SlideShare una empresa de Scribd logo
Ventajas de los Cultivos Hidropónicos
Sobre los Cultivos Agrícolas
En Zonas Urbanas del Estado Mérida en
Residencias el Viaducto.
Por : Samuel vera , José Marquina , David Zambrano
Introducción
La hidroponía es un método utilizado para cultivar plantas usando disoluciones
minerales en vez de suelo agrícola.
la hidroponía fue creada con la finalidad de sustituir todas aquellas limitantes que
hemos conocido de la a agricultura tradicional.
en el siglo XIX la hidroponía fue tomada en cuenta por primera vez, como la
solución a problemas ambientales y económicos que este sector poseía ya que el
sector agrícola comenzó a presentar inconvenientes, en todos los aspectos
dejando a si una necesidad de suplir dicha deficiencia y comenzar a trabajar en
una alternativa ecológica, económica y fiable.
hoy en día la a hidroponía tiene un desarrollo y un impacto notable en la
comunidad internacional , ya que es desarrollada por múltiples empresas
importantes como la NASA, Midory, Hydropónic Systems entre muchas otras que
se han encargado de mostrarle a el sector agrícola la gran gama de ventajas que
posee la hidroponía y el futuro que este promete.
Planteamiento del problema
Desde la existencia de la necesidad de el hombre de alimentarse por medios más
Saludables y menos forzados como la caza a usado los suelos para cultivar sus
alimentos y solventar sus necesidades, en el transcurso del tiempo esta explotación
continua ha generado un gran desgaste en la mineralización del suelo, contribuyendo
a la erosión y a diversos problemas notables en el medio ambiente lo cual lleva a una
cadena de daños destacados en la agricultura tradicional, como lo es la desforestación,
la contaminación de aguas subterráneas y ríos, eliminación de ecosistemas, junto con
otros tantos problemas adicionales, si bien considerando que el agua es uno de los
recursos mas invaluables se estima que el 70% de el agua dulce mundial es utilizada
para la agricultura tradicional, tomando a si como un gran derroche de este, puesto
que el máximo aprovechamiento de los cultivos con respecto a su hidratación no es
posible, La industria de la agricultura es una de las industrias más grandes
mundialmente teniendo una gran presencia en la economía, varios factores han
influido han en la calidad de los productos, por ende surge una necesidad social de
suplir o encontrar una mejor calidad alimenticia.
( Interrogantes)
• Debemos demostrar cuales son las ventajas de los cultivos hidropónicos
•Exponer las desventajas que poseen los cultivos agrícolas
Justificación
Existe una demanda creciente de mercado para el consumo de
productos orgánicos, fibra y verduras. Da a las familias de la ciudad una
posibilidad de trabajar pero al no poseen tierras de cultivo. Por otro lado
tanto surge una necesidad de alta producción en los campos pero poca mano
de obra sin contar con los contra tiempos adicionales para suplir la necesidad
alimenticia, sin embargo la hidroponía es un producto rentable, barato,
rápido, que no necesita alta mano de obra y que ofrece productos nutritivos y
sanos de esta manera ofreciendo así una nueva propuesta de cultivo no
tradicional, descrito con el nombre de hidroponía se logra dar a ver que hay
más beneficios conectados a esta novedosa alternativa incentivando a
tomarla en cuenta y a su vez a practicarla para así solucionar gran parte de los
problemas expuestos anteriormente
Antecedentes
Antecedentes En El Mundo, Venezuela Y A Nivel Regional
En 1945 se comenzó con los cultivos hidropónicos para suplir la falta de
alimentos a causa de la segunda guerra mundial, incluso después de la
segunda guerra el ejercito de los Estados unidos de américa los usaba para
suplir con la demanda de hortalizas , a medida que fue evolucionando este
tipo de cultivos se fueron cambiando algunos productos para su mejor
desarrollo.
WILLIAM TEXI, (2013), Hidroponía para todos Todo sobre la horticultura
en casa. De este trabajo de tesis obtuvimos gran cantidad de análisis sobre
las ventajas de los cultivos hidropónicos
,
José Armando Soria Campos, (2012), Asohofrucol hidroponía básico.
Hidroponía y acuaristica del caribe. Era necesario saber cómo realizar un
cultivo hidropónico correcta mente, para eso usamos esta tesis para poder
saber cómo realizar una siembra hidropónica correcta
J. Benites, D. Saintraint y K. Morimoto, (2010), Erosión de suelos en América
Latina.: Oficina Regional para América Latina y el Caribe depósito de la FAO.
En la siembra tradicional existen varios defectos que no percatábamos pero
que existen esta tesis nos dio un punto de vista del problema.
La hidroponía
Es un Método de cultivo industrial de plantas que en lugar de tierra
utiliza únicamente soluciones acuosas con nutrientes químicos disueltos y
con sustratos estériles, es la técnica agrícola que permite producir plantas
sin emplear el suelo. En ausencia de suelo las raíces de las plantas crecen
dentro de un sustrato como arena , lana de roca etc..
se describe la hidroponía como un método innovador con el fin de
producir en grandes cantidades y económica mente,
Beneficios para el ambiente
En la agricultura convencional se puede ver como la estructura orgánica
es destruida gradualmente, este proceso de desmineralización es originado
por el uso constante de los suelos, esto ocurre porque la materia orgánica
alcanza valores muy bajos, esto se le Llamada erosión.
J. Benites, D. Saintraint y K. Morimoto, (2010), Erosión de suelos en América
Latina.: La degradación de suelos es como una crisis silenciosa que está
avanzando tan rápidamente en América Latina (AL) que pocos países tienen la
esperanza de alcanzar una agricultura sostenible en un futuro próximo. Es un
problema que, a pesar de estar amenazando la subsistencia de millones de
personas en la región, tiende a ser ignorado por los gobiernos y la población
en general” Oficina Regional para América Lana y el Caribe: depósito de la
FAO, .”
La hidroponía es un método innovador que nos da una solución a la perdida
de minerales en el suelo por el hecho de que no se usa el suelo.
La Hidroponía, herramienta para conservación del agua
Mientras la comunidad científica continúa debatiendo qué parte del
cambio climático puede atribuirse al hombre, nadie predice mejoras en
asuntos del agua. De hecho un informe de la ONU mantiene que “si se
continúa como hasta ahora, se necesitarían unos 3.5 planetas Tierra para que
la población global adquiera el estilo de vida actual ,
lo cual bien podría ser la definición simple de no sustentable o
insostenible.
