SlideShare una empresa de Scribd logo
Beatriz Hidalgo Martínez
Presentación del caso
 Carmela es una mujer de 80 años, vive con su marido y tiene cuatro hijos
independientes. Es hipertensa, tiene criterios clínicos de EPOC y SAOS que
trata con CPAP, tiene una miocardiopatía dilatada isquémica-hipertensiva, en
2006 fue intervenida para implantarle un DAI-resincro y hace 15 años le
implantaron una protesis en la rodilla derecha. Para ello sigue el siguiente
tratamiento: omeprazol 40mg, fluoxetina 20mg, digoxina 0.25mg, furosemida
40mg, tromalyt 150mg, eplerona 25mg, crestor 20mg y ezetrol 10mg.
 Carmela no sigue ninguna dieta prescrita para su hipertensión, para andar por

la casa no usa ningún dispositivo de ayuda y esto le ha ocasionado varias caídas
debido a la pérdida de equilibrio. Usa pañales durante todo el día ya que no le
da tiempo de llegar al baño.

 Ella realiza las tareas básicas de la casa pero precisa ayuda para ir a comprar y
para realizar una limpieza a fondo de su casa, para ello tiene contratada a una
mujer que viene dos veces por semana y realiza todo lo que ella no puede. Sigue

bien el tratamiento de medicamentos prescritos por el médico y acude a
revisiones periódicas con el cardiólogo.

 Es una persona alegre y muy cariñosa con su familia.
Resultados de las escalas
 Test de Pfeiffer: 9/1
 Indice de Barthel: 80 puntos
 Indice de Lawton y Brody: 4 puntos
 Escala de Yesavage: 6 puntos

 Escala de Goldberg:
 Subescala de ansiedad: 4
 Subescala de depresión: 8
Identificación de problemas
 Problemas de colaboración
 C.P. Hipo/hipertensión 2º a fármacos.
 C.P. Reacciones adversas 2º al número de fármacos
 Diagnósticos de independencia
 (00078) Gestión ineficaz de la propia salud r/c déficit de
conocimientos m/p verbalización del
paciente.(conocimientos, voluntad).
 (00155) Riesgo de caídas r/c deterioro del equilibrio y el
uso de dispositivos de ayuda. (fuerza, voluntad)
 (00020) Incontinencia urinaria funcional r/c debilidad
de las estructuras pélvicas de soporte m/p pérdida de
orina antes de llegar al inodoro. (fuerza)
Planificación de cuidados.
 (1622) Conducta de

cumplimiento: dieta
prescrita.
 (162202) Selecciona alimentos

y líquidos compatibles con la
dieta prescrita.
 (162207) Evita alimentos y
líquidos no permitidos en la
dieta.
 (162209) Prepara alimentos y
líquidos según las restricciones
dietéticas.

Nunca
demostrado

Raramente
demostrado

A veces
demostrad
o

Frecuentement
e demostrado

Siempre
demostra
do

2

3

4

2

3

5

2

3

5
 (1837) Conocimientos:

control de la
hipertensión.
 (183705) Complicaciones

potenciales de la HTA.
 (183718) Beneficios de la
pérdida de peso.
 (183721) Modificaciones de
dieta recomendadas.

Ningún
conocimien
to

Conocimien
to escaso

Conocimien
to
moderado

Conocimien
to
sustancial

2

3

4

3

4

3

4

2

Conocimien
to extenso
 (0005) Tolerancia a la

actividad.
 (000511) Tolerancia a

subir escaleras. 2---4
 (000517) Resistencia de
la parte inferior del
cuerpo. 2---4

Gravemente
comprometido

Sustancialmen
te
comprometido

Moderadamen
te
comprometido

Levemente
comprometido

2

3

4

2

3

4

No
comprometido
Intervenciones y Actividades.
 (5614) Enseñanza: dieta prescrita.
 Evaluar el nivel de conocimientos del paciente acerca de la
dieta prescrita.
 Explicar el propósito de la dieta.
 Instruir al paciente sobre las comidas permitidas y prohibidas.
 Enseñar al paciente a planificar las comidas adecuadas.
 (0222) Terapia de ejercicios: equilibrio.
 Ayudar con programas de estiramiento de tobillo y caminar.
 Proporcionar dispositivos de ayuda como apoyo del paciente
al realizar los ejercicios.
 Animar al paciente a mantener una base de apoyo amplia, si
fuera necesario.
Gracias por vuestra atención.

