SlideShare una empresa de Scribd logo
CECATECO 
UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN MARTIN DE PORRES VALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES DE OBRAS PUBLICAS POR CONTRATA Ing. CIP Miguel A. Salinas Seminario
CECATECO 
I.LEY DE CONTRATACIONES (LEY Nº 29873 del 01.06.2012) 
NUEVAS NORMAS VIGENTES 
 ELIMINA LA GARANTIA DE SERIEDAD DE OFERTA 
EN LOS CONTRATOS DE SUPERVISION DE OBRAS EN CASOS DISTINTOS A ADICIONALES DE OBRAS SE GENEREN PRESTACIONES ADICIONALES, PASADO EL 15% DEBE SER AUTORIZADO POR LA C.G.R., PERO SIN EL LIMITE SUPERIOR DEL 25%. 
II. REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES (D.S. Nº 138-2012-EF del 07.08.2012) 
SI EL A.D. NO SE SOLICITA DENTRO DE LOS 8 DIAS SIGUIENTES DE FIRMADO EL CONTRATO YA NO PROCEDE. 
SE FIJAN PLAZOS PARA QUE SE SOLICITE Y PAGUE EL A.M. 
AMPLIACIONES DE PLAZO DE SUPERVISION SE PAGA COSTO DIRECTO Y GGV. 
SE RECONOCE MAYORES GGV ACREDITADOS CUANDO HAY PARALIZACION TOTAL DE OBRA
CECATECO 
VALORIZACIONES
CECATECO 
DEFINICION 
DEFINICIONES / Nº 53 
“es la cuantificación económica de un avance físico en la ejecución de la obra en un periodo determinado”
CECATECO 
De obra principal 
De Intereses por demora en pago 
De Mayores Gastos Generales Variables 
De obras Adicionales 
Tipos de valorizaciones
CECATECO 
a. Obra a Precios Unitarios. 
V = ( Mtdo.ejecutado x P.U.Ofertado) + Gt.Grl.Ofertado + Utilidad ofertada 
b. Obra a Suma Alzada. 
V = (( Mtdo.ejecutado contratado x P.U. Del V.R.) + Gt.Grl.V.R. + Utilidad V.R. ) x F.R. 
V.R.= Valor Referencial (de la Entidad) 
F.R. = Factor de Relación = Contrato / V.R. 
VALORIZACIONES DE OBRA PRINCIPAL
CECATECO 
Sistemas de Valorizar 
Suma Alzada. Se valoriza hasta el total del metrado del presupuesto. 
Ejemplo : 
Partida Metrado Metrado Metrado 
Presupto. Ejecutado a Valorizar 
CºAº.210 120 m3 135 m3 120 m3 
Muro k.k. 150 m2 140 m2 150 m2
CECATECO 
Sistemas de Valorizar 
b) A Precios Unitarios 
Se valoriza hasta el total de los metrados realmente ejecutados 
Ejemplo : 
Partida Metrado Metrado Metrado 
Presupto. Ejecutado a Valorizar 
CºAº 210 120 m3 135 m3 120 (+ 15 m3) 
Corte R.F. 150 m3 140 m3 140 (- 10 m3)
CECATECO 
LIQUIDACION FINAL 
OBRA A SUMA ALZADA 
P.U. 
G.G. VR X F.R. 
UTILIDAD 
¿Metrados de Liquidación? 
Contratados 
OBRA A PRECIOS UNITARIOS 
P.U. 
G.G. OFERTA 
UTILIDAD 
¿Metrados de Liquidación? 
Ejecutados-Aprobados
CECATECO 
El Factor Acumulado (F.A.) T.I.L. se publica todos los días en el diario EL PERUANO o en la www.sbs 
Intereses por demora en el pago de las Valorizaciones de Obra Principal, Adicionales y Mayores Gastos Generales Variables 
En Obras Públicas No reconocen intereses de intereses 
INT. = VAL.NETA . x F.A.TIL DIA PAGO VAL. _ - 1 F.A. TIL DIA VENCT.PLZ.PAGO VAL. 
Los intereses no prescriben :solicitud la Liquidación Final
CECATECO 
Resolución 01-95-EF / 76.01 ( E - 4 ) 
VAL. MES V REAJUSTES R DEDUCCION REAJUSTE ( - ) D VAL. BRUTA VB = V + R - D AMORTIZ. ADELANTOS ( - ) A VAL.NETA VN = VB - A I.G.V. = 18% VN CANCELAR AL CONTRATISTA = VN + IGV 
PARA CALCULO DE INTERESES VAL.NETA = VN
CECATECO 
EJEMPLO DE CALCULO DE INTERESES 
Valorización Neta (VN Abril 2012) : S/. 100 000 
Día del vencto. Plazo pago: 31.05.2012 
F.A.T.I.L. (31.05.2012) : 4.12058 (ASUMIDO) 
Día de pago de la VN Abril 2012: 12.06.2011 
F.A.T.I.L. (12.06.2012) : 4.25678 (ASUMIDO) 
I (s/IGV)= 100 000 (4.25678/4.12058 – 1 ) = S/. 3 305.36
CECATECO 
REAJUSTES
CECATECO 
SISTEMAS DE REAJUSTES 
Art. 49º del D.S. Nº 184-2008-EF 
Continua vigente D.S.Nº 011-79-VC para obras 
FORMULA POLINOMICA 
Representación matemática de la estructura de 
costos de un Presupuesto. 
K = a Jr/Jo + b Mr/Mo + cEr/Eo + dVr/Vr + eGUr/Guo
CECATECO 
INDICES UNIFICADOS DE PRECIOS 
AREAS GEOGRAFICAS
CECATECO 
Reajuste = V ( K-1) 
R = S/. 100,000 (1.050 – 1.000) = + S/. 5000 
V + R = 100,000 + 5,000) = S/. 105,000 
REAJUSTE NEGATIVO = DESCUENTO AL CONTRATISTA 
R = S/. 100,000 (0.950 – 1.000) = - S/. 5000 
V + R = 100,000 + ( - 5,000) = S/. 95,000
CECATECO 
LOS MAYORES GASTOS GENERALES VARIABLES (POR AMPLIACIONES DE PLAZO)
CECATECO 
Ampliaciones de Plazo : por Ejecución Obras Adicionales, NO tienen Mayores Gastos Generales Variables 
Ampliaciones de Plazo : por paralización obra causa ajena Contratista: Mayores Gastos Generales Variables acreditados (estructura original). 
Ampliaciones Plazo otras causales: 
M.G.G.V en Obras a Precios Unitarios 
 