El informe menciona el agua de riego como una de las mayores presiones
sobre el recurso del agua,
La agricultura representa alrededor del 70% del consumo de agua dulce
mundial (hasta el 90% en algunas economías de rápido crecimiento .
Según la sociedad nacional de cultivos sin suelo (ISOSC) el uso del agua
también bajó del 50 o 60%, aunque los resultados varían con el cultivo
hidropónico ,
Toda el agua utilizada será transpirada por la planta. Nada se desperdicia
en el Suelo ni por evaporación.
Uso del espacio
En los cultivos comunes , es necesario dejar un separación entre las plantas
para que las raíces de esta no compitan por los nutrientes .
WILLIAM TEXI :El lecho de raíces no tiene que ampliarse tanto como en
tierra. Las plantas pueden obtener todos los nutrientes que necesitan en un
espacio restringido, sin competencia significativa entre ellas. Como resultado,
se pueden cultivar plantas mucho más cerca unas de otras que lo que se
podría en tierra. Esto permite prácticas tales como el “mar de verde”. En esta
técnica, la densidad de plantas es increíble: se puede alcanzar 60/70 plantas
por metro cuadrado
Permitiéndole al agricultor tener un control en la distribución de los
nutrientes. Para que se esparzas los nutrientes de forma homogénea y
controlada sobre toda la planta.
Disponibilidad de la siembra
Este tipo de siembra nos permite tener un rango bastante amplio de
lugares en donde aplicarlo, en casi cualquier terreno se puede implementar
la hidroponía Al no requerí de tierra hace que sea el indicado para usarlo en
zonas urbanas.
Salud de la planta
En la hidroponía no se ve la gran cantidad de maleza invasora que es
común en la agricultura clásica. Al no existir las malezas los productos se
desempeñan mejor, de cierta manera esto hace que sean más saludables que
los plantados en tierra.
WILLIAM TEXI ,(2013), Hidroponía para todos Todo sobre la horticultura en
casa .: Los productos cultivados hidropónicamente son notablemente más
grandes Que sus homólogos de tierra. De repente, un tomate cherry no
parece ya cherry. Además, en el plano nutricional, se hicieron muchos
análisis, mostrando sistemáticamente un gran aumento, a menudo el doble,
en las cantidades de contenido tanto de vitaminas como de sales minerales.
Esto es válido también para los principios activos de plantas medicinales.
Tiempos de producción
La hidroponía al ser tan capaz de tener un control del desarrollo integral
de las planta. Le permite al agricultor de tener un margen de tiempo
reducido notable en lo que es el tiempo de producción. Por lo tanto es
mayor la cantidad de producción al año. En el caso de la Lactuca sativa
(lechuga arrepolladla) su tiempo de producción es de 3 meses en un ámbito
normal. En el caso de la lechuga en la hidroponía su tiempo es de producción
se reduce a mes y medio, lo que nos permite producir el doble, en el tiempo
en que se produce en el suelo.
Beneficio Social
El beneficio social se obtiene con el cambio de las condiciones de vida de las
familias donde se aplique el método hidropónico, considerando una mejor
calidad de la alimentación, y un aumento en los ingresos familiares. El
beneficio también se refleja en el cambio de actitud de las familias y de las
comunidades, que dejan de ser miembros pasivos para convertirse en
miembros activos en el proceso de su propio desarrollo.
Rentabilidad Económica
El beneficio económico o rentabilidad es la que se espera obtener mediante
la explotación continuada en superficies superiores a 2 metros de alto de
cultivos, buscando obtener un rendimiento económico por los gastos
incurridos y el trabajo realizado.
Se requieren conocimientos
En la hidroponía se necesita tener conocimientos básicos para poder llevar
acabo un cultivo hidropónico, exigiéndole un grado mayor de conocimientos
respecto al funcionamiento del cultivo y de la nutrición de éste. Repentinos
cambios de temperatura o de ventilación tendrán respuesta directa en el
cultivo, sobre todo en ambientes protegidos. El íntimo contacto del productor
con el cultivo permitirá prevenir tales cambios ambientales y la regulación de
las necesidades nutricionales de acuerdo a las exigencias de éste.
Desbalances nutricionales causan inmediato efecto en el cultivo, El productor
deberá estar muy atento al equilibrio de la fórmula nutricional y a sus
cambios durante el ciclo.
Siembras hidropónicas
• Tipo de cultivo : es necesario saber con tipo de especie se trabaja, Si son
especies que necesiten cuidados espéciale, No todas las especies
necesitan almácigos para desarrollar sus primeras semanas de vida. Por lo
cual se pueden aplicar en la siembra directa. Muchas especies no resisten
el trasplante o desde el comienzo se desarrollan rápidamente y no
requieren cuidados especiales.
• Control De Plagas: este proceso puede ser alterado por enemigos
externos que buscan aprovecharse de las buenas condiciones de
desarrollo en cualquiera de sus estados, desde los almácigos hasta la
cosecha, afectando con su presencia tanto la cantidad como la calidad de
los productos.( babosas, cochinillas, mariposas, gusanos ) lo mas
importante para el control de plaga es tener una supervisión del huerta
diariamente,
• Sistema De Raíz Flotante: Ahorro de tiempo y
grandes producciones. Que se lleva a cabo en un
medio líquido que es agua rico en sales minerales y
nutritivas.
• Tipos de recipientes:
Es importante tener en cuenta las dimensiones de recipiente según el
cultivo que se desea siembra
- NFT :(Nutrient Film Technique) que, traducido
al español significa "la técnica de la película de
nutriente", es el sistema hidropónico recirculaste
más popular para la producción de cultivos en el
mundo.
- Mesa de cultivo: es un tipo de recipiente
echo con cajones de madera con platicos
negro en el interior si es necesario, con el fin
de hacerlo impermeable por dentro. Son
recipientes económicos y fáciles de armar,
• El sustrato: El sustrato es el medio solido donde la plante se sostendrá
durante su periodo de crecimiento. El sustrato a utilizar puede ser de
distintos tipos. Los más utilizados son los siguientes:
 Serrín y virutas.
 Arena o grava (¡no vale la arena de
playa!).
 Fibra de coco.
 Piedra pómez.
 Perlita.
 Lana de roca.
 Cascarilla de arroz o de café.
 Espumas sintéticas (sustratos sintéticos).
• Nutrición De Las Plantas: Los nutrientes para las plantas son
suministrados en forma de soluciones nutritivas que se consiguen en el
comercio agrícola. Las soluciones pueden ser preparadas por los mismos
cultivadores cuando ya han adquirido experiencia en el manejo de los
