SlideShare una empresa de Scribd logo
TOMA DE DECISIONES.



                    TOMA DE DECISIONES EN CONDICIONES DE RIESGO:
                       VALOR ESPERADO: PÉRDIDAS ESPERADAS.

     EJERCICIO 1.-

El Director de publicaciones de los toros de Chicago está tratando de decidir cuántos programas
debe imprimir para la serie de tres partidos que jugaran contra los laguneros de los Ángeles.

       La impresión de cada programa cuesta $0.25 y se vende en $1.25
       Todos los programas no vendidos al final de la serie deben tirarse.

El director de publicaciones ha estimado la siguiente distribución de la probabilidad para las ventas
de los programas, utilizando los datos registrados de anteriores ventas:

            PROGRAMAS
             VENDIDOS              25,000          40,000        55,000        70,000

           PROBABILIDAD             0.10            0.30          0.45          0.15

El Director de publicaciones tiene decidido imprimir 25, 40, 55, y 70 mil programas
¿Cuál cantidad de programas minimizará las pérdidas esperadas?

     EJERCICIO 2.-

Mario, dueño de Mario´s Pizza tiene que tomar una decisión difícil, se ha dado cuenta que cada
noche vende entre una y cuatro de sus famosas pizzas “CON TODO MENOS EL FREGADERO”.
Estas pizzas llevan mucho tiempo para su preparación, así que Mario las prepara de antemano y las
guarda en el refrigerador. Debido a que los ingredientes se echan a perder en un día, Mario desecha
al final de cada jornada las pizzas que no se vendieron; el costo de preparación de cada pizza es de
$30.00 y Mario las vende en $80.00

Además de los costos normales; Mario también ha calculado que cada pizza de este tipo que se
ordena pero no se puede surtir debido a que no tiene en existencias suficientes, le cuesta $50.00 en
transacciones futuras.

¿Cuántas pizzas “CON TODO MENOS EL FREGADERO” debe preparar de antemano cada noche
con el fin de minimizar las pérdidas esperadas, si el número de pizzas ordenadas tiene la siguiente
distribución de probabilidad:


            No. DE PIZZAS
            ORDENADAS              1          2            3     4

           PROBABILIDAD           0.40      0.30      0.20      0.10




L. A. FERNANDO BAJONERO BAILÓN.                                                             Página 1
TOMA DE DECISIONES.



                         VALOR ESPERADO: GANANCIAS ESPERADAS.

     EJERCICIO 3.-

El gerente de comercialización de la empresa “Gran Compañía Zapatera S.A”, está planeando
decisiones de producción para la línea de verano de zapatos del año entrante. Su principal
ocupación es estimar las ventas de un nuevo diseño de sandalias de moda. Estas sandalias han
planteado problemas en el pasado por dos razones:

    1.   La temporada de ventas limitada no proporciona tiempo suficiente para que la compañía
         produzca una segunda corrida del popular artículo.

    2.   Los estilos cambian drásticamente de un año a otro, y las sandalias no vendidas pierden
         todo el valor.

El Gerente de comercializadora ha discutido el nuevo diseño con la gente de ventas y ha formulado
las siguientes estimaciones sobre la forma en que se venderá el artículo:

               NÚMERO
               DE PARES           45,000         50,000          55,000        60,000       65,000

           PROBABILIDAD              0.25         0.30            0.20          0.15         0.10

La información del departamento de producción revela que la fabricación de las sandalias costará
$15.25 y los estudios de mercado informan que el precio total por par será de $31.35.

PROPORCIONAR EL NÚMERO DE PARES QUE EL GERENTE DEBERÍA RECOMENDAR A LA
COMPAÑÍA PARA MAXIMIZAR GANANCIAS.


        EJERCICIO 4.-

La empresa “CONSORCIO AUTOMOTRIZ” S. A. se acaba de construir en sociedad .Su principal
activo es una franquicia, para vender automóviles de un importante fabricante. El Gerente General
de dicho consorcio está realizando trabajo de planeación en las instalaciones del taller del negocio.
A partir de información proporcionada por el fabricante y por otros negocios cercanos, ha estimado
el número de horas de mecánica anuales que es posible que requiera el taller:


         HORAS               10,000          12,000          14,000         16,000

  PROBABILIDAD                0.20            0.30            0.40           0.10

El Gerente planea pagar a cada mecánico $25.60 por hora y cargar a su cliente $43.20.

Determinar por el método tabular la opción en que se encuentra la maximización de ganancias, así
como las máximas utilidades que es posible obtener.




