SlideShare una empresa de Scribd logo
Aula de Audición y Lenguaje
1
Alumno: ......................................................................
Fecha nacimiento: Fecha exploración: Septiembre 2008
Curso: Nivel: Ciclo: Tutor:
Inicio tratamiento:
Cese tratamiento: Causa:
VALORACIÓN INICIAL
DESARROLLO DEL LENGUAJE:
1. Comprensivo:
2. Expresivo:
- Fonética-fonología: ..............................................................................
........................................................................................................................
........................................................................................................................
........................................................................................................................
........................................................................................................................
........................................................................................................................
- Semántico: ...................................................................................................
........................................................................................................................
........................................................................................................................
........................................................................................................................
........................................................................................................................
(Resultados Test Peabody ..............................................................................................................)
- Morfológico:
Determinantes Adjetivos Verbos regulares
Sustantivos Conjunciones
Verbos irregulares Pronombres Preposiciones
Adverbios
Cantidad tiempo modo causa
finalidad consecuencia Lugar
Nexos Concordancia género
Concordancia número
Flexión verbal: Impertivo Flexión verbal: Infinitivo Flexión verbal: Presente
Flexión verbal: gerundio Flexión verbal: Pasado
Flexión verbal : Participio Flexión verbal: futuro
........................................................................................................................
........................................................................................................................
........................................................................................................................
........................................................................................................................
Aula de Audición y Lenguaje
2
- Sintaxis:
Palabra frase Frase de dos palabras Oración simple
Imperativas Interrogativas Oraciones negativas
LME ....................................... Comparativas Compuestas
Subord causales
porque
Subordinadas condicionanes
Si….. pasará …
Subordinadas temporales
cuando
Coordinadas adversativas
Más, pero, no obstante, sin embargo
Subodinadas de relativo
/adjetivas cuál, cuales, cuyo, (que)
Tipo de orac simples:
- s-v
- S – V – OD
- S – V – CCL
- S – Vcop – Atributo
- S – V – OD – CCL
- S – V – OD – OI
........................................................................................................................
........................................................................................................................
........................................................................................................................
........................................................................................................................
........................................................................................................................
Aula de Audición y Lenguaje
3
- Pragmática
Saludos y despedidas - Contactar con la mirada al saludar
- Sonreír como respuesta a un saludo
- Responde gestualmente al saludo (besar, abrazar…)
- Decir fórmulas de cortesía: hola, adiós, buenos días…
Solicitar deseos y
necesidades básicas
- Pedir pipí, caca…
- Pedir agua, comida
- Decir si tiene frío o calor
Requerimientos de
acción
- Directos: dame, mío, toma, ven
- Indirectos : me gustaría
Reclamar atención - De forma gestual
- Con vocalizaciones
- Con confirmaciones de acción
- Con partículas interjectivas
Expresar placer,
emoción o rechazo
- Decir SI/NO (gestual o verbal)
- Expresar dolor, tristeza, alegría
- Dar las gracias
- Pedir perdón
- Emitir enunciados que impliquen disconformidad
Contestar a preguntas
cerradas y abiertas
- Sobre necesidades básicas
- Sobre datos personales
- Sobre su entorno familiar
- Sobre su entorno escolar
- Sobre su entorno social
- Relativas a su ubicación espacio temporal
Denominar - .............................................................................................
..................................................................................................
..................................................................................................
..................................................................................................
Solicitar información - Utilizar interrogantes en contexto: qué , de quién , quién
Para quién , dónde , por dónde , cuándo , por qué ,
Puedo , Otros ...................................................................
Imaginar - Hacer como si
- Si yo fuera
- Comentarios imaginados
Describir - Objetos , animales , animales de su entorno.
- Describir acciones que realizan las personas en un determinado
contexto .
Narrar - Contar un cuento o historia ante imágenes
Aula de Audición y Lenguaje
4
- Contar experiencias
- Anticipar acontecimientos
Participar en una
conversación
- Esperar turno
- Escuchar al otro
- Responder preguntas de forma coherente
- Hacer aportaciones sobre temas
- Mantener un diálogo
- Usar adecuadamente el teléfono
Contar un cuento ante
imágenes
- Narrar un cuento con apoyo de imágenes
Demandas de
confirmación o
negación
- No puedo
- Por favor
- Lo siento
- Fórmula de demanda
explícita
Intención comunicativa - Tiene interés por comunicarse
- Toma la iniciativa
- Responde a la comunicación
Modo de comunicación - Con la mirada
- Verbalmente
- Con sist. Aumentativos
- Con gestos naturales
- Con signos
- Con sist. Alternativos
Uso del lenguaje - Saluda - Se despide
- Solicita sus deseos - Sigue órdenes
- Contesta a preguntas cerradas - Contesta a preguntas abiertas
- Hace preguntas - Describe láminas
- Expresa placer / rechazo - Cuenta experiencias
- Participa en una conversación
- Memoria verbal:
3 años El gato es blanco En casa hace calor 4,2 6, 5, 1
4 años El niño que se llama Jon
es alto
Nos divertimos
jugando en el parque
4,7,3,9 2,8,5,4,
6 años Esta tarde iremos de
excursión y subiremos a
la montaña.
En verano hace calor
y vamos a la playa
8 años Ayer fuimos al cine a ver
una película de dibujos
animados
3,7,4,8,5,9 5,2,12,4,6,
- Percepción temporal:
De 4 –
5 años
¿Cuándo desayunas? .............................................................................................................
¿Cuándo meriendas? .............................................................................................................
¿Cuándo vas a la cama? ........................................................................................................
A partir
de 5
¿Qué has hecho esta mañana? ..............................................................................................
¿Qué hiciste ayer? ................................................................................................................
Dime los días de la semana? ..................................................................................................
A partir
de 7
¿Qué día es hoy? ..................................................................................................................
