SlideShare una empresa de Scribd logo
Cambios morfológicos y formación de anillos de crecimiento
por estrés hídrico bajo condiciones controladas en plantas de
Acacia macracantha Wild. y Cinchona officinalis L. en el cantón
Loja, Ecuador.
AUTORA:
Tania Estefania Verdesoto Tigrero
DIRECTOR:
Ing. Darwin Alexander Pucha Cofrep Ph.D.
INTRODUCCIÓN
El cambio climático se produce por procesos naturales y cambios del
forzamiento externo (Ipinza y Barros, 2011). También es producido por
la actividad humana que aumentan la vulnerabilidad en los
ecosistemas, reduciendo su funcionalidad y poniendo en riesgo los
bienes y servicios que estos proveen (Aguirre et al., 2015).
Los cambios de temperatura y precipitación generan
periodos de sequia que afectan el crecimiento de los
arboles.
El estrés provoca cambios en el suelo
como retención hídrica
Bajo nivel de nutrientes
- Captación de carbono
- Productividad
INTRODUCCIÓN
Los anillos de crecimiento son de gran importancia ya que proporcionan
información sobre la edad de los árboles y los factores que influencian el
crecimiento diamétrico y la calidad de la madera del bosque
Objetivo General
Contribuir a la generación de conocimientos sobre los cambios
morfológicos y la formación de anillos de crecimiento por estrés hídrico en
Acacia macracantha Wild. y Cinchona officinalis L. bajo condiciones
controladas durante 24 meses de monitoreo en el cantón Loja, Ecuador.
Objetivos Específicos
 Evaluar los cambios morfológicos por estrés hídrico en Acacia macracantha Wild. y
Cinchona officinalis L. durante 24 meses de monitoreo bajo condiciones de invernadero.
 Evaluar el impacto del estrés hídrico en la formación de anillos de crecimiento a través de
análisis anatómico de la madera en Acacia macracantha Wild. y Cinchona officinalis L.
METODOLOGÍA
Laboratorio de Anatomía de Maderas Tropicales de
la UNL.
Invernadero del proyecto 21-DIFARNR-2019
Área de estudio
METODOLOGÍA
Recopilación de información
Los datos morfológicos se obtuvieron del proyecto
denominado 21-DI-FARNR-2019: “Impacto de las
variaciones climáticas en la fijación de carbono en
ecosistemas forestales al sur de Ecuador”, estos datos
fueron recopilados a partir de abril del 2019 hasta
octubre del 2021.
Diseño experimental
Diseño de bloques sistemáticos con 100
individuos por especie, repartidas en
cinco tratamientos, incluido el testigo.
METODOLOGÍA
Periodo de riego
Los periodos de riego y estrés hídrico variaron por: pandemia por
COVID- 19 y cambio de invernadero. En el primer año la temperatura
del invernadero fue de 19,5 °C, con una humedad relativa de 73,3 %
mientras que en el nuevo invernadero la temperatura promedio fue de
32,4 °C.
Descripción de tratamientos
0
200
400
600
800
1000
1200
Riego
Riego
Sequía
Sequía
Sequía
Sequía
Riego
Riego
Riego
Sequía
Sequía
Sequía
Riego
Riego
Sequía
Sequía
Sequía
Riego
Riego
Riego
Riego
1 2 3 4 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 7 8
Riego
ml
2020
Acacia macracantha
FASE 1
FASE 2: CAMBIO INVERNADERO
FASE 3: ADAPTACIÓN FASE 4
Riego
Sequía
2019 2021
0
200
400
600
800
1000
1200
Riego
Riego
Sequía
Sequía
Sequía
Riego
Riego
Sequía
Sequía
Riego
Riego
Sequía
Riego
Riego
Riego
Sequía
Riego
Riego
Riego
Riego
1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 1 2 3 1 2 3 4 5 1 2 3 1 2 3 4 5 6 7 8
Riego
ml 2020
Cinchona officinalis
FASE 1
FASE 2: CAMBIO
INVERNADERO
FASE 3: ADAPTACIÓN
FASE 4
2019 2021
Riego
Sequía
METODOLOGÍA
Evaluación de los cambios morfológicos por estrés hídrico
1. Monitoreo y evaluación de variables morfológicas
Las mediciones de las variables morfológicas se
realizaron de manera quincenal
Variables dasométricas Variables ecológicas
• Diámetro
• Altura
• Numero de hojas
• Estado fitosanitario
• Mortalidad
T0: TESTIGO
C N T Bueno Regular Malo
T0_01
T0_02
T0_03
T0_04
T0_05
T0_06
T0_07
T0_08
T0_09
Especie: Código: T0_10
T0_11
Responsable: T0_12