cultivos o tienen áreas lo suficientemente grandes como para que se
justifique hacer una inversión en materias primas para su preparación.
- Una solución completa debe tener los siguientes compuestos: nitrógeno,
fósforo, potasio, azufre, calcio, magnesio, hierro, manganeso, cobre,
molibdeno, boro y zinc.
- son dos soluciones concentradas, una A (con minerales esenciales de
gran proporción) y otra B (con minerales en menor proporción):
• Oscuridad para la solución nutritiva: Para evitar el crecimiento de algas
verdes y otras plantas acuáticas diminutas que pueden competir por el
oxígeno y los nutrientes. La descomposición posterior de las algas puede
llegar a ser tóxica para las raíces, interfiriendo con sus funciones y
desarrollo.
• Oxigenación: En la zona radicular se debe tener muy buena oxigenación,
ya que los pelos radiculares requieren O2 para realizar sus procesos
¬biológicos. En los cultivos en solución, el nivel adecuado en la solución
nutritiva debe ser de una temperatura de 15.5 °C de la solución. El
suministro de oxígeno puede ser natural, o bien, forzado de diversas
maneras.
• El pH: es una medida de acidez o alcalinidad
de una disolución. El pH indica la
concentración de iones hidrógeno [H]+
presentes en determinadas disoluciones. El
pH es muy importante mantenerlo
adecuado, y esto es distinto para cada planta
por lo cual debe mantener un control según
el cultivo.
• El riego: El tanque debe ser inerte con respecto a la solución nutritiva y de
fácil limpieza, mantenimiento y desinfección. El criterio para seleccionar el
tamaño puede variar según el cultivo, localidad, método de control de la
solución nutritiva, etc. Cuanto más pequeño sea, más frecuente será la
necesidad de controlar su volumen y composición.
Bases legales
De los Derechos Económicos
Artículo 112. Todas las personas pueden dedicarse libremente a la actividad
económica de su preferencia, sin más limitaciones que las previstas en esta
Constitución y las que establezcan las leyes, por razones de desarrollo
humano, seguridad, sanidad, protección del ambiente u otras de interés
social. El Estado promoverá la iniciativa privada, garantizando la creación y
justa distribución de la riqueza, así como la producción de bienes y servicios
que satisfagan las necesidades de la población, la libertad de trabajo,
empresa, comercio, industria, sin perjuicio de su facultad para dictar medidas
para planificar, racionalizar y regular la economía e impulsar el desarrollo
integral del país.
Artículo 127. Es un derecho y un deber de cada generación proteger y
mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda
persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y
de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado
Capitulo III
El marco metodológico nos indica que mediante el siguiente testimonio
nos encargaremos de demostrar las ventajas y desventajas que nos ofrecen
los cultivos hidropónicos sobre los agrícolas con el propósito de describir
detalladamente cada una de las funciones.
Naturaleza de la investigación: para desarrollar la investigación se contó
concierta información que se obtuvo de diversas fuentes las cuales fueron
de internet y opiniones personales, las cuales fueron analizadas.
Tipo y diseño de la investigación: el tipo de investigación es, campo,
experimental y de escritura descriptiva, de campo por q se hizo una
pequeña entrevista sobre las ventajas de un cultivo sobre el otro, a un
grupo de personas de residencias el viaducto.
También se dice q es experimental por que pudimos observar la
relación.
Bueno según sus características descriptivas se organizaron los
detalles de las reflexiones y conocimientos.
Método: el método va de acuerdo a los objetivos y la finalidad que se
tomó para la demostración de los cultivos.
Realización de un cultivos hidropónico
No es necesario contar con lugares amplios
Tienen que estar en lugares donde no les pueda afectar la lluvia y el
viento
Debe estar protegida de animales y niños pequeños
Necesita recipientes de metal, plástico o madera
Realización de un cultivo agrícola
Requiere de mucho más trabajo
Bastante mano de obra
Se debe contar con terrenos amplios
Quitar la maleza ya que no deja crecer las plantas
Población y muestra: en torno a la población se definió la totalidad de
las opiniones a relacionar en el orden de ideas, se considera en las
zonas urbanas de Mérida pero tuvimos varias opiniones de un grupo
de personas de residencias el viaducto.
Técnica e instrumento de recolección de datos: una vez concretada la
investigación de acuerdo a los instrumentos utilizados para la
recolección de datos tales como la entrevista, descripción.
Capitulo IV
Análisis y resultado: es la presentación analítica que se obtuvo
como resultado a las actividades.
De acuerdo con la población que recolectamos sus opiniones.
De acuerdo a los cultivos observados por nosotros.
Representación de los resultados: las ventajas que reflejo el cultivo
hidropónico sobre el agrícola fueron muy precisas en cuanto a las
opiniones
A continuación les presentare las gráficas formuladas de acuerdo a
los resultados obtenidos
Gráficos
1 ¿Las 16 personas suelen estar de acuerdo con los cultivos hidropónicos?
RESPUESTA: 10 personas están de acuerdo, 6 personas están en contra.
Como se puede evidenciar en la gráfica 10 personas de (16) están de
acuerdo con los cultivos hidropónicos ya que poseen ciertas ventajas sobre
los agrícolas, las 6 personas restantes están en contra de la hidroponía ya
que prefieren el método tradicional.
Grafico 2
2 ¿el edificio gardenia está de acuerdo con las ventajas que posee un sistema
sobre el otro?
RESPUESTA: el cultivo hidropónico tiene mayores ventajas ya que es de mejor
calidad
0%
20%
40%
60%
80%
100%
62.50%
37.50%
Grafica 2
no
si
Según la gráfica el porcentaje de las personas que están de acuerdo consideran
que los cultivos hidropónicos poseen numerosas ventajas sobre los cultivos
tradicionales.
Grafico 3
3 ¿Cuál sistema se considera más productivo o beneficioso para el medio
ambiente?
RESPUESTA: el sistema hidropónico ya que el sistema agrícola erosiona los
suelos, y por el uso de fungicida y biosida
75%
25%
sist.hidropo sist.agricola
Claramente es mejor el sistema hidropónico ya este tipo no se necesita de un
gran terreno, el agrícola hace que los suelos pierdan minerales entre otros.
Gracias por su atención .
20
pt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Huella Hidrica y Huella Ecologica
Huella Hidrica y Huella Ecologica Huella Hidrica y Huella Ecologica
Huella Hidrica y Huella Ecologica
Deisy Carolina Ruiz
 
