SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUAJE Y SOCIEDAD TEMA 2 1.  Sincronía y diacronía 2.  Las familias de las lenguas 3. Las variantes de la expresión lingüística 4. Dialecto, isoglosa, lengua
INTRODUCCIÓN En este capítulo, abordarás los temas que ponen en contacto la realidad lingüística con la sociedad. La sincronía y la diacronía, como métodos que han contribuido mucho al desarrollo científico de la lingüística. Asimismo, el origen de los códigos, las familias de las lenguas y las variantes de la expresión lingüística más comunes en la sociedad. Todo esto te permitirá conocer mejor la realidad social de la vida actual. Para ello, se harán distinciones entre dialecto, idiolecto, isoglosa y lengua; y para comprobar tu aprendizaje, dispondrás de algunas preguntas y actividades de investigación para resolver.
FERDINAND DE SAUSSURE La aparición de F. de Saussure en la escena de los estudios lingüísticos marca un hito histórico  importante, porque gracias a sus aportes la lingüística adquirió categoría de  ciencia .
FERDINAND DE SAUSSURE Sin embargo, la producción bibliográfica no le favorece, como a otros grandes lingüistas, ya que sólo se publicó de él  “El curso de lingüística general” .
FERDINAND DE SAUSSURE "El curso de lingüística general" Creado en 1916, ha sido el libro que más ha contribuido para diseñar las perspectivas científicas y de investigación de la lingüística moderna.
FERDINAND DE SAUSSURE Conjeturas-esterilidad bibliográfica:  Benveniste  “Ahogado por la mediocridad de Suiza”.  Meillet  “consideraba que sus investigaciones no eran definitivas”.  Georges Mounin  “un mal matrimonio y alcoholismo grave”.
FERDINAND DE SAUSSURE Su vida fue luminosa en sus comienzos y sombría en el otoño.  Su obra pasó casi inadvertida en el lugar donde había vivido enseñando y era ampliamente conocido.
FERDINAND DE SAUSSURE Era Suizo, de Ginebra, nacido en 1875. Estudió  Gramática Comparada  en Leipzig. Se doctoró con un trabajo sobre el  “Genitivo absoluto en sánscrito”  y a los 21 años sorprendió al mundo con un admirable trabajo realizado sobre el  Sistema de las Vocales  en las lenguas indoeuropeas.
Principales aportaciones  a la ciencia lingüística Siempre será difícil resumir el pensamiento de Ferdinand de Saussure, a pesar de ello, se darán a conocer algunos aspectos por los cuales su obra es universalmente conocida.
1. El lenguaje como signo lingüístico El signo, dice de Saussure, es una identidad psíquica bifásica que consta de un  concepto  y de una  imagen   acústica .  Llamamos signo a la combinación del concepto y de la imagen acústica.    CONCEPTO   K – A – S - A   IMAGEN ACÚSTICA
Se explica del siguiente modo:   "Significado" (concepto) SIGNIFICANTE SIGNIFICADO Es la imagen mental que se tiene de las cosas en nuestro cerebro. Al decir “agua”, automáticamente tenemos en nuestro cerebro el recuerdo conceptual de una “masa líquida que sirve para diversos usos”.
"Significante" (imagen acústica) SIGNIFICANTE SIGNIFICADO Está dada por la serie de sonidos de la lengua que, organizados internamente en nuestro cerebro, previa asociación con el concepto, permiten reflejar una realidad.
2. Lengua y habla El lenguaje es un todo armónico, complejo, altamente estructurado, expresión del pensamiento.  La lengua es un conjunto de signos arbitrarios, adoptados por los miembros de una comunidad lingüística.  El habla es el uso que hacen los individuos de los signos que ofrece la lengua, con el fin de establecer la comprensión y el entendimiento dentro de las interacciones sociales.
3. Sincronía y diacronía 4. Sintagma y paradigma 5. El circuito de la palabra
Sincronía y Diacronía Antecedentes Estudio sincrónico Estudio diacrónico
Sincronía y Diacronía Antecedentes inmediatos Esta dicotomía (división) desausureana tiene como antecedente la distinción entre lingüística dinámica (de tipo evolutivo), y lingüística estática (de carácter descriptivo). A esta distinción entre los dos puntos de vista, de Saussure los denominó sincronía y diacronía.
Sincronía y Diacronía Antecedentes inmediatos Neogramáticos: “Solo es ciencia del lenguaje la evolución y la comparación de la lenguas”. De Saussure se opone a estas posturas y considera que sí puede ser abordada científicamente. Lingüística valor práctico y/o pedagógico
Antecedentes inmediatos De Saussure establece que el estudio del lenguaje puede llevarse a cabo desde el punto de vista de la evolución y desarrollo histórico de la lengua. Estudio diacrónico A través del tiempo. Estudio sincrónico Descripción de un “estado” concreto de las lenguas en un momento determinado.
Estudio sincrónico  de la lengua Estudio de la lengua en una época o periodo determinados. Sincronía: Ejemplo: la descripción de la lengua actual. Polo (1983), dice que tiene por objeto describir cuáles son las características, elementos y reglas que constituyen el sistema de tal lengua en un periodo corto.
Estudio sincrónico  de la lengua Si alguna derivación se admite en los estudios sincrónicos, ésta no tiene ninguna denotación histórica, sino que en ese momento rigen la formación de otro elemento.  Vendedor deriva de vender, luchador de luchar, cargador de cargar, etc.
Estudio diacrónico  de la lengua Se llama  diacronía  a la consideración de la lengua a través de su proceso histórico. Por ejemplo, la descripción de la lengua española cronológicamente, desde sus orígenes hasta la actualidad, o el español del siglo VIII y el siglo XXI.
El estudio  diacrónico  tiene como objeto comparar dos o más estados sincrónicos de una lengua con el objetivo de sacar conclusiones con respecto a su evolución y desarrollo. Sincronía y Diacronía
Sincronía y Diacronía DIACRONÍA Siglo II A.C. amicum  amicu  amico  Siglo XX   amigo  SINCRONÍA /a/, /m/, /i /, /g /, /o / Amig-o amigo un amigo es un tesoro
Sincronía y Diacronía El gráfico nos muestra que el proceso diacrónico (la línea vertical) se puede segmentar en varias épocas, desde el siglo II hasta el siglo XX; mientras que el proceso sincrónico (la línea horizontal) se ocupa de una sola época: del estado de la lengua del siglo XX.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La lengua como sistema
La lengua como sistemaLa lengua como sistema
La lengua como sistemaBeverly Morro
 
