SlideShare una empresa de Scribd logo
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS
LA LENGUA ES UN CONJUNTO DE SIGNOS Y REGLAS
QUE COMPARTEN LOS HABLANTES, AUNQUE ES MUY
DIVERSA.
PRESENTA VARIEDADES LINGÜÍSTICAS POR DISTINTOS
FACTORES
FACTOR 1:
Variedades geográficas o diatópicas: conjunto de rasgos característicos de los
individuos de una determinada zona geográfica: dialectos, hablas locales.
Para entenderlo mejor definimos tres términos:
 LENGUA
Para que una variante lingüística se considere “lengua” tiene que cumplir con los
siguientes requisitos:
Poseer normas establecidas: una gramática, un sistema ortográfico, un sistema
fonológico.
Ser propia de una comunidad humana. Por lo tanto ser utilizada en diatintos países.
Ser reconocida por su comunidad de hablantes como modelo.
 DIALECTO
Sistema lingüístico derivado de otro con una concreta limitación geográfica, pero que
no alcanza la categoría social de lengua.
Por ejemplo, cualquier hablante castellano entiende a otro que hable una variedad
dialéctica diferente.
 HABLA
Representa el sistema lingüístico de una localidad o colectividad con rasgos propios
dentro de otro sistema más extenso.
Se encuentra en el habla variedades restringidas, muy localizadas, pero que no llegan
a ser un dialecto.
FACTOR 2:
Variedades históricas y diacrónicas: Representa el conjunto de rasgos lingüísticos
característicos de una determinada época.
FACTOR 3:
Variedades socioculturales o diastráticas: Representan las distintas condiciones
socioculturales que explican las diferencias de utilización del código entre los
hablantes y otros.
Se distinguen tres niveles Culto
Estándar
Jerga Vulgar
Argot
FACTOR 4:
Variedades estilísticas o diafásicas: Representan al conjunto de rasgos que un mismo
hablante emplea según la situación concreta en la que se encuentre.
Son los registros formal: el grado de confianza entre los
los interlocutores es escaso o nulo, se
utiliza las formalidades y convencionalismos.
informal o coloquial: se caracteriza por una
mayor confianza entre los interlocutores, por
un nivel menor de elaboración textual y por
un predomino de las funciones apelativa y
expresiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lengua lenguaje dialecto argot y jerga
Lengua lenguaje dialecto argot y jergaLengua lenguaje dialecto argot y jerga
Lengua lenguaje dialecto argot y jerga
Laura Mosquera Bohórquez
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
Jonathan U Perez
 
3. variaciones de la lengua
3.  variaciones de la lengua3.  variaciones de la lengua
3. variaciones de la lengua
KaroH07
 
Lenguas habladas en el mundo
Lenguas habladas en el mundoLenguas habladas en el mundo
Lenguas habladas en el mundo
Juan Bernal
 
La lengua y el lenguaje
La lengua y el lenguajeLa lengua y el lenguaje
La lengua y el lenguaje
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Diferencias entre lengua y habla
Diferencias entre lengua y hablaDiferencias entre lengua y habla
Diferencias entre lengua y habla
Karen Iveth Flores
 
Ud1. 1ºBach
Ud1. 1ºBachUd1. 1ºBach
Introducción a la Semiótica
Introducción a la SemióticaIntroducción a la Semiótica
Introducción a la Semiótica
senescyt2012
 
Los sociolectos
Los sociolectosLos sociolectos
Los sociolectos
angely25
 
Lenguaje y sociedad
Lenguaje y sociedadLenguaje y sociedad
Lenguaje y sociedad
Esther Iza Cer
 
Dialecto Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
Dialecto  Ideolecto- Sociolecto: variedades de LenguasDialecto  Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
Dialecto Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
Gloria2151
 
Argot
ArgotArgot
Presentación electivo lenguaje y sociedad
Presentación electivo lenguaje y sociedadPresentación electivo lenguaje y sociedad
Presentación electivo lenguaje y sociedad
Soila Lechuga Fresca
 
Planos del lenguaje
Planos del lenguajePlanos del lenguaje
Planos del lenguaje
angely25
 
1. lenguaje y sociedad
1. lenguaje y sociedad1. lenguaje y sociedad
1. lenguaje y sociedad
'jaanii Gonzaaleez
 
Lenguaje y lengua
Lenguaje y lenguaLenguaje y lengua
Lenguaje y lengua
aeropagita
 
