SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS VARIEDADES DE LA
LENGUA
No todos los hablantes utilizan la lengua de la misma
forma. El uso de la misma depende…
• del lugar donde aprenden la lengua y del lugar en que
residen (variedades diatópicas)
• del nivel de instrucción, que acostumbra a estar
relacionado con el estatus socioeconómico (variedades
diastráticas)
• de la situación comunicativa (variedades
diafásicas)
© Materiales de lengua y literatura
Ana Romeo y Lourdes Domenech
La lengua es un ser cambiante que ha ido evolucionando a
lo largo de las épocas. El estudio de los textos permite
trazar su evolución. (variedades diacrónicas)
Las variedades diatópicas
Las variedades diatópicas o geográficas relacionan al hablante con su origen
territorial. Son variedades geográficas los dialectos, las hablas regionales y las hablas
locales.
Un dialecto es la modalidad que adopta una lengua en una determinada zona geográfica.
Presenta unos rasgos característicos que lo diferencian de una lengua:
La subordinación a una lengua: El hablante de un dialecto fija su ideal
lingüístico en una lengua superior, más consolidada.
La escasa normalización: Los rasgos dialectales no son unitarios,
existen muchas variantes.
La ausencia de tradición literaria: Los textos dialectales raras veces
se plasman en la lengua escrita porque los hablantes utilizan la lengua.
La lengua es un sistema de signos que posee:
un alto grado de normalización (gramática, diccionario)
una tradición literaria consolidada
la aceptación social por parte de la comunidad de
hablantes
© Materiales de lengua y literatura
Ana Romeo y Lourdes Domenech
Las variedades diastráticas
Las variedades diastráticas o niveles de lengua son las modalidades que adopta
una lengua entre los hablantes de los distintos estratos sociales.
No obstante, el uso de un nivel de lengua no depende tanto del nivel socioeconómico
como del grado de instrucción o de cultura del hablante, que es el que determina su
competencia lingüística.
Los niveles de lengua son:
Nivel estándar. Lo emplean las personas con un nivel medio de
competencia lingüística. Adopta las exigencias normativas del idioma,
pero es menos rígida que la variedad culta.
Nivel culto. Lo emplean las personas muy instruidas.
Nivel vulgar. Lo emplean las personas poco instruidas o incultas.
© Materiales de lengua y literatura
Ana Romeo y Lourdes Domenech
Las jergas y los lenguajes específicos
Las jergas y los lenguajes específicos son variedades de la lengua que identifican a
un grupo social.
Las jergas o argots son lenguas de grupos sociales, algunos de ellos,
marginales. La lengua se convierte en una seña de identidad y en un medio
que garantiza la pertenencia al grupo.
Sus rasgos lingüísticos afectan fundamentalmente al léxico. El vocabulario de
algunas jergas posee un cierto grado de ocultación, por ejemplo, el argot
carcelario, el del hampa, el de las drogas, el de la prostitución…
Las jergas profesionales son utilizadas por grupos sociales que
desempeñan una misma actividad o profesión. Cada oficio o ámbito
profesional genera un corpus de palabras y expresiones propias. Ejemplos: la
medicina, el deporte, la informática, la mecánica, la caza…
© Materiales de lengua y literatura
Ana Romeo y Lourdes Domenech
Las variedades diafásicas
Las variedades diafásicas son modalidades de habla que elige el hablante según la
situación comunicativa.
Los factores que determinan una situación comunicativa son:
La personalidad del emisor y del receptor: el nivel sociocultural, la edad (joven-
adulto-anciano), el sexo, la ideología, la profesión, el hábitat (rural-urbanos)
La unilateralidad o bilateralidad: la posibilidad de respuesta inmediata
La atmósfera o el grado de formalidad: la proximidad afectiva o el distanciamiento
El tema o materia sobre el que trata la conversación (preestablecido o improvisado/
intrascendente o serio)
El canal elegido (oral o escrito)
El código (verbal/ no verbal (iconográfico, tipográfico, auditivo, mímico-gestual)
La estructura discursiva (narración, descripción, diálogo, monólogo, exposición,
argumentación)
El ámbito de interacción social: profesional, académico, familiar…
La intencionalidad: informativa, lúdica, propagandística, didáctica, estética, de
denuncia…
© Materiales de lengua y literatura
Ana Romeo y Lourdes Domenech
Las variedades diacrónicas
Las variedades diacrónicas son los cambios que ha sufrido la lengua a lo largo de la
historia.
El castellano es una lengua románica, derivada del latín. La romanización comenzó en
la Península en el año 218 a.C. No fue un proceso uniforme en todo el territorio, sino lento
y gradual. La modalidad de latín que se propagó por la península no fue el latín clásico,
sino el latín vulgar, que era la modalidad de lengua hablada por el pueblo.
ANTES DE LA ROMANIZACIÓN (SUSTRATO). Todavía hoy pervive la huella de los
pobladores de la Península antes de la romanización (íberos, celtas, fenicios…) en
palabras como arroyo, perro, barraca, cacharro…
DESPUÉS DE LA ROMANIZACIÓN (SUPERESTRATO). Tras la caída del Imperio
Romano, se produjo la disgregación lingüística de la península y la evolución de las
variantes dialectales que darían lugar al nacimiento de las lenguas romances.
El castellano conserva en su léxico la huella de los visigodos y los árabes. El legado árabe
en el léxico castellano se cuenta en casi cuatro mil palabras.
© Materiales de lengua y literatura
Ana Romeo y Lourdes Domenech
Ver: etapas de formación del castellano
Las variedades diacrónicas
En sus orígenes el castellano carece de fijeza. Los primeros textos en lengua romance
son las Glosas Emilianenses y las Glosas Silenses (s.X)
El castellano va ganando prestigio y se convierte en vehículo de expresión literaria y
artística, gracias a…
• Alfonso X , el Sabio, quien impulsa el castellano como lengua de cultura.
• autores como Berceo, Arcipreste de Hita, Don Juan Manuel… en la Edad Media y a
Quevedo, Cervantes y otros escritores de los Siglos de Oro y posteriores.
© Materiales de lengua y literatura
Ana Romeo y Lourdes Domenech
• Nebrija y su Gramática castellana (1492)
• la creación de la RAE (1713), institución que desde su creación tiene
encomendada la fijación de las normas de uso de la lengua.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programacion artistica
Programacion artisticaProgramacion artistica
Programacion artistica
delavibora
 
