SlideShare una empresa de Scribd logo
Modulo 2
Finanzas
Temas de modulo 2
• Análisis vertical y horizontal de estados
financieros
• Inflación
• Indicadores financieros
• Tipos de inversión
• Análisis y riegos de las inversiones
• Valor Presente y Valor Futuro
• Herramientas de evaluación de inversiones
• Tipos de financiación
¿Como se analizan los estados
financieros?
Análisis Vertical
Método que ayuda
a hacernos una idea de si una
empresa está realizando una
distribución equitativa y de
acuerdo a las necesidades
financieras y operativas.
Se Divide cada subcuenta en
el total superior según
corresponda (total pasivo ,
activo o patrimonio)
En el ejemplo podemos analizar que el endeudamiento a corto plazo se puede cubrir con el
efectivo, por tanto al parecer no tiene problemas de liquidez, pero el 56% en ctas x cobrar
nos muestra que la mayoría del capital se encuentra en manos de terceros
Análisis Horizontal
En este pequeño ejemplo con pocas subcuentas podemos analizar que los
diferentes costos crecieron menos que las ventas lo que significa que la
empresa los ha optimizado esto se refleja en la utilidad que aumento mas
del doble que las ventas, otro gran aporte fue el des-apalancamiento
financiero que disminuyo en 33%
Permite identificar la evolución de la empresa en el tiempo,
detectando las principales variaciones y sus orígenes.
La Inflación
Es el aumento generalizado y sostenido de los precios
de bienes y servicios en un país
Se mide a través del índice de precio al consumidor (IPC)
Se mide a través del índice
de precio al consumidor
(IPC)
Por esta razón hay que
tener en cuenta en los
análisis horizontales que si
en un año se mantienen
las ventas del anterior
significa que disminuyeron
También se puede concluir
que tener capital quieto es
perder dinero
Indicadores financieros
Son tasas o porcentajes comparativos, calculadas con las
diferentes cuentas de los estados financieros con el
propósito de medir o cuantificar la realidad económica
y financiera de una empresa
• Indicadores de liquidez y solvencia
• Indicadores de actividad
• Indicadores de endeudamiento
• Indicadores de rentabilidad
Indicadores de liquidez
Indicador Como se cacula
Capital de Trabajo Activo Corriente - Pasivo Corriente
Razon Corriente Activo Corriente / Pasivo Corriente
Prueba acida
Activo corriente - Inventarios
Pasivo Corriente
Dependencia de inventarios
Pasivo corriente -
(Bancos+Cartera+Valores realizables)
Inventarios
Es importante recordar que
estos indicadores se calculan
de la misma forma en todas
las empresas a través de las
cuentas de sus Estados
Financieros, por esta razón es
importancia que los estados
financieros reflejen el estado
real de la empresa y sus
cifras estén bien calculadas.
El activo y el pasivo corriente
se encuentran en el balance
general y se trata de los
cuentas con movimiento en
el corto plazo
Indicadores de Actividad
Estos indicadores se analizan con el
fin de encontrar activos ociosos, es
decir recursos que se encuentren
quietos o sin producir algún
beneficio, desmejorando los niveles
de eficiencia y rentabilidad.
De forma independiente podríamos
definir Bruto como la cantidad total
resultado de alguna actividad, como
por ejemplo el salario bruto, las
ventas brutas o el producto Interno
Bruto(PIB). El Neto en cambio, es la
cuantía final que queda como
resultado de haberle aplicado un
descuento a algo bruto, de los
anteriores ejemplos nos quedaría el
salario neto, las ventas netas y el
producto interior neto.
Indicador Como se cacula
Rotación de la cartera Cuentas Por Cobrar / Ventas Netas
Rotación de Inventarios Valor Inventario / Costo de mercancia vendida
Ciclo Operacional (360/ Rot Cartera) + (360 / Rot de Inventarios)
Rotación de los activos Ventas Netas / Activos Totales Brutos
Rotación Capital de Trabajo Ventas Netas / Capital de trabajo
Indicadores de Endeudamiento
Nos muestran la nivel de la
deuda de una empresa, es decir
nos muestra quien es el dueño
de sus activos.
Estos indicadores son los más
utilizados por las entidades
financieras a la hora de asignar
un préstamo a una empresa.
El apalancamiento financiero
puede ser útil para disminuir el
pago de impuestos.
La concentración de la deuda
nos muestra el riesgo que tiene
la empresa de sufrir problemas
de solvencia.
Indicador Como se cacula
Endeudamiento (Total Pasivo / Total Activo) x100%
Apalancamiento (Total Pasivo / Total Patrimonio) x100%
Concentración de la deuda Pasivo Corriente / Total Pasivo
