SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ 
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y 
POSTGRADO 
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO 
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD 
Yasmin Castro
MEDICIÓN 
La medición es un proceso básico de la ciencia que consiste en comparar 
un patrón seleccionado con el objeto o fenómeno cuya magnitud física se 
desea medir para ver cuántas veces el patrón está contenido en esa 
magnitud. 
La tecnología convencional, modelizable mediante la mecánica clásica no 
plantea problemas serios para el proceso de medición. 
Definición 1. Una medición es un acto para determinar la magnitud de un 
objeto en cuanto a cantidad. 
Aunque caben definiciones más complejas y descriptivas de como es el 
proceso como la siguiente definición sobre la medición de una magnitud 
geométrica: 
Fuente: Internet
Definición 2. Una medición es comparar la cantidad desconocida que 
queremos determinar y una cantidad conocida de la misma magnitud, 
que elegimos como unidad. Al resultado de medir se le denomina 
medida. 
Fuente: Internet
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD. 
Todo instrumento de recolección de datos debe resumir dos requisitos 
esenciales: validez y confiabilidad. Con la validez se determina la 
revisión de la presentación del contenido, el contraste de los 
indicadores con los ítems (preguntas) que miden las variables 
correspondientes. Se estima la validez como el hecho de que una prueba 
sea de tal manera concebida, elaborada y aplicada y que mida lo que se 
propone medir. 
Fuente: Internet
VALIDEZ DE CONTENIDO 
La validez de contenido, a veces llamada la validez lógica o racional, 
determina en qué grado una medida representa a cada elemento de un 
constructo. 
Por ejemplo, una prueba de educación con una fuerte validez de 
contenido incluirá los temas realmente enseñados a los estudiantes, en 
lugar de hacer preguntas sin relación. 
Generalmente, la validez de contenido es considerada un prerrequisito 
para la validez de criterio, ya que es un buen indicador de si la 
característica deseada es medida. Si los elementos de la prueba son 
irrelevantes para el constructo principal, entonces están midiendo algo 
completamente diferente, creando un sesgo potencial. 
Fuente: Internet
VALIDEZ DE CRITERIO. 
La validez de criterio evalúa si una prueba refleja un cierto conjunto de 
habilidades o no. 
Para medir el criterio de validez de una prueba, los investigadores 
deben compararlo con un estándar conocido o con él mismo. 
Comparar la prueba con una medida establecida recibe el nombre de 
validez concurrente; probarla durante un período de tiempo se 
denomina validez predictiva. 
Fuente: Internet
VALIDEZ DE CONSTRUCTO. 
La validez de constructo define si una prueba o experimento está a la 
altura de sus pretensiones o no. Se refiere a si la definición operacional 
de una variable refleja realmente el significado teórico verdadero de un 
concepto. 
La forma más sencilla de pensar en ella es como una prueba de 
generalización, como la validez externa, pero evalúa si el experimento 
se ocupa de la variable que estás probando. 
La validez de constructo es un dispositivo utilizado casi exclusivamente 
en las ciencias sociales, la psicología y la educación. 
Fuente: Internet
CONFIABILIDAD TEST-RETEST, FORMAS PARALELAS, SPLIT-HALVES, 
COEFICIENTA ALFA DE CRONBACH,COEFICIENTE KR-20. 
Los procedimientos más utilizados para determinar la confiabilidad 
mediante un coeficiente son: 
1. Medida de estabilidad (confiabilidad por test-retest). En este 
procedimiento un mismo instrumento de medición (o ítems o 
indicadores) es aplicado dos o más veces a un mismo grupo de 
personas, después de un periodo de tiempo. Si la correlación entre los 
resultados de las diferentes aplicaciones es altamente positiva, el 
instrumento se considera confiable. 
Fuente: Internet
2. Método de formas alternativas o paralelas. 
En este procedimiento no se administra el mismo instrumento de 
medición, sino dos o más versiones equivalentes de éste. Las versiones 
son similares en contenido, instrucciones, duración y otras 
características. Las versiones —generalmente dos— son administradas 
a un mismo grupo de personas dentro de un periodo de tiempo 
relativamente corto. El instrumento es confiable si la correlación entre 
los resultados de ambas administraciones es significativamente positiva. 
Los patrones de respuesta deben variar poco entre las aplicaciones. 
Fuente: Internet
3. Método de mitades partidas (split-halves). 
Los procedimientos anteriores (medida de estabilidad y método de 
formas alternas), requieren cuando menos dos administraciones de la 
medición en el mismo grupo de individuos. En cambio, el método de 
mitades-partidas requiere sólo una aplicación de la medición. 
Específicamente, el conjunto total de ítems (o componentes) es dividido 
en dos mitades y las puntuaciones o resultados de ambas son 
comparados. Si el instrumento es confiable, las puntuaciones de ambas 
mitades deben estar fuertemente correlacionadas. Un individuo con baja 
puntuación en una mitad, tenderá a tener también una baja puntuación 
en la otra mitad. El procedimiento se diagrama en la figura 9.5. 
Fuente: Internet
Coeficiente alfa de Cronbach. 
Este coeficiente desarrollado por J. L. Cronbach requiere una sola 
administración del instrumento de medición y produce valores que oscilan 
entre O y 1. Su ventaja reside en que no es necesario dividir en dos 
mitades a los ítems del instrumento de medición, simplemente se aplica la 
medición y se calcula el coeficiente. 
La manera de calcular este coeficiente se muestra en la siguiente 
sección. 
5. Coeficiente KR-20. Kuder y Richardson (1937) desarrollaron un 
coeficiente para estimar la confiabilidad de una medición, su 
interpretación es la misma que la del coeficiente alfa. 
Fuente: Internet