L os universales linguisticos
L os universales linguisticosL os universales linguisticos
L os universales linguisticos
Zeratul Aldaris
 
La lingüística como estudio científico
La lingüística como estudio científicoLa lingüística como estudio científico
La lingüística como estudio científico
Carlos Alberto Estrada García
 
Sociolingüística
SociolingüísticaSociolingüística
SociolingüísticaPapel Cos
 
Halliday la linguistica funcional sistemica
Halliday la linguistica funcional sistemicaHalliday la linguistica funcional sistemica
Halliday la linguistica funcional sistemica
Jorge Eduardo Miceli
 
Historia de la lingüística
Historia de la lingüísticaHistoria de la lingüística
Historia de la lingüística
María Elieeneht Mejia Ponce
 
1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)
1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)
1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)
Universidad de Guayaquil "FACSO"
 
Curso de introducción a la sociolinguistica para profesores brasileños (2014-2)
Curso de introducción a la sociolinguistica para profesores brasileños (2014-2)Curso de introducción a la sociolinguistica para profesores brasileños (2014-2)
Curso de introducción a la sociolinguistica para profesores brasileños (2014-2)
Gonzalo Abio
 
Funcionalismo & estructuralismo
Funcionalismo & estructuralismoFuncionalismo & estructuralismo
Funcionalismo & estructuralismo
Gabbie Garcia
 