L. A. FERNANDO BAJONERO BAILÓN.                                                             Página 2
TOMA DE DECISIONES.




       EJERCICIO 5.-

En una distinguida tienda de ropa para jóvenes modernos elegantes, la Gerente está haciendo el
pedido de trajes de baño de la temporada a su proveedor. Como en los años anteriores, está
ordenando sobre todo trajes de 2 piezas, pero planea pedir de una sola pieza. De experiencias
anteriores estima la demanda de éstos últimos:

   UNIDADES
    PEDIDAS                190           200           210            220       230

PROBABILIDAD               0.17          0.25          0.33           0.15      0.10

Los trajes de una pieza se venderán en $439.50; el costo para la tienda es de $215.00

Determinar por el método tabular la opción en que se encuentra la maximización de ganancias, así
como las máximas utilidades que es posible obtener.

     EJERCICIO 6.-

El popular restaurant “EL SEÑOR POLLO”, ofrece pollo a la parrilla todos los jueves y la Gerente
del negocio desea determinar las ganancias esperadas que el restaurant obtendría de este platillo,
de acuerdo al comportamiento de las ventas. Incluyendo los costos de mano de obra y preparación,
cada porción de pollo cuesta $26.75; el precio de venta de $47.45 por porción, el especial de pollo a
la parrilla se ha vuelto un plato popular.

Los datos obtenidos del último año indican la siguiente distribución de la probabilidad:

   PORCIONES DE
      POLLO                  28          29          30          31

   PROBABILIDAD              0.18       0.36         0.22       0.24

Si el restaurante prepara 2 porciones por cada pollo entero que cocina ¿Cuántos pollos debe
ordenar la Gerente cada jueves con el objeto de maximizar las ganancias esperadas?




L. A. FERNANDO BAJONERO BAILÓN.                                                             Página 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios lindo
Ejercicios lindoEjercicios lindo
Ejercicios lindo
Julio Pari
 
Programación lineal entera y binaria
Programación lineal entera y binariaProgramación lineal entera y binaria
Programación lineal entera y binaria
Jaime Medrano
 
Modelos De Programacion Entera
Modelos De Programacion EnteraModelos De Programacion Entera
Modelos De Programacion Entera
Cris Tenorio
 
Dual y método dual simplex
Dual y método dual simplexDual y método dual simplex
Dual y método dual simplex
Jaime Medrano
 
Caracteristicas de un sistema de lineas de espera
Caracteristicas de un sistema de lineas de esperaCaracteristicas de un sistema de lineas de espera
Caracteristicas de un sistema de lineas de espera
Alberto Carranza Garcia
 
Análisis post óptimo y sensibilidad
Análisis post óptimo y sensibilidadAnálisis post óptimo y sensibilidad
Análisis post óptimo y sensibilidad
Jaime Medrano
 

La actualidad más candente (20)

Formulas lineas de espera
Formulas lineas de esperaFormulas lineas de espera
Formulas lineas de espera
 
5.4 flujo maximo
5.4 flujo maximo5.4 flujo maximo
5.4 flujo maximo
 
El problema del agente viajero resuelto por fuerza, programación dinámica y v...
El problema del agente viajero resuelto por fuerza, programación dinámica y v...El problema del agente viajero resuelto por fuerza, programación dinámica y v...
El problema del agente viajero resuelto por fuerza, programación dinámica y v...
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Ejercicios lindo
Ejercicios lindoEjercicios lindo
Ejercicios lindo
 
Ejercio resuelto
Ejercio resueltoEjercio resuelto
Ejercio resuelto
 
Problemas resueltos-cadenas-de-markov
Problemas resueltos-cadenas-de-markovProblemas resueltos-cadenas-de-markov
Problemas resueltos-cadenas-de-markov
 
Algoritmo stepping stone-final
Algoritmo stepping stone-finalAlgoritmo stepping stone-final
Algoritmo stepping stone-final
 
Programación lineal entera y binaria
Programación lineal entera y binariaProgramación lineal entera y binaria
Programación lineal entera y binaria
 
MUESTREO DE ACEPTACION
MUESTREO DE ACEPTACIONMUESTREO DE ACEPTACION
MUESTREO DE ACEPTACION
 
Ejercicio tutorial promodel
Ejercicio tutorial promodelEjercicio tutorial promodel
Ejercicio tutorial promodel
 
Modelos De Programacion Entera
Modelos De Programacion EnteraModelos De Programacion Entera
Modelos De Programacion Entera
 
Miop u2 a2_aupc. algoritmo simplex-1
Miop u2 a2_aupc. algoritmo simplex-1Miop u2 a2_aupc. algoritmo simplex-1
Miop u2 a2_aupc. algoritmo simplex-1
 
