SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
                                 DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
                       DPTO. PLANFICACION, EVALUACION Y CONTROL
   -----------------------------------------------------------------------------------------------------
                                      Estructura de Datos Dinámicos: Vectores

       Guía de Ejercicios para el Cumplimiento de las Actividades Académicas

                        Forma general de Implementación de Vectores

Definición: es un array de una dimensión (unidimensional), también llamado vector o fila,
es un tipo de datos estructurado compuesto de un número determinado de elementos, de
tamaño fijo y elementos homogéneos (del mismo tipo). La característica de tamaño fijo se
refiere a que el tamaño del array debe ser conocido en tiempo de compilación. Por
ejemplo, si se desea conservar las puntuaciones de los 50 estudiantes de un examen de
informática, se necesita reservar cincuenta posiciones de memoria, dar un nombre al
arreglo y a cada uno de los 50 estudiantes asignarles una posición o índice del arreglo.




1) Declaración de un array o vector

      Siempre se deben declarar luego de las constantes (si existen). Un array o vector
se declara por medio del tipo de array. La sintaxis es la siguiente:

Type
      Nombre_array = array [rango del subíndice] of tipo;
Nombre_array: Se refiere a un nombre de identificador válido.

Lcdo. Laryenson Gutiérrez                                                                                  Página 1
Tipo_subíndice: Puede ser boolean, char o un rango de tipo enumerado.
Tipo: Se refiere al tipo de los elementos del vector. Todos los elementos deben ser del
mismo tipo.
Ejemplos:
Type
  X = array [1..8] of real;
Type
 Luces = (Rojo, Verde, Ámbar);

Type
 DiasDeSemana=(Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes, Sabado, Domingo);
 ConjuntoDias = array

Type
 Salarios = array [A..Z] of real;
(En este caso es de tipo real porque el salario es de ese tipo. El subíndice indica que los
salarios van de los empleados cuya inicial es A hasta la Z).
Las declaraciones de tipo array no crea ninguna variable específica de tipo array, sino que
proporciona información del array como un todo.
Para declarar una variable tipo array, se utiliza la siguiente sintaxis:

Type
   Valores = array [1..10] of real;
Var
   Precios: Valores;
Primeramente se crea el tipo del array y luego se declara la o las variables referenciadas
al array.
Otro ejemplo de aplicación puede ser el siguiente:
Const Max = 500;

Type
  Texto = array [1..Max] of char;
Var
   Palabras, Letras: Texto;
       En este ejemplo se crean dos variables arrays: Palabras y Letras. Las posiciones
del array van de 1 a 500 y contendrán un valor tipo caracter.

2 Lectura y escritura de un vector
  2.1 Lectura
       Para leer un vector se debe hacer elemento a elemento y se requiere de alguna
estructura repetitiva, ya sea un while, repeat o for.
Ejemplos:
I:= 1;                                       I := 1;                For I:= 1 to n do
While I <= 100 do                           Repeat                  Readln(Notas[I]);
    Begin                                       Read (Notas[I]);
        Read (Notas [I]);                       I := I + 1
        I := I+1                      Until I > 100
   End;


Lcdo. Laryenson Gutiérrez                                                         Página 2
2.2. Escritura
       Para visualizar un vector, igualmente, es necesario situarlo dentro de una
estructura repetitiva.
For I := 1 to Numero do
 Writeln (Notas [I]:3);
 Writeln; (* Evita que todas las salidas del vector aparezca en la misma línea *

