SlideShare una empresa de Scribd logo
VARIEDADES
LINGÜÍSTICAS
MATERIA: LINGÜÍSTICA DEL TEXTO
DOCENTE: PABLO CRUZ VARELA
ALUMNAS : AMÉRICA FRANCO
SILVIA BAEZ
LENGUA
Constituye una unidad,
siendo un conjunto o sistema
de signos y reglas común a
todos los hablantes y usado
convencionalmente. Una
lengua debe ser:
❖ Un sistema de
comunicación verbal y
escrita.
❖ Propia de una comunidad.
❖ Reconocida por su
comunidad de hablantes
como modelo.
HABLA
❖ Es el acto de usar el lenguaje
de manera individual, que
puede ser diferente en cada
hablante.
❖ Es el sistema lingüístico de un
lugar determinado (comarca,
localidad, etc) dentro de otro
sistema más extenso.
DIALECTO
❖ Sistema lingüístico derivado de
otro, normalmente con una
concreta limitación geográfica,
pero sin diferenciación
suficiente frente a otros de
origen común, socialmente no
alcanza la categoría de lengua.
❖ Son las diferencias en el modo de hablar.
❖ Desde una perspectiva lingüística o gramatical,
constituye una unidad: es un conjunto de signos y
reglas común a todos los hablantes.
❖ Desde el punto de vista de los usuarios, es diversa:
razones geográficas, históricas, socioculturales o
motivadas por la situación hacen, de la misma
lengua, muchas diferentes.
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS
❖ Son el conjunto de rasgos
característicos de los
individuos de una determinada
zona geográfica (dialectos,
hablas locales).
❖ Son objeto de estudio de la
Dialectología
VARIEDADES GEOGRÁFICAS o
diatópicas
❖ Son el conjunto de rasgos lingüísticos
característicos de una determinada
época.
❖ Existen rasgos diferenciadores del
castellano del siglo XIII, XVI, XVIII, o
actual.
❖ Los estudia la Gramática histórica.
Variedades históricas o
diacrónicas
❖ Son el conjunto de rasgos determinados por
diferentes factores relacionados con la
estratificación social: lengua culta o vulgar,
lengua de los jóvenes.
❖ Estas variedades se llaman sociolectos y los
estudia la Sociolingüística.
Variedades SOcioculturales
o diastráticas
❖ Son el conjunto de rasgos que un mismo
hablante emplea según la situación
concreta en la que se encuentre.
❖ Son los diferentes registros: formal e
informal.
Variedades estilísticas
o diafásicas
REGISTRO
❖ Se caracteriza por la falta de
confianza entre los interlocutores.
❖ Utilizan formalidades y
convencionalismos que afectan a la
expresión lingüística.
❖ Por ejemplo: normas de cortesía,
esquemas formalizados, textos
planificados, etc.
Registro formal Registro Informal o coloquial
❖ Se caracteriza por una mayor
confianza entre los
interlocutores.
❖ Menor nivel de elaboración
textual.
❖ Predominio de las funciones
apelativa y expresiva sobre la
referencial.
❖ Se usa en situaciones habituales
de la vida cotidiana.
❖ Se caracteriza por la oralidad, la
interactividad, la informalidad y la
ausencia de planificación.
Fin de la
presentación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaje, la lengua y el habla web
Lenguaje, la lengua y el habla webLenguaje, la lengua y el habla web
Lenguaje, la lengua y el habla web
Javier Solis
 
Palabras por su significado
Palabras por su significadoPalabras por su significado
Entonacion
EntonacionEntonacion
Entonacion
Carlos Moreno
 
Sociolinguistica 1
Sociolinguistica 1Sociolinguistica 1
Sociolinguistica 1leonardito24
 
Variaciones linguisticas
Variaciones linguisticasVariaciones linguisticas
Variaciones linguisticas
Juan Albaladejo Legaz
 
