SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
CATEDRA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA II
TEMA: Venas de la circulación organizadas por cabeza y cuello;
tronco, miembros superiores e inferiores
ALUMNOS: Gabriela García, Angélica Flores, Shirley Pérez,
Valeria Puente. Andrea Jácome, Belén Sánchez
SEMESTRE: Segundo
PARALELO: “A”
FECHA DE ENTREGA: 6 de noviembre del 2017
DOCENTE: Doctora Alexandra Laguapillo
AMBATO-ECUADOR
SISTEMA VENOSO
PRINCIPALES VENAS DE LA CABEZA
 VENA ANGULAR.- se origina en el ángulo interno del ojo irriga al parpado
interior, del dorso y el ala de la nariz, termina uniéndose con la vena facial
profunda.
 VENA FACIAL PROFUNDA O ALVEOLAR.- nace en el plexo alveolar
derivada del sistema de drenaje profundo irriga la cara transversal del rostro,
termina uniéndose con la vena alveolar formando la vena facial anterior.
 VENA FACIAL ANTERIOR.- se origina por la confluencia de las venas facial
y angular, su trayecto va desde senos nasales, labiales y bucales maseterinas, al
terminar su trayecto se reúne con la vena submaxiliar, forma la vena facial
común.
 VENA FACIAL POSTERIOR.- Se origina en el tronco temporomaxilar, está
formando la vena facial común.
 VENA FACIAL COMÚN.- Formada por las venas facial anterior y posterior,
termina uniéndose con las venas linguales faríngeas y tiroideas en el cuello
D
VENAS DEL CUELLO
Venas yugulares:
 Vena yugular externa: se forma posteriormente al Angulo de la mandíbula por
la unión de la vena auricular posterior y la vena retromandibular
es la unión entre el tronco temporomaxilar y auricular posterior
Se dirige principalmente al centro de la clavícula
Termina en la vena subclavia, lat. o ant.
 Venas secundarias de la yugular externa:
Vena yugular externa posterior
Vena cervical transversa
Vena yugular anterior
Vena supraescapular
 Vena yugular interna:
Drena por el cráneo, cerebro, partes superficiales de cara y gran parte de cuello, continua
por el seno sigmoideo
Se origina en el bulbo superior y termina en bulbo inferior
Se ubica lateral a carótida y anterior a nervio vago
 Venas secundarias de la yugular interna:
Seno petroso inferior
Vena lingual
Vena facial
Vena faríngea
Vena tiroidea media y superior
VENAS DEL TÓRAX
Las paredes torácicas son drenadas por las venas intercostales que siguen el borde inferior
de cada costilla. Las venas bronquiales, mediastinales y esofágicas drenan a los sistemas
venosos ácigos y hemiácigos.
Las venas intercostales posteriores derechas III a XI y la vena subcostal drenan en la vena
ácigos que asciende por el lado derecho de la columna vertebral, pasa por detrás de la raíz
del pulmón, se dobla hacia adelante para formar el cayado o arco de la vena ácigos y
termina en la vena cava superior. Ésta, por su parte, termina desembocando en la parte
superior del atrio derecho.
Las venas intercostales posteriores izquierdas inferiores (generalmente de la VIII a la XI)
drenan en la vena hemiácigos y las superiores (de la IV a la VII) lo hacen en la vena
hemiácigos accesoria. Ambas venas se ubican hacia la parte izquierda de los cuerpos
vertebrales y, luego de cruzar la línea mediana, desembocan en la vena ácigos. Las venas
intercostales posteriores del primer espacio desembocan directamente en la vena
braquiocefálica del mismo lado, así como las intercostales posteriores izquierdas II y III;
al lado derecho éstas desembocan en la vena ácigos. Es de anotar que existen múltiples
variaciones en este arreglo de las venas ácigos y hemiácigos. Finalmente, en el mediastino
superior de la vena braquiocefálica izquierda, más larga y oblicua que la derecha, cruza
la línea mediana para unirse a esta última y formar la vena cava superior.
VENAS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES
 VENA CEFALICA
Asciende por el subcutáneo desde la cara lateral de la red venosa dorsal de la mano y
prosigue a lolargo del borde lateral del carpo y la cara antero lateral del antebrazo
proximal y el brazo.La vena cefálica se comunica con la
 VENA MEDIANA DEL CODO
Que discurre oblicuamente através de la cara anterior del codo en la fosa del codo y se
une a vena basílicaEn su trayecto ascendente la vena cefálica pasa entre los músculos
deltoides y pectoral mayor a lolargo del surco deltopectoral y entra al triangulo
clavipectoral.
 VENA BASILICA:
Es parte del extremo medial de la red venosa dorsal de la mano y asciende por eltejido
subcutáneo a lo largo medial del brazo y la parte inferior del brazo; visible atreves de la
piel.Luego se dirige a planos profundos cerca de la unión de los tercios medio e inferior
del brazodonde atraviesa la fascia del brazo y discurre en dirección superior, paralela a la
arteria braquial yal nervio cutáneo medial del antebrazo hasta llegar a la axila, donde se
fusiona con las venassatélites de la arteria axilar para formar vena axilar.
 VENA MEDIANA DEL ANTEBRAZO
Tiene una distribución muy variable. Tras iniciarse en la base del dorso del pulgar, se
incurvaalrededor de la parte lateral del carpo y asciende por en medio de la cara anterior
del antebrazoentre las venas cefálica y basílica.
 VENAS PROFUNDAS DEL MIEMBRO SUPERIOR
Las venas profundas se extienden por dentro de la fascia profunda y a diferencia de
lassuperficiales normalmente son vasos satélites pares (con continuas anastomosis) que
circulan conlas arterias principales del miembro y reciben nombre de estas.
 VENA AXILAR
Se sitúa inicialmente (distalmente) en el lado antero medial de la arteria axilar, pero en su
parteterminal es anteroinferior a esta. Esta gran vena se forma a partir de la unión entre
