SlideShare una empresa de Scribd logo
Prueba de optimalidad con
algoritmo STEPPING-STONE en
Métodos de Transporte
Autor : Ing. Germán D. Mendoza R.
PROBLEMAS DE
TRANSPORTE
Algoritmos de
solución
básica Inicial:
• Método de la esquina
Noroeste
• Método del mínimo costo
• Médoto de Vogel
Prueba de
Optimalidad
• Salto de la piedra (Stepping-Stone)
• MultiplicadoresFASE 2:
FASE
1:
ALGORITMO STEPPING-STONE PASO A PASO.
PASO : ALGORITMO STEPPING-STONE PASO A PASO.
Para explicar sencillamente el algoritmo STEPPING-STONE tomaremos la siguiente
tabla la cual es el resultado o tabla final de un problema resuelto por algún algoritmo
básico inicial en la fase 1 como el de Esquina Noroeste, Costo mínimo o el de Vogel:
F1 F2 F3 Ficticia Oferta
C1
2 2 2 0
4
3 1
C2
1 1 3 0
5
2 3
C3
2 2 2 0
3
1 2
Demanda 3 3 4 2
ALGORITMO STEPPING-STONE PASO A PASO.
PASO :
ACLARACIONES PREVIAS :
Las casillas que contengan unidades asignadas son las variables básicas y las que no (vacias(0)) son las NO básicas.
F1 F2 F3 Ficticia Oferta
C1
2 2 2 0
4
3 1
C2
1 1 3 0
5
2 3
C3
2 2 2 0
3
1 2
Demanda 3 3 4 2
Ejemplo de
Variable NO
Básica
Ejemplo de
Variable
Básica
ALGORITMO STEPPING-STONE PASO A PASO.
PASO :1
•Seleccionar una (1) variable no básica (preferiblemente en orden para evitar confusiones)
y tres (3) o más básicas para formar un circuito cerrado con esquinas a 90 grados.
F1 F2 F3 Ficticia Oferta
C1
2 2 2 0
4
3 1
C2
1 1 3 0
5
2 3
C3
2 2 2 0
3
1 2
Demanda 3 3 4 2
ALGORITMO STEPPING-STONE PASO A PASO.
PASO :2
Hacer movimiento en línea recta (como de la torre en el ajedrez) hasta enlazar
la variables seleccionadas formando un circuito cerrado.
F1 F2 F3 Ficticia Oferta
C1
2 2 2 0
4
3 1
C2
1 1 3 0
5
2 3
C3
2 2 2 0
3
1 2
Demanda 3 3 4 2
ALGORITMO STEPPING-STONE PASO A PASO.
PASO :3
•Asignar signos positivo y negativo de manera alternada a las variables del
circuito iniciando con positivo (+) en la variable NO básica.
F1 F2 F3 Ficticia Oferta
C1
2 - 2 + 2 0
4
3 1
C2
1 + 1 - 3 0
5
2 3
C3
2 2 2 0
3
1 2
Demanda 3 3 4 2
ALGORITMO STEPPING-STONE PASO A PASO.
PASO :4
Obtener el costo relativo del circuito, el cual se halla tomando las cantidades asignadas
y multiplicándolas por el costo asociado y sumando o restando las otras casillas del circuito
según los signos asignados en el anterior paso.
CR-C1F3 = (0x2) – (3x3) + (2x1) – (1x2) = -9
F1 F2 F3 Ficticia Oferta
C1
2 - 2 + 2 0
4
3 1
C2
1 + 1 - 3 0
5
2 3
C3
2 2 2 0
3
1 2
Demanda 3 3 4 2
Coordenada de la
variable no básica
ALGORITMO STEPPING-STONE PASO A PASO.
PASO :5
Continuamos con otra variable NO básica: para este caso, el circuito no se puede hacer con sólo 3
varibales básicas, así que debemos buscar la forma de hacerlo con más, utilizando para doblar a 90º
una básica (movimiento como la torre en el ajedrez).
CR-C1Ficticia = (0x0) – (2x0) + (1x2) – (3x3) + (2x1) – (1x2)= -7
F1 F2 F3 Ficticia Oferta
C1
2 - 2 2 + 0
4
3 1
C2
1 + 1 - 3 0
5
2 3
C3
2 2 + 2 - 0
3
1 2
Demanda 3 3 4 2
ALGORITMO STEPPING-STONE PASO A PASO.
PASO :6
Siguiente variable NO básica (resumimos varios pasos en una sola diapositiva para no volver tan
extensa la presentación)
CR-C2F1 = (0x1) – (3x2) + (1x2) – (2x1) = -6
F1 F2 F3 Ficticia Oferta
C1
- 2 + 2 2 0
4
3 1
C2
+ 1 - 1 3 0
5
2 3
C3
2 2 2 0
3
1 2
Demanda 3 3 4 2
ALGORITMO STEPPING-STONE PASO A PASO.
PASO :
F1 F2 F3 Ficticia Oferta
C1
2 2 2 0
4
3 1
C2
1 1 - 3 + 0
5
2 3
C3
2 2 + 2 - 0
3
1 2
Demanda 3 3 4 2
7
Siguiente variable NO básica:
CR-C2Ficticia = (0x0) – (2x0) + (1x2) – (3x3) = -7
