
Representación de la información: Código binario natural, código BCD
natural, códigos alfanuméricos. Otros.
J. Cuadros 4 8.00
3
Definición de función combinacional. Funciones de dos variables.
Sistemas funcionalmente completos.
J. Cuadros 5 13.00
4
Funciones del álgebra de Boole. Suma de productos canónicos.
Producto de sumas canónicas. Representación numérica de
funciones.
J. Cuadros 5 18.00
4
Simplificación de funciones. Método de los mapas de Karnaugh.
Simplificación de funciones incompletamente especificadas. Método
de Quine Mc-Cluskey.
J. Cuadros 5 23.00
5 Diseño de circuitos lógicos combinacionales. J. Cuadros 5 28.00
5 Universalidad de las compuertas NAND y compuertas NOR. J. Cuadros 5 33.00
6 Examen N° 1 J. Cuadros 0 33.00
7
Tecnología de circuitos integrados digitales TTL. Circuitos básicos
TTL: puerta inversora, puerta NAND, puerta NOR.
J. Cuadros 4 37.00
Página 4 / 7
7
Características de las puertas lógicas: Niveles de tensión, margen de
ruido, corrientes de entrada y salida, factor de carga. Puerta con
colector abierto. Control de LEDs. Operación AND por conexión.
Puerta con tercer estado en la salida.
J. Cuadros 5 42.00
8
Tecnología de circuitos integrados digitales CMOS. Circuitos básicos
CMOS: puerta inversora, puerta NAND, puerta NOR, puerta con
drenador abierto, puerta inversora disparador Schmitt, puerta de
transmisión. Cálculo de la resistencia pull-up.
J. Cuadros 4 46.00
9
El decodificador binario. Ampliación de decodificadores. Realización
de funciones con decodificador.
J. Cuadros 4 50.00
9
El indicador de siete segmentos. El decodificador BCD a siete
segmentos.
J. Cuadros 4 54.00
9 El codificador. Ampliación de codificadores. J. Cuadros 4 58.00
10
El multiplexor. Ampliación de multiplexores. Realización de funciones
usando multiplexores. Demultiplexores.
J. Cuadros 4 62.00
10 Circuitos Aritméticos y circuitos comparadores. J. Cuadros 4 66.00
11 Examen N° 2 J. Cuadros 66.00
12 Biestable R?S. Biestable R-S con entrada de habilitación. J. Cuadros 3 69.00
12 Latch D transparente. Circuito antirrebote. J. Cuadros 3 72.00
13 Flip-flop D maestro-esclavo. Flip- flop J-K maestro-esclavo. J. Cuadros 3 75.00
13
Flip-flops disparados por flanco con entradas asíncronas Preset y
Clear.
J. Cuadros 3 78.00
13
Metaestabilidad. Características de temporización de biestables y los
flip-flops.
J. Cuadros 3 81.00
14
Contadores y registros. Contadores asíncronos y síncronos. Diseño
de contadores asíncronos y síncronos. Registros de desplazamiento. J. Cuadros 3 84.00
15 Máquina de estados: estructura, modelos. J. Cuadros 3 87.00
15
Conceptos: diagrama de estados, tabla de estados, ecuaciones de
estado, ecuaciones de excitación.
J. Cuadros 3 90.00
15 Análisis de una máquina de estados. J. Cuadros 3 93.00
16 Síntesis de máquinas de estados. J. Cuadros 3 96.00
16 Dispositivos Lógico Programables. J. Cuadros 4 100.00
0 Examen Sustitutorio J. Cuadros 100.00
17 Examen N° 3 J. Cuadros 100.00
8. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
8.1. Evaluación del aprendizaje