¿Cuándo es tu cumpleaños? ..................................................................................................
Busca en el calendario : La navidad, un mes de verano, etc. ...................................................
............................................................................................................................................
Dime los meses de año: ........................................................................................................
............................................................................................................................................
- Voz: Entonación y ritmo
Voz: normal , baja , fuerte , susurrada , disfónica , nasal
Entonación: normal , monótona , robótica
Ritmo: normal , rápido , repetición , entrecortado
Fluidez: fluida , no fluida , difluencia : Repetición
Prolongación
Bloqueo
Muletillas
Movimientos asociados:
Tics
Aula de Audición y Lenguaje
5
Tensión muscular
Grado de afectación: Leve
Moderada
Grave
ASPECTOS FUNCIONALES:
1. Respiración:
- Tipo de respiración: Costoabdominal /costodiafragmátic – abdominal (muy correcto)
Costal Superior o Torácica. (inadecuada)
Interior Abdominal. (correcto)
Invertida. (muy inadecuada)
- Inspiración: Nasal Oral
- Espiración: Nasal Oral
- Higiene nasal; expulsa mucosidades Sí No En ocasiones
- Capacidad pulmonar (espirómetro): _______________ cm3
niños niñas
4 años 700 600
5 años 850 800
6 años 1070 980
7 años 1300 1150
- Alteraciones respiratorias ________________________________________________
- Frecuencia respiratoria: 4 – 5 años: 25 – 30 mov. por min.
6 – 7 años: 20 – 25 mov. Por min.
2. Soplo:
- Intensidad: Fuerte Normal Débil
- Duración: __________ seg.
- Direccionalidad: soplo dirigido Soplo no dirigido.
- Soplo sonorizado: 4 – 5 años: sssss (4 a 7 ´´)
aaaa ( 5 a 8 ´´)
6 – 7 años: sssss (6 a 9 ´´)
aaaa ( 7 a 10 ´´)
3. Ritmo:
- Resultado del Test de Mira Stamback:
Se le dice al niño: “Atiende, voy a dar unos golpes sobre la mesa y luego tu vas a golpear igual que yo. Escucha”. El examinador produce la primera
estructura de ensayo (oo). “Ahora golpea igual que yo”. Luego produce la segunda estructura de ensayo (o o) y le pide al niño que la repita. Si los tiempos
breves y largos de las dos estructuras de ensayo, se producen claramente, se continúa con los ítems de la prueba.
Así el niño fracasa en cualquiera de los ítems de la prueba, se le permite un segundo ensayo de la misma estructura; si el fracaso se repite, se hace un
círculo alrededor del número de la estructura. La prueba se suspende después de cuatro fracasos en ambos ensayos, pero debe llegarse obligatoriamente
hasta el ítem 12. Se cuentan como fracasos solamente las estructuras mal reproducidas en ambos ensayos.
ENSAYO: oo
o
12 ooooo
13 oo o oo
14 oooo oo
15 o o o oo
16 oo ooo o
17 o oooo oo
18 oo o o oo
19 ooo o oo o
20 o oo ooo oo
21 o oo oo o oo
1 Ooo
2 oo oo
3 o oo
4 o o o
5 Oooo
6 o ooo
7 oo o o
8 oo oo oo
9 oo ooo
10 o o o o
11 o oooo
Aula de Audición y Lenguaje
6
Las estructuras de 3 y 4 golpes se logran a los 6 años.
Las de cinco golpes a los 8 años.
Las de seis golpes a los 10 años.
En la de siete y ocho golpes fracasan un 50% de los niños incluso a la edad de 12 años.
4. Discriminación Auditiva de sonidos:
Sí No
Llaves
Monedas
Pelota
Papel
Campanillas
Rejoj
5. Movilidad fonoarticulatoria:
3 – 4 años Fruncir y distender labios contactando
Besar
Imitar esquemas de las vocales: a – o – u en forma aislada
4 – 5 años Fruncir y distender los labios sin contactar
Imitar esquemas de vocales de forma aislada
Morder labio superior
Morder labio inferior
5 – 6 años Sostener una moneda con los labios
Distender la comisura hacia la derecha
Distender la comisura hacia la izquierda
Llevar labios hacia una y otra comisura
7 años Morder los labios
Llevar a posición natural con arcada dental cerrada
3 – 4 años Fruncir y distender labios
Contactando
Besar
Órganos Edades Praxias Ejecución
Labios 3 – 4 años Fruncir y distendir labios contactando
Besar
4 – 5 años Fruncir y distender labios sin contactar
Morderse el labio inferior con el superior
Morderse el labio superior con el inferior
5 – 6 años Sostener una moneda con los labios
Llevar los labios distendidos hacia una y otra
comisura
Lengua 2 años Sacar la lengua
3 años Llevar la lengua hacia la derecha e izquierda
4 años Llevar el ápice de la lengua detrás de los incisivos
superiores
5 años Chasquear la lengua
6 años Vibrar la lengua
Mandíbula 2 años Abrir la boca
4 años Correcta masticación
5 años Morderse el labio superior
Mejillas 4 años Inflar mejillas
Soplo 2 años Soplar
6. Discriminación auditiva de fonemas:
PALABRAS EMISIÓN PALABRAS EMISIÓN
soga…soba = dif mapa… mata = dif
lana…lana = dif bebe…bebe = dif
dedo…debo = dif cargo…cardo = dif
ruega…rueda = dif parco…parto = dif
Aula de Audición y Lenguaje
7
chal…chal = dif bulbo…bulto = dif
guía…día = dif nido…nido = dif
bol…gol = dif clan…plan = dif
perro…berro = dif tifón…tizón = dif
sin…fin = dif cruz…cruz = dif
saco…saco = dif diez…diez = dif
zona…zona = dif pobre…cobre = dif
jarro…jarro = dif trote…brote = dif
casa…gasa = dif brasa…grasa = dif
eco…eco = dif toro…toro = dif
brana…trana = dif pan…pan = dif
tiza…pisa = dif arcón…halcón = dif
pito…pico = dif plan…flan = dif
cana…cama = dif flor…flor = dif
cubo…tubo = dif ropa…roba = dif
fiel…piel = dif crío…trío = dif
Consigna: “Te voy a decir algunas palabras y tu me vas a decir si son iguales o diferentes” (el niño no ve los labios del examinador)
D I
1. sub - sud
2. luz - luz
3. mango - manco
4. son – sol
5. chal – chal
6. gato – dato
7. bota – gota
8. salsa – falsa
9. mar – bar
10. nabo – nado
11. seis – seis
12. red – red
3. fin – zinc
14. ron – ron
15. mentol – mentón
16. tío – pío
17. sal - zar
18. dim – din
19. codo – todo
20. gota - jota
PUNTUACIONES
PALABRAS EMISIÓN PALABRAS EMISIÓN
soga…soba =
dif
mapa… mata =
dif
lana…lana =
dif
bebe…bebe =
dif
dedo…debo =
dif
cargo…cardo =
dif
ruega…rueda =
dif
parco…parto =
dif
chal…chal =
dif
bulbo…bulto =
dif
guía…día =
dif
nido…nido =
dif
bol…gol =
dif
clan…plan =
dif
perro…berro =
dif
tifón…tizón =
dif
sin…fin =
dif
cruz…cruz =
dif
saco…saco =
dif
diez…diez =
dif
zona…zona =
dif
pobre…cobre =
dif
jarro…jarro =
dif
trote…brote =
dif
casa…gasa =
dif
brasa…grasa =
dif
eco…eco =
dif
toro…toro =
dif
brana…trana =
dif
pan…pan =
dif
tiza…pisa =
dif
arcón…halcón =
dif
D
30
I
10
C.E.I.P. TOMÁS ROMOJARO
Olmedo (Valladolid)
Aula de Audición y Lenguaje
8
pito…pico =
dif
plan…flan =
dif
cana…cama =
dif
flor…flor =
dif
cubo…tubo =
dif
ropa…roba =
dif
fiel…piel = crío…trío =
dif dif
Consigna: “Te voy a decir algunas palabras y tu me vas a decir si son iguales o
diferentes” (el niño no ve los labios del examinador)
7. Esquema corporal
Hasta 4
años
Conoce: Cabeza cara ojos boca nariz orejas
A partir
4 años
Levanta tu mano derecha .................................................................................................
Señala tu ojo izquierdo .....................................................................................................
Tócate la oreja derecha ....................................................................................................
Con la mano izquierda, tócate la oreja derecha ..................................................................
A partir
8 años
Reconoce izquierda y derecha de la persona que tiene en frente ..............................
............................................................................................................................................
8. Malformaciones articulatorias:
- Labios: Frenillo superior corto - largo Frenillo inferior corto – largo
Labio leporino Hipotónico.
Hipertónico
- Lengua: Macroglosia Macroglosia
Anquiloglosia Hipotonía
Frenillo lingual Hipertonía
- Dientes: Faltan piezas Separación piezas dentales
Mala implantación Malformación piezas dentales
