SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBE ENFERMEDAD
QUE PREVIENE
DOSIS
(ML)
EDAD VIA DE
ADMINISTRACI
ON
INTERVALOS
DE
APLICACION
RECOMENDACIONE
S
CONTRAINDICACIONES
BCG TUBERCULOSIS 0.1ML AL
NACER
Vía intradérmica Se debe dejar un
intervalo de 4
semanas.
La molestia más
frecuente en el lugar
donde se aplicó es la
aparición de un
nódulo dos a cuatro
semanas; después se
forma una úlcera que
no requiere ningún
tipo de tratamiento,
sólo mantenla limpia.
Si presenta alergia a algún
componente de la vacuna.
Si se encuentra enferma (o)
con fiebre mayor de 38.5 °C.
Si hay lesión de la piel deberá
evaluarse su aplicación o se
pospone la vacunación.
Enfermos de leucemia o de
otro tipo de cáncer.
Enfermos con tratamiento
inmunosupresor (que
disminuye sus defensas)
como: corticoesteroides,
quimioterapia, radiación.
HEPATITI
S B
Hepatitis B 0.5ML 1ra: al
nacer.
2da: 2
meses
3ra: 6
meses
Intramuscular en
mores de 18
meses.
Entre la 1ra y la
2da dosis 4
semanas y la 2da
y la 3ra 8
semanas
Si tu hija (o) al nacer
pesó menos de 2 Kg,
se le aplicarán cuatro
dosis: al nacer, a los
2, 4 y 6 meses de
edad.
Si presentas alergia grave a
cualquiera de los componentes
de la vacuna.
Si presentas antecedente de
alguna reacción alérgica grave
(choque anafiláctico) en una
dosis previa de vacuna.
Si tienes fiebre de 38.5°C o
mayor; cuando padezcas de
una enfermedad grave, motivo
por el cual sea necesario
aplazar la indicación de la
vacuna cuando remitan los
síntomas.
Pentavale
nte
acelular
Dpt,vpi,hib
difteria, tosferina,
tétanos,
poliomielitis e
infecciones
producidas por
Haemophilus
Influenzae tipo b.
0.5ml 1ra:2
meses
2da:4
meses
3ra: 6
meses
4ta:18
mses
Menores de 18
meses
intramuscular.
Dos meses entre
la 1ra y la 2da
dosis, 2 meses
entre la 2da y la
3ra y 12 meses
entre la 3ra y la
4ta.
Puede presentar a
las 24 horas o dos
días después de
vacunarse: dolor,
endurecimiento del
lugar donde se aplicó
la vacuna
(induración),
enrojecimiento y calor
en el sitio de la
aplicación.
Antecedente de presentar
alguna reacción o evento con
algún componente de la
vacuna.
Si tu hija (o) está en
tratamiento inmunosupresor
que disminuya sus defensas
(quimioterapia, esteroides
sistémicos) o si presenta
alguna inmunodeficiencia,
como el SIDA (no así si tiene
VIH y no presenta síntomas).
Enfermedad reciente y con
temperatura superior a 40°C,
DPT difteria, tos ferina
y tétanos.
(refuerzo)
0.5 ml 4 años Intramuscular
brazo izquierdo
Única en la niñez Tu hija (o) puede
presentar dolor y
enrojecimiento en el
sitio de la aplicación,
que pueden durar de
2 a 3 días. Se puede
formar un
endurecimiento del
lugar donde se aplicó
la vacuna
(induración) que
puede persistir
durante varias
semanas y
desaparece
espontáneamente.
Contraindicaciones relativas:
tener una enfermedad grave,
con o sin fiebre; tener
temperatura mayor de 38°C.
En cuanto se resuelvan estos
problemas se podrá aplicar la
vacuna.
ROTAVIRUS infecciones por
Rotavirus evitando
que se desarrolle una
enfermedad grave,
con deshidratación y
muerte de tu hija (o).
2 ml 1ra: 2
meses
2da:4
meses
3ra: 6
meses
Via oral 2 meses por cada
dosis
disminución del
apetito e irritabilidad,
fiebre, escurrimiento
de nariz, dolor
abdominal, diarrea o
vómito leves.
Niños mayores de 8 meses de
edad.
Niños con antecedente de
alergia grave conocida a la
aplicación previa de la vacuna
o a cualquier componente.
NEUMOCO
CICA
CONJUGAD
A
Infecciones por
neumococo
0.5 ml 1ra: 2
meses
2da:4
meses
Refuerzo:
12 meses
Intramuscular y
sub cutánea
2 dosis en el
primer año,
separado con un
intervalo mínimo
de 2 meses y para
la de refuerzo 12
meses
Se recomienda
sentarse o recostarse
por 15 minutos para
ayudar a prevenir los
desmayos.
Irritabilidad, cansancio, pérdida
de apetito, enrojecimiento,
hinchazón o dolor en lugar de
inyección.
INFLUENZA Virus de la