Indicadores de Rentabilidad
Quizás sean los más importantes
para los socios o propietarios de
la empresa.
Muestran la eficiencia de la
empresa para obtener recursos,
incluso si se están teniendo
perdidas.
Cuando se usa la palabra
operacional se refiere a la
actividad básica de la empresa, y
se calcula únicamente los
ingresos y egresos que esta
misma genere sin tener en
cuenta financiación o nuevas
inversiones.
Indicador Como se cacula
Rentabiliad del Patrimonio Utilidad Neta / Patrimonio
Utilidad o Margen Operacional Utilidad Operacional / Ventas Netas
Utilidad o Margen Neto Utilidad Neta / Ventas Netas
Gastos de Admon y Ventas Gastos de Admon y Ventas / Ventas Netas
Tipos de Inversión
Nuevos Activos:
• Un equipo nuevo
• Un Vehículo
Reemplazo de Activos:
• Renovar una maquina
• Cambio de oficinas
Compra de Empresa:
• Empresa Proveedora, distribuidora o del eslabón
Inversión Financiera:
• Refinanciación de la deuda
• Compra de acciones o bonos de deuda publica
Análisis de Inversiones
hace referencia al beneficio, lucro,
utilidad o ganancia que se ha obtenido
de un recuso o dinero invertido;
generalmente es una tasa o porcentaje
(puede ser un valor en dinero)
probabilidad de ocurrencia de un evento
que tenga consecuencias financieras
negativas para la empresa que hizo la
inversión.
capacidad de los activos adquiridos para
ser convertidos en dinero, de forma
inmediata, sin pérdida significativa de su
valor en un determinado tiempo.
Quiero ganar al
menos el 18% anual
con esta inversión
El proyecto puede no
lograr el objetivo o
puede sufrir un
siniestro, por tanto
debo protegerlo con
una póliza
Quiero recuperar mi
inversión en los dos
primeros años
Tipos de riesgos financieros
Tipo de Riesgo Descripción
Riesgo Legal
Se presenta cuando una contra-parte no tiene la autoridad
legal o regulatoria para realizar la transacción
Riesgo Operacional
Se refiere a perdidas potenciales resultantes de sistemas
inadecuados, fallas administrativas, fraude o errores humanos
Riesgo de Liquidez
Se refiere a la incapacidad de conseguir flujos de efectivo
necesarios, lo que puede forzar a una liquidación anticipada
Riesgo de Crédito
Se presenta cuando las contrapartes están poco dispuestas o
imposibilitadas para cumplir sus obligaciones contractuales
Riesgo de Mercado
Se deriva de cambio en los precios de los activos y pasivos
financieros (o volátiles) y se mide a través de los cambios en el
valor de su cotización en el mercado
Riesgo Transacción
Asociado a la transacción individual de moneda extranjera:
importaciones, exportaciones, capital extranjero o prestamos
Evaluación de inversiones
• TIR: Tasa Interna de Retorno
Calcula el porcentaje de
rentabilidad de los flujos de
caja de un proyecto o inversión,
a mayor TIR mayor rentabilidad,
se usa comparándola con la
tasa libre de riesgo o la de otra
posible inversión para escoger
la de mayor rentabilidad.
• VAN: Valor Anual Neto
Este método se trata de traer a
valor presente todos los
ingresos y egresos de un
proyecto para saber su valor
presente.
Estas son las dos principales herramientas de evaluación de inversiones, la
primera en dinero la segunda en tasa de rendimiento
¿Que es Valor Presente y Valor Futuro?
El valor presente consiste en calcular el valor que
tendría en el momento presente una cantidad que
recibiremos o pagaremos en el futuro
VP= Valor Presente
VF= Valor Futuro
i = tasa de interés
n = numero de periodos
Al igual que la inflación es
indispensable manejar este
concepto para cualquier análisis
financiero
También podemos calcular el valor
futuro del dinero presente
Herramientas más usadas
Fuente: http://ciberconta.unizar.es/ifinanzas/06-inversion.htm
Fuente: http://ciberconta.unizar.es/ifinanzas/06-inversion.htm
Fuente: http://ciberconta.unizar.es/ifinanzas/06-inversion.htm
Fuente: http://ciberconta.unizar.es/ifinanzas/06-inversion.htm
Tipos de financiación
Estos son los principales tipos de financiación a los que puede acudir una empresa
cuando necesite hacer una nueva inversión o tenga problemas de liquidez o solvencia
Confirming y Factoring
Empresa que brinda el
servicio de Factoring
Son dos servicios prestados por entidades financieras especializadas, que
sirven para mejorar la liquidez de las empresas pagando anticipadamente
cuentas por cobrar o pagar cobrando un porcentaje por este servicio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Endeudamiento
EndeudamientoEndeudamiento
Endeudamiento
Adriana Tovar Gomez
 