1.- Evaluación Continua: 60%
1.1: Prácticas: Trabajos prácticos, programación VHDL (30%)
1.2: Laboratorio: Diseño e implementación de circuitos electrónicos digitales (30%)
2.- Evaluación Periódica: 40%.
2.1 Primer Examen: 10%
Página 5 / 7
2.2 Segundo Examen: 10%
2.3 Tercer Examen: 20%
8.2. Cronograma de evaluación
EVALUACIÓN FECHA DE EVALUACIÓN EXAMEN TEORÍA EVAL. CONTINUA TOTAL (%)
Primera Evaluación Parcial 14-10-2020 10% 20% 30%
Segunda Evaluación Parcial 18-11-2020 10% 20% 30%
Tercera Evaluación Parcial 28-12-2020 20% 20% 40%
TOTAL 100%
9. REQUISITOS DE APROBACIÓN DE LA ASIGNATURA
a) Los exámenes parciales y final no tienen carácter cancelatorio.
b) Para aprobar el curso el alumno debe obtener una nota igual o superior a 10.5, en el promedio final
(Nota Final).
c) El redondeo, solo se efectuará en el cálculo final de cada nota que se ingresara al sistema de notas,
quedado expreso, que las notas parciales no se redondearan individualmente.
d) El alumno que no rinda alguno de los exámenes y no haya solicitado evaluación de rezagados en el
plazo oportuno, se le considerará como abandono.
e) El estudiante quedara en situación de abandono si el porcentaje de asistencia es menor al ochenta
(85%) por ciento en las actividades que requieran evaluación continua (Prácticas y Laboratorios).
f) El estudiante quedara en situación de abandono si el porcentaje de asistencia es menor al ochenta
(80%) por ciento en las clases teóricas y prácticas.
g) El alumno tendrá derecho a observar o en su defecto a ratificar las notas consignadas en sus
evaluaciones, después de ser entregadas las mismas por parte del docente, salvo el vencimiento de
plazos para culminación del semestre académico, luego del mismo, no se admitirán reclamaciones,
alumno que no se haga presente en el día establecido, perderá su derecho a reclamo.
10. BIBLIOGRAFIA: AUTOR, TÍTULO, AÑO, EDITORIAL
10.1. Bibliografía básica obligatoria
[1] WAKERLY, JOHN F. Diseño Digital. Principios y Prácticas. Tercera Edición. Pearson Educación.
México. 2001
[2] FLOYD, THOMAS L. Fundamentos de Electrónica Digital. Sétima edición. Limusa. México. 2007
[3] TOCCI, RONALD J. WIDMER, NEAL S. Sistemas Digitales. Principios y Aplicaciones. Octava Edición.
Prentice Hall México, 2003
10.2. Bibliografía de consulta
[4] STEPHEN BROWN, ZVONKO VRANESIC. Fundamentals of Digital Logic with VHDL Design. Second
Edition. McGraw-Hill. New York. 2005
[5] PARDO, FERNANDO. VHDL Lenguaje para síntesis y modelado de circuitos. Segunda edición.
Alfaomega. España. 2004
[6] MANDADO, ENRIQUE. Sistemas Electrónicos Digitales. Novena edición. Marcombo. España. 2008
Arequipa, 11 de Setiembre del 2020
Página 6 / 7
CUADROS MACHUCA JUAN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circuitos eléctricos 8ed Svoboda.pdf
Circuitos eléctricos 8ed Svoboda.pdfCircuitos eléctricos 8ed Svoboda.pdf
Circuitos eléctricos 8ed Svoboda.pdf
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Sesion1 2012
Sesion1 2012Sesion1 2012
Sesion1 2012
Utp arequipa
 