influenza
0.5 ml 6 meses Intramuscular
Brazo izquierdo
A niñas o niños de 6
meses a 59 meses de
edad: primero 2 dosis con
un intervalo mínimo de
cuatro semanas entre
cada una. Posteriormente
se les aplica una vez al
año.
A niñas o niños y
adolescentes de 5 a 18
años con factores de
riesgo. Las niñas o niños
de 5 a 8 años que no han
recibido dos dosis de la
vacuna reciben dosis con
intervalo de un mes entre
cada una y
posteriormente una vez al
año. Las niñas o niños
mayores de 9 años hasta
los 18 años de edad
reciben una dosis
anualmente, hayan o no
recibido antes la vacuna.
La vacuna no produce
síntomas de influenza
ya que contiene
fracciones de virus
muertos, que no
provocan la
enfermedad.
Los eventos locales que
puedes presentar son
mayor sensibilidad en el
sitio de aplicación,
dolor, enrojecimiento y
endurecimiento del
lugar donde se aplicó la
vacuna (induración).
Otras reacciones que
puedes presentar:
escalofrío, malestar
general, dolor de
cabeza, dolor muscular,
dolor de articulaciones
y evento alérgico.
No deben vacunarse a bebés
menores de 6 meses.
Si tienes antecedentes de un
evento de alergia al huevo o a
una dosis previa de vacuna
contra influenza.
Si presentas fiebre mayor o
igual a 38.5ºC.
Si tienes antecedente de
Síndrome de Guillain Barré
(enfermedad que afecta el
sistema nervioso y que
ocasiona debilidad muscular,
las causas son muchas).
SRP contra el
sarampión, la
rubéola y la
parotiditis.
0.5ml 1ra: 12 y
15 meses
intramuscular 4 semanas Puede presentar fiebre
de 38.5 a 39ºC,
aparecer un salpullido a
los 5 o 12 días después
de la aplicación de la
vacuna, inflamación de
ganglios (bolitas en el
cuello).
Vigila la presencia de
dolor e inflamación leve
de las articulaciones,
que pueden ocurrir a
los 7-21 días
posteriores a la
vacunación en mujeres
adolescentes y adultas,
durante dos días a dos
semanas, son síntomas
transitorios.
Antecedente de algún evento
grave o reacción alérgica a
alguno de los componentes de
la vacuna.
Estar embarazada.
Cursar con una enfermedad
moderada o grave con o sin
fiebre.
Haber nacido con
inmunodeficiencia congénita
(enfermedades que afectan el
sistema de defensas del
cuerpo) o padecer SIDA
(Síndrome de
Inmunodeficiencia Adquirida),
sin embargo, los sujetos con
infección por VIH (Virus de
Inmunodeficiencia Humana)
que no presenten síntomas sí
pueden vacunarse.
SR sarampión y la
rubéola.
0.5 ml A partir de
10 años
Intramuscular 4 semanas Vigila la presencia de
dolor e inflamación
leve de las
articulaciones, que
pueden ocurrir a los
7-21 días posteriores
a la vacunación en
mujeres adolescentes
y adultas, durante
dos días a dos
semanas, son
síntomas transitorios.
Tu hija (o) puede presentar
dolor, calor y enrojecimiento
en el sitio de la aplicación, esto
no requiere tratamiento y
puede durar hasta tres días.
Puede presentar fiebre de 38.5
a 39ºC, aparecer un salpullido
a los 5 o 12 días después de la
aplicación de la vacuna,
inflamación de ganglios
(bolitas en el cuello).
SABIN Poliomielitis 2 gotas 6 meses Oral Un mes entre
cada dosis
Puede presentarse
dolor de cabeza,
vómito y diarrea, que
son autolimitados y
se resuelven
espontáneamente.
Si hay antecedente de un
evento grave o reacción
alérgica a dosis previas.
Enfermedad aguda con
temperatura mayor a 38.5°C.
Tener inmunodeficiencia
congénita (problemas de
defensas desde el nacimiento)
o padecer SIDA (Síndrome de
Inmunodeficiencia Adquirida).
Encontrarse en tratamiento
con medicamentos que
disminuyan las defensas del
cuerpo (el sistema inmune),
como los cortico esteroides,
radioterapia o quimioterapia.
Padecer cualquier tipo de
cáncer maligno.
ESQUEMA DE VACUNACION (ADOLESCENTES)
VACUNA ENFERMEDAD
QUE
PREVIENE
DOSIS
(ML)
EDAD VIA DE
ADMINISTRACION
INTERVALOS
DE
APLICACION
RECOMENDACIONES CONTRAINDICACIONES
HEPATITIS B
(LOS QUE NO
SE HAN
VACUNADO)
