SlideShare una empresa de Scribd logo
Valoración integral del enfermo geriátrico Metodología diagnostica complementaria Dr. Antonio Cabarcos San Sebastián - 27/09/2010
APROXIMACION CLINICA AL PACIENTE GERIATRICO --------------------- ASPECTOS PECULIARES DE LA PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD EN EL ANCIANO ----------------------  TECNICAS DE VALORACION GERIATRICA EVALUACION CLINICA, FUNCIONAL, MENTAL y SOCIAL
 
 
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL O GLOBAL
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL CONCEPTO La Valoración Geriátrica Integral (VGI) es un proceso diagnóstico multidimensional e interdisciplinario, diseñado para identificar, describir y cuantificar problemas físicos, funcionales, psicológicos y sociales que pueda presentar el paciente, con el fin de alcanzar un plan de tratamiento global, optimizar la utilización de recursos y garantizar el seguimiento de los casos Decimos Multidimensional Porque analiza las diferentes esferas que integran al individuo (física, funcional, mental y social) Decimos Interdisciplinario Porque en él participan diferentes profesionales (médicos, enfermeras, asistentes sociales...)
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL «tecnología» básica de la Geriatría razón que explica eficacia en el cuidado y tratamiento del anciano
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
AREAS A EVALUAR EN LA VALORACION GERIATRICA INTEGRAL
AREAS A EVALUAR EN LA VALORACION GERIATRICA INTEGRAL VALORACION CLINICA O FISICA SIMILAR PROCESO DIAGNOSTICO QUE EN EL ADULTO TENER EN CUENTA PECULIARIDADES Y SINDROMES MAS FRECUENTES
AREAS A EVALUAR EN LA VALORACION GERIATRICA INTEGRAL VALORACION MENTAL EN LA ESFERA COGNITIVA EN LA ESFERA AFECTIVA
AREAS A EVALUAR EN LA VALORACION GERIATRICA INTEGRAL VALORACION SOCIAL ANALISIS DE SITUACION ECONOMICA RELACIONES SOCIALES CALIDAD DE VIDA
AREAS A EVALUAR EN LA VALORACION GERIATRICA INTEGRAL VALORACION FUNCIONAL GRADOS DE DEPENDENCIA – INDEPENDENCIA EN RELACION A LIMITACIONES FISICAS, MENTALES Y SOCIALES
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL ACTUAL SITUACIÓN BASAL PREVIA ACTITUD DIAGNOSTICA Y TERAPEUTICA A SEGUIR VER EVOLUCIÓN Y RESPUESTA AL TRATAMIENTO
ENFERMOS A EVALUAR  EN LA VALORACION GERIATRICA INTEGRAL Probablemente todos los enfermos se beneficiarían de la  VGI Sin embargo esta valoración completa y exhaustiva requiere aproximadamente 2 horas para cada anciano Y teniendo en cuenta los escasos recursos Se deberá aplicar  al menos en aquellos casos  que se pueda obtener mayores beneficios
SOMETER A VALORACION GERIATRICA INTEGRAL POR LO MENOS A… ANCIANO EN INGRESO HOSPITALARIO CAMBIO EN SITUACIÓN FUNCIONAL PERDURABLE EN EL TIEMPO ANCIANO “FRAGIL”
ANCIANO “FRAGIL” La «fragilidad» consiste en una mayor vulnerabilidad  del individuo a las agresiones del entorno
INSTRUMENTOS DE VALORACION GERIATRICA ESCALAS DE VALORACIÓN FUNCIONAL – FISICA -  MENTAL - SOCIAL ESCALAS CON DEMOSTRADA VALIDEZ MEDIDA EN QUE UNA PRUEBA EVALUA LO QUE SE PRETENDE EVALUAR FIABILIDAD CONSISTENCIA DE RESULTADOS OBTENIDOS CON LA MISMA PRUEBA Concurrente   COMPARA Y CORRELACIONA CON  OTRO INSTRUMENTO DE MEDIDA Discriminativa RESULTADOS DISTINTOS EN SUJETOS CON O SIN TRANSTORNOS Intraobservador APLICADO POR EL MISMO  PROFESIONAL Interobservador APLICADO POR OTRO  PROFESIONAL
[object Object],[object Object],[object Object],VALORACIÓN CLINICA FÍSICA
1.1. Problemas en la obtención de la historia 1.Anamnesis 1.2. Enfermedad actual 1.3. Historia dietético nutricional 1.4. Antecedentes personales 1.5. Hábitos tóxicos 1.6. Historia farmacológica 1.7. Testamento en vida 1.8. Revisión problemas no informados
 
1.1. Problemas en la obtención de la historia 1.Anamnesis 1.2. Enfermedad actual 1.3. Historia dietético nutricional 1.4. Antecedentes personales 1.5. Hábitos tóxicos 1.6. Historia farmacológica 1.7. Testamento en vida 1.8. Revisión problemas no informados 2.Exploración física
 
INDICACIONES DE PRUEBAS COMPLEMENTARIAS CONSENTIMIENTO DEL PACIENTE DETERMINAR SI ESTÁ INDICADA LA PRUEBA Preguntarse a uno mismo ¿Va a servir para modificar el tratamiento? ¿Va a servir para el pronostico? ¿Hay una situación personal o familiar excepcional que lo justifique? VALORES NORMALES EN EL ANCIANO PROGRAMAS DE DETECCION PRECOZ
 
VALORACIÓN NUTRICIONAL
VALORACION NUTRICIONAL  0-2 puntos: estado nutricional bueno. Reevaluar en 6 meses. 3-5 puntos: riesgo nutricional moderado. Tomar medidas para mejorar los hábitos alimentarios y el estilo de vida. Evaluar en 3 meses. > 5 puntos: riesgo nutricional alto.
VALORACIÓN FUNCIONAL
VALORACION FUNCIONAL: ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA Podríamos valorar tres tipos de actividades de la vida diaría: 1.- Actividades de tipo Básico: Valoración de actividades como bañarse, vestirse, levantarse, comer, ir al baño, contener esfínteres. Las Escalas más utilizadas en este primer tipo, serían:  -EL ÍNDICE KATZZ -EL ÍNDICE DE LA CRUZ ROJA -LA ESCALA DE BARTHEL 2.- Actividades de tipo Instrumentales: Valoración de actividades como uso del teléfono, tareas domesticas, salir a la calle, desplazarse de un sitio a otro, etc. Las Escalas más utilizadas en estas actividades, serían: -TEST DE OARS -LA ESCALA DE LAWTON Y BRODY 3.- Actividades de tipo más avanzado: Valoración de actividades como participación en grupos sociales, religiosos, viajes, aficiones.
 