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendamos con PSICORE: Validez de los instrumentos de medición
Aprendamos con PSICORE:  Validez de los instrumentos de mediciónAprendamos con PSICORE:  Validez de los instrumentos de medición
Aprendamos con PSICORE: Validez de los instrumentos de medición
Tania Guillioli
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
karinaguzHM12
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidadNidia Pérez
 
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD EN LA RECOLECCIÓN DE DATOS
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD EN LA RECOLECCIÓN DE DATOSVALIDEZ Y CONFIABILIDAD EN LA RECOLECCIÓN DE DATOS
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD EN LA RECOLECCIÓN DE DATOS
CARMEN ELENA FLORES DEHOY
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
R1910
 
Confiabilidad y validez en la elaboración de pruebas
Confiabilidad y validez en la elaboración de pruebasConfiabilidad y validez en la elaboración de pruebas
Confiabilidad y validez en la elaboración de pruebas
acastillounah
 
Presentacion validez y confiabilidad
Presentacion validez y confiabilidadPresentacion validez y confiabilidad
Presentacion validez y confiabilidad
roiderwizrodriguez
 
Validez y confiabilidad de los instrumentos de inv
Validez y confiabilidad  de los instrumentos de invValidez y confiabilidad  de los instrumentos de inv
Validez y confiabilidad de los instrumentos de inv
HichaElena
 
Validez y confiabilidad de los instrumentos de inv
Validez y confiabilidad  de los instrumentos de invValidez y confiabilidad  de los instrumentos de inv
Validez y confiabilidad de los instrumentos de inv
HichaElena
 
Confiabilidad y Validez
Confiabilidad y ValidezConfiabilidad y Validez
Confiabilidad y Validez
Marielsy Molina
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
marieliz13
 
Validez y confiabilidad febrero 2009
Validez y confiabilidad  febrero 2009Validez y confiabilidad  febrero 2009
Validez y confiabilidad febrero 2009Jemima
 
Confiabilidad y validez de los instrumentos de recolección
Confiabilidad y validez de los instrumentos de recolecciónConfiabilidad y validez de los instrumentos de recolección
Confiabilidad y validez de los instrumentos de recolecciónJOSE DANIEL URVIOLA CORZO
 
Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.
Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.
Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.
boscanljoser
 
Medición, Validez y Confiabilidd
Medición, Validez y ConfiabiliddMedición, Validez y Confiabilidd
Medición, Validez y Confiabilidd
GreyDaSilvaR
 
Presentación de Validez y Confiabilidad.
Presentación de Validez y Confiabilidad.Presentación de Validez y Confiabilidad.
Presentación de Validez y Confiabilidad.
Joshelin Galindez
 
Validez y Confiabilidad
Validez y  Confiabilidad Validez y  Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
kardelkis
 
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricasConfiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
jairo0803
 
Medición, Validez y Confiabilidad
Medición, Validez y ConfiabilidadMedición, Validez y Confiabilidad
Medición, Validez y Confiabilidad
Gustavo Carrillo
 
Confiabilidad y Validez
Confiabilidad y ValidezConfiabilidad y Validez
Confiabilidad y Validez
franciscoe71
 