Filosofía del Método de Cultivo Biointensivo
Filosofía del Método de Cultivo BiointensivoFilosofía del Método de Cultivo Biointensivo
Filosofía del Método de Cultivo Biointensivo
EcoBASE
 
Manual cultivo hidropónico
Manual cultivo hidropónicoManual cultivo hidropónico
Manual cultivo hidropónico
Cgiovanny Gomez
 
La importancia del Agua y la nueva cultura del agua.
La importancia del Agua y la nueva cultura del agua.La importancia del Agua y la nueva cultura del agua.
La importancia del Agua y la nueva cultura del agua.CUSH
 
Principios del Método Biointensivo
Principios del Método BiointensivoPrincipios del Método Biointensivo
Principios del Método Biointensivo
EcoBASE
 
PROYECTO DE HIDROPONIA
PROYECTO DE HIDROPONIAPROYECTO DE HIDROPONIA
PROYECTO DE HIDROPONIA
slparedes07
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponiaszmt
 
CTMA. Los recursos del medio ambiente II
CTMA. Los recursos del medio ambiente IICTMA. Los recursos del medio ambiente II
CTMA. Los recursos del medio ambiente II
irenebyg
 
Guia bpa
Guia bpaGuia bpa
Guia bpa
Pedro Baca
 
Agroecologia ppt
Agroecologia pptAgroecologia ppt
Agroecologia ppt
marquezjuaneduardo
 
Conferencia huella hidrica_completo
Conferencia huella hidrica_completoConferencia huella hidrica_completo
Conferencia huella hidrica_completo
Ricardo Restrepo
 
No rotundo a la desertización
No rotundo a la desertización No rotundo a la desertización
No rotundo a la desertización
School Vegetable Gardening - Victory Gardens
 
Hidroponía natural gcn 2011 para la defensoria oficial - 1
Hidroponía natural   gcn 2011 para la defensoria oficial - 1Hidroponía natural   gcn 2011 para la defensoria oficial - 1
Hidroponía natural gcn 2011 para la defensoria oficial - 1
Teddy Escobar
 
Ay Agua Para Todos
Ay Agua Para TodosAy Agua Para Todos
Ay Agua Para Todosafecoal
 
Gestion sostenible
Gestion sostenibleGestion sostenible
Gestion sostenible
Sabela Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Huella Hidrica y Huella Ecologica
Huella Hidrica y Huella Ecologica Huella Hidrica y Huella Ecologica
Huella Hidrica y Huella Ecologica
 
Filosofía del Método de Cultivo Biointensivo
Filosofía del Método de Cultivo BiointensivoFilosofía del Método de Cultivo Biointensivo
Filosofía del Método de Cultivo Biointensivo
 
Manual cultivo hidropónico
Manual cultivo hidropónicoManual cultivo hidropónico
Manual cultivo hidropónico
 
La importancia del Agua y la nueva cultura del agua.
La importancia del Agua y la nueva cultura del agua.La importancia del Agua y la nueva cultura del agua.
La importancia del Agua y la nueva cultura del agua.
 
Principios del Método Biointensivo
Principios del Método BiointensivoPrincipios del Método Biointensivo
Principios del Método Biointensivo
 
PROYECTO DE HIDROPONIA
PROYECTO DE HIDROPONIAPROYECTO DE HIDROPONIA
PROYECTO DE HIDROPONIA
 
Tesis Fertilizante
Tesis FertilizanteTesis Fertilizante
Tesis Fertilizante
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
 
Curso intensivo hidroponia
Curso intensivo hidroponiaCurso intensivo hidroponia
Curso intensivo hidroponia
 
CTMA. Los recursos del medio ambiente II
CTMA. Los recursos del medio ambiente IICTMA. Los recursos del medio ambiente II
CTMA. Los recursos del medio ambiente II
 
Guia bpa
Guia bpaGuia bpa
Guia bpa
 
Agroecologia ppt
Agroecologia pptAgroecologia ppt
Agroecologia ppt
 
Ensayo Hidroponia
Ensayo HidroponiaEnsayo Hidroponia
Ensayo Hidroponia
 
Hidroponicos
HidroponicosHidroponicos
Hidroponicos
 
Conferencia huella hidrica_completo
Conferencia huella hidrica_completoConferencia huella hidrica_completo
Conferencia huella hidrica_completo
 
No rotundo a la desertización
No rotundo a la desertización No rotundo a la desertización
No rotundo a la desertización
 
Hidroponía natural gcn 2011 para la defensoria oficial - 1
Hidroponía natural   gcn 2011 para la defensoria oficial - 1Hidroponía natural   gcn 2011 para la defensoria oficial - 1
Hidroponía natural gcn 2011 para la defensoria oficial - 1
 
Ay Agua Para Todos
Ay Agua Para TodosAy Agua Para Todos
Ay Agua Para Todos
 
Gestion sostenible
Gestion sostenibleGestion sostenible
Gestion sostenible
 
Ad 509
Ad 509Ad 509
Ad 509
 

Similar a Ventajas de cultivos de tomates hidropónicos

Capitulo ii agricultura
Capitulo ii agriculturaCapitulo ii agricultura
Capitulo ii agriculturaCrhono
 
5.3. degradación y conservación del suelo.
5.3. degradación y conservación del suelo.5.3. degradación y conservación del suelo.
5.3. degradación y conservación del suelo.
Belén Ruiz González
 
Proyectofinalcultivos
ProyectofinalcultivosProyectofinalcultivos
Proyectofinalcultivoskiut25
 
Capitulo ii agricultura
Capitulo ii agriculturaCapitulo ii agricultura
Capitulo ii agriculturaCrhono
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agriculturatorque
 
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
Belén Ruiz González
 
Ensayo sobre el articulo dela revista national geografic
Ensayo sobre el articulo dela revista national geograficEnsayo sobre el articulo dela revista national geografic
Ensayo sobre el articulo dela revista national geografic
Noel Morales
 
hidroponía pdf
hidroponía pdf hidroponía pdf
hidroponía pdf
PabloEscalanteahui
 
Presentación 2 el agua en la agricultura - seminario i.
Presentación 2   el agua en la agricultura - seminario i.Presentación 2   el agua en la agricultura - seminario i.
Presentación 2 el agua en la agricultura - seminario i.
Pablo Viez
 
Influencia del fertilizante orgánico biol en el rendimiento del cultivo hid...
Influencia del fertilizante orgánico biol   en el rendimiento del cultivo hid...Influencia del fertilizante orgánico biol   en el rendimiento del cultivo hid...
Influencia del fertilizante orgánico biol en el rendimiento del cultivo hid...
Luis Angel Chicoma Rojas
 
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTECAgricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Mtsc Desarrollo Sosteble
 
Agricultura de Conservación y la Mecanización Sostenible
Agricultura de Conservación y la Mecanización SostenibleAgricultura de Conservación y la Mecanización Sostenible
Agricultura de Conservación y la Mecanización Sostenible
FAO
 
