SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:KATHERIN CHELA
KAMILA BONILLA
CURSO:9”
TEMA:VALORES EN ADOLESCENTES
OBJETIVO:CONOCER LOS VOLORES DE LOS
ADOLESCENTES Y CONOCER Y ENSAÑAE A LOS
DEMAS.
VALORES EN LOS ADOLESCENTES




Los padres transmitan los hijos nuestras creencias y actitudes, les
enseñamos unos valores que para nosotros son importantes. Con
nuestros hábitos, estilos de vida y comportamientos les estamos
mostrando el ejemplo de cómo hay que comportarse. Por eso es
importante que nos preguntemos sobre nuestras propias
creencias y actitudes, valores, hábitos de vida, sobre cómo nos
comportamos, y cómo esto puede estar influyendo en nuestros
hijos
   Los valores son aspectos concretos a los que les damos una
     importancia especial, de modo que pasan a orientar lo que
     hacemos. Por ejemplo, la salud puede ser un valor
     dominante para una persona, mientras que otros pueden
     valorar el dinero por encima de otras cosas, el éxito, la
     inteligencia, la unión de la familia, etc. Las persona definimos
     lo que está bien o mal en función de los valores que
     tenemos.
  Las creencias son las ideas o convicciones que las personas
    tenemos acerca de las cosas y que consideramos como
    verdades indudables. Podemos tener creencias más o
    menos racionales o irracionales. Por ejemplo, si la salud es
    un valor importante para nosotros, podemos tener creencias
    irracionales respecto a nuestra propia salud “seguro que voy
    a enfermar, estoy predestinado para ello” o creencias más
    ajustadas a la realidad “la enfermedad le puede tocar a
    cualquiera”.
  La actitud es la disposición que tenemos a pensar
comportarnos de un modo determinado. Las actitudes
     pueden ser más positivas o negativas, optimistas o
     pesimistas. Siguiendo con el ejemplo de la salud, una actitud
     positiva sería el pensar “puedo hacer cosas para mejorar mi
     salud”, mientras que una actitud negativa podría ser “es
     mejor no hacerse pruebas, porque si estás enfermo no
     puedes hacer nada para remediarlo y cuanto más tarde te
     enteres mejor”.


                   FORMACION DE LOS VALORES




Se ha podido constatar que la conducta de los jóvenes puede verse
peligrosamente afectada por el debilitamiento de los valores morales; de
ahí la necesidad de atender a la formación, fortalecimiento y desarrollo de
los valores en las nuevas generaciones.


                     APLICANDO LOS VALORES




Toda labor de educación y enseñanza sólo adquiere
sentido cuando se tiene a la vista los fines y objetivos.
Una buena educación es haber aprendido a disfrutar
haciendo el bien y a sentir disgusto haciendo el mal.




El conocimiento propio es la puerta de la verdad. Cuando
falta no se puede ser sincero con uno mismo.




Hay personas que sobresalen por su constancia y
dedicación al trabajo. Esto hace que superen a otros
compañeros que poseen un a capacidad intelectual
bastante más alta .
RECOMENDACIONES



1.-La experiencia demuestra que en la enseñanza de valores, el profesor
reafirma aquellos en los que cree, y al ejercitarse en ellos propicia que la
vida de la escuela se haga corresponder con los enunciados formales.




2.-Atender y respetar los distintos ritmos, estilos y necesidades de
aprendizaje de todos y cada uno de los alumnos y propiciar el
gusto por aprender y saber más.




                             CONCLUSIONES
Con esto hemos llegado a la conclusión de que debemos practicar
todos lo valores de la adolescencia y así enseñar a las
generaciones siguientes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valores de vida para niños
Valores de vida para niñosValores de vida para niños
Valores de vida para niños
yeccibet
 
Doc2
Doc2Doc2
Educar desde el amor
Educar desde el amorEducar desde el amor
Educar desde el amor
Vero Platas
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
jhoselinmilagros
 
Acrostico de adolescencia
Acrostico de adolescenciaAcrostico de adolescencia
Acrostico de adolescencia
noviazgo
 
Mejorando La Disciplina En Los NiñOs
Mejorando La Disciplina En Los NiñOsMejorando La Disciplina En Los NiñOs
Mejorando La Disciplina En Los NiñOs
Maria Rodriguez
 
Estimulacion Temprana en niños de 0 a 2 años de edad
Estimulacion Temprana en niños de 0 a 2 años de edad Estimulacion Temprana en niños de 0 a 2 años de edad
Estimulacion Temprana en niños de 0 a 2 años de edad
arielinjp
 
Educación y psicoterrapia
Educación y psicoterrapiaEducación y psicoterrapia
Educación y psicoterrapia
rigoberto arturo zapata sánchez
 
ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"
ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"
ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"
rethyyrethy
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
JhasminGonzales1
 
Diapos escuela de padres2
Diapos escuela de padres2Diapos escuela de padres2
Diapos escuela de padres2
rethyyrethy
 
Dificultades de adaptación
Dificultades de adaptaciónDificultades de adaptación
Dificultades de adaptación
nidulcele
 
0coaching y consultoria
0coaching y consultoria0coaching y consultoria
0coaching y consultoria
Pedro Romano
 
Educar con amor
Educar con amorEducar con amor
Educar con amor
silmaxmacre
 
RESUMEN DE TEMA 4, 5 Y 6
RESUMEN DE TEMA 4, 5 Y 6RESUMEN DE TEMA 4, 5 Y 6
RESUMEN DE TEMA 4, 5 Y 6
paulo9907
 
Institución educativa fernando hoyos ripoll
Institución educativa fernando hoyos ripollInstitución educativa fernando hoyos ripoll
Institución educativa fernando hoyos ripoll
Yiseth Pao Cepeda Beltran
 
Posibles soluciones ética profesional
Posibles soluciones ética profesionalPosibles soluciones ética profesional
Posibles soluciones ética profesional
marianagduque
 
Dohamecasofffffffnvhcguyuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
DohamecasofffffffnvhcguyuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuDohamecasofffffffnvhcguyuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
Dohamecasofffffffnvhcguyuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
Christian hugo Martinez
 
Psicología Educativa
Psicología Educativa Psicología Educativa
Psicología Educativa
LorenaMarisolMazaVeg
 

La actualidad más candente (19)

Valores de vida para niños
Valores de vida para niñosValores de vida para niños
Valores de vida para niños
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 
Educar desde el amor
Educar desde el amorEducar desde el amor
Educar desde el amor
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Acrostico de adolescencia
Acrostico de adolescenciaAcrostico de adolescencia
Acrostico de adolescencia
 
Mejorando La Disciplina En Los NiñOs
Mejorando La Disciplina En Los NiñOsMejorando La Disciplina En Los NiñOs
Mejorando La Disciplina En Los NiñOs
 
Estimulacion Temprana en niños de 0 a 2 años de edad
Estimulacion Temprana en niños de 0 a 2 años de edad Estimulacion Temprana en niños de 0 a 2 años de edad
Estimulacion Temprana en niños de 0 a 2 años de edad
 
Educación y psicoterrapia
Educación y psicoterrapiaEducación y psicoterrapia
Educación y psicoterrapia
 
ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"
ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"
ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Diapos escuela de padres2
Diapos escuela de padres2Diapos escuela de padres2
Diapos escuela de padres2
 
Dificultades de adaptación
Dificultades de adaptaciónDificultades de adaptación
Dificultades de adaptación
 
0coaching y consultoria
0coaching y consultoria0coaching y consultoria
0coaching y consultoria
 
Educar con amor
Educar con amorEducar con amor
Educar con amor
 
RESUMEN DE TEMA 4, 5 Y 6
RESUMEN DE TEMA 4, 5 Y 6RESUMEN DE TEMA 4, 5 Y 6
RESUMEN DE TEMA 4, 5 Y 6
 
Institución educativa fernando hoyos ripoll
Institución educativa fernando hoyos ripollInstitución educativa fernando hoyos ripoll
Institución educativa fernando hoyos ripoll
 
Posibles soluciones ética profesional
Posibles soluciones ética profesionalPosibles soluciones ética profesional
Posibles soluciones ética profesional
 
Dohamecasofffffffnvhcguyuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
DohamecasofffffffnvhcguyuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuDohamecasofffffffnvhcguyuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
Dohamecasofffffffnvhcguyuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
 
Psicología Educativa
Psicología Educativa Psicología Educativa
Psicología Educativa
 

Similar a valores de los adolescentes.kathy

Promover la autoestima a nuestros hijos
Promover la autoestima a nuestros hijosPromover la autoestima a nuestros hijos
Promover la autoestima a nuestros hijos
María Débora García Monte
 
Cruz triveño wendi investigacion blog
Cruz triveño wendi investigacion blogCruz triveño wendi investigacion blog
Cruz triveño wendi investigacion blog
WendicorazonCruzTriv
 
Cruztriveño wendi powerpoint
Cruztriveño wendi powerpointCruztriveño wendi powerpoint
Cruztriveño wendi powerpoint
WendicorazonCruzTriv
 
La función educadora de la familia - 2022.pdf
La función educadora de la familia - 2022.pdfLa función educadora de la familia - 2022.pdf
La función educadora de la familia - 2022.pdf
WyllyTecnologaeInfor
 