Sociolinguistica 1
Sociolinguistica 1Sociolinguistica 1
Sociolinguistica 1leonardito24
 
Port royal
Port royalPort royal
Port royal
chikyariguerra
 
Historia de la gramática
Historia de la gramáticaHistoria de la gramática
Historia de la gramáticagramaticaud
 
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Linguistica
leonardito24
 
Dialectologia y sociolinguistica
Dialectologia y sociolinguisticaDialectologia y sociolinguistica
Dialectologia y sociolinguisticaNameless RV
 

La actualidad más candente (20)

La lengua como sistema
La lengua como sistemaLa lengua como sistema
La lengua como sistema
 
L os universales linguisticos
L os universales linguisticosL os universales linguisticos
L os universales linguisticos
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
La lingüística como estudio científico
La lingüística como estudio científicoLa lingüística como estudio científico
La lingüística como estudio científico
 
Gramática de port royal
Gramática de port royalGramática de port royal
Gramática de port royal
 
Estructuralismo y generativismo
Estructuralismo y generativismoEstructuralismo y generativismo
Estructuralismo y generativismo
 
Sociolingüística
SociolingüísticaSociolingüística
Sociolingüística
 
Halliday la linguistica funcional sistemica
Halliday la linguistica funcional sistemicaHalliday la linguistica funcional sistemica
Halliday la linguistica funcional sistemica
 
Historia de la lingüística
Historia de la lingüísticaHistoria de la lingüística
Historia de la lingüística
 
1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)
1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)
1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)
 
Curso de introducción a la sociolinguistica para profesores brasileños (2014-2)
Curso de introducción a la sociolinguistica para profesores brasileños (2014-2)Curso de introducción a la sociolinguistica para profesores brasileños (2014-2)
Curso de introducción a la sociolinguistica para profesores brasileños (2014-2)
 
Evolución de la lingüística
Evolución de la lingüísticaEvolución de la lingüística
Evolución de la lingüística
 
Funcionalismo & estructuralismo
Funcionalismo & estructuralismoFuncionalismo & estructuralismo
Funcionalismo & estructuralismo
 
La lingüística
La lingüísticaLa lingüística
La lingüística
 
Sociolinguistica 1
Sociolinguistica 1Sociolinguistica 1
Sociolinguistica 1
 
Port royal
Port royalPort royal
Port royal
 
Planificacion linguistica
Planificacion linguisticaPlanificacion linguistica
Planificacion linguistica
 
Historia de la gramática
Historia de la gramáticaHistoria de la gramática
Historia de la gramática
 
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Linguistica
 
Dialectologia y sociolinguistica
Dialectologia y sociolinguisticaDialectologia y sociolinguistica
Dialectologia y sociolinguistica
 

Similar a 1. lenguaje y sociedad

Tema 2. lenguaje y sociedad
Tema 2. lenguaje y sociedadTema 2. lenguaje y sociedad
Tema 2. lenguaje y sociedadEsther Iza Cer
 
APUNTES DE LINGUISTICA.pdf
APUNTES DE LINGUISTICA.pdfAPUNTES DE LINGUISTICA.pdf
APUNTES DE LINGUISTICA.pdf
Angelica Maria Granados Alzamora
 
Introducción a la Semiótica
Introducción a la SemióticaIntroducción a la Semiótica
Introducción a la Semiótica
senescyt2012
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
Mary Martinez
 
Antropología lingüística.pptx
Antropología lingüística.pptxAntropología lingüística.pptx
Antropología lingüística.pptx
AngieCamargo24
 
Linguistica Charla
Linguistica   CharlaLinguistica   Charla
Linguistica Charlalidivedvll
 
La linguistica de eugenio coseriu
La linguistica de eugenio coseriuLa linguistica de eugenio coseriu
La linguistica de eugenio coseriu
Ruben Lvrz
 
Historia de la linguistica
Historia de la linguisticaHistoria de la linguistica
Historia de la linguistica
Niki Bolaños
 