Mala oclusión Lleva prótesis dental o palatina
- Paladar: Ojival Oclusión dentaria incorrecta
Velo largo. Apertura bucal: no /con dificultad
Fisura palatina Salivación: si no
Hendidura palatina Boca abierta: sí no
- Mandíbula: Progenie Prognatismo
Inferior dientes desalineados
C.E.I.P. TOMÁS ROMOJARO
Olmedo (Valladolid)
Aula de Audición y Lenguaje
9
REGISTRO FONOLÓGICO INDUCIDO
C.E.I.P. TOMÁS ROMOJARO
Olmedo (Valladolid)
Aula de Audición y Lenguaje
10
LECTURA:
Confusiones:
- De letras con cierto parecido espacial (a/e):
- De letras simétricas (b/d):
- De fonemas de articulación parecida (z/f):
Omisiones y Adiciones:
- De fonemas:
- De sílabas:
Inversiones:
- De fonemas. Inversiones fonéticas (en sílabas directas, en sílabas trabadas):
- De sílabas. Inversiones silábicas:
Silabeo, saltos de línea, detenciones y retrasos:
Comprensión lectora:
- De palabras:
- De frases:
C.E.I.P. TOMÁS ROMOJARO
Olmedo (Valladolid)
Aula de Audición y Lenguaje
11
- De textos:
Entonación, signos de puntuación, ritmo,…:
Velocidad lectora:
ESCRITURA:
Confusiones:
- Confusión de fonemas que admiten doble grafía /b/, /ll/:
- De fonemas que admiten dos grafías según sus vocales débiles /g-j, k-z/:
Adiciones y Omisiones:
- De letras:
- De sílabas:
- De palabras:
Inversiones:
- De grafemas dentro de una sílaba:
- De sílabas en una palabra:
- De palabras:
Dificultades de grafomotricidad:
Deficiente legibilidad en la grafía:
C.E.I.P. TOMÁS ROMOJARO
Olmedo (Valladolid)
Aula de Audición y Lenguaje
12
DIAGNÓSTICO:
OBSERVACIONES:
ASPECTOS A TRABAJAR:
SESIONES:
MATERIAL:
Ficha de articulación: Errores fonéticos
VOCALES CONSONANTES
a o u e i p t k b d g f s z j ch m n ñ l ll r rr
C.E.I.P. TOMÁS ROMOJARO
Olmedo (Valladolid)
Aula de Audición y Lenguaje
13
DIPTONGOS INVERSAS SINFONES
ie ue ua ia au al an as az ar pl fl bl cl gl tr pr br fr cr gr dr
O: Ausente X: Corregido /: Distorsionado
Evolución
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA
Objetivo del Programa
C.E.I.P. TOMÁS ROMOJARO
Olmedo (Valladolid)
Aula de Audición y Lenguaje
14
Objetivos
Contenidos
1. Bases funcionales del lenguaje
1.1. Respiración
1.2. Percepción auditiva
1.3. Aparato fonador
2. Aspectos previos
2.1. Control de la mirada y atención
2.2. Tensión – relajación
2.3. Percepción y orientación espacio – temporal.
2.4. Aprendizaje de conceptos básicos.
2.5. Psicomotricidad, esquema corporal e imitación.
3. Dimensiones del lenguaje
3.1. Fonética y fonología.
- Capacidad articulatoria y cualidades del sonido.
- Relajación, respiración y soplo.
- Onomatopeyas.
- Discriminación de sonidos, fonemas y palabras.
- Praxias bucofonatorias.
- Adquisición del sistema fonológico.
- Lenguaje repetido y generalización de lo trabajado al lenguaje espontáneo.
3.2. Semántica
3.3. Morfología
3.4. Sintaxis
3.5. Pragmática
4. Voz
4.1. Mecanismo de la producción vocal
4.2. Conducta postural.
4.3. Cualidades de la voz.
4.4. Dicción, entonación y melodía.
4.5. Impostación
5. Entrenamiento en la conciencia fonológica.
5.1. Conciencia lexical
5.2. Conciencia silábica.
5.3. Conciencia fonémica.
6. Lectoescritura
6.1. Lectura
6.2. Escritura
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
SÍ EN DESR NO
1. Requisitos prelingüísticos
1.1. Atención imitación y seguimiento de instrucciones
1.2. Discriminación visual
1.3. Discriminación auditiva
1.4. Psicomotricidad, esquema corporal e imitación
2. Anatómico – funcional
2.1. Respiración
2.2 Relajación
2.3. Praxias
C.E.I.P. TOMÁS ROMOJARO
Olmedo (Valladolid)
Aula de Audición y Lenguaje
15
3. Fonético fonológico
3.1. Discriminar los distintos sonidos del lenguaje
3.2. Articulación correcta de los fonemas............................................
3.3. Ritmo y melodía
4. Léxico – semántico
4.1. Léxico
4.2. Semántica
5. Morfo – sintaxis
5.1. Morfología
5.2. Sintaxis
6. Voz
6.1. Mecanismos de producción
6.2. Conducta personal
7. Pragmática
8. Lectoescritura
8.1. Lectura
8.2. Escritura
ACTIVIDADES:
- Actividades preverbales
- Actividades de relajación
- Actividades de respiración
- Actividades de praxias bucofonatorias
- Actividades de articulación de los fonemas que pronuncia erróneamente
- Actividades de ritmo para los fonemas que pronuncia erróneamente
- Actividades de generalización de los fonemas que pronuncia erróneamente.
- Actividades de discriminación auditiva.
- Actividades de discriminación fonética y fonológica
- Actividades de morfosintaxis
- Actividades de semántica y léxico.
- Actividades pragmáticas
- Actividades de la voz
- Actividades de metalenguaje
- Actividades de lectoescritura
- Otras ..............................................................................................................................................
- .......................................................................................................................................................
- .......................................................................................................................................................
METODOLOGÍA
El trabajo irá encaminado a despertar en el alumno un interés por todo lo que le rodea, y hacerle partícipe
de una manera activa en todas las actividades que se han propuesto, siempre respetando las características
propias de su deficiencia y sin dejar tampoco a un lado, el juego como apoyo o ayuda para conseguir el
aprendizaje deseado.
El vocabulario que se trabaje debe de tener sentido y utilidad. Hay que tener en cuenta que lo más
importante es su comunicación con los demás y el entorno, y fomentarle el lenguaje oral.
Es importante que utilicemos elementos de motivación positivos.
El trabajo que se lleve a cabo estará coordinado con el de la clase y el niño ha de generalizar en la clase lo
aprendido con nosotros,
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO:
Se llevarán a cabo un seguimiento diario de las sesiones que quedará reflejado en las hojas de
seguimiento. Mensualmente tendremos reuniones con la profesora-tutora, para evaluar los progresos de]
alumno y de] programa. Además mantendremos reuniones periódicas con la familia.
Se llevará a cabo un seguimiento continuo y la evolución quedará reflejada en una hoja de seguimiento que
previamente realizaremos nosotros.
C.E.I.P. TOMÁS ROMOJARO
Olmedo (Valladolid)
Aula de Audición y Lenguaje
16
Trimestralmente, nos reuniremos con la profesora tutora para evaluar tanto la evolución de la niña como la
ejecución del programa, detectando de esta manera si precisa alguna modificación.
TEMPORALIZACIÓN:
Se llevara a cabo ....... sesiones semanales. En estas sesiones se intentará llevar a cabo los objetivos y
actividades propuestas anteriormente, de una manera adecuada, y siempre respetando el ritmo de aprendizaje
del alumno, y adaptándolo a sus necesidades, sin que necesariamente se tenga que seguir un esquema rígido.
La superación de los objetivos planteados va a depender en buena parte de los alumnos, sobre todo de su
grado de colaboración y motivación ante el trabajo que se le presente.
MATERIAES:
Serán los siguientes: Radiocasetes, cintas, espejos, alimentos, material didáctico, cintas de música, velas,
guialenguas, láminas, dibujos, ordenador, colchoneta, balones, material de respiración y soplo, lotos de
vocabulario, etcétera.
COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS:
Mantendremos un primer contacto con la familia en el que le explicaremos el programa que vamos a llevar
a cabo con su hijo y pediremos su colaboración. A partir de esta primera reunión, tendremos una tutoría
mensual para evaluar conjuntamente los progresos del niño, tanto en el colegio como en su casa. Este
calendario es flexible, dependiendo siempre de las necesidades del alumno y de la familia.
ORIENTACIONES Y SEGUIMIENTOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geologia de los_cuerpos_igneos
Geologia de los_cuerpos_igneosGeologia de los_cuerpos_igneos
Geologia de los_cuerpos_igneos
Luigi Asto Vilcas
 