                                Ejercicios Planteados


  1. Realizar un programa que lea una serie de números enteros con valores
      comprendidos entre 0 y 1000, hasta que nos introduzcan un número entero que no
      esté comprendido entre esos valores. El programa debe escribir después, los
      valores entre 0 y 1000 que el usuario había introducido.
  2. Realizar un programa que de una serie de valores introducidos por teclado, permita
      determinar, cuál de los valores es el menor y cuál es el mayor.
  3. Escribir un programa que lea diez números, los guarde en un vector y a
      continuación los imprima en orden inverso al de su entrada.
  4. Diseñe un programa que calcule la suma de los elementos de un vector.
  5. Imprimir la media de los elementos que se encuentran en las posiciones pares y la
      media de los elementos que se encuentran en las posiciones impares de un vector
      numérica.
  6. En una escuela se tiene el listado de 30 alumnos con sus respectivas notos, diseñe
      un programa que muestre las notas de los alumnos que tuvieron una nota mayor
      que el promedio.
  7. Diseñe un programa que lea el nombre de varias personas, y determine cuantos
      caracteres tiene cada nombre.
  8. Diseñe un programa en C, en el cual guarde un vector de 100 posiciones,
      determine la media y la moda
  9. Calcular la media aritmética de las notas pertenecientes a n materias de un curso.
      Existen m cursos. Para cada curso deberá indicar la media obtenida.
  10. Cargar 10 elementos en un vector, sumarlos y mostrar el resultado por pantalla.
  11. Realizar un programa, que permita ordenar de manera ascendente el contenido de
      un vector cualquiera.
  12. Escribir un programa que pida una frase y cuente las palabras que contiene.
  13. Escribir un programa que lea diez números, los guarde en un vector y a
      continuación los imprima en orden inverso al de su entrada.
  14. Escribir un programa que lea tres números y los guarde en un vector. A continuación
      los ordenará y guardará los valores ordenados en otro vector. Finalmente sacará
      ambas listas de números por la pantalla.
  15. Escribir un programa que pida una palabra y cuente el número de vocales y
      consonantes que contiene.




Lcdo. Laryenson Gutiérrez                                                       Página 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arrays Bidimensionales y Multidimensionales - Carlos Correa
Arrays Bidimensionales y Multidimensionales - Carlos CorreaArrays Bidimensionales y Multidimensionales - Carlos Correa
Arrays Bidimensionales y Multidimensionales - Carlos CorreaCarlitos Correa Jr.
 
Array bidimensionales
Array bidimensionalesArray bidimensionales
Array bidimensionales
thalia margarita serrano diaz
 
Vectores - Informática
Vectores - InformáticaVectores - Informática
Vectores - Informática
compumet sac
 
Arreglos en Pseint
Arreglos en PseintArreglos en Pseint
Arreglos en Pseint
MonjeOneble
 
arreglos.ppt
arreglos.pptarreglos.ppt
Programación Orientada a Objetos - Unidad 5 Excepciones
Programación Orientada a Objetos - Unidad 5 ExcepcionesProgramación Orientada a Objetos - Unidad 5 Excepciones
Programación Orientada a Objetos - Unidad 5 Excepciones
José Antonio Sandoval Acosta
 
Arreglos unidimensionales
Arreglos unidimensionalesArreglos unidimensionales
Arreglos unidimensionales
Leticia Hernández
 
Espacios y Subespacios Vectoriales
Espacios y Subespacios VectorialesEspacios y Subespacios Vectoriales
Espacios y Subespacios Vectoriales
Braian Moreno Cifuentes
 
Ejemplos de algoritmos con estructuras repetitivas
Ejemplos de algoritmos con estructuras repetitivasEjemplos de algoritmos con estructuras repetitivas
Ejemplos de algoritmos con estructuras repetitivas
Junior Solano de Arco
 
Metodos de ordenamiento
Metodos de ordenamientoMetodos de ordenamiento
Metodos de ordenamiento
Lalo Chooper
 
Arraylist
ArraylistArraylist
Arraylist
Fernando Solis
 
Aplicaciones y subespacios y subespacios vectoriales en la
Aplicaciones y subespacios y subespacios vectoriales en laAplicaciones y subespacios y subespacios vectoriales en la
Aplicaciones y subespacios y subespacios vectoriales en la
emojose107
 
Estructuras en C
Estructuras en CEstructuras en C
Estructuras en C
Vane Borjas
 
Apuntadores
ApuntadoresApuntadores
Apuntadoresluisabn
 

La actualidad más candente (20)

