SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGÍA DE ESTUDIO

ESCUELA:     Ciencias de la Educación
BIMESTRE:    Primero

NOMBRES:     Ms. Gioconda Riofrío
I CICLO UTPL – ECTS
TODAS LAS CARRERAS
4 CRÉDITOS

    BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
   Rubio Gómez, M. J. (2009). Nuevas
    Orientaciones y Metodología para la
    Educación a Distancia, Loja, Ecuador. UTPL
   Correa, C. (2009). Guía didáctica de
    Metodología de estudio, Loja. UTPL
   Complementaria:
Propósito:

Es una asignatura básica que sirve
como instrumento en todos los
ámbitos.    El   propósito  de   ésta
asignatura es el de formar al
estudiante a la consecución de buenos
hábitos, la aplicación práctica de
métodos y estrategias, la preparación
efectiva para las pruebas, porque se
trata de hacerlo real o de tomar
decisiones autenticas.
Unidad 1:

            Capítulo 1: La educación a
TEXTO       distancia: nuevo horizonte
BÁSICO      de la educación y formación.
COMPRENDE   Capítulo 2: Características
2           generales de la educación a
UNIDADES    distancia y de la población
            estudiantil.

            Capítulo 3: La educación a
            distancia en el contexto
            ecuatoriano.
Capítulo 4: Características de la
            organización, administración y
            gestión de la modalidad abierta
            y a distancia de la UTPL.

TEXTO       Capítulo 5: ¿Como aprenden los
BÁSICO      adultos?.
COMPRENDE   Unidad 2:
2
UNIDADES    Capítulo 6: ¿Como mejorar el
            rendimiento académico?.

            Capítulo 7: Factores que
            influyen en el rendimiento
            académico.
La Educación a Distancia: Nuevo horizonte de la educación y la
formación.

“Es aquella que se centra en ampliar el acceso a la educación, liberando a
los alumnos de las limitaciones de tiempo y espacio, y ofrece oportunidades
flexibles de aprendizaje y formación”.

Abierta: Flexibilidad tiempo y espacio
Distancia: Separación entre profesor y alumno

Modalidad Educativa que ha sido estimulada y apoyada a través de la
UNESCO.

Razones para la Educación a Distancia.
- Capacidad de innovación.
- Sustentada por los ideales educativos (Educación para todos, igualdad de
oportunidades, educación permanente).
- La expansión de la Educación a Distancia- Orígenes: Cartas de San Pablo,
 Epistolario a Lucilio. Década de los 70 se potencia con el surgimiento de
grandes instituciones a nivel mundial.
- Reconocimiento mundial de la Educación a Distancia: Los
organismos internacionales de educación, con gran sensibilidad a
las nuevas tendencias, apuestan por la Educación a Distancia.
Europa Latinoamérica. (AIESAD, CREAD).

- Los valores del alumno de Educación a Distancia.- Fuerza de
voluntad, entusiastas de su carrera y muy motivados para el
estudio, aprenden a distribuir su tiempo, aprenden el valor de la
disciplina y la ética.

-    Las ventajas de la Educación a Distancia: Igualdad de
oportunidades, posibilita la profesionalización, el logro de una
segunda carrera, formación continua, desarrollo cultural del medio
rural, llega al lugar de residencia de sus alumnos, elige el momento
de estudio, no hay gastos extraordinarios (transporte/alojamiento),
favorece el ambiente familiar.
Carácterísticas generales de la educación a distancia y de la población
                              estudiantil.

 Basada en una comunicación no directa.
 Posibilidad de personalizar los procesos de enseñanza aprendizaje.
Contar con expertos en la elaboración de materiales.
Formación de habilidades, para el trabajo independiente y auto
responsable.
Permanencia en el medio cultural.
Flexibilidad currícula.


Características de la población estudiantil.


- Dispersión geográfica – Edad y estado – Motivación – Intereses
profesionales – Falta de tiempo – Aislamiento y deserción -
La educación a distancia en el contexto ecuatoriano.

