SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Yacambu 
Maestría en Gerencia de Finanzas 
y Negocios 
Diseño Cuantitativos de 
Investigación 
Integrantes: 
- Eduardo Elcock 
- Grey Da Silva
- Es un proceso que compara un patrón seleccionado con el objeto o 
fenómeno cuya magnitud física se desea medir 
- Es un acto para determinar la magnitud de un objeto en cuanto a 
cantidad. 
- Es un acto para comparar la cantidad desconocida que queremos 
determinar y una cantidad conocida de la misma magnitud, que 
elegimos como unidad. Al resultado de medir se le denomina medida 
- Estatura 
- Velocidad 
- Tiempo 
- Cantidad (unidades) 
- Temperatura 
- etc. 
Qué es medir? 
En nuestra vida diaria 
hemos medido: 
¡Eso es medir, comparar!
La validez abarca el concepto 
experimental entero y 
establece si los resultados 
obtenidos cumplen todos los 
requisitos del método de la 
investigación científica o no. 
Por ejemplo, debe haber 
existido una aleatorización de 
los grupos de muestra y un 
cuidado y diligencia 
apropiados respecto de la 
asignación de los controles. 
Validez 
Externa 
“Cualquier investigación puede verse afectada por diferentes 
tipos de factores que, aunque sean ajenos a las cuestiones de 
la investigación, pueden invalidar los resultados" 
De Población 
Ecológica 
Interna 
Por causa- 
Efecto 
De la Prueba 
Criterio 
Concurrente 
Predictiva 
Contenido 
Constructo 
Convergente 
Discriminante
Validez Externa 
Población Ecológica 
Se relaciona con la generalización: ¿hasta qué punto 
un efecto en la investigación puede ser generalizado 
a poblaciones, configuraciones, variables de 
tratamiento y variables de medición? 
Validez Interna 
Describe en qué grado se 
puede extrapolar a toda una 
población la muestra utilizada 
Analiza el entorno de prueba y 
determina cuánto influye en el 
comportamiento 
Es una medida que asegura que el diseño de un experimento de un investigador es bastante fiel 
al principio de causa y efecto. "¿Puede existir otra causa, o causas, que expliquen mis 
observaciones y resultados?" 
Aunque tus resultados sean excelentes, un diseño descuidado e inconsistente comprometerá tu 
integridad a los ojos de la comunidad científica. La validez interna y la fiabilidad son el núcleo de 
cualquier diseño experimental.
Criterio 
Validez De la Prueba 
La validez de criterio evalúa si una prueba refleja un cierto conjunto de habilidades o no. Para medir el criterio de validez de 
una prueba, los investigadores deben compararlo con un estándar conocido o con él mismo 
Concurrente 
Predictiva 
La validez concurrente mide la prueba respecto de una prueba de referencia. Una correlación alta 
indica que la prueba tiene una validez de criterio fuerte. 
Es una medida que determina qué tan bien predice habilidades una prueba. Se trata de probar un grupo de 
sujetos para una construcción determinada y luego compararlos con los resultados obtenidos en algún 
momento del futuro 
Constructo 
Define si una prueba o experimento está a la altura de sus pretensiones o no. Se refiere a si la definición operacional de una variable 
refleja el significado teórico verdadero de un concepto 
Convergente 
Discriminante 
La validez convergente prueba que los constructos que se espera que estén relacionados de hecho, lo 
están 
La validez discriminante (o validez divergente) prueba que los constructos que no deberían tener 
ninguna relación de hecho, no la tienen 
Contenido Llamada la validez lógica o racional, determina en qué grado una medida representa a cada elemento de un constructo.
Se puede definir como la capacidad de un producto de realizar su 
función de la manera prevista. De otra forma, la confiabilidad se puede 
definir también como la probabilidad en que un producto que realizará 
su función prevista sin incidentes por un período de tiempo especificado 
y bajo las condiciones indicadas.
Test-Retest 
Formas 
Paralelas 
Split-halves 
Coeficiente 
KR-20 TIPOS DE 
Coeficiente 
Alfa de 
Cronbach 
PRUEBAS
Test-Retest 
Consiste en aplicar repetidas veces el mismo cuestionario a las mismas personas en un espacio de tiempo breve entre una y otra pasación para comprobar el correcto 
funcionamiento del cuestionario como instrumento de recogida de información. 
Formas paralelas 
Este procedimiento es el que se deriva naturalmente del modelo. Requiere que se utilicen dos pruebas o instrumentos paralelos, esto es, que midan lo mismo de forma diferente 
(por ejemplo, dos tests que con diferentes preguntas midan un determinado rasgo). Después se comparan los dos tests, calculando el coeficiente de correlación de Pearson. Esta 
correlación será, como hemos visto en el apartado anterior, el coeficiente de fiabilidad. Si la correlación es alta, se considera que hay una buena fiabilidad. 
Split-halves 
Un método utilizado para calibrar la fiabilidad de una prueba; dos series de puntajes se obtienen de la misma prueba, un conjunto de elementos extraños y un conjunto de 
artículos, incluso, y las puntuaciones de los dos conjuntos están correlacionados. Como el instrumento real es el doble que los usados en la prueba, el coeficiente de Pearson se 
corrige Coeapfliiccanideon lat fóerm Aulal dfea S pdearem an Brown 
Cronbach 
Es un coeficiente que sirve para medir la fiabilidad de una escala de medida, y cuya denominación Alfa fue realizada por Cronbach en 1951, aunque sus orígenes se encuentran en 
los trabajos de Hoyt (1941) y de Guttman (1945). 
Coeficiente KR-20 
Técnica para el calculo de la confiabilidad de un instrumento aplicable sólo a investigaciones en las que las respuestas a cada ítem sean dicotómicas o binarias, es decir, puedan 
codificarse como 1 ó 0.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Confiabilidad y Validez
Confiabilidad y ValidezConfiabilidad y Validez
Confiabilidad y Validez
franciscoe71
 
