SlideShare una empresa de Scribd logo
Este tipo de teorías explica las conductas que se
originan por desequilibrios fisiológicos como
pueden ser el hambre, la sed. Pero también sirven
para explicar las conductas que originadas en
desequilibrios psicológicos o mentales producidos
por emociones o por enfermedades mentales que
también suponen la reducción de una tensión que
reequilibrar el organismo.
La homeostasis es un mecanismo orgánico y
psicológico de control destinado a mantener el
equilibrio dentro de las condiciones fisiológicas
internas del organismo y de la psiquis.
Consiste en un proceso regulador de una serie de
elementos que han de mantenerse dentro de unos
límites determinados, pues de lo contrario
peligraría la vida del organismo.
Según este autor, cuando el organismo sufre
alguna carencia, surge una necesidad biológica o
psicológica para satisfacerla.
Los impulsos actúan entonces para restablecer el
equilibrio interno, buscando la satisfacción de esa
necesidad. Si se alcanza ésta, la tensión
desaparece y el organismo retorna a su estado
inicial, calmándose así la tensión origen del
desequilibrio. Por tanto, los motivos serían
instrumentos mediante los cuales el organismo
satisface sus necesidades y retorna al estado de
equilibrio u homeostasis.
Hull distingue entre motivos primarios
(necesidades biológicas) y secundarios (de
tipo psicológico o social). Así, desde la
perspectiva homeostática, motivar a los
estudiantes consistiría en generar
desequilibrios para que busquen restablecer
el equilibrio anterior.
La fórmula de Hull para determinar la
motivación es: sEr = sHr * D * K, es decir, el
potencial de reacción es igual a la fuerza
del hábito (medido por número de
refuerzos) por la pulsión (medido en tiempo
de privación) por el valor de incentivo del
estímulo.
La teoría del campo más representativa es la realizada
por Kurt Lewin, quien expresó: “Los enunciados
básicos de una teoría del campo son: a) La conducta
ha de deducirse de una totalidad de hechos
coexistentes. b) Estos hechos coexistentes tienen el
carácter de un «campo dinámico»; el estado de cada
una de las partes del campo depende de todas las
otras”. El modelo emplea bastante matemática, siendo
la relación básica la siguiente: C = f (P,A)
C es la conducta de un individuo y es una función (f)
de la situación total que incluye las condiciones del
individuo (P) y las del ambiente (A).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Zulaymy Záez
 
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductualCuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Frank Rojas
 
Humanismo y gestalt
Humanismo y gestaltHumanismo y gestalt
Humanismo y gestalt
Donají Galván López
 
CUADRO COMPARATIVO CARL JUNG / ALFRED ADLER
CUADRO COMPARATIVO CARL JUNG / ALFRED ADLERCUADRO COMPARATIVO CARL JUNG / ALFRED ADLER
CUADRO COMPARATIVO CARL JUNG / ALFRED ADLER
WilmanAndres1
 
Línea del tiempo sobre la historia del test.
Línea del tiempo sobre la historia del test.Línea del tiempo sobre la historia del test.
Línea del tiempo sobre la historia del test.
Karen Ordóñez
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasico
Jorge Palomino Way
 
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Raulymar Hernandez
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogersTopsy20
 
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
fundacion universitaria del area andina
 
Modelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IVModelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IV
KellySaavedraJara
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Javier Torres Parada
 
El yo en un mundo social
El yo en un mundo socialEl yo en un mundo social
El yo en un mundo social
Jose Manuel Moreno Lauriano
 
la atencion definicion y caracteristicas
la atencion definicion y caracteristicasla atencion definicion y caracteristicas
la atencion definicion y caracteristicaspelucas91
 
Wilhelm Wundt y la psicología experimental
Wilhelm Wundt y la psicología experimentalWilhelm Wundt y la psicología experimental
Wilhelm Wundt y la psicología experimental
Gerardo Viau Mollinedo
 
Test de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnicaTest de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnica
viviana taborda
 
La psicofisiología
La psicofisiologíaLa psicofisiología
La psicofisiología
Luis Ojeda
 

La actualidad más candente (20)

Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
 
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductualCuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
 
Humanismo y gestalt
Humanismo y gestaltHumanismo y gestalt
Humanismo y gestalt
 
CUADRO COMPARATIVO CARL JUNG / ALFRED ADLER
CUADRO COMPARATIVO CARL JUNG / ALFRED ADLERCUADRO COMPARATIVO CARL JUNG / ALFRED ADLER
CUADRO COMPARATIVO CARL JUNG / ALFRED ADLER
 