G.G.V. Ofertado Ind.39 (causal) 
MGGV =Nº días A.P x ----------------------------- x ------------------------ 
Nº días plazo contrato Ind.39 (V.R.)
CECATECO 
M.G.G.V en Obras a Suma Alzada 
 V 
Pago: Valorización de Mayores Gastos Generales (VMGG) 
G.G.V. (V.R. x F.R.) Ind.39 (causal) 
MGGV = Nº días A.P x ------------------------------- x --------------------- 
Nº días plazo contrato Ind.39 (V.R.)
CECATECO 
Ejemplo 
Se asume: 
- La causal ocurre dentro de un mismo mes calendario. 
- Los Valores de los Indices Unificados. 
Costo directo del Contrato = S/. 1'000,000.00 
Mes del Valor Referencial (V.R.) = Mayo 2011 
Inc. Unif. 39 ( lo ) de Mayo 2011 = 279.19 
Gastos Generales Direct. relac. tiempo = 15% 
Plazo contractual = 100 días calendario 
Término del plazo contractual = 03.10.2011 
Mes calendario donde ocurre la causal = Setiembre 2011 
(Desabastecimiento de Materiales) 
Ampliación de plazo = 10 días calendario 
Nueva fecha de término de plazo = 20.10.2011 
Inc. Unif. 39 ( lp ) de Setiembre 2011 = 282.71 
MGGV = 10 x (15% x 1'000 000 / 100) x (282.71 / 279.19) = S/. 15 189.12
CECATECO 
VALORIZACIONES ADICIONALES DE OBRA RESOLUCION Nº 196-2010-CG
CECATECO 
Definición Aquella obra que no esta considerada en el expediente Técnico, ni el contrato, pero cuya ejecución es necesaria o indispensable para alcanzar la meta prevista de la obra principal. EJEMPLO DE PRESUPUESTOS ADICIONALES 
MAYOR METRADOExcavación, concretoOBRACOMPLEMENTARIAEncofrado Sostenimiento
CECATECO 
Tipos - Por mayores metrados, con precios unitarios del Presupuesto Base (Valor Referencial). - Por Obras Complementarias con precios unitarios pactados. Procedimiento. - Los adicionales menores o iguales al 15% del MCO, autoriza su ejecución y pago la Entidad. 
- Los adicionales mayores del 15% del MCO, aprueba el Adicional la Entidad, pero la Contraloría es quien autoriza su ejecución y pago.
CECATECO 
Presupuestos Adicionales 
1) Obra Precios Unitarios: 
Ppto.Adic. = (Metdo.adic. x P.U. Ofert. ) + Gt.Grl.(F y V ) propio +Utilidad oferta 
Ppto.Adic. = (Metdo.adic. x P.U. Pactado ) + Gt.Grl.propio + Utilidad oferta 
2) Obra Suma Alzada: 
Pto.Adic. = (Mtdo.adic. x P.U. VR x FR ) + Gt.Grl.del VR x FR + Utilidad del VR x FR 
Pto.Adic. = (Mtdo.adic. x P.U. Pact. ) + Gt.Grl.VR x FR + Utilidad x VR x FR
CECATECO 
% 
. . 
. . . 
A 
A 
V R 
1 
n 
MCO 
 
 
Cálculo del Porcentaje de un 
Presupuesto Adicional 
Presupuesto Adicional que no cuenta con 
Presupuesto Deductivo Vinculante 
Por ejemplo se genera la necesidad de un muro 
de contención o de una alcantarilla no previstos 
inicialmente en el Expediente Técnico. 
A = Monto del Adicional (a fecha del V.R.) 
M.C.O. Monto del Contrato de Obra (Original).
CECATECO 
Presupuesto Adicional que considera Presupuestos Deductivos Vinculantes.- 
Este caso se presenta cuando en el Presupuesto Contratado ya existe una partida contractual (Por ejemplo: cunetas de mampostería de piedra) y se modifica por otra partida adicional que responde a la misma finalidad (por ejemplo: cunetas revestidas en concreto). 
Luego se genera un Deductivo Vinculante (D) (partida cunetas de Mampostería de Piedra) y en Adicional (partida cunetas Revestidas de Concreto). 
En este caso la fórmula a aplicar es la siguiente: 
% .... ... AAVR1nDVR1nMCO  
CECATECO 
LIQUIDACION FINAL DE OBRA
CECATECO
CECATECO
CECATECO 
Las Normas vigentes no definen que es una Liquidación Final Liquidación Final de Obra. No hay definición en las normas vigentes Consiste en un proceso de cálculo técnico, bajo las condiciones normativas y contractuales aplicables al contrato, que tiene por finalidad determinar principalmente lo siguiente: 1. El Costo Total de la Obra Pública. 2. El Saldo Económico que puede ser a favor o contra, sea del contratista o sea de la Entidad.
CECATECO 
Tipos de Liquidaciones 
Obras por Contrata, distinguimos dos tipos de Liquidaciones: 
Liquidación de Cuentas. Cuando se trata de una obra que no se concluye por Resolución del Contrato: Acta de Constatación Física e Inventario de Materiales . 
Liquidación Final. Cuando se trata de una obra concluida, sea en su plazo o fuera de él: Acta de Recepción de Obra.
CECATECO 
Condiciones indispensables para liquidar una obra: 1. Liquidador debe conocer sobre normas aplicables a las obras publicas 
2.Contar con documentos técnico - legales – administrativos completos: Contrato, Bases, expediente Técnico, Absolución de consultas de la licitación, valorizaciones, resoluciones de adicionales, resoluciones de ampliaciones de plazo, cuaderno de obra, índices unificados, calendarios, etc. 3. Contar con estado económico financiero de la obra.- Solicitarlo a la Oficina de Administración de la Entidad, en la cual están registrados todos los pagos efectuados, con copias de los comprobantes de pago: por Adelantos, valorizaciones, adicionales, intereses, etc. 4. Tener conocimiento de los procedimientos técnicos Reformular y evaluar: valorizaciones, amortizaciones, deducciones de reajustes, calendarios, comparación de reintegros, cálculo de intereses, etc.
CECATECO 
Procedimiento 
Contratista presenta Liquidación: 
Recepcionada Obra: Contratista : 60 d.n. o 1/10 plazo ejecución obra (mayor) 
Liquidación documentada y cálculos detallados + Declaratoria Fábrica o Memoria Descriptiva Valorizada + Planos Post Construcción 
Entidad: 60 d.n. Pronunciarse (observa, hace nueva) 
Contratista: 15 d.n. : Se Pronuncia / No se pronuncia: consentida 
Contratista no presenta Liquidación : Entidad la hace + cargo al Contratista (estimado). 
Notifica al Contratista: 15 d.n. : Se Pronuncia / No se pronuncia: consentida 
No acogen observaciones: 15 d.n. Manifiesta escrito 
Siguientes 15 d.h. solicita Conciliación/Arbitraje
CECATECO 
GRACIAS www.cecateco.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo I ejecución contractual de obras
Modulo I ejecución contractual de obrasModulo I ejecución contractual de obras
Modulo I ejecución contractual de obras
Emilio Gómez
 
