SlideShare una empresa de Scribd logo
¿CÓMO ES LA PREPARACIÓN PREQUIRÚRGICA? 
La preparación, tiene el objetivo de minimizar el riesgo de complicaciones. 
Una evaluación completa, que tenga en cuenta aspectos médicos, nutricionales y psicológicos 
es indispensable para llegar al éxito. 
Es muy importante que el paciente llegue a la cirugia con la menor cantidad de dudas posibles, 
que conozca el procedimiento quirúrgico que se va a realizar; como serán los primeros dias 
posteriores a la cirugía, los riesgos, la ingesta dietaria postoperatoria, y el nivel de actividad 
física que deberá realizar. Dos objetivos de gran importancia son anticipar los cambios de 
estilo de vida, y dejar en claro la necesidad de acatamiento de las indicaciones médicas. 
En la entrevista inicial se dejara registrado: 
Una historia clínica completa sobre la historia de su obesidad: edad de comienzo, fracaso de 
tratamientos previos, el peso más bajo alcanzado y el peso máximo. 
Si tiene comorbilidades conocidas, como hipertensión arterial, apnea del sueño, diabetes, 
dislipidemia, coronariopatías, artrosis por sobrecarga. 
Si existen factores de riesgo adicionales como tabaquismo, alcoholismo o uso de drogas. Otras 
enfermedades cronicas. 
Antecedentes quir{urgicos. 
Medicación actual: que puede afectar el manejo quirúrgico. 
Existencia de antecedentes de alergia a algún farmaco o agantes locales(latex, iodo, etc.) 
Cuál es su nivel de actividad física. 
Que expectativas tiene con la cirugía 
En las subsiguientes consultas: 
Se le solicitarán estudios prequirúrgicos que constarán de: análisis clínicos, exámenes 
cardiológicos, pruebas de función pulmonar (espirometría, polisomnografía, etc.), estudios de 
imágenes (radiografías, ecografía abdominal, etc), videoendoscopía alta, entre otros. Estos 
datos seran revisados por el quipo medico (cirujano, medico clinico, endocrinólogo) 
Se realizara una evaluación psicológica orientada a detectar depresión, trastornos 
alimentarios, adicciones, nivel de autoestima, medición de la calidad de vida. Estimar la 
adherencia al tratamiento, la comprensión del paso que se va a dar y a su nuevo estilo de vida. 
A partir de su primer entrevista nutricional deberá comenzar un importante cambio de habito 
dietario previo a la cirugia para adecuarse lentamente al proceso post quirúrgico. La historia 
clínica nutricional preoperatoria incluye hábito dietario cuantitativo y frecuencia de ingestas, 
consumo de azúcares y líquidos ricos en calorías. Se le explicará lo importante de la dieta 
prequirúrgica para facilitar la cirugía y se comenzara a programar la dieta postoperatoria. 
Algunos de los cambios de habitos más importantes de tener en cuentas son:
Comenzar a ingerir 4 comidas al día y evitar el PICOTEO 
Intentar consumir dietas ricas en proteínas, con poca grasa y bajo contenido de hidratos de 
carbono 
Proponerse, lentamente un cambio de hábitos, iniciando una actividad física acorde a las 
posibilidades individuales. 
Conocer y familiarizarse con el tratamiento nutricional post cirugía y probar los gustos de los 
diferentes Suplementos Proteicos. 
Con toda la información obtenida se realizará un Informe Pre-quirúrgico que especificara la 
necesidad de un tratamiento quirúrgico para su obesidad y del tipo de procedimiento elegido. 
Este informe probablemente tendrá que ser presentado a su obra social o su medicina prepaga 
para la autorización de la cirugía. 
Finalmente se le pedirá que firme un formulario de consentimiento que le da permiso a su 
médico para realizar el procedimiento. 
¿COMO ES EL PROCESO POSTQUIRÚRGICO? 
La Cirugía Bariátrica es solo una herramienta que posibilita un marcado descenso de peso y su 
mantenimiento a largo plazo. Solo un profundo compromiso del paciente con las 
recomendaciones en la dieta, la práctica de ejercicio físico, y los cambios de hábito de vida 
posibilitan alcanzar el éxito. 
Todas las cirugías se realizan por vía laparoscópica. La mayor ventaja de esta vía es que 
posibilita una movilización precoz con menor dolor postoperatorio, menor posibilidad de 
complicaciones tromboembólicas y respiratorias y una recuperación de la motilidad intestinal 
más rápida. 
La internación postoperatoria suele ser de 24 a 48 horas y la reincorporación laboral a los 20 
días. 
Habitualmente, los controles son a la semana, a las tres semanas y luego mensualmente hasta 
el año aunque es recomendable un control semestral en los próximos años. 
Esto se adapta a las necesidades específicas de cada paciente pero debe considerar que 
requerirá mantenerse en contacto con el equipo médico durante largo tiempo después de la 
cirugía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prescripción nutricia en la atención médica
Prescripción nutricia en la atención médicaPrescripción nutricia en la atención médica
Prescripción nutricia en la atención médica
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Norma oficial mexicana 015-ssa2-2010. Para la prevención, tratamiento y contr...
Norma oficial mexicana 015-ssa2-2010. Para la prevención, tratamiento y contr...Norma oficial mexicana 015-ssa2-2010. Para la prevención, tratamiento y contr...
Norma oficial mexicana 015-ssa2-2010. Para la prevención, tratamiento y contr...
Asociación Nacional Mexicana de Educadores en Diabetes
 