ALGORITMO STEPPING-STONE PASO A PASO.
PASO :8
Siguiente variable NO básica
CR-C3F1 = (0x0) – (3x2) + (1x2) – (2x1)+(3x3)-(1x2) = 1
F1 F2 F3 Ficticia Oferta
C1
- 2 + 2 2 0
4
3 1
C2
1 - 1 + 3 0
5
2 3
C3
+ 2 2 - 2 0
3
1 2
Demanda 3 3 4 2
ALGORITMO STEPPING-STONE PASO A PASO.
PASO :9
Siguiente variable NO básica
CR-C3F2 = (0x2) – (2x1) + (3x3) – (1x2) = 5
F1 F2 F3 Ficticia Oferta
C1
2 2 2 0
4
3 1
C2
1 - 1 + 3 0
5
2 3
C3
2 + 2 - 2 0
3
1 2
Demanda 3 3 4 2
ALGORITMO STEPPING-STONE PASO A PASO.
PASO :10
Analizar lo siguiente: Si todos los costos relativos son positivos el algoritmo termina y
quiere decir que es la distribución óptima y no se conseguirá otro resultado mejor.
CR-C1F3 = (0x2) – (3x3) + (2x1) – (1x2) = -9
CR-C1Ficticia = (0x0) – (2x0) + (1x2) – (3x3) + (2x1) – (1x2)= -7
CR-C2F1 = (0x1) – (3x2) + (1x2) – (2x1) = -6
CR-C2Ficticia = (0x0) – (2x0) + (1x2) – (3x3) = -7
CR-C3F1 = (0x0) – (3x2) + (1x2) – (2x1)+(3x3)-(1x2) = 1
CR-C3F2 = (0x2) – (2x1) + (3x3) – (1x2) = 5
•Si al menos uno de los costos es negativo (como es el caso de este ejemplo donde hay 4
Valores negativos) se tiene que continuar con los siguientes pasos:
ALGORITMO STEPPING-STONE PASO A PASO.
PASO :11
•Tomar el costo relativo más negativo y del circuito correspondiente tomar la variable no básica como la variable
entrante. Para nuestro ejemplo sería -9 :
CR-C1F3 = (0x2) – (3x3) + (2x1) – (1x2) = -9
F1 F2 F3 Ficticia Oferta
C1
2 - 2 + 2 0
4
3 1
C2
1 + 1 - 3 0
5
2 3
C3
2 2 2 0
3
1 2
Demanda 3 3 4 2
NOTA: Si hay empate en los valores (costo relativo más negativo),
se toma uno de esos circuitos empatados de manera arbitraria.
ALGORITMO STEPPING-STONE PASO A PASO.
PASO :
F1 F2 F3 Ficticia Oferta
C1
2 - 2 + 2 0
4
3 1
C2
1 + 1 - 3 0
5
2 3
C3
2 2 2 0
3
1 2
Demanda 3 3 4 2
12 •Para hallar la variable saliente se hace lo siguiente:
•Tomar las casillas con signo negativo de ese circuito y de ellas la que tenga menos unidades asignadas(
• y esa es la variable saliente).
CR-C1F3 = (0x2) – (3x3) + (2x1) – (1x2) = -9
ALGORITMO STEPPING-STONE PASO A PASO.
PASO :
F1 F2 F3 Ficticia Oferta
C1
2 - 2 + 2 0
4
3 1
C2
1 + 1 - 3 0
5
2 3
C3
2 2 2 0
3
1 2
Demanda 3 3 4 2
13
•Hacemos t= unidades asignadas en la variable saliente.
t = 1
CR-C1F3 = (0x2) – (3x3) + (2x1) – (1x2) = -9
ALGORITMO STEPPING-STONE PASO A PASO.
PASO :
F1 F2 F3 Ficticia Oferta
C1
2 - 2 + 2 0
4
3 1 - 1 0 + 1
C2
1 + 1 - 3 0
5
2 + 1 3 - 1
C3
2 2 2 0
3
1 2
Demanda 3 3 4 2
CR-C1F3 = (0x2) – (3x3) + (2x1) – (1x2) = -9
14
•A cada una de las casillas del circuito se le suma o resta el valor de “t” dependiendo del signo asignado.
ALGORITMO STEPPING-STONE PASO A PASO.
PASO :15
•Con esto la tabla inicial cambió y a esta nueva tabla se le debe repetir todos los pasos desde el 1.
•El algoritmo termina cuando en alguna tabla todos los costos relativos sean positivos.
F1 F2 F3 Ficticia Oferta
C1
2 - 2 + 2 0
4
3 1
C2
1 + 1 - 3 0
5
3 2
C3
2 2 2 0
3
1 2
Demanda 3 3 4 2
ALGORITMO STEPPING-STONE PASO A PASO.
PASO :16
Esta es la nueva tabla a la cual se le debe aplicar todo el algoritmo DE
PRUEBA DE OPTIMALIDAD nuevamente desde el paso 1.
Recuerde : El algoritmo termina cuando TODOS los costos relativos
sean positivos.
F1 F2 F3 Ficticia Oferta
C1
2 - 2 + 2 0
4
3 1
C2
1 + 1 - 3 0
5
3 2
C3
2 2 2 0
3
1 2
Demanda 3 3 4 2
ALGORITMO STEPPING-STONE PASO A PASO.
PASO :
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicio pert cpm_1
Ejercicio pert cpm_1Ejercicio pert cpm_1
Ejercicio pert cpm_1
gilberto ulloa franco
 
