SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna : Mariela Ramos Espinoza
LA VERRUGA
PERUANA
Es una enfermedad
infecciosa que afecta tano a
Seres humanos como a los
animales .
Es conocida también
Fiebre de la Oroya
(verruga maligna)
Enfermedad De
Carrión
(benigna o eruptiva)
Consta de dos formas :
Malaria benigna y maligna
1era. Forma verruga benigna o
eruptiva esta se compaña de
anemia simple.
2da. Forma verruga maligna y se
compaña de anemia grave.
Motivo del fallecimiento
de siete mil
trabajadores durante la
construcción de la vía
ferroviaria más alta del
mundo, que recorre
desde Callao a La
Oroya,
En 1885, el joven estudiante de
medicina Daniel Alcides Carrión decide
auto inocularse con sangre procedente
de verruga de un paciente hospitalizado
en el Benemérito Hospital Nacional Dos
de Mayo. Luego de 21 días presenta los
primeros síntomas y signos clásicos de
la fiebre de la Oroya, falleciendo un 5 de
octubre y demostrando que tanto la
fiebre de la Oroya como la verruga
peruana son dos fases de una misma
enfermedad.
En 1905, luego de una
extensa investigación,
descubre el agente causante
de la enfermedad de Carrión, y
lo denomina inicialmente como
cuerpos endoglobulares.
Alberto Barton
En 1913, el principal
crítico, propone el nuevo
agente con el nombre de
Bartonella bacilliformis.
Richard Strong
Ese mismo año, identificó a
Lutzomyia verrucarum
como vector responsable de
la transmisión de la
enfermedad entre humanos
(no se han encontrado
reservorios en animales).
Townsend
• Malestar general
• Dolores vagos
• Trastornos gastrointestinales
• Fiebre ligera .
• Su piel palidecen
• Calambres.
• Sintomas de catarro gástrico
• Anemia simple.
• Epistaxis intensas
• Erupción en las mucosas
laríngeas y faríngeas
Verruga Benigna
(eruptiva)
El periodo de incubación no se
puede precisar debido a que
los primero síntomas suelen ser
asintomáticos pero ocila entre
los 14 y 40 días pero su
periodo positivo es de 20 días .
Periodo invacion o pre-
eruptivo
Periodo eruptivo
• Se indica durante la apirexia
• Aparecen lo primero verrugas
cuando aun hay fiebre .
• Se designan con nombre de
verruga miliar y mular .
Inicio brusco o insidioso, es la forma de
presentación más grave, con un porcentaje de
letalidad de hasta 40% sin tratamiento oportuno.
Tiene en promedio un periodo de incubación de
61 días (10-210 días).
La verruga cutánea : se
genera en el espesor de la piel .
Comienza con un punto
hemorrágico de color rojo que
crece desde un a quinua hasta
la de un arveja.
Sub cutánea o nodular: se
genera de bajo de la piel en el
tejido celular libres y móviles
que puden ser dolorosas
Mucosa: cuando se implanta
en las mucosas. Especialmente
en la ocular, digestivas,
respiratorias .
Complicaciones: la mas
frecuente es origina por la
malaria que esta en todos los
lugares que esta la enfermedad
carrion.
Causas de
Contagio
• Relaciones sexuales.
• Contacto piel con piel
infectada o lastimada.
• Picadura de un insecto
infectado.
• Tocar cosas o metales
contagiados.
• Comer con las manos
sucias.
Los tumores verrucosos pertenecen a
la clase de granulomas y presentan
como características mas importantes
la neo formación de vasos sanguíneos
en tejidos conectivos edematoso la
proliferación abundante de células
angioblasticas la infiltración de células
pequeñas en el tejido conectivo y
finalmente la formación de fibroblastos.
• Vivir en una zona endémica con
presencia de Lutzomyias.
• Vivir en el domicilio del paciente
• Menor de 11 años
• Condiciones de vida y vivienda
precarios (sin servicios básicos).
• Actividades rurales (agricultura,
ganadería, otros ).
• Crianza de animales y maleza o
residuos cercanos a la vivienda
• Vegetación cerca a la vivienda
Tipos de
Verrugas
Millares: cuyo tamaño es
máximo se exfolian erosionan
y sangran al rascarse o con tan
solo tocarse con las prendas de
vestir después se empiezan a
palidecer y desaparecen sin
dejar marcas.
Nodulares: no son perceptibles
a simple vista, después de ser
manipuladas crecen que pueden
llegar a ser muy dolorosas,
también estacionarse y
desaparecer, pero cuando no es
asi continua creciendo.
Mulares: los mas voluminosos
están sujetos en su proceso
regresivo a ulceración supurativa
acompañada de hemorragias que
pueden poder en peligro al vida del
paciente .
La erupción de los
berrucomas ya
mencionados:
Puede ser discreta o confluente que empieza
formándose placas o elementos eruptivos
localizados en:
codos, rodillas, cara, cuero cabelludo, órganos
genitales, palmas de mano, planta de pies, por las
piernas, brazos, el tronco, también la erupción
ocupa las partes mas vulnerables como son: nariz,
frente orejas mentón pomulos .
Diagnostico de la Enfermedad
Carrión
Tratamiento
1.- B. bacilliformis
2.- B. quintana
3.- B. henselae
4.- B. vinsonii
5.- B. elizabethae
6.- B. clarridgeiae
7.- B. grahamii
8.- B. koehlerae
9.- B. washoensis
10.- B. doshiae
11.- B. rochalimae
12.- B. tamiae
13.- B. melophagi
14. B. mayotimonensis
15. B. alsatica
16. B. tribocorum
17. B. schoenbuchensis
18. B. ancashi
Vectores
Desde la SE 01 a la SE 07 -
2024, son 10 distritos que
reportan al menos un caso
de enfermedad de Carrión.
concentrados el 61.5% en los
departamentos de Lima y
Madre de Dios.
En la SE 07 – 2024, no se
registran casos de
enfermedad de Carrión
La libertad SE7 - 2024 se
reporto un caso.
verruga Carrión atención sanitarias.pptx