Hidroponia 1.pptx
Hidroponia 1.pptxHidroponia 1.pptx
Hidroponia 1.pptx
Marcela Alejandra Lisowyj
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
AnaVN
 
Extractivismo y agricultura industrial o como convertil suelos fertiles en mi...
Extractivismo y agricultura industrial o como convertil suelos fertiles en mi...Extractivismo y agricultura industrial o como convertil suelos fertiles en mi...
Extractivismo y agricultura industrial o como convertil suelos fertiles en mi...Crónicas del despojo
 
2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx
2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx
2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx
LuisSeijroSols1
 
Documento 1 importancia y concepto de riego 2019
Documento 1 importancia y concepto de riego 2019Documento 1 importancia y concepto de riego 2019
Documento 1 importancia y concepto de riego 2019
Chemsy6
 
Revolucion verde
Revolucion verdeRevolucion verde
Revolucion verde
Márilyn Castello Arocha
 
Acuaponia tilapia-y-lechuga-1
Acuaponia tilapia-y-lechuga-1Acuaponia tilapia-y-lechuga-1
Acuaponia tilapia-y-lechuga-1
Nancy JM
 
Marly vivas cultivos alternativos informatica
Marly vivas cultivos alternativos  informaticaMarly vivas cultivos alternativos  informatica
Marly vivas cultivos alternativos informatica
Bryan Ramirez
 

Similar a Ventajas de cultivos de tomates hidropónicos (20)

Capitulo ii agricultura
Capitulo ii agriculturaCapitulo ii agricultura
Capitulo ii agricultura
 
5.3. degradación y conservación del suelo.
5.3. degradación y conservación del suelo.5.3. degradación y conservación del suelo.
5.3. degradación y conservación del suelo.
 
Proyectofinalcultivos
ProyectofinalcultivosProyectofinalcultivos
Proyectofinalcultivos
 
Capitulo ii agricultura
Capitulo ii agriculturaCapitulo ii agricultura
Capitulo ii agricultura
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
 
Ensayo sobre el articulo dela revista national geografic
Ensayo sobre el articulo dela revista national geograficEnsayo sobre el articulo dela revista national geografic
Ensayo sobre el articulo dela revista national geografic
 
hidroponía pdf
hidroponía pdf hidroponía pdf
hidroponía pdf
 
Presentación 2 el agua en la agricultura - seminario i.
Presentación 2   el agua en la agricultura - seminario i.Presentación 2   el agua en la agricultura - seminario i.
Presentación 2 el agua en la agricultura - seminario i.
 
Influencia del fertilizante orgánico biol en el rendimiento del cultivo hid...
Influencia del fertilizante orgánico biol   en el rendimiento del cultivo hid...Influencia del fertilizante orgánico biol   en el rendimiento del cultivo hid...
Influencia del fertilizante orgánico biol en el rendimiento del cultivo hid...
 
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTECAgricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
 
Agricultura de Conservación y la Mecanización Sostenible
Agricultura de Conservación y la Mecanización SostenibleAgricultura de Conservación y la Mecanización Sostenible
Agricultura de Conservación y la Mecanización Sostenible
 
Hidroponia 1.pptx
Hidroponia 1.pptxHidroponia 1.pptx
Hidroponia 1.pptx
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Extractivismo y agricultura industrial o como convertil suelos fertiles en mi...
Extractivismo y agricultura industrial o como convertil suelos fertiles en mi...Extractivismo y agricultura industrial o como convertil suelos fertiles en mi...
Extractivismo y agricultura industrial o como convertil suelos fertiles en mi...
 
2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx
2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx
2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx
 
Documento 1 importancia y concepto de riego 2019
Documento 1 importancia y concepto de riego 2019Documento 1 importancia y concepto de riego 2019
Documento 1 importancia y concepto de riego 2019
 
Revolucion verde
Revolucion verdeRevolucion verde
Revolucion verde
 
Acuaponia tilapia-y-lechuga-1
Acuaponia tilapia-y-lechuga-1Acuaponia tilapia-y-lechuga-1
Acuaponia tilapia-y-lechuga-1
 
Marly vivas cultivos alternativos informatica
Marly vivas cultivos alternativos  informaticaMarly vivas cultivos alternativos  informatica
Marly vivas cultivos alternativos informatica
 

Más de Carmen Martinez

Poblamiento y organización del espacio territorial venezolano
Poblamiento y organización del espacio territorial venezolanoPoblamiento y organización del espacio territorial venezolano
Poblamiento y organización del espacio territorial venezolano
Carmen Martinez
 
Diapositivasmineralescompleta 130307021318-phpapp02
Diapositivasmineralescompleta 130307021318-phpapp02Diapositivasmineralescompleta 130307021318-phpapp02
Diapositivasmineralescompleta 130307021318-phpapp02
Carmen Martinez
 
Lasexpresionesoralesyescritas 120618220952-phpapp01
Lasexpresionesoralesyescritas 120618220952-phpapp01Lasexpresionesoralesyescritas 120618220952-phpapp01
Lasexpresionesoralesyescritas 120618220952-phpapp01
Carmen Martinez
 
Noradrenalina 130815162421-phpapp01
Noradrenalina 130815162421-phpapp01Noradrenalina 130815162421-phpapp01
Noradrenalina 130815162421-phpapp01
Carmen Martinez
 
Localizacinylimitesdeamerica 151117040331-lva1-app6891
Localizacinylimitesdeamerica 151117040331-lva1-app6891Localizacinylimitesdeamerica 151117040331-lva1-app6891
Localizacinylimitesdeamerica 151117040331-lva1-app6891
Carmen Martinez
 
Conceptosbsicosdecartografa 140203160355-phpapp02
Conceptosbsicosdecartografa 140203160355-phpapp02Conceptosbsicosdecartografa 140203160355-phpapp02
Conceptosbsicosdecartografa 140203160355-phpapp02
Carmen Martinez
 

Más de Carmen Martinez (6)

Poblamiento y organización del espacio territorial venezolano
Poblamiento y organización del espacio territorial venezolanoPoblamiento y organización del espacio territorial venezolano
Poblamiento y organización del espacio territorial venezolano
 
Diapositivasmineralescompleta 130307021318-phpapp02
Diapositivasmineralescompleta 130307021318-phpapp02Diapositivasmineralescompleta 130307021318-phpapp02
Diapositivasmineralescompleta 130307021318-phpapp02
 