HEPATITIS B 0,5 ML A
PARTIR
DE LOS
11
AÑOS
INTRAMUSCULAR ENTRE LA
1RA Y LA
2DA ES DE 4
SEMANAS
En general es una
vacuna segura, los
eventos que con
frecuencia puedes
presentar posterior a
su aplicación son
dolor, enrojecimiento
e hinchazón en el
sitio de inyección. Se
quita sin necesidad
de tratamiento. Otros
eventos que
raramente se
presentan y se
resuelven
espontáneamente,
son: fiebre de 38.5ºC,
fatiga, náuseas,
vómito, diarrea y
dolor abdominal,
ocasionalmente dolor
de cabeza,
escalofríos, dolor de
músculos, dolor de
articulaciones,
manchas y comezón
en la piel.
Si presentas alergia
grave a cualquiera de
los componentes de la
vacuna.
Si presentas
antecedente de alguna
reacción alérgica grave
(choque anafiláctico)
en una dosis previa de
vacuna.
Si tienes fiebre de
38.5°C o mayor;
cuando padezcas de
una enfermedad grave,
motivo por el cual sea
necesario aplazar la
indicación de la vacuna
cuando remitan los
síntomas.
TD TETANOS Y
DIFTERIA
0.5 ML ADL DE
10 A 19
AÑOS
INTRAMUSCULAR ENTRE LA
1RA Y LA
2DA DE 4 A 8
SEMANAS Y
DE 6 MESES
A UN AÑO
ENTRE LA
2DA Y LA
3RA.
No se aplica en
personas que tengan
alergia grave a algún
componente de la
vacuna.
Enfermedad
moderada o grave
con o sin fiebre.
A menores de 7 años
de edad.
A personas con
historia de eventos
graves relacionados
con la aplicación de
una dosis previa.
Las reacciones que
pueden presentar son:
dolor e inflamación leve
o moderada en el sitio
de la aplicación; puede
aparecer un
endurecimiento del
lugar donde se aplicó la
vacuna (induración)
que persiste semanas y
desaparece
espontáneamente.
También en ocasiones
se presenta malestar y
fiebre baja, falta de
apetito, irritabilidad,
que dura de uno a dos
días; podrían
presentarse ronchas.
TDPA TETANOS,
DIFTERIA Y
TOS FERINA
0.5ML 11 O 12
AÑOS
(DOSIS
UNICA)
INTRAMUSCULAR DOSIS UNICA Si tienes antecedente
de algún evento
grave o reacción
alérgica a alguno de
los componentes de
la vacuna.
Si tienes antecedente
de algún evento
neurológico no
atribuible a causa
alguna, durante los
siete días posteriores
a la administración de
una dosis de
cualquier vacuna con
antígenos pertussis
(vacunas contra la
tos ferina de células
enteras o acelulares).
No se administra en
personas que
padecen
enfermedades
neurológicas
progresivas como
epilepsia no
controlada (crisis
convulsivas) o
encefalopatía
progresiva (daño
cerebral), hasta tener
Las reacciones que
puedes presentar con
mayor frecuencia son
dolor e hinchazón
moderada en el sitio de
la aplicación.
Otros eventos pueden
ser fiebre, malestar,
fatiga y dolor de
cabeza (cefalea), por lo
general son de
intensidad leve a
moderada y
transitorios.
el diagnóstico
definitivo, el
tratamiento y el
control de la
enfermedad. Esto lo
determina un médico.
Si hay enfermedad
aguda, acompañada
o no con fiebre, se
pospone la
vacunación hasta que
los síntomas remitan.
Sin embargo, te
sugerimos que visites
a tu médico, y él te
indicará qué hacer.
INFLUENZA
ESTACIONAL
INFLUENZA 0.5ML 5 A 18
AÑOS
INTRAMUSCULAR CUALQUIER
TRIMESTRE
DEL
EMBARAZO
La vacuna no
produce síntomas de
influenza ya que
contiene fracciones
de virus muertos, que
no provocan la
enfermedad.
Los eventos locales
que puedes presentar
son mayor
sensibilidad en el sitio
de aplicación, dolor,
enrojecimiento y
endurecimiento del
lugar donde se aplicó
la vacuna
(induración).
Otras reacciones que
puedes presentar:
escalofrío, malestar
general, dolor de
cabeza, dolor
muscular, dolor de
articulaciones y
evento alérgico.
No deben vacunarse a
bebés menores de 6
meses.
Si tienes antecedentes
de un evento de alergia
al huevo o a una dosis
previa de vacuna
contra influenza.
Si presentas fiebre
mayor o igual a 38.5ºC.
Si tienes antecedente
de Síndrome de
Guillain Barré
(enfermedad que
afecta el sistema
nervioso y que
ocasiona debilidad
muscular, las causas
son muchas).