Nom 043-ssa2-2012
Nom 043-ssa2-2012Nom 043-ssa2-2012
Nom 043-ssa2-2012
lety21saga
 
Segundo catálogo place id 236
Segundo catálogo place id 236Segundo catálogo place id 236
Segundo catálogo place id 236
Comle Filial Puebla
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
guestaa86b19
 
Guías de práctica clínica. Apendicitis aguda
Guías de práctica clínica. Apendicitis agudaGuías de práctica clínica. Apendicitis aguda
Guías de práctica clínica. Apendicitis aguda
Hospital Integral Tlacotepec Benito Juarez
 
Tamizaje nutricional
Tamizaje nutricionalTamizaje nutricional
Tamizaje nutricional
Dayana Rmz Lucero
 
Investigación de la nutrición en pacientes hospitalizados en el servicio de c...
Investigación de la nutrición en pacientes hospitalizados en el servicio de c...Investigación de la nutrición en pacientes hospitalizados en el servicio de c...
Investigación de la nutrición en pacientes hospitalizados en el servicio de c...
frankms
 
Guianutricional
GuianutricionalGuianutricional
Guianutricional
Mark Mendoza
 
Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-1993, atención de la
Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-1993, atención de laNorma oficial mexicana nom 007-ssa2-1993, atención de la
Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-1993, atención de la
Armando Alcazar Gomez
 
Valoración global subjetiva
Valoración global subjetivaValoración global subjetiva
Valoración global subjetiva
mariadelatorre
 
Tema 8 menopausia
Tema 8 menopausiaTema 8 menopausia
Tema 8 menopausia
Alejandro Álvarez
 
INTERVENCIÓN ENFERMERA
INTERVENCIÓN ENFERMERAINTERVENCIÓN ENFERMERA
INTERVENCIÓN ENFERMERA
pojc
 
Pucon 2008
Pucon 2008Pucon 2008
Pucon 2008
solange martinez
 
181. manual de normas y procedimientos del control de crecimiento y desarrollo
181. manual de normas y procedimientos del control de crecimiento y desarrollo181. manual de normas y procedimientos del control de crecimiento y desarrollo
181. manual de normas y procedimientos del control de crecimiento y desarrollo
Solamente YO Dgc
 
Tamizaje Nutricional; Herramientas
Tamizaje Nutricional; HerramientasTamizaje Nutricional; Herramientas
Tamizaje Nutricional; Herramientas
Iván Armando Osuna Padilla, NC
 
Giafys
GiafysGiafys
Valoración global subjetiva
Valoración global subjetivaValoración global subjetiva
Valoración global subjetiva
osaga72
 
Tamizaje nutricional
Tamizaje nutricionalTamizaje nutricional
Tamizaje nutricional
EstherConcepcion
 
Evaluación nutricional en pacientes hospitalizados
Evaluación nutricional en pacientes hospitalizadosEvaluación nutricional en pacientes hospitalizados
Evaluación nutricional en pacientes hospitalizados
Beluu G.
 