la venabraquial (vena satélite de la arteria braquial) y la vena basílica en el borde inferior
del redondomayor.
Las descripciones dividen la vena axilar en tres porciones, que se corresponden con las
tresporciones de la arteria axilar. Así pues su extremo inicial distal es la tercera porción
mientras quesi extremo terminal proximal es la primera porción.La vena axilar (primera
porción) termina en el borde lateral de la 1º costilla donde se convierte enla
 VENA SUBCLAVIA
En la axila, las venas son más abundantes que las arterias, tienen una granvariabilidad y
presentan frecuente anastomosis.La vena axilar recibe directa o indirectamente a las venas
toracoepigastricas que se forman a partirde anastomosis de venas superficiales de la
región inguinal con tributarial de la vena axilar(normalmente torácica lateral).
 VENA BRAQUIAL
Se inicia en el codo a partir de la unión de las venas satélites de las arterias cubital y radial
ytermina cuando se fusiona con la vena basílica para formar la vena axilar.
VISTA POSTERIOR DORSAL (MANO)
 Vena cefálica
 Vena basílica
 Red venosa dorsal
VISTA ANTERIOR (PALMA)
 Triangulo claviopectoral
 Vena cefálica en el surco deltopectoral
 Venas profundas
 Vena mediana del codo
 Vena cefálica
 Vena axilar
 Vena basilica
 Vena mediana del antebrazo
 Venas perforantes
 Arco palmar venoso superficial
VISTA ANTERIOR VENAS PROFUNDAS
 Vena supraescapular
 Vena cefálica
 Vena toracoacromial
 Vena axilar
 Vena circunfleja humeral posterior
 Vena circunfleja anterior
 Vena subescapular
 Vena basilica
 Vena toracodorsal
 Vena braquial profunda
 Vena recurrente radial
 Venas radiales
 Venas digitales palmares
VISTA POSTERIOR
 Vena yugular externa
 Vena yugular interna
 Vena subclavia
 Vena braquicefalias derecha e izquierda-
 Vena cava superior
 Vena torácica superior
 Vena dorsal de la escapula
 Vena torácica lateral
 Vena braquial profunda
 Venas interóseas posteriores
 Venas radiales
 Red venosa de la mano
 Venas digitales palmares propias
VENAS DE LOS MIEMBROS INFERIORES
- Venas iliacas primitivas:
Son dos troncos voluminosos que empiezan al
nivel de la articulación del hueso sacro con el
íleon. Van hacia arriba y adentro hasta la 4ta
5ta vértebra lumbar en donde reuniéndose en
ángulo recto forman la vena cava inferior.
- Vena iliaca interna:
Situada en la pelvis detrás de la arteria del
mismo nombre, recibe muchas ramas
procedentes de los músculos de la región glútea, de la vejiga. Órganos genitales; se
anastomosan entre si y formas varios plexos.
- Vena iliaca externa:
Más gruesa que la interna. La vena
ilíaca externa se sitúa en la
prolongación de la vena femoral. Está
acompañada por la arteria ilíaca
externa pero camina en sentido
inverso. Se une a la vena ilíaca interna
para formar la vena ilíaca común, la
vena que drena la sangre de la pelvis y
de los miembros inferiores.
- Vena femoral:
Vena de gran calibre del muslo que se origina a partir de la vena poplítea y que acompa
ña a la arteria femoral en losdos tercios proximales del muslo. Su porción distal se sitúa
por fuera de la arteria y su porción proximal por debajode la arteria. Por debajo del arco
crural se une a la vena femoral profunda. Cerca de su terminación se une a la venasafen
a interna.
- Vena safena grande:
Las venas safenas son unos vasos
sanguíneos situados en los miembros
inferiores que permiten que la sangre
desoxigenada regrese al corazón. Son
bastante superficiales y se localizan
justo debajo de la piel. Distinguimos dos
en cada pierna: la vena grande o safena
interna que recorre la parte interior de la
pierna desde el pie hasta la ingle y que
desemboca en la vena femoral y la vena
pequeña o safena externa que sube por
detrás de la pantorrilla y desemboca en
la vena poplítea detrás de la rodilla.
- Vena poplítea:
La vena poplítea es una vena que pasa por
detrás del rombo poplíteo, del cual recibe
su nombre. Recibe sangre proveniente de la
vena tibial anterior y posterior y además a
la safena externa, de manera que el sistema
venoso profundo de la pierna confluye para
formar la vena poplítea.
- Vena tibial anterior y posterior:
La vena tibial anterior del miembro inferior
lleva la sangre del compartimento anterior
de la pierna a la vena poplítea que se forma
cuando se une con la vena tibial posterior.
Como las venas más profundas, la vena
tibial anterior es acompañada por una
arteria del mismo nombre, la arteria tibial
anterior, a lo largo de su curso.
- Arco venoso dorsal:
Las venas digitales comunes del pie un conjunto de venas cortas formado
por anastomosis de los vasos que integran la red venosa dorsal del pie, constituida por
las venas dorsales de los dedos del pie, y el árbol venoso de los espacios interdigitales del
pie1 (arco venoso cutáneo plantar). Se unen a través de los extremos distales de los huesos
metatarsianos formando un arco venoso dorsal.
BIBLIOGRAFÍA
 Gerard. J .Tortora “Principios de anatomía y fisiología “ .13VA Edición. Pearson
educación . 2008. Madrid- España.
 Rohen J.W., Yokochi C., y Lütjen-Drecoll E. Atlas de Anatomía Humana. Estudio
Fotográfico del Cuerpo Humano. 5ª edición. Elsevier España S.A. Madrid (2013)
 11 abril (2013) “arterias venas y linfáticos del cuello”. Recuperado de la URL:
https://es.slideshare.net/reila17/arterias-y-venas-del-cuello
 Palastanga N; Field D; Soames R; “Anatomía y movimiento humano. Estructura
y funcionamiento”; Editorial Paidotribo; 1ra Edición; 2000; Pág.: 401-405.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema venoso
Sistema venosoSistema venoso
Sistema venoso
Emi Cadena
 