Más contenido relacionado

Destacado

Fisioterapia, calidad de vida
Fisioterapia, calidad de vidaFisioterapia, calidad de vida
Fisioterapia, calidad de vida
Erica Pineda Anco
 
Mubashar Lucman National Defense University Presentation on Censorship
Mubashar Lucman National Defense University Presentation on CensorshipMubashar Lucman National Defense University Presentation on Censorship
Mubashar Lucman National Defense University Presentation on Censorship
zhophaq
 
#DTR8: The New Innovation Paradigm for the Digital Age: Faster, Cheaper and O...
#DTR8: The New Innovation Paradigm for the Digital Age: Faster, Cheaper and O...#DTR8: The New Innovation Paradigm for the Digital Age: Faster, Cheaper and O...
#DTR8: The New Innovation Paradigm for the Digital Age: Faster, Cheaper and O...
Capgemini
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
chelipalante
 
Smart Business Day 2013 – Byte für Byte zum digitalen Geschäftsmodell – Bogda...
Smart Business Day 2013 – Byte für Byte zum digitalen Geschäftsmodell – Bogda...Smart Business Day 2013 – Byte für Byte zum digitalen Geschäftsmodell – Bogda...
Smart Business Day 2013 – Byte für Byte zum digitalen Geschäftsmodell – Bogda...
Namics – A Merkle Company
 
Logoterapia la búsqueda del sentido objeto de aprendizaje
Logoterapia la búsqueda del sentido objeto de aprendizajeLogoterapia la búsqueda del sentido objeto de aprendizaje
Logoterapia la búsqueda del sentido objeto de aprendizaje
luis alberto velasquez pacheco
 
LES AUTEURS HUMANISTES : Louise Labé
LES AUTEURS HUMANISTES : Louise LabéLES AUTEURS HUMANISTES : Louise Labé
LES AUTEURS HUMANISTES : Louise Labé
eciudad2
 
Making the Transition from Conventional Web to Contemporary Digital Experienc...
Making the Transition from Conventional Web to Contemporary Digital Experienc...Making the Transition from Conventional Web to Contemporary Digital Experienc...
Making the Transition from Conventional Web to Contemporary Digital Experienc...
OpenText
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicología
Tomás Ereú
 
Lightsage Inc
Lightsage IncLightsage Inc
Lightsage Inc
Joy Caasi
 
Teoría de la autotrascendencia
Teoría de la autotrascendenciaTeoría de la autotrascendencia
Teoría de la autotrascendencia
irebecper
 
Teoría de la homeostasis
Teoría de la homeostasisTeoría de la homeostasis
Teoría de la homeostasis
Dimitri Valenzuela
 
Presentacion psicologia conduccion
Presentacion psicologia conduccionPresentacion psicologia conduccion
Presentacion psicologia conduccion
JOhn Orellana Tapia
 
Principios unificadores de la biología
Principios unificadores de la biologíaPrincipios unificadores de la biología
Principios unificadores de la biología
hebelia
 
Motivación psicologia
Motivación psicologiaMotivación psicologia
Motivación psicologia
Geancarlo Quinteros
 
Tratamiento De Los Trastornos PsiquiáTricos En Alcoholismo
Tratamiento De Los Trastornos PsiquiáTricos En AlcoholismoTratamiento De Los Trastornos PsiquiáTricos En Alcoholismo
Tratamiento De Los Trastornos PsiquiáTricos En Alcoholismo
Francisco Mata
 
Homeostasis psicológica y mecanismos de defensa
Homeostasis psicológica y mecanismos de defensaHomeostasis psicológica y mecanismos de defensa
Homeostasis psicológica y mecanismos de defensa
Karen Mor
 
Teoría homeostática de la motivación
Teoría homeostática de la motivaciónTeoría homeostática de la motivación
Teoría homeostática de la motivación
chieri
 

Destacado (18)

Fisioterapia, calidad de vida
Fisioterapia, calidad de vidaFisioterapia, calidad de vida
Fisioterapia, calidad de vida
 
Mubashar Lucman National Defense University Presentation on Censorship
Mubashar Lucman National Defense University Presentation on CensorshipMubashar Lucman National Defense University Presentation on Censorship
Mubashar Lucman National Defense University Presentation on Censorship
 
#DTR8: The New Innovation Paradigm for the Digital Age: Faster, Cheaper and O...
#DTR8: The New Innovation Paradigm for the Digital Age: Faster, Cheaper and O...#DTR8: The New Innovation Paradigm for the Digital Age: Faster, Cheaper and O...
#DTR8: The New Innovation Paradigm for the Digital Age: Faster, Cheaper and O...
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Smart Business Day 2013 – Byte für Byte zum digitalen Geschäftsmodell – Bogda...
Smart Business Day 2013 – Byte für Byte zum digitalen Geschäftsmodell – Bogda...Smart Business Day 2013 – Byte für Byte zum digitalen Geschäftsmodell – Bogda...
Smart Business Day 2013 – Byte für Byte zum digitalen Geschäftsmodell – Bogda...
 