T0_13
MediciónNro: T0_14
T0_15
Fecha: T0_16
T0_17
Observaciones: T0_18
T0_19
T0_20
T1: SUSTRATOYSEQUÍAMODERADA T2: SUSTRATOYSEQUÍASEVERA
Estadofitosanitario
C N T Bueno Regular Malo C N T Bueno Regular Malo
T1_01 T2_01
T1_02 T2_02
T1_03 T2_03
T1_04 T2_04
T1_05 T2_05
T1_06 T2_06
T1_07 T2_07
T1_08 T2_08
T1_09 T2_09
T1_10 T2_10
T1_11 T2_11
T1_12 T2_12
T1_13 T2_13
T1_14 T2_14
T1_15 T2_15
T1_16 T2_16
T1_17 T2_17
T1_18 T2_18
T1_19 T2_19
T1_20 T2_20
T3: SUSTRATO+FERTILIZANTEYSEQUÍAMODERADA T4: SUSTRATO+FERTILIZANTEYSEQUÍAMODERADA
C N T Bueno Regular Malo C N T Bueno Regular Malo
T3_01 T4_01
T3_02 T4_02
T3_03 T4_03
T3_04 T4_04
T3_05 T4_05
T3_06 T4_06
Paraproyectodetesissobrecambiosmorfológicosyformacióndeanillosdecrecimientobajocondicionescontroladasen
plantasde Cedrelamontana yHandroanthuschrysanthus.
Diámetro
(cm)
N°dehojas
Mortalidad
Estadofitosanitario
Estadofitosanitario
Indiv. Altura(cm)
Diámetro
(cm)
Mortalidad
Estadofitosanitario
CarreradeIngenieríaForestal
Proyectodeinvestigación:“Impactodelasvariacionesclimáticasenlafijacióndecarbonoenecosistemasforestalesalsurde
Ecuador”
FICHA DE MEDICIONES
Indiv. Altura(cm)
Diámetro
(cm)
N°dehojas
Indiv. Altura(cm)
Diámetro
(cm)
N°dehojas N°dehojas
Mortalidad
Indiv. Altura(cm)
Diámetro
(cm)
N°dehojas
Mortalidad
Estadofitosanitario
Indiv. Altura(cm)
Mortalidad
Hoja de campo para medición de variables morfológicas
METODOLOGÍA
Evaluación de los cambios morfológicos por estrés hídrico
2. Representación gráfica de cambios morfológicos
Tabla resumen por cada variable de estudio.
Series temporales
Diagramas de caja Boxplot
Test de Kruskal-Wallis
Wilcoxon-MannWhitney
Análisis estadístico
METODOLOGÍA
Evaluación del estrés hídrico en la formación de anillos de crecimiento
Dos incisiones al inicio Selección de 3 individuos al azar por tratamiento
1 2
3 4 5 6 7
METODOLOGÍA
Evaluación del estrés hídrico en la formación de anillos de crecimiento
Procesamiento en photoshop
Delimitación
Representación gráfico del incremento corriente quincenal
Relación entre la formación de los anillos con los periodos
de estrés hídrico
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Cambios morfológicos en Acacia macracantha Wild. y Cinchona officinalis L.
Acacia macracantha Wild.
Presentó mayor crecimiento en altura y
diámetro, esto concuerda con Venier et. al
(2012) en su estudio sobre Crecimiento y
supervivencia de plántulas de cinco
especies de Acacia (Fabaceae), en distintas
condiciones de luz y agua, cuyos resultados
mostraron que A. cavens, A. praecox y A.
aroma alcanzaron menor crecimiento
cuando en condiciones de estrés hídrico y
sombra.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Cambios morfológicos en Acacia macracantha Wild. y Cinchona officinalis L.
Acacia macracantha Wild.
Feijoo (2020) menciona que
esta especie tiene una rápida
respuesta al estrés hídrico a
través de la pérdida de hojas.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Cinchona officinalis L.
Cambios morfológicos en Acacia macracantha Wild. y Cinchona officinalis L.
Fernández (2017) menciona
que Cinchona officinalis L.
en lugares con períodos
secos notorios requiere una
precipitación pluvial de
3500 mm como mínimo.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Cinchona officinalis L.
Cambios morfológicos en Acacia macracantha Wild. y Cinchona officinalis L.
Cinchona officinalis L. es
una especie sensible por lo
cual su crecimiento y
desarrollo es lento en
condiciones de estrés
hídrico.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Acacia macracantha Wild.
Cambios morfológicos en Acacia macracantha Wild. y Cinchona officinalis L.
En Nro. hojas se observó diferencias entre los tratamientos con estrés hídrico moderado y
severo, lo cual difiere con Feijoó (2020) y González (2021) que no encontraron diferencias
significativas.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Cinchona officinalis L.