-El modelo de educación en valores en la Universidad Técnica Particular de
Loja – Modalidad Abierta y a Distancia.

Pertinencia de la educación a distancia.
Capacidad de innovación
Formación permanente
Igualdad de oportunidades
Justicia social
Apertura a otras culturas
Superación personal

-Valores que se potencia en el alumno

La autoestima, superación de límites, libertad, desprendimiento intelectual,
sentido de responsabilidad, búsqueda de la verdad y la defensa de la
misma, merecer la confianza, actividad, creatividad e investigación.
La educación a distancia en el contexto ecuatoriano.

- Cómo se transmiten los valores en la Educación a Distancia.


       Materiales Didácticos                     Tutorías
                                                telefónicas

        Entorno Virtual de                    Aulas Virtuales
           Aprendizaje

     Jornadas Pedagógicas
                                            Seminario de Fin de
                                                 Carrera

                               Evaluación
Características de la organización, administración y gestión de la
            Modalidad Abierta y a Distancia de la UTPL


Creación de la Universidad y de la
 Modalidad Abierta y a Distancia

         Justificación de la Modalidad
              Abierta y a Distancia

            Objetivos de la modalidad abierta y
                        a distancia

                     Organización general de la
                    modalidad abierta y a distancia
                                                        -Componentes del
                                     Modelo educativo   modelo
                                                        - Diseño curricular
   COMPETENCIAS GENÉRICAS: Aquellas capacidades
    (actitudes, habilidades, conocimientos) comunes a
    todas las profesiones que ofrece la UTPL.

   COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: Son propias de la
    titulación, aportan a la cualificación específica para la
    profesión, dándole consistencia social y profesional al
    perfil formativo .
¿Qué es un                    Un crédito es la unidad
 CREDITO                     de medida de la actividad
UTPL / ECTS?                  académica del estudiante



                               Trabajo autónomo e
                                  Independiente


                                                           Eval. del Aprendizaje:

    Estudio Personal                Trabajos de          Autoevaluación
                                   investigación         Heteroevaluación:
                                                        distancia y presencial
                                                         Coevaluación


    Practicum: actividad          Seminarios, Cursos,              Tutoría,
   laboral del estudiante         Congresos avalados          Interacción EVA
   a distancia, pasantías.           por la UTPL             Videoconferencias
Practicum




S A R A N M L P MOC
  I T E E
                                                                                    20%




                                                        Trabajo de Fin de carrera




                                             (35%)
                                 Troncales de Carrera




          Genéricas (15%)




CS ÁB N Ó CA M O
I       I     R F

AR U GF N OCE RB L
     I         I
¿Cómo aprenden los adultos?
Los adultos aprenden de manera diferente a los niños y adolescentes.
La andragogía es la ciencia que se ocupa de educar o formar al adulto.



        Características del                     La motivación en el
        aprendizaje adulto                      aprendizaje adulto


Busca experiencias de aprendizaje         La motivación acumulada de la
útiles para su vida.                      vida, el deseo de progreso, de
Más cambios en la vida, más               perfeccionamiento, el afán de
oportunidades de aprendizaje.             afirmación personal, de cambio
El gusto por conocer algo nuevo,          profesional, de lograr una carrera,
así como el sentido de aumentar o         o la necesidad de adquirir otra, son
conservar la autoestima son               aspectos a tener en cuenta.
fuertes motivantes secundarios.           Desaliento (a combatir)
       El aprendizaje está ligado fundamentalmente a la experiencia.
¿Cómo mejorar el rendimiento académico?

Estrategias Institucionales
       Avances científicos y tecnológicos
                Nuevas tecnologías sincrónicas (aulas virtuales y
                        videoconferencias satelitales).
                Nuevas tecnologías asincrónicas (EVA, multimedia)

       Los avances pedagógicos.
              Enseñanza individualizada.
              Equipos docentes y de especialistas.
              Apoyo de las nuevas tecnologías.
              Orientación e información al estudiante.
              En el Centro Universitario, medios escritos (guía
              general, calendario, www.utpl.edu.ec, jornadas
              tutorías, guías, textos, compañeros), etc.
UNIDAD 6

     ESTRATEGIAS PERSONALES



*   Formular sus objetivos
*   Imponer su ritmo de aprendizaje
*   Dándole sentido a sus estudios
*   Vivencias y experiencias a
    considerar.
Factores que influyen en el rendimiento.