Operacionalizacion de las Variables e Hipotesis
Operacionalizacion de las Variables e Hipotesis Operacionalizacion de las Variables e Hipotesis
Operacionalizacion de las Variables e Hipotesis
Yenny Coromoto Dugarte Colmenarez
 
Como Elaborar HipóTesis En La InvestigacióN
Como Elaborar HipóTesis  En La InvestigacióNComo Elaborar HipóTesis  En La InvestigacióN
Como Elaborar HipóTesis En La InvestigacióN
Edith de Castillo
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
Aixa Tovar
 
Escalas de Medición
Escalas de Medición Escalas de Medición
Escalas de Medición
josegonzalez1606
 
Validez y confiabilidad, Noguera/Gutierrez
Validez y confiabilidad, Noguera/GutierrezValidez y confiabilidad, Noguera/Gutierrez
Validez y confiabilidad, Noguera/Gutierrez
ogp72
 
Ensayo clinico
Ensayo clinicoEnsayo clinico
Ensayo clinico
mariliss aragon
 
Validez y confiabilidad de los instrumentos de inv
Validez y confiabilidad  de los instrumentos de invValidez y confiabilidad  de los instrumentos de inv
Validez y confiabilidad de los instrumentos de inv
HichaElena
 
Control Estadistico de la calidad
Control Estadistico de la calidadControl Estadistico de la calidad
Control Estadistico de la calidad
ESTHERJUDITVASQUEZVA
 
Investigacion Correlacional
Investigacion CorrelacionalInvestigacion Correlacional
Investigacion Correlacional
Bernabe Soto
 
Validez interna y externa
Validez interna y externaValidez interna y externa
Validez interna y externa
Qeniia Hernandez
 
Validez Confiabilidad
Validez ConfiabilidadValidez Confiabilidad
Validez Confiabilidad
Rosanna Silva Fernandez
 
2.1 formas y tipos de investigación
2.1 formas y tipos de investigación2.1 formas y tipos de investigación
2.1 formas y tipos de investigación
Karina Trejo
 
Confiabilidad y Validez
Confiabilidad y ValidezConfiabilidad y Validez
Confiabilidad y Validez
Marielsy Molina
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
dangelobarrera78
 
Analisis parametricos-y-no-parametricos
Analisis parametricos-y-no-parametricosAnalisis parametricos-y-no-parametricos
Analisis parametricos-y-no-parametricos
Rodolfo Castro Martinez
 