Metodo simplexdual
Metodo simplexdualMetodo simplexdual
Metodo simplexdual
 
METODO DUAL : EJERCICIOS RESUELTOS DE INVESTIGACIONES DE OPERACIONES
METODO DUAL : EJERCICIOS RESUELTOS DE INVESTIGACIONES DE OPERACIONESMETODO DUAL : EJERCICIOS RESUELTOS DE INVESTIGACIONES DE OPERACIONES
METODO DUAL : EJERCICIOS RESUELTOS DE INVESTIGACIONES DE OPERACIONES
 
Procesos de Nacimiento y muerte - Teoria de colas
Procesos de Nacimiento y muerte - Teoria de colasProcesos de Nacimiento y muerte - Teoria de colas
Procesos de Nacimiento y muerte - Teoria de colas
 
Dual y método dual simplex
Dual y método dual simplexDual y método dual simplex
Dual y método dual simplex
 
Problemas Resueltos de Teoría de Colas
Problemas Resueltos de Teoría de ColasProblemas Resueltos de Teoría de Colas
Problemas Resueltos de Teoría de Colas
 
Caracteristicas de un sistema de lineas de espera
Caracteristicas de un sistema de lineas de esperaCaracteristicas de un sistema de lineas de espera
Caracteristicas de un sistema de lineas de espera
 
Análisis post óptimo y sensibilidad
Análisis post óptimo y sensibilidadAnálisis post óptimo y sensibilidad
Análisis post óptimo y sensibilidad
 

Similar a Valor esperado perdidas y ganancias (11)

Semana 1 sesión 2 aplicaciones de ecuaciones lineales
Semana 1 sesión 2   aplicaciones de ecuaciones linealesSemana 1 sesión 2   aplicaciones de ecuaciones lineales
Semana 1 sesión 2 aplicaciones de ecuaciones lineales
 
Ejercicios resueltos-programacion-lineal
Ejercicios resueltos-programacion-linealEjercicios resueltos-programacion-lineal
Ejercicios resueltos-programacion-lineal
 
Ejercicios resueltos-programacion-lineal
Ejercicios resueltos-programacion-linealEjercicios resueltos-programacion-lineal
Ejercicios resueltos-programacion-lineal
 
Interpreting Numerical Expressions Math Presentation in Light Blue Math Doodl...
Interpreting Numerical Expressions Math Presentation in Light Blue Math Doodl...Interpreting Numerical Expressions Math Presentation in Light Blue Math Doodl...
Interpreting Numerical Expressions Math Presentation in Light Blue Math Doodl...
 
01 introduccion programacion lineal (1)
01 introduccion programacion lineal (1)01 introduccion programacion lineal (1)
01 introduccion programacion lineal (1)
 
Investigacion de operaciones tec nuevo leon
Investigacion de operaciones tec nuevo leonInvestigacion de operaciones tec nuevo leon
Investigacion de operaciones tec nuevo leon
 
Pizzeria parmigiano[1]
Pizzeria parmigiano[1]Pizzeria parmigiano[1]
Pizzeria parmigiano[1]
 
problemas de programacion lineal resueltos
problemas de programacion lineal resueltosproblemas de programacion lineal resueltos
problemas de programacion lineal resueltos
 
C) problemas de programacion lineal resueltos
C) problemas de programacion lineal resueltosC) problemas de programacion lineal resueltos
C) problemas de programacion lineal resueltos
 
ejercicios programación lineal
ejercicios programación linealejercicios programación lineal
ejercicios programación lineal
 
Analisis de decisiones 2 pt 2 tecmilenio
Analisis de decisiones 2 pt 2 tecmilenioAnalisis de decisiones 2 pt 2 tecmilenio
Analisis de decisiones 2 pt 2 tecmilenio
 

Más de Fernando Bajonero Bailón

Más de Fernando Bajonero Bailón (20)

CONFLICTOS Y NATURALEZA DE LA NEGOCIACIÓN
CONFLICTOS Y NATURALEZA DE LA NEGOCIACIÓNCONFLICTOS Y NATURALEZA DE LA NEGOCIACIÓN
CONFLICTOS Y NATURALEZA DE LA NEGOCIACIÓN
 
TEORÍA DEL ESTADO DE RESULTADOS
TEORÍA DEL ESTADO DE RESULTADOSTEORÍA DEL ESTADO DE RESULTADOS
TEORÍA DEL ESTADO DE RESULTADOS
 