24113031 agrupamiento-de-capacitores
24113031 agrupamiento-de-capacitores24113031 agrupamiento-de-capacitores
24113031 agrupamiento-de-capacitores
Keren Sofia Rincon Robles
 
Ejercicios resueltos con diodos
Ejercicios resueltos con diodosEjercicios resueltos con diodos
Ejercicios resueltos con diodos
vstiven18
 
Convertidores dcac (Colección apuntes UJA 96/97)
Convertidores dcac (Colección apuntes UJA 96/97)Convertidores dcac (Colección apuntes UJA 96/97)
Convertidores dcac (Colección apuntes UJA 96/97)
JUAN AGUILAR
 
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904 CALCULO DE PUNTO Q
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904  CALCULO DE PUNTO QTRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904  CALCULO DE PUNTO Q
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904 CALCULO DE PUNTO Q
Miguel Angel Peña
 
Recta de carga
Recta de cargaRecta de carga
problemas-de-teoria-de-circuitos
problemas-de-teoria-de-circuitosproblemas-de-teoria-de-circuitos
problemas-de-teoria-de-circuitosdesfaiter
 
El método del lugar de las raíces
El método del lugar de las raícesEl método del lugar de las raíces
El método del lugar de las raíces
Brady Martinez
 
Diodos led
Diodos ledDiodos led
Maquinas Eléctricas - Stephen J. Chapman , 2da Edición.
Maquinas Eléctricas -  Stephen J. Chapman , 2da Edición.Maquinas Eléctricas -  Stephen J. Chapman , 2da Edición.
Maquinas Eléctricas - Stephen J. Chapman , 2da Edición.
Fco José Alemán Urbina
 
Proteus vsm
Proteus vsmProteus vsm
Proteus vsm
Whaleejaa Wha
 
Algebra de Boole
Algebra de Boole  Algebra de Boole
Algebra de Boole
Luis Gonzalez
 
Ee60 clase 4 - modelo de máquina síncrona - 2016-i
Ee60   clase 4 - modelo de máquina síncrona - 2016-iEe60   clase 4 - modelo de máquina síncrona - 2016-i
Ee60 clase 4 - modelo de máquina síncrona - 2016-i
Edinson Herrera Vasquez
 
Circuitos Eléctricos CA - Parte 3
Circuitos Eléctricos CA - Parte 3Circuitos Eléctricos CA - Parte 3
Circuitos Eléctricos CA - Parte 3
Universidad Nacional de Loja
 
Simuladores electronicos
Simuladores electronicosSimuladores electronicos
Simuladores electronicos
Andresorozco981120
 
4 Manfaat Kapasitor Bank
4 Manfaat Kapasitor Bank4 Manfaat Kapasitor Bank
4 Manfaat Kapasitor Bank
Simon Patabang
 
Estabilidad sep
Estabilidad sepEstabilidad sep
Estabilidad sep
VITRYSMAITA
 
7 ecuaciones de_ maxwell
7 ecuaciones de_ maxwell7 ecuaciones de_ maxwell
7 ecuaciones de_ maxwell
Francisco Sandoval
 
Electronica Basica
Electronica BasicaElectronica Basica
Electronica Basicaguestdc092bf
 

La actualidad más candente (20)

Circuitos eléctricos 8ed Svoboda.pdf
Circuitos eléctricos 8ed Svoboda.pdfCircuitos eléctricos 8ed Svoboda.pdf
Circuitos eléctricos 8ed Svoboda.pdf
 
Sesion1 2012
Sesion1 2012Sesion1 2012
Sesion1 2012
 
24113031 agrupamiento-de-capacitores
24113031 agrupamiento-de-capacitores24113031 agrupamiento-de-capacitores
24113031 agrupamiento-de-capacitores
 
Ejercicios resueltos con diodos
Ejercicios resueltos con diodosEjercicios resueltos con diodos
Ejercicios resueltos con diodos
 
Convertidores dcac (Colección apuntes UJA 96/97)
Convertidores dcac (Colección apuntes UJA 96/97)Convertidores dcac (Colección apuntes UJA 96/97)
Convertidores dcac (Colección apuntes UJA 96/97)
 
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904 CALCULO DE PUNTO Q
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904  CALCULO DE PUNTO QTRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904  CALCULO DE PUNTO Q
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904 CALCULO DE PUNTO Q
 
Recta de carga
Recta de cargaRecta de carga
Recta de carga
 
problemas-de-teoria-de-circuitos
problemas-de-teoria-de-circuitosproblemas-de-teoria-de-circuitos
problemas-de-teoria-de-circuitos
 
El método del lugar de las raíces
El método del lugar de las raícesEl método del lugar de las raíces
El método del lugar de las raíces
 
Diodos led
Diodos ledDiodos led
Diodos led
 
Maquinas Eléctricas - Stephen J. Chapman , 2da Edición.
Maquinas Eléctricas -  Stephen J. Chapman , 2da Edición.Maquinas Eléctricas -  Stephen J. Chapman , 2da Edición.
Maquinas Eléctricas - Stephen J. Chapman , 2da Edición.
 
Proteus vsm
Proteus vsmProteus vsm
Proteus vsm
 
Algebra de Boole
Algebra de Boole  Algebra de Boole
Algebra de Boole
 
Ee60 clase 4 - modelo de máquina síncrona - 2016-i
Ee60   clase 4 - modelo de máquina síncrona - 2016-iEe60   clase 4 - modelo de máquina síncrona - 2016-i
Ee60 clase 4 - modelo de máquina síncrona - 2016-i
 
Circuitos Eléctricos CA - Parte 3
Circuitos Eléctricos CA - Parte 3Circuitos Eléctricos CA - Parte 3
Circuitos Eléctricos CA - Parte 3
 
Simuladores electronicos
Simuladores electronicosSimuladores electronicos
Simuladores electronicos
 