Lasexpresionesoralesyescritas 120618220952-phpapp01
Lasexpresionesoralesyescritas 120618220952-phpapp01Lasexpresionesoralesyescritas 120618220952-phpapp01
Lasexpresionesoralesyescritas 120618220952-phpapp01
 
Noradrenalina 130815162421-phpapp01
Noradrenalina 130815162421-phpapp01Noradrenalina 130815162421-phpapp01
Noradrenalina 130815162421-phpapp01
 
Localizacinylimitesdeamerica 151117040331-lva1-app6891
Localizacinylimitesdeamerica 151117040331-lva1-app6891Localizacinylimitesdeamerica 151117040331-lva1-app6891
Localizacinylimitesdeamerica 151117040331-lva1-app6891
 
Conceptosbsicosdecartografa 140203160355-phpapp02
Conceptosbsicosdecartografa 140203160355-phpapp02Conceptosbsicosdecartografa 140203160355-phpapp02
Conceptosbsicosdecartografa 140203160355-phpapp02
 

Último

Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
ManuelAlbertoHeredia1
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 

Último (15)

Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 

Ventajas de cultivos de tomates hidropónicos

  • 1. Ventajas de los Cultivos Hidropónicos Sobre los Cultivos Agrícolas En Zonas Urbanas del Estado Mérida en Residencias el Viaducto. Por : Samuel vera , José Marquina , David Zambrano
  • 2. Introducción La hidroponía es un método utilizado para cultivar plantas usando disoluciones minerales en vez de suelo agrícola. la hidroponía fue creada con la finalidad de sustituir todas aquellas limitantes que hemos conocido de la a agricultura tradicional. en el siglo XIX la hidroponía fue tomada en cuenta por primera vez, como la solución a problemas ambientales y económicos que este sector poseía ya que el sector agrícola comenzó a presentar inconvenientes, en todos los aspectos dejando a si una necesidad de suplir dicha deficiencia y comenzar a trabajar en una alternativa ecológica, económica y fiable. hoy en día la a hidroponía tiene un desarrollo y un impacto notable en la comunidad internacional , ya que es desarrollada por múltiples empresas importantes como la NASA, Midory, Hydropónic Systems entre muchas otras que se han encargado de mostrarle a el sector agrícola la gran gama de ventajas que posee la hidroponía y el futuro que este promete.
  • 3. Planteamiento del problema Desde la existencia de la necesidad de el hombre de alimentarse por medios más Saludables y menos forzados como la caza a usado los suelos para cultivar sus alimentos y solventar sus necesidades, en el transcurso del tiempo esta explotación continua ha generado un gran desgaste en la mineralización del suelo, contribuyendo a la erosión y a diversos problemas notables en el medio ambiente lo cual lleva a una cadena de daños destacados en la agricultura tradicional, como lo es la desforestación, la contaminación de aguas subterráneas y ríos, eliminación de ecosistemas, junto con otros tantos problemas adicionales, si bien considerando que el agua es uno de los recursos mas invaluables se estima que el 70% de el agua dulce mundial es utilizada para la agricultura tradicional, tomando a si como un gran derroche de este, puesto que el máximo aprovechamiento de los cultivos con respecto a su hidratación no es posible, La industria de la agricultura es una de las industrias más grandes mundialmente teniendo una gran presencia en la economía, varios factores han influido han en la calidad de los productos, por ende surge una necesidad social de suplir o encontrar una mejor calidad alimenticia. ( Interrogantes) • Debemos demostrar cuales son las ventajas de los cultivos hidropónicos •Exponer las desventajas que poseen los cultivos agrícolas
  • 4. Justificación Existe una demanda creciente de mercado para el consumo de productos orgánicos, fibra y verduras. Da a las familias de la ciudad una posibilidad de trabajar pero al no poseen tierras de cultivo. Por otro lado tanto surge una necesidad de alta producción en los campos pero poca mano de obra sin contar con los contra tiempos adicionales para suplir la necesidad alimenticia, sin embargo la hidroponía es un producto rentable, barato, rápido, que no necesita alta mano de obra y que ofrece productos nutritivos y sanos de esta manera ofreciendo así una nueva propuesta de cultivo no tradicional, descrito con el nombre de hidroponía se logra dar a ver que hay más beneficios conectados a esta novedosa alternativa incentivando a tomarla en cuenta y a su vez a practicarla para así solucionar gran parte de los problemas expuestos anteriormente
  • 5. Antecedentes Antecedentes En El Mundo, Venezuela Y A Nivel Regional En 1945 se comenzó con los cultivos hidropónicos para suplir la falta de alimentos a causa de la segunda guerra mundial, incluso después de la segunda guerra el ejercito de los Estados unidos de américa los usaba para suplir con la demanda de hortalizas , a medida que fue evolucionando este tipo de cultivos se fueron cambiando algunos productos para su mejor desarrollo. WILLIAM TEXI, (2013), Hidroponía para todos Todo sobre la horticultura en casa. De este trabajo de tesis obtuvimos gran cantidad de análisis sobre las ventajas de los cultivos hidropónicos , José Armando Soria Campos, (2012), Asohofrucol hidroponía básico. Hidroponía y acuaristica del caribe. Era necesario saber cómo realizar un cultivo hidropónico correcta mente, para eso usamos esta tesis para poder saber cómo realizar una siembra hidropónica correcta J. Benites, D. Saintraint y K. Morimoto, (2010), Erosión de suelos en América Latina.: Oficina Regional para América Latina y el Caribe depósito de la FAO. En la siembra tradicional existen varios defectos que no percatábamos pero que existen esta tesis nos dio un punto de vista del problema.
  • 6. La hidroponía Es un Método de cultivo industrial de plantas que en lugar de tierra utiliza únicamente soluciones acuosas con nutrientes químicos disueltos y con sustratos estériles, es la técnica agrícola que permite producir plantas sin emplear el suelo. En ausencia de suelo las raíces de las plantas crecen dentro de un sustrato como arena , lana de roca etc.. se describe la hidroponía como un método innovador con el fin de producir en grandes cantidades y económica mente,
  • 7. Beneficios para el ambiente En la agricultura convencional se puede ver como la estructura orgánica es destruida gradualmente, este proceso de desmineralización es originado por el uso constante de los suelos, esto ocurre porque la materia orgánica alcanza valores muy bajos, esto se le Llamada erosión. J. Benites, D. Saintraint y K. Morimoto, (2010), Erosión de suelos en América Latina.: La degradación de suelos es como una crisis silenciosa que está avanzando tan rápidamente en América Latina (AL) que pocos países tienen la esperanza de alcanzar una agricultura sostenible en un futuro próximo. Es un problema que, a pesar de estar amenazando la subsistencia de millones de personas en la región, tiende a ser ignorado por los gobiernos y la población en general” Oficina Regional para América Lana y el Caribe: depósito de la FAO, .” La hidroponía es un método innovador que nos da una solución a la perdida de minerales en el suelo por el hecho de que no se usa el suelo.