Diglosia
DiglosiaDiglosia
Diglosia
César Calizaya
 
Lenguas originarias del Peru
Lenguas originarias del PeruLenguas originarias del Peru
Lenguas originarias del Peru
Kevin Angel Carlos Mallma
 
Comentarios reales del inca.....!
Comentarios reales del inca.....!Comentarios reales del inca.....!
Comentarios reales del inca.....!
paip25
 
4. dialecto idiolecto (1)
4. dialecto idiolecto (1)4. dialecto idiolecto (1)
4. dialecto idiolecto (1)Eiilen Enriquez
 
Las variedades de lengua
Las variedades de lenguaLas variedades de lengua
Las variedades de lenguaLen Estuaria
 
Multilinguismo en el peru
Multilinguismo en el peruMultilinguismo en el peru
Multilinguismo en el peru
Rafael Manuel lima quispe
 
Variedades lingüísticas
Variedades lingüísticasVariedades lingüísticas
Variedades lingüísticas
SoledadFranco9
 
El Modernismo 4º A
El Modernismo 4º AEl Modernismo 4º A
El Modernismo 4º Amcdavid1982
 
Variedades diatópicas del español peninsular
Variedades diatópicas del español peninsularVariedades diatópicas del español peninsular
Variedades diatópicas del español peninsularlenguavalera
 