La actualidad más candente (20)

Prescripción nutricia en la atención médica
Prescripción nutricia en la atención médicaPrescripción nutricia en la atención médica
Prescripción nutricia en la atención médica
 
Norma oficial mexicana 015-ssa2-2010. Para la prevención, tratamiento y contr...
Norma oficial mexicana 015-ssa2-2010. Para la prevención, tratamiento y contr...Norma oficial mexicana 015-ssa2-2010. Para la prevención, tratamiento y contr...
Norma oficial mexicana 015-ssa2-2010. Para la prevención, tratamiento y contr...
 
Nom 043-ssa2-2012
Nom 043-ssa2-2012Nom 043-ssa2-2012
Nom 043-ssa2-2012
 
Segundo catálogo place id 236
Segundo catálogo place id 236Segundo catálogo place id 236
Segundo catálogo place id 236
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
Guías de práctica clínica. Apendicitis aguda
Guías de práctica clínica. Apendicitis agudaGuías de práctica clínica. Apendicitis aguda
Guías de práctica clínica. Apendicitis aguda
 
Tamizaje nutricional
Tamizaje nutricionalTamizaje nutricional
Tamizaje nutricional
 
Investigación de la nutrición en pacientes hospitalizados en el servicio de c...
Investigación de la nutrición en pacientes hospitalizados en el servicio de c...Investigación de la nutrición en pacientes hospitalizados en el servicio de c...
Investigación de la nutrición en pacientes hospitalizados en el servicio de c...
 
Guianutricional
GuianutricionalGuianutricional
Guianutricional
 
Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-1993, atención de la
Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-1993, atención de laNorma oficial mexicana nom 007-ssa2-1993, atención de la
Norma oficial mexicana nom 007-ssa2-1993, atención de la
 
Valoración global subjetiva
Valoración global subjetivaValoración global subjetiva
Valoración global subjetiva
 
Tema 8 menopausia
Tema 8 menopausiaTema 8 menopausia
Tema 8 menopausia
 
INTERVENCIÓN ENFERMERA
INTERVENCIÓN ENFERMERAINTERVENCIÓN ENFERMERA
INTERVENCIÓN ENFERMERA
 
Pucon 2008
Pucon 2008Pucon 2008
Pucon 2008
 
181. manual de normas y procedimientos del control de crecimiento y desarrollo
181. manual de normas y procedimientos del control de crecimiento y desarrollo181. manual de normas y procedimientos del control de crecimiento y desarrollo
181. manual de normas y procedimientos del control de crecimiento y desarrollo
 
Tamizaje Nutricional; Herramientas
Tamizaje Nutricional; HerramientasTamizaje Nutricional; Herramientas
Tamizaje Nutricional; Herramientas
 
Giafys
GiafysGiafys
Giafys
 
Valoración global subjetiva
Valoración global subjetivaValoración global subjetiva
Valoración global subjetiva
 
Tamizaje nutricional
Tamizaje nutricionalTamizaje nutricional
Tamizaje nutricional
 
Evaluación nutricional en pacientes hospitalizados
Evaluación nutricional en pacientes hospitalizadosEvaluación nutricional en pacientes hospitalizados
Evaluación nutricional en pacientes hospitalizados
 