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporteProblemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporteAlexander Chunhuay Ruiz
 
Problemas resueltos-cadenas-de-markov
Problemas resueltos-cadenas-de-markovProblemas resueltos-cadenas-de-markov
Problemas resueltos-cadenas-de-markovKbl Julus Saraccini
 
Procesos de Nacimiento y muerte - Teoria de colas
Procesos de Nacimiento y muerte - Teoria de colasProcesos de Nacimiento y muerte - Teoria de colas
Procesos de Nacimiento y muerte - Teoria de colas
Carlos Eduardo Martinez Padilla
 
Ejercicios lindo
Ejercicios lindoEjercicios lindo
Ejercicios lindoJulio Pari
 
Ejercicios metodo simplex practica
Ejercicios metodo simplex practicaEjercicios metodo simplex practica
Ejercicios metodo simplex practica
Southern Copper Corporation
 
21065991 ejercicios-resueltos-de-metodo-de-asignacion-y-metodo-de-transportes...
21065991 ejercicios-resueltos-de-metodo-de-asignacion-y-metodo-de-transportes...21065991 ejercicios-resueltos-de-metodo-de-asignacion-y-metodo-de-transportes...
21065991 ejercicios-resueltos-de-metodo-de-asignacion-y-metodo-de-transportes...joinergac
 
El problema de la ruta mas corta
El problema de la ruta mas corta El problema de la ruta mas corta
El problema de la ruta mas corta Luis Fajardo
 
5.5 flujo a costo minimo
5.5 flujo a costo minimo5.5 flujo a costo minimo
5.5 flujo a costo minimo
ADRIANA NIETO
 