Disertacion
DisertacionDisertacion
Disertacion
German Espinoza
 
Unidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lenguaUnidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lenguaEsther Escorihuela
 
La literatura y los pueblos
La literatura y los pueblosLa literatura y los pueblos
La literatura y los pueblos
Jorge Castillo
 
Esquema de la literatura grecolatino
Esquema de la literatura grecolatinoEsquema de la literatura grecolatino
Esquema de la literatura grecolatino
alevehe11
 
Diferencias de Lenguaje, Lengua, habla y norma
Diferencias de Lenguaje, Lengua, habla y normaDiferencias de Lenguaje, Lengua, habla y norma
Diferencias de Lenguaje, Lengua, habla y norma
Carlos Alberto Estrada García
 
Lengua y habla. sintagama y paradigma. expresión y contenido
Lengua y habla. sintagama y paradigma. expresión y contenidoLengua y habla. sintagama y paradigma. expresión y contenido
Lengua y habla. sintagama y paradigma. expresión y contenido
Jeanmev
 
6lenguaje,lengua dialecto y habla
6lenguaje,lengua dialecto y habla6lenguaje,lengua dialecto y habla
6lenguaje,lengua dialecto y hablaItzel Chavarria
 

La actualidad más candente (20)

Programacion artistica
Programacion artisticaProgramacion artistica
Programacion artistica
 
Lenguas amerindias
Lenguas amerindiasLenguas amerindias
Lenguas amerindias
 
Diglosia
DiglosiaDiglosia
Diglosia
 
Diversidad étnica 4º c
Diversidad étnica 4º cDiversidad étnica 4º c
Diversidad étnica 4º c
 
Lenguas originarias del Peru
Lenguas originarias del PeruLenguas originarias del Peru
Lenguas originarias del Peru
 
Comentarios reales del inca.....!
Comentarios reales del inca.....!Comentarios reales del inca.....!
Comentarios reales del inca.....!
 
4. dialecto idiolecto (1)
4. dialecto idiolecto (1)4. dialecto idiolecto (1)
4. dialecto idiolecto (1)
 
Las variedades de lengua
Las variedades de lenguaLas variedades de lengua
Las variedades de lengua
 
CLASICISMO LITERARIO
CLASICISMO LITERARIOCLASICISMO LITERARIO
CLASICISMO LITERARIO
 
Multilinguismo en el peru
Multilinguismo en el peruMultilinguismo en el peru
Multilinguismo en el peru
 
Variedades lingüísticas
Variedades lingüísticasVariedades lingüísticas
Variedades lingüísticas
 
El Modernismo 4º A
El Modernismo 4º AEl Modernismo 4º A
El Modernismo 4º A
 
Variedades diatópicas del español peninsular
Variedades diatópicas del español peninsularVariedades diatópicas del español peninsular
Variedades diatópicas del español peninsular
 
Disertacion
DisertacionDisertacion
Disertacion
 
Unidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lenguaUnidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lengua
 
La literatura y los pueblos
La literatura y los pueblosLa literatura y los pueblos
La literatura y los pueblos
 
Esquema de la literatura grecolatino
Esquema de la literatura grecolatinoEsquema de la literatura grecolatino
Esquema de la literatura grecolatino
 
Diferencias de Lenguaje, Lengua, habla y norma
Diferencias de Lenguaje, Lengua, habla y normaDiferencias de Lenguaje, Lengua, habla y norma
Diferencias de Lenguaje, Lengua, habla y norma
 
Lengua y habla. sintagama y paradigma. expresión y contenido
Lengua y habla. sintagama y paradigma. expresión y contenidoLengua y habla. sintagama y paradigma. expresión y contenido
Lengua y habla. sintagama y paradigma. expresión y contenido
 
6lenguaje,lengua dialecto y habla
6lenguaje,lengua dialecto y habla6lenguaje,lengua dialecto y habla
6lenguaje,lengua dialecto y habla
 