La lengua como sistema de signos
La lengua como sistema de signosLa lengua como sistema de signos
La lengua como sistema de signos
francisca pallauta
 
la-lengua-como-sistema-de-signos.ppt
la-lengua-como-sistema-de-signos.pptla-lengua-como-sistema-de-signos.ppt
la-lengua-como-sistema-de-signos.ppt
DIEGOARMANDOSIERRAAM
 
El Yo DetráS Del Lenguaje
El Yo DetráS Del LenguajeEl Yo DetráS Del Lenguaje
El Yo DetráS Del LenguajePaloma Botero
 
Saussure el Crso de Lingüística General. Teoría
Saussure el Crso de Lingüística General. TeoríaSaussure el Crso de Lingüística General. Teoría
Saussure el Crso de Lingüística General. Teoría
Rodolfo A O. Torres
 
Antecedentes histricos
Antecedentes histricosAntecedentes histricos
Antecedentes histricos
Luna Manueles
 
Teoría de la Comunicación
Teoría de la ComunicaciónTeoría de la Comunicación
Teoría de la Comunicación
Portafolio periodístico - Pp
 
Tema 1. El estudio de la lengua española
Tema 1. El estudio de la lengua españolaTema 1. El estudio de la lengua española
Tema 1. El estudio de la lengua española
Zebensui Rodríguez Álvarez
 

Similar a 1. lenguaje y sociedad (20)

Tema 2. lenguaje y sociedad
Tema 2. lenguaje y sociedadTema 2. lenguaje y sociedad
Tema 2. lenguaje y sociedad
 
1. lenguaje y sociedad
1. lenguaje y sociedad1. lenguaje y sociedad
1. lenguaje y sociedad
 
1. lenguaje y sociedad
1. lenguaje y sociedad1. lenguaje y sociedad
1. lenguaje y sociedad
 
Lenguaje y sociedad
Lenguaje y sociedadLenguaje y sociedad
Lenguaje y sociedad
 
APUNTES DE LINGUISTICA.pdf
APUNTES DE LINGUISTICA.pdfAPUNTES DE LINGUISTICA.pdf
APUNTES DE LINGUISTICA.pdf
 
Introducción a la Semiótica
Introducción a la SemióticaIntroducción a la Semiótica
Introducción a la Semiótica
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
 
Historia de la lingüística
Historia de la lingüísticaHistoria de la lingüística
Historia de la lingüística
 
Antropología lingüística.pptx
Antropología lingüística.pptxAntropología lingüística.pptx
Antropología lingüística.pptx
 
Linguistica Charla
Linguistica   CharlaLinguistica   Charla
Linguistica Charla
 
La linguistica de eugenio coseriu
La linguistica de eugenio coseriuLa linguistica de eugenio coseriu
La linguistica de eugenio coseriu
 
Historia de la linguistica
Historia de la linguisticaHistoria de la linguistica
Historia de la linguistica
 
La lengua como sistema de signos
La lengua como sistema de signosLa lengua como sistema de signos
La lengua como sistema de signos
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
la-lengua-como-sistema-de-signos.ppt
la-lengua-como-sistema-de-signos.pptla-lengua-como-sistema-de-signos.ppt
la-lengua-como-sistema-de-signos.ppt
 
El Yo DetráS Del Lenguaje
El Yo DetráS Del LenguajeEl Yo DetráS Del Lenguaje
El Yo DetráS Del Lenguaje
 
Saussure el Crso de Lingüística General. Teoría
Saussure el Crso de Lingüística General. TeoríaSaussure el Crso de Lingüística General. Teoría
Saussure el Crso de Lingüística General. Teoría
 
Antecedentes histricos
Antecedentes histricosAntecedentes histricos
Antecedentes histricos
 
Teoría de la Comunicación
Teoría de la ComunicaciónTeoría de la Comunicación
Teoría de la Comunicación
 
Tema 1. El estudio de la lengua española
Tema 1. El estudio de la lengua españolaTema 1. El estudio de la lengua española
Tema 1. El estudio de la lengua española
 