Más contenido relacionado

Similar a VACUNAS_023821.pdf

SARAMPION RUBEOLA PAPERA FIEBRE AMARILLA
SARAMPION RUBEOLA PAPERA FIEBRE AMARILLASARAMPION RUBEOLA PAPERA FIEBRE AMARILLA
SARAMPION RUBEOLA PAPERA FIEBRE AMARILLA
calidadcalidad4
 
Esquema de vacunación en el recién nacido, adolescente, adultos y adultos may...
Esquema de vacunación en el recién nacido, adolescente, adultos y adultos may...Esquema de vacunación en el recién nacido, adolescente, adultos y adultos may...
Esquema de vacunación en el recién nacido, adolescente, adultos y adultos may...
Jorge Inca
 
BERNILLA NORMA EXPOSICIÓN 01-GRUPO3.pptx
BERNILLA NORMA EXPOSICIÓN 01-GRUPO3.pptxBERNILLA NORMA EXPOSICIÓN 01-GRUPO3.pptx
BERNILLA NORMA EXPOSICIÓN 01-GRUPO3.pptx
InsNuntn
 

Similar a VACUNAS_023821.pdf (20)

Inmunizaciones
Inmunizaciones Inmunizaciones
Inmunizaciones
 
vacunas-140326152725-phpapp01 (1).pptx
vacunas-140326152725-phpapp01 (1).pptxvacunas-140326152725-phpapp01 (1).pptx
vacunas-140326152725-phpapp01 (1).pptx
 
Vacuna SPR
Vacuna SPRVacuna SPR
Vacuna SPR
 
Presentación de Vacunas
Presentación de VacunasPresentación de Vacunas
Presentación de Vacunas
 