La actualidad más candente (20)

Aprendamos con PSICORE: Validez de los instrumentos de medición
Aprendamos con PSICORE:  Validez de los instrumentos de mediciónAprendamos con PSICORE:  Validez de los instrumentos de medición
Aprendamos con PSICORE: Validez de los instrumentos de medición
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD EN LA RECOLECCIÓN DE DATOS
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD EN LA RECOLECCIÓN DE DATOSVALIDEZ Y CONFIABILIDAD EN LA RECOLECCIÓN DE DATOS
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD EN LA RECOLECCIÓN DE DATOS
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
 
Confiabilidad y validez en la elaboración de pruebas
Confiabilidad y validez en la elaboración de pruebasConfiabilidad y validez en la elaboración de pruebas
Confiabilidad y validez en la elaboración de pruebas
 
Presentacion validez y confiabilidad
Presentacion validez y confiabilidadPresentacion validez y confiabilidad
Presentacion validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad de los instrumentos de inv
Validez y confiabilidad  de los instrumentos de invValidez y confiabilidad  de los instrumentos de inv
Validez y confiabilidad de los instrumentos de inv
 
Validez y confiabilidad de los instrumentos de inv
Validez y confiabilidad  de los instrumentos de invValidez y confiabilidad  de los instrumentos de inv
Validez y confiabilidad de los instrumentos de inv
 
Confiabilidad y Validez
Confiabilidad y ValidezConfiabilidad y Validez
Confiabilidad y Validez
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad febrero 2009
Validez y confiabilidad  febrero 2009Validez y confiabilidad  febrero 2009
Validez y confiabilidad febrero 2009
 
Confiabilidad y validez de los instrumentos de recolección
Confiabilidad y validez de los instrumentos de recolecciónConfiabilidad y validez de los instrumentos de recolección
Confiabilidad y validez de los instrumentos de recolección
 
Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.
Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.
Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.
 
Medición, Validez y Confiabilidd
Medición, Validez y ConfiabiliddMedición, Validez y Confiabilidd
Medición, Validez y Confiabilidd
 
Presentación de Validez y Confiabilidad.
Presentación de Validez y Confiabilidad.Presentación de Validez y Confiabilidad.
Presentación de Validez y Confiabilidad.
 
Validez y Confiabilidad
Validez y  Confiabilidad Validez y  Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
 
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricasConfiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
 
Medición, Validez y Confiabilidad
Medición, Validez y ConfiabilidadMedición, Validez y Confiabilidad
Medición, Validez y Confiabilidad
 
Confiabilidad y Validez
Confiabilidad y ValidezConfiabilidad y Validez
Confiabilidad y Validez
 

Destacado

Curso cii ucla art. validez
Curso cii ucla art. validezCurso cii ucla art. validez
Curso cii ucla art. validezjhoram1
 
Matriz de validación de la propuesta
Matriz de validación de la propuestaMatriz de validación de la propuesta
Matriz de validación de la propuestaMoises Logroño
 
Taller nro. 4 técnicas e instrumentos para la recolección de informaciónadria...
Taller nro. 4 técnicas e instrumentos para la recolección de informaciónadria...Taller nro. 4 técnicas e instrumentos para la recolección de informaciónadria...
Taller nro. 4 técnicas e instrumentos para la recolección de informaciónadria...
adrianaobediente
 
Matriz de validación del instrumento
Matriz de validación del instrumentoMatriz de validación del instrumento
Matriz de validación del instrumento
LUIS RIOS VASQUEZ
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidadgabriela
 
Validez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad Validez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
arqluziutet
 
Presentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y ConfiabilidadPresentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y Confiabilidad
scgambiental
 

Destacado (7)

Curso cii ucla art. validez
Curso cii ucla art. validezCurso cii ucla art. validez
Curso cii ucla art. validez
 
Matriz de validación de la propuesta
Matriz de validación de la propuestaMatriz de validación de la propuesta
Matriz de validación de la propuesta
 
Taller nro. 4 técnicas e instrumentos para la recolección de informaciónadria...
Taller nro. 4 técnicas e instrumentos para la recolección de informaciónadria...Taller nro. 4 técnicas e instrumentos para la recolección de informaciónadria...
Taller nro. 4 técnicas e instrumentos para la recolección de informaciónadria...
 
