SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Angeline Balarezo Balarezo
La lengua es un sistema que esta
formado por un conjunto de piezas
que, al combinarlas entre sí,
forman estructuras mayores para
comunicarse.
Son los sonidos peculiares en
los que se basa una lengua.
Estos constituyen las unidades
mínimas de pronunciación y se
presentan entre barras ( /g/ /a/
/t/ /o/ /s/ ).
No poseen significados
por si solos, pero el
cambio de un fonema
en una palabra podría
variar totalmente el
significado de esta.
/c/ /a/ /r/ /o/ caro
/c/ /a/ /b/ /o/ cabo
De precio elevado
Cada uno de los
extremos de las
cosas.
Formados por la agrupación de
fonemas. Se definen como la
parte mas pequeña en la que se
divide.
Cada monema tiene su propio
significado.
El lexema
o raíz
Es la parte de la
palabra que
contiene el
significado
principal.
Morfema
Es la parte de la
palabra que
añade
significación.
Camin
o
a
ará
ante
Lexema
Morfemas
Morfemas gramaticales:
Expresan accidentes
gramaticales de
género, número, persona, tiemp
o o modo.
Amig-a-s
a.a Clases de Morfemas:
Género femenino
Número: plural
Morfemas Derivativos:
Expresan otros significados secundarios:
dan idea de negación, de
pequeño, grande. También pueden cam
biar la categoría de una palabra.
 Se llaman prefijos si van antes del
lexema, y sufijos si van después de
éste.
Formados por la agrupación de
monemas. Se definen como la
unidades básicas de la lengua.
Son representadas por los
grafemas o letras y en la
escritura son elementos
independientes.
Por ejemplo:
Niño
Pelota
Futbol
carro
Formados por una palabra o una
agrupación de palabras. Se
definen como la unidades
mínimas de comunicación de la
lengua. Por ejemplo:
El día está caluroso.
Formados por un enunciado o
una agrupación de enunciados.
Se definen como la unidades
mayores de comunicación de la
lengua, que tienen sentido
completo..
Por ejemplo:
El día está caloroso. Empezamos
la estación del verano con buen
clima. Serán tres meses de
mucho calor y playa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt monemas, lexemas...
Ppt monemas, lexemas...Ppt monemas, lexemas...
Ppt monemas, lexemas...
Z
 
Diapositivas del signo linguistico
Diapositivas del signo linguisticoDiapositivas del signo linguistico
Diapositivas del signo linguisticoCristian Guancha
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
Báez G Wilson
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
Carme Bravo Fortuny
 
Estructura de la palabra
Estructura de la palabraEstructura de la palabra
Estructura de la palabraangely25
 
La lengua como sistema. fonética
La lengua como sistema. fonéticaLa lengua como sistema. fonética
La lengua como sistema. fonética
Colegio Jesús-María Bilbao
 
Signo Lingüístico, sus elementos y características
Signo Lingüístico, sus elementos y característicasSigno Lingüístico, sus elementos y características
Signo Lingüístico, sus elementos y características
AndrewUFT
 
Oraciones Yuxtapuestas
Oraciones YuxtapuestasOraciones Yuxtapuestas
Oraciones Yuxtapuestas
Jorge Engelbeer
 
Monemas y palabras
Monemas y palabrasMonemas y palabras
Monemas y palabras
TeresaLosada
 
Fonología 1
Fonología 1Fonología 1
Fonología 1
kar_brice
 
Las unidades lingüísticas
Las unidades lingüísticasLas unidades lingüísticas
Las unidades lingüísticashanafyramadan
 
Polisemia y homonimia
Polisemia y homonimiaPolisemia y homonimia
Polisemia y homonimiaIrene Calvo
 
Signo linguistico diapositivas
Signo linguistico diapositivasSigno linguistico diapositivas
Signo linguistico diapositivas
rosahelena canchila pineda
 
Formación de palabras
 Formación de palabras  Formación de palabras
Formación de palabras
LAUREANO CATALÁN SÁNCHEZ
 
Ppt. la-morfología.3 (1) fin
Ppt. la-morfología.3 (1) finPpt. la-morfología.3 (1) fin
Ppt. la-morfología.3 (1) fin
Lizlaleyne Ramírez Rodríguez
 
Lexemas y morfemas
Lexemas y morfemasLexemas y morfemas
Lexemas y morfemasIrene Calvo
 

La actualidad más candente (20)

Ppt monemas, lexemas...
Ppt monemas, lexemas...Ppt monemas, lexemas...
Ppt monemas, lexemas...
 
