SlideShare una empresa de Scribd logo
CRIANZA
DISCIPLINARIA PARA
UNA CONVIVENCIA
PACÍFICA
Las familias son protagonistas en el desarrollo socioafectivo de
los adolescentes, ya que son el primer centro de socialización
infantil y juvenil, un campo para la adquisición de valores, normas,
roles y habilidades que se aprenden durante este periodo.
¿QUÉ ES EDUCAR?
Educar es, en líneas generales, guiar y acompañar al
adolescente en su crecimiento.
Pero, ¿De qué manera se debe guiar y acompañar en
el crecimiento?
Ayudarlo a construir su propia vida implica aceptarlo como es y animarlo a
descubrirse, crecer y desarrollarse como persona. Implica también TENER
PACIENCIA Y CONSIDERACIÓN, y acompañarlo en sus limitaciones.
Hay que recordar que los chicos aprenden con el
ejemplo. Por eso:
• Si se lo respeta, aprenderá a respetar.
• Si se le dice la verdad, será honesto.
• Si se lo trata con amor, responderá amorosamente.
• Si se lo valora como persona, construirá una buena
autoestima.
• Si se siente protegido, aprenderá a cuidarse.
• Si se le marca los límites cuando es necesario, aprenderá a
autolimitarse.
• Si el padre y la madre, como adultos, se hacen cargo
responsablemente de él, aprenderá a responsabilizarse de
sus actos.
LA IMPORTANCIA DE LA CRIANZA
RESPETUOSA
Está claro que cada uno de nosotros irá aprendiendo y
desarrollando su propia forma de educar. Sin embargo,
debemos tener claro que para que esta educación tenga un
impacto positivo en nuestros hijos.
Es una crianza donde predomina el reforzamiento positivo;
de hecho, se ha demostrado que este resulta muy adecuado
para fomentar las conductas positivas, una autoestima sana
y fuerte y un desarrollo psicológico sano.
¿QUÉ ES EL REFUERZO POSITIVO?
El refuerzo positivo consiste en emplear
una especie de recompensa (un elogio,
una acción, un objeto…) ante una
conducta que ha realizado otra persona
(adulto o niño, esto es igual para todos)
que nos ha resultado adecuada o
agradable. Esa recompensa hace que
sea más probable que esa conducta
concreta se repita en el futuro.
TÉCNICAS PSICOLÓGICAS PARA MEJORAR LA
RELACIÓN ENTRE PADRES E HIJOS
• Comprende que tu hijo es una personaindependiente a ti.
• Ante los conflictos, mantén la calma, evita los gritos y críticas.
• Déjales su espacio e intimidad. A medida que crecen necesitan
tener sus secretos para desarrollarsu identidad.
• Crea un clima de confianza, donde puedan tener libertad para
comunicarse.
• Pasa tiempo de calidad con ellos. No se trata de cantidad de
tiempo, sino de calidad del mismo.
• Guíales en sus decisiones y caminos,pero no trates de dirigirles.
¿ CÓMO MEJORAR LA RELACIÓN ENTRE
PADRES E HIJOS?
La buena noticia es que tus
hijos adolescentes,
no lo parezca, siguen
necesitándote.
• Escúchales… y procura no juzgar: Si tu hijo adolescente te cuenta algo sobre su vida, es el
momento de dejar aquello que estés haciendo y dedicarte a escucharle atentamente.
• Háblales sobre ti: Cuéntale a tu hijo cómo te ha ido el día, si te has peleado con tu jefe, las
ganas que tienes de que llegue el verano o lo dura que se te está haciendo la jornada.
• Recuérdales que los valoras: Tendemos a resaltar las cosas que nuestros hijos
adolescentes hacen mal y pocas veces nos fijamos en todo lo que hacen bien.
• Déjales resolver sus propios problemas: Tienen que experimentar la vida en primera
persona para crecer. Eso no significa que no estés alerta y que no te preocupes o les des tu
opinión cuando la ocasión lo merezca.
• No te tomes todo como algo personal: Es probable que hagan cosas que no te terminen de
gustar.