•Factores cognoscitivos

Inteligencia: El diccionario de la Real Academia Española de la lengua
define la inteligencia, entre otras acepciones como la "capacidad para
entender o comprender" y como la "capacidad para resolver problemas. (
http://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia )
Memoria: La memoria es la capacidad mental que posibilita a un sujeto
registrar, conservar y evocar las experiencias (ideas, imágenes,
acontecimientos, sentimientos, etc.) (http://www.hipocampo.org/memoria.asp)
Tipos de memoria.

•Factores motivacionales
Condición individual que lleve al sujeto a realizar, y a perseverar en una
tarea de aprendizaje.
A mayor motivación mayor rendimiento. El factor motivacional interno es
uno de los más importantes.
Factores que influyen en el rendimiento.

•Factores sociambientales

La familia: Aceptar , motivar, animar y colaborar para el logro de las metas,
mostrando una actitud positiva, será más fácil tener seguridad y confianza.

Profesor/grupo de alumnos: Formación de grupos de estudio, grupos de
discusión en EVA, foros o chat. En sesiones de videocoferencia promover la
participación.

•Factores pedagógicos – metodológicos
Comprensión, rapidez lectora, riqueza de vocabulario, agilidad de cálculo,
metodología de estudio, etc.

              Los factores cognoscitivos serán el PODER
     Los factores motivacionales y sociambientales el QUERER
             Los factores pedagógicos y metodológicos el SABER
Parte objetiva




                             Parte de ensayo




                       Envío a través del EVA




Función tutorial para cada
carrera según el centro.
UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-I BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)
UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-I BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)

Más contenido relacionado

Similar a UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-I BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)

UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Metodología de estudio primer bimestre
Metodología de estudio primer bimestreMetodología de estudio primer bimestre
Metodología de estudio primer bimestreUTPL UTPL
 
METODOLOGIA DE ESTUDIO(I Bimestre Abril Agosto 2011)
METODOLOGIA DE ESTUDIO(I Bimestre Abril Agosto 2011)METODOLOGIA DE ESTUDIO(I Bimestre Abril Agosto 2011)
METODOLOGIA DE ESTUDIO(I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
TUTORIA: METODOLOGÍA DE ESTUDIO
TUTORIA: METODOLOGÍA DE ESTUDIOTUTORIA: METODOLOGÍA DE ESTUDIO
TUTORIA: METODOLOGÍA DE ESTUDIO
Nelson Wilfrido Vargas Coloma
 
Ead
EadEad
Educación a distancia y aprendizajes autonomo fucla
Educación a distancia y aprendizajes autonomo fuclaEducación a distancia y aprendizajes autonomo fucla
Educación a distancia y aprendizajes autonomo fuclaconocimientovirtual
 
Educación a distancia y aprendizajes autonomo fucla
Educación a distancia y aprendizajes autonomo fuclaEducación a distancia y aprendizajes autonomo fucla
Educación a distancia y aprendizajes autonomo fuclacarlosandrespotes
 
Futuro De La Ed. A Dsitancia
Futuro De La Ed. A DsitanciaFuturo De La Ed. A Dsitancia
Futuro De La Ed. A Dsitancia
guest2fdb13
 
Ea d autonomía y autoaprendizaje
Ea d autonomía y autoaprendizajeEa d autonomía y autoaprendizaje
Ea d autonomía y autoaprendizaje
lfcasas5
 