Venas del-cuerpo-humano-
Venas del-cuerpo-humano-Venas del-cuerpo-humano-
Venas del-cuerpo-humano-
Lesly Ramirez
 
Venas 2
Venas 2Venas 2
6. Vena Cava Superior
6. Vena Cava Superior6. Vena Cava Superior
6. Vena Cava Superior
odontofco
 
Irrigacion de cara y cuello
Irrigacion de cara y cuelloIrrigacion de cara y cuello
Irrigacion de cara y cuello
Jaki Gleek
 
Morfofisiología II venas subclavia y cava superior
Morfofisiología II venas subclavia y cava superiorMorfofisiología II venas subclavia y cava superior
Morfofisiología II venas subclavia y cava superior
Nacha Alaminos
 
Venas yugulares
Venas yugularesVenas yugulares
Venas yugulares
Kenya Vera
 
Venas de la columna vertebral
Venas de la columna vertebralVenas de la columna vertebral
Venas de la columna vertebral
Mayra
 
9. Corazon
9. Corazon9. Corazon
9. Corazon
odontofco
 
Anatomiadelosgrandesvasos 140512182826-phpapp01
Anatomiadelosgrandesvasos 140512182826-phpapp01Anatomiadelosgrandesvasos 140512182826-phpapp01
Anatomiadelosgrandesvasos 140512182826-phpapp01
DaniJesus Anillo Quintana
 