Variación lingüística en español
Variación lingüística en españolVariación lingüística en español
Variación lingüística en español
Escritura Creativa
 
Actividad 3 ramas o disciplinas de la lingüística
Actividad 3  ramas o disciplinas de la lingüísticaActividad 3  ramas o disciplinas de la lingüística
Actividad 3 ramas o disciplinas de la lingüísticaRafael Sanchez Ortiz
 
Las variedades de lengua
Las variedades de lenguaLas variedades de lengua
Las variedades de lenguaLen Estuaria
 
ppt El adjetivo
ppt El adjetivoppt El adjetivo
ppt El adjetivoJoscelin08
 
Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.
Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.
Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.
andrenesh
 
Elementos del género lírico
Elementos del género líricoElementos del género lírico
Elementos del género lírico
MariaJosRivera4
 
LA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICALA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICA
sharitz94
 
Ppt. fonética y f. 5
Ppt. fonética y f. 5Ppt. fonética y f. 5
Ppt. fonética y f. 5
Lizlaleyne Ramírez Rodríguez
 
Origen y evolución del idioma español
Origen y evolución del idioma españolOrigen y evolución del idioma español
Origen y evolución del idioma español
María Angelica Zavala Querevalú
 
El lenguaje poético
El lenguaje poéticoEl lenguaje poético
El lenguaje poéticoprofejsegovia
 

La actualidad más candente (20)

La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
Lenguaje, la lengua y el habla web
Lenguaje, la lengua y el habla webLenguaje, la lengua y el habla web
Lenguaje, la lengua y el habla web
 
Palabras por su significado
Palabras por su significadoPalabras por su significado
Palabras por su significado
 
Entonacion
EntonacionEntonacion
Entonacion
 
Sociolinguistica 1
Sociolinguistica 1Sociolinguistica 1
Sociolinguistica 1
 
Variedades Lengua
Variedades LenguaVariedades Lengua
Variedades Lengua
 
Variaciones linguisticas
Variaciones linguisticasVariaciones linguisticas
Variaciones linguisticas
 
Variación lingüística en español
Variación lingüística en españolVariación lingüística en español
Variación lingüística en español
 
Actividad 3 ramas o disciplinas de la lingüística
Actividad 3  ramas o disciplinas de la lingüísticaActividad 3  ramas o disciplinas de la lingüística
Actividad 3 ramas o disciplinas de la lingüística
 
Sociolinguistica por Beatriz Elisa Cofre Cañar
Sociolinguistica por Beatriz Elisa Cofre CañarSociolinguistica por Beatriz Elisa Cofre Cañar
Sociolinguistica por Beatriz Elisa Cofre Cañar
 
Las variedades de lengua
Las variedades de lenguaLas variedades de lengua
Las variedades de lengua
 
ppt El adjetivo
ppt El adjetivoppt El adjetivo
ppt El adjetivo
 
Lenguas en contacto
Lenguas en contactoLenguas en contacto
Lenguas en contacto
 
Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.
Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.
Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.
 
Elementos del género lírico
Elementos del género líricoElementos del género lírico
Elementos del género lírico
 
LA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICALA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICA
 
Ppt. fonética y f. 5
Ppt. fonética y f. 5Ppt. fonética y f. 5
Ppt. fonética y f. 5
 
Origen y evolución del idioma español
Origen y evolución del idioma españolOrigen y evolución del idioma español
Origen y evolución del idioma español
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
El lenguaje poético
El lenguaje poéticoEl lenguaje poético
El lenguaje poético
 

Similar a Variedades lingüísticas

variedades de la lenguaaaaaaaaaaaaa.pptx
variedades de la lenguaaaaaaaaaaaaa.pptxvariedades de la lenguaaaaaaaaaaaaa.pptx
variedades de la lenguaaaaaaaaaaaaa.pptx
fnixYT
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaAbrilm
 
La variación lingüística
La variación lingüísticaLa variación lingüística
La variación lingüísticaPedro Pablo
 