Diapositivas del signo linguistico
Diapositivas del signo linguisticoDiapositivas del signo linguistico
Diapositivas del signo linguistico
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
 
Signo lingüístico
Signo lingüísticoSigno lingüístico
Signo lingüístico
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 
Estructura de la palabra
Estructura de la palabraEstructura de la palabra
Estructura de la palabra
 
La lengua como sistema. fonética
La lengua como sistema. fonéticaLa lengua como sistema. fonética
La lengua como sistema. fonética
 
Signo Lingüístico, sus elementos y características
Signo Lingüístico, sus elementos y característicasSigno Lingüístico, sus elementos y características
Signo Lingüístico, sus elementos y características
 
Oraciones Yuxtapuestas
Oraciones YuxtapuestasOraciones Yuxtapuestas
Oraciones Yuxtapuestas
 
Monemas y palabras
Monemas y palabrasMonemas y palabras
Monemas y palabras
 
Fonología 1
Fonología 1Fonología 1
Fonología 1
 
Las unidades lingüísticas
Las unidades lingüísticasLas unidades lingüísticas
Las unidades lingüísticas
 
Prefijos y sufijos
Prefijos y sufijosPrefijos y sufijos
Prefijos y sufijos
 
Polisemia y homonimia
Polisemia y homonimiaPolisemia y homonimia
Polisemia y homonimia
 
La Fonetica
La FoneticaLa Fonetica
La Fonetica
 
Signo linguistico diapositivas
Signo linguistico diapositivasSigno linguistico diapositivas
Signo linguistico diapositivas
 
Formación de palabras
 Formación de palabras  Formación de palabras
Formación de palabras
 
Ppt. la-morfología.3 (1) fin
Ppt. la-morfología.3 (1) finPpt. la-morfología.3 (1) fin
Ppt. la-morfología.3 (1) fin
 
El signo linguistico
El signo linguisticoEl signo linguistico
El signo linguistico
 
Lexemas y morfemas
Lexemas y morfemasLexemas y morfemas
Lexemas y morfemas
 

Similar a Unidades de la lengua

TRABAJO PRACTICO N 2.docx
TRABAJO PRACTICO N 2.docxTRABAJO PRACTICO N 2.docx
TRABAJO PRACTICO N 2.docx
CeciliaSoledadRomero1
 
La Doble ArticulacióN Del Lenguaje
La Doble ArticulacióN Del LenguajeLa Doble ArticulacióN Del Lenguaje
La Doble ArticulacióN Del LenguajeOrestes Valencia
 
Del sonido a_la_letra
Del sonido a_la_letraDel sonido a_la_letra
Del sonido a_la_letra
cris198724
 
Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01
Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01
Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01
Daniela Ardaya Dorado
 
lenguaje y semilogía
lenguaje y semilogíalenguaje y semilogía
lenguaje y semilogía
Daniela Ardaya Dorado
 
Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01
Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01
Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01Daniela Ardaya Dorado
 
El fonema
El fonemaEl fonema
El fonema
awgomez
 
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabrasUnidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabrasJesús Ignacio Mateo Candil
 
Niveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológicoNiveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológicoMERTONIA
 
Estudio linguistico
Estudio linguisticoEstudio linguistico
Estudio linguistico
David Antony Morejón
 
Estructura de la palabra. fonemas y palabras
Estructura de la palabra. fonemas y palabrasEstructura de la palabra. fonemas y palabras
Estructura de la palabra. fonemas y palabrasJulita Trápaga
 
Gramatica 1
Gramatica 1Gramatica 1
Gramatica 1analeng
 
Morfologia. UQROO 2015. Celia Bello
Morfologia. UQROO 2015. Celia BelloMorfologia. UQROO 2015. Celia Bello
Morfologia. UQROO 2015. Celia Bello
Celia Bello
 