La Metodología de la Educación a Distanciaen la UNAD, autonomía y autoaprendi...
La Metodología de la Educación a Distanciaen la UNAD, autonomía y autoaprendi...La Metodología de la Educación a Distanciaen la UNAD, autonomía y autoaprendi...
La Metodología de la Educación a Distanciaen la UNAD, autonomía y autoaprendi...
lfcasas5
 
Los MOOCs, su evolución y su alternativa: el aprendizaje personalizado
Los MOOCs, su evolución y su alternativa: el aprendizaje personalizadoLos MOOCs, su evolución y su alternativa: el aprendizaje personalizado
Los MOOCs, su evolución y su alternativa: el aprendizaje personalizado
Miguel Zapata-Ros
 
Curriculo y competencias
Curriculo y competenciasCurriculo y competencias
Curriculo y competencias
VictoriaGomezAlimento
 
TUTORIA.pptx
TUTORIA.pptxTUTORIA.pptx
TUTORIA.pptx
IvanCalvoFranco
 
Fundamentos de la educación superior a distancia
Fundamentos de la educación superior a distanciaFundamentos de la educación superior a distancia
Fundamentos de la educación superior a distancia
Angel Rafael Torres
 
Tesis alejandro
Tesis alejandroTesis alejandro
Tesis alejandrobassjac123
 
Guia de tecnicas de estudio 2011
Guia de tecnicas de estudio 2011Guia de tecnicas de estudio 2011
Guia de tecnicas de estudio 2011PIEDAD SANDOVAL
 
Trabajo de Universidad
Trabajo de UniversidadTrabajo de Universidad
Trabajo de Universidadsmregaladoa
 
2012 metodologia de la enseñanza ingeniería
2012 metodologia de la enseñanza  ingeniería2012 metodologia de la enseñanza  ingeniería
2012 metodologia de la enseñanza ingenieríaWilfredo Guzman Perez
 
Competencias comunicativas 20110706 v02
Competencias comunicativas 20110706 v02Competencias comunicativas 20110706 v02
Competencias comunicativas 20110706 v02lidya888
 

Similar a UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-I BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013) (20)

UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Metodología de estudio primer bimestre
Metodología de estudio primer bimestreMetodología de estudio primer bimestre
Metodología de estudio primer bimestre
 
METODOLOGIA DE ESTUDIO(I Bimestre Abril Agosto 2011)
METODOLOGIA DE ESTUDIO(I Bimestre Abril Agosto 2011)METODOLOGIA DE ESTUDIO(I Bimestre Abril Agosto 2011)
METODOLOGIA DE ESTUDIO(I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
TUTORIA: METODOLOGÍA DE ESTUDIO
TUTORIA: METODOLOGÍA DE ESTUDIOTUTORIA: METODOLOGÍA DE ESTUDIO
TUTORIA: METODOLOGÍA DE ESTUDIO
 
Ead
EadEad
Ead
 
Educación a distancia y aprendizajes autonomo fucla
Educación a distancia y aprendizajes autonomo fuclaEducación a distancia y aprendizajes autonomo fucla
Educación a distancia y aprendizajes autonomo fucla
 
Educación a distancia y aprendizajes autonomo fucla
Educación a distancia y aprendizajes autonomo fuclaEducación a distancia y aprendizajes autonomo fucla
Educación a distancia y aprendizajes autonomo fucla
 
Futuro De La Ed. A Dsitancia
Futuro De La Ed. A DsitanciaFuturo De La Ed. A Dsitancia
Futuro De La Ed. A Dsitancia
 
Ea d autonomía y autoaprendizaje
Ea d autonomía y autoaprendizajeEa d autonomía y autoaprendizaje
Ea d autonomía y autoaprendizaje
 
La Metodología de la Educación a Distanciaen la UNAD, autonomía y autoaprendi...
La Metodología de la Educación a Distanciaen la UNAD, autonomía y autoaprendi...La Metodología de la Educación a Distanciaen la UNAD, autonomía y autoaprendi...
La Metodología de la Educación a Distanciaen la UNAD, autonomía y autoaprendi...
 