Vasos del cuello y plexo cervical
Vasos del cuello y plexo cervicalVasos del cuello y plexo cervical
Vasos del cuello y plexo cervical
'Aurora Gharid
 
7. Vena Yugular Externa
7. Vena Yugular Externa7. Vena Yugular Externa
7. Vena Yugular Externa
odontofco
 
Drenaje venoso del Encefalo
Drenaje venoso del EncefaloDrenaje venoso del Encefalo
Drenaje venoso del Encefalo
Carely Perez
 
Aorta toracica y abdominal
Aorta toracica  y abdominalAorta toracica  y abdominal
Aorta toracica y abdominal
Misael Avalos
 
Tarea 6 neurociencias
Tarea 6 neurocienciasTarea 6 neurociencias
Tarea 6 neurociencias
Sabrina Tl
 
Cisternas-Espacio Subaracnoideo
Cisternas-Espacio SubaracnoideoCisternas-Espacio Subaracnoideo
Cisternas-Espacio Subaracnoideo
Claudia Romero Abreu
 
Vasos de la cabeza y del cuello
Vasos de la cabeza y del cuelloVasos de la cabeza y del cuello
Vasos de la cabeza y del cuello
osvaldoceja
 
Vena cava superior
Vena cava   superiorVena cava   superior
Vena cava superior
victorhtorrico61
 
Sistema Venoso
Sistema VenosoSistema Venoso
Confluente yugulosubclavio y baquiocefalico
Confluente yugulosubclavio y baquiocefalicoConfluente yugulosubclavio y baquiocefalico
Confluente yugulosubclavio y baquiocefalico
Obed Castañeda
 

La actualidad más candente (20)

Sistema venoso
Sistema venosoSistema venoso
Sistema venoso
 
Venas del-cuerpo-humano-
Venas del-cuerpo-humano-Venas del-cuerpo-humano-
Venas del-cuerpo-humano-
 
Venas 2
Venas 2Venas 2
Venas 2
 
6. Vena Cava Superior
6. Vena Cava Superior6. Vena Cava Superior
6. Vena Cava Superior
 
Irrigacion de cara y cuello
Irrigacion de cara y cuelloIrrigacion de cara y cuello
Irrigacion de cara y cuello
 
Morfofisiología II venas subclavia y cava superior
Morfofisiología II venas subclavia y cava superiorMorfofisiología II venas subclavia y cava superior
Morfofisiología II venas subclavia y cava superior
 
Venas yugulares
Venas yugularesVenas yugulares
Venas yugulares
 
Venas de la columna vertebral
Venas de la columna vertebralVenas de la columna vertebral
Venas de la columna vertebral
 
9. Corazon
9. Corazon9. Corazon
9. Corazon
 
Anatomiadelosgrandesvasos 140512182826-phpapp01
Anatomiadelosgrandesvasos 140512182826-phpapp01Anatomiadelosgrandesvasos 140512182826-phpapp01
Anatomiadelosgrandesvasos 140512182826-phpapp01
 
Vasos del cuello y plexo cervical
Vasos del cuello y plexo cervicalVasos del cuello y plexo cervical
Vasos del cuello y plexo cervical
 
7. Vena Yugular Externa
7. Vena Yugular Externa7. Vena Yugular Externa
7. Vena Yugular Externa
 
Drenaje venoso del Encefalo
Drenaje venoso del EncefaloDrenaje venoso del Encefalo
Drenaje venoso del Encefalo
 
Aorta toracica y abdominal
Aorta toracica  y abdominalAorta toracica  y abdominal
Aorta toracica y abdominal
 
Tarea 6 neurociencias
Tarea 6 neurocienciasTarea 6 neurociencias
Tarea 6 neurociencias
 
Cisternas-Espacio Subaracnoideo
Cisternas-Espacio SubaracnoideoCisternas-Espacio Subaracnoideo
Cisternas-Espacio Subaracnoideo
 
Vasos de la cabeza y del cuello
Vasos de la cabeza y del cuelloVasos de la cabeza y del cuello
Vasos de la cabeza y del cuello
 
Vena cava superior
Vena cava   superiorVena cava   superior
Vena cava superior
 
Sistema Venoso
Sistema VenosoSistema Venoso
Sistema Venoso
 
Confluente yugulosubclavio y baquiocefalico
Confluente yugulosubclavio y baquiocefalicoConfluente yugulosubclavio y baquiocefalico
Confluente yugulosubclavio y baquiocefalico
 