Más de 'jaanii Gonzaaleez

La alimentación en los jovenes
La alimentación en los jovenesLa alimentación en los jovenes
La alimentación en los jovenes'jaanii Gonzaaleez
 
La alimentación en los jovenes
La alimentación en los jovenesLa alimentación en los jovenes
La alimentación en los jovenes
'jaanii Gonzaaleez
 
La alimentación en los jovenes
La alimentación en los jovenesLa alimentación en los jovenes
La alimentación en los jovenes
'jaanii Gonzaaleez
 

Más de 'jaanii Gonzaaleez (6)

El acento diacritico
El acento diacriticoEl acento diacritico
El acento diacritico
 
Hechos de los apóstoles
Hechos de los apóstolesHechos de los apóstoles
Hechos de los apóstoles
 
1980 preescolar
1980 preescolar1980 preescolar
1980 preescolar
 
La alimentación en los jovenes
La alimentación en los jovenesLa alimentación en los jovenes
La alimentación en los jovenes
 
La alimentación en los jovenes
La alimentación en los jovenesLa alimentación en los jovenes
La alimentación en los jovenes
 
La alimentación en los jovenes
La alimentación en los jovenesLa alimentación en los jovenes
La alimentación en los jovenes
 

1. lenguaje y sociedad

  • 1. LENGUAJE Y SOCIEDAD TEMA 2 1. Sincronía y diacronía 2. Las familias de las lenguas 3. Las variantes de la expresión lingüística 4. Dialecto, isoglosa, lengua
  • 2. INTRODUCCIÓN En este capítulo, abordarás los temas que ponen en contacto la realidad lingüística con la sociedad. La sincronía y la diacronía, como métodos que han contribuido mucho al desarrollo científico de la lingüística. Asimismo, el origen de los códigos, las familias de las lenguas y las variantes de la expresión lingüística más comunes en la sociedad. Todo esto te permitirá conocer mejor la realidad social de la vida actual. Para ello, se harán distinciones entre dialecto, idiolecto, isoglosa y lengua; y para comprobar tu aprendizaje, dispondrás de algunas preguntas y actividades de investigación para resolver.
  • 3. FERDINAND DE SAUSSURE La aparición de F. de Saussure en la escena de los estudios lingüísticos marca un hito histórico importante, porque gracias a sus aportes la lingüística adquirió categoría de ciencia .
  • 4. FERDINAND DE SAUSSURE Sin embargo, la producción bibliográfica no le favorece, como a otros grandes lingüistas, ya que sólo se publicó de él “El curso de lingüística general” .
  • 5. FERDINAND DE SAUSSURE "El curso de lingüística general" Creado en 1916, ha sido el libro que más ha contribuido para diseñar las perspectivas científicas y de investigación de la lingüística moderna.
  • 6. FERDINAND DE SAUSSURE Conjeturas-esterilidad bibliográfica: Benveniste “Ahogado por la mediocridad de Suiza”. Meillet “consideraba que sus investigaciones no eran definitivas”. Georges Mounin “un mal matrimonio y alcoholismo grave”.
  • 7. FERDINAND DE SAUSSURE Su vida fue luminosa en sus comienzos y sombría en el otoño. Su obra pasó casi inadvertida en el lugar donde había vivido enseñando y era ampliamente conocido.
  • 8. FERDINAND DE SAUSSURE Era Suizo, de Ginebra, nacido en 1875. Estudió Gramática Comparada en Leipzig. Se doctoró con un trabajo sobre el “Genitivo absoluto en sánscrito” y a los 21 años sorprendió al mundo con un admirable trabajo realizado sobre el Sistema de las Vocales en las lenguas indoeuropeas.
  • 9. Principales aportaciones a la ciencia lingüística Siempre será difícil resumir el pensamiento de Ferdinand de Saussure, a pesar de ello, se darán a conocer algunos aspectos por los cuales su obra es universalmente conocida.
  • 10. 1. El lenguaje como signo lingüístico El signo, dice de Saussure, es una identidad psíquica bifásica que consta de un concepto y de una imagen acústica . Llamamos signo a la combinación del concepto y de la imagen acústica. CONCEPTO K – A – S - A IMAGEN ACÚSTICA