Poo manual de ejercicios
Poo manual de ejercicios Poo manual de ejercicios
Poo manual de ejercicios
Pilar Quiroz Zavaleta
 
02 ar 6º primaria Lengua
02 ar 6º primaria Lengua02 ar 6º primaria Lengua
02 ar 6º primaria Lengua
montse55pf
 
Miguel Puente Objetivo Digital Educatico (ODE) con PowerBullet
Miguel Puente Objetivo Digital Educatico (ODE) con PowerBulletMiguel Puente Objetivo Digital Educatico (ODE) con PowerBullet
Miguel Puente Objetivo Digital Educatico (ODE) con PowerBulletJR Consulting
 
Matemáticas EV UD 1 6º EP
Matemáticas EV UD 1 6º EPMatemáticas EV UD 1 6º EP
Matemáticas EV UD 1 6º EP
tixr
 
Modulo educacion física_2
Modulo educacion física_2Modulo educacion física_2
Modulo educacion física_2
raphot
 
Educacion física 3
Educacion física 3Educacion física 3
Educacion física 3
raphot
 
Educación fisica 9_año
Educación fisica 9_añoEducación fisica 9_año
Educación fisica 9_año
raphot
 
Educacion fisica 8_año
Educacion fisica 8_añoEducacion fisica 8_año
Educacion fisica 8_año
raphot
 
Educación fisica 10_año
Educación fisica 10_añoEducación fisica 10_año
Educación fisica 10_año
raphot
 
Educación física 1_año
Educación física 1_añoEducación física 1_año
Educación física 1_año
raphot
 
Inscripcion 4to Encuentro IP 2011
Inscripcion 4to Encuentro IP 2011Inscripcion 4to Encuentro IP 2011
Inscripcion 4to Encuentro IP 2011mingasocial
 
Baloncestotecnica
BaloncestotecnicaBaloncestotecnica
Baloncestotecnica
MariaJoseGranados
 
Baloncestotecnica 110207111529-phpapp01
Baloncestotecnica 110207111529-phpapp01Baloncestotecnica 110207111529-phpapp01
Baloncestotecnica 110207111529-phpapp01Veronica Pardavè
 
Português 2008
Português   2008Português   2008
Português 2008J M
 
Gramatica noruega basica completa
Gramatica noruega basica completaGramatica noruega basica completa
Gramatica noruega basica completa
yuri espinoza
 
UD 10
UD 10UD 10
UD 10
Aby Gp
 
Git magic spanish
Git magic spanishGit magic spanish
Git magic spanish
Jorge Brunal
 

La actualidad más candente (19)

Geologia de los_cuerpos_igneos
Geologia de los_cuerpos_igneosGeologia de los_cuerpos_igneos
Geologia de los_cuerpos_igneos
 
Poo manual de ejercicios
Poo manual de ejercicios Poo manual de ejercicios
Poo manual de ejercicios
 
02 ar 6º primaria Lengua
02 ar 6º primaria Lengua02 ar 6º primaria Lengua
02 ar 6º primaria Lengua
 
Nahuatl1
Nahuatl1Nahuatl1
Nahuatl1
 
Miguel Puente Objetivo Digital Educatico (ODE) con PowerBullet
Miguel Puente Objetivo Digital Educatico (ODE) con PowerBulletMiguel Puente Objetivo Digital Educatico (ODE) con PowerBullet
Miguel Puente Objetivo Digital Educatico (ODE) con PowerBullet
 
Matemáticas EV UD 1 6º EP
Matemáticas EV UD 1 6º EPMatemáticas EV UD 1 6º EP
Matemáticas EV UD 1 6º EP
 
Modulo educacion física_2
Modulo educacion física_2Modulo educacion física_2
Modulo educacion física_2
 
Educacion física 3
Educacion física 3Educacion física 3
Educacion física 3
 
Educación fisica 9_año
Educación fisica 9_añoEducación fisica 9_año
Educación fisica 9_año
 
Educacion fisica 8_año
Educacion fisica 8_añoEducacion fisica 8_año
Educacion fisica 8_año
 
Educación fisica 10_año
Educación fisica 10_añoEducación fisica 10_año
Educación fisica 10_año
 
Educación física 1_año
Educación física 1_añoEducación física 1_año
Educación física 1_año
 
Inscripcion 4to Encuentro IP 2011
Inscripcion 4to Encuentro IP 2011Inscripcion 4to Encuentro IP 2011
Inscripcion 4to Encuentro IP 2011
 
Baloncestotecnica
BaloncestotecnicaBaloncestotecnica
Baloncestotecnica
 
Baloncestotecnica 110207111529-phpapp01
Baloncestotecnica 110207111529-phpapp01Baloncestotecnica 110207111529-phpapp01
Baloncestotecnica 110207111529-phpapp01
 
Português 2008
Português   2008Português   2008
Português 2008
 
Gramatica noruega basica completa
Gramatica noruega basica completaGramatica noruega basica completa
Gramatica noruega basica completa
 
UD 10
UD 10UD 10
UD 10
 
Git magic spanish
Git magic spanishGit magic spanish
Git magic spanish
 

Destacado

Manual infuceba
Manual infucebaManual infuceba
Manual infucebaEly Muñoz
 
Evaluación del desarrollo motor.
Evaluación del desarrollo motor.Evaluación del desarrollo motor.
Evaluación del desarrollo motor.
José María
 

Destacado (6)

Manual infuceba
Manual infucebaManual infuceba
Manual infuceba
 
Laminas prueba infuceba
Laminas prueba  infucebaLaminas prueba  infuceba
Laminas prueba infuceba
 
Dislexia
Dislexia Dislexia
Dislexia
 
Manual infuceba
Manual infucebaManual infuceba
Manual infuceba
 
Valoración inicia
Valoración inicia Valoración inicia
Valoración inicia
 
Evaluación del desarrollo motor.
Evaluación del desarrollo motor.Evaluación del desarrollo motor.
Evaluación del desarrollo motor.
 

Similar a Valoración inicial

Ejercicios_de_sinonimos_y_antonimos.pdf
Ejercicios_de_sinonimos_y_antonimos.pdfEjercicios_de_sinonimos_y_antonimos.pdf
Ejercicios_de_sinonimos_y_antonimos.pdf
Monique van den Emster
 
Así aprendo 100cia primer grado primaria
Así aprendo 100cia  primer grado  primariaAsí aprendo 100cia  primer grado  primaria
Así aprendo 100cia primer grado primaria
Frankling Aguilar
 
Lengua3
Lengua3Lengua3
Ficha tema 2 "Los ecosistemas"
Ficha tema 2 "Los ecosistemas"Ficha tema 2 "Los ecosistemas"
Ficha tema 2 "Los ecosistemas"
Jose A. Franco Giraldo
 
Lluvia de ranas Guia Taller
Lluvia de ranas Guia TallerLluvia de ranas Guia Taller
Lluvia de ranas Guia Taller
Ilde Breydy
 
Antologia 2b borrador
Antologia 2b borradorAntologia 2b borrador
Antologia 2b borrador
Victor Gutierrez Vqz
 
portugues-v1 3-ro-1
portugues-v1 3-ro-1portugues-v1 3-ro-1
portugues-v1 3-ro-1
Gardenia Lages
 
Mapas portugues 42 pgs
Mapas portugues   42 pgsMapas portugues   42 pgs
Mapas portugues 42 pgs
Murilo Cesar
 
Ficha tema 2 "Los ecosistemas"
Ficha tema 2 "Los ecosistemas"Ficha tema 2 "Los ecosistemas"
Ficha tema 2 "Los ecosistemas"
Jose A. Franco Giraldo
 
Actividades adicionales
Actividades adicionalesActividades adicionales
Actividades adicionales
MagalyHolguin1994
 