Evaluación del estrés hídrico en la formación de anillos de crecimiento
No presentaron diferencias significativas entre los tratamientos sometidos a estrés
hídrico lo cual concuerda con Feijoó (2020) y González (2021).
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Cinchona officinalis L.
Acacia macracantha
Evaluación del estrés hídrico en la formación de anillos de crecimiento
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Impacto del estrés hídrico en la formación de anillos de crecimiento
Acacia macracantha Wild.
T0 T1 T2
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Impacto del estrés hídrico en la formación de anillos de crecimiento
Acacia macracantha Wild.
T3 T4
Las plantas con estrés hídrico moderado y severo presentaron
mayor número de formación de anillos entre verdaderos y falsos,
los anillos se caracterizaron por ser visibles y estrechos.
Narváez (2020) menciona que el crecimiento radial de los anillos
en Acacia macracantha Wild. es mínimo debido a la
estacionalidad de las precipitaciones (709,80 mm/año), así
mismo determina que la precipitación es el factor ambiental que
más influye en el crecimiento del ancho de los anillos en Acacia
macracantha Wild. .
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Impacto del estrés hídrico en la formación de anillos de crecimiento
Cinchona officinalis L.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Impacto del estrés hídrico en la formación de anillos de crecimiento
Cinchona officinalis L.
Presentó anillos de crecimiento poco visibles en el tratamiento
con riego constante, sin embargo, en los tratamientos sometidos
a estrés hídrico los anillos de crecimiento fueron visibles, lo
cual difiere de Feijoó (2019) quien menciona que Cinchona
officinalis L. no presentó formación de anillos de crecimiento en
ningún tratamiento.
CONCLUSIONES
Acacia macracantha Wild. es una especie con mayor resistencia a periodos de estrés
hídrico que Cinchona officinalis L., debido que mostró un mayor crecimiento y
desarrollo a nivel morfológico bajo condiciones de estrés hídrico.
El fertilizante Yaramila Complex no tuvo influencia en el crecimiento y desarrollo de las
variables morfológicas en Acacia macracantha Wild y Cinchona officinalis L.
posiblemente por el escaso riego.
Las plantas del tratamiento testigo (riego constante) de
Cinchona officinalis L. tuvieron un mejor desarrollo
morfológico a diferencia de los tratamientos con estrés
hídrico.
CONCLUSIONES
Impacto del estrés hídrico en la formación de anillos de crecimiento
Cinchona officinalis L. y Acacia macracantha Wild. presentan mayor formación de anillos
de crecimiento verdaderos en los tratamientos sometidos a estrés hídrico, existiendo poca
relación con el incremento corriente quincenal del diámetro.
El estrés hídrico aplicado a Acacia macracantha Wild. y Cinchona officinalis L. no fue
suficiente para crear anillos de crecimiento bien marcados, y hubo presencia de anillos
falsos en todos los tratamientos, especialmente en el testigo.
Cinchona officinalis L. presenta mayor capacidad de regeneración del cambium vascular
por daños inducidos en el xilema.
RECOMENDACIONES
Impacto del estrés hídrico en la formación de anillos de crecimiento
Si se continúa con tratamiento de fertilización, se debería agregar un control o testigo con
fertilizante con mucho riego.
Es importante agregar otras variables de estudio como el tipo de sustrato, luminosidad y
temperatura para tener una perspectiva más amplia de los cambios morfológicos y
anatómicos de las especies.
Generar nuevas investigaciones en especies forestales de uso comercial y de restauración
que mediante la evaluación de los cambios morfológicos faciliten la toma de decisiones en
Proyectos.
Verdesoto_Tania_Exposición.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Verdesoto_Tania_Exposición.pptx