  • 8. La Hidroponía, herramienta para conservación del agua Mientras la comunidad científica continúa debatiendo qué parte del cambio climático puede atribuirse al hombre, nadie predice mejoras en asuntos del agua. De hecho un informe de la ONU mantiene que “si se continúa como hasta ahora, se necesitarían unos 3.5 planetas Tierra para que la población global adquiera el estilo de vida actual , lo cual bien podría ser la definición simple de no sustentable o insostenible. El informe menciona el agua de riego como una de las mayores presiones sobre el recurso del agua, La agricultura representa alrededor del 70% del consumo de agua dulce mundial (hasta el 90% en algunas economías de rápido crecimiento . Según la sociedad nacional de cultivos sin suelo (ISOSC) el uso del agua también bajó del 50 o 60%, aunque los resultados varían con el cultivo hidropónico , Toda el agua utilizada será transpirada por la planta. Nada se desperdicia en el Suelo ni por evaporación.
  • 9. Uso del espacio En los cultivos comunes , es necesario dejar un separación entre las plantas para que las raíces de esta no compitan por los nutrientes . WILLIAM TEXI :El lecho de raíces no tiene que ampliarse tanto como en tierra. Las plantas pueden obtener todos los nutrientes que necesitan en un espacio restringido, sin competencia significativa entre ellas. Como resultado, se pueden cultivar plantas mucho más cerca unas de otras que lo que se podría en tierra. Esto permite prácticas tales como el “mar de verde”. En esta técnica, la densidad de plantas es increíble: se puede alcanzar 60/70 plantas por metro cuadrado Permitiéndole al agricultor tener un control en la distribución de los nutrientes. Para que se esparzas los nutrientes de forma homogénea y controlada sobre toda la planta.
  • 10. Disponibilidad de la siembra Este tipo de siembra nos permite tener un rango bastante amplio de lugares en donde aplicarlo, en casi cualquier terreno se puede implementar la hidroponía Al no requerí de tierra hace que sea el indicado para usarlo en zonas urbanas.
  • 11. Salud de la planta En la hidroponía no se ve la gran cantidad de maleza invasora que es común en la agricultura clásica. Al no existir las malezas los productos se desempeñan mejor, de cierta manera esto hace que sean más saludables que los plantados en tierra. WILLIAM TEXI ,(2013), Hidroponía para todos Todo sobre la horticultura en casa .: Los productos cultivados hidropónicamente son notablemente más grandes Que sus homólogos de tierra. De repente, un tomate cherry no parece ya cherry. Además, en el plano nutricional, se hicieron muchos análisis, mostrando sistemáticamente un gran aumento, a menudo el doble, en las cantidades de contenido tanto de vitaminas como de sales minerales. Esto es válido también para los principios activos de plantas medicinales.
  • 12. Tiempos de producción La hidroponía al ser tan capaz de tener un control del desarrollo integral de las planta. Le permite al agricultor de tener un margen de tiempo reducido notable en lo que es el tiempo de producción. Por lo tanto es mayor la cantidad de producción al año. En el caso de la Lactuca sativa (lechuga arrepolladla) su tiempo de producción es de 3 meses en un ámbito normal. En el caso de la lechuga en la hidroponía su tiempo es de producción se reduce a mes y medio, lo que nos permite producir el doble, en el tiempo en que se produce en el suelo.
  • 13. Beneficio Social El beneficio social se obtiene con el cambio de las condiciones de vida de las familias donde se aplique el método hidropónico, considerando una mejor calidad de la alimentación, y un aumento en los ingresos familiares. El beneficio también se refleja en el cambio de actitud de las familias y de las comunidades, que dejan de ser miembros pasivos para convertirse en miembros activos en el proceso de su propio desarrollo.
  • 14. Rentabilidad Económica El beneficio económico o rentabilidad es la que se espera obtener mediante la explotación continuada en superficies superiores a 2 metros de alto de cultivos, buscando obtener un rendimiento económico por los gastos incurridos y el trabajo realizado.
  • 15. Se requieren conocimientos En la hidroponía se necesita tener conocimientos básicos para poder llevar acabo un cultivo hidropónico, exigiéndole un grado mayor de conocimientos respecto al funcionamiento del cultivo y de la nutrición de éste. Repentinos cambios de temperatura o de ventilación tendrán respuesta directa en el cultivo, sobre todo en ambientes protegidos. El íntimo contacto del productor con el cultivo permitirá prevenir tales cambios ambientales y la regulación de las necesidades nutricionales de acuerdo a las exigencias de éste. Desbalances nutricionales causan inmediato efecto en el cultivo, El productor deberá estar muy atento al equilibrio de la fórmula nutricional y a sus cambios durante el ciclo.
  • 16. Siembras hidropónicas • Tipo de cultivo : es necesario saber con tipo de especie se trabaja, Si son especies que necesiten cuidados espéciale, No todas las especies necesitan almácigos para desarrollar sus primeras semanas de vida. Por lo cual se pueden aplicar en la siembra directa. Muchas especies no resisten el trasplante o desde el comienzo se desarrollan rápidamente y no requieren cuidados especiales. • Control De Plagas: este proceso puede ser alterado por enemigos externos que buscan aprovecharse de las buenas condiciones de desarrollo en cualquiera de sus estados, desde los almácigos hasta la cosecha, afectando con su presencia tanto la cantidad como la calidad de los productos.( babosas, cochinillas, mariposas, gusanos ) lo mas importante para el control de plaga es tener una supervisión del huerta diariamente, • Sistema De Raíz Flotante: Ahorro de tiempo y grandes producciones. Que se lleva a cabo en un medio líquido que es agua rico en sales minerales y nutritivas.
  • 17. • Tipos de recipientes: Es importante tener en cuenta las dimensiones de recipiente según el cultivo que se desea siembra - NFT :(Nutrient Film Technique) que, traducido al español significa "la técnica de la película de nutriente", es el sistema hidropónico recirculaste más popular para la producción de cultivos en el mundo. - Mesa de cultivo: es un tipo de recipiente echo con cajones de madera con platicos negro en el interior si es necesario, con el fin de hacerlo impermeable por dentro. Son recipientes económicos y fáciles de armar,