Más contenido relacionado

Similar a verruga Carrión atención sanitarias.pptx

Manchas en el cuerpo humano, TIÑA, VITILIGO, ERITEMA, ECCEMA, PITRIASIS, PSOR...
Manchas en el cuerpo humano, TIÑA, VITILIGO, ERITEMA, ECCEMA, PITRIASIS, PSOR...Manchas en el cuerpo humano, TIÑA, VITILIGO, ERITEMA, ECCEMA, PITRIASIS, PSOR...
Manchas en el cuerpo humano, TIÑA, VITILIGO, ERITEMA, ECCEMA, PITRIASIS, PSOR...
Alexis Vega Soto
 
35 parasitosis dermicas
35 parasitosis dermicas35 parasitosis dermicas
35 parasitosis dermicas
Nancy Lopez
 
Parasitosis UASD
Parasitosis UASDParasitosis UASD
Parasitosis UASD
Silverio Gondres Cabrera
 
Familia Poxviridae
Familia PoxviridaeFamilia Poxviridae
Familia Poxviridae
lgmadrid
 
Enfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosasEnfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosas
Diego Enríquez
 
Enfermedades Parasitarias
Enfermedades ParasitariasEnfermedades Parasitarias
Enfermedades Parasitarias
Dr Renato Soares de Melo
 
Ebola leptospirosis
Ebola leptospirosis Ebola leptospirosis
Ebola leptospirosis
Maria Jose Apolo jimenez
 
DRACUNCULOSIS.pptx
DRACUNCULOSIS.pptxDRACUNCULOSIS.pptx
DRACUNCULOSIS.pptx
jeankendycharles
 
Virus del papiloma humano- dermatología
Virus del papiloma humano- dermatología Virus del papiloma humano- dermatología
Virus del papiloma humano- dermatología
mafermredondo
 
presentacion-enfermedades-de-transmision-sexual.pptx
presentacion-enfermedades-de-transmision-sexual.pptxpresentacion-enfermedades-de-transmision-sexual.pptx
presentacion-enfermedades-de-transmision-sexual.pptx
IVANROBERTOATAHUICHI4
 
MICOSIS CUTANEAS.pptx
MICOSIS CUTANEAS.pptxMICOSIS CUTANEAS.pptx
MICOSIS CUTANEAS.pptx
Danai Gonzalez
 
Derma 2do parcial
Derma 2do parcialDerma 2do parcial
Derma 2do parcial
CFUK 22
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
Daniela Valera
 