Diversidad lingüística CASSANY
Diversidad lingüística CASSANYDiversidad lingüística CASSANY
Diversidad lingüística CASSANY
MiriHetfield
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
lclcarmen
 
Las Variedades de la lengua
Las Variedades de la lenguaLas Variedades de la lengua
Las Variedades de la lengua
Esther Escorihuela
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaanacho
 
Lengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.pptLengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.ppt
Yani na
 
Sociolingüística
SociolingüísticaSociolingüística
Sociolingüística
Katherin Parra Rios
 
LA LENGUA Y SUS VARIEDADES LINGUÍSTICAS 7º (I TRIMESTRE).pdf
LA LENGUA  Y SUS VARIEDADES LINGUÍSTICAS 7º (I TRIMESTRE).pdfLA LENGUA  Y SUS VARIEDADES LINGUÍSTICAS 7º (I TRIMESTRE).pdf
LA LENGUA Y SUS VARIEDADES LINGUÍSTICAS 7º (I TRIMESTRE).pdf
DeannaVigil1
 
El Lenguaje Presentacion Ppt
El  Lenguaje Presentacion PptEl  Lenguaje Presentacion Ppt
El Lenguaje Presentacion Ppt
profepax
 
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01Rossana Soto Cornejo
 
Unidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lenguaUnidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lenguaEsther Escorihuela
 
Diferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lenguaDiferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lengua
rodo1965
 
Temario desarrollado(4 de secundaria)
Temario desarrollado(4 de secundaria)Temario desarrollado(4 de secundaria)
Temario desarrollado(4 de secundaria)
jorge eduardo zavala stuart
 
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de EspañaTema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
BIBLIOMOR
 
Variables linguisticas
Variables linguisticasVariables linguisticas
Variables linguisticasGabriel Olave
 
Las variedades de la lengua resumen
Las variedades de la lengua  resumenLas variedades de la lengua  resumen
Las variedades de la lengua resumenaxiologia
 
LAS VARIANTES LINGÜÍSTICAS.pdf
LAS VARIANTES  LINGÜÍSTICAS.pdfLAS VARIANTES  LINGÜÍSTICAS.pdf
LAS VARIANTES LINGÜÍSTICAS.pdf
LeydiVanesaVsquezDaz
 

Similar a Variedades lingüísticas (20)

variedades de la lenguaaaaaaaaaaaaa.pptx
variedades de la lenguaaaaaaaaaaaaa.pptxvariedades de la lenguaaaaaaaaaaaaa.pptx
variedades de la lenguaaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lengua
 
La variación lingüística
La variación lingüísticaLa variación lingüística
La variación lingüística
 
Diversidad lingüística CASSANY
Diversidad lingüística CASSANYDiversidad lingüística CASSANY
Diversidad lingüística CASSANY
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Las Variedades de la lengua
Las Variedades de la lenguaLas Variedades de la lengua
Las Variedades de la lengua
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lengua
 
Lengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.pptLengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.ppt
 
Sociolingüística
SociolingüísticaSociolingüística
Sociolingüística
 
LA LENGUA Y SUS VARIEDADES LINGUÍSTICAS 7º (I TRIMESTRE).pdf
LA LENGUA  Y SUS VARIEDADES LINGUÍSTICAS 7º (I TRIMESTRE).pdfLA LENGUA  Y SUS VARIEDADES LINGUÍSTICAS 7º (I TRIMESTRE).pdf
LA LENGUA Y SUS VARIEDADES LINGUÍSTICAS 7º (I TRIMESTRE).pdf
 
El Lenguaje Presentacion Ppt
El  Lenguaje Presentacion PptEl  Lenguaje Presentacion Ppt
El Lenguaje Presentacion Ppt
 
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
 
Unidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lenguaUnidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lengua
 
Lengua y sociedad
Lengua y sociedadLengua y sociedad
Lengua y sociedad
 
Diferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lenguaDiferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lengua
 