VALORACION  FUNCIONAL:  ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESCALA DE INCAPACIDAD DE LA CRUZ ROJA   GRADOS DE INCAPACIDAD FÍSICA Grado 0   Se vale por sí mismo, anda con normalidad. Grado 1   Realiza suficientemente los actos de la vida diaria.   Deambula con alguna dificultad.   Continencia total. Grado 2   Cierta dificultad en los actos diarios, que le obligan a valerse de ayuda.   Deambula con bastón o algún otro apoyo.   Continencia total o rara incontinencia. Grado 3   Grave dificultad en bastantes actos de la vida diaria.   Deambula difícilmente, ayudado al menos por una persona.   Incontinencia ocasional. Grado 4   Necesita ayuda para casi cualquier acto.   Deambula con mucha dificultad, ayudado por al menos dos personas.   Incontinencia habitual. Grado 5   Inmovilidad en cama o sillón.   Necesita cuidados constantes de enfermería.   Incontinencia total.
ESCALA DE INCAPACIDAD DE LA CRUZ ROJA   GRADO DE INCAPACIDAD MENTAL Grado 0   Absolutamente normal Grado 1   Trastornos de la memoria, pero mantiene una conversación normal Grado 2   Ciertas alteraciones de la memoria y a veces de la orientación   La conversación razonada es posible pero imperfecta   Trastornos de carácter. Algunas dificultades en el autocuidado   Incontinencia ocasional Grado 3   Alteraciones graves de la memoria y orientación   Imposible mantener una conversación coherente   Trastornos evidentes del comportamiento   Graves dificultades para el autocuidado   Incontinencia frecuente Grado 4   Desorientación completa   Claras alteraciones mentales etiquetadas ya de demencia   Incontinencia habitual Grado 5   Demencia senil avanzada   Vida vegetativa con o sin episodios de agitación   Incontinencia total
INDICE DE BARTHEL
Valoración de necesidades de cuidados básicos de MASLOW ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Valoración de necesidades de cuidados básicos de MASLOW ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Valoración de necesidades de cuidados básicos de MASLOW 3 Necesidades de actividad y reposo: - HIGIENE Y AUTOCUIDADO: Aspecto general: uñas, cabellos. Hábitos higiénicos. - MOVILIDAD FISICA: Grado de invalidez y autosuficiencia. Patrón de actividad: ejercicio, trabajo, aficiones. Presencia de patología añadida: parálisis, fracturas. - PATRÓN DEL SUEÑO: Descanso nocturno: número de horas, intensidad. Descanso diurno: tiempo, donde, cuando. Tipo de cama. Medios auxiliares: fármacos, alimentos, televisión, radio. - ALTERACIÓN DEL BIENESTAR: Dolor: presente, ausente.
Valoración de necesidades de cuidados básicos de MASLOW 4 Necesidades de seguridad física: Lesión. Riesgo de lesiones y de caídas. Rechazo del tratamiento. Falta de conocimientos: especificar sobre qué. Alteración de la integridad de la piel: ulcera, herida. 5 Necesidades de seguridad psíquica: Autopercepción: ansiedad, impotencia, temor… Rol/relaciones: aislamiento social, trastornos de la comunicación, duelo, problemas de relación familiar… Sexualidad. Valores/creencias. Falta de adaptación individual. Falta de adaptación Familiar.
 
VALORACIÓN MENTAL  COGNITIVA Y AFECTIVA
VALORACION COGNITIVA  ESCALAS COGNITIVAS: •  Mini-Mental State Examination (MMSE) •  Mini-Examen Cognoscitivo de Lobo (MEC) •  Short Portable Mental State Questionnaire (SPMSQ) •  Mental Status Questionanaire (MSQ) •  Set- Test. •  Escala mental de Cruz Roja. ESCALAS CLÍNICO EVOLUTIVAS DE GRAVEDAD DEL DETERIORO: •  Clinical Dementia Rating (CDR) •  Global Deterioration Scale (GDS)
VALORACION COGNITIVA
VALORACION COGNITIVA  SPMSQ de Pfeiffer (1975) 1. ¿ Que día es hoy? (día, mes y año) ...............................................1  0 2. ¿Que día de la semana es hoy? .....................................................1  0 3. ¿Donde estamos ahora (ñugar o edificio)? ..................................1  0 4. ¿Cuál es su número de teléfono?...................................................1  0 (si no tiene teléfono preguntar la dirección) 5. ¿Cuantos años tiene? .....................................................................1  0 6. ¿En que día, mes y año nació?.......................................................1  0 7. ¿Como se llama el rey de España? ...............................................1  0 8. ¿Quien mandaba antes del rey actual?..........................................1  0 9. ¿Cómo se llamaba (o se llama) su madre? ...................................1  0 10. ¿Si a 20 le restamos 3 quedan? Y si le restamos 3?. .................1  0 Total de aciertos: .............................................. Total de errores : ...............................................
VALORACION COGNITIVA  El punto de corte en 2/3, permitiéndose un error de más si no ha recibido educación primaria y un error de menos si ha recibido estudios superiores. Puntuación normal: ....................................0 - 2 errores. Deterioro cognitivo leve: ............................3 - 4 errores. Deterioro cognitivo moderado: ..................5 - 7 errores. Patológico Deterioro cognitivo importante:..................8 -10 errores. Patológico.
VALORACION DE TRANSTORNO PSIQUICO: ANSIEDAD-DEPRESION  La Escala de Goldberg La Escala geriátrica de ansiedad La Escala geriátrica de depresión (Yessavage)
 