Lenkiza Angulo - Experiencia de Analisis de Vulnerabilidad y Adaptacion a la ...
Lenkiza Angulo - Experiencia de Analisis de Vulnerabilidad y Adaptacion a la ...Lenkiza Angulo - Experiencia de Analisis de Vulnerabilidad y Adaptacion a la ...
Lenkiza Angulo - Experiencia de Analisis de Vulnerabilidad y Adaptacion a la ...Comunidad Practica Andes
 
Alternativas de mitigación.
Alternativas de mitigación.Alternativas de mitigación.
Alternativas de mitigación.dipasuru
 
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENALa Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENAguestac6b8d
 
Anexo 03, Análisis Anual Pica 2020
Anexo 03, Análisis Anual Pica 2020Anexo 03, Análisis Anual Pica 2020
Anexo 03, Análisis Anual Pica 2020FrutosdePicaFrutos
 
Animales silvestres
Animales silvestresAnimales silvestres
Animales silvestresPawAlvarez
 
Animales silvestres
Animales silvestresAnimales silvestres
Animales silvestresPawAlvarez
 
Líquenes Parque Entrenubes Bogotá D.C. RIQUEZA DE LA BIOTA LIQUÉNICA DEL PARQ...
Líquenes Parque Entrenubes Bogotá D.C. RIQUEZA DE LA BIOTA LIQUÉNICA DEL PARQ...Líquenes Parque Entrenubes Bogotá D.C. RIQUEZA DE LA BIOTA LIQUÉNICA DEL PARQ...
Líquenes Parque Entrenubes Bogotá D.C. RIQUEZA DE LA BIOTA LIQUÉNICA DEL PARQ...Teodoro Chivata
 
Cultivos de cobertura en Molisoles de la región pampeana. Producción de mater...
Cultivos de cobertura en Molisoles de la región pampeana. Producción de mater...Cultivos de cobertura en Molisoles de la región pampeana. Producción de mater...
Cultivos de cobertura en Molisoles de la región pampeana. Producción de mater...intacomunicacion
 
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...luiselesez
 
Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...Merly Gutierrez
 
ZOOPLANCTON ROTIFEROS: CARACTERIZACIÓN DEL ECOSITEMA ACUATICO DEL RIO SAN JOS...
ZOOPLANCTON ROTIFEROS: CARACTERIZACIÓN DEL ECOSITEMA ACUATICO DEL RIO SAN JOS...ZOOPLANCTON ROTIFEROS: CARACTERIZACIÓN DEL ECOSITEMA ACUATICO DEL RIO SAN JOS...
ZOOPLANCTON ROTIFEROS: CARACTERIZACIÓN DEL ECOSITEMA ACUATICO DEL RIO SAN JOS...JhonAlexander444814
 
Diana torres cambio_climático
Diana torres cambio_climáticoDiana torres cambio_climático
Diana torres cambio_climáticoDiana Torres
 
La biodiversidad de los Andes Tropicales y los cambios ambientales. Francisco...
La biodiversidad de los Andes Tropicales y los cambios ambientales. Francisco...La biodiversidad de los Andes Tropicales y los cambios ambientales. Francisco...
La biodiversidad de los Andes Tropicales y los cambios ambientales. Francisco...InfoAndina CONDESAN
 
Anyelo torres cambio climatico
Anyelo torres cambio climaticoAnyelo torres cambio climatico
Anyelo torres cambio climaticoAnyelo Torres
 
Tarea n°02 PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERU
Tarea n°02 PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERUTarea n°02 PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERU
Tarea n°02 PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERUUANCV
 
Conversatorio bosques para el buen vivir. Maracay, Estado Aragua. Venezuela
Conversatorio bosques  para el buen vivir. Maracay, Estado Aragua. VenezuelaConversatorio bosques  para el buen vivir. Maracay, Estado Aragua. Venezuela
Conversatorio bosques para el buen vivir. Maracay, Estado Aragua. VenezuelaMaria Ferrarotto
 
Diplomado uls actalianza-mpr-pfcgr evaluación y estrategias contra el riesgo ...
Diplomado uls actalianza-mpr-pfcgr evaluación y estrategias contra el riesgo ...Diplomado uls actalianza-mpr-pfcgr evaluación y estrategias contra el riesgo ...
Diplomado uls actalianza-mpr-pfcgr evaluación y estrategias contra el riesgo ...ULSELSALVADOR
 