Arrays Bidimensionales y Multidimensionales - Carlos Correa
Arrays Bidimensionales y Multidimensionales - Carlos CorreaArrays Bidimensionales y Multidimensionales - Carlos Correa
Arrays Bidimensionales y Multidimensionales - Carlos Correa
 
Array bidimensionales
Array bidimensionalesArray bidimensionales
Array bidimensionales
 
Vectores - Informática
Vectores - InformáticaVectores - Informática
Vectores - Informática
 
Arreglos en Pseint
Arreglos en PseintArreglos en Pseint
Arreglos en Pseint
 
arreglos.ppt
arreglos.pptarreglos.ppt
arreglos.ppt
 
Programación Orientada a Objetos - Unidad 5 Excepciones
Programación Orientada a Objetos - Unidad 5 ExcepcionesProgramación Orientada a Objetos - Unidad 5 Excepciones
Programación Orientada a Objetos - Unidad 5 Excepciones
 
Arreglos unidimensionales
Arreglos unidimensionalesArreglos unidimensionales
Arreglos unidimensionales
 
Espacios y Subespacios Vectoriales
Espacios y Subespacios VectorialesEspacios y Subespacios Vectoriales
Espacios y Subespacios Vectoriales
 
Ejemplos de algoritmos con estructuras repetitivas
Ejemplos de algoritmos con estructuras repetitivasEjemplos de algoritmos con estructuras repetitivas
Ejemplos de algoritmos con estructuras repetitivas
 
Estructura datos pilas y colas
Estructura datos pilas y colasEstructura datos pilas y colas
Estructura datos pilas y colas
 
Vectores y matrices
Vectores y matricesVectores y matrices
Vectores y matrices
 
Espacios vectoriales
Espacios vectorialesEspacios vectoriales
Espacios vectoriales
 
Metodos de ordenamiento
Metodos de ordenamientoMetodos de ordenamiento
Metodos de ordenamiento
 
Arraylist
ArraylistArraylist
Arraylist
 
Arreglos unidimensionales
Arreglos unidimensionalesArreglos unidimensionales
Arreglos unidimensionales
 
Arreglos unidimensionales
Arreglos unidimensionalesArreglos unidimensionales
Arreglos unidimensionales
 
Aplicaciones y subespacios y subespacios vectoriales en la
Aplicaciones y subespacios y subespacios vectoriales en laAplicaciones y subespacios y subespacios vectoriales en la
Aplicaciones y subespacios y subespacios vectoriales en la
 
Estructuras en C
Estructuras en CEstructuras en C
Estructuras en C
 
Apuntadores
ApuntadoresApuntadores
Apuntadores
 
Recursividad
RecursividadRecursividad
Recursividad
 

Destacado

Vectores Matrices I
Vectores Matrices IVectores Matrices I
Vectores Matrices I
gonmrod
 
Arreglos vectores pseint
Arreglos vectores pseintArreglos vectores pseint
Arreglos vectores pseint
HEIVER CUESTA
 
Programación 3: arrays (arreglos) y vectores
Programación 3: arrays (arreglos) y vectoresProgramación 3: arrays (arreglos) y vectores
Programación 3: arrays (arreglos) y vectores
Angel Vázquez Patiño
 
Vectores Matrices I
Vectores Matrices IVectores Matrices I
Vectores Matrices I
guestaf8aa5
 
Aplicación de vectores y matrices en c++
Aplicación de vectores y matrices en c++Aplicación de vectores y matrices en c++
Aplicación de vectores y matrices en c++Wladimir Pineida
 
Arreglos en pseudocodigo 01
Arreglos en pseudocodigo 01Arreglos en pseudocodigo 01
Arreglos en pseudocodigo 01Emerson Garay
 
Arreglos en PSeInt
Arreglos en PSeIntArreglos en PSeInt
Arreglos en PSeInt
Jerry
 
Espacios Y Subespacios Vectoriales
Espacios  Y Subespacios VectorialesEspacios  Y Subespacios Vectoriales
Espacios Y Subespacios Vectoriales
JJhimmy
 