 
VALORACION DE TRANSTORNO PSIQUICO: ANSIEDAD-DEPRESION  La Escala de Goldberg Se puntúa y evalúa por separado la ansiedad y la depresión. El punto de corte para la ansiedad  es 3/4 considerándose ansiedad probable si  > 4 . El punto de corte de la depresión está en1/2 y se considera depresión probable, cuando la puntuación es  > 2.
ESC. GERIÁTRICA DE DEPRESIÓN ( YESSAVAGE)
VALORACIÓN ENTORNO SOCIO-FAMILIAR-ECONOMICO
VALORACION DE LA SITUACION SOCIO-FAMILIAR  Es importante por tanto recoger y valorar: 1.- Al enfermo y su entorno: -El paciente como persona: lugar de nacimiento y de residencia, historia laboral, familia de origen. -La familia del paciente: composición, dinámica familiar, recursos familiares frente al proceso de salud- enfermedad. -El domicilio y sus barreras arquitectónicas. -El entorno inmediato: Temas como ¿Quién resuelve las necesidades básicas de paciente? ¿Existe la figura de un “cuidador”?, ¿Quién es y qué relación tiene? ¿Qué relaciones sociales tiene el paciente?, ¿Qué accesibilidad tienen los servicios básicos donde habita? -Situación económica del enfermo y familia.
ESCALA DE VALORACION SOCIO-FAMILIAR 1.- Situación Familiar: 1 - Vive con familia, sin conflicto familiar. 2 - Vive con familia y presenta algún tipo de dependencia físico/psíquica 3 - Vive con cónyuge de similar edad 4 - Vive sólo y carece de hijos y familiares directos. 5 - Vive sólo y carece de relaciones familiares y vecinales. 2.- Situación económica: 1 - Más de 1.5 veces el salario mínimo. 2 - Hasta 1.5 veces el salario mínimo. 3 - Hasta pensión mínima contributiva. 4 - LISMI, FAS, pensión no contributiva. 5 - Sin ingresos o con ingresos inferiores al apartado anterior.
ESCALA DE VALORACION SOCIO-FAMILIAR 3.- Vivienda: 1 - Adecuada a sus necesidades. 2 - Barreras arquitectónicas en la vivienda o puerta de la casa (peldaños, puertas estrechas, baños....) 3 - Ausencia de calefacción, ascensor, teléfono. 4 - Humedades, mala higiene, equipamiento inadecuado (baño incompleto) 5 - Vivienda inadecuada (chabolas, vivienda declarada en ruina, ausencia de equipamientos mínimos). 4.- Relaciones sociales: 1 - Relaciones sociales. 2 - Relación social sólo con familia y vecinos. 3 - Relación social sólo con familia. 4 - No sale del domicilio, recibe visitas. 5 - No sale y no recibe visitas.
ESCALA DE VALORACION SOCIO-FAMILIAR 5.- Apoyos de la red social: 1 - No necesita apoyo. 2 - Con apoyo vecinal. 3 - Voluntariado social. 4 - Ayuda domiciliaria. 5 - Necesita cuidados permanentes (residencia tercera edad, Cruz Roja, centro de día) Resultados: Puntuación de 5/9: buena/aceptable situación social Puntuación de 10/14: existe riesgo social Puntuación superior a 15: existe riesgo de problema social.
APGAR FAMILIAR Cada respuesta se puntúa entre 0 y 2 obteniéndose un índice entre 0 y 10. Si el índice es mayor o igual a 7 hablaremos de familias normofuncionantes. Si está entre 4 y 6 habrá disfunción familiar leve. Con puntuaciones iguales o inferiores a 3 hablaremos de disfunción familiar grave.
http://www.fisterra.com/fisterrae/
http://www.fisterra.com/fisterrae/
http://www.fisterra.com/fisterrae/
CONCLUSION  VALORACION GERIATRICA INTEGRAL Diagnóstico y valoración global de la situación Evaluando aspectos físicos, funcionales, necesidades básicas y síntomas …  Pero también aspectos psíquicos como sufrimiento, ansiedad, depresión. Pero la persona no es un ente aislado y la enfermedad terminal afecta también al entorno familiar que a su vez interacciona con el propio enfermo,  luego si queremos hacer una valoración integral Evaluar la situación sociofamiliar, económica y del entorno del enfermo. El trabajo en equipo multidisciplinar finalmente elaborará un plan de actuación personalizado al individuo y su situación única y diferenciada.
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome de fragilidad
Síndrome de fragilidadSíndrome de fragilidad
Síndrome de fragilidad
Manuel Meléndez
 
Niveles de Atención en Geriatria
Niveles de Atención en GeriatriaNiveles de Atención en Geriatria
Niveles de Atención en Geriatria
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
(2021 11 - 2) demencias (ppt)
(2021   11 - 2) demencias (ppt)(2021   11 - 2) demencias (ppt)
(2021 11 - 2) demencias (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Gds y fast
Gds y fastGds y fast
Gds y fast
carlafig
 
Síndromes Geriátricos
Síndromes GeriátricosSíndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos
Gustavo Cortés Brito
 
Envejecimiento del sistema nervioso 1
Envejecimiento del sistema nervioso 1Envejecimiento del sistema nervioso 1
Envejecimiento del sistema nervioso 1
Yocelyn Guerrero
 
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
Deterioro cognitivo en el adulto mayorDeterioro cognitivo en el adulto mayor
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
angel antonio pineda madrid
 
Sistema digestivo en la tercera edad
Sistema digestivo en la tercera edadSistema digestivo en la tercera edad
Sistema digestivo en la tercera edad
Jhon Ortiz
 
Adultos mayores y síndrome metabólico
Adultos mayores y síndrome metabólicoAdultos mayores y síndrome metabólico
Adultos mayores y síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Síndrome de fragilidad en el anciano
Síndrome de fragilidad en el ancianoSíndrome de fragilidad en el anciano
Síndrome de fragilidad en el ancianoErendira Huerta
 
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptxCambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Luis Fernando
 
Gerontologia
GerontologiaGerontologia
Gerontologia
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Escala de lawton y brody
Escala de lawton y brodyEscala de lawton y brody
Escala de lawton y brodyGeraldin Torres
 
Síndrome de inmovilidad
Síndrome de inmovilidad Síndrome de inmovilidad
Síndrome de inmovilidad MurtaB
 
SINDROME DE CAIDAS
SINDROME DE CAIDASSINDROME DE CAIDAS
SINDROME DE CAIDAS
Angel Ramiro
 
Inmovilidad en el Adulto Mayor
Inmovilidad en el Adulto MayorInmovilidad en el Adulto Mayor
Inmovilidad en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Valoracion geriatrica integral
Valoracion geriatrica integralValoracion geriatrica integral
Valoracion geriatrica integral
carmenhesles
 
Situación del adulto mayor en el peru
Situación del adulto mayor en el peruSituación del adulto mayor en el peru
Situación del adulto mayor en el peruFlor Jaimes Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome de fragilidad
Síndrome de fragilidadSíndrome de fragilidad
Síndrome de fragilidad
 
Niveles de Atención en Geriatria
Niveles de Atención en GeriatriaNiveles de Atención en Geriatria
Niveles de Atención en Geriatria
 
(2021 11 - 2) demencias (ppt)
(2021   11 - 2) demencias (ppt)(2021   11 - 2) demencias (ppt)
(2021 11 - 2) demencias (ppt)
 
Gds y fast
Gds y fastGds y fast
Gds y fast
 
Síndromes Geriátricos
Síndromes GeriátricosSíndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos
 
Envejecimiento del sistema nervioso 1
Envejecimiento del sistema nervioso 1Envejecimiento del sistema nervioso 1
Envejecimiento del sistema nervioso 1
 
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
Deterioro cognitivo en el adulto mayorDeterioro cognitivo en el adulto mayor
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
 
Sistema digestivo en la tercera edad
Sistema digestivo en la tercera edadSistema digestivo en la tercera edad
Sistema digestivo en la tercera edad
 
Adultos mayores y síndrome metabólico
Adultos mayores y síndrome metabólicoAdultos mayores y síndrome metabólico
Adultos mayores y síndrome metabólico
 
Síndrome de fragilidad en el anciano
Síndrome de fragilidad en el ancianoSíndrome de fragilidad en el anciano
Síndrome de fragilidad en el anciano
 
(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)
(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)
(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)
 
Deprivación sensorial ppt
Deprivación sensorial pptDeprivación sensorial ppt
Deprivación sensorial ppt
 
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptxCambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
 