Matriz de validación del instrumento
Matriz de validación del instrumentoMatriz de validación del instrumento
Matriz de validación del instrumento
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad Validez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
 
Presentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y ConfiabilidadPresentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y Confiabilidad
 

Similar a Validez y confiabilidad

Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Dexi-25-Bastidas
 
Medicion, Validez y Confiabilidad /diseñocuantitativo
Medicion, Validez y Confiabilidad /diseñocuantitativoMedicion, Validez y Confiabilidad /diseñocuantitativo
Medicion, Validez y Confiabilidad /diseñocuantitativo
Norys Morlet
 
2.recoleccion de datos
2.recoleccion de datos2.recoleccion de datos
2.recoleccion de datos
Alejandro Quintana C
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
Jhonmer Dominguez Casanova
 
Presentación de validez y confiabilidad
Presentación de validez y confiabilidadPresentación de validez y confiabilidad
Presentación de validez y confiabilidad
Mendez81
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
elcocka
 
Medicion y validez
Medicion y validezMedicion y validez
Medicion y validez
Yisel Martinez
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Victor G. Cedeño G.
 
Validez y Confiablidad
Validez y ConfiablidadValidez y Confiablidad
Validez y Confiablidad
Allan Coll
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
karinaguzHM12
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
karinaguzHM12
 
MEDICIÓN Y VALIDEZ
MEDICIÓN Y VALIDEZMEDICIÓN Y VALIDEZ
MEDICIÓN Y VALIDEZ
Yisel Martinez
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidadjamarg0811
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
jamarg0811
 
Recolección de datos
Recolección de datosRecolección de datos
Recolección de datos
Tomás Calderón
 
Validezy confiabilidad bermudez_ramirez
Validezy confiabilidad bermudez_ramirezValidezy confiabilidad bermudez_ramirez
Validezy confiabilidad bermudez_ramirezMarisolRamirez02
 
Medición, Validez y Confiabilidad. UNY
Medición, Validez y Confiabilidad. UNYMedición, Validez y Confiabilidad. UNY
Medición, Validez y Confiabilidad. UNY
Aridni Figueroa
 

Similar a Validez y confiabilidad (20)

Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Medicion, Validez y Confiabilidad /diseñocuantitativo
Medicion, Validez y Confiabilidad /diseñocuantitativoMedicion, Validez y Confiabilidad /diseñocuantitativo
Medicion, Validez y Confiabilidad /diseñocuantitativo
 
2.recoleccion de datos
2.recoleccion de datos2.recoleccion de datos
2.recoleccion de datos
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
 
Presentación de validez y confiabilidad
Presentación de validez y confiabilidadPresentación de validez y confiabilidad
Presentación de validez y confiabilidad
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
 
Medicion y validez
Medicion y validezMedicion y validez
Medicion y validez
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y Confiablidad
Validez y ConfiablidadValidez y Confiablidad
Validez y Confiablidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
MEDICIÓN Y VALIDEZ
MEDICIÓN Y VALIDEZMEDICIÓN Y VALIDEZ
MEDICIÓN Y VALIDEZ
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Recolección de datos
Recolección de datosRecolección de datos
Recolección de datos
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validezy confiabilidad bermudez_ramirez
Validezy confiabilidad bermudez_ramirezValidezy confiabilidad bermudez_ramirez
Validezy confiabilidad bermudez_ramirez
 
Medición, Validez y Confiabilidad. UNY
Medición, Validez y Confiabilidad. UNYMedición, Validez y Confiabilidad. UNY
Medición, Validez y Confiabilidad. UNY
 
MedicióN
MedicióNMedicióN
MedicióN
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Validez y confiabilidad