Indicadores de rentabilidad y endeudamiento
Indicadores de rentabilidad y endeudamientoIndicadores de rentabilidad y endeudamiento
Indicadores de rentabilidad y endeudamiento
Mary Sánchez
 
Definiciones Indicadores Financieros
Definiciones Indicadores FinancierosDefiniciones Indicadores Financieros
Definiciones Indicadores Financieros
anmacaos
 
T11 Rentabilidad
T11 RentabilidadT11 Rentabilidad
T11 Rentabilidad
t 2
 
Indicadores financieros para pymes Ronald Freire
Indicadores financieros para pymes Ronald FreireIndicadores financieros para pymes Ronald Freire
Indicadores financieros para pymes Ronald Freire
rfreirerioconsultores
 
Unidad 5 Estado de cambios en el capital neto de trabajo
Unidad 5 Estado de cambios en el capital neto de trabajoUnidad 5 Estado de cambios en el capital neto de trabajo
Unidad 5 Estado de cambios en el capital neto de trabajo
Universidad del golfo de México Norte
 
Razones Financieras
Razones FinancierasRazones Financieras
Razones Financieras
tutor03770
 
Indicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupont
Indicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupontIndicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupont
Indicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupont
Roberto Barrera
 
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
Rosamarcelalopez
 
Análisis Financiero y Flujo de Efectivo_2017
Análisis Financiero y Flujo de Efectivo_2017Análisis Financiero y Flujo de Efectivo_2017
Análisis Financiero y Flujo de Efectivo_2017
mauricioquirogam
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Tablas fórmulas y conceptos financieros
Tablas fórmulas y conceptos financierosTablas fórmulas y conceptos financieros
Tablas fórmulas y conceptos financieros
Solfin
 
Analisis financieros corregido
Analisis financieros corregidoAnalisis financieros corregido
Analisis financieros corregido
tefa1021
 
INDICADORES FINANCIERO
INDICADORES FINANCIEROINDICADORES FINANCIERO
INDICADORES FINANCIERO
Analisis Financiero
 
Dupont y otros ratios operativos
Dupont y otros ratios operativosDupont y otros ratios operativos
Dupont y otros ratios operativos
ProgramaDia
 
Herramientas financieras cun
Herramientas financieras cunHerramientas financieras cun
Herramientas financieras cun
roberypaola
 
Indicadores de actividad.
Indicadores de actividad.Indicadores de actividad.
Indicadores de actividad.
Andrea
 
Indicadores de endeudamiento y rentabilidad cg7
Indicadores de endeudamiento y rentabilidad cg7Indicadores de endeudamiento y rentabilidad cg7
Indicadores de endeudamiento y rentabilidad cg7
Kriz Gomez
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
yesenia duarte
 

La actualidad más candente (19)

Endeudamiento
EndeudamientoEndeudamiento
Endeudamiento
 
Indicadores de rentabilidad y endeudamiento
Indicadores de rentabilidad y endeudamientoIndicadores de rentabilidad y endeudamiento
Indicadores de rentabilidad y endeudamiento
 
Definiciones Indicadores Financieros
Definiciones Indicadores FinancierosDefiniciones Indicadores Financieros
Definiciones Indicadores Financieros
 
T11 Rentabilidad
T11 RentabilidadT11 Rentabilidad
T11 Rentabilidad
 
Indicadores financieros para pymes Ronald Freire
Indicadores financieros para pymes Ronald FreireIndicadores financieros para pymes Ronald Freire
Indicadores financieros para pymes Ronald Freire
 
Unidad 5 Estado de cambios en el capital neto de trabajo
Unidad 5 Estado de cambios en el capital neto de trabajoUnidad 5 Estado de cambios en el capital neto de trabajo
Unidad 5 Estado de cambios en el capital neto de trabajo
 