Guía para realizar comic
Guía para realizar comicGuía para realizar comic
Guía para realizar comicAndyLeguizamon
 
Antología de poemas para 1º eso
Antología de poemas para 1º esoAntología de poemas para 1º eso
Antología de poemas para 1º esoJavier Arredondo
 
25_Etica_y_desarrollo_humano_I.docx
25_Etica_y_desarrollo_humano_I.docx25_Etica_y_desarrollo_humano_I.docx
25_Etica_y_desarrollo_humano_I.docx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Anatomia_humana_Tomo_1_Fernando_Quiroz_G.pdf
Anatomia_humana_Tomo_1_Fernando_Quiroz_G.pdfAnatomia_humana_Tomo_1_Fernando_Quiroz_G.pdf
Anatomia_humana_Tomo_1_Fernando_Quiroz_G.pdf
StilianBobachev
 

Similar a Valoración inicial (20)

Nahuatl1
Nahuatl1Nahuatl1
Nahuatl1
 
Git
GitGit
Git
 
Ejercicios_de_sinonimos_y_antonimos.pdf
Ejercicios_de_sinonimos_y_antonimos.pdfEjercicios_de_sinonimos_y_antonimos.pdf
Ejercicios_de_sinonimos_y_antonimos.pdf
 
Así aprendo 100cia primer grado primaria
Así aprendo 100cia  primer grado  primariaAsí aprendo 100cia  primer grado  primaria
Así aprendo 100cia primer grado primaria
 
Lengua3
Lengua3Lengua3
Lengua3
 
3
33
3
 
Ficha tema 2 "Los ecosistemas"
Ficha tema 2 "Los ecosistemas"Ficha tema 2 "Los ecosistemas"
Ficha tema 2 "Los ecosistemas"
 
Lluvia de ranas Guia Taller
Lluvia de ranas Guia TallerLluvia de ranas Guia Taller
Lluvia de ranas Guia Taller
 
Antologia 2b borrador
Antologia 2b borradorAntologia 2b borrador
Antologia 2b borrador
 
portugues-v1 3-ro-1
portugues-v1 3-ro-1portugues-v1 3-ro-1
portugues-v1 3-ro-1
 
Mapas portugues 42 pgs
Mapas portugues   42 pgsMapas portugues   42 pgs
Mapas portugues 42 pgs
 
Arocena desarrollo local
Arocena desarrollo localArocena desarrollo local
Arocena desarrollo local
 
Ficha tema 2 "Los ecosistemas"
Ficha tema 2 "Los ecosistemas"Ficha tema 2 "Los ecosistemas"
Ficha tema 2 "Los ecosistemas"
 
Actividades adicionales
Actividades adicionalesActividades adicionales
Actividades adicionales
 
Guía para realizar comic
Guía para realizar comicGuía para realizar comic
Guía para realizar comic
 
Antología de poemas para 1º eso
Antología de poemas para 1º esoAntología de poemas para 1º eso
Antología de poemas para 1º eso
 
25_Etica_y_desarrollo_humano_I.docx
25_Etica_y_desarrollo_humano_I.docx25_Etica_y_desarrollo_humano_I.docx
25_Etica_y_desarrollo_humano_I.docx
 
Anatomia_humana_Tomo_1_Fernando_Quiroz_G.pdf
Anatomia_humana_Tomo_1_Fernando_Quiroz_G.pdfAnatomia_humana_Tomo_1_Fernando_Quiroz_G.pdf
Anatomia_humana_Tomo_1_Fernando_Quiroz_G.pdf
 
Secuencias Logicas
Secuencias LogicasSecuencias Logicas
Secuencias Logicas
 
Secuencias Logicas
Secuencias LogicasSecuencias Logicas
Secuencias Logicas
 

Más de Lourdes Ramírez Ramírez

Programación y seguimientos curso 2015 16
Programación y seguimientos curso 2015 16Programación y seguimientos curso 2015 16
Programación y seguimientos curso 2015 16
Lourdes Ramírez Ramírez
 
Imágenes para la expresión oral 2
Imágenes para la expresión oral 2 Imágenes para la expresión oral 2
Imágenes para la expresión oral 2
Lourdes Ramírez Ramírez
 
Los dos perros
Los dos perrosLos dos perros
Los ánades y el galápago
Los ánades y el galápagoLos ánades y el galápago
Los ánades y el galápago
Lourdes Ramírez Ramírez
 
Los dos conejos
Los   dos   conejosLos   dos   conejos
Los dos conejos
Lourdes Ramírez Ramírez
 
Lázaro y el vino
Lázaro y el vinoLázaro y el vino
Lázaro y el vino
Lourdes Ramírez Ramírez
 
La venganza de lázaro
La venganza de lázaroLa venganza de lázaro
La venganza de lázaro
Lourdes Ramírez Ramírez
 
La pelea
La peleaLa pelea
La aventura del túnel
La aventura del túnelLa aventura del túnel
La aventura del túnel
Lourdes Ramírez Ramírez
 
El robo en la panadería
El robo en la panaderíaEl robo en la panadería
El robo en la panadería
Lourdes Ramírez Ramírez
 
El origen de un refrán
El origen de un refránEl origen de un refrán
El origen de un refrán
Lourdes Ramírez Ramírez
 
El lazarillo de tormes
El lazarillo de tormesEl lazarillo de tormes
El lazarillo de tormes
Lourdes Ramírez Ramírez
 
El bueno, el feo y el malo
El bueno, el feo y el maloEl bueno, el feo y el malo
El bueno, el feo y el malo
Lourdes Ramírez Ramírez
 
El aldeano y los pasteles
El aldeano y los pastelesEl aldeano y los pasteles
El aldeano y los pasteles
Lourdes Ramírez Ramírez
 
Dos amigos y un oso
Dos amigos y un osoDos amigos y un oso
Dos amigos y un oso
Lourdes Ramírez Ramírez
 
Correrías de daniel y sus amigos
Correrías de daniel y sus amigosCorrerías de daniel y sus amigos
Correrías de daniel y sus amigos
Lourdes Ramírez Ramírez
 
C a r n a v a l
C a r n a v a lC a r n a v a l
C a r n a v a l
Lourdes Ramírez Ramírez
 
Nabo por longaniza
Nabo por longanizaNabo por longaniza
Nabo por longaniza
Lourdes Ramírez Ramírez
 
Los apuros de picofino
Los apuros de picofinoLos apuros de picofino
Los apuros de picofino
Lourdes Ramírez Ramírez
 

Más de Lourdes Ramírez Ramírez (20)

Programación y seguimientos curso 2015 16
Programación y seguimientos curso 2015 16Programación y seguimientos curso 2015 16
Programación y seguimientos curso 2015 16
 
Imágenes para la expresión oral 2
Imágenes para la expresión oral 2 Imágenes para la expresión oral 2
Imágenes para la expresión oral 2
 
Matilda
MatildaMatilda
Matilda
 
Los dos perros
Los dos perrosLos dos perros
Los dos perros
 
Los ánades y el galápago
Los ánades y el galápagoLos ánades y el galápago
Los ánades y el galápago
 
Los dos conejos
Los   dos   conejosLos   dos   conejos
Los dos conejos
 
Lázaro y el vino
Lázaro y el vinoLázaro y el vino
Lázaro y el vino
 
La venganza de lázaro
La venganza de lázaroLa venganza de lázaro
La venganza de lázaro
 
La pelea
La peleaLa pelea
La pelea
 
La aventura del túnel
La aventura del túnelLa aventura del túnel
La aventura del túnel
 
El robo en la panadería
El robo en la panaderíaEl robo en la panadería
El robo en la panadería
 
El origen de un refrán
El origen de un refránEl origen de un refrán
El origen de un refrán
 