Niveles de la lengua
Niveles de la lenguaNiveles de la lengua
Niveles de la lenguapaulinopalma
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
La palabra. Estructura y clases.
La palabra. Estructura y clases.La palabra. Estructura y clases.
La palabra. Estructura y clases.
Silvia Docampo
 
Talle3
Talle3Talle3
Talle3
DY DA
 
La doble articulación del lenguaje
La doble articulación del lenguajeLa doble articulación del lenguaje
La doble articulación del lenguaje
Rubyta12
 

Similar a Unidades de la lengua (20)

TRABAJO PRACTICO N 2.docx
TRABAJO PRACTICO N 2.docxTRABAJO PRACTICO N 2.docx
TRABAJO PRACTICO N 2.docx
 
La Doble ArticulacióN Del Lenguaje
La Doble ArticulacióN Del LenguajeLa Doble ArticulacióN Del Lenguaje
La Doble ArticulacióN Del Lenguaje
 
Del sonido a_la_letra
Del sonido a_la_letraDel sonido a_la_letra
Del sonido a_la_letra
 
Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01
Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01
Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01
 
lenguaje y semilogía
lenguaje y semilogíalenguaje y semilogía
lenguaje y semilogía
 
Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01
Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01
Ladoblearticulacindellenguaje 091015162324-phpapp01
 
El fonema
El fonemaEl fonema
El fonema
 
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabrasUnidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
 
Niveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológicoNiveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológico
 
Estudio linguistico
Estudio linguisticoEstudio linguistico
Estudio linguistico
 
Estructura de la palabra. fonemas y palabras
Estructura de la palabra. fonemas y palabrasEstructura de la palabra. fonemas y palabras
Estructura de la palabra. fonemas y palabras
 
Gramatica 1
Gramatica 1Gramatica 1
Gramatica 1
 
Morfologia. UQROO 2015. Celia Bello
Morfologia. UQROO 2015. Celia BelloMorfologia. UQROO 2015. Celia Bello
Morfologia. UQROO 2015. Celia Bello
 
Niveles de la lengua
Niveles de la lenguaNiveles de la lengua
Niveles de la lengua
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Exposicion de lenguaje
Exposicion de lenguajeExposicion de lenguaje
Exposicion de lenguaje
 
La palabra. Estructura y clases.
La palabra. Estructura y clases.La palabra. Estructura y clases.
La palabra. Estructura y clases.
 
Talle3
Talle3Talle3
Talle3
 
La doble articulación del lenguaje
La doble articulación del lenguajeLa doble articulación del lenguaje
La doble articulación del lenguaje
 
Lingüística
LingüísticaLingüística
Lingüística
 

Más de angely25

Las analogías
Las analogíasLas analogías
Las analogíasangely25
 
Oraciones eliminadas
Oraciones eliminadasOraciones eliminadas
Oraciones eliminadasangely25
 
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacciónangely25
 
Plan de redacción 2
Plan de redacción 2Plan de redacción 2
Plan de redacción 2angely25
 
Los topónimos y los gentilicios
Los topónimos y los gentiliciosLos topónimos y los gentilicios
Los topónimos y los gentiliciosangely25
 
Hiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimosHiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimosangely25
 
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacciónangely25
 
Tipos de relación de analogías iii
Tipos de relación de analogías iiiTipos de relación de analogías iii
Tipos de relación de analogías iiiangely25
 
El esquema
El esquemaEl esquema
El esquemaangely25
 
Elaboración de esquemas
Elaboración de esquemasElaboración de esquemas
Elaboración de esquemasangely25
 
Tipos de relación de analogías
Tipos de relación de analogíasTipos de relación de analogías
Tipos de relación de analogíasangely25
 
Cohesión textual
Cohesión  textualCohesión  textual
Cohesión textualangely25
 
Coherencia textual
Coherencia textualCoherencia textual
Coherencia textualangely25
 
Los párrafos y sus clases
Los párrafos y sus clasesLos párrafos y sus clases
Los párrafos y sus clasesangely25
 
El texto y el tema
El texto y el temaEl texto y el tema
El texto y el temaangely25
 
Las analogías ii
Las analogías iiLas analogías ii
Las analogías iiangely25
 
Técnicas de retención de palabras
Técnicas de retención de palabrasTécnicas de retención de palabras
Técnicas de retención de palabrasangely25
 