Razones Financieras
Razones FinancierasRazones Financieras
Razones Financieras
 
Indicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupont
Indicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupontIndicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupont
Indicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupont
 
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
 
Análisis Financiero y Flujo de Efectivo_2017
Análisis Financiero y Flujo de Efectivo_2017Análisis Financiero y Flujo de Efectivo_2017
Análisis Financiero y Flujo de Efectivo_2017
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Tablas fórmulas y conceptos financieros
Tablas fórmulas y conceptos financierosTablas fórmulas y conceptos financieros
Tablas fórmulas y conceptos financieros
 
Analisis financieros corregido
Analisis financieros corregidoAnalisis financieros corregido
Analisis financieros corregido
 
INDICADORES FINANCIERO
INDICADORES FINANCIEROINDICADORES FINANCIERO
INDICADORES FINANCIERO
 
Dupont y otros ratios operativos
Dupont y otros ratios operativosDupont y otros ratios operativos
Dupont y otros ratios operativos
 
Herramientas financieras cun
Herramientas financieras cunHerramientas financieras cun
Herramientas financieras cun
 
Indicadores de actividad.
Indicadores de actividad.Indicadores de actividad.
Indicadores de actividad.
 
Indicadores de endeudamiento y rentabilidad cg7
Indicadores de endeudamiento y rentabilidad cg7Indicadores de endeudamiento y rentabilidad cg7
Indicadores de endeudamiento y rentabilidad cg7
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
 

Destacado

Costo estandar
Costo estandarCosto estandar
Costo estandar
Ruzo Zuluaga
 
Evaluacion Economica - Formulacion y evaluaciocion
Evaluacion Economica - Formulacion y evaluaciocionEvaluacion Economica - Formulacion y evaluaciocion
Evaluacion Economica - Formulacion y evaluaciocion
Carolina Lautner Obregon
 
Evaluacion economica
Evaluacion economicaEvaluacion economica
Evaluacion economica
boz stuart
 
3. balance general
3. balance general3. balance general
3. balance general
tatyanasaltos
 
Balance General
Balance GeneralBalance General
Balance General
nelly arrarte
 
Balance General Activo
Balance General ActivoBalance General Activo
Balance General Activo
Kimberlly Trujillo
 
Tipos de costos
Tipos de costosTipos de costos
Tipos de costos
David Ramos
 
Balance general
Balance generalBalance general
Ejercicio de balance general
Ejercicio de balance generalEjercicio de balance general
Ejercicio de balance general
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Karen Muñiz
 
Balance General
Balance GeneralBalance General
Balance General
TakumiNiku
 
Análisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía Financiera
Análisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía FinancieraAnálisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía Financiera
Análisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía Financiera
alsazar
 
Rentabilidad de productos y clientes.
Rentabilidad de productos y clientes.Rentabilidad de productos y clientes.
Rentabilidad de productos y clientes.
agarciagaliana
 
Evaluacion economica jenybeth hernandez
Evaluacion economica  jenybeth hernandezEvaluacion economica  jenybeth hernandez
Evaluacion economica jenybeth hernandez
Gabriel Bravo Rojas
 
TIPOS DE COSTOS (Estadar, Estimados, Absorbente, Directo, Revolvente)
TIPOS DE COSTOS (Estadar, Estimados, Absorbente, Directo, Revolvente) TIPOS DE COSTOS (Estadar, Estimados, Absorbente, Directo, Revolvente)
TIPOS DE COSTOS (Estadar, Estimados, Absorbente, Directo, Revolvente)
Karen Muñiz
 
Contabilidad de Costos y Ciclo de Producción
Contabilidad de Costos y Ciclo de ProducciónContabilidad de Costos y Ciclo de Producción
Contabilidad de Costos y Ciclo de Producción
jacqueline2275
 
Determinación de costos
Determinación de costosDeterminación de costos
Determinación de costos
Eduardo S de Loera
 
Rentabilidad de producto y cliente
Rentabilidad de producto y clienteRentabilidad de producto y cliente
Rentabilidad de producto y cliente
Johana Guerra
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
Nelly Hendrix
 
Contabilidad financiera y administrativa
Contabilidad financiera y administrativaContabilidad financiera y administrativa
Contabilidad financiera y administrativa
fjgarciaor
 

Destacado (20)

Costo estandar
Costo estandarCosto estandar
Costo estandar
 
Evaluacion Economica - Formulacion y evaluaciocion
Evaluacion Economica - Formulacion y evaluaciocionEvaluacion Economica - Formulacion y evaluaciocion
Evaluacion Economica - Formulacion y evaluaciocion
 