Interpretación pata negra
Interpretación pata negraInterpretación pata negra
Interpretación pata negra
 
Línea del tiempo sobre la historia del test.
Línea del tiempo sobre la historia del test.Línea del tiempo sobre la historia del test.
Línea del tiempo sobre la historia del test.
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasico
 
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
 
La entrevista humanista
La entrevista humanistaLa entrevista humanista
La entrevista humanista
 
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
 
Modelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IVModelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IV
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
El yo en un mundo social
El yo en un mundo socialEl yo en un mundo social
El yo en un mundo social
 
la atencion definicion y caracteristicas
la atencion definicion y caracteristicasla atencion definicion y caracteristicas
la atencion definicion y caracteristicas
 
Wilhelm Wundt y la psicología experimental
Wilhelm Wundt y la psicología experimentalWilhelm Wundt y la psicología experimental
Wilhelm Wundt y la psicología experimental
 
Test de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnicaTest de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnica
 
Cuadro comparativo de las escuelas
Cuadro comparativo de las escuelasCuadro comparativo de las escuelas
Cuadro comparativo de las escuelas
 
La psicofisiología
La psicofisiologíaLa psicofisiología
La psicofisiología
 
Tecnicas psicofisiologicas
Tecnicas psicofisiologicasTecnicas psicofisiologicas
Tecnicas psicofisiologicas
 

Similar a Teoría homeostática de la motivación

Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
La motivacion en general tactica
La motivacion en general   tacticaLa motivacion en general   tactica
La motivacion en general tactica
INDEPENDIENTE
 
AproximacióN BiolóGica Al Estudio De La EmocióN
AproximacióN BiolóGica Al Estudio De La EmocióNAproximacióN BiolóGica Al Estudio De La EmocióN
AproximacióN BiolóGica Al Estudio De La EmocióN
videomasiel
 
Satisfacción de necesidades
Satisfacción de necesidadesSatisfacción de necesidades
Satisfacción de necesidadespio30000
 
Motivacion emociones ujcm
Motivacion emociones ujcmMotivacion emociones ujcm
Motivacion emociones ujcm
mickyyoochun
 
TEORIA SISTEMICA DE LA CONDUCTA CLARK L HULL.docx
TEORIA SISTEMICA DE LA CONDUCTA CLARK L HULL.docxTEORIA SISTEMICA DE LA CONDUCTA CLARK L HULL.docx
TEORIA SISTEMICA DE LA CONDUCTA CLARK L HULL.docx
hilmarybetania
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
Fayo Gldg
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJETEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJEMary Tenelema
 
Motivación y emoción (profesor) guía de estudio
Motivación y emoción (profesor) guía de estudioMotivación y emoción (profesor) guía de estudio
Motivación y emoción (profesor) guía de estudioPepe Rodríguez
 
Motivación y emoción (profesor) guía de estudio
Motivación y emoción (profesor) guía de estudioMotivación y emoción (profesor) guía de estudio
Motivación y emoción (profesor) guía de estudioPepe Rodríguez
 
Motivacion emociones
Motivacion emocionesMotivacion emociones
Motivacion emocionesmickyyoochun
 
Tema 2.2
Tema 2.2Tema 2.2
BIOENERGETICA SANTIAGO ANDRADE
BIOENERGETICA SANTIAGO ANDRADEBIOENERGETICA SANTIAGO ANDRADE
BIOENERGETICA SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
Tema 9 Procesos PsicolóGicos Basicos
Tema 9 Procesos PsicolóGicos BasicosTema 9 Procesos PsicolóGicos Basicos
Tema 9 Procesos PsicolóGicos BasicosConsultor Autónomo
 
Teoría de la reducción de la pulsión
Teoría de la reducción de la pulsiónTeoría de la reducción de la pulsión
Teoría de la reducción de la pulsiónPepe Rodríguez
 
Teoría de la reducción de la pulsión
Teoría de la reducción de la pulsiónTeoría de la reducción de la pulsión
Teoría de la reducción de la pulsiónPepe Rodríguez
 

Similar a Teoría homeostática de la motivación (20)

Motivación psicologia
Motivación psicologiaMotivación psicologia
Motivación psicologia
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
La motivacion en general tactica
La motivacion en general   tacticaLa motivacion en general   tactica
La motivacion en general tactica
 
AproximacióN BiolóGica Al Estudio De La EmocióN
AproximacióN BiolóGica Al Estudio De La EmocióNAproximacióN BiolóGica Al Estudio De La EmocióN
AproximacióN BiolóGica Al Estudio De La EmocióN
 
Satisfacción de necesidades
Satisfacción de necesidadesSatisfacción de necesidades
Satisfacción de necesidades
 