Los valores.
Los valores.Los valores.
Los valores.
Luis0605
 
Guion Multimedia Actividad integradora UTE II
Guion Multimedia Actividad integradora  UTE IIGuion Multimedia Actividad integradora  UTE II
Guion Multimedia Actividad integradora UTE II
Rossy Noriega
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradora
Rossy Noriega
 
Ensayo del libro de los 7 habitos del adolescente altamente efectivos
Ensayo del libro de los 7 habitos del adolescente altamente efectivosEnsayo del libro de los 7 habitos del adolescente altamente efectivos
Ensayo del libro de los 7 habitos del adolescente altamente efectivos
Lizbeth Curi
 
libro digital estrella orientacion edu.pptx
libro digital estrella orientacion edu.pptxlibro digital estrella orientacion edu.pptx
libro digital estrella orientacion edu.pptx
KarlaMiroslava
 
El autoestima alta o positiva
El autoestima alta o positivaEl autoestima alta o positiva
El autoestima alta o positiva
DayannaCuenca3
 
Autoestima en niños y adolescentes
Autoestima en niños y adolescentesAutoestima en niños y adolescentes
Autoestima en niños y adolescentes
Susana Mateos Sanchez
 
Revista de valores 1er bimestre 2013 2014
Revista de valores 1er bimestre 2013   2014Revista de valores 1er bimestre 2013   2014
Revista de valores 1er bimestre 2013 2014
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Segunda parte
Segunda parte Segunda parte
Segunda parte
JhasminGonzales1
 
Boletin de valores #1. Período 2015-2016
Boletin de valores #1. Período 2015-2016Boletin de valores #1. Período 2015-2016
Boletin de valores #1. Período 2015-2016
Colegio Salvadoreño Inglés
 
CRIANZA INFANTIL mis yermy final.pptx
CRIANZA INFANTIL mis yermy final.pptxCRIANZA INFANTIL mis yermy final.pptx
CRIANZA INFANTIL mis yermy final.pptx
LilianaMilagrosCarlo
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
zeguigure
 
Cambios en la adolescencia.
Cambios en la adolescencia.Cambios en la adolescencia.
Cambios en la adolescencia.
iredomero
 
La Importancia de la Autoestima en la Educación Preescolar
La Importancia de la Autoestima en la Educación PreescolarLa Importancia de la Autoestima en la Educación Preescolar
La Importancia de la Autoestima en la Educación Preescolar
claudia alcantara medina
 
VALORATE Y VALOERA A LOS QUE TE RODEAN
VALORATE  Y VALOERA A LOS QUE TE RODEANVALORATE  Y VALOERA A LOS QUE TE RODEAN
VALORATE Y VALOERA A LOS QUE TE RODEAN
Vanessa Ortega
 
etica
eticaetica

Similar a valores de los adolescentes.kathy (20)

Promover la autoestima a nuestros hijos
Promover la autoestima a nuestros hijosPromover la autoestima a nuestros hijos
Promover la autoestima a nuestros hijos
 
Cruz triveño wendi investigacion blog
Cruz triveño wendi investigacion blogCruz triveño wendi investigacion blog
Cruz triveño wendi investigacion blog
 
Cruztriveño wendi powerpoint
Cruztriveño wendi powerpointCruztriveño wendi powerpoint
Cruztriveño wendi powerpoint
 
La función educadora de la familia - 2022.pdf
La función educadora de la familia - 2022.pdfLa función educadora de la familia - 2022.pdf
La función educadora de la familia - 2022.pdf
 
Los valores.
Los valores.Los valores.
Los valores.
 
Guion Multimedia Actividad integradora UTE II
Guion Multimedia Actividad integradora  UTE IIGuion Multimedia Actividad integradora  UTE II
Guion Multimedia Actividad integradora UTE II
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradora
 
Ensayo del libro de los 7 habitos del adolescente altamente efectivos
Ensayo del libro de los 7 habitos del adolescente altamente efectivosEnsayo del libro de los 7 habitos del adolescente altamente efectivos
Ensayo del libro de los 7 habitos del adolescente altamente efectivos
 
libro digital estrella orientacion edu.pptx
libro digital estrella orientacion edu.pptxlibro digital estrella orientacion edu.pptx
libro digital estrella orientacion edu.pptx
 
El autoestima alta o positiva
El autoestima alta o positivaEl autoestima alta o positiva
El autoestima alta o positiva
 
Autoestima en niños y adolescentes
Autoestima en niños y adolescentesAutoestima en niños y adolescentes
Autoestima en niños y adolescentes
 
Revista de valores 1er bimestre 2013 2014
Revista de valores 1er bimestre 2013   2014Revista de valores 1er bimestre 2013   2014
Revista de valores 1er bimestre 2013 2014
 
Segunda parte
Segunda parte Segunda parte
Segunda parte
 
Boletin de valores #1. Período 2015-2016
Boletin de valores #1. Período 2015-2016Boletin de valores #1. Período 2015-2016
Boletin de valores #1. Período 2015-2016
 
CRIANZA INFANTIL mis yermy final.pptx
CRIANZA INFANTIL mis yermy final.pptxCRIANZA INFANTIL mis yermy final.pptx
CRIANZA INFANTIL mis yermy final.pptx
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Cambios en la adolescencia.
Cambios en la adolescencia.Cambios en la adolescencia.
Cambios en la adolescencia.
 