Evaluacion economica
Evaluacion economicaEvaluacion economica
Evaluacion economica
 
3. balance general
3. balance general3. balance general
3. balance general
 
Balance General
Balance GeneralBalance General
Balance General
 
Balance General Activo
Balance General ActivoBalance General Activo
Balance General Activo
 
Tipos de costos
Tipos de costosTipos de costos
Tipos de costos
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
 
Ejercicio de balance general
Ejercicio de balance generalEjercicio de balance general
Ejercicio de balance general
 
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
 
Balance General
Balance GeneralBalance General
Balance General
 
Análisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía Financiera
Análisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía FinancieraAnálisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía Financiera
Análisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía Financiera
 
Rentabilidad de productos y clientes.
Rentabilidad de productos y clientes.Rentabilidad de productos y clientes.
Rentabilidad de productos y clientes.
 
Evaluacion economica jenybeth hernandez
Evaluacion economica  jenybeth hernandezEvaluacion economica  jenybeth hernandez
Evaluacion economica jenybeth hernandez
 
TIPOS DE COSTOS (Estadar, Estimados, Absorbente, Directo, Revolvente)
TIPOS DE COSTOS (Estadar, Estimados, Absorbente, Directo, Revolvente) TIPOS DE COSTOS (Estadar, Estimados, Absorbente, Directo, Revolvente)
TIPOS DE COSTOS (Estadar, Estimados, Absorbente, Directo, Revolvente)
 
Contabilidad de Costos y Ciclo de Producción
Contabilidad de Costos y Ciclo de ProducciónContabilidad de Costos y Ciclo de Producción
Contabilidad de Costos y Ciclo de Producción
 
Determinación de costos
Determinación de costosDeterminación de costos
Determinación de costos
 
Rentabilidad de producto y cliente
Rentabilidad de producto y clienteRentabilidad de producto y cliente
Rentabilidad de producto y cliente
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
 
Contabilidad financiera y administrativa
Contabilidad financiera y administrativaContabilidad financiera y administrativa
Contabilidad financiera y administrativa
 

Similar a Cyf2

Analisis de estados financieros
Analisis de estados financierosAnalisis de estados financieros
Analisis de estados financieros
Glorys Quispe Chua
 
Evaluación Económica
Evaluación EconómicaEvaluación Económica
Evaluación Económica
Carlos Javier Moreno Osorio
 
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptxANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
AlexSanchez508960
 
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptxT 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
AlexSanchez508960
 
Procesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión IIProcesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión II
Videoconferencias UTPL
 
Tema Analisis De Estados Financieros Teoria
Tema Analisis De Estados Financieros TeoriaTema Analisis De Estados Financieros Teoria
Tema Analisis De Estados Financieros Teoria
Jesus Sanchez
 
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
Carlos Sotelo Luna
 
Analisis Financiero Para No Financieros
Analisis Financiero Para No FinancierosAnalisis Financiero Para No Financieros
Analisis Financiero Para No Financieros
Juan Carlos Fernández
 
Analisis Financiero Para No Financieros
Analisis Financiero Para No FinancierosAnalisis Financiero Para No Financieros
Analisis Financiero Para No Financieros
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docxinforme del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
Harolinchantaldelaro
 
Indicadores Financieros - Ratios.pptx
Indicadores Financieros - Ratios.pptxIndicadores Financieros - Ratios.pptx
Indicadores Financieros - Ratios.pptx
LoisDavidGallardoDC
 
Módulo V. Análisis e interpretación de los estados financieros
Módulo V. Análisis e interpretación de los estados financierosMódulo V. Análisis e interpretación de los estados financieros
Módulo V. Análisis e interpretación de los estados financieros
Jonathan Rosas Valderrama
 
PLANIFICACIÓN FINANCIERA
PLANIFICACIÓN FINANCIERAPLANIFICACIÓN FINANCIERA
PLANIFICACIÓN FINANCIERA
Fabián Garcés
 
Capital de trabajo, indicadores financieros
Capital de trabajo, indicadores financierosCapital de trabajo, indicadores financieros
Capital de trabajo, indicadores financieros
Veronica Guedez
 
Indicadores Financieros
Indicadores FinancierosIndicadores Financieros
Indicadores Financieros
MaybethCarrasquel
 