El lazarillo de tormes
El lazarillo de tormesEl lazarillo de tormes
El lazarillo de tormes
 
El bueno, el feo y el malo
El bueno, el feo y el maloEl bueno, el feo y el malo
El bueno, el feo y el malo
 
El aldeano y los pasteles
El aldeano y los pastelesEl aldeano y los pasteles
El aldeano y los pasteles
 
Dos amigos y un oso
Dos amigos y un osoDos amigos y un oso
Dos amigos y un oso
 
Correrías de daniel y sus amigos
Correrías de daniel y sus amigosCorrerías de daniel y sus amigos
Correrías de daniel y sus amigos
 
C a r n a v a l
C a r n a v a lC a r n a v a l
C a r n a v a l
 
Nabo por longaniza
Nabo por longanizaNabo por longaniza
Nabo por longaniza
 
Los apuros de picofino
Los apuros de picofinoLos apuros de picofino
Los apuros de picofino
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Valoración inicial

  • 1. Aula de Audición y Lenguaje 1 Alumno: ...................................................................... Fecha nacimiento: Fecha exploración: Septiembre 2008 Curso: Nivel: Ciclo: Tutor: Inicio tratamiento: Cese tratamiento: Causa: VALORACIÓN INICIAL DESARROLLO DEL LENGUAJE: 1. Comprensivo: 2. Expresivo: - Fonética-fonología: .............................................................................. ........................................................................................................................ ........................................................................................................................ ........................................................................................................................ ........................................................................................................................ ........................................................................................................................ - Semántico: ................................................................................................... ........................................................................................................................ ........................................................................................................................ ........................................................................................................................ ........................................................................................................................ (Resultados Test Peabody ..............................................................................................................) - Morfológico: Determinantes Adjetivos Verbos regulares Sustantivos Conjunciones Verbos irregulares Pronombres Preposiciones Adverbios Cantidad tiempo modo causa finalidad consecuencia Lugar Nexos Concordancia género Concordancia número Flexión verbal: Impertivo Flexión verbal: Infinitivo Flexión verbal: Presente Flexión verbal: gerundio Flexión verbal: Pasado Flexión verbal : Participio Flexión verbal: futuro ........................................................................................................................ ........................................................................................................................ ........................................................................................................................ ........................................................................................................................
  • 2. Aula de Audición y Lenguaje 2 - Sintaxis: Palabra frase Frase de dos palabras Oración simple Imperativas Interrogativas Oraciones negativas LME ....................................... Comparativas Compuestas Subord causales porque Subordinadas condicionanes Si….. pasará … Subordinadas temporales cuando Coordinadas adversativas Más, pero, no obstante, sin embargo Subodinadas de relativo /adjetivas cuál, cuales, cuyo, (que) Tipo de orac simples: - s-v - S – V – OD - S – V – CCL - S – Vcop – Atributo - S – V – OD – CCL - S – V – OD – OI ........................................................................................................................ ........................................................................................................................ ........................................................................................................................ ........................................................................................................................ ........................................................................................................................
  • 3. Aula de Audición y Lenguaje 3 - Pragmática Saludos y despedidas - Contactar con la mirada al saludar - Sonreír como respuesta a un saludo - Responde gestualmente al saludo (besar, abrazar…) - Decir fórmulas de cortesía: hola, adiós, buenos días… Solicitar deseos y necesidades básicas - Pedir pipí, caca… - Pedir agua, comida - Decir si tiene frío o calor Requerimientos de acción - Directos: dame, mío, toma, ven - Indirectos : me gustaría Reclamar atención - De forma gestual - Con vocalizaciones - Con confirmaciones de acción - Con partículas interjectivas Expresar placer, emoción o rechazo - Decir SI/NO (gestual o verbal) - Expresar dolor, tristeza, alegría - Dar las gracias - Pedir perdón - Emitir enunciados que impliquen disconformidad Contestar a preguntas cerradas y abiertas - Sobre necesidades básicas - Sobre datos personales - Sobre su entorno familiar - Sobre su entorno escolar - Sobre su entorno social - Relativas a su ubicación espacio temporal Denominar - ............................................................................................. .................................................................................................. .................................................................................................. .................................................................................................. Solicitar información - Utilizar interrogantes en contexto: qué , de quién , quién Para quién , dónde , por dónde , cuándo , por qué , Puedo , Otros ................................................................... Imaginar - Hacer como si - Si yo fuera - Comentarios imaginados Describir - Objetos , animales , animales de su entorno. - Describir acciones que realizan las personas en un determinado contexto . Narrar - Contar un cuento o historia ante imágenes
  • 4. Aula de Audición y Lenguaje 4 - Contar experiencias - Anticipar acontecimientos Participar en una conversación - Esperar turno - Escuchar al otro - Responder preguntas de forma coherente - Hacer aportaciones sobre temas - Mantener un diálogo - Usar adecuadamente el teléfono Contar un cuento ante imágenes - Narrar un cuento con apoyo de imágenes Demandas de confirmación o negación - No puedo - Por favor - Lo siento - Fórmula de demanda explícita Intención comunicativa - Tiene interés por comunicarse - Toma la iniciativa - Responde a la comunicación Modo de comunicación - Con la mirada - Verbalmente - Con sist. Aumentativos - Con gestos naturales - Con signos - Con sist. Alternativos Uso del lenguaje - Saluda - Se despide - Solicita sus deseos - Sigue órdenes - Contesta a preguntas cerradas - Contesta a preguntas abiertas - Hace preguntas - Describe láminas - Expresa placer / rechazo - Cuenta experiencias - Participa en una conversación - Memoria verbal: 3 años El gato es blanco En casa hace calor 4,2 6, 5, 1 4 años El niño que se llama Jon es alto Nos divertimos jugando en el parque 4,7,3,9 2,8,5,4, 6 años Esta tarde iremos de excursión y subiremos a la montaña. En verano hace calor y vamos a la playa 8 años Ayer fuimos al cine a ver una película de dibujos animados 3,7,4,8,5,9 5,2,12,4,6, - Percepción temporal: De 4 – 5 años ¿Cuándo desayunas? ............................................................................................................. ¿Cuándo meriendas? ............................................................................................................. ¿Cuándo vas a la