Similar a quirúrgicos

Bariatria 3.pdf
Bariatria 3.pdfBariatria 3.pdf
Bariatria 3.pdf
JoseLuisFenix
 
5 Calidad De Vida En Cirugia
5 Calidad De Vida En Cirugia5 Calidad De Vida En Cirugia
5 Calidad De Vida En Cirugia
junior alcalde
 
NOM Tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad
NOM Tratamiento integral del sobrepeso y la obesidadNOM Tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad
NOM Tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad
Noé González Gallegos
 
Protocolo ERAS
Protocolo ERASProtocolo ERAS
Protocolo ERAS
MiguelJimnez61
 
Cirugía bariátrica
Cirugía bariátricaCirugía bariátrica
Cirugía bariátrica
Jeni Tan
 
Clase de cirugia bariatrica
Clase de cirugia bariatricaClase de cirugia bariatrica
Clase de cirugia bariatrica
Dr. Marlon Lopez
 
4 procedimientos qx
4 procedimientos qx4 procedimientos qx
4 procedimientos qx
Carolina Ochoa
 
Tratamiento Convencional frente a Tratamiento Quirúrgico en Pacientes con Obe...
Tratamiento Convencional frente a Tratamiento Quirúrgico en Pacientes con Obe...Tratamiento Convencional frente a Tratamiento Quirúrgico en Pacientes con Obe...
Tratamiento Convencional frente a Tratamiento Quirúrgico en Pacientes con Obe...
Dr. Victor Raudales Donaire
 
Enfermería clínica del adulto y adulto mayor.
Enfermería clínica del adulto y adulto mayor.Enfermería clínica del adulto y adulto mayor.
Enfermería clínica del adulto y adulto mayor.
KevinDaniel88
 
Cirugía plástica en colombia
Cirugía plástica en colombiaCirugía plástica en colombia
Cirugía plástica en colombia
akirha
 
ACTIVIDAD CONSTRUCCIÓN INDIVIDUAL DEL CONOCIEMIENTO corte 4.pptx
ACTIVIDAD CONSTRUCCIÓN INDIVIDUAL DEL CONOCIEMIENTO corte 4.pptxACTIVIDAD CONSTRUCCIÓN INDIVIDUAL DEL CONOCIEMIENTO corte 4.pptx
ACTIVIDAD CONSTRUCCIÓN INDIVIDUAL DEL CONOCIEMIENTO corte 4.pptx
MARAJULIANATORRESCAL
 
Npco mendoza 2011 intervencion psicologica
Npco mendoza  2011 intervencion psicologicaNpco mendoza  2011 intervencion psicologica
Npco mendoza 2011 intervencion psicologica
Congreso Internacional Cirugía Bariátrica y Metabólica
 
Balon intragastrico
Balon intragastricoBalon intragastrico
Balon intragastrico
Vicente Delgado Lopez
 
CirugíA Bariatrica Dr. RoldáN
CirugíA Bariatrica Dr. RoldáNCirugíA Bariatrica Dr. RoldáN
CirugíA Bariatrica Dr. RoldáN
Jose Martin Andonaire Flores
 
Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...
Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...
Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...
Marco Castillo
 
Rol del profesional de la salud en Farmacovigilancia
Rol del profesional de la salud en FarmacovigilanciaRol del profesional de la salud en Farmacovigilancia
Rol del profesional de la salud en Farmacovigilancia
evidenciaterapeutica.com
 
Seminario 6: Pronóstico y Valorización de Tratamiento
Seminario 6: Pronóstico y Valorización de TratamientoSeminario 6: Pronóstico y Valorización de Tratamiento
Seminario 6: Pronóstico y Valorización de Tratamiento
bego_fluxi
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoria
Dr. Daniel Barajas Ugalde
 
Cirugía y desnutrición
Cirugía y desnutriciónCirugía y desnutrición
Cirugía y desnutrición
xlucyx Apellidos
 
Aprendizaje 1
Aprendizaje 1Aprendizaje 1
Aprendizaje 1
guest2503e6
 

Similar a quirúrgicos (20)