Similar a Trabajo anatomia en grupo venas

Sistema venoso
Sistema venosoSistema venoso
Sistema venoso
Karina-Guala1997
 
Sistema venoso
Sistema venosoSistema venoso
Sistema venoso
Viviana Torres de Torres
 
Irrigación cabeza y cuello
Irrigación cabeza y cuelloIrrigación cabeza y cuello
Irrigación cabeza y cuello
JulianaValentinaGarz
 
Anato
AnatoAnato
Anato
lofcam
 
Musculos superiores
Musculos superioresMusculos superiores
Musculos superiores
Nelly Huertas Martinez
 
Arcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantaresArcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantares
Nathy Zuñiga
 
Arcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantaresArcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantares
Nathy Zuñiga
 
Circulacindemiembrosinferiores 8-9-14 CUR-Universidad de la República / Uruguay
Circulacindemiembrosinferiores 8-9-14 CUR-Universidad de la República / UruguayCirculacindemiembrosinferiores 8-9-14 CUR-Universidad de la República / Uruguay
Circulacindemiembrosinferiores 8-9-14 CUR-Universidad de la República / Uruguay
CUR
 
Circulación miembro inferior .pdf
Circulación miembro inferior .pdfCirculación miembro inferior .pdf
Circulación miembro inferior .pdf
TlallyZamora
 
Vascularización del Miembro Superior
Vascularización del Miembro SuperiorVascularización del Miembro Superior
Vascularización del Miembro Superior
DR. CARLOS Azañero
 
Sistema venoso
Sistema venoso Sistema venoso
Sistema venoso
Daisy Chuquicondor
 
Elementos vasculares del torax
Elementos vasculares del toraxElementos vasculares del torax
Elementos vasculares del torax
Vicky Garcia Martinez
 
Vascularizacion
VascularizacionVascularizacion
Vascularizacion
RomingerParra97
 
Irrigación del miembro superior Charleny Rosario
Irrigación del miembro superior Charleny Rosario Irrigación del miembro superior Charleny Rosario
Irrigación del miembro superior Charleny Rosario
charlenys rosario hernandez
 
Irrigacion del miembro superior Charleny Rosario
Irrigacion del miembro superior Charleny Rosario Irrigacion del miembro superior Charleny Rosario
Irrigacion del miembro superior Charleny Rosario
charlenys rosario hernandez
 
Irrigación
IrrigaciónIrrigación
Irrigación
victoriaLeones
 
LAS VENAS- ANATOMIA HUMANA
LAS VENAS- ANATOMIA HUMANALAS VENAS- ANATOMIA HUMANA
LAS VENAS- ANATOMIA HUMANA
Lisbeth Maritza
 
Venas - Anatomia Humana 1
Venas - Anatomia Humana 1Venas - Anatomia Humana 1
Venas - Anatomia Humana 1
Jessica Morán La Literata
 
Mediastino posterior
Mediastino posteriorMediastino posterior
Mediastino posterior
Caro Teran
 
Medicina Anatomia Vascularizacion Cabeza Y Cuello(2)
Medicina   Anatomia Vascularizacion Cabeza Y Cuello(2)Medicina   Anatomia Vascularizacion Cabeza Y Cuello(2)
Medicina Anatomia Vascularizacion Cabeza Y Cuello(2)
Odonto Diva
 

Similar a Trabajo anatomia en grupo venas (20)

Sistema venoso
Sistema venosoSistema venoso
Sistema venoso
 
Sistema venoso
Sistema venosoSistema venoso
Sistema venoso
 
Irrigación cabeza y cuello
Irrigación cabeza y cuelloIrrigación cabeza y cuello
Irrigación cabeza y cuello
 
Anato
AnatoAnato
Anato
 
Musculos superiores
Musculos superioresMusculos superiores
Musculos superiores
 
Arcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantaresArcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantares
 
Arcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantaresArcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantares
 
Circulacindemiembrosinferiores 8-9-14 CUR-Universidad de la República / Uruguay
Circulacindemiembrosinferiores 8-9-14 CUR-Universidad de la República / UruguayCirculacindemiembrosinferiores 8-9-14 CUR-Universidad de la República / Uruguay
Circulacindemiembrosinferiores 8-9-14 CUR-Universidad de la República / Uruguay
 