4 Manfaat Kapasitor Bank
4 Manfaat Kapasitor Bank4 Manfaat Kapasitor Bank
4 Manfaat Kapasitor Bank
 
Estabilidad sep
Estabilidad sepEstabilidad sep
Estabilidad sep
 
7 ecuaciones de_ maxwell
7 ecuaciones de_ maxwell7 ecuaciones de_ maxwell
7 ecuaciones de_ maxwell
 
Electronica Basica
Electronica BasicaElectronica Basica
Electronica Basica
 

Similar a Silabo electronica digital (2020-b) v2

Silabos electronica inf (1)
Silabos electronica inf (1)Silabos electronica inf (1)
Silabos electronica inf (1)
RenatoChangLanda
 
Silabos electronica inf (1) - copia
Silabos electronica inf (1) - copiaSilabos electronica inf (1) - copia
Silabos electronica inf (1) - copia
RenatoChangLanda
 
PlanAlitico Digitales.pdf
PlanAlitico Digitales.pdfPlanAlitico Digitales.pdf
PlanAlitico Digitales.pdf
PaulRiveraCamacho
 
Planificacion didactica
Planificacion didacticaPlanificacion didactica
Planificacion didactica
zeta2015
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas tics diplomado 2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas  tics diplomado 2Guía 1. diseñando secuencias didácticas  tics diplomado 2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas tics diplomado 2
Maria Nelly Porras Perilla
 
ACTIVIDAD DE AULA SOPORTADA CON APLICACIONES WEB 2.0
ACTIVIDAD DE AULA SOPORTADA CON APLICACIONES WEB 2.0ACTIVIDAD DE AULA SOPORTADA CON APLICACIONES WEB 2.0
ACTIVIDAD DE AULA SOPORTADA CON APLICACIONES WEB 2.0
Inés de la Fuente López
 
PRESENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DIGITALES
PRESENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DIGITALESPRESENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DIGITALES
PRESENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DIGITALES
Fer Rondal
 
UD Practicum II
UD Practicum IIUD Practicum II
UD Practicum IImistermlp
 
Noveno ciclo
Noveno cicloNoveno ciclo
Noveno ciclo
Mikimaster Moran Inga
 
Cad avanzado para electrónica julio 2009 v2
Cad avanzado para electrónica julio 2009 v2Cad avanzado para electrónica julio 2009 v2
Cad avanzado para electrónica julio 2009 v2
.. ..
 
Guia de aprendizaje circuitos
Guia de aprendizaje circuitosGuia de aprendizaje circuitos
Guia de aprendizaje circuitosAlexis Zapata
 
Programa Técnicas Digitales II 2012
Programa Técnicas Digitales II 2012Programa Técnicas Digitales II 2012
Programa Técnicas Digitales II 2012Daniel Remondegui
 
10 silabo ce2 eng
10 silabo ce2 eng10 silabo ce2 eng
10 silabo ce2 eng
Elember
 
IEC230496-Sistemas Digitales I.pdf
IEC230496-Sistemas Digitales I.pdfIEC230496-Sistemas Digitales I.pdf
IEC230496-Sistemas Digitales I.pdf
CarlosCarrascoMuoz1
 
Guia de trabajo académico no 19
Guia de trabajo académico no 19Guia de trabajo académico no 19
Guia de trabajo académico no 19SAN JUAN
 
Syllabus 2015 Circuitos Digitales (CD) (PUCP)
Syllabus 2015 Circuitos Digitales (CD) (PUCP)Syllabus 2015 Circuitos Digitales (CD) (PUCP)
Syllabus 2015 Circuitos Digitales (CD) (PUCP)
Rodrigo Casana Vergaray
 

Similar a Silabo electronica digital (2020-b) v2 (20)

Silabos electronica inf (1)
Silabos electronica inf (1)Silabos electronica inf (1)
Silabos electronica inf (1)
 
Silabos electronica inf (1) - copia
Silabos electronica inf (1) - copiaSilabos electronica inf (1) - copia
Silabos electronica inf (1) - copia
 
PlanAlitico Digitales.pdf
PlanAlitico Digitales.pdfPlanAlitico Digitales.pdf
PlanAlitico Digitales.pdf
 
Planificacion didactica
Planificacion didacticaPlanificacion didactica
Planificacion didactica
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas tics diplomado 2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas  tics diplomado 2Guía 1. diseñando secuencias didácticas  tics diplomado 2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas tics diplomado 2
 