ENFERMERIA-COMUNITARIA_ESQUEMA DE VACUNACION.pdf
ENFERMERIA-COMUNITARIA_ESQUEMA DE VACUNACION.pdfENFERMERIA-COMUNITARIA_ESQUEMA DE VACUNACION.pdf
ENFERMERIA-COMUNITARIA_ESQUEMA DE VACUNACION.pdf
 
ENFERMERIA-COMUNITARIA
ENFERMERIA-COMUNITARIAENFERMERIA-COMUNITARIA
ENFERMERIA-COMUNITARIA
 
SARAMPION RUBEOLA PAPERA FIEBRE AMARILLA
SARAMPION RUBEOLA PAPERA FIEBRE AMARILLASARAMPION RUBEOLA PAPERA FIEBRE AMARILLA
SARAMPION RUBEOLA PAPERA FIEBRE AMARILLA
 
Esquema de vacunación en el recién nacido, adolescente, adultos y adultos may...
Esquema de vacunación en el recién nacido, adolescente, adultos y adultos may...Esquema de vacunación en el recién nacido, adolescente, adultos y adultos may...
Esquema de vacunación en el recién nacido, adolescente, adultos y adultos may...
 
V A C U N A C O N T R A E L S A R A M P I O N
V A C U N A  C O N T R A  E L  S A R A M P I O NV A C U N A  C O N T R A  E L  S A R A M P I O N
V A C U N A C O N T R A E L S A R A M P I O N
 
CALENDARIO DE VACUNACION
CALENDARIO DE VACUNACION CALENDARIO DE VACUNACION
CALENDARIO DE VACUNACION
 
Esquema de vacunación
Esquema de vacunaciónEsquema de vacunación
Esquema de vacunación
 
Tabla vacunas esquemaméxico
Tabla vacunas esquemaméxicoTabla vacunas esquemaméxico
Tabla vacunas esquemaméxico
 
VACUNACION PRESENTACION
VACUNACION PRESENTACIONVACUNACION PRESENTACION
VACUNACION PRESENTACION
 
Esquema de vacunación en México
Esquema de vacunación en México Esquema de vacunación en México
Esquema de vacunación en México
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
 
VACUNAS.docx
VACUNAS.docxVACUNAS.docx
VACUNAS.docx
 
Enfoque de riesgo y atencion anticipatoria
Enfoque de riesgo y atencion anticipatoriaEnfoque de riesgo y atencion anticipatoria
Enfoque de riesgo y atencion anticipatoria
 
BERNILLA NORMA EXPOSICIÓN 01-GRUPO3.pptx
BERNILLA NORMA EXPOSICIÓN 01-GRUPO3.pptxBERNILLA NORMA EXPOSICIÓN 01-GRUPO3.pptx
BERNILLA NORMA EXPOSICIÓN 01-GRUPO3.pptx
 
Vacuna: Triple viral (SRP)
Vacuna: Triple viral (SRP)Vacuna: Triple viral (SRP)
Vacuna: Triple viral (SRP)
 
Cartilla de vacunacion
Cartilla de vacunacionCartilla de vacunacion
Cartilla de vacunacion
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 