Evaluacion financiera tabajo proximo sabado
Evaluacion financiera tabajo proximo sabadoEvaluacion financiera tabajo proximo sabado
Evaluacion financiera tabajo proximo sabado
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
T12 Crecimiento
T12 CrecimientoT12 Crecimiento
T12 Crecimiento
tecnicas3
 
Análisis fundamental4
Análisis fundamental4Análisis fundamental4
Análisis fundamental4
Franco Ramirez
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
emili balaguera
 
El punto de equilibrio
El punto de equilibrioEl punto de equilibrio
El punto de equilibrio
luisparker4
 

Similar a Cyf2 (20)

Analisis de estados financieros
Analisis de estados financierosAnalisis de estados financieros
Analisis de estados financieros
 
Evaluación Económica
Evaluación EconómicaEvaluación Económica
Evaluación Económica
 
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptxANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
 
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptxT 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
 
Procesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión IIProcesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión II
 
Tema Analisis De Estados Financieros Teoria
Tema Analisis De Estados Financieros TeoriaTema Analisis De Estados Financieros Teoria
Tema Analisis De Estados Financieros Teoria
 
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
 
Analisis Financiero Para No Financieros
Analisis Financiero Para No FinancierosAnalisis Financiero Para No Financieros
Analisis Financiero Para No Financieros
 
Analisis Financiero Para No Financieros
Analisis Financiero Para No FinancierosAnalisis Financiero Para No Financieros
Analisis Financiero Para No Financieros
 
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docxinforme del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
informe del tema 2 hasta 10 adm financiera M.docx
 
Indicadores Financieros - Ratios.pptx
Indicadores Financieros - Ratios.pptxIndicadores Financieros - Ratios.pptx
Indicadores Financieros - Ratios.pptx
 
Módulo V. Análisis e interpretación de los estados financieros
Módulo V. Análisis e interpretación de los estados financierosMódulo V. Análisis e interpretación de los estados financieros
Módulo V. Análisis e interpretación de los estados financieros
 
PLANIFICACIÓN FINANCIERA
PLANIFICACIÓN FINANCIERAPLANIFICACIÓN FINANCIERA
PLANIFICACIÓN FINANCIERA
 
Capital de trabajo, indicadores financieros
Capital de trabajo, indicadores financierosCapital de trabajo, indicadores financieros
Capital de trabajo, indicadores financieros
 
Indicadores Financieros
Indicadores FinancierosIndicadores Financieros
Indicadores Financieros
 
Evaluacion financiera tabajo proximo sabado
Evaluacion financiera tabajo proximo sabadoEvaluacion financiera tabajo proximo sabado
Evaluacion financiera tabajo proximo sabado
 
T12 Crecimiento
T12 CrecimientoT12 Crecimiento
T12 Crecimiento
 
Análisis fundamental4
Análisis fundamental4Análisis fundamental4
Análisis fundamental4
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
El punto de equilibrio
El punto de equilibrioEl punto de equilibrio
El punto de equilibrio
 

Más de Luis Diaz

Ci
CiCi
¿QEHMEME?
¿QEHMEME?¿QEHMEME?
¿QEHMEME?
Luis Diaz
 
Iae
IaeIae
Cdv
CdvCdv
Diseña tu mod
Diseña tu modDiseña tu mod
Diseña tu mod
Luis Diaz
 
Atencion al cliente
Atencion al clienteAtencion al cliente
Atencion al cliente
Luis Diaz
 
Curso sobre el Iva
Curso sobre el IvaCurso sobre el Iva
Curso sobre el Iva
Luis Diaz
 
Curso emprendimiento
Curso emprendimientoCurso emprendimiento
Curso emprendimiento
Luis Diaz
 
Curso cluster
Curso clusterCurso cluster
Curso cluster
Luis Diaz
 
Curso breve
Curso breveCurso breve
Curso breve
Luis Diaz
 

Más de Luis Diaz (10)

Ci
CiCi
Ci
 
¿QEHMEME?
¿QEHMEME?¿QEHMEME?
¿QEHMEME?
 