ACTIVIDAD DE AULA SOPORTADA CON APLICACIONES WEB 2.0
ACTIVIDAD DE AULA SOPORTADA CON APLICACIONES WEB 2.0ACTIVIDAD DE AULA SOPORTADA CON APLICACIONES WEB 2.0
ACTIVIDAD DE AULA SOPORTADA CON APLICACIONES WEB 2.0
 
PRESENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DIGITALES
PRESENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DIGITALESPRESENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DIGITALES
PRESENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DIGITALES
 
Syllabus física ii (2)
Syllabus física ii (2)Syllabus física ii (2)
Syllabus física ii (2)
 
UD Practicum II
UD Practicum IIUD Practicum II
UD Practicum II
 
Noveno ciclo
Noveno cicloNoveno ciclo
Noveno ciclo
 
Cad avanzado para electrónica julio 2009 v2
Cad avanzado para electrónica julio 2009 v2Cad avanzado para electrónica julio 2009 v2
Cad avanzado para electrónica julio 2009 v2
 
4. electronica aplicada 4to
4. electronica aplicada 4to4. electronica aplicada 4to
4. electronica aplicada 4to
 
4. electronica aplicada 4to
4. electronica aplicada 4to4. electronica aplicada 4to
4. electronica aplicada 4to
 
4. electronica aplicada 4to
4. electronica aplicada 4to4. electronica aplicada 4to
4. electronica aplicada 4to
 
Guia de aprendizaje circuitos
Guia de aprendizaje circuitosGuia de aprendizaje circuitos
Guia de aprendizaje circuitos
 
Programa Técnicas Digitales II 2012
Programa Técnicas Digitales II 2012Programa Técnicas Digitales II 2012
Programa Técnicas Digitales II 2012
 
10 silabo ce2 eng
10 silabo ce2 eng10 silabo ce2 eng
10 silabo ce2 eng
 
IEC230496-Sistemas Digitales I.pdf
IEC230496-Sistemas Digitales I.pdfIEC230496-Sistemas Digitales I.pdf
IEC230496-Sistemas Digitales I.pdf
 
Guia de trabajo académico no 19
Guia de trabajo académico no 19Guia de trabajo académico no 19
Guia de trabajo académico no 19
 
Syllabus 2015 Circuitos Digitales (CD) (PUCP)
Syllabus 2015 Circuitos Digitales (CD) (PUCP)Syllabus 2015 Circuitos Digitales (CD) (PUCP)
Syllabus 2015 Circuitos Digitales (CD) (PUCP)
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Silabo electronica digital (2020-b) v2