Algoritmo matrices
Algoritmo matricesAlgoritmo matrices
Algoritmo matricesjmachuca
 
Vectores matricesi
Vectores matricesiVectores matricesi
Vectores matricesi
Self-Employed
 
Utpl Computacionbasica Avances Tecnologicos
Utpl  Computacionbasica Avances TecnologicosUtpl  Computacionbasica Avances Tecnologicos
Utpl Computacionbasica Avances Tecnologicos
ANITA
 
trabajo grupal de Vectores Unidimencionales C++
trabajo grupal  de Vectores Unidimencionales C++trabajo grupal  de Vectores Unidimencionales C++
trabajo grupal de Vectores Unidimencionales C++
OmarZambranoh
 
Instalar un certificado ssl en WordPress
Instalar un certificado ssl en WordPressInstalar un certificado ssl en WordPress
Instalar un certificado ssl en WordPress
Samuel Álvarez Sariego
 
Logica y algoritmos 6. vectores y matrices
Logica y algoritmos 6. vectores y matricesLogica y algoritmos 6. vectores y matrices
Logica y algoritmos 6. vectores y matricesEdward Ropero
 
Ejercicios de programacion resueltos
Ejercicios de programacion resueltosEjercicios de programacion resueltos
Ejercicios de programacion resueltos
Karen Aguinaga Zambrana
 
Creacion de un diagrama de vectores a partir de un problema real
Creacion de un diagrama de vectores a partir de un problema realCreacion de un diagrama de vectores a partir de un problema real
Creacion de un diagrama de vectores a partir de un problema real
Marielys Duarte
 
Algoritmos De Ordenacion
Algoritmos De OrdenacionAlgoritmos De Ordenacion
Algoritmos De Ordenacionlichic
 
Arreglos en Java
Arreglos en JavaArreglos en Java
Arreglos en Java
Cristian Andres
 

Destacado (20)

Vectores Matrices I
Vectores Matrices IVectores Matrices I
Vectores Matrices I
 
Arreglos vectores pseint
Arreglos vectores pseintArreglos vectores pseint
Arreglos vectores pseint
 
Programación 3: arrays (arreglos) y vectores
Programación 3: arrays (arreglos) y vectoresProgramación 3: arrays (arreglos) y vectores
Programación 3: arrays (arreglos) y vectores
 
Vectores Matrices I
Vectores Matrices IVectores Matrices I
Vectores Matrices I
 
Aplicación de vectores y matrices en c++
Aplicación de vectores y matrices en c++Aplicación de vectores y matrices en c++
Aplicación de vectores y matrices en c++
 
Arreglos en pseudocodigo 01
Arreglos en pseudocodigo 01Arreglos en pseudocodigo 01
Arreglos en pseudocodigo 01
 
Ejercicios de vectores o arrays
Ejercicios de vectores o arraysEjercicios de vectores o arrays
Ejercicios de vectores o arrays
 
Arreglos en PSeInt
Arreglos en PSeIntArreglos en PSeInt
Arreglos en PSeInt
 
Espacios Y Subespacios Vectoriales
Espacios  Y Subespacios VectorialesEspacios  Y Subespacios Vectoriales
Espacios Y Subespacios Vectoriales
 
Algoritmo matrices
Algoritmo matricesAlgoritmo matrices
Algoritmo matrices
 
Ejercicios de arreglo
Ejercicios de arregloEjercicios de arreglo
Ejercicios de arreglo
 
Vectores matricesi
Vectores matricesiVectores matricesi
Vectores matricesi
 
Utpl Computacionbasica Avances Tecnologicos
Utpl  Computacionbasica Avances TecnologicosUtpl  Computacionbasica Avances Tecnologicos
Utpl Computacionbasica Avances Tecnologicos
 
trabajo grupal de Vectores Unidimencionales C++
trabajo grupal  de Vectores Unidimencionales C++trabajo grupal  de Vectores Unidimencionales C++
trabajo grupal de Vectores Unidimencionales C++
 