Iae
IaeIae
Iae
 
Cdv
CdvCdv
Cdv
 
Diseña tu mod
Diseña tu modDiseña tu mod
Diseña tu mod
 
Atencion al cliente
Atencion al clienteAtencion al cliente
Atencion al cliente
 
Curso sobre el Iva
Curso sobre el IvaCurso sobre el Iva
Curso sobre el Iva
 
Curso emprendimiento
Curso emprendimientoCurso emprendimiento
Curso emprendimiento
 
Curso cluster
Curso clusterCurso cluster
Curso cluster
 
Curso breve
Curso breveCurso breve
Curso breve
 

Último

Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 

Último (20)

Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 

Cyf2

  • 2. Temas de modulo 2 • Análisis vertical y horizontal de estados financieros • Inflación • Indicadores financieros • Tipos de inversión • Análisis y riegos de las inversiones • Valor Presente y Valor Futuro • Herramientas de evaluación de inversiones • Tipos de financiación
  • 3. ¿Como se analizan los estados financieros? Análisis Vertical Método que ayuda a hacernos una idea de si una empresa está realizando una distribución equitativa y de acuerdo a las necesidades financieras y operativas. Se Divide cada subcuenta en el total superior según corresponda (total pasivo , activo o patrimonio) En el ejemplo podemos analizar que el endeudamiento a corto plazo se puede cubrir con el efectivo, por tanto al parecer no tiene problemas de liquidez, pero el 56% en ctas x cobrar nos muestra que la mayoría del capital se encuentra en manos de terceros
  • 4. Análisis Horizontal En este pequeño ejemplo con pocas subcuentas podemos analizar que los diferentes costos crecieron menos que las ventas lo que significa que la empresa los ha optimizado esto se refleja en la utilidad que aumento mas del doble que las ventas, otro gran aporte fue el des-apalancamiento financiero que disminuyo en 33% Permite identificar la evolución de la empresa en el tiempo, detectando las principales variaciones y sus orígenes.
  • 5. La Inflación Es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país Se mide a través del índice de precio al consumidor (IPC) Se mide a través del índice de precio al consumidor (IPC) Por esta razón hay que tener en cuenta en los análisis horizontales que si en un año se mantienen las ventas del anterior significa que disminuyeron También se puede concluir que tener capital quieto es perder dinero
  • 6. Indicadores financieros Son tasas o porcentajes comparativos, calculadas con las diferentes cuentas de los estados financieros con el propósito de medir o cuantificar la realidad económica y financiera de una empresa • Indicadores de liquidez y solvencia • Indicadores de actividad • Indicadores de endeudamiento • Indicadores de rentabilidad
  • 7. Indicadores de liquidez Indicador Como se cacula Capital de Trabajo Activo Corriente - Pasivo Corriente Razon Corriente Activo Corriente / Pasivo Corriente Prueba acida Activo corriente - Inventarios Pasivo Corriente Dependencia de inventarios Pasivo corriente - (Bancos+Cartera+Valores realizables) Inventarios Es importante recordar que estos indicadores se calculan de la misma forma en todas las empresas a través de las cuentas de sus Estados Financieros, por esta razón es importancia que los estados financieros reflejen el estado real de la empresa y sus cifras estén bien calculadas. El activo y el pasivo corriente se encuentran en el balance general y se trata de los cuentas con movimiento en el corto plazo
  • 8. Indicadores de Actividad Estos indicadores se analizan con el fin de encontrar activos ociosos, es decir recursos que se encuentren quietos o sin producir algún beneficio, desmejorando los niveles de eficiencia y rentabilidad. De forma independiente podríamos definir Bruto como la cantidad total resultado de alguna actividad, como por ejemplo el salario bruto, las ventas brutas o el producto Interno Bruto(PIB). El Neto en cambio, es la cuantía final que queda como resultado de haberle aplicado un descuento a algo bruto, de los anteriores ejemplos nos quedaría el salario neto, las ventas netas y el producto interior neto. Indicador Como se cacula Rotación de la cartera Cuentas Por Cobrar / Ventas Netas Rotación de Inventarios Valor Inventario / Costo de mercancia vendida Ciclo Operacional (360/ Rot Cartera) + (360 / Rot de Inventarios) Rotación de los activos Ventas Netas / Activos Totales Brutos Rotación Capital de Trabajo Ventas Netas / Capital de trabajo