Presentacion capitulo 9 Sampieri
Presentacion capitulo 9 Sampieri Presentacion capitulo 9 Sampieri
Presentacion capitulo 9 Sampieri
Job Mazat
 
13 clases
13 clases13 clases
13 clases
alanis10252970
 
Presentación capítulo 8 sampieri
Presentación capítulo 8 sampieriPresentación capítulo 8 sampieri
Presentación capítulo 8 sampieri
Sochil Martinez
 
COEFICIENTE DE CONFIABILIDAD - ALFA DE CRONBACH - KUDER Y RICHARSON
COEFICIENTE DE CONFIABILIDAD - ALFA DE CRONBACH - KUDER Y RICHARSONCOEFICIENTE DE CONFIABILIDAD - ALFA DE CRONBACH - KUDER Y RICHARSON
COEFICIENTE DE CONFIABILIDAD - ALFA DE CRONBACH - KUDER Y RICHARSON
caleb pillaca janampa
 

La actualidad más candente (20)

Confiabilidad y Validez
Confiabilidad y ValidezConfiabilidad y Validez
Confiabilidad y Validez
 
Operacionalizacion de las Variables e Hipotesis
Operacionalizacion de las Variables e Hipotesis Operacionalizacion de las Variables e Hipotesis
Operacionalizacion de las Variables e Hipotesis
 
Como Elaborar HipóTesis En La InvestigacióN
Como Elaborar HipóTesis  En La InvestigacióNComo Elaborar HipóTesis  En La InvestigacióN
Como Elaborar HipóTesis En La InvestigacióN
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
 
Escalas de Medición
Escalas de Medición Escalas de Medición
Escalas de Medición
 
Validez y confiabilidad, Noguera/Gutierrez
Validez y confiabilidad, Noguera/GutierrezValidez y confiabilidad, Noguera/Gutierrez
Validez y confiabilidad, Noguera/Gutierrez
 
Ensayo clinico
Ensayo clinicoEnsayo clinico
Ensayo clinico
 
Validez y confiabilidad de los instrumentos de inv
Validez y confiabilidad  de los instrumentos de invValidez y confiabilidad  de los instrumentos de inv
Validez y confiabilidad de los instrumentos de inv
 
Control Estadistico de la calidad
Control Estadistico de la calidadControl Estadistico de la calidad
Control Estadistico de la calidad
 
Investigacion Correlacional
Investigacion CorrelacionalInvestigacion Correlacional
Investigacion Correlacional
 
Validez interna y externa
Validez interna y externaValidez interna y externa
Validez interna y externa
 
Validez Confiabilidad
Validez ConfiabilidadValidez Confiabilidad
Validez Confiabilidad
 
2.1 formas y tipos de investigación
2.1 formas y tipos de investigación2.1 formas y tipos de investigación
2.1 formas y tipos de investigación
 
Confiabilidad y Validez
Confiabilidad y ValidezConfiabilidad y Validez
Confiabilidad y Validez
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Analisis parametricos-y-no-parametricos
Analisis parametricos-y-no-parametricosAnalisis parametricos-y-no-parametricos
Analisis parametricos-y-no-parametricos
 
Presentacion capitulo 9 Sampieri
Presentacion capitulo 9 Sampieri Presentacion capitulo 9 Sampieri
Presentacion capitulo 9 Sampieri
 
13 clases
13 clases13 clases
13 clases
 
Presentación capítulo 8 sampieri
Presentación capítulo 8 sampieriPresentación capítulo 8 sampieri
Presentación capítulo 8 sampieri
 
COEFICIENTE DE CONFIABILIDAD - ALFA DE CRONBACH - KUDER Y RICHARSON
COEFICIENTE DE CONFIABILIDAD - ALFA DE CRONBACH - KUDER Y RICHARSONCOEFICIENTE DE CONFIABILIDAD - ALFA DE CRONBACH - KUDER Y RICHARSON
COEFICIENTE DE CONFIABILIDAD - ALFA DE CRONBACH - KUDER Y RICHARSON
 