La Importancia de la Autoestima en la Educación Preescolar
La Importancia de la Autoestima en la Educación PreescolarLa Importancia de la Autoestima en la Educación Preescolar
La Importancia de la Autoestima en la Educación Preescolar
 
VALORATE Y VALOERA A LOS QUE TE RODEAN
VALORATE  Y VALOERA A LOS QUE TE RODEANVALORATE  Y VALOERA A LOS QUE TE RODEAN
VALORATE Y VALOERA A LOS QUE TE RODEAN
 
etica
eticaetica
etica
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

valores de los adolescentes.kathy

  • 1. INTEGRANTES:KATHERIN CHELA KAMILA BONILLA CURSO:9” TEMA:VALORES EN ADOLESCENTES OBJETIVO:CONOCER LOS VOLORES DE LOS ADOLESCENTES Y CONOCER Y ENSAÑAE A LOS DEMAS.
  • 2. VALORES EN LOS ADOLESCENTES Los padres transmitan los hijos nuestras creencias y actitudes, les enseñamos unos valores que para nosotros son importantes. Con nuestros hábitos, estilos de vida y comportamientos les estamos mostrando el ejemplo de cómo hay que comportarse. Por eso es importante que nos preguntemos sobre nuestras propias creencias y actitudes, valores, hábitos de vida, sobre cómo nos comportamos, y cómo esto puede estar influyendo en nuestros hijos Los valores son aspectos concretos a los que les damos una importancia especial, de modo que pasan a orientar lo que hacemos. Por ejemplo, la salud puede ser un valor dominante para una persona, mientras que otros pueden valorar el dinero por encima de otras cosas, el éxito, la inteligencia, la unión de la familia, etc. Las persona definimos lo que está bien o mal en función de los valores que tenemos. Las creencias son las ideas o convicciones que las personas tenemos acerca de las cosas y que consideramos como verdades indudables. Podemos tener creencias más o menos racionales o irracionales. Por ejemplo, si la salud es un valor importante para nosotros, podemos tener creencias irracionales respecto a nuestra propia salud “seguro que voy a enfermar, estoy predestinado para ello” o creencias más ajustadas a la realidad “la enfermedad le puede tocar a cualquiera”. La actitud es la disposición que tenemos a pensar
  • 3. comportarnos de un modo determinado. Las actitudes pueden ser más positivas o negativas, optimistas o pesimistas. Siguiendo con el ejemplo de la salud, una actitud positiva sería el pensar “puedo hacer cosas para mejorar mi salud”, mientras que una actitud negativa podría ser “es mejor no hacerse pruebas, porque si estás enfermo no puedes hacer nada para remediarlo y cuanto más tarde te enteres mejor”. FORMACION DE LOS VALORES Se ha podido constatar que la conducta de los jóvenes puede verse peligrosamente afectada por el debilitamiento de los valores morales; de ahí la necesidad de atender a la formación, fortalecimiento y desarrollo de los valores en las nuevas generaciones. APLICANDO LOS VALORES Toda labor de educación y enseñanza sólo adquiere
  • 4. sentido cuando se tiene a la vista los fines y objetivos. Una buena educación es haber aprendido a disfrutar haciendo el bien y a sentir disgusto haciendo el mal. El conocimiento propio es la puerta de la verdad. Cuando falta no se puede ser sincero con uno mismo. Hay personas que sobresalen por su constancia y dedicación al trabajo. Esto hace que superen a otros compañeros que poseen un a capacidad intelectual bastante más alta .
  • 5. RECOMENDACIONES 1.-La experiencia demuestra que en la enseñanza de valores, el profesor reafirma aquellos en los que cree, y al ejercitarse en ellos propicia que la vida de la escuela se haga corresponder con los enunciados formales. 2.-Atender y respetar los distintos ritmos, estilos y necesidades de aprendizaje de todos y cada uno de los alumnos y propiciar el gusto por aprender y saber más. CONCLUSIONES Con esto hemos llegado a la conclusión de que debemos practicar todos lo valores de la adolescencia y así enseñar a las generaciones siguientes