5.0 programación lineal
5.0 programación lineal5.0 programación lineal
5.0 programación linealjaldanam
 
5.4 flujo maximo
5.4 flujo maximo5.4 flujo maximo
5.4 flujo maximo
ADRIANA NIETO
 
Ejercicios resueltos-pert-ing
Ejercicios resueltos-pert-ingEjercicios resueltos-pert-ing
Ejercicios resueltos-pert-ing
Ruben Alfonso Contreras Rodriguez
 
Clase 18. arbol de minima expansión
Clase 18. arbol de minima expansiónClase 18. arbol de minima expansión
Clase 18. arbol de minima expansión
Lucas Mosquera
 
Unmsm fisi - programación lineal entera y binaria - io1 cl15 entera-binaria
Unmsm   fisi - programación lineal entera y binaria - io1 cl15 entera-binariaUnmsm   fisi - programación lineal entera y binaria - io1 cl15 entera-binaria
Unmsm fisi - programación lineal entera y binaria - io1 cl15 entera-binariaJulio Pari
 
Ejemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMEDEjemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMED
Juan Carlos Fernández
 
5.1 TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
5.1  TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES5.1  TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
5.1 TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
ADRIANA NIETO
 
Ejercicios metodos de suavizamiento exponencial
Ejercicios metodos de suavizamiento exponencialEjercicios metodos de suavizamiento exponencial
Ejercicios metodos de suavizamiento exponencial
Alberth ibañez Fauched
 
Medicion del trabajo
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajoLVARGAS158
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicio pert cpm_1
Ejercicio pert cpm_1Ejercicio pert cpm_1
Ejercicio pert cpm_1
 
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporteProblemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporte
 
Problemas resueltos-cadenas-de-markov
Problemas resueltos-cadenas-de-markovProblemas resueltos-cadenas-de-markov
Problemas resueltos-cadenas-de-markov
 
Procesos de Nacimiento y muerte - Teoria de colas
Procesos de Nacimiento y muerte - Teoria de colasProcesos de Nacimiento y muerte - Teoria de colas
Procesos de Nacimiento y muerte - Teoria de colas
 
Ejercicios lindo
Ejercicios lindoEjercicios lindo
Ejercicios lindo
 
Ejercicios metodo simplex practica
Ejercicios metodo simplex practicaEjercicios metodo simplex practica
Ejercicios metodo simplex practica
 
21065991 ejercicios-resueltos-de-metodo-de-asignacion-y-metodo-de-transportes...
21065991 ejercicios-resueltos-de-metodo-de-asignacion-y-metodo-de-transportes...21065991 ejercicios-resueltos-de-metodo-de-asignacion-y-metodo-de-transportes...
21065991 ejercicios-resueltos-de-metodo-de-asignacion-y-metodo-de-transportes...
 
El problema de la ruta mas corta
El problema de la ruta mas corta El problema de la ruta mas corta
El problema de la ruta mas corta
 
5.5 flujo a costo minimo
5.5 flujo a costo minimo5.5 flujo a costo minimo
5.5 flujo a costo minimo
 
5.0 programación lineal
5.0 programación lineal5.0 programación lineal
5.0 programación lineal
 
Método Lote por Lote
Método Lote por LoteMétodo Lote por Lote
Método Lote por Lote
 
5.4 flujo maximo
5.4 flujo maximo5.4 flujo maximo
5.4 flujo maximo
 
Ejercicios resueltos-pert-ing
Ejercicios resueltos-pert-ingEjercicios resueltos-pert-ing
Ejercicios resueltos-pert-ing
 
Clase 18. arbol de minima expansión
Clase 18. arbol de minima expansiónClase 18. arbol de minima expansión
Clase 18. arbol de minima expansión
 
Unmsm fisi - programación lineal entera y binaria - io1 cl15 entera-binaria
Unmsm   fisi - programación lineal entera y binaria - io1 cl15 entera-binariaUnmsm   fisi - programación lineal entera y binaria - io1 cl15 entera-binaria
Unmsm fisi - programación lineal entera y binaria - io1 cl15 entera-binaria
 
Ejemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMEDEjemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMED
 
5.1 TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
5.1  TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES5.1  TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
5.1 TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
 
Secuenciacion de n trabajos
Secuenciacion de n trabajosSecuenciacion de n trabajos
Secuenciacion de n trabajos
 
Ejercicios metodos de suavizamiento exponencial
Ejercicios metodos de suavizamiento exponencialEjercicios metodos de suavizamiento exponencial
Ejercicios metodos de suavizamiento exponencial
 
Medicion del trabajo
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajo
 

Similar a Algoritmo stepping stone-final

Solucionario determinantes
Solucionario determinantesSolucionario determinantes
Solucionario determinantes
alfonnavarro
 
METODO DUAL : EJERCICIOS RESUELTOS DE INVESTIGACIONES DE OPERACIONES
METODO DUAL : EJERCICIOS RESUELTOS DE INVESTIGACIONES DE OPERACIONESMETODO DUAL : EJERCICIOS RESUELTOS DE INVESTIGACIONES DE OPERACIONES
METODO DUAL : EJERCICIOS RESUELTOS DE INVESTIGACIONES DE OPERACIONES
JuanMiguelCustodioMo
 
programacion dinámica 1
programacion dinámica 1programacion dinámica 1
programacion dinámica 1
Luis Leon
 
Actividad 2 IDO
Actividad 2 IDOActividad 2 IDO
Actividad 2 IDO
Fernando Gonzalez Paolini
 
Pre 0005 simplificacion_fraccionesunidad6
Pre 0005 simplificacion_fraccionesunidad6  Pre 0005 simplificacion_fraccionesunidad6
Pre 0005 simplificacion_fraccionesunidad6
Oscarito Ayala
 
Mgrandeejemplos
MgrandeejemplosMgrandeejemplos
Mgrandeejemplos
Heilyn Bravo
 
Dualidad (7).pptx
Dualidad (7).pptxDualidad (7).pptx
Dualidad (7).pptx
GersonManuelHernande
 
Metodo simplexdual
Metodo simplexdualMetodo simplexdual
Metodo simplexdual
Andres Mena
 
Recursividad
RecursividadRecursividad
Recursividad
britkarem
 
Edwardsardilaoptimizacon
EdwardsardilaoptimizaconEdwardsardilaoptimizacon
Edwardsardilaoptimizacon
mariennyysea
 
Matemáticas BI
Matemáticas  BIMatemáticas  BI
Matemáticas BI
Sarita Illicachi
 
Análisis post óptimo y sensibilidad
Análisis post óptimo y sensibilidadAnálisis post óptimo y sensibilidad
Análisis post óptimo y sensibilidadJaime Medrano
 
Repaso_de_Matrices. Definición, propiedades y aplicaciones.
Repaso_de_Matrices. Definición, propiedades y aplicaciones.Repaso_de_Matrices. Definición, propiedades y aplicaciones.
Repaso_de_Matrices. Definición, propiedades y aplicaciones.
ronnynoa1
 

Similar a Algoritmo stepping stone-final (20)

Solucionario determinantes
Solucionario determinantesSolucionario determinantes
Solucionario determinantes
 
METODO DUAL : EJERCICIOS RESUELTOS DE INVESTIGACIONES DE OPERACIONES
METODO DUAL : EJERCICIOS RESUELTOS DE INVESTIGACIONES DE OPERACIONESMETODO DUAL : EJERCICIOS RESUELTOS DE INVESTIGACIONES DE OPERACIONES
METODO DUAL : EJERCICIOS RESUELTOS DE INVESTIGACIONES DE OPERACIONES
 
Determ002
Determ002Determ002
Determ002
 
programacion dinámica 1
programacion dinámica 1programacion dinámica 1
programacion dinámica 1
 
Actividad 2 IDO
Actividad 2 IDOActividad 2 IDO
Actividad 2 IDO
 
Pre 0005 simplificacion_fraccionesunidad6
Pre 0005 simplificacion_fraccionesunidad6  Pre 0005 simplificacion_fraccionesunidad6
Pre 0005 simplificacion_fraccionesunidad6
 