Instalar un certificado ssl en WordPress
Instalar un certificado ssl en WordPressInstalar un certificado ssl en WordPress
Instalar un certificado ssl en WordPress
 
Logica y algoritmos 6. vectores y matrices
Logica y algoritmos 6. vectores y matricesLogica y algoritmos 6. vectores y matrices
Logica y algoritmos 6. vectores y matrices
 
Ejercicios de programacion resueltos
Ejercicios de programacion resueltosEjercicios de programacion resueltos
Ejercicios de programacion resueltos
 
Creacion de un diagrama de vectores a partir de un problema real
Creacion de un diagrama de vectores a partir de un problema realCreacion de un diagrama de vectores a partir de un problema real
Creacion de un diagrama de vectores a partir de un problema real
 
Algoritmos De Ordenacion
Algoritmos De OrdenacionAlgoritmos De Ordenacion
Algoritmos De Ordenacion
 
Arreglos en Java
Arreglos en JavaArreglos en Java
Arreglos en Java
 

Similar a Vectores en programacion

Vectores y Matrices
Vectores y MatricesVectores y Matrices
Vectores y Matrices
Carlos Dechtiar
 
Arreglos Unidimensionales - Vectores.pptx
Arreglos Unidimensionales - Vectores.pptxArreglos Unidimensionales - Vectores.pptx
Arreglos Unidimensionales - Vectores.pptx
DanielFelipeTovarTri
 
Guia 2 vectores y matrices programacion 11
Guia 2 vectores y matrices programacion 11Guia 2 vectores y matrices programacion 11
Guia 2 vectores y matrices programacion 11
María C. Plata
 
Anderson martinez arreglos
Anderson martinez arreglosAnderson martinez arreglos
Anderson martinez arreglos
adrmrtinzm
 
Expo array
Expo arrayExpo array
Expo array
Ed Burke
 
5ta Evaluación de Progamación.docx
5ta Evaluación de Progamación.docx5ta Evaluación de Progamación.docx
5ta Evaluación de Progamación.docx
JulioRodolfodeJessHe
 
Estructura de Datos Arreglos
Estructura de Datos ArreglosEstructura de Datos Arreglos
Estructura de Datos Arreglosguestc906c2
 
Clase 10 Estructuras De Datos Y Arreglos
Clase 10 Estructuras De Datos Y ArreglosClase 10 Estructuras De Datos Y Arreglos
Clase 10 Estructuras De Datos Y Arreglos
salomonaquino
 
Estructura de Datos: Arreglos
Estructura de Datos: Arreglos Estructura de Datos: Arreglos
Estructura de Datos: Arreglos
Anaida Escalona Tona
 
Fundamentos de computación(ICM) en octave
Fundamentos de computación(ICM) en octaveFundamentos de computación(ICM) en octave
Fundamentos de computación(ICM) en octaveGabriel Romero
 
Arreglos unidimensionales
Arreglos unidimensionalesArreglos unidimensionales
Arreglos unidimensionalesnachikarla
 
Ejercicios de Lenguaje C #08 Resol.pdf
Ejercicios de Lenguaje C #08 Resol.pdfEjercicios de Lenguaje C #08 Resol.pdf
Ejercicios de Lenguaje C #08 Resol.pdf
Luis Segovia
 
Vectores y matrices
Vectores y matricesVectores y matrices
Vectores y matrices
Sohar Carr
 
Practica 5 cean 2016
Practica 5 cean 2016Practica 5 cean 2016
Practica 5 cean 2016
sthefani maria zambrano perez
 

Similar a Vectores en programacion (20)

Vectores y Matrices
Vectores y MatricesVectores y Matrices
Vectores y Matrices
 
Arreglos Unidimensionales - Vectores.pptx
Arreglos Unidimensionales - Vectores.pptxArreglos Unidimensionales - Vectores.pptx
Arreglos Unidimensionales - Vectores.pptx
 