Logoterapia la búsqueda del sentido objeto de aprendizaje
Logoterapia la búsqueda del sentido objeto de aprendizajeLogoterapia la búsqueda del sentido objeto de aprendizaje
Logoterapia la búsqueda del sentido objeto de aprendizaje
 
LES AUTEURS HUMANISTES : Louise Labé
LES AUTEURS HUMANISTES : Louise LabéLES AUTEURS HUMANISTES : Louise Labé
LES AUTEURS HUMANISTES : Louise Labé
 
Making the Transition from Conventional Web to Contemporary Digital Experienc...
Making the Transition from Conventional Web to Contemporary Digital Experienc...Making the Transition from Conventional Web to Contemporary Digital Experienc...
Making the Transition from Conventional Web to Contemporary Digital Experienc...
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicología
 
Lightsage Inc
Lightsage IncLightsage Inc
Lightsage Inc
 
Teoría de la autotrascendencia
Teoría de la autotrascendenciaTeoría de la autotrascendencia
Teoría de la autotrascendencia
 
Teoría de la homeostasis
Teoría de la homeostasisTeoría de la homeostasis
Teoría de la homeostasis
 
Presentacion psicologia conduccion
Presentacion psicologia conduccionPresentacion psicologia conduccion
Presentacion psicologia conduccion
 
Principios unificadores de la biología
Principios unificadores de la biologíaPrincipios unificadores de la biología
Principios unificadores de la biología
 
Motivación psicologia
Motivación psicologiaMotivación psicologia
Motivación psicologia
 
Tratamiento De Los Trastornos PsiquiáTricos En Alcoholismo
Tratamiento De Los Trastornos PsiquiáTricos En AlcoholismoTratamiento De Los Trastornos PsiquiáTricos En Alcoholismo
Tratamiento De Los Trastornos PsiquiáTricos En Alcoholismo
 
Homeostasis psicológica y mecanismos de defensa
Homeostasis psicológica y mecanismos de defensaHomeostasis psicológica y mecanismos de defensa
Homeostasis psicológica y mecanismos de defensa
 
Teoría homeostática de la motivación
Teoría homeostática de la motivaciónTeoría homeostática de la motivación
Teoría homeostática de la motivación
 

Similar a Valoración de una persona mayor de 65 años

Valoración enfermera
Valoración enfermeraValoración enfermera
Valoración enfermera
vbalejandra
 
Valoración enfermera
Valoración enfermeraValoración enfermera
Valoración enfermera
vbalejandra
 
Caso Clinico Epidemiológico
Caso Clinico EpidemiológicoCaso Clinico Epidemiológico
Caso Clinico Epidemiológico
Las Sesiones de San Blas
 
Valoración envejecimiento
Valoración envejecimientoValoración envejecimiento
Valoración envejecimiento
isarodalv
 
Presentación - Proceso de Valoración de Enfermería
Presentación - Proceso de Valoración de EnfermeríaPresentación - Proceso de Valoración de Enfermería
Presentación - Proceso de Valoración de Enfermería
isarodalv
 
Caso de manuela
Caso de manuelaCaso de manuela
Caso de manuela
Jose Jimenez
 
Caso envejecimiento defini
Caso envejecimiento definiCaso envejecimiento defini
Caso envejecimiento defini
Inmaexposito
 
Caso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimientoCaso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimiento
cristinatellezestadistica
 
CASO CLÍNICO
CASO CLÍNICO CASO CLÍNICO
CASO CLÍNICO
Belenmartin96
 
INFORME PAE word.docx
INFORME PAE word.docxINFORME PAE word.docx
INFORME PAE word.docx
EkaterinaLattimore
 
Caso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimientoCaso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimiento
Rociogp28
 
Caso clinico envejecimiento
Caso clinico envejecimientoCaso clinico envejecimiento
Caso clinico envejecimiento
3Anabel
 