Mgrandeejemplos
MgrandeejemplosMgrandeejemplos
Mgrandeejemplos
 
Mgrandeejemplos
MgrandeejemplosMgrandeejemplos
Mgrandeejemplos
 
Dualidad (7).pptx
Dualidad (7).pptxDualidad (7).pptx
Dualidad (7).pptx
 
Metodo simplexdual
Metodo simplexdualMetodo simplexdual
Metodo simplexdual
 
Recursividad
RecursividadRecursividad
Recursividad
 
Edwardsardilaoptimizacon
EdwardsardilaoptimizaconEdwardsardilaoptimizacon
Edwardsardilaoptimizacon
 
Matemáticas BI
Matemáticas  BIMatemáticas  BI
Matemáticas BI
 
Análisis post óptimo y sensibilidad
Análisis post óptimo y sensibilidadAnálisis post óptimo y sensibilidad
Análisis post óptimo y sensibilidad
 
Manual io simplex (1)
Manual io simplex (1)Manual io simplex (1)
Manual io simplex (1)
 
Manual io simplex (3)
Manual io simplex (3)Manual io simplex (3)
Manual io simplex (3)
 
Manual io simplex (2)
Manual io simplex (2)Manual io simplex (2)
Manual io simplex (2)
 
Manual io simplex
Manual io simplexManual io simplex
Manual io simplex
 
Repaso_de_Matrices. Definición, propiedades y aplicaciones.
Repaso_de_Matrices. Definición, propiedades y aplicaciones.Repaso_de_Matrices. Definición, propiedades y aplicaciones.
Repaso_de_Matrices. Definición, propiedades y aplicaciones.
 
Simplex
SimplexSimplex
Simplex
 

Último

planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 

Último (20)

planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 

Algoritmo stepping stone-final

  • 1. Prueba de optimalidad con algoritmo STEPPING-STONE en Métodos de Transporte Autor : Ing. Germán D. Mendoza R.
  • 2. PROBLEMAS DE TRANSPORTE Algoritmos de solución básica Inicial: • Método de la esquina Noroeste • Método del mínimo costo • Médoto de Vogel Prueba de Optimalidad • Salto de la piedra (Stepping-Stone) • MultiplicadoresFASE 2: FASE 1:
  • 3. ALGORITMO STEPPING-STONE PASO A PASO. PASO : ALGORITMO STEPPING-STONE PASO A PASO. Para explicar sencillamente el algoritmo STEPPING-STONE tomaremos la siguiente tabla la cual es el resultado o tabla final de un problema resuelto por algún algoritmo básico inicial en la fase 1 como el de Esquina Noroeste, Costo mínimo o el de Vogel: F1 F2 F3 Ficticia Oferta C1 2 2 2 0 4 3 1 C2 1 1 3 0 5 2 3 C3 2 2 2 0 3 1 2 Demanda 3 3 4 2
  • 4. ALGORITMO STEPPING-STONE PASO A PASO. PASO : ACLARACIONES PREVIAS : Las casillas que contengan unidades asignadas son las variables básicas y las que no (vacias(0)) son las NO básicas. F1 F2 F3 Ficticia Oferta C1 2 2 2 0 4 3 1 C2 1 1 3 0 5 2 3 C3 2 2 2 0 3 1 2 Demanda 3 3 4 2 Ejemplo de Variable NO Básica Ejemplo de Variable Básica
  • 5. ALGORITMO STEPPING-STONE PASO A PASO. PASO :1 •Seleccionar una (1) variable no básica (preferiblemente en orden para evitar confusiones) y tres (3) o más básicas para formar un circuito cerrado con esquinas a 90 grados. F1 F2 F3 Ficticia Oferta C1 2 2 2 0 4 3 1 C2 1 1 3 0 5 2 3 C3 2 2 2 0 3 1 2 Demanda 3 3 4 2
  • 6. ALGORITMO STEPPING-STONE PASO A PASO. PASO :2 Hacer movimiento en línea recta (como de la torre en el ajedrez) hasta enlazar la variables seleccionadas formando un circuito cerrado. F1 F2 F3 Ficticia Oferta C1 2 2 2 0 4 3 1 C2 1 1 3 0 5 2 3 C3 2 2 2 0 3 1 2 Demanda 3 3 4 2
  • 7. ALGORITMO STEPPING-STONE PASO A PASO. PASO :3 •Asignar signos positivo y negativo de manera alternada a las variables del circuito iniciando con positivo (+) en la variable NO básica. F1 F2 F3 Ficticia Oferta C1 2 - 2 + 2 0 4 3 1 C2 1 + 1 - 3 0 5 2 3 C3 2 2 2 0 3 1 2 Demanda 3 3 4 2
  • 8. ALGORITMO STEPPING-STONE PASO A PASO. PASO :4 Obtener el costo relativo del circuito, el cual se halla tomando las cantidades asignadas y multiplicándolas por el costo asociado y sumando o restando las otras casillas del circuito según los signos asignados en el anterior paso. CR-C1F3 = (0x2) – (3x3) + (2x1) – (1x2) = -9 F1 F2 F3 Ficticia Oferta C1 2 - 2 + 2 0 4 3 1 C2 1 + 1 - 3 0 5 2 3 C3 2 2 2 0 3 1 2 Demanda 3 3 4 2 Coordenada de la variable no básica
  • 9. ALGORITMO STEPPING-STONE PASO A PASO. PASO :5 Continuamos con otra variable NO básica: para este caso, el circuito no se puede hacer con sólo 3 varibales básicas, así que debemos buscar la forma de hacerlo con más, utilizando para doblar a 90º una básica (movimiento como la torre en el ajedrez). CR-C1Ficticia = (0x0) – (2x0) + (1x2) – (3x3) + (2x1) – (1x2)= -7 F1 F2 F3 Ficticia Oferta C1 2 - 2 2 + 0 4 3 1 C2 1 + 1 - 3 0 5 2 3 C3 2 2 + 2 - 0 3 1 2 Demanda 3 3 4 2
  • 10. ALGORITMO STEPPING-STONE PASO A PASO. PASO :6 Siguiente variable NO básica (resumimos varios pasos en una sola diapositiva para no volver tan extensa la presentación) CR-C2F1 = (0x1) – (3x2) + (1x2) – (2x1) = -6 F1 F2 F3 Ficticia Oferta C1 - 2 + 2 2 0 4 3 1 C2 + 1 - 1 3 0 5 2 3 C3 2 2 2 0 3 1 2 Demanda 3 3 4 2
  • 11. ALGORITMO STEPPING-STONE PASO A PASO. PASO : F1 F2 F3 Ficticia Oferta C1 2 2 2 0 4 3 1 C2 1 1 - 3 + 0 5 2 3 C3 2 2 + 2 - 0 3 1 2 Demanda 3 3 4 2 7 Siguiente variable NO básica: CR-C2Ficticia = (0x0) – (2x0) + (1x2) – (3x3) = -7