TEORÍA BALANCE GENERAL
TEORÍA BALANCE GENERALTEORÍA BALANCE GENERAL
TEORÍA BALANCE GENERAL
 
APUNTES DE CONTABILIDAD BÁSICA
APUNTES DE CONTABILIDAD BÁSICAAPUNTES DE CONTABILIDAD BÁSICA
APUNTES DE CONTABILIDAD BÁSICA
 
CONTRATACIÓN E INDUCCIÓN DE PERSONAL
CONTRATACIÓN E INDUCCIÓN DE PERSONALCONTRATACIÓN E INDUCCIÓN DE PERSONAL
CONTRATACIÓN E INDUCCIÓN DE PERSONAL
 
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE  PERSONALRECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE  PERSONAL
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA
CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍACONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA
CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA
 
PROCESO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PROCESO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPROCESO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PROCESO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
 
Fundamentos de Mercadotecnia
Fundamentos de Mercadotecnia Fundamentos de Mercadotecnia
Fundamentos de Mercadotecnia
 
CAMBIO ORGANIZACIONAL
CAMBIO ORGANIZACIONALCAMBIO ORGANIZACIONAL
CAMBIO ORGANIZACIONAL
 
ETAPA DE DIRECCIÓN
ETAPA DE DIRECCIÓNETAPA DE DIRECCIÓN
ETAPA DE DIRECCIÓN
 
Conceptos centrales de la mercadotecnia
Conceptos centrales de la mercadotecniaConceptos centrales de la mercadotecnia
Conceptos centrales de la mercadotecnia
 
CONDICIONES PARA LA TOMA DE DECISIONES
CONDICIONES PARA LA TOMA DE DECISIONESCONDICIONES PARA LA TOMA DE DECISIONES
CONDICIONES PARA LA TOMA DE DECISIONES
 
TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN
TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓNTÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN
TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN
 
CONTRATACIÓN DE PERSONAL BAJONERO
CONTRATACIÓN DE PERSONAL BAJONERO CONTRATACIÓN DE PERSONAL BAJONERO
CONTRATACIÓN DE PERSONAL BAJONERO
 
SELECCIÓN DE PERSONAL BAJONERO
SELECCIÓN DE PERSONAL BAJONEROSELECCIÓN DE PERSONAL BAJONERO
SELECCIÓN DE PERSONAL BAJONERO
 
RECLUTAMIENTO DE PERSONAL BAJONERO
RECLUTAMIENTO DE PERSONAL BAJONERORECLUTAMIENTO DE PERSONAL BAJONERO
RECLUTAMIENTO DE PERSONAL BAJONERO
 
DESARROLLO DE FRANQUICIAS BAJONERO
DESARROLLO DE FRANQUICIAS BAJONERODESARROLLO DE FRANQUICIAS BAJONERO
DESARROLLO DE FRANQUICIAS BAJONERO
 
PERSONA Y PERSONALIDAD BAJONERO
PERSONA Y PERSONALIDAD  BAJONERO PERSONA Y PERSONALIDAD  BAJONERO
PERSONA Y PERSONALIDAD BAJONERO
 