Formulas polinomicas ds no-011-79-vc
Formulas polinomicas ds no-011-79-vcFormulas polinomicas ds no-011-79-vc
Formulas polinomicas ds no-011-79-vc
Javier Ortiz Vargas
 
EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRAS
EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRASEJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRAS
EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRAS
Emilio Castillo
 
Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje
Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje
Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje KAIZEN ENGINEERING CONSULTING SAC
 
VALORIZACION DE OBRA.pptx
VALORIZACION DE OBRA.pptxVALORIZACION DE OBRA.pptx
VALORIZACION DE OBRA.pptx
KevinLojaCastelo
 
204137943 modelo-para-informe-mensual-de-obra-por-administracion-directa
204137943 modelo-para-informe-mensual-de-obra-por-administracion-directa204137943 modelo-para-informe-mensual-de-obra-por-administracion-directa
204137943 modelo-para-informe-mensual-de-obra-por-administracion-directa
Luis Padilla Julca
 
Funciones Ingeniero Inspector e Ingeniero Residente de Obra
Funciones Ingeniero Inspector e Ingeniero Residente de ObraFunciones Ingeniero Inspector e Ingeniero Residente de Obra
Funciones Ingeniero Inspector e Ingeniero Residente de Obra
Isabel Barillas
 
Adicionales de obra
Adicionales de obraAdicionales de obra
Adicionales de obra
Hafita
 
Expediente tecnico
Expediente tecnicoExpediente tecnico
Expediente tecnico
Overallhealth En Salud
 
Modulo IV valorizaciones y liquidación de obras
Modulo IV valorizaciones y liquidación de obrasModulo IV valorizaciones y liquidación de obras
Modulo IV valorizaciones y liquidación de obras
Emilio Gómez
 
Administracion directa e_indirecta
Administracion directa e_indirectaAdministracion directa e_indirecta
Administracion directa e_indirecta
Rosmery Leonardo Neyra
 
Manual expediente técnico - SENCICO_PIURA
Manual expediente técnico - SENCICO_PIURAManual expediente técnico - SENCICO_PIURA
Manual expediente técnico - SENCICO_PIURA
Antonio Aparicio
 
PRESEN~1.PDF
PRESEN~1.PDFPRESEN~1.PDF
PRESEN~1.PDF
EricksonRafaelCondor
 
AMPLIACIÓN DE PLAZO EN CONTRATOS DE OBRA..pdf
AMPLIACIÓN DE PLAZO EN CONTRATOS DE OBRA..pdfAMPLIACIÓN DE PLAZO EN CONTRATOS DE OBRA..pdf
AMPLIACIÓN DE PLAZO EN CONTRATOS DE OBRA..pdf
WilliamCcopaPeralta2
 
formula polinomica
formula polinomicaformula polinomica
formula polinomica
Estiben Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Deductivos
DeductivosDeductivos
Deductivos
 
Modulo I ejecución contractual de obras
Modulo I ejecución contractual de obrasModulo I ejecución contractual de obras
Modulo I ejecución contractual de obras
 
Formulas polinomicas ds no-011-79-vc
Formulas polinomicas ds no-011-79-vcFormulas polinomicas ds no-011-79-vc
Formulas polinomicas ds no-011-79-vc
 
EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRAS
EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRASEJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRAS
EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRAS
 
Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje
Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje
Modulo IV Recepción, Elaboración de la Liquidación de Obra y Arbitraje
 
X presupuesto formula polinomica
X  presupuesto formula polinomicaX  presupuesto formula polinomica
X presupuesto formula polinomica
 
VALORIZACION DE OBRA.pptx
VALORIZACION DE OBRA.pptxVALORIZACION DE OBRA.pptx
VALORIZACION DE OBRA.pptx
 
Unidad iii sesion 1
Unidad iii   sesion 1Unidad iii   sesion 1
Unidad iii sesion 1
 
204137943 modelo-para-informe-mensual-de-obra-por-administracion-directa
204137943 modelo-para-informe-mensual-de-obra-por-administracion-directa204137943 modelo-para-informe-mensual-de-obra-por-administracion-directa
204137943 modelo-para-informe-mensual-de-obra-por-administracion-directa
 
