SlideShare una empresa de Scribd logo
VERBOIDES
LOS VERBOIDES SON LAS FORMAS IMPERSONALES DEL VERBO.

SON INVARIABLES, ES DECIR, QUE NO SE CONJUGAN.

EN ESPAÑOL LOS VERBOIDES SON TRES:


INFINITIVO

GERUNDIO

PARTICIPIO
MORFOLÓGICAMENTE


Los VERBOIDES tienen desinencias especiales que permiten
identificarlos.
Se forman con la raíz verbal más la terminación propia.



INFINITIVO: -AR, -ER, -IR (Vocal temática a, e, i + -r)

GERUNDIO: -ANDO; -IENDO (Vocal temática a, ie + -ndo)

PARTICIPIO: -ADO; -IDO (No concertado en los tiempos
compuestos). El participio es el único que tiene formas
concordadas, que se emplean en la Voz Pasiva y demás usos
SINTÁCTICAMENTE

La particular naturaleza de las formas no finitas les permite, sin perder
su esencia verbal, funcionar, según los contextos, como
sustantivos, adverbios o adjetivos.

INFINITIVO:
•Sustantivo
•Verbo

GERUNDIO:
•Adverbio
•Verbo

PARTICIPIO:
•Adjetivo
•Verbo
SEMÁNTICAMENTE




El INFINITIVO expresa el nombre del verbo y nombra la acción de
forma neutra.

El PARTICIPIO expresa la acción de forma perfectiva o terminada.

El GERUNDIO se refiere a la dimensión durativa de la acción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UNIDADES DE LA LENGUA
UNIDADES DE LA LENGUAUNIDADES DE LA LENGUA
UNIDADES DE LA LENGUA
Antonia González López
 
Estructura de la palabra. fonemas y palabras
Estructura de la palabra. fonemas y palabrasEstructura de la palabra. fonemas y palabras
Estructura de la palabra. fonemas y palabras
Julita Trápaga
 
Monemas 2
Monemas 2Monemas 2
Monemas 2
Giovanna Astorga
 
Tema 1: La conjuración de las palabras (Lengua y lenguaje)
Tema 1: La conjuración de las palabras (Lengua y lenguaje)Tema 1: La conjuración de las palabras (Lengua y lenguaje)
Tema 1: La conjuración de las palabras (Lengua y lenguaje)
lclcarmen
 
Unidad 2 apóstrofe xxi las unidades lingüísticas. la formación de palabras
Unidad 2 apóstrofe xxi   las unidades lingüísticas. la formación de palabrasUnidad 2 apóstrofe xxi   las unidades lingüísticas. la formación de palabras
Unidad 2 apóstrofe xxi las unidades lingüísticas. la formación de palabras
Jesús Ignacio Mateo Candil
 
Ppt. relaciones-semánticas.-2 fin
Ppt. relaciones-semánticas.-2 finPpt. relaciones-semánticas.-2 fin
Ppt. relaciones-semánticas.-2 fin
Lizlaleyne Ramírez Rodríguez
 
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Silvia Docampo
 
Power point de lengua tema 7
Power point de lengua tema 7Power point de lengua tema 7
Power point de lengua tema 7
tamaragomezalcala
 
Ppt. relaciones-semánticas.-2 fin
Ppt. relaciones-semánticas.-2 finPpt. relaciones-semánticas.-2 fin
Ppt. relaciones-semánticas.-2 fin
Lizlaleyne Ramírez Rodríguez
 
Diagrama redaccion juridica
Diagrama redaccion juridicaDiagrama redaccion juridica
Diagrama redaccion juridica
Franyely12
 
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
Rafael Manuel lima quispe
 
Resumen Lengua T.1 (x Juan V)
Resumen Lengua T.1 (x Juan V)Resumen Lengua T.1 (x Juan V)
Resumen Lengua T.1 (x Juan V)
Juan Villaesusa
 
Niveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológicoNiveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológico
MERTONIA
 
TEMA 5. MIREYA
TEMA 5. MIREYATEMA 5. MIREYA
TEMA 5. MIREYA
Sagrario Fernández Ruiz
 
Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01
Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01
Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01
Daniela Ardaya Dorado
 
Repaso tema 2/3 para evaluarlo
Repaso tema 2/3 para evaluarloRepaso tema 2/3 para evaluarlo
Repaso tema 2/3 para evaluarlo
Jose A. Franco Giraldo
 
Los niveles de la lengua
Los niveles de la lenguaLos niveles de la lengua
Los niveles de la lengua
maceniebla lenguayliteratura
 
La organización de la lengua
La organización de la lenguaLa organización de la lengua
La organización de la lengua
Loli gonzalez
 
Foética y fonología
Foética y fonologíaFoética y fonología
Foética y fonología
Rafael Manuel lima quispe
 