Los MOOCs, su evolución y su alternativa: el aprendizaje personalizado
Los MOOCs, su evolución y su alternativa: el aprendizaje personalizadoLos MOOCs, su evolución y su alternativa: el aprendizaje personalizado
Los MOOCs, su evolución y su alternativa: el aprendizaje personalizado
 
Curriculo y competencias
Curriculo y competenciasCurriculo y competencias
Curriculo y competencias
 
Unidad 7 Propuesta de investigación
Unidad 7  Propuesta de investigaciónUnidad 7  Propuesta de investigación
Unidad 7 Propuesta de investigación
 
TUTORIA.pptx
TUTORIA.pptxTUTORIA.pptx
TUTORIA.pptx
 
Fundamentos de la educación superior a distancia
Fundamentos de la educación superior a distanciaFundamentos de la educación superior a distancia
Fundamentos de la educación superior a distancia
 
Tesis alejandro
Tesis alejandroTesis alejandro
Tesis alejandro
 
Guia de tecnicas de estudio 2011
Guia de tecnicas de estudio 2011Guia de tecnicas de estudio 2011
Guia de tecnicas de estudio 2011
 
Trabajo de Universidad
Trabajo de UniversidadTrabajo de Universidad
Trabajo de Universidad
 
2012 metodologia de la enseñanza ingeniería
2012 metodologia de la enseñanza  ingeniería2012 metodologia de la enseñanza  ingeniería
2012 metodologia de la enseñanza ingeniería
 
Competencias comunicativas 20110706 v02
Competencias comunicativas 20110706 v02Competencias comunicativas 20110706 v02
Competencias comunicativas 20110706 v02
 

Más de Videoconferencias UTPL

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraVideoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Videoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Videoconferencias UTPL
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesVideoconferencias UTPL
 

Más de Videoconferencias UTPL (20)

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
 
Generos graficos
Generos graficosGeneros graficos
Generos graficos
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
El editorial
El editorialEl editorial
El editorial
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
Biología general
Biología generalBiología general
Biología general
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Matematicas I
Matematicas IMatematicas I
Matematicas I
 
Contabilidad general I
Contabilidad general IContabilidad general I
Contabilidad general I
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 
Aplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologíasAplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologías
 
Marketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarialMarketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarial
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

UTPL-METODOLOGÍA DE ESTUDIO-I BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)

