SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
ANATOMIA HUMANA
GENERAL
CLASE 2
Dr. Mg. B.N.M. Esp. EDGAR M. HERNANDEZ H.
Doctor en Salud Publica - Magíster en Estomatología
Bachelor in Naturophatic Medicine
Especialista en Radiología Bucal y Maxilo-Facial
Evaluador de Competencias Profesionales del Cirujano Dentista
Evaluador externo en Acreditación Universitaria del SINEACE
MUSCULO INSERCIÓN
PROXIMAL
INSERCIÓN DISTAL INERVACION ACCIÓN
1. DELTOIDES
(Musc. de la marcha)
- Fascículo Anterior:
tercio externo del
borde anterior de la
clavícula.
- Fascículo medio:
Borde externo del
acromion.
- Fascículo posterior:
labio inferior de la
espina del omoplato.
Los tres
fascículos
convergen y se
fijan en el labio
superior de la
“impresión
deltoidea” o “v”
deltoidea,
ubicada en la
cara externa del
húmero.
Nervio
circunflejo o
Axilar
- Fascículo Anterior:
lleva el brazo hacia
adelante y rotador
interno.
- Fascículo medio:
Abductor del brazo
hasta los 90o
- Fascículo posterior:
lleva el brazo hacia
atrás y rotador externo
I. MUSCULOS DEL HOMBRO
DR. E. HERNANDEZ
DELTOIDES
- Fascículo Anterior
- Fascículo Medio
- Fascículo Posterior
Fascículo Anterior Fascículo Medio Fascículo Posterior
I. MUSCULOS DEL HOMBRO
DR. E. HERNANDEZ
CONTENIDO:
• VENA CEFÁLICA
• ART. DELTOIDEA
APLICACIONES
CLINICAS:
• CATETERISMO
• INYECCIONES I. V.
SURCO DELTOPECTORAL
Espacio entre el
fascículo anterior del
Deltoides y el
Pectoral mayor
DR. E. HERNANDEZ
TRIANGULO DELTOPECTORAL
Espacio entre el
fascículo anterior del
Deltoides, el Pectoral
mayor y la clavícula.
DR. E. HERNANDEZ
TRIANGULO DELTOPECTORAL
APLICACIÓN CLINICA
DR. E. HERNANDEZ
CATETERISMO CARDIACO
MUSCULO INSERCIÓN
PROXIMAL
INSERCIÓN
DISTAL
INERVACION ACCIÓN
2. SUPRAESPINOSO Fosa supraespinosa Carilla superior
del troquiter del
húmero
Nervio
Supraescapular
Abductor y rotador
interno del brazo
3. INFRAESPINOSO Fosa Infraespinosa Carilla media del
troquiter del
húmero
Nervio
Supraescapular
Rotador externo del
brazo y fijador de la
artic. escapulo-
humeral
I. MUSCULOS DEL HOMBRO
DR. E. HERNANDEZ
MUSCULO INSERCIÓN
PROXIMAL
INSERCIÓN
DISTAL
INERVACION ACCIÓN
4. REDONDO
MENOR
Tercio medio del
borde externo del
omoplato
Carilla inferior
del troquiter del
húmero
Nervio
circunflejo o
Axilar
Rotador externo del brazo
y fijador de la artic.
escapulo-humeral
5. REDONDO
MAYOR
Angulo inferior y
tercio inferior del
borde externo del
omoplato.
Labio interno de
la corredera
bicipital (cresta
subtroquiniana)
Nervio del
Redondo
mayor
Lleva el brazo hacia atrás y
adentro imprimiéndole un
movimiento de rotación
interna. Aductor cuando el
brazo esta elevado.
I. MUSCULOS DEL HOMBRO
DR. E. HERNANDEZ
MUSCULO INSERCIÓN
PROXIMAL
INSERCIÓN
DISTAL
INERVACION ACCIÓN
6. SUBESCAPULAR Fosa subescapular
y borde externo del
Omoplato.
Troquín del
húmero
Nervios
subescapulares
(superior e
inferior)
Rotador interno y aductor
del brazo. Fijador de la
articulación escapulo-
Humeral.
I. MUSCULOS DEL HOMBRO
DR. E. HERNANDEZ
REGION AXILAR
También llamada fosa, cavidad o hueco axilar. Es una cavidad situada
entre el tórax y el hombro, de forma piramidal cuadrangular, de vértice
superior, base inferior y cuatro paredes cuando el brazo esta en
abducción.
- PARED ANTERIOR
- PARED POSTERIOR
- PARED INTERNA
- PARED EXTERNA
- VERTICE
- BASE
Pirámide cuadrangular
DR. E. HERNANDEZ
REGION AXILAR
- PARED ANTERIOR: M. pectoral mayor y menor.
- PARED POSTERIOR: M. subescapular, redondo mayor y dorsal ancho.
DR. E. HERNANDEZ
REGION AXILAR
PARED ANTERIOR Y POSTERIOR
PARED ANT.
P
A
R
E
D
P
O
S
T.
DR. E. HERNANDEZ
REGION AXILAR
- PARED INTERNA: M. serrato mayor e intercostales.
- PARED EXTERNA: M. porción corta de bíceps y coracobraquial.
DR. E. HERNANDEZ
REGION AXILAR
PARED EXTERNA: M. porción corta de bíceps y coracobraquial y el
humero mas externamente (canal bicipital o intertubercular)
Húmero
DR. E. HERNANDEZ
REGION AXILAR
- PARED INTERNA: M. serrato mayor e intercostales.
DR. E. HERNANDEZ
REGION AXILAR
- VERTICE: Situado entre el borde posterior de la clavícula, borde
externo de la primera costilla y el borde superior del omoplato.
El vértice es truncado y es en realidad un orificio triangular
redondeado
DR. E. HERNANDEZ
REGION AXILAR
BASE: Esta dado por la Fascia Axilar, que es una expansión
aponeurótica que se extiende entre los bordes inferoexternos del
pectoral mayor y dorsal ancho.
VISTA INFERIOR DE
AXILA: BASE
DR. E. HERNANDEZ
1. ARTERIA AXILAR
2. VENA AXILAR
3. TEJIDO ADIPOSO
4. GRUPOS GANGLIONARES AXILARES
5. PLEXO BRAQUIAL
CONTENIDO DE LA FOSA AXILAR
DR. E. HERNANDEZ
CONTENIDO DE LA FOSA AXILAR
1. ARTERIA AXILAR
- A. Acromiotoraxica o Toracoacromial
- A. Toráxica inferior o Mamaria ext.
- A. Circunfleja anterior
- A. Circunfleja posterior
- A. Subescapular o Escapular inferior
CONTENIDO DE LA FOSA AXILAR
1. ARTERIA AXILAR
- A. Acromiotoraxica o Toracoacromial
- A. Toráxica inferior o Mamaria ext.
- A. Circunfleja anterior
- A. Circunfleja posterior
- A. Subescapular o Escapular inferior
DR. E. HERNANDEZ
CONTENIDO DE LA FOSA AXILAR
1. ARTERIA AXILAR
- A. Acromiotoraxica o Toracoacromial
- A. Torácica inferior, Mamaria ext. o Torácica lateral
- A. Circunfleja anterior
- A. Circunfleja posterior
- A. Subescapular o Escapular inferior
1
3
2
PORCIONES DE ART. AXILAR:
1. P. Suprapectoral
2. P. Retropectoral
3. P. Infrapectoral
P. Retropectoral
P. Infrapectoral
DR. E. HERNANDEZ
2. VENA AXILAR
Recibe como mínimo igual número de afluentes venosos que ramas de