Gerontologia
GerontologiaGerontologia
Gerontologia
 
Escala de lawton y brody
Escala de lawton y brodyEscala de lawton y brody
Escala de lawton y brody
 
Síndrome de inmovilidad
Síndrome de inmovilidad Síndrome de inmovilidad
Síndrome de inmovilidad
 
SINDROME DE CAIDAS
SINDROME DE CAIDASSINDROME DE CAIDAS
SINDROME DE CAIDAS
 
Inmovilidad en el Adulto Mayor
Inmovilidad en el Adulto MayorInmovilidad en el Adulto Mayor
Inmovilidad en el Adulto Mayor
 
Valoracion geriatrica integral
Valoracion geriatrica integralValoracion geriatrica integral
Valoracion geriatrica integral
 
Situación del adulto mayor en el peru
Situación del adulto mayor en el peruSituación del adulto mayor en el peru
Situación del adulto mayor en el peru
 

Destacado

Valoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica IntegralValoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica IntegralOswaldo A. Garibay
 
Valoracion geriatrica
Valoracion geriatricaValoracion geriatrica
Valoracion geriatricaTimmy Turner
 
Evaluación geriatrica integral
Evaluación geriatrica integralEvaluación geriatrica integral
Evaluación geriatrica integral
vicente Ayala Bermeo
 
Valoracion geriatrica integral
Valoracion geriatrica integralValoracion geriatrica integral
Valoracion geriatrica integralFrancia Gonzalez
 
Valoración funcional geriatrica
Valoración funcional geriatricaValoración funcional geriatrica
Valoración funcional geriatricaKaren López
 
Evaluacion funcional del anciano
Evaluacion funcional del ancianoEvaluacion funcional del anciano
Evaluacion funcional del anciano
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Valoración del adulto mayor
Valoración del adulto mayorValoración del adulto mayor
Valoración del adulto mayor
Raziel Lugo
 
Comunicación con El Anciano
Comunicación con El AncianoComunicación con El Anciano
Comunicación con El Anciano
ENFE3015
 
Valoracion geriatrica integral
Valoracion geriatrica integralValoracion geriatrica integral
Valoracion geriatrica integral
Rosario Mijares
 
Valoración Geronto Geriatrica IMSS
Valoración Geronto Geriatrica IMSSValoración Geronto Geriatrica IMSS
Valoración Geronto Geriatrica IMSS
ENNASOTO
 
Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral
Vero Jiménez Guillén
 
Valoracion integral anciano de riesgo
Valoracion integral anciano de riesgoValoracion integral anciano de riesgo
Valoracion integral anciano de riesgobtrzrcgtrrz
 
Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integralValoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral
marialuisa15393
 
Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integralValoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integraladrianaom
 
Fracturas de Cadera en el Anciano, Geriatria del Dr. Jose Luis Pichardo
Fracturas de Cadera en el Anciano, Geriatria del Dr. Jose Luis PichardoFracturas de Cadera en el Anciano, Geriatria del Dr. Jose Luis Pichardo
Fracturas de Cadera en el Anciano, Geriatria del Dr. Jose Luis Pichardo
Jose Luis Pichardo
 
Vacam Mensual 2009
Vacam Mensual 2009Vacam Mensual 2009
Vacam Mensual 2009Paola Torres
 

Destacado (20)

Valoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica IntegralValoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica Integral
 
Valoracion geriatrica
Valoracion geriatricaValoracion geriatrica
Valoracion geriatrica
 
Evaluación geriatrica integral
Evaluación geriatrica integralEvaluación geriatrica integral
Evaluación geriatrica integral
 
Escalas Geriátricas
Escalas GeriátricasEscalas Geriátricas
Escalas Geriátricas
 
Valoracion geriatrica integral
Valoracion geriatrica integralValoracion geriatrica integral
Valoracion geriatrica integral
 
Valoracion geriatrica multidimensional
Valoracion geriatrica multidimensionalValoracion geriatrica multidimensional
Valoracion geriatrica multidimensional
 
Valoración funcional geriatrica
Valoración funcional geriatricaValoración funcional geriatrica
Valoración funcional geriatrica
 
Evaluacion funcional del anciano
Evaluacion funcional del ancianoEvaluacion funcional del anciano
Evaluacion funcional del anciano
 
Valoración del adulto mayor
Valoración del adulto mayorValoración del adulto mayor
Valoración del adulto mayor
 
Comunicación con El Anciano
Comunicación con El AncianoComunicación con El Anciano
Comunicación con El Anciano
 
Valoracion geriatrica integral
Valoracion geriatrica integralValoracion geriatrica integral
Valoracion geriatrica integral
 
Valoración Geronto Geriatrica IMSS
Valoración Geronto Geriatrica IMSSValoración Geronto Geriatrica IMSS
Valoración Geronto Geriatrica IMSS
 
Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral
 
Indice de katz
Indice de katzIndice de katz
Indice de katz
 
Valoracion integral anciano de riesgo
Valoracion integral anciano de riesgoValoracion integral anciano de riesgo
Valoracion integral anciano de riesgo
 
Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integralValoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral
 
Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integralValoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral
 
Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integralValoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral
 
Fracturas de Cadera en el Anciano, Geriatria del Dr. Jose Luis Pichardo
Fracturas de Cadera en el Anciano, Geriatria del Dr. Jose Luis PichardoFracturas de Cadera en el Anciano, Geriatria del Dr. Jose Luis Pichardo
Fracturas de Cadera en el Anciano, Geriatria del Dr. Jose Luis Pichardo
 
Vacam Mensual 2009
Vacam Mensual 2009Vacam Mensual 2009
Vacam Mensual 2009
 

Similar a Valoración Geriátrica Integral 27/09/10

VALORACION_GERIATRICA_INTEGRAL(4).pptx
VALORACION_GERIATRICA_INTEGRAL(4).pptxVALORACION_GERIATRICA_INTEGRAL(4).pptx
VALORACION_GERIATRICA_INTEGRAL(4).pptx
KEVINJAIMECABEZASGAS1
 
Valoración geriátrica integral ipm
Valoración geriátrica integral ipmValoración geriátrica integral ipm
Valoración geriátrica integral ipm
angel antonio pineda madrid
 
diagnostico en geriatria
diagnostico en geriatriadiagnostico en geriatria
diagnostico en geriatria
Elvin Medina
 
Trabajo clínico Epidemiológico
Trabajo clínico EpidemiológicoTrabajo clínico Epidemiológico
Trabajo clínico Epidemiológico
Las Sesiones de San Blas
 
8 VALORCION GERONTO. VIOLETA DEYSI (1).pptx
8 VALORCION GERONTO. VIOLETA DEYSI (1).pptx8 VALORCION GERONTO. VIOLETA DEYSI (1).pptx
8 VALORCION GERONTO. VIOLETA DEYSI (1).pptx
YanMarcosAlcantaraMe
 
Valoración geriátrica integral nueva tecnología
Valoración geriátrica integral nueva tecnologíaValoración geriátrica integral nueva tecnología
Valoración geriátrica integral nueva tecnología
Victor Amat
 