VACUNAS_023821.pdf

  • 1. NOMBE ENFERMEDAD QUE PREVIENE DOSIS (ML) EDAD VIA DE ADMINISTRACI ON INTERVALOS DE APLICACION RECOMENDACIONE S CONTRAINDICACIONES BCG TUBERCULOSIS 0.1ML AL NACER Vía intradérmica Se debe dejar un intervalo de 4 semanas. La molestia más frecuente en el lugar donde se aplicó es la aparición de un nódulo dos a cuatro semanas; después se forma una úlcera que no requiere ningún tipo de tratamiento, sólo mantenla limpia. Si presenta alergia a algún componente de la vacuna. Si se encuentra enferma (o) con fiebre mayor de 38.5 °C. Si hay lesión de la piel deberá evaluarse su aplicación o se pospone la vacunación. Enfermos de leucemia o de otro tipo de cáncer. Enfermos con tratamiento inmunosupresor (que disminuye sus defensas) como: corticoesteroides, quimioterapia, radiación. HEPATITI S B Hepatitis B 0.5ML 1ra: al nacer. 2da: 2 meses 3ra: 6 meses Intramuscular en mores de 18 meses. Entre la 1ra y la 2da dosis 4 semanas y la 2da y la 3ra 8 semanas Si tu hija (o) al nacer pesó menos de 2 Kg, se le aplicarán cuatro dosis: al nacer, a los 2, 4 y 6 meses de edad. Si presentas alergia grave a cualquiera de los componentes de la vacuna. Si presentas antecedente de alguna reacción alérgica grave (choque anafiláctico) en una dosis previa de vacuna. Si tienes fiebre de 38.5°C o mayor; cuando padezcas de una enfermedad grave, motivo por el cual sea necesario aplazar la indicación de la vacuna cuando remitan los síntomas.
  • 2. Pentavale nte acelular Dpt,vpi,hib difteria, tosferina, tétanos, poliomielitis e infecciones producidas por Haemophilus Influenzae tipo b. 0.5ml 1ra:2 meses 2da:4 meses 3ra: 6 meses 4ta:18 mses Menores de 18 meses intramuscular. Dos meses entre la 1ra y la 2da dosis, 2 meses entre la 2da y la 3ra y 12 meses entre la 3ra y la 4ta. Puede presentar a las 24 horas o dos días después de vacunarse: dolor, endurecimiento del lugar donde se aplicó la vacuna (induración), enrojecimiento y calor en el sitio de la aplicación. Antecedente de presentar alguna reacción o evento con algún componente de la vacuna. Si tu hija (o) está en tratamiento inmunosupresor que disminuya sus defensas (quimioterapia, esteroides sistémicos) o si presenta alguna inmunodeficiencia, como el SIDA (no así si tiene VIH y no presenta síntomas). Enfermedad reciente y con temperatura superior a 40°C, DPT difteria, tos ferina y tétanos. (refuerzo) 0.5 ml 4 años Intramuscular brazo izquierdo Única en la niñez Tu hija (o) puede presentar dolor y enrojecimiento en el sitio de la aplicación, que pueden durar de 2 a 3 días. Se puede formar un endurecimiento del lugar donde se aplicó la vacuna (induración) que puede persistir durante varias semanas y desaparece espontáneamente. Contraindicaciones relativas: tener una enfermedad grave, con o sin fiebre; tener temperatura mayor de 38°C. En cuanto se resuelvan estos problemas se podrá aplicar la vacuna.
  • 3. ROTAVIRUS infecciones por Rotavirus evitando que se desarrolle una enfermedad grave, con deshidratación y muerte de tu hija (o). 2 ml 1ra: 2 meses 2da:4 meses 3ra: 6 meses Via oral 2 meses por cada dosis disminución del apetito e irritabilidad, fiebre, escurrimiento de nariz, dolor abdominal, diarrea o vómito leves. Niños mayores de 8 meses de edad. Niños con antecedente de alergia grave conocida a la aplicación previa de la vacuna o a cualquier componente. NEUMOCO CICA CONJUGAD A Infecciones por neumococo 0.5 ml 1ra: 2 meses 2da:4 meses Refuerzo: 12 meses Intramuscular y sub cutánea 2 dosis en el primer año, separado con un intervalo mínimo de 2 meses y para la de refuerzo 12 meses Se recomienda sentarse o recostarse por 15 minutos para ayudar a prevenir los desmayos. Irritabilidad, cansancio, pérdida de apetito, enrojecimiento, hinchazón o dolor en lugar de inyección. INFLUENZA Virus de la influenza 0.5 ml 6 meses