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ING. ELECTRONICA SÍLABO 2020 - B ASIGNATURA: ELECTRONICA DIGITAL 1. INFORMACIÓN ACADÉMICA Periodo académico: 2020 - B Escuela Profesional: INGENIERÍA ELECTRÓNICA Código de la asignatura: 1702227 Nombre de la asignatura: ELECTRONICA DIGITAL Semestre: IV (cuarto) Duración: 17 semanas Número de horas (Semestral) Teóricas: 1.0 Prácticas: 4.0 Seminarios: 0.0 Laboratorio: 2.0 Teórico-prácticas: 0.0 Número de créditos: 4 Prerrequisitos: CIRCUITOS ELECTRICOS 1 (1702119) 2. INFORMACIÓN DEL DOCENTE, INSTRUCTOR, COORDINADOR DOCENTE GRADO ACADÉMICO DPTO. ACADÉMICO HORAS HORARIO CUADROS MACHUCA, JUAN BACHILLER ING. ELECTRONICA 0 Jue: 12:20-14:00 Vie: 11:30-14:00 CUADROS MACHUCA, JUAN BACHILLER ING. ELECTRONICA 0 Mar: 19:20-21:00 Mié: 18:30-21:00 3. INFORMACIÓN ESPECIFICA DEL CURSO (FUNDAMENTACIÓN, JUSTIFICACIÓN) El curso de Electrónica Digital es una asignatura Teórico-Práctica, del área formativa del Ingeniero Electrónico, desarrollada en el cuarto semestre, que aporta a la formación del egresado en adquirir robustos conceptos teóricos para el análisis y habilidades para el diseño e implementación de sistemas electrónicos digitales que impliquen el uso de componentes de hardware y software y que satisfagan Página 1 / 7
  • 2. especificaciones técnicas dadas. 4. COMPETENCIAS/OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA a) Analiza circuitos electrónicos digitales combinacionales y secuenciales en pequeña, mediana y gran escala de integración. b) Diseña circuitos electrónicos digitales combinacionales y secuenciales en pequeña, mediana y gran escala de integración. c) Implementa circuitos electrónicos digitales combinacionales y secuenciales en pequeña, mediana y gran escala de integración. d) Analiza y emplea el diseño asistido por computador en circuitos electrónicos digitales usando un lenguaje de descripción de hardware. e) Soluciona fallas en circuitos electrónicos digitales combinacionales y secuenciales en pequeña, mediana y gran escala de integración. f) Usa técnicas y herramientas modernas necesarias para la práctica de la Ingeniería Electrónica, aplicando conocimientos de matemáticas, ciencias e ingeniería en la solución de problemas del área, acordes con las políticas económicas, ambientales, sanitarias y de seguridad, llevando a la praxis y experimentación las soluciones propuestas e interpretando los datos obtenidos. 5. CONTENIDO TEMATICO PRIMERA UNIDAD Capítulo I: Representación de la información Tema 01: Clase inaugural. Lineamientos del curso. Tema 02: Introducción a los sistemas digitales. Características de los sistemas digitales. Tema 03: Representación de la información: Código binario natural, código BCD natural, códigos alfanuméricos. Otros. SEGUNDA UNIDAD Capítulo II: Lógica combinacional Tema 04: Definición de función combinacional. Funciones de dos variables. Sistemas funcionalmente completos. Tema 05: Funciones del álgebra de Boole. Suma de productos canónicos. Producto de sumas canónicas. Representación numérica de funciones. Tema 06: Simplificación de funciones. Método de los mapas de Karnaugh. Simplificación de funciones incompletamente especificadas. Método de Quine Mc-Cluskey. Tema 07: Diseño de circuitos lógicos combinacionales. Tema 08: Universalidad de las compuertas NAND y compuertas NOR. Tema 09: Examen N° 1 TERCERA UNIDAD Capítulo III: Tecnología digital Tema 10: Tecnología de circuitos integrados digitales TTL. Circuitos básicos TTL: puerta inversora, puerta NAND, puerta NOR. Página 2 / 7
  • 3. Tema 11: Características de las puertas lógicas: Niveles de tensión, margen de ruido, corrientes de entrada y salida, factor de carga. Puerta con colector abierto. Control de LEDs. Operación AND por conexión. Puerta con tercer estado en la salida. Tema 12: Tecnología de circuitos integrados digitales CMOS. Circuitos básicos CMOS: puerta inversora, puerta NAND, puerta NOR, puerta con drenador abierto, puerta inversora disparador Schmitt, puerta de transmisión. Cálculo de la resistencia pull-up. CUARTA UNIDAD Capítulo IV: Circuitos lógicos MSI Tema 13: El decodificador binario. Ampliación de decodificadores. Realización de funciones con decodificador. Tema 14: El indicador de siete segmentos. El decodificador BCD a siete segmentos. Tema 15: El codificador. Ampliación de codificadores. Tema 