Evaluación del estado nutricio en el adulto mayor
Evaluación del estado nutricio en el adulto mayorEvaluación del estado nutricio en el adulto mayor
Evaluación del estado nutricio en el adulto mayor
Arely Jiménez Macías
 
Clase control adulto mayor[1]
Clase control adulto mayor[1]Clase control adulto mayor[1]
Clase control adulto mayor[1]Sebastian Leiva
 
Prog adulto mayor_rap
Prog adulto mayor_rapProg adulto mayor_rap
Prog adulto mayor_rap
Maria Dulce Once
 
saluddeladultomayor-110116105723-phpapp01 (1).pptx
saluddeladultomayor-110116105723-phpapp01 (1).pptxsaluddeladultomayor-110116105723-phpapp01 (1).pptx
saluddeladultomayor-110116105723-phpapp01 (1).pptx
estefaniacortes15
 
Evaluacion del anciano
Evaluacion del ancianoEvaluacion del anciano
Evaluacion del anciano
Centro Medico Familiar
 
Valoración geriátrica integral 9
Valoración geriátrica integral 9Valoración geriátrica integral 9
Valoración geriátrica integral 9adrianaom
 
Vgi blog
Vgi blogVgi blog
Vgi blog
fatima_m_p
 
Presentación y tratamiento de un caso de Esclerosis Múltiple
Presentación y tratamiento de un caso de Esclerosis Múltiple Presentación y tratamiento de un caso de Esclerosis Múltiple
Presentación y tratamiento de un caso de Esclerosis Múltiple
Liliana Perren
 
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptxESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
mfy7bkb299
 
ADULTO MAYOR COPIA.pptx
ADULTO MAYOR COPIA.pptxADULTO MAYOR COPIA.pptx
ADULTO MAYOR COPIA.pptx
estefaniacortes15
 
salud del adulto mayor.pdf
salud del adulto mayor.pdfsalud del adulto mayor.pdf
salud del adulto mayor.pdf
susanfernandez18
 
elia-maria-fernandez-villalba.pdf
elia-maria-fernandez-villalba.pdfelia-maria-fernandez-villalba.pdf
elia-maria-fernandez-villalba.pdf
SherleyYesabellaSabo
 
(03-11-2022) FRAGILIDAD EN EL ANCIANO (PPT).ppt
(03-11-2022) FRAGILIDAD EN EL ANCIANO (PPT).ppt(03-11-2022) FRAGILIDAD EN EL ANCIANO (PPT).ppt
(03-11-2022) FRAGILIDAD EN EL ANCIANO (PPT).ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Valoración Geriátrica Integral 27/09/10 (20)

VALORACION_GERIATRICA_INTEGRAL(4).pptx
VALORACION_GERIATRICA_INTEGRAL(4).pptxVALORACION_GERIATRICA_INTEGRAL(4).pptx
VALORACION_GERIATRICA_INTEGRAL(4).pptx
 
Valoración geriátrica integral ipm
Valoración geriátrica integral ipmValoración geriátrica integral ipm
Valoración geriátrica integral ipm
 
diagnostico en geriatria
diagnostico en geriatriadiagnostico en geriatria
diagnostico en geriatria
 
Trabajo clínico Epidemiológico
Trabajo clínico EpidemiológicoTrabajo clínico Epidemiológico
Trabajo clínico Epidemiológico
 
8 VALORCION GERONTO. VIOLETA DEYSI (1).pptx
8 VALORCION GERONTO. VIOLETA DEYSI (1).pptx8 VALORCION GERONTO. VIOLETA DEYSI (1).pptx
8 VALORCION GERONTO. VIOLETA DEYSI (1).pptx
 
Valoración geriátrica integral nueva tecnología
Valoración geriátrica integral nueva tecnologíaValoración geriátrica integral nueva tecnología
Valoración geriátrica integral nueva tecnología
 
Evaluación del estado nutricio en el adulto mayor
Evaluación del estado nutricio en el adulto mayorEvaluación del estado nutricio en el adulto mayor
Evaluación del estado nutricio en el adulto mayor
 
Clase control adulto mayor[1]
Clase control adulto mayor[1]Clase control adulto mayor[1]
Clase control adulto mayor[1]
 
5. ulceras de_presion_2009_copia22
5. ulceras de_presion_2009_copia225. ulceras de_presion_2009_copia22
5. ulceras de_presion_2009_copia22
 
Prog adulto mayor_rap
Prog adulto mayor_rapProg adulto mayor_rap
Prog adulto mayor_rap
 
saluddeladultomayor-110116105723-phpapp01 (1).pptx
saluddeladultomayor-110116105723-phpapp01 (1).pptxsaluddeladultomayor-110116105723-phpapp01 (1).pptx
saluddeladultomayor-110116105723-phpapp01 (1).pptx
 
Evaluacion del anciano
Evaluacion del ancianoEvaluacion del anciano
Evaluacion del anciano
 
Valoración geriátrica integral 9
Valoración geriátrica integral 9Valoración geriátrica integral 9
Valoración geriátrica integral 9
 
Vgi blog
Vgi blogVgi blog
Vgi blog
 
Presentación y tratamiento de un caso de Esclerosis Múltiple
Presentación y tratamiento de un caso de Esclerosis Múltiple Presentación y tratamiento de un caso de Esclerosis Múltiple
Presentación y tratamiento de un caso de Esclerosis Múltiple
 
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptxESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
 
ADULTO MAYOR COPIA.pptx
ADULTO MAYOR COPIA.pptxADULTO MAYOR COPIA.pptx
ADULTO MAYOR COPIA.pptx
 
salud del adulto mayor.pdf
salud del adulto mayor.pdfsalud del adulto mayor.pdf
salud del adulto mayor.pdf
 
elia-maria-fernandez-villalba.pdf
elia-maria-fernandez-villalba.pdfelia-maria-fernandez-villalba.pdf
elia-maria-fernandez-villalba.pdf
 
(03-11-2022) FRAGILIDAD EN EL ANCIANO (PPT).ppt
(03-11-2022) FRAGILIDAD EN EL ANCIANO (PPT).ppt(03-11-2022) FRAGILIDAD EN EL ANCIANO (PPT).ppt
(03-11-2022) FRAGILIDAD EN EL ANCIANO (PPT).ppt
 

Más de DoctorCabarcos

Sincopes y Robo de la Subclavia
Sincopes y Robo de la SubclaviaSincopes y Robo de la Subclavia
Sincopes y Robo de la SubclaviaDoctorCabarcos
 
Intoxicacion Etílica Aguda
Intoxicacion Etílica AgudaIntoxicacion Etílica Aguda
Intoxicacion Etílica AgudaDoctorCabarcos
 
Uplift: Un nuevo enfoque de la EPOC
Uplift: Un nuevo enfoque de la EPOCUplift: Un nuevo enfoque de la EPOC
Uplift: Un nuevo enfoque de la EPOCDoctorCabarcos
 