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO VALIDEZ Y CONFIABILIDAD Yasmin Castro
  • 2. MEDICIÓN La medición es un proceso básico de la ciencia que consiste en comparar un patrón seleccionado con el objeto o fenómeno cuya magnitud física se desea medir para ver cuántas veces el patrón está contenido en esa magnitud. La tecnología convencional, modelizable mediante la mecánica clásica no plantea problemas serios para el proceso de medición. Definición 1. Una medición es un acto para determinar la magnitud de un objeto en cuanto a cantidad. Aunque caben definiciones más complejas y descriptivas de como es el proceso como la siguiente definición sobre la medición de una magnitud geométrica: Fuente: Internet
  • 3. Definición 2. Una medición es comparar la cantidad desconocida que queremos determinar y una cantidad conocida de la misma magnitud, que elegimos como unidad. Al resultado de medir se le denomina medida. Fuente: Internet
  • 4. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD. Todo instrumento de recolección de datos debe resumir dos requisitos esenciales: validez y confiabilidad. Con la validez se determina la revisión de la presentación del contenido, el contraste de los indicadores con los ítems (preguntas) que miden las variables correspondientes. Se estima la validez como el hecho de que una prueba sea de tal manera concebida, elaborada y aplicada y que mida lo que se propone medir. Fuente: Internet
  • 5. VALIDEZ DE CONTENIDO La validez de contenido, a veces llamada la validez lógica o racional, determina en qué grado una medida representa a cada elemento de un constructo. Por ejemplo, una prueba de educación con una fuerte validez de contenido incluirá los temas realmente enseñados a los estudiantes, en lugar de hacer preguntas sin relación. Generalmente, la validez de contenido es considerada un prerrequisito para la validez de criterio, ya que es un buen indicador de si la característica deseada es medida. Si los elementos de la prueba son irrelevantes para el constructo principal, entonces están midiendo algo completamente diferente, creando un sesgo potencial. Fuente: Internet
  • 6. VALIDEZ DE CRITERIO. La validez de criterio evalúa si una prueba refleja un cierto conjunto de habilidades o no. Para medir el criterio de validez de una prueba, los investigadores deben compararlo con un estándar conocido o con él mismo. Comparar la prueba con una medida establecida recibe el nombre de validez concurrente; probarla durante un período de tiempo se denomina validez predictiva. Fuente: Internet
  • 7. VALIDEZ DE CONSTRUCTO. La validez de constructo define si una prueba o experimento está a la altura de sus pretensiones o no. Se refiere a si la definición operacional de una variable refleja realmente el significado teórico verdadero de un concepto. La forma más sencilla de pensar en ella es como una prueba de generalización, como la validez externa, pero evalúa si el experimento se ocupa de la variable que estás probando. La validez de constructo es un dispositivo utilizado casi exclusivamente en las ciencias sociales, la psicología y la educación. Fuente: Internet
  • 8.
  • 9. CONFIABILIDAD TEST-RETEST, FORMAS PARALELAS, SPLIT-HALVES, COEFICIENTA ALFA DE CRONBACH,COEFICIENTE KR-20. Los procedimientos más utilizados para determinar la confiabilidad mediante un coeficiente son: 1. Medida de estabilidad (confiabilidad por test-retest). En este procedimiento un mismo instrumento de medición (o ítems o indicadores) es aplicado dos o más veces a un mismo grupo de personas, después de un periodo de tiempo. Si la correlación entre los resultados de las diferentes aplicaciones es altamente positiva, el instrumento se considera confiable. Fuente: Internet
  • 10. 2. Método de formas alternativas o paralelas. En este procedimiento no se administra el mismo instrumento de medición, sino dos o más versiones equivalentes de éste. Las versiones son similares en contenido, instrucciones, duración y otras características. Las versiones —generalmente dos— son administradas a un mismo grupo de personas dentro de un periodo de tiempo relativamente corto. El instrumento es confiable si la correlación entre los resultados de ambas administraciones es significativamente positiva. Los patrones de respuesta deben variar poco entre las aplicaciones. Fuente: Internet
  • 11. 3. Método de mitades partidas (split-halves). Los procedimientos anteriores (medida de estabilidad y método de formas alternas), requieren cuando menos dos administraciones de la medición en el mismo grupo de individuos. En cambio, el método de mitades-partidas requiere sólo una aplicación de la medición. Específicamente, el conjunto total de ítems (o componentes) es dividido en dos mitades y las puntuaciones o resultados de ambas son comparados. Si el instrumento es confiable, las puntuaciones de ambas mitades deben estar fuertemente correlacionadas. Un individuo con baja puntuación en una mitad, tenderá a tener también una baja puntuación en la otra mitad. El procedimiento se diagrama en la figura 9.5. Fuente: Internet
  • 12. Coeficiente alfa de Cronbach. Este coeficiente desarrollado por J. L. Cronbach requiere una sola administración del instrumento de medición y produce valores que oscilan entre O y 1. Su ventaja reside en que no es necesario dividir en dos mitades a los ítems del instrumento de medición, simplemente se aplica la medición y se calcula el coeficiente. La manera de calcular este coeficiente se muestra en la siguiente sección. 5. Coeficiente KR-20. Kuder y Richardson (1937) desarrollaron un coeficiente para estimar la confiabilidad de una medición, su interpretación es la misma que la del coeficiente alfa. Fuente: Internet