  • 18. • El sustrato: El sustrato es el medio solido donde la plante se sostendrá durante su periodo de crecimiento. El sustrato a utilizar puede ser de distintos tipos. Los más utilizados son los siguientes:  Serrín y virutas.  Arena o grava (¡no vale la arena de playa!).  Fibra de coco.  Piedra pómez.  Perlita.  Lana de roca.  Cascarilla de arroz o de café.  Espumas sintéticas (sustratos sintéticos).
  • 19. • Nutrición De Las Plantas: Los nutrientes para las plantas son suministrados en forma de soluciones nutritivas que se consiguen en el comercio agrícola. Las soluciones pueden ser preparadas por los mismos cultivadores cuando ya han adquirido experiencia en el manejo de los cultivos o tienen áreas lo suficientemente grandes como para que se justifique hacer una inversión en materias primas para su preparación. - Una solución completa debe tener los siguientes compuestos: nitrógeno, fósforo, potasio, azufre, calcio, magnesio, hierro, manganeso, cobre, molibdeno, boro y zinc. - son dos soluciones concentradas, una A (con minerales esenciales de gran proporción) y otra B (con minerales en menor proporción):
  • 20. • Oscuridad para la solución nutritiva: Para evitar el crecimiento de algas verdes y otras plantas acuáticas diminutas que pueden competir por el oxígeno y los nutrientes. La descomposición posterior de las algas puede llegar a ser tóxica para las raíces, interfiriendo con sus funciones y desarrollo. • Oxigenación: En la zona radicular se debe tener muy buena oxigenación, ya que los pelos radiculares requieren O2 para realizar sus procesos ¬biológicos. En los cultivos en solución, el nivel adecuado en la solución nutritiva debe ser de una temperatura de 15.5 °C de la solución. El suministro de oxígeno puede ser natural, o bien, forzado de diversas maneras. • El pH: es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución. El pH indica la concentración de iones hidrógeno [H]+ presentes en determinadas disoluciones. El pH es muy importante mantenerlo adecuado, y esto es distinto para cada planta por lo cual debe mantener un control según el cultivo.
  • 21. • El riego: El tanque debe ser inerte con respecto a la solución nutritiva y de fácil limpieza, mantenimiento y desinfección. El criterio para seleccionar el tamaño puede variar según el cultivo, localidad, método de control de la solución nutritiva, etc. Cuanto más pequeño sea, más frecuente será la necesidad de controlar su volumen y composición.
  • 22. Bases legales De los Derechos Económicos Artículo 112. Todas las personas pueden dedicarse libremente a la actividad económica de su preferencia, sin más limitaciones que las previstas en esta Constitución y las que establezcan las leyes, por razones de desarrollo humano, seguridad, sanidad, protección del ambiente u otras de interés social. El Estado promoverá la iniciativa privada, garantizando la creación y justa distribución de la riqueza, así como la producción de bienes y servicios que satisfagan las necesidades de la población, la libertad de trabajo, empresa, comercio, industria, sin perjuicio de su facultad para dictar medidas para planificar, racionalizar y regular la economía e impulsar el desarrollo integral del país. Artículo 127. Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado
  • 23. Capitulo III El marco metodológico nos indica que mediante el siguiente testimonio nos encargaremos de demostrar las ventajas y desventajas que nos ofrecen los cultivos hidropónicos sobre los agrícolas con el propósito de describir detalladamente cada una de las funciones. Naturaleza de la investigación: para desarrollar la investigación se contó concierta información que se obtuvo de diversas fuentes las cuales fueron de internet y opiniones personales, las cuales fueron analizadas. Tipo y diseño de la investigación: el tipo de investigación es, campo, experimental y de escritura descriptiva, de campo por q se hizo una pequeña entrevista sobre las ventajas de un cultivo sobre el otro, a un grupo de personas de residencias el viaducto.
  • 24. También se dice q es experimental por que pudimos observar la relación. Bueno según sus características descriptivas se organizaron los detalles de las reflexiones y conocimientos. Método: el método va de acuerdo a los objetivos y la finalidad que se tomó para la demostración de los cultivos. Realización de un cultivos hidropónico No es necesario contar con lugares amplios Tienen que estar en lugares donde no les pueda afectar la lluvia y el viento Debe estar protegida de animales y niños pequeños Necesita recipientes de metal, plástico o madera
  • 25. Realización de un cultivo agrícola Requiere de mucho más trabajo Bastante mano de obra Se debe contar con terrenos amplios Quitar la maleza ya que no deja crecer las plantas Población y muestra: en torno a la población se definió la totalidad de las opiniones a relacionar en el orden de ideas, se considera en las zonas urbanas de Mérida pero tuvimos varias opiniones de un grupo de personas de residencias el viaducto. Técnica e instrumento de recolección de datos: una vez concretada la investigación de acuerdo a los instrumentos utilizados para la recolección de datos tales como la entrevista, descripción.
  • 26. Capitulo IV Análisis y resultado: es la presentación analítica que se obtuvo como resultado a las actividades. De acuerdo con la población que recolectamos sus opiniones. De acuerdo a los cultivos observados por nosotros. Representación de los resultados: las ventajas que reflejo el cultivo hidropónico sobre el agrícola fueron muy precisas en cuanto a las opiniones A continuación les presentare las gráficas formuladas de acuerdo a los resultados obtenidos
  • 27. Gráficos 1 ¿Las 16 personas suelen estar de acuerdo con los cultivos hidropónicos? RESPUESTA: 10 personas están de acuerdo, 6 personas están en contra. Como se puede evidenciar en la gráfica 10 personas de (16) están de acuerdo con los cultivos hidropónicos ya que poseen ciertas ventajas sobre los agrícolas, las 6 personas restantes están en contra de la hidroponía ya que prefieren el método tradicional.
  • 28. Grafico 2 2 ¿el edificio gardenia está de acuerdo con las ventajas que posee un sistema sobre el otro? RESPUESTA: el cultivo hidropónico tiene mayores ventajas ya que es de mejor calidad 0% 20% 40% 60% 80% 100% 62.50% 37.50% Grafica 2 no si Según la gráfica el porcentaje de las personas que están de acuerdo consideran que los cultivos hidropónicos poseen numerosas ventajas sobre los cultivos tradicionales.
  • 29. Grafico 3 3 ¿Cuál sistema se considera más productivo o beneficioso para el medio ambiente? RESPUESTA: el sistema hidropónico ya que el sistema agrícola erosiona los suelos, y por el uso de fungicida y biosida 75% 25% sist.hidropo sist.agricola Claramente es mejor el sistema hidropónico ya este tipo no se necesita de un gran terreno, el agrícola hace que los suelos pierdan minerales entre otros.
  • 30. Gracias por su atención . 20 pt