Bariatria 3.pdf
Bariatria 3.pdfBariatria 3.pdf
Bariatria 3.pdf
 
5 Calidad De Vida En Cirugia
5 Calidad De Vida En Cirugia5 Calidad De Vida En Cirugia
5 Calidad De Vida En Cirugia
 
NOM Tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad
NOM Tratamiento integral del sobrepeso y la obesidadNOM Tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad
NOM Tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad
 
Protocolo ERAS
Protocolo ERASProtocolo ERAS
Protocolo ERAS
 
Cirugía bariátrica
Cirugía bariátricaCirugía bariátrica
Cirugía bariátrica
 
Clase de cirugia bariatrica
Clase de cirugia bariatricaClase de cirugia bariatrica
Clase de cirugia bariatrica
 
4 procedimientos qx
4 procedimientos qx4 procedimientos qx
4 procedimientos qx
 
Tratamiento Convencional frente a Tratamiento Quirúrgico en Pacientes con Obe...
Tratamiento Convencional frente a Tratamiento Quirúrgico en Pacientes con Obe...Tratamiento Convencional frente a Tratamiento Quirúrgico en Pacientes con Obe...
Tratamiento Convencional frente a Tratamiento Quirúrgico en Pacientes con Obe...
 
Enfermería clínica del adulto y adulto mayor.
Enfermería clínica del adulto y adulto mayor.Enfermería clínica del adulto y adulto mayor.
Enfermería clínica del adulto y adulto mayor.
 
Cirugía plástica en colombia
Cirugía plástica en colombiaCirugía plástica en colombia
Cirugía plástica en colombia
 
ACTIVIDAD CONSTRUCCIÓN INDIVIDUAL DEL CONOCIEMIENTO corte 4.pptx
ACTIVIDAD CONSTRUCCIÓN INDIVIDUAL DEL CONOCIEMIENTO corte 4.pptxACTIVIDAD CONSTRUCCIÓN INDIVIDUAL DEL CONOCIEMIENTO corte 4.pptx
ACTIVIDAD CONSTRUCCIÓN INDIVIDUAL DEL CONOCIEMIENTO corte 4.pptx
 
Npco mendoza 2011 intervencion psicologica
Npco mendoza  2011 intervencion psicologicaNpco mendoza  2011 intervencion psicologica
Npco mendoza 2011 intervencion psicologica
 
Balon intragastrico
Balon intragastricoBalon intragastrico
Balon intragastrico
 
CirugíA Bariatrica Dr. RoldáN
CirugíA Bariatrica Dr. RoldáNCirugíA Bariatrica Dr. RoldáN
CirugíA Bariatrica Dr. RoldáN
 
Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...
Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...
Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...
 
Rol del profesional de la salud en Farmacovigilancia
Rol del profesional de la salud en FarmacovigilanciaRol del profesional de la salud en Farmacovigilancia
Rol del profesional de la salud en Farmacovigilancia
 
Seminario 6: Pronóstico y Valorización de Tratamiento
Seminario 6: Pronóstico y Valorización de TratamientoSeminario 6: Pronóstico y Valorización de Tratamiento
Seminario 6: Pronóstico y Valorización de Tratamiento
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoria
 
Cirugía y desnutrición
Cirugía y desnutriciónCirugía y desnutrición
Cirugía y desnutrición
 