Caso clinico envejecimiento
Caso clinico envejecimientoCaso clinico envejecimiento
Caso clinico envejecimiento
juankii_33
 
Plan de cuidados
Plan de cuidadosPlan de cuidados
Plan de cuidados
jesvelcas1
 
Caso de envejecimiento
Caso de envejecimientoCaso de envejecimiento
Caso de envejecimiento
sanoviper
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
crisfdez993
 
ANTROPOMETRIA VIVI.pptx
ANTROPOMETRIA VIVI.pptxANTROPOMETRIA VIVI.pptx
ANTROPOMETRIA VIVI.pptx
ViviCordova1
 
Caso envejecimiento
Caso envejecimiento Caso envejecimiento
Caso envejecimiento
cripajrui
 
Valoracion geriátrica integral
Valoracion geriátrica integralValoracion geriátrica integral
Valoracion geriátrica integral
espcamber1
 
Caso Clínico: Cuidados a una persona mayor
Caso Clínico: Cuidados a una persona mayorCaso Clínico: Cuidados a una persona mayor
Caso Clínico: Cuidados a una persona mayor
emontanofernandez
 

Similar a Valoración de una persona mayor de 65 años (20)

Valoración enfermera
Valoración enfermeraValoración enfermera
Valoración enfermera
 
Valoración enfermera
Valoración enfermeraValoración enfermera
Valoración enfermera
 
Caso Clinico Epidemiológico
Caso Clinico EpidemiológicoCaso Clinico Epidemiológico
Caso Clinico Epidemiológico
 
Valoración envejecimiento
Valoración envejecimientoValoración envejecimiento
Valoración envejecimiento
 
Presentación - Proceso de Valoración de Enfermería
Presentación - Proceso de Valoración de EnfermeríaPresentación - Proceso de Valoración de Enfermería
Presentación - Proceso de Valoración de Enfermería
 
Caso de manuela
Caso de manuelaCaso de manuela
Caso de manuela
 
Caso envejecimiento defini
Caso envejecimiento definiCaso envejecimiento defini
Caso envejecimiento defini
 
Caso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimientoCaso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimiento
 
CASO CLÍNICO
CASO CLÍNICO CASO CLÍNICO
CASO CLÍNICO
 
INFORME PAE word.docx
INFORME PAE word.docxINFORME PAE word.docx
INFORME PAE word.docx
 
Caso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimientoCaso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimiento
 
Caso clinico envejecimiento
Caso clinico envejecimientoCaso clinico envejecimiento
Caso clinico envejecimiento
 
Caso clinico envejecimiento
Caso clinico envejecimientoCaso clinico envejecimiento
Caso clinico envejecimiento
 
Plan de cuidados
Plan de cuidadosPlan de cuidados
Plan de cuidados
 
Caso de envejecimiento
Caso de envejecimientoCaso de envejecimiento
Caso de envejecimiento
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
ANTROPOMETRIA VIVI.pptx
ANTROPOMETRIA VIVI.pptxANTROPOMETRIA VIVI.pptx
ANTROPOMETRIA VIVI.pptx
 
Caso envejecimiento
Caso envejecimiento Caso envejecimiento
Caso envejecimiento
 
Valoracion geriátrica integral
Valoracion geriátrica integralValoracion geriátrica integral
Valoracion geriátrica integral
 
Caso Clínico: Cuidados a una persona mayor
Caso Clínico: Cuidados a una persona mayorCaso Clínico: Cuidados a una persona mayor
Caso Clínico: Cuidados a una persona mayor
 

Más de beahidmar

Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
beahidmar
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
beahidmar
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
beahidmar
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
beahidmar
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
beahidmar
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
beahidmar
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
beahidmar
 
ser viejo, sentirse viejo
ser viejo, sentirse viejoser viejo, sentirse viejo
ser viejo, sentirse viejo
beahidmar
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
beahidmar
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
beahidmar
 
seminario 7
seminario 7seminario 7
seminario 7
beahidmar
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
beahidmar
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
beahidmar
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
beahidmar
 
Busqueda cinahl
Busqueda cinahlBusqueda cinahl
Busqueda cinahl
beahidmar
 
Holaaaa
HolaaaaHolaaaa
Holaaaa
beahidmar
 

Más de beahidmar (16)

Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
ser viejo, sentirse viejo
ser viejo, sentirse viejoser viejo, sentirse viejo
ser viejo, sentirse viejo
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
seminario 7
seminario 7seminario 7
seminario 7
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Busqueda cinahl
Busqueda cinahlBusqueda cinahl
Busqueda cinahl
 