Funciones Ingeniero Inspector e Ingeniero Residente de Obra
Funciones Ingeniero Inspector e Ingeniero Residente de ObraFunciones Ingeniero Inspector e Ingeniero Residente de Obra
Funciones Ingeniero Inspector e Ingeniero Residente de Obra
 
Adicionales de obra
Adicionales de obraAdicionales de obra
Adicionales de obra
 
Obras por administración directa
Obras por administración directaObras por administración directa
Obras por administración directa
 
Expediente tecnico
Expediente tecnicoExpediente tecnico
Expediente tecnico
 
Modulo IV valorizaciones y liquidación de obras
Modulo IV valorizaciones y liquidación de obrasModulo IV valorizaciones y liquidación de obras
Modulo IV valorizaciones y liquidación de obras
 
Administracion directa e_indirecta
Administracion directa e_indirectaAdministracion directa e_indirecta
Administracion directa e_indirecta
 
Manual expediente técnico - SENCICO_PIURA
Manual expediente técnico - SENCICO_PIURAManual expediente técnico - SENCICO_PIURA
Manual expediente técnico - SENCICO_PIURA
 
Apu losa1
Apu losa1Apu losa1
Apu losa1
 
PRESEN~1.PDF
PRESEN~1.PDFPRESEN~1.PDF
PRESEN~1.PDF
 
AMPLIACIÓN DE PLAZO EN CONTRATOS DE OBRA..pdf
AMPLIACIÓN DE PLAZO EN CONTRATOS DE OBRA..pdfAMPLIACIÓN DE PLAZO EN CONTRATOS DE OBRA..pdf
AMPLIACIÓN DE PLAZO EN CONTRATOS DE OBRA..pdf
 
formula polinomica
formula polinomicaformula polinomica
formula polinomica
 

Similar a Valorizaciones

Valorizacionyliquidacion
ValorizacionyliquidacionValorizacionyliquidacion
ValorizacionyliquidacionRosa Quispe
 
VALORIZACION Y LIQUIDACION DE OBRAS POR CONTRATA.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION DE OBRAS POR CONTRATA.pdfVALORIZACION Y LIQUIDACION DE OBRAS POR CONTRATA.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION DE OBRAS POR CONTRATA.pdf
jefferson297995
 
VALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES DE OBRA
VALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES DE OBRAVALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES DE OBRA
VALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES DE OBRA
Ana Mozart
 
Valorizacion liquid.
Valorizacion liquid.Valorizacion liquid.
Valorizacion liquid.
edder quiroz
 
Valorizacionyliquidacion ing miguel salinas
Valorizacionyliquidacion ing miguel salinasValorizacionyliquidacion ing miguel salinas
Valorizacionyliquidacion ing miguel salinasAlex Cardenas
 
Valorizacionyliquidacion
ValorizacionyliquidacionValorizacionyliquidacion
Valorizacionyliquidacion
Maricruz Maldonado
 
Valorizacionyliquidacion
ValorizacionyliquidacionValorizacionyliquidacion
Valorizacionyliquidacion
James Rolando Segura Hernández
 
VALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES DE OBRAS
VALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES DE OBRASVALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES DE OBRAS
VALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES DE OBRASAntonio Aparicio
 
Valorizacionyliquidacion
ValorizacionyliquidacionValorizacionyliquidacion
Valorizacionyliquidacion
Perci Roger Fuentes Espinoza
 
Valorizacionyliquidacion
ValorizacionyliquidacionValorizacionyliquidacion
Valorizacionyliquidacion
Carlos Alberto Sosa Cabezas
 
Valorizacionyliquidacion
ValorizacionyliquidacionValorizacionyliquidacion
Valorizacionyliquidacion
Jhon Espinoza Alvarez
 
Valorizacionyliquidacion[1]
Valorizacionyliquidacion[1]Valorizacionyliquidacion[1]
Valorizacionyliquidacion[1]
Gilberth Condori Olivera
 
Valorización y liquidación DE OBRAS
Valorización y liquidación DE OBRASValorización y liquidación DE OBRAS
Valorización y liquidación DE OBRASECONSGEM
 
Valorizacionyliquidacion
ValorizacionyliquidacionValorizacionyliquidacion
Valorizacionyliquidacion
Karine Guerra Q
 
Valorizacionyliquidacion
ValorizacionyliquidacionValorizacionyliquidacion
Valorizacionyliquidacion
ningergrover
 
Valorizacion y Liquidaciones de Obras por Contrata
Valorizacion y Liquidaciones de Obras por Contrata Valorizacion y Liquidaciones de Obras por Contrata
Valorizacion y Liquidaciones de Obras por Contrata
Alejita Cami
 
LIQUIDACION OBRAS PUBLICAS POR CONTRATA.pdf
LIQUIDACION OBRAS PUBLICAS  POR CONTRATA.pdfLIQUIDACION OBRAS PUBLICAS  POR CONTRATA.pdf
LIQUIDACION OBRAS PUBLICAS POR CONTRATA.pdf
ManuelVillarreal44
 
Modulo II: Nueva Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento Aplicado a ...
Modulo II: Nueva Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento Aplicado a ...Modulo II: Nueva Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento Aplicado a ...
Modulo II: Nueva Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento Aplicado a ...
KAIZEN ENGINEERING CONSULTING SAC
 
valorizaciones y liquidaciones como llevarlo a instituciones publicas y privadas
valorizaciones y liquidaciones como llevarlo a instituciones publicas y privadasvalorizaciones y liquidaciones como llevarlo a instituciones publicas y privadas
valorizaciones y liquidaciones como llevarlo a instituciones publicas y privadas
samuelfernandotamari1
 

Similar a Valorizaciones (20)

Valorizacionyliquidacion
ValorizacionyliquidacionValorizacionyliquidacion
Valorizacionyliquidacion
 
VALORIZACION Y LIQUIDACION DE OBRAS POR CONTRATA.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION DE OBRAS POR CONTRATA.pdfVALORIZACION Y LIQUIDACION DE OBRAS POR CONTRATA.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION DE OBRAS POR CONTRATA.pdf
 
Valorizacionyliquidacion
ValorizacionyliquidacionValorizacionyliquidacion
Valorizacionyliquidacion
 
VALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES DE OBRA
VALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES DE OBRAVALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES DE OBRA
VALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES DE OBRA
 
Valorizacion liquid.
Valorizacion liquid.Valorizacion liquid.
Valorizacion liquid.
 