Uso vectores
Uso vectoresUso vectores
Uso vectores
 
Guia 2 vectores y matrices programacion 11
Guia 2 vectores y matrices programacion 11Guia 2 vectores y matrices programacion 11
Guia 2 vectores y matrices programacion 11
 
Arreglos
ArreglosArreglos
Arreglos
 
Anderson martinez arreglos
Anderson martinez arreglosAnderson martinez arreglos
Anderson martinez arreglos
 
Expo array
Expo arrayExpo array
Expo array
 
5ta Evaluación de Progamación.docx
5ta Evaluación de Progamación.docx5ta Evaluación de Progamación.docx
5ta Evaluación de Progamación.docx
 
Estructura de Datos Arreglos
Estructura de Datos ArreglosEstructura de Datos Arreglos
Estructura de Datos Arreglos
 
Arreglos
ArreglosArreglos
Arreglos
 
Array
Array Array
Array
 
Clase 10 Estructuras De Datos Y Arreglos
Clase 10 Estructuras De Datos Y ArreglosClase 10 Estructuras De Datos Y Arreglos
Clase 10 Estructuras De Datos Y Arreglos
 
Estructura de Datos: Arreglos
Estructura de Datos: Arreglos Estructura de Datos: Arreglos
Estructura de Datos: Arreglos
 
Fundamentos de computación(ICM) en octave
Fundamentos de computación(ICM) en octaveFundamentos de computación(ICM) en octave
Fundamentos de computación(ICM) en octave
 
Trabajo en grupo
Trabajo en grupo Trabajo en grupo
Trabajo en grupo
 
Arreglos unidimensionales
Arreglos unidimensionalesArreglos unidimensionales
Arreglos unidimensionales
 
Ejercicios de Lenguaje C #08 Resol.pdf
Ejercicios de Lenguaje C #08 Resol.pdfEjercicios de Lenguaje C #08 Resol.pdf
Ejercicios de Lenguaje C #08 Resol.pdf
 
Los 5 fantasticos
Los 5 fantasticosLos 5 fantasticos
Los 5 fantasticos
 
Vectores y matrices
Vectores y matricesVectores y matrices
Vectores y matrices
 
Practica 5 cean 2016
Practica 5 cean 2016Practica 5 cean 2016
Practica 5 cean 2016
 

Más de laryenso

Diagnostico1
Diagnostico1Diagnostico1
Diagnostico1laryenso
 
Pa octubre1
Pa octubre1Pa octubre1
Pa octubre1laryenso
 
Plan integral inicio
Plan integral inicio Plan integral inicio
Plan integral inicio laryenso
 
Certificado primaria
Certificado primariaCertificado primaria
Certificado primarialaryenso
 
Informe de canaima
Informe de canaimaInforme de canaima
Informe de canaimalaryenso
 
Pa cooperacion en clases
Pa cooperacion en clasesPa cooperacion en clases
Pa cooperacion en claseslaryenso
 
Planillas de planificacion y control
Planillas de planificacion y controlPlanillas de planificacion y control
Planillas de planificacion y controllaryenso
 
Planillas de planificacion y control
Planillas de planificacion y controlPlanillas de planificacion y control
Planillas de planificacion y controllaryenso
 
Proyecto botiquin de primeros auxilios
Proyecto botiquin de primeros auxiliosProyecto botiquin de primeros auxilios
Proyecto botiquin de primeros auxilioslaryenso
 
Plan integral de aprendizaje 2010 2011
Plan integral de aprendizaje 2010 2011Plan integral de aprendizaje 2010 2011
Plan integral de aprendizaje 2010 2011laryenso
 
Escala de estimacion
Escala de estimacionEscala de estimacion
Escala de estimacionlaryenso
 
Plan integral de aprendizaje 2010 2011
Plan integral de aprendizaje 2010 2011Plan integral de aprendizaje 2010 2011
Plan integral de aprendizaje 2010 2011laryenso
 
Olimpiadas matematicas 01 12-13
Olimpiadas matematicas 01 12-13Olimpiadas matematicas 01 12-13
Olimpiadas matematicas 01 12-13laryenso
 