Similar a Variedades sociales de la lengua

Variedades
VariedadesVariedades
Variedades
pigarciab
 
Variedades lingtcas
Variedades lingtcasVariedades lingtcas
Variedades lingtcassangelen
 
Variedades de la lengua
Variedades de la lenguaVariedades de la lengua
Variedades de la lengua
gabiiii9882
 
Las variedades de la lengua resumen
Las variedades de la lengua  resumenLas variedades de la lengua  resumen
Las variedades de la lengua resumenaxiologia
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaanacho
 
El Lenguaje y Las Lenguas
El Lenguaje y Las LenguasEl Lenguaje y Las Lenguas
El Lenguaje y Las Lenguas
javilasan
 
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de EspañaTema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
BIBLIOMOR
 
El orígen de la lengua.ppt
El orígen de la lengua.pptEl orígen de la lengua.ppt
El orígen de la lengua.ppt
MagnoParkerLewis
 
Las Variedades de la lengua
Las Variedades de la lenguaLas Variedades de la lengua
Las Variedades de la lengua
Esther Escorihuela
 
Unidad 2 apóstrofe xxi las variedades de la lengua. situación lingüistica...
Unidad 2 apóstrofe xxi   las  variedades de la lengua. situación  lingüistica...Unidad 2 apóstrofe xxi   las  variedades de la lengua. situación  lingüistica...
Unidad 2 apóstrofe xxi las variedades de la lengua. situación lingüistica...Jesús Ignacio Mateo Candil
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaAbrilm
 
Lenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
Lenguaje 3° medio - Guía Variables LinguísticasLenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
Lenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
Great Ayuda
 
LAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptx
LAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptxLAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptx
LAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptx
EdwinGonzalezMaestre
 
Variedades linguisticas y sus caracteristicas
Variedades linguisticas y sus caracteristicasVariedades linguisticas y sus caracteristicas
Variedades linguisticas y sus caracteristicas
HumbertoHdezFajardo
 
La variación lingüística
La variación lingüísticaLa variación lingüística
La variación lingüísticaPedro Pablo
 
Los niveles lingüísticos
Los niveles lingüísticosLos niveles lingüísticos
Los niveles lingüísticosbtacevedo
 
variedades-lingc3bcc3adsticas.ppt
variedades-lingc3bcc3adsticas.pptvariedades-lingc3bcc3adsticas.ppt
variedades-lingc3bcc3adsticas.ppt
DORAPIEDADANTESCOROZ
 
variedades-lingc3bcc3adsticas.ppt
variedades-lingc3bcc3adsticas.pptvariedades-lingc3bcc3adsticas.ppt
variedades-lingc3bcc3adsticas.ppt
GEANIRYSASHLEYMORANG
 

Similar a Variedades sociales de la lengua (20)

Variedades
VariedadesVariedades
Variedades
 
Variedades
VariedadesVariedades
Variedades
 
Variedades lingtcas
Variedades lingtcasVariedades lingtcas
Variedades lingtcas
 
Variedades de la lengua
Variedades de la lenguaVariedades de la lengua
Variedades de la lengua
 
Las variedades de la lengua resumen
Las variedades de la lengua  resumenLas variedades de la lengua  resumen
Las variedades de la lengua resumen
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lengua
 
El Lenguaje y Las Lenguas
El Lenguaje y Las LenguasEl Lenguaje y Las Lenguas
El Lenguaje y Las Lenguas
 
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de EspañaTema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
 
El orígen de la lengua.ppt
El orígen de la lengua.pptEl orígen de la lengua.ppt
El orígen de la lengua.ppt
 
Las Variedades de la lengua
Las Variedades de la lenguaLas Variedades de la lengua
Las Variedades de la lengua
 