Valorizacionyliquidacion ing miguel salinas
Valorizacionyliquidacion ing miguel salinasValorizacionyliquidacion ing miguel salinas
Valorizacionyliquidacion ing miguel salinas
 
Valorizacionyliquidacion
ValorizacionyliquidacionValorizacionyliquidacion
Valorizacionyliquidacion
 
Valorizacionyliquidacion
ValorizacionyliquidacionValorizacionyliquidacion
Valorizacionyliquidacion
 
VALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES DE OBRAS
VALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES DE OBRASVALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES DE OBRAS
VALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES DE OBRAS
 
Valorizacionyliquidacion
ValorizacionyliquidacionValorizacionyliquidacion
Valorizacionyliquidacion
 
Valorizacionyliquidacion
ValorizacionyliquidacionValorizacionyliquidacion
Valorizacionyliquidacion
 
Valorizacionyliquidacion
ValorizacionyliquidacionValorizacionyliquidacion
Valorizacionyliquidacion
 
Valorizacionyliquidacion[1]
Valorizacionyliquidacion[1]Valorizacionyliquidacion[1]
Valorizacionyliquidacion[1]
 
Valorización y liquidación DE OBRAS
Valorización y liquidación DE OBRASValorización y liquidación DE OBRAS
Valorización y liquidación DE OBRAS
 
Valorizacionyliquidacion
ValorizacionyliquidacionValorizacionyliquidacion
Valorizacionyliquidacion
 
Valorizacionyliquidacion
ValorizacionyliquidacionValorizacionyliquidacion
Valorizacionyliquidacion
 
Valorizacion y Liquidaciones de Obras por Contrata
Valorizacion y Liquidaciones de Obras por Contrata Valorizacion y Liquidaciones de Obras por Contrata
Valorizacion y Liquidaciones de Obras por Contrata
 
LIQUIDACION OBRAS PUBLICAS POR CONTRATA.pdf
LIQUIDACION OBRAS PUBLICAS  POR CONTRATA.pdfLIQUIDACION OBRAS PUBLICAS  POR CONTRATA.pdf
LIQUIDACION OBRAS PUBLICAS POR CONTRATA.pdf
 
Modulo II: Nueva Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento Aplicado a ...
Modulo II: Nueva Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento Aplicado a ...Modulo II: Nueva Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento Aplicado a ...
Modulo II: Nueva Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento Aplicado a ...
 
valorizaciones y liquidaciones como llevarlo a instituciones publicas y privadas
valorizaciones y liquidaciones como llevarlo a instituciones publicas y privadasvalorizaciones y liquidaciones como llevarlo a instituciones publicas y privadas
valorizaciones y liquidaciones como llevarlo a instituciones publicas y privadas
 

Más de Gobierno Regional de Tacna

GIRADOS Vs MARCO PRESUPUESTAL 737.pdf
GIRADOS Vs MARCO PRESUPUESTAL 737.pdfGIRADOS Vs MARCO PRESUPUESTAL 737.pdf
GIRADOS Vs MARCO PRESUPUESTAL 737.pdf
Gobierno Regional de Tacna
 
DEVENGADOS Vs MARCO PRESUPUESTAL 373.pdf
DEVENGADOS Vs MARCO PRESUPUESTAL 373.pdfDEVENGADOS Vs MARCO PRESUPUESTAL 373.pdf
DEVENGADOS Vs MARCO PRESUPUESTAL 373.pdf
Gobierno Regional de Tacna
 
PAGADOS Vs MARCO PRESUPUESTAL 737.pdf
PAGADOS Vs MARCO PRESUPUESTAL 737.pdfPAGADOS Vs MARCO PRESUPUESTAL 737.pdf
PAGADOS Vs MARCO PRESUPUESTAL 737.pdf
Gobierno Regional de Tacna
 
Kio_LED_ProductSheet_ES.pdf
Kio_LED_ProductSheet_ES.pdfKio_LED_ProductSheet_ES.pdf
Kio_LED_ProductSheet_ES.pdf
Gobierno Regional de Tacna
 
PSAQuotations-Report.pdf
PSAQuotations-Report.pdfPSAQuotations-Report.pdf
PSAQuotations-Report.pdf
Gobierno Regional de Tacna
 
total presupuesto.pdf
total presupuesto.pdftotal presupuesto.pdf
total presupuesto.pdf
Gobierno Regional de Tacna
 
presupuesto ciclovia.pdf
presupuesto ciclovia.pdfpresupuesto ciclovia.pdf
presupuesto ciclovia.pdf
Gobierno Regional de Tacna
 
apu.pdf
apu.pdfapu.pdf
lista de insumos.pdf
lista de insumos.pdflista de insumos.pdf
lista de insumos.pdf
Gobierno Regional de Tacna
 
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS COLEGIO CAYOMA.pdf
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS COLEGIO CAYOMA.pdfMEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS COLEGIO CAYOMA.pdf
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS COLEGIO CAYOMA.pdf
Gobierno Regional de Tacna
 
04. E.T. INSTALACIONES ELECTRICAS.pdf
04. E.T. INSTALACIONES ELECTRICAS.pdf04. E.T. INSTALACIONES ELECTRICAS.pdf
04. E.T. INSTALACIONES ELECTRICAS.pdf
Gobierno Regional de Tacna
 