  • 1. METODOLOGÍA DE ESTUDIO ESCUELA: Ciencias de la Educación BIMESTRE: Primero NOMBRES: Ms. Gioconda Riofrío
  • 2. I CICLO UTPL – ECTS TODAS LAS CARRERAS 4 CRÉDITOS BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:  Rubio Gómez, M. J. (2009). Nuevas Orientaciones y Metodología para la Educación a Distancia, Loja, Ecuador. UTPL  Correa, C. (2009). Guía didáctica de Metodología de estudio, Loja. UTPL  Complementaria:
  • 3. Propósito: Es una asignatura básica que sirve como instrumento en todos los ámbitos. El propósito de ésta asignatura es el de formar al estudiante a la consecución de buenos hábitos, la aplicación práctica de métodos y estrategias, la preparación efectiva para las pruebas, porque se trata de hacerlo real o de tomar decisiones autenticas.
  • 4. Unidad 1: Capítulo 1: La educación a TEXTO distancia: nuevo horizonte BÁSICO de la educación y formación. COMPRENDE Capítulo 2: Características 2 generales de la educación a UNIDADES distancia y de la población estudiantil. Capítulo 3: La educación a distancia en el contexto ecuatoriano.
  • 5. Capítulo 4: Características de la organización, administración y gestión de la modalidad abierta y a distancia de la UTPL. TEXTO Capítulo 5: ¿Como aprenden los BÁSICO adultos?. COMPRENDE Unidad 2: 2 UNIDADES Capítulo 6: ¿Como mejorar el rendimiento académico?. Capítulo 7: Factores que influyen en el rendimiento académico.
  • 6. La Educación a Distancia: Nuevo horizonte de la educación y la formación. “Es aquella que se centra en ampliar el acceso a la educación, liberando a los alumnos de las limitaciones de tiempo y espacio, y ofrece oportunidades flexibles de aprendizaje y formación”. Abierta: Flexibilidad tiempo y espacio Distancia: Separación entre profesor y alumno Modalidad Educativa que ha sido estimulada y apoyada a través de la UNESCO. Razones para la Educación a Distancia. - Capacidad de innovación. - Sustentada por los ideales educativos (Educación para todos, igualdad de oportunidades, educación permanente). - La expansión de la Educación a Distancia- Orígenes: Cartas de San Pablo, Epistolario a Lucilio. Década de los 70 se potencia con el surgimiento de grandes instituciones a nivel mundial.
  • 7. - Reconocimiento mundial de la Educación a Distancia: Los organismos internacionales de educación, con gran sensibilidad a las nuevas tendencias, apuestan por la Educación a Distancia. Europa Latinoamérica. (AIESAD, CREAD). - Los valores del alumno de Educación a Distancia.- Fuerza de voluntad, entusiastas de su carrera y muy motivados para el estudio, aprenden a distribuir su tiempo, aprenden el valor de la disciplina y la ética. - Las ventajas de la Educación a Distancia: Igualdad de oportunidades, posibilita la profesionalización, el logro de una segunda carrera, formación continua, desarrollo cultural del medio rural, llega al lugar de residencia de sus alumnos, elige el momento de estudio, no hay gastos extraordinarios (transporte/alojamiento), favorece el ambiente familiar.
  • 8. Carácterísticas generales de la educación a distancia y de la población estudiantil.  Basada en una comunicación no directa.  Posibilidad de personalizar los procesos de enseñanza aprendizaje. Contar con expertos en la elaboración de materiales. Formación de habilidades, para el trabajo independiente y auto responsable. Permanencia en el medio cultural. Flexibilidad currícula. Características de la población estudiantil. - Dispersión geográfica – Edad y estado – Motivación – Intereses profesionales – Falta de tiempo – Aislamiento y deserción -
  • 9. La educación a distancia en el contexto ecuatoriano. -El modelo de educación en valores en la Universidad Técnica Particular de Loja – Modalidad Abierta y a Distancia. Pertinencia de la educación a distancia. Capacidad de innovación Formación permanente Igualdad de oportunidades Justicia social Apertura a otras culturas Superación personal -Valores que se potencia en el alumno La autoestima, superación de límites, libertad, desprendimiento intelectual, sentido de responsabilidad, búsqueda de la verdad y la defensa de la misma, merecer la confianza, actividad, creatividad e investigación.
  • 10. La educación a distancia en el contexto ecuatoriano. - Cómo se transmiten los valores en la Educación a Distancia. Materiales Didácticos Tutorías telefónicas Entorno Virtual de Aulas Virtuales Aprendizaje Jornadas Pedagógicas Seminario de Fin de Carrera Evaluación
  • 11.