Circulación miembro inferior .pdf
Circulación miembro inferior .pdfCirculación miembro inferior .pdf
Circulación miembro inferior .pdf
 
Vascularización del Miembro Superior
Vascularización del Miembro SuperiorVascularización del Miembro Superior
Vascularización del Miembro Superior
 
Sistema venoso
Sistema venoso Sistema venoso
Sistema venoso
 
Elementos vasculares del torax
Elementos vasculares del toraxElementos vasculares del torax
Elementos vasculares del torax
 
Vascularizacion
VascularizacionVascularizacion
Vascularizacion
 
Irrigación del miembro superior Charleny Rosario
Irrigación del miembro superior Charleny Rosario Irrigación del miembro superior Charleny Rosario
Irrigación del miembro superior Charleny Rosario
 
Irrigacion del miembro superior Charleny Rosario
Irrigacion del miembro superior Charleny Rosario Irrigacion del miembro superior Charleny Rosario
Irrigacion del miembro superior Charleny Rosario
 
Irrigación
IrrigaciónIrrigación
Irrigación
 
LAS VENAS- ANATOMIA HUMANA
LAS VENAS- ANATOMIA HUMANALAS VENAS- ANATOMIA HUMANA
LAS VENAS- ANATOMIA HUMANA
 
Venas - Anatomia Humana 1
Venas - Anatomia Humana 1Venas - Anatomia Humana 1
Venas - Anatomia Humana 1
 
Mediastino posterior
Mediastino posteriorMediastino posterior
Mediastino posterior
 
Medicina Anatomia Vascularizacion Cabeza Y Cuello(2)
Medicina   Anatomia Vascularizacion Cabeza Y Cuello(2)Medicina   Anatomia Vascularizacion Cabeza Y Cuello(2)
Medicina Anatomia Vascularizacion Cabeza Y Cuello(2)
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Trabajo anatomia en grupo venas