Similar a Verdesoto_Tania_Exposición.pptx (20)

Lenkiza Angulo - Experiencia de Analisis de Vulnerabilidad y Adaptacion a la ...
Lenkiza Angulo - Experiencia de Analisis de Vulnerabilidad y Adaptacion a la ...Lenkiza Angulo - Experiencia de Analisis de Vulnerabilidad y Adaptacion a la ...
Lenkiza Angulo - Experiencia de Analisis de Vulnerabilidad y Adaptacion a la ...
 
Alternativas de mitigación.
Alternativas de mitigación.Alternativas de mitigación.
Alternativas de mitigación.
 
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENALa Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
 
Anexo 03, Análisis Anual Pica 2020
Anexo 03, Análisis Anual Pica 2020Anexo 03, Análisis Anual Pica 2020
Anexo 03, Análisis Anual Pica 2020
 
Animales silvestres
Animales silvestresAnimales silvestres
Animales silvestres
 
Animales silvestres
Animales silvestresAnimales silvestres
Animales silvestres
 
Fauna
FaunaFauna
Fauna
 
Líquenes Parque Entrenubes Bogotá D.C. RIQUEZA DE LA BIOTA LIQUÉNICA DEL PARQ...
Líquenes Parque Entrenubes Bogotá D.C. RIQUEZA DE LA BIOTA LIQUÉNICA DEL PARQ...Líquenes Parque Entrenubes Bogotá D.C. RIQUEZA DE LA BIOTA LIQUÉNICA DEL PARQ...
Líquenes Parque Entrenubes Bogotá D.C. RIQUEZA DE LA BIOTA LIQUÉNICA DEL PARQ...
 
Cultivos de cobertura en Molisoles de la región pampeana. Producción de mater...
Cultivos de cobertura en Molisoles de la región pampeana. Producción de mater...Cultivos de cobertura en Molisoles de la región pampeana. Producción de mater...
Cultivos de cobertura en Molisoles de la región pampeana. Producción de mater...
 
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...
 
Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
 
Libro plantacion agua chile
Libro plantacion agua chileLibro plantacion agua chile
Libro plantacion agua chile
 
ZOOPLANCTON ROTIFEROS: CARACTERIZACIÓN DEL ECOSITEMA ACUATICO DEL RIO SAN JOS...
ZOOPLANCTON ROTIFEROS: CARACTERIZACIÓN DEL ECOSITEMA ACUATICO DEL RIO SAN JOS...ZOOPLANCTON ROTIFEROS: CARACTERIZACIÓN DEL ECOSITEMA ACUATICO DEL RIO SAN JOS...
ZOOPLANCTON ROTIFEROS: CARACTERIZACIÓN DEL ECOSITEMA ACUATICO DEL RIO SAN JOS...
 
Diana torres cambio_climático
Diana torres cambio_climáticoDiana torres cambio_climático
Diana torres cambio_climático
 
La biodiversidad de los Andes Tropicales y los cambios ambientales. Francisco...
La biodiversidad de los Andes Tropicales y los cambios ambientales. Francisco...La biodiversidad de los Andes Tropicales y los cambios ambientales. Francisco...
La biodiversidad de los Andes Tropicales y los cambios ambientales. Francisco...
 
Presentacion de investigacion cuantitativa (1)
Presentacion de investigacion cuantitativa (1)Presentacion de investigacion cuantitativa (1)
Presentacion de investigacion cuantitativa (1)
 
Anyelo torres cambio climatico
Anyelo torres cambio climaticoAnyelo torres cambio climatico
Anyelo torres cambio climatico
 
Tarea n°02 PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERU
Tarea n°02 PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERUTarea n°02 PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERU
Tarea n°02 PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERU
 
Conversatorio bosques para el buen vivir. Maracay, Estado Aragua. Venezuela
Conversatorio bosques  para el buen vivir. Maracay, Estado Aragua. VenezuelaConversatorio bosques  para el buen vivir. Maracay, Estado Aragua. Venezuela
Conversatorio bosques para el buen vivir. Maracay, Estado Aragua. Venezuela
 