Ley de juventud
Ley de juventudLey de juventud
Ley de juventudlaryenso
 
Ley orgánica del servicio eléctrico
Ley orgánica del servicio eléctricoLey orgánica del servicio eléctrico
Ley orgánica del servicio eléctricolaryenso
 
Ley orgánica del servicio eléctrico
Ley orgánica del servicio eléctricoLey orgánica del servicio eléctrico
Ley orgánica del servicio eléctricolaryenso
 

Más de laryenso (20)

Pa enero
Pa eneroPa enero
Pa enero
 
Diagnostico1
Diagnostico1Diagnostico1
Diagnostico1
 
Pa octubre1
Pa octubre1Pa octubre1
Pa octubre1
 
Plan integral inicio
Plan integral inicio Plan integral inicio
Plan integral inicio
 
Certificado primaria
Certificado primariaCertificado primaria
Certificado primaria
 
Informe de canaima
Informe de canaimaInforme de canaima
Informe de canaima
 
P.a marzo
P.a marzoP.a marzo
P.a marzo
 
Pa enero
Pa eneroPa enero
Pa enero
 
Pa cooperacion en clases
Pa cooperacion en clasesPa cooperacion en clases
Pa cooperacion en clases
 
Planillas de planificacion y control
Planillas de planificacion y controlPlanillas de planificacion y control
Planillas de planificacion y control
 
Planillas de planificacion y control
Planillas de planificacion y controlPlanillas de planificacion y control
Planillas de planificacion y control
 
Proyecto botiquin de primeros auxilios
Proyecto botiquin de primeros auxiliosProyecto botiquin de primeros auxilios
Proyecto botiquin de primeros auxilios
 
Plan integral de aprendizaje 2010 2011
Plan integral de aprendizaje 2010 2011Plan integral de aprendizaje 2010 2011
Plan integral de aprendizaje 2010 2011
 
Escala de estimacion
Escala de estimacionEscala de estimacion
Escala de estimacion
 
Plan integral de aprendizaje 2010 2011
Plan integral de aprendizaje 2010 2011Plan integral de aprendizaje 2010 2011
Plan integral de aprendizaje 2010 2011
 
Vd
VdVd
Vd
 
Olimpiadas matematicas 01 12-13
Olimpiadas matematicas 01 12-13Olimpiadas matematicas 01 12-13
Olimpiadas matematicas 01 12-13
 
Ley de juventud
Ley de juventudLey de juventud
Ley de juventud
 
Ley orgánica del servicio eléctrico
Ley orgánica del servicio eléctricoLey orgánica del servicio eléctrico
Ley orgánica del servicio eléctrico
 
Ley orgánica del servicio eléctrico
Ley orgánica del servicio eléctricoLey orgánica del servicio eléctrico
Ley orgánica del servicio eléctrico
 