Intramuscular Brazo izquierdo A niñas o niños de 6 meses a 59 meses de edad: primero 2 dosis con un intervalo mínimo de cuatro semanas entre cada una. Posteriormente se les aplica una vez al año. A niñas o niños y adolescentes de 5 a 18 años con factores de riesgo. Las niñas o niños de 5 a 8 años que no han recibido dos dosis de la vacuna reciben dosis con intervalo de un mes entre cada una y posteriormente una vez al año. Las niñas o niños mayores de 9 años hasta los 18 años de edad reciben una dosis anualmente, hayan o no recibido antes la vacuna. La vacuna no produce síntomas de influenza ya que contiene fracciones de virus muertos, que no provocan la enfermedad. Los eventos locales que puedes presentar son mayor sensibilidad en el sitio de aplicación, dolor, enrojecimiento y endurecimiento del lugar donde se aplicó la vacuna (induración). Otras reacciones que puedes presentar: escalofrío, malestar general, dolor de cabeza, dolor muscular, dolor de articulaciones y evento alérgico. No deben vacunarse a bebés menores de 6 meses. Si tienes antecedentes de un evento de alergia al huevo o a una dosis previa de vacuna contra influenza. Si presentas fiebre mayor o igual a 38.5ºC. Si tienes antecedente de Síndrome de Guillain Barré (enfermedad que afecta el sistema nervioso y que ocasiona debilidad muscular, las causas son muchas).
  • 4. SRP contra el sarampión, la rubéola y la parotiditis. 0.5ml 1ra: 12 y 15 meses intramuscular 4 semanas Puede presentar fiebre de 38.5 a 39ºC, aparecer un salpullido a los 5 o 12 días después de la aplicación de la vacuna, inflamación de ganglios (bolitas en el cuello). Vigila la presencia de dolor e inflamación leve de las articulaciones, que pueden ocurrir a los 7-21 días posteriores a la vacunación en mujeres adolescentes y adultas, durante dos días a dos semanas, son síntomas transitorios. Antecedente de algún evento grave o reacción alérgica a alguno de los componentes de la vacuna. Estar embarazada. Cursar con una enfermedad moderada o grave con o sin fiebre. Haber nacido con inmunodeficiencia congénita (enfermedades que afectan el sistema de defensas del cuerpo) o padecer SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida), sin embargo, los sujetos con infección por VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) que no presenten síntomas sí pueden vacunarse. SR sarampión y la rubéola. 0.5 ml A partir de 10 años Intramuscular 4 semanas Vigila la presencia de dolor e inflamación leve de las articulaciones, que pueden ocurrir a los 7-21 días posteriores a la vacunación en mujeres adolescentes y adultas, durante dos días a dos semanas, son síntomas transitorios. Tu hija (o) puede presentar dolor, calor y enrojecimiento en el sitio de la aplicación, esto no requiere tratamiento y puede durar hasta tres días. Puede presentar fiebre de 38.5 a 39ºC, aparecer un salpullido a los 5 o 12 días después de la aplicación de la vacuna, inflamación de ganglios (bolitas en el cuello).
  • 5. SABIN Poliomielitis 2 gotas 6 meses Oral Un mes entre cada dosis Puede presentarse dolor de cabeza, vómito y diarrea, que son autolimitados y se resuelven espontáneamente. Si hay antecedente de un evento grave o reacción alérgica a dosis previas. Enfermedad aguda con temperatura mayor a 38.5°C. Tener inmunodeficiencia congénita (problemas de defensas desde el nacimiento) o padecer SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida). Encontrarse en tratamiento con medicamentos que disminuyan las defensas del cuerpo (el sistema inmune), como los cortico esteroides, radioterapia o quimioterapia. Padecer cualquier tipo de cáncer maligno.