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA CATEDRA FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA II TEMA: Venas de la circulación organizadas por cabeza y cuello; tronco, miembros superiores e inferiores ALUMNOS: Gabriela García, Angélica Flores, Shirley Pérez, Valeria Puente. Andrea Jácome, Belén Sánchez SEMESTRE: Segundo PARALELO: “A” FECHA DE ENTREGA: 6 de noviembre del 2017 DOCENTE: Doctora Alexandra Laguapillo AMBATO-ECUADOR
  • 2. SISTEMA VENOSO PRINCIPALES VENAS DE LA CABEZA  VENA ANGULAR.- se origina en el ángulo interno del ojo irriga al parpado interior, del dorso y el ala de la nariz, termina uniéndose con la vena facial profunda.  VENA FACIAL PROFUNDA O ALVEOLAR.- nace en el plexo alveolar derivada del sistema de drenaje profundo irriga la cara transversal del rostro, termina uniéndose con la vena alveolar formando la vena facial anterior.  VENA FACIAL ANTERIOR.- se origina por la confluencia de las venas facial y angular, su trayecto va desde senos nasales, labiales y bucales maseterinas, al terminar su trayecto se reúne con la vena submaxiliar, forma la vena facial común.  VENA FACIAL POSTERIOR.- Se origina en el tronco temporomaxilar, está formando la vena facial común.  VENA FACIAL COMÚN.- Formada por las venas facial anterior y posterior, termina uniéndose con las venas linguales faríngeas y tiroideas en el cuello D
  • 3. VENAS DEL CUELLO Venas yugulares:  Vena yugular externa: se forma posteriormente al Angulo de la mandíbula por la unión de la vena auricular posterior y la vena retromandibular es la unión entre el tronco temporomaxilar y auricular posterior Se dirige principalmente al centro de la clavícula Termina en la vena subclavia, lat. o ant.  Venas secundarias de la yugular externa: Vena yugular externa posterior Vena cervical transversa Vena yugular anterior Vena supraescapular  Vena yugular interna: Drena por el cráneo, cerebro, partes superficiales de cara y gran parte de cuello, continua por el seno sigmoideo Se origina en el bulbo superior y termina en bulbo inferior Se ubica lateral a carótida y anterior a nervio vago  Venas secundarias de la yugular interna: Seno petroso inferior Vena lingual Vena facial Vena faríngea Vena tiroidea media y superior
  • 4. VENAS DEL TÓRAX Las paredes torácicas son drenadas por las venas intercostales que siguen el borde inferior de cada costilla. Las venas bronquiales, mediastinales y esofágicas drenan a los sistemas venosos ácigos y hemiácigos. Las venas intercostales posteriores derechas III a XI y la vena subcostal drenan en la vena ácigos que asciende por el lado derecho de la columna vertebral, pasa por detrás de la raíz del pulmón, se dobla hacia adelante para formar el cayado o arco de la vena ácigos y termina en la vena cava superior. Ésta, por su parte, termina desembocando en la parte superior del atrio derecho. Las venas intercostales posteriores izquierdas inferiores (generalmente de la VIII a la XI) drenan en la vena hemiácigos y las superiores (de la IV a la VII) lo hacen en la vena hemiácigos accesoria. Ambas venas se ubican hacia la parte izquierda de los cuerpos vertebrales y, luego de cruzar la línea mediana, desembocan en la vena ácigos. Las venas intercostales posteriores del primer espacio desembocan directamente en la vena braquiocefálica del mismo lado, así como las intercostales posteriores izquierdas II y III; al lado derecho éstas desembocan en la vena ácigos. Es de anotar que existen múltiples variaciones en este arreglo de las venas ácigos y hemiácigos. Finalmente, en el mediastino superior de la vena braquiocefálica izquierda, más larga y oblicua que la derecha, cruza la línea mediana para unirse a esta última y formar la vena cava superior.
  • 5. VENAS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES  VENA CEFALICA Asciende por el subcutáneo desde la cara lateral de la red venosa dorsal de la mano y prosigue a lolargo del borde lateral del carpo y la cara antero lateral del antebrazo proximal y el brazo.La vena cefálica se comunica con la  VENA MEDIANA DEL CODO Que discurre oblicuamente através de la cara anterior del codo en la fosa del codo y se une a vena basílicaEn su trayecto ascendente la vena cefálica pasa entre los músculos deltoides y pectoral mayor a lolargo del surco deltopectoral y entra al triangulo clavipectoral.  VENA BASILICA: Es parte del extremo medial de la red venosa dorsal de la mano y asciende por eltejido subcutáneo a lo largo medial del brazo y la parte inferior del brazo; visible atreves de la piel.Luego se dirige a planos profundos cerca de la unión de los tercios medio e inferior del brazodonde atraviesa la fascia del brazo y discurre en dirección superior, paralela a la arteria braquial yal nervio cutáneo medial del antebrazo hasta llegar a la axila, donde se fusiona con las venassatélites de la arteria axilar para formar vena axilar.  VENA MEDIANA DEL ANTEBRAZO Tiene una distribución muy variable. Tras iniciarse en la base del dorso del pulgar, se incurvaalrededor de la parte lateral del carpo y asciende por en medio de la cara anterior del antebrazoentre las venas cefálica y basílica.  VENAS PROFUNDAS DEL MIEMBRO SUPERIOR Las venas profundas se extienden por dentro de la fascia profunda y a diferencia de lassuperficiales normalmente son vasos satélites pares (con continuas anastomosis) que circulan conlas arterias principales del miembro y reciben nombre de estas.  VENA AXILAR Se sitúa inicialmente (distalmente) en el lado antero medial de la arteria axilar, pero en su parteterminal es anteroinferior a esta. Esta gran vena se forma a partir de la unión entre la venabraquial (vena satélite de la arteria braquial) y la vena basílica en el borde inferior del redondomayor. Las descripciones dividen la vena axilar en tres porciones, que se corresponden con las tresporciones de la arteria axilar. Así pues su extremo inicial distal es la tercera porción mientras quesi extremo terminal proximal es la primera porción.La vena axilar (primera porción) termina en el borde lateral de la 1º costilla donde se convierte enla  VENA SUBCLAVIA En la axila, las venas son más abundantes que las arterias, tienen una granvariabilidad y presentan frecuente anastomosis.La vena axilar recibe directa o indirectamente a las venas