Más contenido relacionado

Similar a VALORES DENTRO DEL HOGAR PARA FOMENTAR UNA CRIANZA DISCIPLINARIA PARA UNA CONVIVENCIA PACÍFICA.pptx

Primera parte autoestima
Primera parte autoestima  Primera parte autoestima
Primera parte autoestima
JhasminGonzales1
 
Primera parte fortalecmiento autoestima
Primera parte  fortalecmiento autoestima  Primera parte  fortalecmiento autoestima
Primera parte fortalecmiento autoestima
JhasminGonzales1
 
Primera parte autoestima
Primera parte autoestima   Primera parte autoestima
Primera parte autoestima
JhasminGonzales1
 
Autoestima1
Autoestima1Autoestima1
Autoestima1Jag3R
 
La familia y la escuela
La familia y la escuelaLa familia y la escuela
La familia y la escuela
Marieducativo
 
Escuela de padres 2016
Escuela de padres 2016Escuela de padres 2016
Escuela de padres 2016
PastoralMatrimonial
 
Escuela de padres 2016
Escuela de padres 2016Escuela de padres 2016
Escuela de padres 2016
PastoralMatrimonial
 
Educar en la autoestima
Educar en la autoestimaEducar en la autoestima
Educar en la autoestimaJulio Segura
 
Autoestima enfoque psicologico.pptx
Autoestima enfoque psicologico.pptxAutoestima enfoque psicologico.pptx
Autoestima enfoque psicologico.pptxFercho Lombardo
 
Proyecto Autoestima
Proyecto AutoestimaProyecto Autoestima
Proyecto Autoestima
Jesus Salomon
 
Autoestima en la adolescencia
Autoestima en la adolescenciaAutoestima en la adolescencia
Autoestima en la adolescencia
Jesus Salomon
 
Autoestima.ppt
Autoestima.pptAutoestima.ppt
Autoestima.ppt
cochachi
 
Como se educa a los niños
Como se educa a los niñosComo se educa a los niños
Como se educa a los niños
Yese1997
 

Similar a VALORES DENTRO DEL HOGAR PARA FOMENTAR UNA CRIANZA DISCIPLINARIA PARA UNA CONVIVENCIA PACÍFICA.pptx (20)

Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Trabajamos la autoestima
Trabajamos la autoestimaTrabajamos la autoestima
Trabajamos la autoestima
 
Adolescencia autoestima
Adolescencia  autoestimaAdolescencia  autoestima
Adolescencia autoestima
 
Primera parte autoestima
Primera parte autoestima  Primera parte autoestima
Primera parte autoestima
 
Primera parte fortalecmiento autoestima
Primera parte  fortalecmiento autoestima  Primera parte  fortalecmiento autoestima
Primera parte fortalecmiento autoestima
 
Primera parte autoestima
Primera parte autoestima   Primera parte autoestima
Primera parte autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima1
Autoestima1Autoestima1
Autoestima1
 
La familia y la escuela
La familia y la escuelaLa familia y la escuela
La familia y la escuela
 
Escuela de padres 2016
Escuela de padres 2016Escuela de padres 2016
Escuela de padres 2016
 
Escuela de padres 2016
Escuela de padres 2016Escuela de padres 2016
Escuela de padres 2016
 
Educar en la autoestima
Educar en la autoestimaEducar en la autoestima
Educar en la autoestima
 
Autoestima enfoque psicologico.pptx
Autoestima enfoque psicologico.pptxAutoestima enfoque psicologico.pptx
Autoestima enfoque psicologico.pptx
 
Proyecto Autoestima
Proyecto AutoestimaProyecto Autoestima
Proyecto Autoestima
 
Autoestima en la adolescencia
Autoestima en la adolescenciaAutoestima en la adolescencia
Autoestima en la adolescencia
 
Autoestima.ppt
Autoestima.pptAutoestima.ppt
Autoestima.ppt
 
Autoestima en niños y adolescentes
Autoestima en niños y adolescentesAutoestima en niños y adolescentes
Autoestima en niños y adolescentes
 
Como se educa a los niños
Como se educa a los niñosComo se educa a los niños
Como se educa a los niños
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