Mapa gramatica
Mapa gramaticaMapa gramatica
Mapa gramatica
Andres Olaya
 

La actualidad más candente (20)

UNIDADES DE LA LENGUA
UNIDADES DE LA LENGUAUNIDADES DE LA LENGUA
UNIDADES DE LA LENGUA
 
Estructura de la palabra. fonemas y palabras
Estructura de la palabra. fonemas y palabrasEstructura de la palabra. fonemas y palabras
Estructura de la palabra. fonemas y palabras
 
Monemas 2
Monemas 2Monemas 2
Monemas 2
 
Tema 1: La conjuración de las palabras (Lengua y lenguaje)
Tema 1: La conjuración de las palabras (Lengua y lenguaje)Tema 1: La conjuración de las palabras (Lengua y lenguaje)
Tema 1: La conjuración de las palabras (Lengua y lenguaje)
 
Unidad 2 apóstrofe xxi las unidades lingüísticas. la formación de palabras
Unidad 2 apóstrofe xxi   las unidades lingüísticas. la formación de palabrasUnidad 2 apóstrofe xxi   las unidades lingüísticas. la formación de palabras
Unidad 2 apóstrofe xxi las unidades lingüísticas. la formación de palabras
 
Ppt. relaciones-semánticas.-2 fin
Ppt. relaciones-semánticas.-2 finPpt. relaciones-semánticas.-2 fin
Ppt. relaciones-semánticas.-2 fin
 
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
 
Power point de lengua tema 7
Power point de lengua tema 7Power point de lengua tema 7
Power point de lengua tema 7
 
Ppt. relaciones-semánticas.-2 fin
Ppt. relaciones-semánticas.-2 finPpt. relaciones-semánticas.-2 fin
Ppt. relaciones-semánticas.-2 fin
 
Diagrama redaccion juridica
Diagrama redaccion juridicaDiagrama redaccion juridica
Diagrama redaccion juridica
 
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
 
Resumen Lengua T.1 (x Juan V)
Resumen Lengua T.1 (x Juan V)Resumen Lengua T.1 (x Juan V)
Resumen Lengua T.1 (x Juan V)
 
Niveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológicoNiveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológico
 
TEMA 5. MIREYA
TEMA 5. MIREYATEMA 5. MIREYA
TEMA 5. MIREYA
 
Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01
Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01
Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01
 
Repaso tema 2/3 para evaluarlo
Repaso tema 2/3 para evaluarloRepaso tema 2/3 para evaluarlo
Repaso tema 2/3 para evaluarlo
 
Los niveles de la lengua
Los niveles de la lenguaLos niveles de la lengua
Los niveles de la lengua
 
La organización de la lengua
La organización de la lenguaLa organización de la lengua
La organización de la lengua
 
Foética y fonología
Foética y fonologíaFoética y fonología
Foética y fonología
 
Mapa gramatica
Mapa gramaticaMapa gramatica
Mapa gramatica
 

Similar a Verboideslisto

2 ESO - Unidad 3 - Presentación Clases de palabras-2.pptx
2 ESO - Unidad 3 - Presentación Clases de palabras-2.pptx2 ESO - Unidad 3 - Presentación Clases de palabras-2.pptx
2 ESO - Unidad 3 - Presentación Clases de palabras-2.pptx
José Francisco Durán Medina
 
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramaticaDisciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
Juanjiito Castro Ramos
 
REGLAS DE ORTOGRAFÍA.ppt
REGLAS DE ORTOGRAFÍA.pptREGLAS DE ORTOGRAFÍA.ppt
REGLAS DE ORTOGRAFÍA.ppt
MauricioSevillano2
 
12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i
12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i
12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i
MireyaAndradeM
 
12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i
12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i
12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i
gerardo lucero
 
Compendio del módulo 2
Compendio del módulo 2Compendio del módulo 2
Compendio del módulo 2
paesagrado
 
Fonemas vocálicos
Fonemas vocálicosFonemas vocálicos
El léxico del español
El léxico del españolEl léxico del español
El léxico del español
Ruth Romero
 
Formas del verbo.pptx
Formas del verbo.pptxFormas del verbo.pptx
Formas del verbo.pptx
DanaeGallegoReal1
 
Formas del verbo.pdf
Formas del verbo.pdfFormas del verbo.pdf
Formas del verbo.pdf
DanaeGallego1
 
Idioma Español
Idioma EspañolIdioma Español
Idioma Español
maxilujambio12
 
La tilde en palabras agudas graves y esdrujulas powwer poin
La tilde en palabras agudas graves y esdrujulas powwer poinLa tilde en palabras agudas graves y esdrujulas powwer poin
La tilde en palabras agudas graves y esdrujulas powwer poin
Aguilar1971
 