AUTORIDAD Y PODER BAJONERO
AUTORIDAD Y PODER  BAJONERO AUTORIDAD Y PODER  BAJONERO
AUTORIDAD Y PODER BAJONERO
 

Valor esperado perdidas y ganancias

  • 1. TOMA DE DECISIONES. TOMA DE DECISIONES EN CONDICIONES DE RIESGO: VALOR ESPERADO: PÉRDIDAS ESPERADAS.  EJERCICIO 1.- El Director de publicaciones de los toros de Chicago está tratando de decidir cuántos programas debe imprimir para la serie de tres partidos que jugaran contra los laguneros de los Ángeles.  La impresión de cada programa cuesta $0.25 y se vende en $1.25  Todos los programas no vendidos al final de la serie deben tirarse. El director de publicaciones ha estimado la siguiente distribución de la probabilidad para las ventas de los programas, utilizando los datos registrados de anteriores ventas: PROGRAMAS VENDIDOS 25,000 40,000 55,000 70,000 PROBABILIDAD 0.10 0.30 0.45 0.15 El Director de publicaciones tiene decidido imprimir 25, 40, 55, y 70 mil programas ¿Cuál cantidad de programas minimizará las pérdidas esperadas?  EJERCICIO 2.- Mario, dueño de Mario´s Pizza tiene que tomar una decisión difícil, se ha dado cuenta que cada noche vende entre una y cuatro de sus famosas pizzas “CON TODO MENOS EL FREGADERO”. Estas pizzas llevan mucho tiempo para su preparación, así que Mario las prepara de antemano y las guarda en el refrigerador. Debido a que los ingredientes se echan a perder en un día, Mario desecha al final de cada jornada las pizzas que no se vendieron; el costo de preparación de cada pizza es de $30.00 y Mario las vende en $80.00 Además de los costos normales; Mario también ha calculado que cada pizza de este tipo que se ordena pero no se puede surtir debido a que no tiene en existencias suficientes, le cuesta $50.00 en transacciones futuras. ¿Cuántas pizzas “CON TODO MENOS EL FREGADERO” debe preparar de antemano cada noche con el fin de minimizar las pérdidas esperadas, si el número de pizzas ordenadas tiene la siguiente distribución de probabilidad: No. DE PIZZAS ORDENADAS 1 2 3 4 PROBABILIDAD 0.40 0.30 0.20 0.10 L. A. FERNANDO BAJONERO BAILÓN. Página 1
  • 2. TOMA DE DECISIONES. VALOR ESPERADO: GANANCIAS ESPERADAS.  EJERCICIO 3.- El gerente de comercialización de la empresa “Gran Compañía Zapatera S.A”, está planeando decisiones de producción para la línea de verano de zapatos del año entrante. Su principal ocupación es estimar las ventas de un nuevo diseño de sandalias de moda. Estas sandalias han planteado problemas en el pasado por dos razones: 1. La temporada de ventas limitada no proporciona tiempo suficiente para que la compañía produzca una segunda corrida del popular artículo. 2. Los estilos cambian drásticamente de un año a otro, y las sandalias no vendidas pierden todo el valor. El Gerente de comercializadora ha discutido el nuevo diseño con la gente de ventas y ha formulado las siguientes estimaciones sobre la forma en que se venderá el artículo: NÚMERO DE PARES 45,000 50,000 55,000 60,000 65,000 PROBABILIDAD 0.25 0.30 0.20 0.15 0.10 La información del departamento de producción revela que la fabricación de las sandalias costará $15.25 y los estudios de mercado informan que el precio total por par será de $31.35. PROPORCIONAR EL NÚMERO DE PARES QUE EL GERENTE DEBERÍA RECOMENDAR A LA COMPAÑÍA PARA MAXIMIZAR GANANCIAS.  EJERCICIO 4.- La empresa “CONSORCIO AUTOMOTRIZ” S. A. se acaba de construir en sociedad .Su principal activo es una franquicia, para vender automóviles de un importante fabricante. El Gerente General de dicho consorcio está realizando trabajo de planeación en las instalaciones del taller del negocio. A partir de información proporcionada por el fabricante y por otros negocios cercanos, ha estimado el número de horas de mecánica anuales que es posible que requiera el taller: HORAS 10,000 12,000 14,000 16,000 PROBABILIDAD 0.20 0.30 0.40 0.10 El Gerente planea pagar a cada mecánico $25.60 por hora y cargar a su cliente $43.20. Determinar por el método tabular la opción en que se encuentra la maximización de ganancias, así como las máximas utilidades que es posible obtener. L. A. FERNANDO BAJONERO BAILÓN. Página 2
  • 3. TOMA DE DECISIONES.  EJERCICIO 5.- En una distinguida tienda de ropa para jóvenes modernos elegantes, la Gerente está haciendo el pedido de trajes de baño de la temporada a su proveedor. Como en los años anteriores, está ordenando sobre todo trajes de 2 piezas, pero planea pedir de una sola pieza. De experiencias anteriores estima la demanda de éstos últimos: UNIDADES PEDIDAS 190 200 210 220 230 PROBABILIDAD 0.17 0.25 0.33 0.15 0.10 Los trajes de una pieza se venderán en $439.50; el costo para la tienda es de $215.00 Determinar por el método tabular la opción en que se encuentra la maximización de ganancias, así como las máximas utilidades que es posible obtener.  EJERCICIO 6.- El popular restaurant “EL SEÑOR POLLO”, ofrece pollo a la parrilla todos los jueves y la Gerente del negocio desea determinar las ganancias esperadas que el restaurant obtendría de este platillo, de acuerdo al comportamiento de las ventas. Incluyendo los costos de mano de obra y preparación, cada porción de pollo cuesta $26.75; el precio de venta de $47.45 por porción, el especial de pollo a la parrilla se ha vuelto un plato popular. Los datos obtenidos del último año indican la siguiente distribución de la probabilidad: PORCIONES DE POLLO 28 29 30 31 PROBABILIDAD 0.18 0.36 0.22 0.24 Si el restaurante prepara 2 porciones por cada pollo entero que cocina ¿Cuántos pollos debe ordenar la Gerente cada jueves con el objeto de maximizar las ganancias esperadas? L. A. FERNANDO BAJONERO BAILÓN. Página 3