Las ideas de un texto
Las ideas de un textoLas ideas de un texto
Las ideas de un textoangely25
 
Ordenar las ideas de un texto
Ordenar las ideas de un textoOrdenar las ideas de un texto
Ordenar las ideas de un textoangely25
 
La referencia
La referenciaLa referencia
La referenciaangely25
 

Más de angely25 (20)

Las analogías
Las analogíasLas analogías
Las analogías
 
Oraciones eliminadas
Oraciones eliminadasOraciones eliminadas
Oraciones eliminadas
 
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacción
 
Plan de redacción 2
Plan de redacción 2Plan de redacción 2
Plan de redacción 2
 
Los topónimos y los gentilicios
Los topónimos y los gentiliciosLos topónimos y los gentilicios
Los topónimos y los gentilicios
 
Hiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimosHiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimos
 
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacción
 
Tipos de relación de analogías iii
Tipos de relación de analogías iiiTipos de relación de analogías iii
Tipos de relación de analogías iii
 
El esquema
El esquemaEl esquema
El esquema
 
Elaboración de esquemas
Elaboración de esquemasElaboración de esquemas
Elaboración de esquemas
 
Tipos de relación de analogías
Tipos de relación de analogíasTipos de relación de analogías
Tipos de relación de analogías
 
Cohesión textual
Cohesión  textualCohesión  textual
Cohesión textual
 
Coherencia textual
Coherencia textualCoherencia textual
Coherencia textual
 
Los párrafos y sus clases
Los párrafos y sus clasesLos párrafos y sus clases
Los párrafos y sus clases
 
El texto y el tema
El texto y el temaEl texto y el tema
El texto y el tema
 
Las analogías ii
Las analogías iiLas analogías ii
Las analogías ii
 
Técnicas de retención de palabras
Técnicas de retención de palabrasTécnicas de retención de palabras
Técnicas de retención de palabras
 
Las ideas de un texto
Las ideas de un textoLas ideas de un texto
Las ideas de un texto
 
Ordenar las ideas de un texto
Ordenar las ideas de un textoOrdenar las ideas de un texto
Ordenar las ideas de un texto
 
La referencia
La referenciaLa referencia
La referencia
 

Unidades de la lengua

  • 2. La lengua es un sistema que esta formado por un conjunto de piezas que, al combinarlas entre sí, forman estructuras mayores para comunicarse.
  • 3. Son los sonidos peculiares en los que se basa una lengua. Estos constituyen las unidades mínimas de pronunciación y se presentan entre barras ( /g/ /a/ /t/ /o/ /s/ ).
  • 4. No poseen significados por si solos, pero el cambio de un fonema en una palabra podría variar totalmente el significado de esta.
  • 5. /c/ /a/ /r/ /o/ caro /c/ /a/ /b/ /o/ cabo De precio elevado Cada uno de los extremos de las cosas.
  • 6. Formados por la agrupación de fonemas. Se definen como la parte mas pequeña en la que se divide. Cada monema tiene su propio significado.
  • 7. El lexema o raíz Es la parte de la palabra que contiene el significado principal. Morfema Es la parte de la palabra que añade significación.
  • 9. Morfemas gramaticales: Expresan accidentes gramaticales de género, número, persona, tiemp o o modo. Amig-a-s a.a Clases de Morfemas: Género femenino Número: plural
  • 10. Morfemas Derivativos: Expresan otros significados secundarios: dan idea de negación, de pequeño, grande. También pueden cam biar la categoría de una palabra.  Se llaman prefijos si van antes del lexema, y sufijos si van después de éste.
  • 11. Formados por la agrupación de monemas. Se definen como la unidades básicas de la lengua. Son representadas por los grafemas o letras y en la escritura son elementos independientes.
  • 13. Formados por una palabra o una agrupación de palabras. Se definen como la unidades mínimas de comunicación de la lengua. Por ejemplo: El día está caluroso.
  • 14. Formados por un enunciado o una agrupación de enunciados. Se definen como la unidades mayores de comunicación de la lengua, que tienen sentido completo..
  • 15. Por ejemplo: El día está caloroso. Empezamos la estación del verano con buen clima. Serán tres meses de mucho calor y playa.