Holaaaa
HolaaaaHolaaaa
Holaaaa
 

Valoración de una persona mayor de 65 años

  • 2. Presentación del caso  Carmela es una mujer de 80 años, vive con su marido y tiene cuatro hijos independientes. Es hipertensa, tiene criterios clínicos de EPOC y SAOS que trata con CPAP, tiene una miocardiopatía dilatada isquémica-hipertensiva, en 2006 fue intervenida para implantarle un DAI-resincro y hace 15 años le implantaron una protesis en la rodilla derecha. Para ello sigue el siguiente tratamiento: omeprazol 40mg, fluoxetina 20mg, digoxina 0.25mg, furosemida 40mg, tromalyt 150mg, eplerona 25mg, crestor 20mg y ezetrol 10mg.  Carmela no sigue ninguna dieta prescrita para su hipertensión, para andar por la casa no usa ningún dispositivo de ayuda y esto le ha ocasionado varias caídas debido a la pérdida de equilibrio. Usa pañales durante todo el día ya que no le da tiempo de llegar al baño.  Ella realiza las tareas básicas de la casa pero precisa ayuda para ir a comprar y para realizar una limpieza a fondo de su casa, para ello tiene contratada a una mujer que viene dos veces por semana y realiza todo lo que ella no puede. Sigue bien el tratamiento de medicamentos prescritos por el médico y acude a revisiones periódicas con el cardiólogo.  Es una persona alegre y muy cariñosa con su familia.
  • 3. Resultados de las escalas  Test de Pfeiffer: 9/1  Indice de Barthel: 80 puntos  Indice de Lawton y Brody: 4 puntos  Escala de Yesavage: 6 puntos  Escala de Goldberg:  Subescala de ansiedad: 4  Subescala de depresión: 8
  • 4. Identificación de problemas  Problemas de colaboración  C.P. Hipo/hipertensión 2º a fármacos.  C.P. Reacciones adversas 2º al número de fármacos
  • 5.  Diagnósticos de independencia  (00078) Gestión ineficaz de la propia salud r/c déficit de conocimientos m/p verbalización del paciente.(conocimientos, voluntad).  (00155) Riesgo de caídas r/c deterioro del equilibrio y el uso de dispositivos de ayuda. (fuerza, voluntad)  (00020) Incontinencia urinaria funcional r/c debilidad de las estructuras pélvicas de soporte m/p pérdida de orina antes de llegar al inodoro. (fuerza)
  • 6. Planificación de cuidados.  (1622) Conducta de cumplimiento: dieta prescrita.  (162202) Selecciona alimentos y líquidos compatibles con la dieta prescrita.  (162207) Evita alimentos y líquidos no permitidos en la dieta.  (162209) Prepara alimentos y líquidos según las restricciones dietéticas. Nunca demostrado Raramente demostrado A veces demostrad o Frecuentement e demostrado Siempre demostra do 2 3 4 2 3 5 2 3 5
  • 7.  (1837) Conocimientos: control de la hipertensión.  (183705) Complicaciones potenciales de la HTA.  (183718) Beneficios de la pérdida de peso.  (183721) Modificaciones de dieta recomendadas. Ningún conocimien to Conocimien to escaso Conocimien to moderado Conocimien to sustancial 2 3 4 3 4 3 4 2 Conocimien to extenso
  • 8.  (0005) Tolerancia a la actividad.  (000511) Tolerancia a subir escaleras. 2---4  (000517) Resistencia de la parte inferior del cuerpo. 2---4 Gravemente comprometido Sustancialmen te comprometido Moderadamen te comprometido Levemente comprometido 2 3 4 2 3 4 No comprometido
  • 9. Intervenciones y Actividades.  (5614) Enseñanza: dieta prescrita.  Evaluar el nivel de conocimientos del paciente acerca de la dieta prescrita.  Explicar el propósito de la dieta.  Instruir al paciente sobre las comidas permitidas y prohibidas.  Enseñar al paciente a planificar las comidas adecuadas.  (0222) Terapia de ejercicios: equilibrio.  Ayudar con programas de estiramiento de tobillo y caminar.  Proporcionar dispositivos de ayuda como apoyo del paciente al realizar los ejercicios.  Animar al paciente a mantener una base de apoyo amplia, si fuera necesario.
  • 10. Gracias por vuestra atención.