  • 6. ESQUEMA DE VACUNACION (ADOLESCENTES) VACUNA ENFERMEDAD QUE PREVIENE DOSIS (ML) EDAD VIA DE ADMINISTRACION INTERVALOS DE APLICACION RECOMENDACIONES CONTRAINDICACIONES HEPATITIS B (LOS QUE NO SE HAN VACUNADO) HEPATITIS B 0,5 ML A PARTIR DE LOS 11 AÑOS INTRAMUSCULAR ENTRE LA 1RA Y LA 2DA ES DE 4 SEMANAS En general es una vacuna segura, los eventos que con frecuencia puedes presentar posterior a su aplicación son dolor, enrojecimiento e hinchazón en el sitio de inyección. Se quita sin necesidad de tratamiento. Otros eventos que raramente se presentan y se resuelven espontáneamente, son: fiebre de 38.5ºC, fatiga, náuseas, vómito, diarrea y dolor abdominal, ocasionalmente dolor de cabeza, escalofríos, dolor de músculos, dolor de articulaciones, manchas y comezón en la piel. Si presentas alergia grave a cualquiera de los componentes de la vacuna. Si presentas antecedente de alguna reacción alérgica grave (choque anafiláctico) en una dosis previa de vacuna. Si tienes fiebre de 38.5°C o mayor; cuando padezcas de una enfermedad grave, motivo por el cual sea necesario aplazar la indicación de la vacuna cuando remitan los síntomas.
  • 7. TD TETANOS Y DIFTERIA 0.5 ML ADL DE 10 A 19 AÑOS INTRAMUSCULAR ENTRE LA 1RA Y LA 2DA DE 4 A 8 SEMANAS Y DE 6 MESES A UN AÑO ENTRE LA 2DA Y LA 3RA. No se aplica en personas que tengan alergia grave a algún componente de la vacuna. Enfermedad moderada o grave con o sin fiebre. A menores de 7 años de edad. A personas con historia de eventos graves relacionados con la aplicación de una dosis previa. Las reacciones que pueden presentar son: dolor e inflamación leve o moderada en el sitio de la aplicación; puede aparecer un endurecimiento del lugar donde se aplicó la vacuna (induración) que persiste semanas y desaparece espontáneamente. También en ocasiones se presenta malestar y fiebre baja, falta de apetito, irritabilidad, que dura de uno a dos días; podrían presentarse ronchas.
  • 8. TDPA TETANOS, DIFTERIA Y TOS FERINA 0.5ML 11 O 12 AÑOS (DOSIS UNICA) INTRAMUSCULAR DOSIS UNICA Si tienes antecedente de algún evento grave o reacción alérgica a alguno de los componentes de la vacuna. Si tienes antecedente de algún evento neurológico no atribuible a causa alguna, durante los siete días posteriores a la administración de una dosis de cualquier vacuna con antígenos pertussis (vacunas contra la tos ferina de células enteras o acelulares). No se administra en personas que padecen enfermedades neurológicas progresivas como epilepsia no controlada (crisis convulsivas) o encefalopatía progresiva (daño cerebral), hasta tener Las reacciones que puedes presentar con mayor frecuencia son dolor e hinchazón moderada en el sitio de la aplicación. Otros eventos pueden ser fiebre, malestar, fatiga y dolor de cabeza (cefalea), por lo general son de intensidad leve a moderada y transitorios.
  • 9. el diagnóstico definitivo, el tratamiento y el control de la enfermedad. Esto lo determina un médico. Si hay enfermedad aguda, acompañada o no con fiebre, se pospone la vacunación hasta que los síntomas remitan. Sin embargo, te sugerimos que visites a tu médico, y él te indicará qué hacer.
  • 10. INFLUENZA ESTACIONAL INFLUENZA 0.5ML 5 A 18 AÑOS INTRAMUSCULAR CUALQUIER TRIMESTRE DEL EMBARAZO La vacuna no produce síntomas de influenza ya que contiene fracciones de virus muertos, que no provocan la enfermedad. Los eventos locales que puedes presentar son mayor sensibilidad en el sitio de aplicación, dolor, enrojecimiento y endurecimiento del lugar donde se aplicó la vacuna (induración). Otras reacciones que puedes presentar: escalofrío, malestar general, dolor de cabeza, dolor muscular, dolor de articulaciones y evento alérgico. No deben vacunarse a bebés menores de 6 meses. Si tienes antecedentes de un evento de alergia al huevo o a una dosis previa de vacuna contra influenza. Si presentas fiebre mayor o igual a 38.5ºC. Si tienes antecedente de Síndrome de Guillain Barré (enfermedad que afecta el sistema nervioso y que ocasiona debilidad muscular, las causas son muchas).