la arteria axilar, además de la V. Cefálica y V. Basílica.
CONTENIDO DE LA FOSA AXILAR
VENA AXILAR:
Afluentes:
- V. Acromiotoraxica
- V. Toráxica inferior o
Mamaria ext.
- V. Circunfleja anterior
- V. Circunfleja posterior
- V. Subescapular
Otras afluentes:
- V. Cefálica
- V. Basílica
DR. E. HERNANDEZ
3. TEJIDO ADIPOSO:
Se encuentra en condición de tejido de relleno, que mantiene la
temperatura local constante, por lo que se usa como referente para
tomar la temperatura corporal.
POST. ANT.
SUP.
CONTENIDO DE LA FOSA AXILAR
DR. E. HERNANDEZ
CONTENIDO DE LA FOSA AXILAR
4. GRUPOS GANGLIONARES
AXILARES
Son cinco grupos de ganglios
linfáticos interconectados entre
si, por vasos linfáticos. Estos
son:
- Apical
- Central
- Posterior o subescapular
- Pectoral, mamario externo o
anterior
- Lateral o externo
DR. E. HERNANDEZ
Estructura nerviosa en forma de red situada en el cuello y en la axila, del
cual se originan todos los nervios para el miembro superior.
ORIGEN: Unión de ramas anteriores de los cuatro últimos nervios cervicales
(C5, C6, C7 y C8), y la rama anterior del primer nervio dorsal (D1).
CONTENIDO DE LA FOSA AXILAR
5. PLEXO BRAQUIAL
TRONCOS:
1. TRONCOS PRIMARIOS
- T. P. Superior
- T. P. Medio
- T. P. Inferior
2. TRONCOS SECUNDARIOS
- T. S. Anteroexterno
- T. S. Anterointerno
- T. S. Posterior
DR. E. HERNANDEZ
Las ramas ant. de los nervios
C5 y C6 se unen para formar
el Tronco Primario Superior.
La rama ant. de C7 constituye
por sí sola el Tronco Primario
Medio.
Las ramas ant. de los nervios
C8 y D1 se unen para formar
el Tronco Primario Inferior.
CONTENIDO DE LA FOSA AXILAR
5. PLEXO BRAQUIAL
TRONCOS PRIMARIOS
- T. P. Superior
- T. P. Medio
- T. P. Inferior
D1 = T1
Las ramas ant. de los nervios
C5 y C6 se unen para formar
el Tronco Primario Superior.
La rama ant. de C7 constituye
por sí sola el Tronco Primario
Medio.
Las ramas ant. de los nervios
C8 y D1 se unen para formar
el Tronco Primario Inferior.
DR. E. HERNANDEZ
D1 = T1
CONTENIDO DE LA FOSA AXILAR
5. PLEXO BRAQUIAL
Las ramas ant. de los nervios C5
y C6 se unen para formar el
Tronco Primario Superior.
La rama ant. de C7 constituye
por sí sola el Tronco Primario
Medio.
Las ramas ant. de los nervios C8
y D1 se unen para formar el
Tronco Primario Inferior.
TRONCOS PRIMARIOS
- T. P. Superior
- T. P. Medio
- T. P. Inferior
DR. E. HERNANDEZ
CONTENIDO DE LA FOSA AXILAR
5. PLEXO BRAQUIAL
Cada Tronco Primario se divide en
rama anterior y posterior.
Las ramas anteriores de los troncos
primarios superior y medio se unen
para formar el Tronco Secundario
Anteroexterno.
La rama ant. del tronco primario
inferior se continúa como Tronco
Secundario Anterointerno.
Las tres ramas posteriores se unen
para formar el Tronco Secundario
Posterior.
TRONCOS SECUNDARIOS
- T. S. Anteroexterno
- T. S. Anterointerno
- T. S. Posterior
DR. E. HERNANDEZ
CONTENIDO DE LA FOSA AXILAR
5. PLEXO BRAQUIAL
TRONCOS SECUNDARIOS
Los tres troncos secundarios, están
en relación con la arteria axilar y
cada uno ocupa el lado que le da su
nombre:
- T. S. Anteroexterno
- T. S. Anterointerno
- T. S. Posterior
RAMAS TERMINALES: raíz externa
del Mediano, Músculocutáneo,
Cubital, Braquial Cutáneo Interno,
Accesorio del B. C. I., Raíz interna
del mediano, radial, circunflejo y
mediano.
DR. E. HERNANDEZ
REGION ESCAPULOHUMERAL
Región del hombro formado por tres espacios de formas
Geométricas situados entre el omoplato, porción larga del
tríceps, músculos redondos y húmero; que contienen
elementos vasculonerviosos.
DIVISIÓN:
- TRIANGULO DE LOS REDONDOS:
- TRIANG. OMOTRICIPITAL
- CUADRILAT. HUMEROTRICIPITAL
- TRIANGULO HUMEROTRICIPITAL
DR. E. HERNANDEZ
REGION ESCAPULOHUMERAL
TRIANGULO DE LOS REDONDOS:
Es el triangulo mayor que se forma entre los músculos redondos
mayor y menor con el húmero, pero es puramente teórico, pues en
la práctica esta dividido por la porción larga del tríceps.
LIMITES:
- SUP. : M. Redondo menor
- INF. : M. Redondo mayor
- EXT. : Húmero
DIVISIÓN:
- TRIANG. OMOTRICIPITAL
- CUADRILAT. HUMEROTRICIPITAL
DR. E. HERNANDEZ
REGION ESCAPULOHUMERAL
1. TRIANGULO OMOTRICIPITAL (O ESCAPULOTRICIPITAL):
Contiene a los vasos Subescapulares.
LIMITES:
- SUP. : M. Redondo menor
- INF. : M. Redondo mayor
- EXT. : Porción larga del Tríceps
CONTENIDO:
- Art. Subescapular
- Vena Subescapular
DR. E. HERNANDEZ
2. CUADRILATERO HUMEROTRICIPITAL (O DE VELPEAU):
Contiene al Paquete Vasculonervioso (VAN) Circunflejo.
REGION ESCAPULOHUMERAL
LIMITES:
- SUP. : M. Redondo menor
- INF. : M. Redondo mayor
- INT. : Porción larga del Tríceps
- EXT. : Húmero
CONTENIDO:
- N. Circunflejo o Axilar.
- A. Circunfleja posterior.
- V. Circunflejas posteriores.
DR. E. HERNANDEZ
3. TRIANGULO HUMEROTRICIPITAL (O DE AVELINO GUTIERREZ):
Contiene un Paquete Vasculonervioso (VAN).
REGION ESCAPULOHUMERAL
LIMITES:
- SUP. : M. Redondo mayor
- INT. : Porción larga del Tríceps
- EXT. : Húmero
CONTENIDO:
- N. Radial.
- Arteria Humeral profunda.
- Venas Humerales profundas.
DR. E. HERNANDEZ
REGION ESCAPULOHUMERAL
DR. E. HERNANDEZ
ANATOMIA APLICADA
-Vacunas (Inyec. I. D.)
-Toma de la temperatura
INYECCION INTRADERMICA Y
MUSCULAR
DR. E. HERNANDEZ
ANATOMIA APLICADA
-Inyecciones y cateterismo (V. Cefálica)
-Triangulo de la auscultación
DR. E. HERNANDEZ
hernandezcodi@gmail.com
BLOG: anatomia sanluisana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Límites del cuello
Límites del cuelloLímites del cuello
Límites del cuello
Ying Marlo
 