VALORES DENTRO DEL HOGAR PARA FOMENTAR UNA CRIANZA DISCIPLINARIA PARA UNA CONVIVENCIA PACÍFICA.pptx

  • 2. Las familias son protagonistas en el desarrollo socioafectivo de los adolescentes, ya que son el primer centro de socialización infantil y juvenil, un campo para la adquisición de valores, normas, roles y habilidades que se aprenden durante este periodo.
  • 3. ¿QUÉ ES EDUCAR? Educar es, en líneas generales, guiar y acompañar al adolescente en su crecimiento. Pero, ¿De qué manera se debe guiar y acompañar en el crecimiento? Ayudarlo a construir su propia vida implica aceptarlo como es y animarlo a descubrirse, crecer y desarrollarse como persona. Implica también TENER PACIENCIA Y CONSIDERACIÓN, y acompañarlo en sus limitaciones.
  • 4. Hay que recordar que los chicos aprenden con el ejemplo. Por eso: • Si se lo respeta, aprenderá a respetar. • Si se le dice la verdad, será honesto. • Si se lo trata con amor, responderá amorosamente. • Si se lo valora como persona, construirá una buena autoestima. • Si se siente protegido, aprenderá a cuidarse. • Si se le marca los límites cuando es necesario, aprenderá a autolimitarse. • Si el padre y la madre, como adultos, se hacen cargo responsablemente de él, aprenderá a responsabilizarse de sus actos.
  • 5. LA IMPORTANCIA DE LA CRIANZA RESPETUOSA Está claro que cada uno de nosotros irá aprendiendo y desarrollando su propia forma de educar. Sin embargo, debemos tener claro que para que esta educación tenga un impacto positivo en nuestros hijos. Es una crianza donde predomina el reforzamiento positivo; de hecho, se ha demostrado que este resulta muy adecuado para fomentar las conductas positivas, una autoestima sana y fuerte y un desarrollo psicológico sano.
  • 6. ¿QUÉ ES EL REFUERZO POSITIVO? El refuerzo positivo consiste en emplear una especie de recompensa (un elogio, una acción, un objeto…) ante una conducta que ha realizado otra persona (adulto o niño, esto es igual para todos) que nos ha resultado adecuada o agradable. Esa recompensa hace que sea más probable que esa conducta concreta se repita en el futuro.
  • 7. TÉCNICAS PSICOLÓGICAS PARA MEJORAR LA RELACIÓN ENTRE PADRES E HIJOS • Comprende que tu hijo es una personaindependiente a ti. • Ante los conflictos, mantén la calma, evita los gritos y críticas. • Déjales su espacio e intimidad. A medida que crecen necesitan tener sus secretos para desarrollarsu identidad. • Crea un clima de confianza, donde puedan tener libertad para comunicarse. • Pasa tiempo de calidad con ellos. No se trata de cantidad de tiempo, sino de calidad del mismo. • Guíales en sus decisiones y caminos,pero no trates de dirigirles.
  • 8. ¿ CÓMO MEJORAR LA RELACIÓN ENTRE PADRES E HIJOS? La buena noticia es que tus hijos adolescentes, no lo parezca, siguen necesitándote.
  • 9. • Escúchales… y procura no juzgar: Si tu hijo adolescente te cuenta algo sobre su vida, es el momento de dejar aquello que estés haciendo y dedicarte a escucharle atentamente. • Háblales sobre ti: Cuéntale a tu hijo cómo te ha ido el día, si te has peleado con tu jefe, las ganas que tienes de que llegue el verano o lo dura que se te está haciendo la jornada. • Recuérdales que los valoras: Tendemos a resaltar las cosas que nuestros hijos adolescentes hacen mal y pocas veces nos fijamos en todo lo que hacen bien. • Déjales resolver sus propios problemas: Tienen que experimentar la vida en primera persona para crecer. Eso no significa que no estés alerta y que no te preocupes o les des tu opinión cuando la ocasión lo merezca. • No te tomes todo como algo personal: Es probable que hagan cosas que no te terminen de gustar.