  • 12. ALGORITMO STEPPING-STONE PASO A PASO. PASO :8 Siguiente variable NO básica CR-C3F1 = (0x0) – (3x2) + (1x2) – (2x1)+(3x3)-(1x2) = 1 F1 F2 F3 Ficticia Oferta C1 - 2 + 2 2 0 4 3 1 C2 1 - 1 + 3 0 5 2 3 C3 + 2 2 - 2 0 3 1 2 Demanda 3 3 4 2
  • 13. ALGORITMO STEPPING-STONE PASO A PASO. PASO :9 Siguiente variable NO básica CR-C3F2 = (0x2) – (2x1) + (3x3) – (1x2) = 5 F1 F2 F3 Ficticia Oferta C1 2 2 2 0 4 3 1 C2 1 - 1 + 3 0 5 2 3 C3 2 + 2 - 2 0 3 1 2 Demanda 3 3 4 2
  • 14. ALGORITMO STEPPING-STONE PASO A PASO. PASO :10 Analizar lo siguiente: Si todos los costos relativos son positivos el algoritmo termina y quiere decir que es la distribución óptima y no se conseguirá otro resultado mejor. CR-C1F3 = (0x2) – (3x3) + (2x1) – (1x2) = -9 CR-C1Ficticia = (0x0) – (2x0) + (1x2) – (3x3) + (2x1) – (1x2)= -7 CR-C2F1 = (0x1) – (3x2) + (1x2) – (2x1) = -6 CR-C2Ficticia = (0x0) – (2x0) + (1x2) – (3x3) = -7 CR-C3F1 = (0x0) – (3x2) + (1x2) – (2x1)+(3x3)-(1x2) = 1 CR-C3F2 = (0x2) – (2x1) + (3x3) – (1x2) = 5 •Si al menos uno de los costos es negativo (como es el caso de este ejemplo donde hay 4 Valores negativos) se tiene que continuar con los siguientes pasos:
  • 15. ALGORITMO STEPPING-STONE PASO A PASO. PASO :11 •Tomar el costo relativo más negativo y del circuito correspondiente tomar la variable no básica como la variable entrante. Para nuestro ejemplo sería -9 : CR-C1F3 = (0x2) – (3x3) + (2x1) – (1x2) = -9 F1 F2 F3 Ficticia Oferta C1 2 - 2 + 2 0 4 3 1 C2 1 + 1 - 3 0 5 2 3 C3 2 2 2 0 3 1 2 Demanda 3 3 4 2 NOTA: Si hay empate en los valores (costo relativo más negativo), se toma uno de esos circuitos empatados de manera arbitraria.
  • 16. ALGORITMO STEPPING-STONE PASO A PASO. PASO : F1 F2 F3 Ficticia Oferta C1 2 - 2 + 2 0 4 3 1 C2 1 + 1 - 3 0 5 2 3 C3 2 2 2 0 3 1 2 Demanda 3 3 4 2 12 •Para hallar la variable saliente se hace lo siguiente: •Tomar las casillas con signo negativo de ese circuito y de ellas la que tenga menos unidades asignadas( • y esa es la variable saliente). CR-C1F3 = (0x2) – (3x3) + (2x1) – (1x2) = -9
  • 17. ALGORITMO STEPPING-STONE PASO A PASO. PASO : F1 F2 F3 Ficticia Oferta C1 2 - 2 + 2 0 4 3 1 C2 1 + 1 - 3 0 5 2 3 C3 2 2 2 0 3 1 2 Demanda 3 3 4 2 13 •Hacemos t= unidades asignadas en la variable saliente. t = 1 CR-C1F3 = (0x2) – (3x3) + (2x1) – (1x2) = -9
  • 18. ALGORITMO STEPPING-STONE PASO A PASO. PASO : F1 F2 F3 Ficticia Oferta C1 2 - 2 + 2 0 4 3 1 - 1 0 + 1 C2 1 + 1 - 3 0 5 2 + 1 3 - 1 C3 2 2 2 0 3 1 2 Demanda 3 3 4 2 CR-C1F3 = (0x2) – (3x3) + (2x1) – (1x2) = -9 14 •A cada una de las casillas del circuito se le suma o resta el valor de “t” dependiendo del signo asignado.
  • 19. ALGORITMO STEPPING-STONE PASO A PASO. PASO :15 •Con esto la tabla inicial cambió y a esta nueva tabla se le debe repetir todos los pasos desde el 1. •El algoritmo termina cuando en alguna tabla todos los costos relativos sean positivos. F1 F2 F3 Ficticia Oferta C1 2 - 2 + 2 0 4 3 1 C2 1 + 1 - 3 0 5 3 2 C3 2 2 2 0 3 1 2 Demanda 3 3 4 2
  • 20. ALGORITMO STEPPING-STONE PASO A PASO. PASO :16 Esta es la nueva tabla a la cual se le debe aplicar todo el algoritmo DE PRUEBA DE OPTIMALIDAD nuevamente desde el paso 1. Recuerde : El algoritmo termina cuando TODOS los costos relativos sean positivos. F1 F2 F3 Ficticia Oferta C1 2 - 2 + 2 0 4 3 1 C2 1 + 1 - 3 0 5 3 2 C3 2 2 2 0 3 1 2 Demanda 3 3 4 2
  • 21. ALGORITMO STEPPING-STONE PASO A PASO. PASO : GRACIAS