Anatomia de codo
Anatomia de codoAnatomia de codo
Cubito y radio (m)
Cubito y radio (m)Cubito y radio (m)
Cubito y radio (m)
IPN
 
Músculos del hombro
Músculos del hombroMúsculos del hombro
Músculos del hombro
Ras
 
Anatomia toracica
Anatomia toracicaAnatomia toracica
Anatomia toracica
WilingtonInga
 
Anatomía de la Pelvis.
Anatomía de la Pelvis. Anatomía de la Pelvis.
Anatomía de la Pelvis.
Oscar Garmendia Lezama
 
Región del muslo
Región del musloRegión del muslo
Región del muslo
Fkerum
 
Inervación Nerviosa Lumbo-sacro
Inervación Nerviosa Lumbo-sacroInervación Nerviosa Lumbo-sacro
Inervación Nerviosa Lumbo-sacro
MZ_ ANV11L
 
Arteria Axilar
Arteria AxilarArteria Axilar
Arteria AxilarElda Soto
 
Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)
Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)
Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)
mufinrams
 
Abdomen y diafragma anatomía
Abdomen y diafragma anatomíaAbdomen y diafragma anatomía
Abdomen y diafragma anatomíaAriane Lang
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
Paola Theis
 
3. hueco popliteo y pierna
3. hueco popliteo y pierna3. hueco popliteo y pierna
3. hueco popliteo y piernafranco gerardo
 
RAMAS AORTA ABDOMINAL
RAMAS AORTA ABDOMINALRAMAS AORTA ABDOMINAL
RAMAS AORTA ABDOMINAL
Anita Moreno
 
Anatomía del Pericardio y el Corazón
Anatomía del Pericardio y el CorazónAnatomía del Pericardio y el Corazón
Anatomía del Pericardio y el Corazón
MZ_ ANV11L
 
Base de cráneo superior e inferior
Base de cráneo superior e inferiorBase de cráneo superior e inferior
Base de cráneo superior e inferior
Ronald Steven Bravo Avila
 