Diplomado uls actalianza-mpr-pfcgr evaluación y estrategias contra el riesgo ...
Diplomado uls actalianza-mpr-pfcgr evaluación y estrategias contra el riesgo ...Diplomado uls actalianza-mpr-pfcgr evaluación y estrategias contra el riesgo ...
Diplomado uls actalianza-mpr-pfcgr evaluación y estrategias contra el riesgo ...
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Verdesoto_Tania_Exposición.pptx

  • 1. Cambios morfológicos y formación de anillos de crecimiento por estrés hídrico bajo condiciones controladas en plantas de Acacia macracantha Wild. y Cinchona officinalis L. en el cantón Loja, Ecuador. AUTORA: Tania Estefania Verdesoto Tigrero DIRECTOR: Ing. Darwin Alexander Pucha Cofrep Ph.D.
  • 2. INTRODUCCIÓN El cambio climático se produce por procesos naturales y cambios del forzamiento externo (Ipinza y Barros, 2011). También es producido por la actividad humana que aumentan la vulnerabilidad en los ecosistemas, reduciendo su funcionalidad y poniendo en riesgo los bienes y servicios que estos proveen (Aguirre et al., 2015). Los cambios de temperatura y precipitación generan periodos de sequia que afectan el crecimiento de los arboles. El estrés provoca cambios en el suelo como retención hídrica Bajo nivel de nutrientes - Captación de carbono - Productividad
  • 3. INTRODUCCIÓN Los anillos de crecimiento son de gran importancia ya que proporcionan información sobre la edad de los árboles y los factores que influencian el crecimiento diamétrico y la calidad de la madera del bosque Objetivo General Contribuir a la generación de conocimientos sobre los cambios morfológicos y la formación de anillos de crecimiento por estrés hídrico en Acacia macracantha Wild. y Cinchona officinalis L. bajo condiciones controladas durante 24 meses de monitoreo en el cantón Loja, Ecuador. Objetivos Específicos  Evaluar los cambios morfológicos por estrés hídrico en Acacia macracantha Wild. y Cinchona officinalis L. durante 24 meses de monitoreo bajo condiciones de invernadero.  Evaluar el impacto del estrés hídrico en la formación de anillos de crecimiento a través de análisis anatómico de la madera en Acacia macracantha Wild. y Cinchona officinalis L.
  • 4. METODOLOGÍA Laboratorio de Anatomía de Maderas Tropicales de la UNL. Invernadero del proyecto 21-DIFARNR-2019 Área de estudio
  • 5. METODOLOGÍA Recopilación de información Los datos morfológicos se obtuvieron del proyecto denominado 21-DI-FARNR-2019: “Impacto de las variaciones climáticas en la fijación de carbono en ecosistemas forestales al sur de Ecuador”, estos datos fueron recopilados a partir de abril del 2019 hasta octubre del 2021. Diseño experimental Diseño de bloques sistemáticos con 100 individuos por especie, repartidas en cinco tratamientos, incluido el testigo.
  • 6. METODOLOGÍA Periodo de riego Los periodos de riego y estrés hídrico variaron por: pandemia por COVID- 19 y cambio de invernadero. En el primer año la temperatura del invernadero fue de 19,5 °C, con una humedad relativa de 73,3 % mientras que en el nuevo invernadero la temperatura promedio fue de 32,4 °C. Descripción de tratamientos 0 200 400 600 800 1000 1200 Riego Riego Sequía Sequía Sequía Sequía Riego Riego Riego Sequía Sequía Sequía Riego Riego Sequía Sequía Sequía Riego Riego Riego Riego 1 2 3 4 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 7 8 Riego ml 2020 Acacia macracantha FASE 1 FASE 2: CAMBIO INVERNADERO FASE 3: ADAPTACIÓN FASE 4 Riego Sequía 2019 2021 0 200 400 600 800 1000 1200 Riego Riego Sequía Sequía Sequía Riego Riego Sequía Sequía Riego Riego Sequía Riego Riego Riego Sequía Riego Riego Riego Riego 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 1 2 3 1 2 3 4 5 1 2 3 1 2 3 4 5 6 7 8 Riego ml 2020 Cinchona officinalis FASE 1 FASE 2: CAMBIO INVERNADERO FASE 3: ADAPTACIÓN FASE 4 2019 2021 Riego Sequía