Sexualidad en el Anciano 29/09/10
Sexualidad en el Anciano 29/09/10Sexualidad en el Anciano 29/09/10
Sexualidad en el Anciano 29/09/10DoctorCabarcos
 
Farmacología Geriatrica 08/09/10
Farmacología Geriatrica 08/09/10Farmacología Geriatrica 08/09/10
Farmacología Geriatrica 08/09/10DoctorCabarcos
 
Biodemografía Estática y Dinámica 24/09/10
Biodemografía Estática y Dinámica 24/09/10Biodemografía Estática y Dinámica 24/09/10
Biodemografía Estática y Dinámica 24/09/10DoctorCabarcos
 
Tesis doctoral Doctor Cabarcos
Tesis doctoral Doctor CabarcosTesis doctoral Doctor Cabarcos
Tesis doctoral Doctor CabarcosDoctorCabarcos
 
Mixoma Atrial Izquierdo
Mixoma Atrial IzquierdoMixoma Atrial Izquierdo
Mixoma Atrial IzquierdoDoctorCabarcos
 
Protocolo de Tratamiento de Hipoglucemia en Hospital
Protocolo de Tratamiento de Hipoglucemia en HospitalProtocolo de Tratamiento de Hipoglucemia en Hospital
Protocolo de Tratamiento de Hipoglucemia en Hospital
DoctorCabarcos
 
Alcalosis respiratoria por hiperventilación-ansiedad extrema
Alcalosis respiratoria por hiperventilación-ansiedad extremaAlcalosis respiratoria por hiperventilación-ansiedad extrema
Alcalosis respiratoria por hiperventilación-ansiedad extremaDoctorCabarcos
 

Más de DoctorCabarcos (14)

Influenza A-H1N1
Influenza A-H1N1Influenza A-H1N1
Influenza A-H1N1
 
Dimero-D
Dimero-DDimero-D
Dimero-D
 
Sincopes y Robo de la Subclavia
Sincopes y Robo de la SubclaviaSincopes y Robo de la Subclavia
Sincopes y Robo de la Subclavia
 
Lúes Secundaria
Lúes SecundariaLúes Secundaria
Lúes Secundaria
 
Intoxicacion Etílica Aguda
Intoxicacion Etílica AgudaIntoxicacion Etílica Aguda
Intoxicacion Etílica Aguda
 
Aneurisma Abdominal
Aneurisma AbdominalAneurisma Abdominal
Aneurisma Abdominal
 
Uplift: Un nuevo enfoque de la EPOC
Uplift: Un nuevo enfoque de la EPOCUplift: Un nuevo enfoque de la EPOC
Uplift: Un nuevo enfoque de la EPOC
 
Sexualidad en el Anciano 29/09/10
Sexualidad en el Anciano 29/09/10Sexualidad en el Anciano 29/09/10
Sexualidad en el Anciano 29/09/10
 
Farmacología Geriatrica 08/09/10
Farmacología Geriatrica 08/09/10Farmacología Geriatrica 08/09/10
Farmacología Geriatrica 08/09/10
 
Biodemografía Estática y Dinámica 24/09/10
Biodemografía Estática y Dinámica 24/09/10Biodemografía Estática y Dinámica 24/09/10
Biodemografía Estática y Dinámica 24/09/10
 
Tesis doctoral Doctor Cabarcos
Tesis doctoral Doctor CabarcosTesis doctoral Doctor Cabarcos
Tesis doctoral Doctor Cabarcos
 
Mixoma Atrial Izquierdo
Mixoma Atrial IzquierdoMixoma Atrial Izquierdo
Mixoma Atrial Izquierdo
 
Protocolo de Tratamiento de Hipoglucemia en Hospital
Protocolo de Tratamiento de Hipoglucemia en HospitalProtocolo de Tratamiento de Hipoglucemia en Hospital
Protocolo de Tratamiento de Hipoglucemia en Hospital
 
Alcalosis respiratoria por hiperventilación-ansiedad extrema
Alcalosis respiratoria por hiperventilación-ansiedad extremaAlcalosis respiratoria por hiperventilación-ansiedad extrema
Alcalosis respiratoria por hiperventilación-ansiedad extrema
 

Último

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Valoración Geriátrica Integral 27/09/10