4. garganta de pie y pie
4. garganta de pie y pie4. garganta de pie y pie
4. garganta de pie y piefranco gerardo
 
Anatomía - Arteria subclavia (Origen, Trayecto, Relaciones, Porciones y Colat...
Anatomía - Arteria subclavia (Origen, Trayecto, Relaciones, Porciones y Colat...Anatomía - Arteria subclavia (Origen, Trayecto, Relaciones, Porciones y Colat...
Anatomía - Arteria subclavia (Origen, Trayecto, Relaciones, Porciones y Colat...
Carlos Andrés García
 
Inervacion del miembro superior, anatomía
Inervacion del miembro superior, anatomíaInervacion del miembro superior, anatomía
Inervacion del miembro superior, anatomía
Jair Martinez
 
Triangulo fem
Triangulo femTriangulo fem
Triangulo femIPN
 

La actualidad más candente (20)

Límites del cuello
Límites del cuelloLímites del cuello
Límites del cuello
 
Anatomia de codo
Anatomia de codoAnatomia de codo
Anatomia de codo
 
Cubito y radio (m)
Cubito y radio (m)Cubito y radio (m)
Cubito y radio (m)
 
Músculos del hombro
Músculos del hombroMúsculos del hombro
Músculos del hombro
 
Anatomia toracica
Anatomia toracicaAnatomia toracica
Anatomia toracica
 
Anatomía de la Pelvis.
Anatomía de la Pelvis. Anatomía de la Pelvis.
Anatomía de la Pelvis.
 
Región del muslo
Región del musloRegión del muslo
Región del muslo
 
Inervación Nerviosa Lumbo-sacro
Inervación Nerviosa Lumbo-sacroInervación Nerviosa Lumbo-sacro
Inervación Nerviosa Lumbo-sacro
 
Arteria Axilar
Arteria AxilarArteria Axilar
Arteria Axilar
 
Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)
Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)
Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)
 
Abdomen y diafragma anatomía
Abdomen y diafragma anatomíaAbdomen y diafragma anatomía
Abdomen y diafragma anatomía
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 
3. hueco popliteo y pierna
3. hueco popliteo y pierna3. hueco popliteo y pierna
3. hueco popliteo y pierna
 
RAMAS AORTA ABDOMINAL
RAMAS AORTA ABDOMINALRAMAS AORTA ABDOMINAL
RAMAS AORTA ABDOMINAL
 
Anatomía del Pericardio y el Corazón
Anatomía del Pericardio y el CorazónAnatomía del Pericardio y el Corazón
Anatomía del Pericardio y el Corazón
 
Base de cráneo superior e inferior
Base de cráneo superior e inferiorBase de cráneo superior e inferior
Base de cráneo superior e inferior
 
4. garganta de pie y pie
4. garganta de pie y pie4. garganta de pie y pie
4. garganta de pie y pie
 
Anatomía - Arteria subclavia (Origen, Trayecto, Relaciones, Porciones y Colat...
Anatomía - Arteria subclavia (Origen, Trayecto, Relaciones, Porciones y Colat...Anatomía - Arteria subclavia (Origen, Trayecto, Relaciones, Porciones y Colat...
Anatomía - Arteria subclavia (Origen, Trayecto, Relaciones, Porciones y Colat...
 
Inervacion del miembro superior, anatomía
Inervacion del miembro superior, anatomíaInervacion del miembro superior, anatomía
Inervacion del miembro superior, anatomía
 
Triangulo fem
Triangulo femTriangulo fem
Triangulo fem
 

Similar a Clase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisana

Anatomia del torax
Anatomia del toraxAnatomia del torax
Anatomia del toraxarqd2c6a
 
Anatomia del torax
Anatomia del toraxAnatomia del torax
Anatomia del torax
Jorge Espinosa
 
MÚSCULOS MIEMBRO SUPERIOR.docx
MÚSCULOS MIEMBRO SUPERIOR.docxMÚSCULOS MIEMBRO SUPERIOR.docx
MÚSCULOS MIEMBRO SUPERIOR.docx
MajoChaves
 
Jaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastino
Jaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastinoJaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastino
Jaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastinoSamantha Sevecek
 
Huesos del cuerpo humano--Anatomia.pptx.
Huesos del cuerpo humano--Anatomia.pptx.Huesos del cuerpo humano--Anatomia.pptx.
Huesos del cuerpo humano--Anatomia.pptx.
Estefa RM9
 
Región cervical posterior, lateral y anterior.
Región cervical posterior, lateral y anterior.Región cervical posterior, lateral y anterior.
Región cervical posterior, lateral y anterior.
Roberto Sarabia
 
anatito grupo 5.pdf
anatito grupo                      5.pdfanatito grupo                      5.pdf
anatito grupo 5.pdf
AndreaRamos163168
 
1. miembro superior
1. miembro superior1. miembro superior
1. miembro superior
César Higuera
 
Arterias de la aorta abdominal y miembro inferior
Arterias de la aorta abdominal y miembro inferior Arterias de la aorta abdominal y miembro inferior
Arterias de la aorta abdominal y miembro inferior
vhmc4
 
3. CUELLO POSTERIOR FASCIAS Y APONEUROSIS.pptx
3. CUELLO POSTERIOR FASCIAS Y APONEUROSIS.pptx3. CUELLO POSTERIOR FASCIAS Y APONEUROSIS.pptx
3. CUELLO POSTERIOR FASCIAS Y APONEUROSIS.pptx
DiegoSampedro8
 
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILESANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
Andrea394492
 
Grupo atlas cuello clase region pre vertebral
Grupo atlas cuello clase region pre vertebralGrupo atlas cuello clase region pre vertebral
Grupo atlas cuello clase region pre vertebralGrupo Atlas
 