  • 12. Características de la organización, administración y gestión de la Modalidad Abierta y a Distancia de la UTPL Creación de la Universidad y de la Modalidad Abierta y a Distancia Justificación de la Modalidad Abierta y a Distancia Objetivos de la modalidad abierta y a distancia Organización general de la modalidad abierta y a distancia -Componentes del Modelo educativo modelo - Diseño curricular
  • 13.
  • 14.
  • 15. COMPETENCIAS GENÉRICAS: Aquellas capacidades (actitudes, habilidades, conocimientos) comunes a todas las profesiones que ofrece la UTPL.  COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: Son propias de la titulación, aportan a la cualificación específica para la profesión, dándole consistencia social y profesional al perfil formativo .
  • 16. ¿Qué es un Un crédito es la unidad CREDITO de medida de la actividad UTPL / ECTS? académica del estudiante Trabajo autónomo e Independiente Eval. del Aprendizaje: Estudio Personal Trabajos de  Autoevaluación investigación  Heteroevaluación: distancia y presencial  Coevaluación Practicum: actividad Seminarios, Cursos, Tutoría, laboral del estudiante Congresos avalados Interacción EVA a distancia, pasantías. por la UTPL Videoconferencias
  • 17. Practicum S A R A N M L P MOC I T E E 20% Trabajo de Fin de carrera (35%) Troncales de Carrera Genéricas (15%) CS ÁB N Ó CA M O I I R F AR U GF N OCE RB L I I
  • 18. ¿Cómo aprenden los adultos? Los adultos aprenden de manera diferente a los niños y adolescentes. La andragogía es la ciencia que se ocupa de educar o formar al adulto. Características del La motivación en el aprendizaje adulto aprendizaje adulto Busca experiencias de aprendizaje La motivación acumulada de la útiles para su vida. vida, el deseo de progreso, de Más cambios en la vida, más perfeccionamiento, el afán de oportunidades de aprendizaje. afirmación personal, de cambio El gusto por conocer algo nuevo, profesional, de lograr una carrera, así como el sentido de aumentar o o la necesidad de adquirir otra, son conservar la autoestima son aspectos a tener en cuenta. fuertes motivantes secundarios. Desaliento (a combatir) El aprendizaje está ligado fundamentalmente a la experiencia.
  • 19. ¿Cómo mejorar el rendimiento académico? Estrategias Institucionales Avances científicos y tecnológicos Nuevas tecnologías sincrónicas (aulas virtuales y videoconferencias satelitales). Nuevas tecnologías asincrónicas (EVA, multimedia) Los avances pedagógicos. Enseñanza individualizada. Equipos docentes y de especialistas. Apoyo de las nuevas tecnologías. Orientación e información al estudiante. En el Centro Universitario, medios escritos (guía general, calendario, www.utpl.edu.ec, jornadas tutorías, guías, textos, compañeros), etc.
  • 20. UNIDAD 6 ESTRATEGIAS PERSONALES * Formular sus objetivos * Imponer su ritmo de aprendizaje * Dándole sentido a sus estudios * Vivencias y experiencias a considerar.
  • 21. Factores que influyen en el rendimiento. •Factores cognoscitivos Inteligencia: El diccionario de la Real Academia Española de la lengua define la inteligencia, entre otras acepciones como la "capacidad para entender o comprender" y como la "capacidad para resolver problemas. ( http://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia ) Memoria: La memoria es la capacidad mental que posibilita a un sujeto registrar, conservar y evocar las experiencias (ideas, imágenes, acontecimientos, sentimientos, etc.) (http://www.hipocampo.org/memoria.asp) Tipos de memoria. •Factores motivacionales Condición individual que lleve al sujeto a realizar, y a perseverar en una tarea de aprendizaje. A mayor motivación mayor rendimiento. El factor motivacional interno es uno de los más importantes.
  • 22. Factores que influyen en el rendimiento. •Factores sociambientales La familia: Aceptar , motivar, animar y colaborar para el logro de las metas, mostrando una actitud positiva, será más fácil tener seguridad y confianza. Profesor/grupo de alumnos: Formación de grupos de estudio, grupos de discusión en EVA, foros o chat. En sesiones de videocoferencia promover la participación. •Factores pedagógicos – metodológicos Comprensión, rapidez lectora, riqueza de vocabulario, agilidad de cálculo, metodología de estudio, etc. Los factores cognoscitivos serán el PODER Los factores motivacionales y sociambientales el QUERER Los factores pedagógicos y metodológicos el SABER
  • 23. Parte objetiva Parte de ensayo Envío a través del EVA Función tutorial para cada carrera según el centro.

Notas del editor

  1. 15 CRÉDITOS. LISTADO DE TIPS PARA DIRECTORES DE ESCUELA. QUE MATERIAS PUEDEN TENER MENOS DE CUATRO CRÉDITOS. LIBRE CONFIGURACIÓN, COMPLEMENTARIAS Y PRÁCTICUM PUEDEN TENER MENOS DE TRES CRÉDITOS.