Destacado

Unidad 3.7 validez interna y externa
Unidad 3.7 validez interna y externaUnidad 3.7 validez interna y externa
Unidad 3.7 validez interna y externa
Jessica Ferreira
 
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
VALIDEZ Y CONFIABILIDADVALIDEZ Y CONFIABILIDAD
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
Teresa Ceballos
 
Como se logran el control y la validez interna en metodologia de la investiga...
Como se logran el control y la validez interna en metodologia de la investiga...Como se logran el control y la validez interna en metodologia de la investiga...
Como se logran el control y la validez interna en metodologia de la investiga...
Miriam Velazquez
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
gabriela
 
Método Experimental en la Investigación
Método Experimental en la InvestigaciónMétodo Experimental en la Investigación
Método Experimental en la Investigación
Santia Velazquez
 
Diseño de investigación, Validez Interna y Validez Externa
Diseño de investigación, Validez Interna y Validez ExternaDiseño de investigación, Validez Interna y Validez Externa
Diseño de investigación, Validez Interna y Validez Externa
Mirna Elizabeth Quezada
 
Pruebas diagnósticas.
Pruebas diagnósticas.Pruebas diagnósticas.
Validez y confiabilidad en los instrumentos de medición
Validez y confiabilidad en los instrumentos de mediciónValidez y confiabilidad en los instrumentos de medición
Validez y confiabilidad en los instrumentos de medición
Carlos Andujar
 
Confiabilidad (conceptos básicos)
Confiabilidad (conceptos básicos)Confiabilidad (conceptos básicos)
Confiabilidad (conceptos básicos)
Marlene Navarrete
 
Evaluacion de la personalidad
Evaluacion de la personalidadEvaluacion de la personalidad
Evaluacion de la personalidad
Mediadores Interculturales
 
Validez concurrente
Validez concurrenteValidez concurrente
Validez concurrente
Evelyn Reyes Almazán
 
Validez de un Instrumento Psicológico
Validez de un Instrumento PsicológicoValidez de un Instrumento Psicológico
Validez de un Instrumento Psicológico
Carlos Fernando Riego Cabral
 

Destacado (12)

Unidad 3.7 validez interna y externa
Unidad 3.7 validez interna y externaUnidad 3.7 validez interna y externa
Unidad 3.7 validez interna y externa
 
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
VALIDEZ Y CONFIABILIDADVALIDEZ Y CONFIABILIDAD
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
 
Como se logran el control y la validez interna en metodologia de la investiga...
Como se logran el control y la validez interna en metodologia de la investiga...Como se logran el control y la validez interna en metodologia de la investiga...
Como se logran el control y la validez interna en metodologia de la investiga...
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Método Experimental en la Investigación
Método Experimental en la InvestigaciónMétodo Experimental en la Investigación
Método Experimental en la Investigación
 
Diseño de investigación, Validez Interna y Validez Externa
Diseño de investigación, Validez Interna y Validez ExternaDiseño de investigación, Validez Interna y Validez Externa
Diseño de investigación, Validez Interna y Validez Externa
 
Pruebas diagnósticas.
Pruebas diagnósticas.Pruebas diagnósticas.
Pruebas diagnósticas.
 
Validez y confiabilidad en los instrumentos de medición
Validez y confiabilidad en los instrumentos de mediciónValidez y confiabilidad en los instrumentos de medición
Validez y confiabilidad en los instrumentos de medición
 
Confiabilidad (conceptos básicos)
Confiabilidad (conceptos básicos)Confiabilidad (conceptos básicos)
Confiabilidad (conceptos básicos)
 
Evaluacion de la personalidad
Evaluacion de la personalidadEvaluacion de la personalidad
Evaluacion de la personalidad
 
Validez concurrente
Validez concurrenteValidez concurrente
Validez concurrente
 
Validez de un Instrumento Psicológico
Validez de un Instrumento PsicológicoValidez de un Instrumento Psicológico
Validez de un Instrumento Psicológico
 

Similar a Validez y Confiabilidad

Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
Jhonmer Dominguez Casanova
 
Validez y confiabilidad en la investigación
Validez y confiabilidad en la investigaciónValidez y confiabilidad en la investigación
Validez y confiabilidad en la investigación
gabo-187
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
juancoropeza13
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Davidtoala
 