Músculos del Cuello
Músculos del CuelloMúsculos del Cuello
Músculos del Cuello
MZ_ ANV11L
 
MIOLOGIA parte 1.pptx
MIOLOGIA parte 1.pptxMIOLOGIA parte 1.pptx
MIOLOGIA parte 1.pptx
LucasFerreira684017
 
Hombro y Axila Grupo Atlas Anatomia (BASICO)
Hombro y Axila Grupo Atlas Anatomia (BASICO)Hombro y Axila Grupo Atlas Anatomia (BASICO)
Hombro y Axila Grupo Atlas Anatomia (BASICO)
Grupo Atlas
 
27 Mediastino
27  Mediastino27  Mediastino
27 Mediastino
ignacio
 
Extremidad superior
Extremidad superiorExtremidad superior
Extremidad superior
Mitch Peraza
 
Pleuras. 1
Pleuras.                                  1Pleuras.                                  1
Pleuras. 1
dqdgrhykyv
 
ESTUDIO ANATOMIA 1.docx
ESTUDIO ANATOMIA 1.docxESTUDIO ANATOMIA 1.docx
ESTUDIO ANATOMIA 1.docx
DianaCarolinapuentes4
 

Similar a Clase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisana (20)

Anatomia del torax
Anatomia del toraxAnatomia del torax
Anatomia del torax
 
Anatomia del torax
Anatomia del toraxAnatomia del torax
Anatomia del torax
 
MÚSCULOS MIEMBRO SUPERIOR.docx
MÚSCULOS MIEMBRO SUPERIOR.docxMÚSCULOS MIEMBRO SUPERIOR.docx
MÚSCULOS MIEMBRO SUPERIOR.docx
 
Jaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastino
Jaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastinoJaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastino
Jaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastino
 
Huesos del cuerpo humano--Anatomia.pptx.
Huesos del cuerpo humano--Anatomia.pptx.Huesos del cuerpo humano--Anatomia.pptx.
Huesos del cuerpo humano--Anatomia.pptx.
 
Región cervical posterior, lateral y anterior.
Región cervical posterior, lateral y anterior.Región cervical posterior, lateral y anterior.
Región cervical posterior, lateral y anterior.
 
anatito grupo 5.pdf
anatito grupo                      5.pdfanatito grupo                      5.pdf
anatito grupo 5.pdf
 
1. miembro superior
1. miembro superior1. miembro superior
1. miembro superior
 
Arterias de la aorta abdominal y miembro inferior
Arterias de la aorta abdominal y miembro inferior Arterias de la aorta abdominal y miembro inferior
Arterias de la aorta abdominal y miembro inferior
 
3. CUELLO POSTERIOR FASCIAS Y APONEUROSIS.pptx
3. CUELLO POSTERIOR FASCIAS Y APONEUROSIS.pptx3. CUELLO POSTERIOR FASCIAS Y APONEUROSIS.pptx
3. CUELLO POSTERIOR FASCIAS Y APONEUROSIS.pptx
 
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILESANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
ANATOMIA 34 RESUMEN DE LOS TEMAS FÁCILES
 
Grupo atlas cuello clase region pre vertebral
Grupo atlas cuello clase region pre vertebralGrupo atlas cuello clase region pre vertebral
Grupo atlas cuello clase region pre vertebral
 
Músculos del Cuello
Músculos del CuelloMúsculos del Cuello
Músculos del Cuello
 
MIOLOGIA parte 1.pptx
MIOLOGIA parte 1.pptxMIOLOGIA parte 1.pptx
MIOLOGIA parte 1.pptx
 
Hombro y Axila Grupo Atlas Anatomia (BASICO)
Hombro y Axila Grupo Atlas Anatomia (BASICO)Hombro y Axila Grupo Atlas Anatomia (BASICO)
Hombro y Axila Grupo Atlas Anatomia (BASICO)
 
27 Mediastino
27  Mediastino27  Mediastino
27 Mediastino
 
Extremidad superior
Extremidad superiorExtremidad superior
Extremidad superior
 
Pleuras. 1
Pleuras.                                  1Pleuras.                                  1
Pleuras. 1
 
1° clase mediastino
1° clase mediastino1° clase mediastino
1° clase mediastino
 
ESTUDIO ANATOMIA 1.docx
ESTUDIO ANATOMIA 1.docxESTUDIO ANATOMIA 1.docx
ESTUDIO ANATOMIA 1.docx
 

Más de U.N. SAN LUIS GONZAGA DE ICA

Que es un diente retenido, incluido o impactado
Que es un diente retenido, incluido o impactadoQue es un diente retenido, incluido o impactado
Que es un diente retenido, incluido o impactado
U.N. SAN LUIS GONZAGA DE ICA
 
Proyecto tesis estructura de la e. posgrado unslg ica 2018
Proyecto tesis estructura de la e. posgrado unslg ica 2018Proyecto tesis estructura de la e. posgrado unslg ica 2018
Proyecto tesis estructura de la e. posgrado unslg ica 2018
U.N. SAN LUIS GONZAGA DE ICA
 
Filosofía del agua
Filosofía del aguaFilosofía del agua
Filosofía del agua
U.N. SAN LUIS GONZAGA DE ICA
 
Clase 3 visceras cuello
Clase 3 visceras cuello  Clase 3 visceras cuello
Clase 3 visceras cuello
U.N. SAN LUIS GONZAGA DE ICA
 
Clase 1 cuello osteologia y triangulos resum.
Clase 1 cuello osteologia y triangulos resum.Clase 1 cuello osteologia y triangulos resum.
Clase 1 cuello osteologia y triangulos resum.
U.N. SAN LUIS GONZAGA DE ICA
 