Último

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 

Vectores en programacion

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL DPTO. PLANFICACION, EVALUACION Y CONTROL ----------------------------------------------------------------------------------------------------- Estructura de Datos Dinámicos: Vectores Guía de Ejercicios para el Cumplimiento de las Actividades Académicas Forma general de Implementación de Vectores Definición: es un array de una dimensión (unidimensional), también llamado vector o fila, es un tipo de datos estructurado compuesto de un número determinado de elementos, de tamaño fijo y elementos homogéneos (del mismo tipo). La característica de tamaño fijo se refiere a que el tamaño del array debe ser conocido en tiempo de compilación. Por ejemplo, si se desea conservar las puntuaciones de los 50 estudiantes de un examen de informática, se necesita reservar cincuenta posiciones de memoria, dar un nombre al arreglo y a cada uno de los 50 estudiantes asignarles una posición o índice del arreglo. 1) Declaración de un array o vector Siempre se deben declarar luego de las constantes (si existen). Un array o vector se declara por medio del tipo de array. La sintaxis es la siguiente: Type Nombre_array = array [rango del subíndice] of tipo; Nombre_array: Se refiere a un nombre de identificador válido. Lcdo. Laryenson Gutiérrez Página 1
  • 2. Tipo_subíndice: Puede ser boolean, char o un rango de tipo enumerado. Tipo: Se refiere al tipo de los elementos del vector. Todos los elementos deben ser del mismo tipo. Ejemplos: Type X = array [1..8] of real; Type Luces = (Rojo, Verde, Ámbar); Type DiasDeSemana=(Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes, Sabado, Domingo); ConjuntoDias = array Type Salarios = array [A..Z] of real; (En este caso es de tipo real porque el salario es de ese tipo. El subíndice indica que los salarios van de los empleados cuya inicial es A hasta la Z). Las declaraciones de tipo array no crea ninguna variable específica de tipo array, sino que proporciona información del array como un todo. Para declarar una variable tipo array, se utiliza la siguiente sintaxis: Type Valores = array [1..10] of real; Var Precios: Valores; Primeramente se crea el tipo del array y luego se declara la o las variables referenciadas al array. Otro ejemplo de aplicación puede ser el siguiente: Const Max = 500; Type Texto = array [1..Max] of char; Var Palabras, Letras: Texto; En este ejemplo se crean dos variables arrays: Palabras y Letras. Las posiciones del array van de 1 a 500 y contendrán un valor tipo caracter. 2 Lectura y escritura de un vector 2.1 Lectura Para leer un vector se debe hacer elemento a elemento y se requiere de alguna estructura repetitiva, ya sea un while, repeat o for. Ejemplos: I:= 1; I := 1; For I:= 1 to n do While I <= 100 do Repeat Readln(Notas[I]); Begin Read (Notas[I]); Read (Notas [I]); I := I + 1 I := I+1 Until I > 100 End; Lcdo. Laryenson Gutiérrez Página 2
  • 3. 2.2. Escritura Para visualizar un vector, igualmente, es necesario situarlo dentro de una estructura repetitiva. For I := 1 to Numero do Writeln (Notas [I]:3); Writeln; (* Evita que todas las salidas del vector aparezca en la misma línea * Ejercicios Planteados 1. Realizar un programa que lea una serie de números enteros con valores comprendidos entre 0 y 1000, hasta que nos introduzcan un número entero que no esté comprendido entre esos valores. El programa debe escribir después, los valores entre 0 y 1000 que el usuario había introducido. 2. Realizar un programa que de una serie de valores introducidos por teclado, permita determinar, cuál de los valores es el menor y cuál es el mayor. 3. Escribir un programa que lea diez números, los guarde en un vector y a continuación los imprima en orden inverso al de su entrada. 4. Diseñe un programa que calcule la suma de los elementos de un vector. 5. Imprimir la media de los elementos que se encuentran en las posiciones pares y la media de los elementos que se encuentran en las posiciones impares de un vector numérica. 6. En una escuela se tiene el listado de 30 alumnos con sus respectivas notos, diseñe un programa que muestre las notas de los alumnos que tuvieron una nota mayor que el promedio. 7. Diseñe un programa que lea el nombre de varias personas, y determine cuantos caracteres tiene cada nombre. 8. Diseñe un programa en C, en el cual guarde un vector de 100 posiciones, determine la media y la moda 9. Calcular la media aritmética de las notas pertenecientes a n materias de un curso. Existen m cursos. Para cada curso deberá indicar la media obtenida. 10. Cargar 10 elementos en un vector, sumarlos y mostrar el resultado por pantalla. 11. Realizar un programa, que permita ordenar de manera ascendente el contenido de un vector cualquiera. 12. Escribir un programa que pida una frase y cuente las palabras que contiene. 13. Escribir un programa que lea diez números, los guarde en un vector y a continuación los imprima en orden inverso al de su entrada. 14. Escribir un programa que lea tres números y los guarde en un vector. A continuación los ordenará y guardará los valores ordenados en otro vector. Finalmente sacará ambas listas de números por la pantalla. 15. Escribir un programa que pida una palabra y cuente el número de vocales y consonantes que contiene. Lcdo. Laryenson Gutiérrez Página 3