Temario desarrollado(4 de secundaria)
Temario desarrollado(4 de secundaria)Temario desarrollado(4 de secundaria)
Temario desarrollado(4 de secundaria)
 
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de EspañaTema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
 
Variables linguisticas
Variables linguisticasVariables linguisticas
Variables linguisticas
 
Las variedades de la lengua resumen
Las variedades de la lengua  resumenLas variedades de la lengua  resumen
Las variedades de la lengua resumen
 
LAS VARIANTES LINGÜÍSTICAS.pdf
LAS VARIANTES  LINGÜÍSTICAS.pdfLAS VARIANTES  LINGÜÍSTICAS.pdf
LAS VARIANTES LINGÜÍSTICAS.pdf
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Variedades lingüísticas

  • 1. VARIEDADES LINGÜÍSTICAS MATERIA: LINGÜÍSTICA DEL TEXTO DOCENTE: PABLO CRUZ VARELA ALUMNAS : AMÉRICA FRANCO SILVIA BAEZ
  • 2. LENGUA Constituye una unidad, siendo un conjunto o sistema de signos y reglas común a todos los hablantes y usado convencionalmente. Una lengua debe ser: ❖ Un sistema de comunicación verbal y escrita. ❖ Propia de una comunidad. ❖ Reconocida por su comunidad de hablantes como modelo.
  • 3. HABLA ❖ Es el acto de usar el lenguaje de manera individual, que puede ser diferente en cada hablante. ❖ Es el sistema lingüístico de un lugar determinado (comarca, localidad, etc) dentro de otro sistema más extenso.
  • 4. DIALECTO ❖ Sistema lingüístico derivado de otro, normalmente con una concreta limitación geográfica, pero sin diferenciación suficiente frente a otros de origen común, socialmente no alcanza la categoría de lengua.
  • 5. ❖ Son las diferencias en el modo de hablar. ❖ Desde una perspectiva lingüística o gramatical, constituye una unidad: es un conjunto de signos y reglas común a todos los hablantes. ❖ Desde el punto de vista de los usuarios, es diversa: razones geográficas, históricas, socioculturales o motivadas por la situación hacen, de la misma lengua, muchas diferentes. VARIEDADES LINGÜÍSTICAS
  • 6. ❖ Son el conjunto de rasgos característicos de los individuos de una determinada zona geográfica (dialectos, hablas locales). ❖ Son objeto de estudio de la Dialectología VARIEDADES GEOGRÁFICAS o diatópicas
  • 7. ❖ Son el conjunto de rasgos lingüísticos característicos de una determinada época. ❖ Existen rasgos diferenciadores del castellano del siglo XIII, XVI, XVIII, o actual. ❖ Los estudia la Gramática histórica. Variedades históricas o diacrónicas
  • 8. ❖ Son el conjunto de rasgos determinados por diferentes factores relacionados con la estratificación social: lengua culta o vulgar, lengua de los jóvenes. ❖ Estas variedades se llaman sociolectos y los estudia la Sociolingüística. Variedades SOcioculturales o diastráticas
  • 9. ❖ Son el conjunto de rasgos que un mismo hablante emplea según la situación concreta en la que se encuentre. ❖ Son los diferentes registros: formal e informal. Variedades estilísticas o diafásicas
  • 10. REGISTRO ❖ Se caracteriza por la falta de confianza entre los interlocutores. ❖ Utilizan formalidades y convencionalismos que afectan a la expresión lingüística. ❖ Por ejemplo: normas de cortesía, esquemas formalizados, textos planificados, etc. Registro formal Registro Informal o coloquial ❖ Se caracteriza por una mayor confianza entre los interlocutores. ❖ Menor nivel de elaboración textual. ❖ Predominio de las funciones apelativa y expresiva sobre la referencial. ❖ Se usa en situaciones habituales de la vida cotidiana. ❖ Se caracteriza por la oralidad, la interactividad, la informalidad y la ausencia de planificación.