Silabo anatomia regional 2013 pdf
Silabo anatomia regional 2013 pdfSilabo anatomia regional 2013 pdf
Silabo anatomia regional 2013 pdf
U.N. SAN LUIS GONZAGA DE ICA
 
Tips anatomicos inervacion bucodentaria anestesia mar.2013 pdf
Tips anatomicos inervacion bucodentaria anestesia mar.2013 pdfTips anatomicos inervacion bucodentaria anestesia mar.2013 pdf
Tips anatomicos inervacion bucodentaria anestesia mar.2013 pdf
U.N. SAN LUIS GONZAGA DE ICA
 
Cabeza osea adulto R.N. - neurocraneo
Cabeza osea adulto R.N. - neurocraneo Cabeza osea adulto R.N. - neurocraneo
Cabeza osea adulto R.N. - neurocraneo
U.N. SAN LUIS GONZAGA DE ICA
 

Más de U.N. SAN LUIS GONZAGA DE ICA (8)

Que es un diente retenido, incluido o impactado
Que es un diente retenido, incluido o impactadoQue es un diente retenido, incluido o impactado
Que es un diente retenido, incluido o impactado
 
Proyecto tesis estructura de la e. posgrado unslg ica 2018
Proyecto tesis estructura de la e. posgrado unslg ica 2018Proyecto tesis estructura de la e. posgrado unslg ica 2018
Proyecto tesis estructura de la e. posgrado unslg ica 2018
 
Filosofía del agua
Filosofía del aguaFilosofía del agua
Filosofía del agua
 
Clase 3 visceras cuello
Clase 3 visceras cuello  Clase 3 visceras cuello
Clase 3 visceras cuello
 
Clase 1 cuello osteologia y triangulos resum.
Clase 1 cuello osteologia y triangulos resum.Clase 1 cuello osteologia y triangulos resum.
Clase 1 cuello osteologia y triangulos resum.
 
Silabo anatomia regional 2013 pdf
Silabo anatomia regional 2013 pdfSilabo anatomia regional 2013 pdf
Silabo anatomia regional 2013 pdf
 
Tips anatomicos inervacion bucodentaria anestesia mar.2013 pdf
Tips anatomicos inervacion bucodentaria anestesia mar.2013 pdfTips anatomicos inervacion bucodentaria anestesia mar.2013 pdf
Tips anatomicos inervacion bucodentaria anestesia mar.2013 pdf
 
Cabeza osea adulto R.N. - neurocraneo
Cabeza osea adulto R.N. - neurocraneo Cabeza osea adulto R.N. - neurocraneo
Cabeza osea adulto R.N. - neurocraneo
 

Último

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Clase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisana

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA FACULTAD DE ODONTOLOGIA ANATOMIA HUMANA GENERAL CLASE 2 Dr. Mg. B.N.M. Esp. EDGAR M. HERNANDEZ H. Doctor en Salud Publica - Magíster en Estomatología Bachelor in Naturophatic Medicine Especialista en Radiología Bucal y Maxilo-Facial Evaluador de Competencias Profesionales del Cirujano Dentista Evaluador externo en Acreditación Universitaria del SINEACE
  • 2. MUSCULO INSERCIÓN PROXIMAL INSERCIÓN DISTAL INERVACION ACCIÓN 1. DELTOIDES (Musc. de la marcha) - Fascículo Anterior: tercio externo del borde anterior de la clavícula. - Fascículo medio: Borde externo del acromion. - Fascículo posterior: labio inferior de la espina del omoplato. Los tres fascículos convergen y se fijan en el labio superior de la “impresión deltoidea” o “v” deltoidea, ubicada en la cara externa del húmero. Nervio circunflejo o Axilar - Fascículo Anterior: lleva el brazo hacia adelante y rotador interno. - Fascículo medio: Abductor del brazo hasta los 90o - Fascículo posterior: lleva el brazo hacia atrás y rotador externo I. MUSCULOS DEL HOMBRO DR. E. HERNANDEZ
  • 3. DELTOIDES - Fascículo Anterior - Fascículo Medio - Fascículo Posterior Fascículo Anterior Fascículo Medio Fascículo Posterior I. MUSCULOS DEL HOMBRO DR. E. HERNANDEZ
  • 4. CONTENIDO: • VENA CEFÁLICA • ART. DELTOIDEA APLICACIONES CLINICAS: • CATETERISMO • INYECCIONES I. V. SURCO DELTOPECTORAL Espacio entre el fascículo anterior del Deltoides y el Pectoral mayor DR. E. HERNANDEZ
  • 5. TRIANGULO DELTOPECTORAL Espacio entre el fascículo anterior del Deltoides, el Pectoral mayor y la clavícula. DR. E. HERNANDEZ
  • 6. TRIANGULO DELTOPECTORAL APLICACIÓN CLINICA DR. E. HERNANDEZ CATETERISMO CARDIACO
  • 7. MUSCULO INSERCIÓN PROXIMAL INSERCIÓN DISTAL INERVACION ACCIÓN 2. SUPRAESPINOSO Fosa supraespinosa Carilla superior del troquiter del húmero Nervio Supraescapular Abductor y rotador interno del brazo 3. INFRAESPINOSO Fosa Infraespinosa Carilla media del troquiter del húmero Nervio Supraescapular Rotador externo del brazo y fijador de la artic. escapulo- humeral I. MUSCULOS DEL HOMBRO DR. E. HERNANDEZ
  • 8. MUSCULO INSERCIÓN PROXIMAL INSERCIÓN DISTAL INERVACION ACCIÓN 4. REDONDO MENOR Tercio medio del borde externo del omoplato Carilla inferior del troquiter del húmero Nervio circunflejo o Axilar Rotador externo del brazo y fijador de la artic. escapulo-humeral 5. REDONDO MAYOR Angulo inferior y tercio inferior del borde externo del omoplato. Labio interno de la corredera bicipital (cresta subtroquiniana) Nervio del Redondo mayor Lleva el brazo hacia atrás y adentro imprimiéndole un movimiento de rotación interna. Aductor cuando el brazo esta elevado. I. MUSCULOS DEL HOMBRO DR. E. HERNANDEZ
  • 9. MUSCULO INSERCIÓN PROXIMAL INSERCIÓN DISTAL INERVACION ACCIÓN 6. SUBESCAPULAR Fosa subescapular y borde externo del Omoplato. Troquín del húmero Nervios subescapulares (superior e inferior) Rotador interno y aductor del brazo. Fijador de la articulación escapulo- Humeral. I. MUSCULOS DEL HOMBRO DR. E. HERNANDEZ
  • 10. REGION AXILAR También llamada fosa, cavidad o hueco axilar. Es una cavidad situada entre el tórax y el hombro, de forma piramidal cuadrangular, de vértice superior, base inferior y cuatro paredes cuando el brazo esta en abducción. - PARED ANTERIOR - PARED POSTERIOR - PARED INTERNA - PARED EXTERNA - VERTICE - BASE Pirámide cuadrangular DR. E. HERNANDEZ
  • 11. REGION AXILAR - PARED ANTERIOR: M. pectoral mayor y menor. - PARED POSTERIOR: M. subescapular, redondo mayor y dorsal ancho. DR. E. HERNANDEZ
  • 12. REGION AXILAR PARED ANTERIOR Y POSTERIOR PARED ANT. P A R E D P O S T. DR. E. HERNANDEZ
  • 13. REGION AXILAR - PARED INTERNA: M. serrato mayor e intercostales. - PARED EXTERNA: M. porción corta de bíceps y coracobraquial. DR. E. HERNANDEZ
  • 14. REGION AXILAR PARED EXTERNA: M. porción corta de bíceps y coracobraquial y el humero mas externamente (canal bicipital o intertubercular) Húmero DR. E. HERNANDEZ
  • 15. REGION AXILAR - PARED INTERNA: M. serrato mayor e intercostales. DR. E. HERNANDEZ
  • 16. REGION AXILAR - VERTICE: Situado entre el borde posterior de la clavícula, borde externo de la primera costilla y el borde superior del omoplato. El vértice es truncado y es en realidad un orificio triangular redondeado DR. E. HERNANDEZ
  • 17. REGION AXILAR BASE: Esta dado por la Fascia Axilar, que es una expansión aponeurótica que se extiende entre los bordes inferoexternos del pectoral mayor y dorsal ancho. VISTA INFERIOR DE AXILA: BASE DR. E. HERNANDEZ
  • 18. 1. ARTERIA AXILAR 2. VENA AXILAR 3. TEJIDO ADIPOSO 4. GRUPOS GANGLIONARES AXILARES 5. PLEXO BRAQUIAL CONTENIDO DE LA FOSA AXILAR DR. E. HERNANDEZ
  • 19. CONTENIDO DE LA FOSA AXILAR 1. ARTERIA AXILAR - A. Acromiotoraxica o Toracoacromial - A. Toráxica inferior o Mamaria ext. - A. Circunfleja anterior - A. Circunfleja posterior - A. Subescapular o Escapular inferior CONTENIDO DE LA FOSA AXILAR 1. ARTERIA AXILAR - A. Acromiotoraxica o Toracoacromial - A. Toráxica inferior o Mamaria ext. - A. Circunfleja anterior - A. Circunfleja posterior - A. Subescapular o Escapular inferior DR. E. HERNANDEZ
  • 20. CONTENIDO DE LA FOSA AXILAR 1. ARTERIA AXILAR - A. Acromiotoraxica o Toracoacromial - A. Torácica inferior, Mamaria ext. o Torácica lateral - A. Circunfleja anterior - A. Circunfleja posterior - A. Subescapular o Escapular inferior 1 3 2 PORCIONES DE ART. AXILAR: 1. P. Suprapectoral 2. P. Retropectoral 3. P. Infrapectoral P. Retropectoral P. Infrapectoral DR. E. HERNANDEZ