16: El multiplexor. Ampliación de multiplexores. Realización de funciones usando multiplexores. Demultiplexores. Tema 17: Circuitos Aritméticos y circuitos comparadores. Tema 18: Examen N° 2 QUINTA UNIDAD Capítulo V: Lógica secuencial Tema 19: Biestable R?S. Biestable R-S con entrada de habilitación. Tema 20: Latch D transparente. Circuito antirrebote. Tema 21: Flip-flop D maestro-esclavo. Flip- flop J-K maestro-esclavo. Tema 22: Flip-flops disparados por flanco con entradas asíncronas Preset y Clear. Tema 23: Metaestabilidad. Características de temporización de biestables y los flip-flops. Tema 24: Contadores y registros. Contadores asíncronos y síncronos. Diseño de contadores asíncronos y síncronos. Registros de desplazamiento. SEXTA UNIDAD Capítulo VI: Máquinas de estados Tema 25: Máquina de estados: estructura, modelos. Tema 26: Conceptos: diagrama de estados, tabla de estados, ecuaciones de estado, ecuaciones de excitación. Tema 27: Análisis de una máquina de estados. Tema 28: Síntesis de máquinas de estados. Tema 29: Dispositivos Lógico Programables. Tema 30: Examen Sustitutorio Tema 31: Examen N° 3 6. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIG. FORMATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL 6.1. Métodos 1.- Método expositivo en las clases teóricas (clase magistral virtual síncrona). 2.- Trabajo grupal y aprendizaje basado en problemas (prácticas síncronas y asíncronas). Página 3 / 7
  • 4. 6.2. Medios 1. Aula Virtual DUTIC. Recursos: presentaciones, videos, url's. Actividades: tareas, cuestionarios, foros, chats. 2. Google: Meet, Jamboard. 6.3. Formas de organización i. Clases teóricas: se emplearán para la discusión sobre las nociones conceptuales contenidas en los temas propuestos. ii. Practicas: Se aplicarán para que los estudiantes aprendan los instrumentos informáticos (lenguaje de descripción de hardware) que les permitan analizar y diseñar sistemas digitales combinacionales y secuenciales. iii. Laboratorio: Se comprueba la aplicación efectiva de los conceptos y métodos desarrollados mediante la ejecución de prácticas de laboratorio empleando la simulación de dispositivos, componentes y equipos de medición; y se contrastan y evalúan los resultados. 6.4. Programación de actividades de investigación formativa y responsabilidad social i. Investigación Formativa: Se efectuará un trabajo en donde los estudiantes desarrollaran una investigación acerca de las tendencias de la electrónica digital y/o un tema afín al curso. Se presentará dicha investigación en formato de paper y/o monografía y se defenderá en sustentación oral virtual. ii. Responsabilidad Social: planteamiento de un proyecto que solucione alguna problemática social empleando tecnología digital. 7. CRONOGRAMA ACADÉMICO SEMANA TEMA DOCENTE % ACUM. 1 Clase inaugural. Lineamientos del curso. J. Cuadros 1 1.00 1 Introducción a los sistemas digitales. Características de los sistemas digitales. J. Cuadros 3 4.00 2 Representación de la información: Código binario natural, código BCD natural, códigos alfanuméricos. Otros. J. Cuadros 4 8.00 3 Definición de función combinacional. Funciones de dos variables. Sistemas funcionalmente completos. J. Cuadros 5 13.00 4 Funciones del álgebra de Boole. Suma de productos canónicos. Producto de sumas canónicas. Representación numérica de funciones. J. Cuadros 5 18.00 4 Simplificación de funciones. Método de los mapas de Karnaugh. Simplificación de funciones incompletamente especificadas. Método de Quine Mc-Cluskey. J. Cuadros 5 23.00 5 Diseño de circuitos lógicos combinacionales. J. Cuadros 5 28.00 5 Universalidad de las compuertas NAND y compuertas NOR. J. Cuadros 5 33.00 6 Examen N° 1 J. Cuadros 0 33.00 7 Tecnología de circuitos integrados digitales TTL. Circuitos básicos TTL: puerta inversora, puerta NAND, puerta NOR. J. Cuadros 4 37.00 Página 4 / 7