03 E.T. INSTALACIONES SANITARIAS.pdf
03 E.T. INSTALACIONES SANITARIAS.pdf03 E.T. INSTALACIONES SANITARIAS.pdf
03 E.T. INSTALACIONES SANITARIAS.pdf
Gobierno Regional de Tacna
 
02 E.T. ARQUITECTURA.pdf
02 E.T. ARQUITECTURA.pdf02 E.T. ARQUITECTURA.pdf
02 E.T. ARQUITECTURA.pdf
Gobierno Regional de Tacna
 
presupuestocliente-arquitectura.pdf
presupuestocliente-arquitectura.pdfpresupuestocliente-arquitectura.pdf
presupuestocliente-arquitectura.pdf
Gobierno Regional de Tacna
 
presupuestocliente-iiee.pdf
presupuestocliente-iiee.pdfpresupuestocliente-iiee.pdf
presupuestocliente-iiee.pdf
Gobierno Regional de Tacna
 
Memoria descriptiva malla rachert
Memoria descriptiva malla rachertMemoria descriptiva malla rachert
Memoria descriptiva malla rachert
Gobierno Regional de Tacna
 
ACI_Causas_evaluacion_reparacion
ACI_Causas_evaluacion_reparacionACI_Causas_evaluacion_reparacion
ACI_Causas_evaluacion_reparacion
Gobierno Regional de Tacna
 

Más de Gobierno Regional de Tacna (20)

DEDUCTIVO.docx
DEDUCTIVO.docxDEDUCTIVO.docx
DEDUCTIVO.docx
 
GIRADOS Vs MARCO PRESUPUESTAL 737.pdf
GIRADOS Vs MARCO PRESUPUESTAL 737.pdfGIRADOS Vs MARCO PRESUPUESTAL 737.pdf
GIRADOS Vs MARCO PRESUPUESTAL 737.pdf
 
DEVENGADOS Vs MARCO PRESUPUESTAL 373.pdf
DEVENGADOS Vs MARCO PRESUPUESTAL 373.pdfDEVENGADOS Vs MARCO PRESUPUESTAL 373.pdf
DEVENGADOS Vs MARCO PRESUPUESTAL 373.pdf
 
PAGADOS Vs MARCO PRESUPUESTAL 737.pdf
PAGADOS Vs MARCO PRESUPUESTAL 737.pdfPAGADOS Vs MARCO PRESUPUESTAL 737.pdf
PAGADOS Vs MARCO PRESUPUESTAL 737.pdf
 
Kio_LED_ProductSheet_ES.pdf
Kio_LED_ProductSheet_ES.pdfKio_LED_ProductSheet_ES.pdf
Kio_LED_ProductSheet_ES.pdf
 
PSAQuotations-Report.pdf
PSAQuotations-Report.pdfPSAQuotations-Report.pdf
PSAQuotations-Report.pdf
 
total presupuesto.pdf
total presupuesto.pdftotal presupuesto.pdf
total presupuesto.pdf
 
presupuesto ciclovia.pdf
presupuesto ciclovia.pdfpresupuesto ciclovia.pdf
presupuesto ciclovia.pdf
 
apu.pdf
apu.pdfapu.pdf
apu.pdf
 
lista de insumos.pdf
lista de insumos.pdflista de insumos.pdf
lista de insumos.pdf
 
MURO H=3.50m.pdf
MURO H=3.50m.pdfMURO H=3.50m.pdf
MURO H=3.50m.pdf
 
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS COLEGIO CAYOMA.pdf
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS COLEGIO CAYOMA.pdfMEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS COLEGIO CAYOMA.pdf
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS COLEGIO CAYOMA.pdf
 
04. E.T. INSTALACIONES ELECTRICAS.pdf
04. E.T. INSTALACIONES ELECTRICAS.pdf04. E.T. INSTALACIONES ELECTRICAS.pdf
04. E.T. INSTALACIONES ELECTRICAS.pdf
 
03 E.T. INSTALACIONES SANITARIAS.pdf
03 E.T. INSTALACIONES SANITARIAS.pdf03 E.T. INSTALACIONES SANITARIAS.pdf
03 E.T. INSTALACIONES SANITARIAS.pdf
 
02 E.T. ARQUITECTURA.pdf
02 E.T. ARQUITECTURA.pdf02 E.T. ARQUITECTURA.pdf
02 E.T. ARQUITECTURA.pdf
 
presupuestocliente-arquitectura.pdf
presupuestocliente-arquitectura.pdfpresupuestocliente-arquitectura.pdf
presupuestocliente-arquitectura.pdf
 
presupuestocliente-iiee.pdf
presupuestocliente-iiee.pdfpresupuestocliente-iiee.pdf
presupuestocliente-iiee.pdf
 
Memoria descriptiva malla rachert
Memoria descriptiva malla rachertMemoria descriptiva malla rachert
Memoria descriptiva malla rachert
 
ACI_Causas_evaluacion_reparacion
ACI_Causas_evaluacion_reparacionACI_Causas_evaluacion_reparacion
ACI_Causas_evaluacion_reparacion
 
replanteo_callao
replanteo_callaoreplanteo_callao
replanteo_callao
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Valorizaciones