  • 7. METODOLOGÍA Evaluación de los cambios morfológicos por estrés hídrico 1. Monitoreo y evaluación de variables morfológicas Las mediciones de las variables morfológicas se realizaron de manera quincenal Variables dasométricas Variables ecológicas • Diámetro • Altura • Numero de hojas • Estado fitosanitario • Mortalidad T0: TESTIGO C N T Bueno Regular Malo T0_01 T0_02 T0_03 T0_04 T0_05 T0_06 T0_07 T0_08 T0_09 Especie: Código: T0_10 T0_11 Responsable: T0_12 T0_13 MediciónNro: T0_14 T0_15 Fecha: T0_16 T0_17 Observaciones: T0_18 T0_19 T0_20 T1: SUSTRATOYSEQUÍAMODERADA T2: SUSTRATOYSEQUÍASEVERA Estadofitosanitario C N T Bueno Regular Malo C N T Bueno Regular Malo T1_01 T2_01 T1_02 T2_02 T1_03 T2_03 T1_04 T2_04 T1_05 T2_05 T1_06 T2_06 T1_07 T2_07 T1_08 T2_08 T1_09 T2_09 T1_10 T2_10 T1_11 T2_11 T1_12 T2_12 T1_13 T2_13 T1_14 T2_14 T1_15 T2_15 T1_16 T2_16 T1_17 T2_17 T1_18 T2_18 T1_19 T2_19 T1_20 T2_20 T3: SUSTRATO+FERTILIZANTEYSEQUÍAMODERADA T4: SUSTRATO+FERTILIZANTEYSEQUÍAMODERADA C N T Bueno Regular Malo C N T Bueno Regular Malo T3_01 T4_01 T3_02 T4_02 T3_03 T4_03 T3_04 T4_04 T3_05 T4_05 T3_06 T4_06 Paraproyectodetesissobrecambiosmorfológicosyformacióndeanillosdecrecimientobajocondicionescontroladasen plantasde Cedrelamontana yHandroanthuschrysanthus. Diámetro (cm) N°dehojas Mortalidad Estadofitosanitario Estadofitosanitario Indiv. Altura(cm) Diámetro (cm) Mortalidad Estadofitosanitario CarreradeIngenieríaForestal Proyectodeinvestigación:“Impactodelasvariacionesclimáticasenlafijacióndecarbonoenecosistemasforestalesalsurde Ecuador” FICHA DE MEDICIONES Indiv. Altura(cm) Diámetro (cm) N°dehojas Indiv. Altura(cm) Diámetro (cm) N°dehojas N°dehojas Mortalidad Indiv. Altura(cm) Diámetro (cm) N°dehojas Mortalidad Estadofitosanitario Indiv. Altura(cm) Mortalidad Hoja de campo para medición de variables morfológicas
  • 8. METODOLOGÍA Evaluación de los cambios morfológicos por estrés hídrico 2. Representación gráfica de cambios morfológicos Tabla resumen por cada variable de estudio. Series temporales Diagramas de caja Boxplot Test de Kruskal-Wallis Wilcoxon-MannWhitney Análisis estadístico
  • 9. METODOLOGÍA Evaluación del estrés hídrico en la formación de anillos de crecimiento Dos incisiones al inicio Selección de 3 individuos al azar por tratamiento 1 2 3 4 5 6 7
  • 10. METODOLOGÍA Evaluación del estrés hídrico en la formación de anillos de crecimiento Procesamiento en photoshop Delimitación Representación gráfico del incremento corriente quincenal Relación entre la formación de los anillos con los periodos de estrés hídrico
  • 11. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Cambios morfológicos en Acacia macracantha Wild. y Cinchona officinalis L. Acacia macracantha Wild. Presentó mayor crecimiento en altura y diámetro, esto concuerda con Venier et. al (2012) en su estudio sobre Crecimiento y supervivencia de plántulas de cinco especies de Acacia (Fabaceae), en distintas condiciones de luz y agua, cuyos resultados mostraron que A. cavens, A. praecox y A. aroma alcanzaron menor crecimiento cuando en condiciones de estrés hídrico y sombra.
  • 12. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Cambios morfológicos en Acacia macracantha Wild. y Cinchona officinalis L. Acacia macracantha Wild. Feijoo (2020) menciona que esta especie tiene una rápida respuesta al estrés hídrico a través de la pérdida de hojas.
  • 13. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Cinchona officinalis L. Cambios morfológicos en Acacia macracantha Wild. y Cinchona officinalis L. Fernández (2017) menciona que Cinchona officinalis L. en lugares con períodos secos notorios requiere una precipitación pluvial de 3500 mm como mínimo.
  • 14. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Cinchona officinalis L. Cambios morfológicos en Acacia macracantha Wild. y Cinchona officinalis L. Cinchona officinalis L. es una especie sensible por lo cual su crecimiento y desarrollo es lento en condiciones de estrés hídrico.
  • 15. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Acacia macracantha Wild. Cambios morfológicos en Acacia macracantha Wild. y Cinchona officinalis L. En Nro. hojas se observó diferencias entre los tratamientos con estrés hídrico moderado y severo, lo cual difiere con Feijoó (2020) y González (2021) que no encontraron diferencias significativas.