  • 5. 7 Características de las puertas lógicas: Niveles de tensión, margen de ruido, corrientes de entrada y salida, factor de carga. Puerta con colector abierto. Control de LEDs. Operación AND por conexión. Puerta con tercer estado en la salida. J. Cuadros 5 42.00 8 Tecnología de circuitos integrados digitales CMOS. Circuitos básicos CMOS: puerta inversora, puerta NAND, puerta NOR, puerta con drenador abierto, puerta inversora disparador Schmitt, puerta de transmisión. Cálculo de la resistencia pull-up. J. Cuadros 4 46.00 9 El decodificador binario. Ampliación de decodificadores. Realización de funciones con decodificador. J. Cuadros 4 50.00 9 El indicador de siete segmentos. El decodificador BCD a siete segmentos. J. Cuadros 4 54.00 9 El codificador. Ampliación de codificadores. J. Cuadros 4 58.00 10 El multiplexor. Ampliación de multiplexores. Realización de funciones usando multiplexores. Demultiplexores. J. Cuadros 4 62.00 10 Circuitos Aritméticos y circuitos comparadores. J. Cuadros 4 66.00 11 Examen N° 2 J. Cuadros 66.00 12 Biestable R?S. Biestable R-S con entrada de habilitación. J. Cuadros 3 69.00 12 Latch D transparente. Circuito antirrebote. J. Cuadros 3 72.00 13 Flip-flop D maestro-esclavo. Flip- flop J-K maestro-esclavo. J. Cuadros 3 75.00 13 Flip-flops disparados por flanco con entradas asíncronas Preset y Clear. J. Cuadros 3 78.00 13 Metaestabilidad. Características de temporización de biestables y los flip-flops. J. Cuadros 3 81.00 14 Contadores y registros. Contadores asíncronos y síncronos. Diseño de contadores asíncronos y síncronos. Registros de desplazamiento. J. Cuadros 3 84.00 15 Máquina de estados: estructura, modelos. J. Cuadros 3 87.00 15 Conceptos: diagrama de estados, tabla de estados, ecuaciones de estado, ecuaciones de excitación. J. Cuadros 3 90.00 15 Análisis de una máquina de estados. J. Cuadros 3 93.00 16 Síntesis de máquinas de estados. J. Cuadros 3 96.00 16 Dispositivos Lógico Programables. J. Cuadros 4 100.00 0 Examen Sustitutorio J. Cuadros 100.00 17 Examen N° 3 J. Cuadros 100.00 8. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN 8.1. Evaluación del aprendizaje 1.- Evaluación Continua: 60% 1.1: Prácticas: Trabajos prácticos, programación VHDL (30%) 1.2: Laboratorio: Diseño e implementación de circuitos electrónicos digitales (30%) 2.- Evaluación Periódica: 40%. 2.1 Primer Examen: 10% Página 5 / 7
  • 6. 2.2 Segundo Examen: 10% 2.3 Tercer Examen: 20% 8.2. Cronograma de evaluación EVALUACIÓN FECHA DE EVALUACIÓN EXAMEN TEORÍA EVAL. CONTINUA TOTAL (%) Primera Evaluación Parcial 14-10-2020 10% 20% 30% Segunda Evaluación Parcial 18-11-2020 10% 20% 30% Tercera Evaluación Parcial 28-12-2020 20% 20% 40% TOTAL 100% 9. REQUISITOS DE APROBACIÓN DE LA ASIGNATURA a) Los exámenes parciales y final no tienen carácter cancelatorio. b) Para aprobar el curso el alumno debe obtener una nota igual o superior a 10.5, en el promedio final (Nota Final). c) El redondeo, solo se efectuará en el cálculo final de cada nota que se ingresara al sistema de notas, quedado expreso, que las notas parciales no se redondearan individualmente. d) El alumno que no rinda alguno de los exámenes y no haya solicitado evaluación de rezagados en el plazo oportuno, se le considerará como abandono. e) El estudiante quedara en situación de abandono si el porcentaje de asistencia es menor al ochenta (85%) por ciento en las actividades que requieran evaluación continua (Prácticas y Laboratorios). f) El estudiante quedara en situación de abandono si el porcentaje de asistencia es menor al ochenta (80%) por ciento en las clases teóricas y prácticas. g) El alumno tendrá derecho a observar o en su defecto a ratificar las notas consignadas en sus evaluaciones, después de ser entregadas las mismas por parte del docente, salvo el vencimiento de plazos para culminación del semestre académico, luego del mismo, no se admitirán reclamaciones, alumno que no se haga presente en el día establecido, perderá su derecho a reclamo. 10. BIBLIOGRAFIA: AUTOR, TÍTULO, AÑO, EDITORIAL 10.1. Bibliografía básica obligatoria [1] WAKERLY, JOHN F. Diseño Digital. Principios y Prácticas. Tercera Edición. Pearson Educación. México. 2001 [2] FLOYD, THOMAS L. Fundamentos de Electrónica Digital. Sétima edición. Limusa. México. 2007 [3] TOCCI, RONALD J. WIDMER, NEAL S. Sistemas Digitales. Principios y Aplicaciones. Octava Edición. Prentice Hall México, 2003 10.2. Bibliografía de consulta [4] STEPHEN BROWN, ZVONKO VRANESIC. Fundamentals of Digital Logic with VHDL Design. Second Edition. McGraw-Hill. New York. 2005 [5] PARDO, FERNANDO. VHDL Lenguaje para síntesis y modelado de circuitos. Segunda edición. Alfaomega. España. 2004 [6] MANDADO, ENRIQUE. Sistemas Electrónicos Digitales. Novena edición. Marcombo. España. 2008 Arequipa, 11 de Setiembre del 2020 Página 6 / 7 CUADROS MACHUCA JUAN