  • 1. Valoración integral del enfermo geriátrico Metodología diagnostica complementaria Dr. Antonio Cabarcos San Sebastián - 27/09/2010
  • 2. APROXIMACION CLINICA AL PACIENTE GERIATRICO --------------------- ASPECTOS PECULIARES DE LA PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD EN EL ANCIANO ---------------------- TECNICAS DE VALORACION GERIATRICA EVALUACION CLINICA, FUNCIONAL, MENTAL y SOCIAL
  • 3.  
  • 4.  
  • 6. VALORACION GERIATRICA INTEGRAL CONCEPTO La Valoración Geriátrica Integral (VGI) es un proceso diagnóstico multidimensional e interdisciplinario, diseñado para identificar, describir y cuantificar problemas físicos, funcionales, psicológicos y sociales que pueda presentar el paciente, con el fin de alcanzar un plan de tratamiento global, optimizar la utilización de recursos y garantizar el seguimiento de los casos Decimos Multidimensional Porque analiza las diferentes esferas que integran al individuo (física, funcional, mental y social) Decimos Interdisciplinario Porque en él participan diferentes profesionales (médicos, enfermeras, asistentes sociales...)
  • 7. VALORACION GERIATRICA INTEGRAL «tecnología» básica de la Geriatría razón que explica eficacia en el cuidado y tratamiento del anciano
  • 8.  
  • 9.
  • 10. AREAS A EVALUAR EN LA VALORACION GERIATRICA INTEGRAL
  • 11. AREAS A EVALUAR EN LA VALORACION GERIATRICA INTEGRAL VALORACION CLINICA O FISICA SIMILAR PROCESO DIAGNOSTICO QUE EN EL ADULTO TENER EN CUENTA PECULIARIDADES Y SINDROMES MAS FRECUENTES
  • 12. AREAS A EVALUAR EN LA VALORACION GERIATRICA INTEGRAL VALORACION MENTAL EN LA ESFERA COGNITIVA EN LA ESFERA AFECTIVA
  • 13. AREAS A EVALUAR EN LA VALORACION GERIATRICA INTEGRAL VALORACION SOCIAL ANALISIS DE SITUACION ECONOMICA RELACIONES SOCIALES CALIDAD DE VIDA
  • 14. AREAS A EVALUAR EN LA VALORACION GERIATRICA INTEGRAL VALORACION FUNCIONAL GRADOS DE DEPENDENCIA – INDEPENDENCIA EN RELACION A LIMITACIONES FISICAS, MENTALES Y SOCIALES
  • 15. VALORACION GERIATRICA INTEGRAL ACTUAL SITUACIÓN BASAL PREVIA ACTITUD DIAGNOSTICA Y TERAPEUTICA A SEGUIR VER EVOLUCIÓN Y RESPUESTA AL TRATAMIENTO
  • 16. ENFERMOS A EVALUAR EN LA VALORACION GERIATRICA INTEGRAL Probablemente todos los enfermos se beneficiarían de la VGI Sin embargo esta valoración completa y exhaustiva requiere aproximadamente 2 horas para cada anciano Y teniendo en cuenta los escasos recursos Se deberá aplicar al menos en aquellos casos que se pueda obtener mayores beneficios
  • 17. SOMETER A VALORACION GERIATRICA INTEGRAL POR LO MENOS A… ANCIANO EN INGRESO HOSPITALARIO CAMBIO EN SITUACIÓN FUNCIONAL PERDURABLE EN EL TIEMPO ANCIANO “FRAGIL”
  • 18. ANCIANO “FRAGIL” La «fragilidad» consiste en una mayor vulnerabilidad del individuo a las agresiones del entorno
  • 19. INSTRUMENTOS DE VALORACION GERIATRICA ESCALAS DE VALORACIÓN FUNCIONAL – FISICA - MENTAL - SOCIAL ESCALAS CON DEMOSTRADA VALIDEZ MEDIDA EN QUE UNA PRUEBA EVALUA LO QUE SE PRETENDE EVALUAR FIABILIDAD CONSISTENCIA DE RESULTADOS OBTENIDOS CON LA MISMA PRUEBA Concurrente COMPARA Y CORRELACIONA CON OTRO INSTRUMENTO DE MEDIDA Discriminativa RESULTADOS DISTINTOS EN SUJETOS CON O SIN TRANSTORNOS Intraobservador APLICADO POR EL MISMO PROFESIONAL Interobservador APLICADO POR OTRO PROFESIONAL
  • 20.
  • 21. 1.1. Problemas en la obtención de la historia 1.Anamnesis 1.2. Enfermedad actual 1.3. Historia dietético nutricional 1.4. Antecedentes personales 1.5. Hábitos tóxicos 1.6. Historia farmacológica 1.7. Testamento en vida 1.8. Revisión problemas no informados
  • 22.  
  • 23. 1.1. Problemas en la obtención de la historia 1.Anamnesis 1.2. Enfermedad actual 1.3. Historia dietético nutricional 1.4. Antecedentes personales 1.5. Hábitos tóxicos 1.6. Historia farmacológica 1.7. Testamento en vida 1.8. Revisión problemas no informados 2.Exploración física
  • 24.  
  • 25. INDICACIONES DE PRUEBAS COMPLEMENTARIAS CONSENTIMIENTO DEL PACIENTE DETERMINAR SI ESTÁ INDICADA LA PRUEBA Preguntarse a uno mismo ¿Va a servir para modificar el tratamiento? ¿Va a servir para el pronostico? ¿Hay una situación personal o familiar excepcional que lo justifique? VALORES NORMALES EN EL ANCIANO PROGRAMAS DE DETECCION PRECOZ
  • 26.  
  • 28. VALORACION NUTRICIONAL 0-2 puntos: estado nutricional bueno. Reevaluar en 6 meses. 3-5 puntos: riesgo nutricional moderado. Tomar medidas para mejorar los hábitos alimentarios y el estilo de vida. Evaluar en 3 meses. > 5 puntos: riesgo nutricional alto.
  • 30. VALORACION FUNCIONAL: ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA Podríamos valorar tres tipos de actividades de la vida diaría: 1.- Actividades de tipo Básico: Valoración de actividades como bañarse, vestirse, levantarse, comer, ir al baño, contener esfínteres. Las Escalas más utilizadas en este primer tipo, serían: -EL ÍNDICE KATZZ -EL ÍNDICE DE LA CRUZ ROJA -LA ESCALA DE BARTHEL 2.- Actividades de tipo Instrumentales: Valoración de actividades como uso del teléfono, tareas domesticas, salir a la calle, desplazarse de un sitio a otro, etc. Las Escalas más utilizadas en estas actividades, serían: -TEST DE OARS -LA ESCALA DE LAWTON Y BRODY 3.- Actividades de tipo más avanzado: Valoración de actividades como participación en grupos sociales, religiosos, viajes, aficiones.
  • 31.  
  • 32.
  • 33. ESCALA DE INCAPACIDAD DE LA CRUZ ROJA GRADOS DE INCAPACIDAD FÍSICA Grado 0 Se vale por sí mismo, anda con normalidad. Grado 1 Realiza suficientemente los actos de la vida diaria. Deambula con alguna dificultad. Continencia total. Grado 2 Cierta dificultad en los actos diarios, que le obligan a valerse de ayuda. Deambula con bastón o algún otro apoyo. Continencia total o rara incontinencia. Grado 3 Grave dificultad en bastantes actos de la vida diaria. Deambula difícilmente, ayudado al menos por una persona. Incontinencia ocasional. Grado 4 Necesita ayuda para casi cualquier acto. Deambula con mucha dificultad, ayudado por al menos dos personas. Incontinencia habitual. Grado 5 Inmovilidad en cama o sillón. Necesita cuidados constantes de enfermería. Incontinencia total.
  • 34. ESCALA DE INCAPACIDAD DE LA CRUZ ROJA GRADO DE INCAPACIDAD MENTAL Grado 0 Absolutamente normal Grado 1 Trastornos de la memoria, pero mantiene una conversación normal Grado 2 Ciertas alteraciones de la memoria y a veces de la orientación La conversación razonada es posible pero imperfecta Trastornos de carácter. Algunas dificultades en el autocuidado Incontinencia ocasional Grado 3 Alteraciones graves de la memoria y orientación Imposible mantener una conversación coherente Trastornos evidentes del comportamiento Graves dificultades para el autocuidado Incontinencia frecuente Grado 4 Desorientación completa Claras alteraciones mentales etiquetadas ya de demencia Incontinencia habitual Grado 5 Demencia senil avanzada Vida vegetativa con o sin episodios de agitación Incontinencia total
  • 36.
  • 37.