Unidad 2 apóstrofe xxi las variedades de la lengua. situación lingüistica...
Unidad 2 apóstrofe xxi   las  variedades de la lengua. situación  lingüistica...Unidad 2 apóstrofe xxi   las  variedades de la lengua. situación  lingüistica...
Unidad 2 apóstrofe xxi las variedades de la lengua. situación lingüistica...
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lengua
 
Ud1. 1ºBach
Ud1. 1ºBachUd1. 1ºBach
Ud1. 1ºBach
 
Lenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
Lenguaje 3° medio - Guía Variables LinguísticasLenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
Lenguaje 3° medio - Guía Variables Linguísticas
 
LAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptx
LAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptxLAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptx
LAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptx
 
Variedades linguisticas y sus caracteristicas
Variedades linguisticas y sus caracteristicasVariedades linguisticas y sus caracteristicas
Variedades linguisticas y sus caracteristicas
 
La variación lingüística
La variación lingüísticaLa variación lingüística
La variación lingüística
 
Los niveles lingüísticos
Los niveles lingüísticosLos niveles lingüísticos
Los niveles lingüísticos
 
variedades-lingc3bcc3adsticas.ppt
variedades-lingc3bcc3adsticas.pptvariedades-lingc3bcc3adsticas.ppt
variedades-lingc3bcc3adsticas.ppt
 
variedades-lingc3bcc3adsticas.ppt
variedades-lingc3bcc3adsticas.pptvariedades-lingc3bcc3adsticas.ppt
variedades-lingc3bcc3adsticas.ppt
 

Último

estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 

Último (13)

estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 

Variedades sociales de la lengua

  • 1. LAS VARIEDADES DE LA LENGUA No todos los hablantes utilizan la lengua de la misma forma. El uso de la misma depende… • del lugar donde aprenden la lengua y del lugar en que residen (variedades diatópicas) • del nivel de instrucción, que acostumbra a estar relacionado con el estatus socioeconómico (variedades diastráticas) • de la situación comunicativa (variedades diafásicas) © Materiales de lengua y literatura Ana Romeo y Lourdes Domenech La lengua es un ser cambiante que ha ido evolucionando a lo largo de las épocas. El estudio de los textos permite trazar su evolución. (variedades diacrónicas)
  • 2. Las variedades diatópicas Las variedades diatópicas o geográficas relacionan al hablante con su origen territorial. Son variedades geográficas los dialectos, las hablas regionales y las hablas locales. Un dialecto es la modalidad que adopta una lengua en una determinada zona geográfica. Presenta unos rasgos característicos que lo diferencian de una lengua: La subordinación a una lengua: El hablante de un dialecto fija su ideal lingüístico en una lengua superior, más consolidada. La escasa normalización: Los rasgos dialectales no son unitarios, existen muchas variantes. La ausencia de tradición literaria: Los textos dialectales raras veces se plasman en la lengua escrita porque los hablantes utilizan la lengua. La lengua es un sistema de signos que posee: un alto grado de normalización (gramática, diccionario) una tradición literaria consolidada la aceptación social por parte de la comunidad de hablantes © Materiales de lengua y literatura Ana Romeo y Lourdes Domenech
  • 3. Las variedades diastráticas Las variedades diastráticas o niveles de lengua son las modalidades que adopta una lengua entre los hablantes de los distintos estratos sociales. No obstante, el uso de un nivel de lengua no depende tanto del nivel socioeconómico como del grado de instrucción o de cultura del hablante, que es el que determina su competencia lingüística. Los niveles de lengua son: Nivel estándar. Lo emplean las personas con un nivel medio de competencia lingüística. Adopta las exigencias normativas del idioma, pero es menos rígida que la variedad culta. Nivel culto. Lo emplean las personas muy instruidas. Nivel vulgar. Lo emplean las personas poco instruidas o incultas. © Materiales de lengua y literatura Ana Romeo y Lourdes Domenech
  • 4. Las jergas y los lenguajes específicos Las jergas y los lenguajes específicos son variedades de la lengua que identifican a un grupo social. Las jergas o argots son lenguas de grupos sociales, algunos de ellos, marginales. La lengua se convierte en una seña de identidad y en un medio que garantiza la pertenencia al grupo. Sus rasgos lingüísticos afectan fundamentalmente al léxico. El vocabulario de algunas jergas posee un cierto grado de ocultación, por ejemplo, el argot carcelario, el del hampa, el de las drogas, el de la prostitución… Las jergas profesionales son utilizadas por grupos sociales que desempeñan una misma actividad o profesión. Cada oficio o ámbito profesional genera un corpus de palabras y expresiones propias. Ejemplos: la medicina, el deporte, la informática, la mecánica, la caza… © Materiales de lengua y literatura Ana Romeo y Lourdes Domenech
  • 5. Las variedades diafásicas Las variedades diafásicas son modalidades de habla que elige el hablante según la situación comunicativa. Los factores que determinan una situación comunicativa son: La personalidad del emisor y del receptor: el nivel sociocultural, la edad (joven- adulto-anciano), el sexo, la ideología, la profesión, el hábitat (rural-urbanos) La unilateralidad o bilateralidad: la posibilidad de respuesta inmediata La atmósfera o el grado de formalidad: la proximidad afectiva o el distanciamiento El tema o materia sobre el que trata la conversación (preestablecido o improvisado/ intrascendente o serio) El canal elegido (oral o escrito) El código (verbal/ no verbal (iconográfico, tipográfico, auditivo, mímico-gestual) La estructura discursiva (narración, descripción, diálogo, monólogo, exposición, argumentación) El ámbito de interacción social: profesional, académico, familiar… La intencionalidad: informativa, lúdica, propagandística, didáctica, estética, de denuncia… © Materiales de lengua y literatura Ana Romeo y Lourdes Domenech
  • 6. Las variedades diacrónicas Las variedades diacrónicas son los cambios que ha sufrido la lengua a lo largo de la historia. El castellano es una lengua románica, derivada del latín. La romanización comenzó en la Península en el año 218 a.C. No fue un proceso uniforme en todo el territorio, sino lento y gradual. La modalidad de latín que se propagó por la península no fue el latín clásico, sino el latín vulgar, que era la modalidad de lengua hablada por el pueblo. ANTES DE LA ROMANIZACIÓN (SUSTRATO). Todavía hoy pervive la huella de los pobladores de la Península antes de la romanización (íberos, celtas, fenicios…) en palabras como arroyo, perro, barraca, cacharro… DESPUÉS DE LA ROMANIZACIÓN (SUPERESTRATO). Tras la caída del Imperio Romano, se produjo la disgregación lingüística de la península y la evolución de las variantes dialectales que darían lugar al nacimiento de las lenguas romances. El castellano conserva en su léxico la huella de los visigodos y los árabes. El legado árabe en el léxico castellano se cuenta en casi cuatro mil palabras. © Materiales de lengua y literatura Ana Romeo y Lourdes Domenech Ver: etapas de formación del castellano
  • 7. Las variedades diacrónicas En sus orígenes el castellano carece de fijeza. Los primeros textos en lengua romance son las Glosas Emilianenses y las Glosas Silenses (s.X) El castellano va ganando prestigio y se convierte en vehículo de expresión literaria y artística, gracias a… • Alfonso X , el Sabio, quien impulsa el castellano como lengua de cultura. • autores como Berceo, Arcipreste de Hita, Don Juan Manuel… en la Edad Media y a Quevedo, Cervantes y otros escritores de los Siglos de Oro y posteriores. © Materiales de lengua y literatura Ana Romeo y Lourdes Domenech • Nebrija y su Gramática castellana (1492) • la creación de la RAE (1713), institución que desde su creación tiene encomendada la fijación de las normas de uso de la lengua.