  • 6. toracoepigastricas que se forman a partirde anastomosis de venas superficiales de la región inguinal con tributarial de la vena axilar(normalmente torácica lateral).  VENA BRAQUIAL Se inicia en el codo a partir de la unión de las venas satélites de las arterias cubital y radial ytermina cuando se fusiona con la vena basílica para formar la vena axilar. VISTA POSTERIOR DORSAL (MANO)  Vena cefálica  Vena basílica  Red venosa dorsal VISTA ANTERIOR (PALMA)  Triangulo claviopectoral  Vena cefálica en el surco deltopectoral  Venas profundas  Vena mediana del codo  Vena cefálica  Vena axilar  Vena basilica  Vena mediana del antebrazo  Venas perforantes  Arco palmar venoso superficial
  • 7. VISTA ANTERIOR VENAS PROFUNDAS  Vena supraescapular  Vena cefálica  Vena toracoacromial  Vena axilar  Vena circunfleja humeral posterior  Vena circunfleja anterior  Vena subescapular  Vena basilica  Vena toracodorsal  Vena braquial profunda  Vena recurrente radial  Venas radiales  Venas digitales palmares VISTA POSTERIOR  Vena yugular externa  Vena yugular interna  Vena subclavia  Vena braquicefalias derecha e izquierda-  Vena cava superior  Vena torácica superior  Vena dorsal de la escapula  Vena torácica lateral  Vena braquial profunda  Venas interóseas posteriores  Venas radiales  Red venosa de la mano  Venas digitales palmares propias
  • 8. VENAS DE LOS MIEMBROS INFERIORES - Venas iliacas primitivas: Son dos troncos voluminosos que empiezan al nivel de la articulación del hueso sacro con el íleon. Van hacia arriba y adentro hasta la 4ta 5ta vértebra lumbar en donde reuniéndose en ángulo recto forman la vena cava inferior. - Vena iliaca interna: Situada en la pelvis detrás de la arteria del mismo nombre, recibe muchas ramas procedentes de los músculos de la región glútea, de la vejiga. Órganos genitales; se anastomosan entre si y formas varios plexos. - Vena iliaca externa: Más gruesa que la interna. La vena ilíaca externa se sitúa en la prolongación de la vena femoral. Está acompañada por la arteria ilíaca externa pero camina en sentido inverso. Se une a la vena ilíaca interna para formar la vena ilíaca común, la vena que drena la sangre de la pelvis y de los miembros inferiores. - Vena femoral: Vena de gran calibre del muslo que se origina a partir de la vena poplítea y que acompa ña a la arteria femoral en losdos tercios proximales del muslo. Su porción distal se sitúa por fuera de la arteria y su porción proximal por debajode la arteria. Por debajo del arco crural se une a la vena femoral profunda. Cerca de su terminación se une a la venasafen a interna.
  • 9. - Vena safena grande: Las venas safenas son unos vasos sanguíneos situados en los miembros inferiores que permiten que la sangre desoxigenada regrese al corazón. Son bastante superficiales y se localizan justo debajo de la piel. Distinguimos dos en cada pierna: la vena grande o safena interna que recorre la parte interior de la pierna desde el pie hasta la ingle y que desemboca en la vena femoral y la vena pequeña o safena externa que sube por detrás de la pantorrilla y desemboca en la vena poplítea detrás de la rodilla. - Vena poplítea: La vena poplítea es una vena que pasa por detrás del rombo poplíteo, del cual recibe su nombre. Recibe sangre proveniente de la vena tibial anterior y posterior y además a la safena externa, de manera que el sistema venoso profundo de la pierna confluye para formar la vena poplítea. - Vena tibial anterior y posterior: La vena tibial anterior del miembro inferior lleva la sangre del compartimento anterior de la pierna a la vena poplítea que se forma cuando se une con la vena tibial posterior. Como las venas más profundas, la vena tibial anterior es acompañada por una arteria del mismo nombre, la arteria tibial anterior, a lo largo de su curso. - Arco venoso dorsal: Las venas digitales comunes del pie un conjunto de venas cortas formado por anastomosis de los vasos que integran la red venosa dorsal del pie, constituida por las venas dorsales de los dedos del pie, y el árbol venoso de los espacios interdigitales del pie1 (arco venoso cutáneo plantar). Se unen a través de los extremos distales de los huesos metatarsianos formando un arco venoso dorsal.
  • 10. BIBLIOGRAFÍA  Gerard. J .Tortora “Principios de anatomía y fisiología “ .13VA Edición. Pearson educación . 2008. Madrid- España.  Rohen J.W., Yokochi C., y Lütjen-Drecoll E. Atlas de Anatomía Humana. Estudio Fotográfico del Cuerpo Humano. 5ª edición. Elsevier España S.A. Madrid (2013)  11 abril (2013) “arterias venas y linfáticos del cuello”. Recuperado de la URL: https://es.slideshare.net/reila17/arterias-y-venas-del-cuello  Palastanga N; Field D; Soames R; “Anatomía y movimiento humano. Estructura y funcionamiento”; Editorial Paidotribo; 1ra Edición; 2000; Pág.: 401-405.