  • 38. Valoración de necesidades de cuidados básicos de MASLOW 3 Necesidades de actividad y reposo: - HIGIENE Y AUTOCUIDADO: Aspecto general: uñas, cabellos. Hábitos higiénicos. - MOVILIDAD FISICA: Grado de invalidez y autosuficiencia. Patrón de actividad: ejercicio, trabajo, aficiones. Presencia de patología añadida: parálisis, fracturas. - PATRÓN DEL SUEÑO: Descanso nocturno: número de horas, intensidad. Descanso diurno: tiempo, donde, cuando. Tipo de cama. Medios auxiliares: fármacos, alimentos, televisión, radio. - ALTERACIÓN DEL BIENESTAR: Dolor: presente, ausente.
  • 39. Valoración de necesidades de cuidados básicos de MASLOW 4 Necesidades de seguridad física: Lesión. Riesgo de lesiones y de caídas. Rechazo del tratamiento. Falta de conocimientos: especificar sobre qué. Alteración de la integridad de la piel: ulcera, herida. 5 Necesidades de seguridad psíquica: Autopercepción: ansiedad, impotencia, temor… Rol/relaciones: aislamiento social, trastornos de la comunicación, duelo, problemas de relación familiar… Sexualidad. Valores/creencias. Falta de adaptación individual. Falta de adaptación Familiar.
  • 40.  
  • 41. VALORACIÓN MENTAL COGNITIVA Y AFECTIVA
  • 42. VALORACION COGNITIVA ESCALAS COGNITIVAS: • Mini-Mental State Examination (MMSE) • Mini-Examen Cognoscitivo de Lobo (MEC) • Short Portable Mental State Questionnaire (SPMSQ) • Mental Status Questionanaire (MSQ) • Set- Test. • Escala mental de Cruz Roja. ESCALAS CLÍNICO EVOLUTIVAS DE GRAVEDAD DEL DETERIORO: • Clinical Dementia Rating (CDR) • Global Deterioration Scale (GDS)
  • 44. VALORACION COGNITIVA SPMSQ de Pfeiffer (1975) 1. ¿ Que día es hoy? (día, mes y año) ...............................................1 0 2. ¿Que día de la semana es hoy? .....................................................1 0 3. ¿Donde estamos ahora (ñugar o edificio)? ..................................1 0 4. ¿Cuál es su número de teléfono?...................................................1 0 (si no tiene teléfono preguntar la dirección) 5. ¿Cuantos años tiene? .....................................................................1 0 6. ¿En que día, mes y año nació?.......................................................1 0 7. ¿Como se llama el rey de España? ...............................................1 0 8. ¿Quien mandaba antes del rey actual?..........................................1 0 9. ¿Cómo se llamaba (o se llama) su madre? ...................................1 0 10. ¿Si a 20 le restamos 3 quedan? Y si le restamos 3?. .................1 0 Total de aciertos: .............................................. Total de errores : ...............................................
  • 45. VALORACION COGNITIVA El punto de corte en 2/3, permitiéndose un error de más si no ha recibido educación primaria y un error de menos si ha recibido estudios superiores. Puntuación normal: ....................................0 - 2 errores. Deterioro cognitivo leve: ............................3 - 4 errores. Deterioro cognitivo moderado: ..................5 - 7 errores. Patológico Deterioro cognitivo importante:..................8 -10 errores. Patológico.
  • 46. VALORACION DE TRANSTORNO PSIQUICO: ANSIEDAD-DEPRESION La Escala de Goldberg La Escala geriátrica de ansiedad La Escala geriátrica de depresión (Yessavage)
  • 47.  
  • 48.  
  • 49. VALORACION DE TRANSTORNO PSIQUICO: ANSIEDAD-DEPRESION La Escala de Goldberg Se puntúa y evalúa por separado la ansiedad y la depresión. El punto de corte para la ansiedad es 3/4 considerándose ansiedad probable si > 4 . El punto de corte de la depresión está en1/2 y se considera depresión probable, cuando la puntuación es > 2.
  • 50. ESC. GERIÁTRICA DE DEPRESIÓN ( YESSAVAGE)
  • 52. VALORACION DE LA SITUACION SOCIO-FAMILIAR Es importante por tanto recoger y valorar: 1.- Al enfermo y su entorno: -El paciente como persona: lugar de nacimiento y de residencia, historia laboral, familia de origen. -La familia del paciente: composición, dinámica familiar, recursos familiares frente al proceso de salud- enfermedad. -El domicilio y sus barreras arquitectónicas. -El entorno inmediato: Temas como ¿Quién resuelve las necesidades básicas de paciente? ¿Existe la figura de un “cuidador”?, ¿Quién es y qué relación tiene? ¿Qué relaciones sociales tiene el paciente?, ¿Qué accesibilidad tienen los servicios básicos donde habita? -Situación económica del enfermo y familia.
  • 53. ESCALA DE VALORACION SOCIO-FAMILIAR 1.- Situación Familiar: 1 - Vive con familia, sin conflicto familiar. 2 - Vive con familia y presenta algún tipo de dependencia físico/psíquica 3 - Vive con cónyuge de similar edad 4 - Vive sólo y carece de hijos y familiares directos. 5 - Vive sólo y carece de relaciones familiares y vecinales. 2.- Situación económica: 1 - Más de 1.5 veces el salario mínimo. 2 - Hasta 1.5 veces el salario mínimo. 3 - Hasta pensión mínima contributiva. 4 - LISMI, FAS, pensión no contributiva. 5 - Sin ingresos o con ingresos inferiores al apartado anterior.
  • 54. ESCALA DE VALORACION SOCIO-FAMILIAR 3.- Vivienda: 1 - Adecuada a sus necesidades. 2 - Barreras arquitectónicas en la vivienda o puerta de la casa (peldaños, puertas estrechas, baños....) 3 - Ausencia de calefacción, ascensor, teléfono. 4 - Humedades, mala higiene, equipamiento inadecuado (baño incompleto) 5 - Vivienda inadecuada (chabolas, vivienda declarada en ruina, ausencia de equipamientos mínimos). 4.- Relaciones sociales: 1 - Relaciones sociales. 2 - Relación social sólo con familia y vecinos. 3 - Relación social sólo con familia. 4 - No sale del domicilio, recibe visitas. 5 - No sale y no recibe visitas.
  • 55. ESCALA DE VALORACION SOCIO-FAMILIAR 5.- Apoyos de la red social: 1 - No necesita apoyo. 2 - Con apoyo vecinal. 3 - Voluntariado social. 4 - Ayuda domiciliaria. 5 - Necesita cuidados permanentes (residencia tercera edad, Cruz Roja, centro de día) Resultados: Puntuación de 5/9: buena/aceptable situación social Puntuación de 10/14: existe riesgo social Puntuación superior a 15: existe riesgo de problema social.
  • 56. APGAR FAMILIAR Cada respuesta se puntúa entre 0 y 2 obteniéndose un índice entre 0 y 10. Si el índice es mayor o igual a 7 hablaremos de familias normofuncionantes. Si está entre 4 y 6 habrá disfunción familiar leve. Con puntuaciones iguales o inferiores a 3 hablaremos de disfunción familiar grave.
  • 60. CONCLUSION VALORACION GERIATRICA INTEGRAL Diagnóstico y valoración global de la situación Evaluando aspectos físicos, funcionales, necesidades básicas y síntomas … Pero también aspectos psíquicos como sufrimiento, ansiedad, depresión. Pero la persona no es un ente aislado y la enfermedad terminal afecta también al entorno familiar que a su vez interacciona con el propio enfermo, luego si queremos hacer una valoración integral Evaluar la situación sociofamiliar, económica y del entorno del enfermo. El trabajo en equipo multidisciplinar finalmente elaborará un plan de actuación personalizado al individuo y su situación única y diferenciada.
  • 61.