Planos del lenguaje
Planos del lenguajePlanos del lenguaje
Planos del lenguaje
Julio Mendoza
 
Dialecto david cueva
Dialecto david cuevaDialecto david cueva
Dialecto david cueva
DJ700
 
Terminología llinguística
Terminología llinguísticaTerminología llinguística
Terminología llinguística
profesor_cala
 
Lengua sociedad y cultura
Lengua sociedad y culturaLengua sociedad y cultura
Lengua sociedad y cultura
esantosf
 

La actualidad más candente (20)

Lengua lenguaje dialecto argot y jerga
Lengua lenguaje dialecto argot y jergaLengua lenguaje dialecto argot y jerga
Lengua lenguaje dialecto argot y jerga
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
3. variaciones de la lengua
3.  variaciones de la lengua3.  variaciones de la lengua
3. variaciones de la lengua
 
Lenguas habladas en el mundo
Lenguas habladas en el mundoLenguas habladas en el mundo
Lenguas habladas en el mundo
 
La lengua y el lenguaje
La lengua y el lenguajeLa lengua y el lenguaje
La lengua y el lenguaje
 
Diferencias entre lengua y habla
Diferencias entre lengua y hablaDiferencias entre lengua y habla
Diferencias entre lengua y habla
 
Ud1. 1ºBach
Ud1. 1ºBachUd1. 1ºBach
Ud1. 1ºBach
 
Introducción a la Semiótica
Introducción a la SemióticaIntroducción a la Semiótica
Introducción a la Semiótica
 
Los sociolectos
Los sociolectosLos sociolectos
Los sociolectos
 
Lenguaje y sociedad
Lenguaje y sociedadLenguaje y sociedad
Lenguaje y sociedad
 
Dialecto Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
Dialecto  Ideolecto- Sociolecto: variedades de LenguasDialecto  Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
Dialecto Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
 
Argot
ArgotArgot
Argot
 
Presentación electivo lenguaje y sociedad
Presentación electivo lenguaje y sociedadPresentación electivo lenguaje y sociedad
Presentación electivo lenguaje y sociedad
 
Planos del lenguaje
Planos del lenguajePlanos del lenguaje
Planos del lenguaje
 
1. lenguaje y sociedad
1. lenguaje y sociedad1. lenguaje y sociedad
1. lenguaje y sociedad
 
Lenguaje y lengua
Lenguaje y lenguaLenguaje y lengua
Lenguaje y lengua
 
Planos del lenguaje
Planos del lenguajePlanos del lenguaje
Planos del lenguaje
 
Dialecto david cueva
Dialecto david cuevaDialecto david cueva
Dialecto david cueva
 
Terminología llinguística
Terminología llinguísticaTerminología llinguística
Terminología llinguística
 
Lengua sociedad y cultura
Lengua sociedad y culturaLengua sociedad y cultura
Lengua sociedad y cultura
 

Similar a Variedades lingüísticas

Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lengua
Abrilm
 
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURAVARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
CECAR- OTHERS
 
variedadeslinguisticas-141011212210-conversion-gate01.pptx
variedadeslinguisticas-141011212210-conversion-gate01.pptxvariedadeslinguisticas-141011212210-conversion-gate01.pptx
variedadeslinguisticas-141011212210-conversion-gate01.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
El Lenguaje Presentacion Ppt
El  Lenguaje Presentacion PptEl  Lenguaje Presentacion Ppt
El Lenguaje Presentacion Ppt
profepax
 
Lengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.pptLengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.ppt
Yani na
 
La lingüística
La lingüísticaLa lingüística
La lingüística
carlos_apuertas
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
David Muñoz
 
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
Rossana Soto Cornejo
 
La variación lingüística
La variación lingüísticaLa variación lingüística
La variación lingüística
Pedro Pablo
 
Examen
ExamenExamen
Lengua
LenguaLengua
Lengua
angel-lupita
 
Diferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lenguaDiferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lengua
rodo1965
 
NOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICASNOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICAS
IsraelPucujiCenteno
 
Lengua ind
Lengua indLengua ind
Lengua ind
Irene Cruz
 
Temario desarrollado(4 de secundaria)
Temario desarrollado(4 de secundaria)Temario desarrollado(4 de secundaria)
Temario desarrollado(4 de secundaria)
jorge eduardo zavala stuart
 