cama? ........................................................................................................ A partir de 5 ¿Qué has hecho esta mañana? .............................................................................................. ¿Qué hiciste ayer? ................................................................................................................ Dime los días de la semana? .................................................................................................. A partir de 7 ¿Qué día es hoy? .................................................................................................................. ¿Cuándo es tu cumpleaños? .................................................................................................. Busca en el calendario : La navidad, un mes de verano, etc. ................................................... ............................................................................................................................................ Dime los meses de año: ........................................................................................................ ............................................................................................................................................ - Voz: Entonación y ritmo Voz: normal , baja , fuerte , susurrada , disfónica , nasal Entonación: normal , monótona , robótica Ritmo: normal , rápido , repetición , entrecortado Fluidez: fluida , no fluida , difluencia : Repetición Prolongación Bloqueo Muletillas Movimientos asociados: Tics
  • 5. Aula de Audición y Lenguaje 5 Tensión muscular Grado de afectación: Leve Moderada Grave ASPECTOS FUNCIONALES: 1. Respiración: - Tipo de respiración: Costoabdominal /costodiafragmátic – abdominal (muy correcto) Costal Superior o Torácica. (inadecuada) Interior Abdominal. (correcto) Invertida. (muy inadecuada) - Inspiración: Nasal Oral - Espiración: Nasal Oral - Higiene nasal; expulsa mucosidades Sí No En ocasiones - Capacidad pulmonar (espirómetro): _______________ cm3 niños niñas 4 años 700 600 5 años 850 800 6 años 1070 980 7 años 1300 1150 - Alteraciones respiratorias ________________________________________________ - Frecuencia respiratoria: 4 – 5 años: 25 – 30 mov. por min. 6 – 7 años: 20 – 25 mov. Por min. 2. Soplo: - Intensidad: Fuerte Normal Débil - Duración: __________ seg. - Direccionalidad: soplo dirigido Soplo no dirigido. - Soplo sonorizado: 4 – 5 años: sssss (4 a 7 ´´) aaaa ( 5 a 8 ´´) 6 – 7 años: sssss (6 a 9 ´´) aaaa ( 7 a 10 ´´) 3. Ritmo: - Resultado del Test de Mira Stamback: Se le dice al niño: “Atiende, voy a dar unos golpes sobre la mesa y luego tu vas a golpear igual que yo. Escucha”. El examinador produce la primera estructura de ensayo (oo). “Ahora golpea igual que yo”. Luego produce la segunda estructura de ensayo (o o) y le pide al niño que la repita. Si los tiempos breves y largos de las dos estructuras de ensayo, se producen claramente, se continúa con los ítems de la prueba. Así el niño fracasa en cualquiera de los ítems de la prueba, se le permite un segundo ensayo de la misma estructura; si el fracaso se repite, se hace un círculo alrededor del número de la estructura. La prueba se suspende después de cuatro fracasos en ambos ensayos, pero debe llegarse obligatoriamente hasta el ítem 12. Se cuentan como fracasos solamente las estructuras mal reproducidas en ambos ensayos. ENSAYO: oo o 12 ooooo 13 oo o oo 14 oooo oo 15 o o o oo 16 oo ooo o 17 o oooo oo 18 oo o o oo 19 ooo o oo o 20 o oo ooo oo 21 o oo oo o oo 1 Ooo 2 oo oo 3 o oo 4 o o o 5 Oooo 6 o ooo 7 oo o o 8 oo oo oo 9 oo ooo 10 o o o o 11 o oooo
  • 6. Aula de Audición y Lenguaje 6 Las estructuras de 3 y 4 golpes se logran a los 6 años. Las de cinco golpes a los 8 años. Las de seis golpes a los 10 años. En la de siete y ocho golpes fracasan un 50% de los niños incluso a la edad de 12 años. 4. Discriminación Auditiva de sonidos: Sí No Llaves Monedas Pelota Papel Campanillas Rejoj 5. Movilidad fonoarticulatoria: 3 – 4 años Fruncir y distender labios contactando Besar Imitar esquemas de las vocales: a – o – u en forma aislada 4 – 5 años Fruncir y distender los labios sin contactar Imitar esquemas de vocales de forma aislada Morder labio superior Morder labio inferior 5 – 6 años Sostener una moneda con los labios Distender la comisura hacia la derecha Distender la comisura hacia la izquierda Llevar labios hacia una y otra comisura 7 años Morder los labios Llevar a posición natural con arcada dental cerrada 3 – 4 años Fruncir y distender labios Contactando Besar Órganos Edades Praxias Ejecución Labios 3 – 4 años Fruncir y distendir labios contactando Besar 4 – 5 años Fruncir y distender labios sin contactar Morderse el labio inferior con el superior Morderse el labio superior con el inferior 5 – 6 años Sostener una moneda con los labios Llevar los labios distendidos hacia una y otra comisura Lengua 2 años Sacar la lengua 3 años Llevar la lengua hacia la derecha e izquierda 4 años Llevar el ápice de la lengua detrás de los incisivos superiores 5 años Chasquear la lengua 6 años Vibrar la lengua Mandíbula 2 años Abrir la boca 4 años Correcta masticación 5 años Morderse el labio superior Mejillas 4 años Inflar mejillas Soplo 2 años Soplar 6. Discriminación auditiva de fonemas: PALABRAS EMISIÓN PALABRAS EMISIÓN soga…soba = dif mapa… mata = dif lana…lana = dif bebe…bebe = dif dedo…debo = dif cargo…cardo = dif ruega…rueda = dif parco…parto = dif
  • 7. Aula de Audición y Lenguaje 7 chal…chal = dif bulbo…bulto = dif guía…día = dif nido…nido = dif bol…gol = dif clan…plan = dif perro…berro = dif tifón…tizón = dif sin…fin = dif cruz…cruz = dif saco…saco = dif diez…diez = dif zona…zona = dif pobre…cobre = dif jarro…jarro = dif trote…brote = dif casa…gasa = dif brasa…grasa = dif eco…eco = dif toro…toro = dif brana…trana = dif pan…pan = dif tiza…pisa = dif arcón…halcón = dif pito…pico = dif plan…flan = dif cana…cama = dif flor…flor = dif cubo…tubo = dif ropa…roba = dif fiel…piel = dif crío…trío = dif Consigna: “Te voy a decir algunas palabras y tu me vas a decir si son iguales o diferentes” (el niño no ve los labios del examinador) D I 1. sub - sud 2. luz - luz 3. mango - manco 4. son – sol 5. chal – chal 6. gato – dato 7. bota – gota 8. salsa – falsa 9. mar – bar 10. nabo – nado 11. seis – seis 12. red – red 3. fin – zinc 14. ron – ron 15. mentol – mentón 16. tío – pío 17. sal - zar 18. dim – din 19. codo – todo 20. gota - jota PUNTUACIONES PALABRAS EMISIÓN PALABRAS EMISIÓN soga…soba = dif mapa… mata = dif lana…lana = dif bebe…bebe = dif dedo…debo = dif cargo…cardo = dif ruega…rueda = dif parco…parto = dif chal…chal = dif bulbo…bulto = dif guía…día = dif nido…nido = dif bol…gol = dif clan…plan = dif perro…berro = dif tifón…tizón = dif sin…fin = dif cruz…cruz = dif saco…saco = dif diez…diez = dif zona…zona = dif pobre…cobre = dif jarro…jarro = dif trote…brote = dif casa…gasa = dif brasa…grasa = dif eco…eco = dif toro…toro = dif brana…trana = dif pan…pan = dif tiza…pisa = dif arcón…halcón = dif D 30 I 10
  • 8. C.E.I.P. TOMÁS ROMOJARO Olmedo (Valladolid) Aula de Audición y Lenguaje 8 pito…pico = dif plan…flan = dif cana…cama = dif flor…flor = dif cubo…tubo = dif ropa…roba = dif fiel…piel = crío…trío = dif dif Consigna: “Te voy a decir algunas palabras y tu me vas a decir si son iguales o diferentes” (el niño no ve los labios del examinador) 7. Esquema corporal Hasta 4 años Conoce: Cabeza cara ojos boca nariz orejas A partir 4 años Levanta tu mano derecha ................................................................................................. Señala tu ojo izquierdo ..................................................................................................... Tócate la oreja derecha .................................................................................................... Con la mano izquierda, tócate la oreja derecha .................................................................. A partir 8 años Reconoce izquierda y derecha de la persona que tiene en frente .............................. ............................................................................................................................................ 8. Malformaciones articulatorias: - Labios: Frenillo superior corto - largo Frenillo inferior corto – largo Labio leporino Hipotónico. Hipertónico - Lengua: Macroglosia Macroglosia Anquiloglosia Hipotonía Frenillo lingual Hipertonía - Dientes: Faltan piezas Separación piezas dentales Mala implantación Malformación piezas dentales Mala oclusión Lleva prótesis dental o palatina - Paladar: Ojival Oclusión dentaria incorrecta Velo largo. Apertura bucal: no /con dificultad Fisura palatina Salivación: si no Hendidura palatina Boca abierta: sí no - Mandíbula: Progenie Prognatismo Inferior dientes desalineados