  • 9. Indicadores de Endeudamiento Nos muestran la nivel de la deuda de una empresa, es decir nos muestra quien es el dueño de sus activos. Estos indicadores son los más utilizados por las entidades financieras a la hora de asignar un préstamo a una empresa. El apalancamiento financiero puede ser útil para disminuir el pago de impuestos. La concentración de la deuda nos muestra el riesgo que tiene la empresa de sufrir problemas de solvencia. Indicador Como se cacula Endeudamiento (Total Pasivo / Total Activo) x100% Apalancamiento (Total Pasivo / Total Patrimonio) x100% Concentración de la deuda Pasivo Corriente / Total Pasivo
  • 10. Indicadores de Rentabilidad Quizás sean los más importantes para los socios o propietarios de la empresa. Muestran la eficiencia de la empresa para obtener recursos, incluso si se están teniendo perdidas. Cuando se usa la palabra operacional se refiere a la actividad básica de la empresa, y se calcula únicamente los ingresos y egresos que esta misma genere sin tener en cuenta financiación o nuevas inversiones. Indicador Como se cacula Rentabiliad del Patrimonio Utilidad Neta / Patrimonio Utilidad o Margen Operacional Utilidad Operacional / Ventas Netas Utilidad o Margen Neto Utilidad Neta / Ventas Netas Gastos de Admon y Ventas Gastos de Admon y Ventas / Ventas Netas
  • 11. Tipos de Inversión Nuevos Activos: • Un equipo nuevo • Un Vehículo Reemplazo de Activos: • Renovar una maquina • Cambio de oficinas Compra de Empresa: • Empresa Proveedora, distribuidora o del eslabón Inversión Financiera: • Refinanciación de la deuda • Compra de acciones o bonos de deuda publica
  • 12. Análisis de Inversiones hace referencia al beneficio, lucro, utilidad o ganancia que se ha obtenido de un recuso o dinero invertido; generalmente es una tasa o porcentaje (puede ser un valor en dinero) probabilidad de ocurrencia de un evento que tenga consecuencias financieras negativas para la empresa que hizo la inversión. capacidad de los activos adquiridos para ser convertidos en dinero, de forma inmediata, sin pérdida significativa de su valor en un determinado tiempo. Quiero ganar al menos el 18% anual con esta inversión El proyecto puede no lograr el objetivo o puede sufrir un siniestro, por tanto debo protegerlo con una póliza Quiero recuperar mi inversión en los dos primeros años
  • 13. Tipos de riesgos financieros Tipo de Riesgo Descripción Riesgo Legal Se presenta cuando una contra-parte no tiene la autoridad legal o regulatoria para realizar la transacción Riesgo Operacional Se refiere a perdidas potenciales resultantes de sistemas inadecuados, fallas administrativas, fraude o errores humanos Riesgo de Liquidez Se refiere a la incapacidad de conseguir flujos de efectivo necesarios, lo que puede forzar a una liquidación anticipada Riesgo de Crédito Se presenta cuando las contrapartes están poco dispuestas o imposibilitadas para cumplir sus obligaciones contractuales Riesgo de Mercado Se deriva de cambio en los precios de los activos y pasivos financieros (o volátiles) y se mide a través de los cambios en el valor de su cotización en el mercado Riesgo Transacción Asociado a la transacción individual de moneda extranjera: importaciones, exportaciones, capital extranjero o prestamos
  • 14. Evaluación de inversiones • TIR: Tasa Interna de Retorno Calcula el porcentaje de rentabilidad de los flujos de caja de un proyecto o inversión, a mayor TIR mayor rentabilidad, se usa comparándola con la tasa libre de riesgo o la de otra posible inversión para escoger la de mayor rentabilidad. • VAN: Valor Anual Neto Este método se trata de traer a valor presente todos los ingresos y egresos de un proyecto para saber su valor presente. Estas son las dos principales herramientas de evaluación de inversiones, la primera en dinero la segunda en tasa de rendimiento
  • 15. ¿Que es Valor Presente y Valor Futuro? El valor presente consiste en calcular el valor que tendría en el momento presente una cantidad que recibiremos o pagaremos en el futuro VP= Valor Presente VF= Valor Futuro i = tasa de interés n = numero de periodos Al igual que la inflación es indispensable manejar este concepto para cualquier análisis financiero También podemos calcular el valor futuro del dinero presente
  • 16. Herramientas más usadas Fuente: http://ciberconta.unizar.es/ifinanzas/06-inversion.htm
  • 20. Tipos de financiación Estos son los principales tipos de financiación a los que puede acudir una empresa cuando necesite hacer una nueva inversión o tenga problemas de liquidez o solvencia
  • 21. Confirming y Factoring Empresa que brinda el servicio de Factoring Son dos servicios prestados por entidades financieras especializadas, que sirven para mejorar la liquidez de las empresas pagando anticipadamente cuentas por cobrar o pagar cobrando un porcentaje por este servicio.