  • 21. 2. VENA AXILAR Recibe como mínimo igual número de afluentes venosos que ramas de la arteria axilar, además de la V. Cefálica y V. Basílica. CONTENIDO DE LA FOSA AXILAR VENA AXILAR: Afluentes: - V. Acromiotoraxica - V. Toráxica inferior o Mamaria ext. - V. Circunfleja anterior - V. Circunfleja posterior - V. Subescapular Otras afluentes: - V. Cefálica - V. Basílica DR. E. HERNANDEZ
  • 22. 3. TEJIDO ADIPOSO: Se encuentra en condición de tejido de relleno, que mantiene la temperatura local constante, por lo que se usa como referente para tomar la temperatura corporal. POST. ANT. SUP. CONTENIDO DE LA FOSA AXILAR DR. E. HERNANDEZ
  • 23. CONTENIDO DE LA FOSA AXILAR 4. GRUPOS GANGLIONARES AXILARES Son cinco grupos de ganglios linfáticos interconectados entre si, por vasos linfáticos. Estos son: - Apical - Central - Posterior o subescapular - Pectoral, mamario externo o anterior - Lateral o externo DR. E. HERNANDEZ
  • 24. Estructura nerviosa en forma de red situada en el cuello y en la axila, del cual se originan todos los nervios para el miembro superior. ORIGEN: Unión de ramas anteriores de los cuatro últimos nervios cervicales (C5, C6, C7 y C8), y la rama anterior del primer nervio dorsal (D1). CONTENIDO DE LA FOSA AXILAR 5. PLEXO BRAQUIAL TRONCOS: 1. TRONCOS PRIMARIOS - T. P. Superior - T. P. Medio - T. P. Inferior 2. TRONCOS SECUNDARIOS - T. S. Anteroexterno - T. S. Anterointerno - T. S. Posterior DR. E. HERNANDEZ
  • 25. Las ramas ant. de los nervios C5 y C6 se unen para formar el Tronco Primario Superior. La rama ant. de C7 constituye por sí sola el Tronco Primario Medio. Las ramas ant. de los nervios C8 y D1 se unen para formar el Tronco Primario Inferior. CONTENIDO DE LA FOSA AXILAR 5. PLEXO BRAQUIAL TRONCOS PRIMARIOS - T. P. Superior - T. P. Medio - T. P. Inferior D1 = T1 Las ramas ant. de los nervios C5 y C6 se unen para formar el Tronco Primario Superior. La rama ant. de C7 constituye por sí sola el Tronco Primario Medio. Las ramas ant. de los nervios C8 y D1 se unen para formar el Tronco Primario Inferior. DR. E. HERNANDEZ
  • 26. D1 = T1 CONTENIDO DE LA FOSA AXILAR 5. PLEXO BRAQUIAL Las ramas ant. de los nervios C5 y C6 se unen para formar el Tronco Primario Superior. La rama ant. de C7 constituye por sí sola el Tronco Primario Medio. Las ramas ant. de los nervios C8 y D1 se unen para formar el Tronco Primario Inferior. TRONCOS PRIMARIOS - T. P. Superior - T. P. Medio - T. P. Inferior DR. E. HERNANDEZ
  • 27. CONTENIDO DE LA FOSA AXILAR 5. PLEXO BRAQUIAL Cada Tronco Primario se divide en rama anterior y posterior. Las ramas anteriores de los troncos primarios superior y medio se unen para formar el Tronco Secundario Anteroexterno. La rama ant. del tronco primario inferior se continúa como Tronco Secundario Anterointerno. Las tres ramas posteriores se unen para formar el Tronco Secundario Posterior. TRONCOS SECUNDARIOS - T. S. Anteroexterno - T. S. Anterointerno - T. S. Posterior DR. E. HERNANDEZ
  • 28. CONTENIDO DE LA FOSA AXILAR 5. PLEXO BRAQUIAL TRONCOS SECUNDARIOS Los tres troncos secundarios, están en relación con la arteria axilar y cada uno ocupa el lado que le da su nombre: - T. S. Anteroexterno - T. S. Anterointerno - T. S. Posterior RAMAS TERMINALES: raíz externa del Mediano, Músculocutáneo, Cubital, Braquial Cutáneo Interno, Accesorio del B. C. I., Raíz interna del mediano, radial, circunflejo y mediano. DR. E. HERNANDEZ
  • 29. REGION ESCAPULOHUMERAL Región del hombro formado por tres espacios de formas Geométricas situados entre el omoplato, porción larga del tríceps, músculos redondos y húmero; que contienen elementos vasculonerviosos. DIVISIÓN: - TRIANGULO DE LOS REDONDOS: - TRIANG. OMOTRICIPITAL - CUADRILAT. HUMEROTRICIPITAL - TRIANGULO HUMEROTRICIPITAL DR. E. HERNANDEZ
  • 30. REGION ESCAPULOHUMERAL TRIANGULO DE LOS REDONDOS: Es el triangulo mayor que se forma entre los músculos redondos mayor y menor con el húmero, pero es puramente teórico, pues en la práctica esta dividido por la porción larga del tríceps. LIMITES: - SUP. : M. Redondo menor - INF. : M. Redondo mayor - EXT. : Húmero DIVISIÓN: - TRIANG. OMOTRICIPITAL - CUADRILAT. HUMEROTRICIPITAL DR. E. HERNANDEZ
  • 31. REGION ESCAPULOHUMERAL 1. TRIANGULO OMOTRICIPITAL (O ESCAPULOTRICIPITAL): Contiene a los vasos Subescapulares. LIMITES: - SUP. : M. Redondo menor - INF. : M. Redondo mayor - EXT. : Porción larga del Tríceps CONTENIDO: - Art. Subescapular - Vena Subescapular DR. E. HERNANDEZ
  • 32. 2. CUADRILATERO HUMEROTRICIPITAL (O DE VELPEAU): Contiene al Paquete Vasculonervioso (VAN) Circunflejo. REGION ESCAPULOHUMERAL LIMITES: - SUP. : M. Redondo menor - INF. : M. Redondo mayor - INT. : Porción larga del Tríceps - EXT. : Húmero CONTENIDO: - N. Circunflejo o Axilar. - A. Circunfleja posterior. - V. Circunflejas posteriores. DR. E. HERNANDEZ
  • 33. 3. TRIANGULO HUMEROTRICIPITAL (O DE AVELINO GUTIERREZ): Contiene un Paquete Vasculonervioso (VAN). REGION ESCAPULOHUMERAL LIMITES: - SUP. : M. Redondo mayor - INT. : Porción larga del Tríceps - EXT. : Húmero CONTENIDO: - N. Radial. - Arteria Humeral profunda. - Venas Humerales profundas. DR. E. HERNANDEZ
  • 35. ANATOMIA APLICADA -Vacunas (Inyec. I. D.) -Toma de la temperatura INYECCION INTRADERMICA Y MUSCULAR DR. E. HERNANDEZ
  • 36. ANATOMIA APLICADA -Inyecciones y cateterismo (V. Cefálica) -Triangulo de la auscultación DR. E. HERNANDEZ