  • 1. CECATECO UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN MARTIN DE PORRES VALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES DE OBRAS PUBLICAS POR CONTRATA Ing. CIP Miguel A. Salinas Seminario
  • 2. CECATECO I.LEY DE CONTRATACIONES (LEY Nº 29873 del 01.06.2012) NUEVAS NORMAS VIGENTES  ELIMINA LA GARANTIA DE SERIEDAD DE OFERTA EN LOS CONTRATOS DE SUPERVISION DE OBRAS EN CASOS DISTINTOS A ADICIONALES DE OBRAS SE GENEREN PRESTACIONES ADICIONALES, PASADO EL 15% DEBE SER AUTORIZADO POR LA C.G.R., PERO SIN EL LIMITE SUPERIOR DEL 25%. II. REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES (D.S. Nº 138-2012-EF del 07.08.2012) SI EL A.D. NO SE SOLICITA DENTRO DE LOS 8 DIAS SIGUIENTES DE FIRMADO EL CONTRATO YA NO PROCEDE. SE FIJAN PLAZOS PARA QUE SE SOLICITE Y PAGUE EL A.M. AMPLIACIONES DE PLAZO DE SUPERVISION SE PAGA COSTO DIRECTO Y GGV. SE RECONOCE MAYORES GGV ACREDITADOS CUANDO HAY PARALIZACION TOTAL DE OBRA
  • 4. CECATECO DEFINICION DEFINICIONES / Nº 53 “es la cuantificación económica de un avance físico en la ejecución de la obra en un periodo determinado”
  • 5. CECATECO De obra principal De Intereses por demora en pago De Mayores Gastos Generales Variables De obras Adicionales Tipos de valorizaciones
  • 6. CECATECO a. Obra a Precios Unitarios. V = ( Mtdo.ejecutado x P.U.Ofertado) + Gt.Grl.Ofertado + Utilidad ofertada b. Obra a Suma Alzada. V = (( Mtdo.ejecutado contratado x P.U. Del V.R.) + Gt.Grl.V.R. + Utilidad V.R. ) x F.R. V.R.= Valor Referencial (de la Entidad) F.R. = Factor de Relación = Contrato / V.R. VALORIZACIONES DE OBRA PRINCIPAL
  • 7. CECATECO Sistemas de Valorizar Suma Alzada. Se valoriza hasta el total del metrado del presupuesto. Ejemplo : Partida Metrado Metrado Metrado Presupto. Ejecutado a Valorizar CºAº.210 120 m3 135 m3 120 m3 Muro k.k. 150 m2 140 m2 150 m2
  • 8. CECATECO Sistemas de Valorizar b) A Precios Unitarios Se valoriza hasta el total de los metrados realmente ejecutados Ejemplo : Partida Metrado Metrado Metrado Presupto. Ejecutado a Valorizar CºAº 210 120 m3 135 m3 120 (+ 15 m3) Corte R.F. 150 m3 140 m3 140 (- 10 m3)
  • 9. CECATECO LIQUIDACION FINAL OBRA A SUMA ALZADA P.U. G.G. VR X F.R. UTILIDAD ¿Metrados de Liquidación? Contratados OBRA A PRECIOS UNITARIOS P.U. G.G. OFERTA UTILIDAD ¿Metrados de Liquidación? Ejecutados-Aprobados
  • 10. CECATECO El Factor Acumulado (F.A.) T.I.L. se publica todos los días en el diario EL PERUANO o en la www.sbs Intereses por demora en el pago de las Valorizaciones de Obra Principal, Adicionales y Mayores Gastos Generales Variables En Obras Públicas No reconocen intereses de intereses INT. = VAL.NETA . x F.A.TIL DIA PAGO VAL. _ - 1 F.A. TIL DIA VENCT.PLZ.PAGO VAL. Los intereses no prescriben :solicitud la Liquidación Final
  • 11. CECATECO Resolución 01-95-EF / 76.01 ( E - 4 ) VAL. MES V REAJUSTES R DEDUCCION REAJUSTE ( - ) D VAL. BRUTA VB = V + R - D AMORTIZ. ADELANTOS ( - ) A VAL.NETA VN = VB - A I.G.V. = 18% VN CANCELAR AL CONTRATISTA = VN + IGV PARA CALCULO DE INTERESES VAL.NETA = VN
  • 12. CECATECO EJEMPLO DE CALCULO DE INTERESES Valorización Neta (VN Abril 2012) : S/. 100 000 Día del vencto. Plazo pago: 31.05.2012 F.A.T.I.L. (31.05.2012) : 4.12058 (ASUMIDO) Día de pago de la VN Abril 2012: 12.06.2011 F.A.T.I.L. (12.06.2012) : 4.25678 (ASUMIDO) I (s/IGV)= 100 000 (4.25678/4.12058 – 1 ) = S/. 3 305.36
  • 14. CECATECO SISTEMAS DE REAJUSTES Art. 49º del D.S. Nº 184-2008-EF Continua vigente D.S.Nº 011-79-VC para obras FORMULA POLINOMICA Representación matemática de la estructura de costos de un Presupuesto. K = a Jr/Jo + b Mr/Mo + cEr/Eo + dVr/Vr + eGUr/Guo
  • 15. CECATECO INDICES UNIFICADOS DE PRECIOS AREAS GEOGRAFICAS
  • 16. CECATECO Reajuste = V ( K-1) R = S/. 100,000 (1.050 – 1.000) = + S/. 5000 V + R = 100,000 + 5,000) = S/. 105,000 REAJUSTE NEGATIVO = DESCUENTO AL CONTRATISTA R = S/. 100,000 (0.950 – 1.000) = - S/. 5000 V + R = 100,000 + ( - 5,000) = S/. 95,000
  • 17. CECATECO LOS MAYORES GASTOS GENERALES VARIABLES (POR AMPLIACIONES DE PLAZO)
  • 18. CECATECO Ampliaciones de Plazo : por Ejecución Obras Adicionales, NO tienen Mayores Gastos Generales Variables Ampliaciones de Plazo : por paralización obra causa ajena Contratista: Mayores Gastos Generales Variables acreditados (estructura original). Ampliaciones Plazo otras causales: M.G.G.V en Obras a Precios Unitarios  G.G.V. Ofertado Ind.39 (causal) MGGV =Nº días A.P x ----------------------------- x ------------------------ Nº días plazo contrato Ind.39 (V.R.)
  • 19. CECATECO M.G.G.V en Obras a Suma Alzada  V Pago: Valorización de Mayores Gastos Generales (VMGG) G.G.V. (V.R. x F.R.) Ind.39 (causal) MGGV = Nº días A.P x ------------------------------- x --------------------- Nº días plazo contrato Ind.39 (V.R.)