Las Variedades de la lengua
Las Variedades de la lenguaLas Variedades de la lengua
Las Variedades de la lengua
Esther Escorihuela
 
Tema 1. El Lenguaje Como Instrumento De Comunicacion
Tema 1. El Lenguaje Como Instrumento De ComunicacionTema 1. El Lenguaje Como Instrumento De Comunicacion
Tema 1. El Lenguaje Como Instrumento De Comunicacion
Antonio Vicedo
 
Lenguas
LenguasLenguas
Lenguas
Kike Tun
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
Lenin Blas
 

Similar a Variedades lingüísticas (20)

Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lengua
 
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURAVARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
 
variedadeslinguisticas-141011212210-conversion-gate01.pptx
variedadeslinguisticas-141011212210-conversion-gate01.pptxvariedadeslinguisticas-141011212210-conversion-gate01.pptx
variedadeslinguisticas-141011212210-conversion-gate01.pptx
 
El Lenguaje Presentacion Ppt
El  Lenguaje Presentacion PptEl  Lenguaje Presentacion Ppt
El Lenguaje Presentacion Ppt
 
Lengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.pptLengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.ppt
 
La lingüística
La lingüísticaLa lingüística
La lingüística
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
 
La variación lingüística
La variación lingüísticaLa variación lingüística
La variación lingüística
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Diferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lenguaDiferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lengua
 
NOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICASNOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICAS
 
Lengua ind
Lengua indLengua ind
Lengua ind
 
T ema 2
T ema 2T ema 2
T ema 2
 
Temario desarrollado(4 de secundaria)
Temario desarrollado(4 de secundaria)Temario desarrollado(4 de secundaria)
Temario desarrollado(4 de secundaria)
 
Las Variedades de la lengua
Las Variedades de la lenguaLas Variedades de la lengua
Las Variedades de la lengua
 
Tema 1. El Lenguaje Como Instrumento De Comunicacion
Tema 1. El Lenguaje Como Instrumento De ComunicacionTema 1. El Lenguaje Como Instrumento De Comunicacion
Tema 1. El Lenguaje Como Instrumento De Comunicacion
 
Lenguas
LenguasLenguas
Lenguas
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Variedades lingüísticas

  • 2. LA LENGUA ES UN CONJUNTO DE SIGNOS Y REGLAS QUE COMPARTEN LOS HABLANTES, AUNQUE ES MUY DIVERSA. PRESENTA VARIEDADES LINGÜÍSTICAS POR DISTINTOS FACTORES
  • 3. FACTOR 1: Variedades geográficas o diatópicas: conjunto de rasgos característicos de los individuos de una determinada zona geográfica: dialectos, hablas locales. Para entenderlo mejor definimos tres términos:
  • 4.  LENGUA Para que una variante lingüística se considere “lengua” tiene que cumplir con los siguientes requisitos: Poseer normas establecidas: una gramática, un sistema ortográfico, un sistema fonológico. Ser propia de una comunidad humana. Por lo tanto ser utilizada en diatintos países. Ser reconocida por su comunidad de hablantes como modelo.
  • 5.  DIALECTO Sistema lingüístico derivado de otro con una concreta limitación geográfica, pero que no alcanza la categoría social de lengua. Por ejemplo, cualquier hablante castellano entiende a otro que hable una variedad dialéctica diferente.
  • 6.  HABLA Representa el sistema lingüístico de una localidad o colectividad con rasgos propios dentro de otro sistema más extenso. Se encuentra en el habla variedades restringidas, muy localizadas, pero que no llegan a ser un dialecto.
  • 7. FACTOR 2: Variedades históricas y diacrónicas: Representa el conjunto de rasgos lingüísticos característicos de una determinada época.
  • 8. FACTOR 3: Variedades socioculturales o diastráticas: Representan las distintas condiciones socioculturales que explican las diferencias de utilización del código entre los hablantes y otros. Se distinguen tres niveles Culto Estándar Jerga Vulgar Argot
  • 9. FACTOR 4: Variedades estilísticas o diafásicas: Representan al conjunto de rasgos que un mismo hablante emplea según la situación concreta en la que se encuentre. Son los registros formal: el grado de confianza entre los los interlocutores es escaso o nulo, se utiliza las formalidades y convencionalismos. informal o coloquial: se caracteriza por una mayor confianza entre los interlocutores, por un nivel menor de elaboración textual y por un predomino de las funciones apelativa y expresiva.