Aprendizaje 1
Aprendizaje 1Aprendizaje 1
Aprendizaje 1
 

Último

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

quirúrgicos

  • 1. ¿CÓMO ES LA PREPARACIÓN PREQUIRÚRGICA? La preparación, tiene el objetivo de minimizar el riesgo de complicaciones. Una evaluación completa, que tenga en cuenta aspectos médicos, nutricionales y psicológicos es indispensable para llegar al éxito. Es muy importante que el paciente llegue a la cirugia con la menor cantidad de dudas posibles, que conozca el procedimiento quirúrgico que se va a realizar; como serán los primeros dias posteriores a la cirugía, los riesgos, la ingesta dietaria postoperatoria, y el nivel de actividad física que deberá realizar. Dos objetivos de gran importancia son anticipar los cambios de estilo de vida, y dejar en claro la necesidad de acatamiento de las indicaciones médicas. En la entrevista inicial se dejara registrado: Una historia clínica completa sobre la historia de su obesidad: edad de comienzo, fracaso de tratamientos previos, el peso más bajo alcanzado y el peso máximo. Si tiene comorbilidades conocidas, como hipertensión arterial, apnea del sueño, diabetes, dislipidemia, coronariopatías, artrosis por sobrecarga. Si existen factores de riesgo adicionales como tabaquismo, alcoholismo o uso de drogas. Otras enfermedades cronicas. Antecedentes quir{urgicos. Medicación actual: que puede afectar el manejo quirúrgico. Existencia de antecedentes de alergia a algún farmaco o agantes locales(latex, iodo, etc.) Cuál es su nivel de actividad física. Que expectativas tiene con la cirugía En las subsiguientes consultas: Se le solicitarán estudios prequirúrgicos que constarán de: análisis clínicos, exámenes cardiológicos, pruebas de función pulmonar (espirometría, polisomnografía, etc.), estudios de imágenes (radiografías, ecografía abdominal, etc), videoendoscopía alta, entre otros. Estos datos seran revisados por el quipo medico (cirujano, medico clinico, endocrinólogo) Se realizara una evaluación psicológica orientada a detectar depresión, trastornos alimentarios, adicciones, nivel de autoestima, medición de la calidad de vida. Estimar la adherencia al tratamiento, la comprensión del paso que se va a dar y a su nuevo estilo de vida. A partir de su primer entrevista nutricional deberá comenzar un importante cambio de habito dietario previo a la cirugia para adecuarse lentamente al proceso post quirúrgico. La historia clínica nutricional preoperatoria incluye hábito dietario cuantitativo y frecuencia de ingestas, consumo de azúcares y líquidos ricos en calorías. Se le explicará lo importante de la dieta prequirúrgica para facilitar la cirugía y se comenzara a programar la dieta postoperatoria. Algunos de los cambios de habitos más importantes de tener en cuentas son:
  • 2. Comenzar a ingerir 4 comidas al día y evitar el PICOTEO Intentar consumir dietas ricas en proteínas, con poca grasa y bajo contenido de hidratos de carbono Proponerse, lentamente un cambio de hábitos, iniciando una actividad física acorde a las posibilidades individuales. Conocer y familiarizarse con el tratamiento nutricional post cirugía y probar los gustos de los diferentes Suplementos Proteicos. Con toda la información obtenida se realizará un Informe Pre-quirúrgico que especificara la necesidad de un tratamiento quirúrgico para su obesidad y del tipo de procedimiento elegido. Este informe probablemente tendrá que ser presentado a su obra social o su medicina prepaga para la autorización de la cirugía. Finalmente se le pedirá que firme un formulario de consentimiento que le da permiso a su médico para realizar el procedimiento. ¿COMO ES EL PROCESO POSTQUIRÚRGICO? La Cirugía Bariátrica es solo una herramienta que posibilita un marcado descenso de peso y su mantenimiento a largo plazo. Solo un profundo compromiso del paciente con las recomendaciones en la dieta, la práctica de ejercicio físico, y los cambios de hábito de vida posibilitan alcanzar el éxito. Todas las cirugías se realizan por vía laparoscópica. La mayor ventaja de esta vía es que posibilita una movilización precoz con menor dolor postoperatorio, menor posibilidad de complicaciones tromboembólicas y respiratorias y una recuperación de la motilidad intestinal más rápida. La internación postoperatoria suele ser de 24 a 48 horas y la reincorporación laboral a los 20 días. Habitualmente, los controles son a la semana, a las tres semanas y luego mensualmente hasta el año aunque es recomendable un control semestral en los próximos años. Esto se adapta a las necesidades específicas de cada paciente pero debe considerar que requerirá mantenerse en contacto con el equipo médico durante largo tiempo después de la cirugía.