Participios regulares e irregulares
Participios regulares e irregularesParticipios regulares e irregulares
Participios regulares e irregulares
RaquelFernandezBarto
 
Fonética y fonología inglesa
Fonética y fonología inglesaFonética y fonología inglesa
Fonética y fonología inglesa
blank2013
 
4 verbos.tem
4 verbos.tem4 verbos.tem
4 verbos.tem
Nicole Mora Ortiz
 
4 verbos.tem
4 verbos.tem4 verbos.tem
4 verbos.tem
Zoreyda Mejia Mejia
 
4 verbos.tem
4 verbos.tem4 verbos.tem
4 verbos.tem
4 verbos.tem4 verbos.tem
4 verbos.tem (1)
4 verbos.tem (1)4 verbos.tem (1)
4 verbos.tem (1)
Franciska Gudmunsdóttir
 
4 verbos.tem
4 verbos.tem4 verbos.tem

Similar a Verboideslisto (20)

2 ESO - Unidad 3 - Presentación Clases de palabras-2.pptx
2 ESO - Unidad 3 - Presentación Clases de palabras-2.pptx2 ESO - Unidad 3 - Presentación Clases de palabras-2.pptx
2 ESO - Unidad 3 - Presentación Clases de palabras-2.pptx
 
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramaticaDisciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
 
REGLAS DE ORTOGRAFÍA.ppt
REGLAS DE ORTOGRAFÍA.pptREGLAS DE ORTOGRAFÍA.ppt
REGLAS DE ORTOGRAFÍA.ppt
 
12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i
12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i
12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i
 
12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i
12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i
12 guia de_estudio_taller_de_redaccion_i
 
Compendio del módulo 2
Compendio del módulo 2Compendio del módulo 2
Compendio del módulo 2
 
Fonemas vocálicos
Fonemas vocálicosFonemas vocálicos
Fonemas vocálicos
 
El léxico del español
El léxico del españolEl léxico del español
El léxico del español
 
Formas del verbo.pptx
Formas del verbo.pptxFormas del verbo.pptx
Formas del verbo.pptx
 
Formas del verbo.pdf
Formas del verbo.pdfFormas del verbo.pdf
Formas del verbo.pdf
 
Idioma Español
Idioma EspañolIdioma Español
Idioma Español
 
La tilde en palabras agudas graves y esdrujulas powwer poin
La tilde en palabras agudas graves y esdrujulas powwer poinLa tilde en palabras agudas graves y esdrujulas powwer poin
La tilde en palabras agudas graves y esdrujulas powwer poin
 
Participios regulares e irregulares
Participios regulares e irregularesParticipios regulares e irregulares
Participios regulares e irregulares
 
Fonética y fonología inglesa
Fonética y fonología inglesaFonética y fonología inglesa
Fonética y fonología inglesa
 
4 verbos.tem
4 verbos.tem4 verbos.tem
4 verbos.tem
 
4 verbos.tem
4 verbos.tem4 verbos.tem
4 verbos.tem
 
4 verbos.tem
4 verbos.tem4 verbos.tem
4 verbos.tem
 
4 verbos.tem
4 verbos.tem4 verbos.tem
4 verbos.tem
 
4 verbos.tem (1)
4 verbos.tem (1)4 verbos.tem (1)
4 verbos.tem (1)
 
4 verbos.tem
4 verbos.tem4 verbos.tem
4 verbos.tem
 

Verboideslisto

  • 2. LOS VERBOIDES SON LAS FORMAS IMPERSONALES DEL VERBO. SON INVARIABLES, ES DECIR, QUE NO SE CONJUGAN. EN ESPAÑOL LOS VERBOIDES SON TRES: INFINITIVO GERUNDIO PARTICIPIO
  • 3. MORFOLÓGICAMENTE Los VERBOIDES tienen desinencias especiales que permiten identificarlos. Se forman con la raíz verbal más la terminación propia. INFINITIVO: -AR, -ER, -IR (Vocal temática a, e, i + -r) GERUNDIO: -ANDO; -IENDO (Vocal temática a, ie + -ndo) PARTICIPIO: -ADO; -IDO (No concertado en los tiempos compuestos). El participio es el único que tiene formas concordadas, que se emplean en la Voz Pasiva y demás usos
  • 4. SINTÁCTICAMENTE La particular naturaleza de las formas no finitas les permite, sin perder su esencia verbal, funcionar, según los contextos, como sustantivos, adverbios o adjetivos. INFINITIVO: •Sustantivo •Verbo GERUNDIO: •Adverbio •Verbo PARTICIPIO: •Adjetivo •Verbo
  • 5. SEMÁNTICAMENTE El INFINITIVO expresa el nombre del verbo y nombra la acción de forma neutra. El PARTICIPIO expresa la acción de forma perfectiva o terminada. El GERUNDIO se refiere a la dimensión durativa de la acción.