Validezyconfiabilidad por Yennifer Silva y Carlos Linero actividad de la unid...
Validezyconfiabilidad por Yennifer Silva y Carlos Linero actividad de la unid...Validezyconfiabilidad por Yennifer Silva y Carlos Linero actividad de la unid...
Validezyconfiabilidad por Yennifer Silva y Carlos Linero actividad de la unid...
Yennsilva
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Carlos Melendez
 
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
VALIDEZ Y CONFIABILIDADVALIDEZ Y CONFIABILIDAD
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
Carlos Melendez
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Carlos Melendez
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Carlos Melendez
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
karinaguzHM12
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
karinaguzHM12
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
karinaguzHM12
 
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD EN LA RECOLECCIÓN DE DATOS
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD EN LA RECOLECCIÓN DE DATOSVALIDEZ Y CONFIABILIDAD EN LA RECOLECCIÓN DE DATOS
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD EN LA RECOLECCIÓN DE DATOS
CARMEN ELENA FLORES DEHOY
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
marieliz13
 
Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.
Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.
Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.
boscanljoser
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Josenajul
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
yasmincb
 
Unidad III Validez y Confiabilidad
Unidad III Validez y ConfiabilidadUnidad III Validez y Confiabilidad
Unidad III Validez y Confiabilidad
EstherRojasS
 
Presentación Confiabilidad y Validez
Presentación Confiabilidad y ValidezPresentación Confiabilidad y Validez
Presentación Confiabilidad y Validez
Ana Paula
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Dexi-25-Bastidas
 

Similar a Validez y Confiabilidad (20)

Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
 
Validez y confiabilidad en la investigación
Validez y confiabilidad en la investigaciónValidez y confiabilidad en la investigación
Validez y confiabilidad en la investigación
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validezyconfiabilidad por Yennifer Silva y Carlos Linero actividad de la unid...
Validezyconfiabilidad por Yennifer Silva y Carlos Linero actividad de la unid...Validezyconfiabilidad por Yennifer Silva y Carlos Linero actividad de la unid...
Validezyconfiabilidad por Yennifer Silva y Carlos Linero actividad de la unid...
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
VALIDEZ Y CONFIABILIDADVALIDEZ Y CONFIABILIDAD
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD EN LA RECOLECCIÓN DE DATOS
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD EN LA RECOLECCIÓN DE DATOSVALIDEZ Y CONFIABILIDAD EN LA RECOLECCIÓN DE DATOS
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD EN LA RECOLECCIÓN DE DATOS
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.
Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.
Validez y confiabilidad Albujar Joselin y Boscàn L; Josè R.
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Unidad III Validez y Confiabilidad
Unidad III Validez y ConfiabilidadUnidad III Validez y Confiabilidad
Unidad III Validez y Confiabilidad
 
Presentación Confiabilidad y Validez
Presentación Confiabilidad y ValidezPresentación Confiabilidad y Validez
Presentación Confiabilidad y Validez
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 

Último

Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 

Último (20)

Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 

Validez y Confiabilidad

  • 1. Universidad Yacambu Maestría en Gerencia de Finanzas y Negocios Diseño Cuantitativos de Investigación Integrantes: - Eduardo Elcock - Grey Da Silva
  • 2. - Es un proceso que compara un patrón seleccionado con el objeto o fenómeno cuya magnitud física se desea medir - Es un acto para determinar la magnitud de un objeto en cuanto a cantidad. - Es un acto para comparar la cantidad desconocida que queremos determinar y una cantidad conocida de la misma magnitud, que elegimos como unidad. Al resultado de medir se le denomina medida - Estatura - Velocidad - Tiempo - Cantidad (unidades) - Temperatura - etc. Qué es medir? En nuestra vida diaria hemos medido: ¡Eso es medir, comparar!
  • 3. La validez abarca el concepto experimental entero y establece si los resultados obtenidos cumplen todos los requisitos del método de la investigación científica o no. Por ejemplo, debe haber existido una aleatorización de los grupos de muestra y un cuidado y diligencia apropiados respecto de la asignación de los controles. Validez Externa “Cualquier investigación puede verse afectada por diferentes tipos de factores que, aunque sean ajenos a las cuestiones de la investigación, pueden invalidar los resultados" De Población Ecológica Interna Por causa- Efecto De la Prueba Criterio Concurrente Predictiva Contenido Constructo Convergente Discriminante
  • 4. Validez Externa Población Ecológica Se relaciona con la generalización: ¿hasta qué punto un efecto en la investigación puede ser generalizado a poblaciones, configuraciones, variables de tratamiento y variables de medición? Validez Interna Describe en qué grado se puede extrapolar a toda una población la muestra utilizada Analiza el entorno de prueba y determina cuánto influye en el comportamiento Es una medida que asegura que el diseño de un experimento de un investigador es bastante fiel al principio de causa y efecto. "¿Puede existir otra causa, o causas, que expliquen mis observaciones y resultados?" Aunque tus resultados sean excelentes, un diseño descuidado e inconsistente comprometerá tu integridad a los ojos de la comunidad científica. La validez interna y la fiabilidad son el núcleo de cualquier diseño experimental.
  • 5. Criterio Validez De la Prueba La validez de criterio evalúa si una prueba refleja un cierto conjunto de habilidades o no. Para medir el criterio de validez de una prueba, los investigadores deben compararlo con un estándar conocido o con él mismo Concurrente Predictiva La validez concurrente mide la prueba respecto de una prueba de referencia. Una correlación alta indica que la prueba tiene una validez de criterio fuerte. Es una medida que determina qué tan bien predice habilidades una prueba. Se trata de probar un grupo de sujetos para una construcción determinada y luego compararlos con los resultados obtenidos en algún momento del futuro Constructo Define si una prueba o experimento está a la altura de sus pretensiones o no. Se refiere a si la definición operacional de una variable refleja el significado teórico verdadero de un concepto Convergente Discriminante La validez convergente prueba que los constructos que se espera que estén relacionados de hecho, lo están La validez discriminante (o validez divergente) prueba que los constructos que no deberían tener ninguna relación de hecho, no la tienen Contenido Llamada la validez lógica o racional, determina en qué grado una medida representa a cada elemento de un constructo.
  • 6. Se puede definir como la capacidad de un producto de realizar su función de la manera prevista. De otra forma, la confiabilidad se puede definir también como la probabilidad en que un producto que realizará su función prevista sin incidentes por un período de tiempo especificado y bajo las condiciones indicadas.
  • 7. Test-Retest Formas Paralelas Split-halves Coeficiente KR-20 TIPOS DE Coeficiente Alfa de Cronbach PRUEBAS
  • 8. Test-Retest Consiste en aplicar repetidas veces el mismo cuestionario a las mismas personas en un espacio de tiempo breve entre una y otra pasación para comprobar el correcto funcionamiento del cuestionario como instrumento de recogida de información. Formas paralelas Este procedimiento es el que se deriva naturalmente del modelo. Requiere que se utilicen dos pruebas o instrumentos paralelos, esto es, que midan lo mismo de forma diferente (por ejemplo, dos tests que con diferentes preguntas midan un determinado rasgo). Después se comparan los dos tests, calculando el coeficiente de correlación de Pearson. Esta correlación será, como hemos visto en el apartado anterior, el coeficiente de fiabilidad. Si la correlación es alta, se considera que hay una buena fiabilidad. Split-halves Un método utilizado para calibrar la fiabilidad de una prueba; dos series de puntajes se obtienen de la misma prueba, un conjunto de elementos extraños y un conjunto de artículos, incluso, y las puntuaciones de los dos conjuntos están correlacionados. Como el instrumento real es el doble que los usados en la prueba, el coeficiente de Pearson se corrige Coeapfliiccanideon lat fóerm Aulal dfea S pdearem an Brown Cronbach Es un coeficiente que sirve para medir la fiabilidad de una escala de medida, y cuya denominación Alfa fue realizada por Cronbach en 1951, aunque sus orígenes se encuentran en los trabajos de Hoyt (1941) y de Guttman (1945). Coeficiente KR-20 Técnica para el calculo de la confiabilidad de un instrumento aplicable sólo a investigaciones en las que las respuestas a cada ítem sean dicotómicas o binarias, es decir, puedan codificarse como 1 ó 0.