Motivacion emociones ujcm
Motivacion emociones ujcmMotivacion emociones ujcm
Motivacion emociones ujcm
 
TEORIA SISTEMICA DE LA CONDUCTA CLARK L HULL.docx
TEORIA SISTEMICA DE LA CONDUCTA CLARK L HULL.docxTEORIA SISTEMICA DE LA CONDUCTA CLARK L HULL.docx
TEORIA SISTEMICA DE LA CONDUCTA CLARK L HULL.docx
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJETEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
 
Motivación y emoción (profesor) guía de estudio
Motivación y emoción (profesor) guía de estudioMotivación y emoción (profesor) guía de estudio
Motivación y emoción (profesor) guía de estudio
 
Motivación y emoción (profesor) guía de estudio
Motivación y emoción (profesor) guía de estudioMotivación y emoción (profesor) guía de estudio
Motivación y emoción (profesor) guía de estudio
 
Motivacion emociones
Motivacion emocionesMotivacion emociones
Motivacion emociones
 
Motivación y emoción
Motivación y emociónMotivación y emoción
Motivación y emoción
 
Tema 2.2
Tema 2.2Tema 2.2
Tema 2.2
 
BIOENERGETICA SANTIAGO ANDRADE
BIOENERGETICA SANTIAGO ANDRADEBIOENERGETICA SANTIAGO ANDRADE
BIOENERGETICA SANTIAGO ANDRADE
 
Procesos PsicolóGicos Basicos
Procesos PsicolóGicos BasicosProcesos PsicolóGicos Basicos
Procesos PsicolóGicos Basicos
 
Tema 9 Procesos PsicolóGicos Basicos
Tema 9 Procesos PsicolóGicos BasicosTema 9 Procesos PsicolóGicos Basicos
Tema 9 Procesos PsicolóGicos Basicos
 
Teoría de la reducción de la pulsión
Teoría de la reducción de la pulsiónTeoría de la reducción de la pulsión
Teoría de la reducción de la pulsión
 
Teoría de la reducción de la pulsión
Teoría de la reducción de la pulsiónTeoría de la reducción de la pulsión
Teoría de la reducción de la pulsión
 
La bioenergetica
La bioenergeticaLa bioenergetica
La bioenergetica
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Teoría homeostática de la motivación

  • 1.
  • 2. Este tipo de teorías explica las conductas que se originan por desequilibrios fisiológicos como pueden ser el hambre, la sed. Pero también sirven para explicar las conductas que originadas en desequilibrios psicológicos o mentales producidos por emociones o por enfermedades mentales que también suponen la reducción de una tensión que reequilibrar el organismo.
  • 3. La homeostasis es un mecanismo orgánico y psicológico de control destinado a mantener el equilibrio dentro de las condiciones fisiológicas internas del organismo y de la psiquis. Consiste en un proceso regulador de una serie de elementos que han de mantenerse dentro de unos límites determinados, pues de lo contrario peligraría la vida del organismo.
  • 4. Según este autor, cuando el organismo sufre alguna carencia, surge una necesidad biológica o psicológica para satisfacerla. Los impulsos actúan entonces para restablecer el equilibrio interno, buscando la satisfacción de esa necesidad. Si se alcanza ésta, la tensión desaparece y el organismo retorna a su estado inicial, calmándose así la tensión origen del desequilibrio. Por tanto, los motivos serían instrumentos mediante los cuales el organismo satisface sus necesidades y retorna al estado de equilibrio u homeostasis.
  • 5. Hull distingue entre motivos primarios (necesidades biológicas) y secundarios (de tipo psicológico o social). Así, desde la perspectiva homeostática, motivar a los estudiantes consistiría en generar desequilibrios para que busquen restablecer el equilibrio anterior.
  • 6. La fórmula de Hull para determinar la motivación es: sEr = sHr * D * K, es decir, el potencial de reacción es igual a la fuerza del hábito (medido por número de refuerzos) por la pulsión (medido en tiempo de privación) por el valor de incentivo del estímulo.
  • 7. La teoría del campo más representativa es la realizada por Kurt Lewin, quien expresó: “Los enunciados básicos de una teoría del campo son: a) La conducta ha de deducirse de una totalidad de hechos coexistentes. b) Estos hechos coexistentes tienen el carácter de un «campo dinámico»; el estado de cada una de las partes del campo depende de todas las otras”. El modelo emplea bastante matemática, siendo la relación básica la siguiente: C = f (P,A) C es la conducta de un individuo y es una función (f) de la situación total que incluye las condiciones del individuo (P) y las del ambiente (A).