  • 20. CECATECO Ejemplo Se asume: - La causal ocurre dentro de un mismo mes calendario. - Los Valores de los Indices Unificados. Costo directo del Contrato = S/. 1'000,000.00 Mes del Valor Referencial (V.R.) = Mayo 2011 Inc. Unif. 39 ( lo ) de Mayo 2011 = 279.19 Gastos Generales Direct. relac. tiempo = 15% Plazo contractual = 100 días calendario Término del plazo contractual = 03.10.2011 Mes calendario donde ocurre la causal = Setiembre 2011 (Desabastecimiento de Materiales) Ampliación de plazo = 10 días calendario Nueva fecha de término de plazo = 20.10.2011 Inc. Unif. 39 ( lp ) de Setiembre 2011 = 282.71 MGGV = 10 x (15% x 1'000 000 / 100) x (282.71 / 279.19) = S/. 15 189.12
  • 21. CECATECO VALORIZACIONES ADICIONALES DE OBRA RESOLUCION Nº 196-2010-CG
  • 22. CECATECO Definición Aquella obra que no esta considerada en el expediente Técnico, ni el contrato, pero cuya ejecución es necesaria o indispensable para alcanzar la meta prevista de la obra principal. EJEMPLO DE PRESUPUESTOS ADICIONALES MAYOR METRADOExcavación, concretoOBRACOMPLEMENTARIAEncofrado Sostenimiento
  • 23. CECATECO Tipos - Por mayores metrados, con precios unitarios del Presupuesto Base (Valor Referencial). - Por Obras Complementarias con precios unitarios pactados. Procedimiento. - Los adicionales menores o iguales al 15% del MCO, autoriza su ejecución y pago la Entidad. - Los adicionales mayores del 15% del MCO, aprueba el Adicional la Entidad, pero la Contraloría es quien autoriza su ejecución y pago.
  • 24. CECATECO Presupuestos Adicionales 1) Obra Precios Unitarios: Ppto.Adic. = (Metdo.adic. x P.U. Ofert. ) + Gt.Grl.(F y V ) propio +Utilidad oferta Ppto.Adic. = (Metdo.adic. x P.U. Pactado ) + Gt.Grl.propio + Utilidad oferta 2) Obra Suma Alzada: Pto.Adic. = (Mtdo.adic. x P.U. VR x FR ) + Gt.Grl.del VR x FR + Utilidad del VR x FR Pto.Adic. = (Mtdo.adic. x P.U. Pact. ) + Gt.Grl.VR x FR + Utilidad x VR x FR
  • 25. CECATECO % . . . . . A A V R 1 n MCO   Cálculo del Porcentaje de un Presupuesto Adicional Presupuesto Adicional que no cuenta con Presupuesto Deductivo Vinculante Por ejemplo se genera la necesidad de un muro de contención o de una alcantarilla no previstos inicialmente en el Expediente Técnico. A = Monto del Adicional (a fecha del V.R.) M.C.O. Monto del Contrato de Obra (Original).
  • 26. CECATECO Presupuesto Adicional que considera Presupuestos Deductivos Vinculantes.- Este caso se presenta cuando en el Presupuesto Contratado ya existe una partida contractual (Por ejemplo: cunetas de mampostería de piedra) y se modifica por otra partida adicional que responde a la misma finalidad (por ejemplo: cunetas revestidas en concreto). Luego se genera un Deductivo Vinculante (D) (partida cunetas de Mampostería de Piedra) y en Adicional (partida cunetas Revestidas de Concreto). En este caso la fórmula a aplicar es la siguiente: % .... ... AAVR1nDVR1nMCO  
  • 30. CECATECO Las Normas vigentes no definen que es una Liquidación Final Liquidación Final de Obra. No hay definición en las normas vigentes Consiste en un proceso de cálculo técnico, bajo las condiciones normativas y contractuales aplicables al contrato, que tiene por finalidad determinar principalmente lo siguiente: 1. El Costo Total de la Obra Pública. 2. El Saldo Económico que puede ser a favor o contra, sea del contratista o sea de la Entidad.
  • 31. CECATECO Tipos de Liquidaciones Obras por Contrata, distinguimos dos tipos de Liquidaciones: Liquidación de Cuentas. Cuando se trata de una obra que no se concluye por Resolución del Contrato: Acta de Constatación Física e Inventario de Materiales . Liquidación Final. Cuando se trata de una obra concluida, sea en su plazo o fuera de él: Acta de Recepción de Obra.
  • 32. CECATECO Condiciones indispensables para liquidar una obra: 1. Liquidador debe conocer sobre normas aplicables a las obras publicas 2.Contar con documentos técnico - legales – administrativos completos: Contrato, Bases, expediente Técnico, Absolución de consultas de la licitación, valorizaciones, resoluciones de adicionales, resoluciones de ampliaciones de plazo, cuaderno de obra, índices unificados, calendarios, etc. 3. Contar con estado económico financiero de la obra.- Solicitarlo a la Oficina de Administración de la Entidad, en la cual están registrados todos los pagos efectuados, con copias de los comprobantes de pago: por Adelantos, valorizaciones, adicionales, intereses, etc. 4. Tener conocimiento de los procedimientos técnicos Reformular y evaluar: valorizaciones, amortizaciones, deducciones de reajustes, calendarios, comparación de reintegros, cálculo de intereses, etc.
  • 33. CECATECO Procedimiento Contratista presenta Liquidación: Recepcionada Obra: Contratista : 60 d.n. o 1/10 plazo ejecución obra (mayor) Liquidación documentada y cálculos detallados + Declaratoria Fábrica o Memoria Descriptiva Valorizada + Planos Post Construcción Entidad: 60 d.n. Pronunciarse (observa, hace nueva) Contratista: 15 d.n. : Se Pronuncia / No se pronuncia: consentida Contratista no presenta Liquidación : Entidad la hace + cargo al Contratista (estimado). Notifica al Contratista: 15 d.n. : Se Pronuncia / No se pronuncia: consentida No acogen observaciones: 15 d.n. Manifiesta escrito Siguientes 15 d.h. solicita Conciliación/Arbitraje