  • 16. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Cinchona officinalis L. Evaluación del estrés hídrico en la formación de anillos de crecimiento No presentaron diferencias significativas entre los tratamientos sometidos a estrés hídrico lo cual concuerda con Feijoó (2020) y González (2021).
  • 17. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Cinchona officinalis L. Acacia macracantha Evaluación del estrés hídrico en la formación de anillos de crecimiento
  • 18. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Impacto del estrés hídrico en la formación de anillos de crecimiento Acacia macracantha Wild. T0 T1 T2
  • 19. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Impacto del estrés hídrico en la formación de anillos de crecimiento Acacia macracantha Wild. T3 T4 Las plantas con estrés hídrico moderado y severo presentaron mayor número de formación de anillos entre verdaderos y falsos, los anillos se caracterizaron por ser visibles y estrechos. Narváez (2020) menciona que el crecimiento radial de los anillos en Acacia macracantha Wild. es mínimo debido a la estacionalidad de las precipitaciones (709,80 mm/año), así mismo determina que la precipitación es el factor ambiental que más influye en el crecimiento del ancho de los anillos en Acacia macracantha Wild. .
  • 20. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Impacto del estrés hídrico en la formación de anillos de crecimiento Cinchona officinalis L.
  • 21. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Impacto del estrés hídrico en la formación de anillos de crecimiento Cinchona officinalis L. Presentó anillos de crecimiento poco visibles en el tratamiento con riego constante, sin embargo, en los tratamientos sometidos a estrés hídrico los anillos de crecimiento fueron visibles, lo cual difiere de Feijoó (2019) quien menciona que Cinchona officinalis L. no presentó formación de anillos de crecimiento en ningún tratamiento.
  • 22. CONCLUSIONES Acacia macracantha Wild. es una especie con mayor resistencia a periodos de estrés hídrico que Cinchona officinalis L., debido que mostró un mayor crecimiento y desarrollo a nivel morfológico bajo condiciones de estrés hídrico. El fertilizante Yaramila Complex no tuvo influencia en el crecimiento y desarrollo de las variables morfológicas en Acacia macracantha Wild y Cinchona officinalis L. posiblemente por el escaso riego. Las plantas del tratamiento testigo (riego constante) de Cinchona officinalis L. tuvieron un mejor desarrollo morfológico a diferencia de los tratamientos con estrés hídrico.
  • 23. CONCLUSIONES Impacto del estrés hídrico en la formación de anillos de crecimiento Cinchona officinalis L. y Acacia macracantha Wild. presentan mayor formación de anillos de crecimiento verdaderos en los tratamientos sometidos a estrés hídrico, existiendo poca relación con el incremento corriente quincenal del diámetro. El estrés hídrico aplicado a Acacia macracantha Wild. y Cinchona officinalis L. no fue suficiente para crear anillos de crecimiento bien marcados, y hubo presencia de anillos falsos en todos los tratamientos, especialmente en el testigo. Cinchona officinalis L. presenta mayor capacidad de regeneración del cambium vascular por daños inducidos en el xilema.
  • 24. RECOMENDACIONES Impacto del estrés hídrico en la formación de anillos de crecimiento Si se continúa con tratamiento de fertilización, se debería agregar un control o testigo con fertilizante con mucho riego. Es importante agregar otras variables de estudio como el tipo de sustrato, luminosidad y temperatura para tener una perspectiva más amplia de los cambios morfológicos y anatómicos de las especies. Generar nuevas investigaciones en especies forestales de uso comercial y de restauración que mediante la evaluación de los cambios morfológicos faciliten la toma de decisiones en Proyectos.