  • 11. Se explica del siguiente modo: "Significado" (concepto) SIGNIFICANTE SIGNIFICADO Es la imagen mental que se tiene de las cosas en nuestro cerebro. Al decir “agua”, automáticamente tenemos en nuestro cerebro el recuerdo conceptual de una “masa líquida que sirve para diversos usos”.
  • 12. "Significante" (imagen acústica) SIGNIFICANTE SIGNIFICADO Está dada por la serie de sonidos de la lengua que, organizados internamente en nuestro cerebro, previa asociación con el concepto, permiten reflejar una realidad.
  • 13. 2. Lengua y habla El lenguaje es un todo armónico, complejo, altamente estructurado, expresión del pensamiento. La lengua es un conjunto de signos arbitrarios, adoptados por los miembros de una comunidad lingüística. El habla es el uso que hacen los individuos de los signos que ofrece la lengua, con el fin de establecer la comprensión y el entendimiento dentro de las interacciones sociales.
  • 14. 3. Sincronía y diacronía 4. Sintagma y paradigma 5. El circuito de la palabra
  • 15. Sincronía y Diacronía Antecedentes Estudio sincrónico Estudio diacrónico
  • 16. Sincronía y Diacronía Antecedentes inmediatos Esta dicotomía (división) desausureana tiene como antecedente la distinción entre lingüística dinámica (de tipo evolutivo), y lingüística estática (de carácter descriptivo). A esta distinción entre los dos puntos de vista, de Saussure los denominó sincronía y diacronía.
  • 17. Sincronía y Diacronía Antecedentes inmediatos Neogramáticos: “Solo es ciencia del lenguaje la evolución y la comparación de la lenguas”. De Saussure se opone a estas posturas y considera que sí puede ser abordada científicamente. Lingüística valor práctico y/o pedagógico
  • 18. Antecedentes inmediatos De Saussure establece que el estudio del lenguaje puede llevarse a cabo desde el punto de vista de la evolución y desarrollo histórico de la lengua. Estudio diacrónico A través del tiempo. Estudio sincrónico Descripción de un “estado” concreto de las lenguas en un momento determinado.
  • 19. Estudio sincrónico de la lengua Estudio de la lengua en una época o periodo determinados. Sincronía: Ejemplo: la descripción de la lengua actual. Polo (1983), dice que tiene por objeto describir cuáles son las características, elementos y reglas que constituyen el sistema de tal lengua en un periodo corto.
  • 20. Estudio sincrónico de la lengua Si alguna derivación se admite en los estudios sincrónicos, ésta no tiene ninguna denotación histórica, sino que en ese momento rigen la formación de otro elemento. Vendedor deriva de vender, luchador de luchar, cargador de cargar, etc.
  • 21. Estudio diacrónico de la lengua Se llama diacronía a la consideración de la lengua a través de su proceso histórico. Por ejemplo, la descripción de la lengua española cronológicamente, desde sus orígenes hasta la actualidad, o el español del siglo VIII y el siglo XXI.
  • 22. El estudio diacrónico tiene como objeto comparar dos o más estados sincrónicos de una lengua con el objetivo de sacar conclusiones con respecto a su evolución y desarrollo. Sincronía y Diacronía
  • 23. Sincronía y Diacronía DIACRONÍA Siglo II A.C. amicum amicu amico Siglo XX amigo SINCRONÍA /a/, /m/, /i /, /g /, /o / Amig-o amigo un amigo es un tesoro
  • 24. Sincronía y Diacronía El gráfico nos muestra que el proceso diacrónico (la línea vertical) se puede segmentar en varias épocas, desde el siglo II hasta el siglo XX; mientras que el proceso sincrónico (la línea horizontal) se ocupa de una sola época: del estado de la lengua del siglo XX.