  • 9. C.E.I.P. TOMÁS ROMOJARO Olmedo (Valladolid) Aula de Audición y Lenguaje 9 REGISTRO FONOLÓGICO INDUCIDO
  • 10. C.E.I.P. TOMÁS ROMOJARO Olmedo (Valladolid) Aula de Audición y Lenguaje 10 LECTURA: Confusiones: - De letras con cierto parecido espacial (a/e): - De letras simétricas (b/d): - De fonemas de articulación parecida (z/f): Omisiones y Adiciones: - De fonemas: - De sílabas: Inversiones: - De fonemas. Inversiones fonéticas (en sílabas directas, en sílabas trabadas): - De sílabas. Inversiones silábicas: Silabeo, saltos de línea, detenciones y retrasos: Comprensión lectora: - De palabras: - De frases:
  • 11. C.E.I.P. TOMÁS ROMOJARO Olmedo (Valladolid) Aula de Audición y Lenguaje 11 - De textos: Entonación, signos de puntuación, ritmo,…: Velocidad lectora: ESCRITURA: Confusiones: - Confusión de fonemas que admiten doble grafía /b/, /ll/: - De fonemas que admiten dos grafías según sus vocales débiles /g-j, k-z/: Adiciones y Omisiones: - De letras: - De sílabas: - De palabras: Inversiones: - De grafemas dentro de una sílaba: - De sílabas en una palabra: - De palabras: Dificultades de grafomotricidad: Deficiente legibilidad en la grafía:
  • 12. C.E.I.P. TOMÁS ROMOJARO Olmedo (Valladolid) Aula de Audición y Lenguaje 12 DIAGNÓSTICO: OBSERVACIONES: ASPECTOS A TRABAJAR: SESIONES: MATERIAL: Ficha de articulación: Errores fonéticos VOCALES CONSONANTES a o u e i p t k b d g f s z j ch m n ñ l ll r rr
  • 13. C.E.I.P. TOMÁS ROMOJARO Olmedo (Valladolid) Aula de Audición y Lenguaje 13 DIPTONGOS INVERSAS SINFONES ie ue ua ia au al an as az ar pl fl bl cl gl tr pr br fr cr gr dr O: Ausente X: Corregido /: Distorsionado Evolución PROGRAMA DE INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA Objetivo del Programa
  • 14. C.E.I.P. TOMÁS ROMOJARO Olmedo (Valladolid) Aula de Audición y Lenguaje 14 Objetivos Contenidos 1. Bases funcionales del lenguaje 1.1. Respiración 1.2. Percepción auditiva 1.3. Aparato fonador 2. Aspectos previos 2.1. Control de la mirada y atención 2.2. Tensión – relajación 2.3. Percepción y orientación espacio – temporal. 2.4. Aprendizaje de conceptos básicos. 2.5. Psicomotricidad, esquema corporal e imitación. 3. Dimensiones del lenguaje 3.1. Fonética y fonología. - Capacidad articulatoria y cualidades del sonido. - Relajación, respiración y soplo. - Onomatopeyas. - Discriminación de sonidos, fonemas y palabras. - Praxias bucofonatorias. - Adquisición del sistema fonológico. - Lenguaje repetido y generalización de lo trabajado al lenguaje espontáneo. 3.2. Semántica 3.3. Morfología 3.4. Sintaxis 3.5. Pragmática 4. Voz 4.1. Mecanismo de la producción vocal 4.2. Conducta postural. 4.3. Cualidades de la voz. 4.4. Dicción, entonación y melodía. 4.5. Impostación 5. Entrenamiento en la conciencia fonológica. 5.1. Conciencia lexical 5.2. Conciencia silábica. 5.3. Conciencia fonémica. 6. Lectoescritura 6.1. Lectura 6.2. Escritura CRITERIOS DE EVALUACIÓN SÍ EN DESR NO 1. Requisitos prelingüísticos 1.1. Atención imitación y seguimiento de instrucciones 1.2. Discriminación visual 1.3. Discriminación auditiva 1.4. Psicomotricidad, esquema corporal e imitación 2. Anatómico – funcional 2.1. Respiración 2.2 Relajación 2.3. Praxias
  • 15. C.E.I.P. TOMÁS ROMOJARO Olmedo (Valladolid) Aula de Audición y Lenguaje 15 3. Fonético fonológico 3.1. Discriminar los distintos sonidos del lenguaje 3.2. Articulación correcta de los fonemas............................................ 3.3. Ritmo y melodía 4. Léxico – semántico 4.1. Léxico 4.2. Semántica 5. Morfo – sintaxis 5.1. Morfología 5.2. Sintaxis 6. Voz 6.1. Mecanismos de producción 6.2. Conducta personal 7. Pragmática 8. Lectoescritura 8.1. Lectura 8.2. Escritura ACTIVIDADES: - Actividades preverbales - Actividades de relajación - Actividades de respiración - Actividades de praxias bucofonatorias - Actividades de articulación de los fonemas que pronuncia erróneamente - Actividades de ritmo para los fonemas que pronuncia erróneamente - Actividades de generalización de los fonemas que pronuncia erróneamente. - Actividades de discriminación auditiva. - Actividades de discriminación fonética y fonológica - Actividades de morfosintaxis - Actividades de semántica y léxico. - Actividades pragmáticas - Actividades de la voz - Actividades de metalenguaje - Actividades de lectoescritura - Otras .............................................................................................................................................. - ....................................................................................................................................................... - ....................................................................................................................................................... METODOLOGÍA El trabajo irá encaminado a despertar en el alumno un interés por todo lo que le rodea, y hacerle partícipe de una manera activa en todas las actividades que se han propuesto, siempre respetando las características propias de su deficiencia y sin dejar tampoco a un lado, el juego como apoyo o ayuda para conseguir el aprendizaje deseado. El vocabulario que se trabaje debe de tener sentido y utilidad. Hay que tener en cuenta que lo más importante es su comunicación con los demás y el entorno, y fomentarle el lenguaje oral. Es importante que utilicemos elementos de motivación positivos. El trabajo que se lleve a cabo estará coordinado con el de la clase y el niño ha de generalizar en la clase lo aprendido con nosotros, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO: Se llevarán a cabo un seguimiento diario de las sesiones que quedará reflejado en las hojas de seguimiento. Mensualmente tendremos reuniones con la profesora-tutora, para evaluar los progresos de] alumno y de] programa. Además mantendremos reuniones periódicas con la familia. Se llevará a cabo un seguimiento continuo y la evolución quedará reflejada en una hoja de seguimiento que previamente realizaremos nosotros.
  • 16. C.E.I.P. TOMÁS ROMOJARO Olmedo (Valladolid) Aula de Audición y Lenguaje 16 Trimestralmente, nos reuniremos con la profesora tutora para evaluar tanto la evolución de la niña como la ejecución del programa, detectando de esta manera si precisa alguna modificación. TEMPORALIZACIÓN: Se llevara a cabo ....... sesiones semanales. En estas sesiones se intentará llevar a cabo los objetivos y actividades propuestas anteriormente, de una manera adecuada, y siempre respetando el ritmo de aprendizaje del alumno, y adaptándolo a sus necesidades, sin que necesariamente se tenga que seguir un esquema rígido. La superación de los objetivos planteados va a depender en buena parte de los alumnos, sobre todo de su grado de colaboración y motivación ante el trabajo que se le presente. MATERIAES: Serán los siguientes: Radiocasetes, cintas, espejos, alimentos, material didáctico, cintas de música, velas, guialenguas, láminas, dibujos, ordenador, colchoneta, balones, material de respiración y soplo, lotos de vocabulario, etcétera. COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS: Mantendremos un primer contacto con la familia en el que le explicaremos el programa que vamos a llevar a cabo con su hijo y pediremos su colaboración. A partir de esta primera reunión, tendremos una tutoría mensual para evaluar conjuntamente los progresos del niño, tanto en el colegio como en su casa. Este calendario es flexible, dependiendo siempre de las necesidades del alumno y de la familia. ORIENTACIONES Y SEGUIMIENTOS