La Rabia
La RabiaLa Rabia
La Rabia
paoliiita
 
Manual varicela
Manual varicelaManual varicela
Manual varicela
Fiorella32
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL.ppt
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL.pptINFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL.ppt
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL.ppt
AliVeronicaCastroCam1
 
Viruela infectologia
Viruela infectologiaViruela infectologia
Viruela infectologia
Claudia Rivera
 
Zoonosis y dengue...
Zoonosis y dengue...Zoonosis y dengue...
Zoonosis y dengue...
Melissa Contreras R
 
MICROBIOLOGIA PROYECTO.pptx
MICROBIOLOGIA PROYECTO.pptxMICROBIOLOGIA PROYECTO.pptx
MICROBIOLOGIA PROYECTO.pptx
EuniceNavarro10
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2

Similar a verruga Carrión atención sanitarias.pptx (20)

Manchas en el cuerpo humano, TIÑA, VITILIGO, ERITEMA, ECCEMA, PITRIASIS, PSOR...
Manchas en el cuerpo humano, TIÑA, VITILIGO, ERITEMA, ECCEMA, PITRIASIS, PSOR...Manchas en el cuerpo humano, TIÑA, VITILIGO, ERITEMA, ECCEMA, PITRIASIS, PSOR...
Manchas en el cuerpo humano, TIÑA, VITILIGO, ERITEMA, ECCEMA, PITRIASIS, PSOR...
 
35 parasitosis dermicas
35 parasitosis dermicas35 parasitosis dermicas
35 parasitosis dermicas
 
Parasitosis UASD
Parasitosis UASDParasitosis UASD
Parasitosis UASD
 
Familia Poxviridae
Familia PoxviridaeFamilia Poxviridae
Familia Poxviridae
 
Enfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosasEnfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosas
 
Enfermedades Parasitarias
Enfermedades ParasitariasEnfermedades Parasitarias
Enfermedades Parasitarias
 
Ebola leptospirosis
Ebola leptospirosis Ebola leptospirosis
Ebola leptospirosis
 
DRACUNCULOSIS.pptx
DRACUNCULOSIS.pptxDRACUNCULOSIS.pptx
DRACUNCULOSIS.pptx
 
Virus del papiloma humano- dermatología
Virus del papiloma humano- dermatología Virus del papiloma humano- dermatología
Virus del papiloma humano- dermatología
 
presentacion-enfermedades-de-transmision-sexual.pptx
presentacion-enfermedades-de-transmision-sexual.pptxpresentacion-enfermedades-de-transmision-sexual.pptx
presentacion-enfermedades-de-transmision-sexual.pptx
 
MICOSIS CUTANEAS.pptx
MICOSIS CUTANEAS.pptxMICOSIS CUTANEAS.pptx
MICOSIS CUTANEAS.pptx
 
Derma 2do parcial
Derma 2do parcialDerma 2do parcial
Derma 2do parcial
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
La Rabia
La RabiaLa Rabia
La Rabia
 
Manual varicela
Manual varicelaManual varicela
Manual varicela
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL.ppt
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL.pptINFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL.ppt
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL.ppt
 
Viruela infectologia
Viruela infectologiaViruela infectologia
Viruela infectologia
 
Zoonosis y dengue...
Zoonosis y dengue...Zoonosis y dengue...
Zoonosis y dengue...
 
MICROBIOLOGIA PROYECTO.pptx
MICROBIOLOGIA PROYECTO.pptxMICROBIOLOGIA PROYECTO.pptx
MICROBIOLOGIA PROYECTO.pptx
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 

Último

Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
MisionBautistaMision
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
ChristianNavarro75
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 

Último (8)

Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 

verruga Carrión atención sanitarias.pptx

  • 1. Alumna : Mariela Ramos Espinoza
  • 2. LA VERRUGA PERUANA Es una enfermedad infecciosa que afecta tano a Seres humanos como a los animales . Es conocida también Fiebre de la Oroya (verruga maligna) Enfermedad De Carrión (benigna o eruptiva) Consta de dos formas : Malaria benigna y maligna 1era. Forma verruga benigna o eruptiva esta se compaña de anemia simple. 2da. Forma verruga maligna y se compaña de anemia grave. Motivo del fallecimiento de siete mil trabajadores durante la construcción de la vía ferroviaria más alta del mundo, que recorre desde Callao a La Oroya, En 1885, el joven estudiante de medicina Daniel Alcides Carrión decide auto inocularse con sangre procedente de verruga de un paciente hospitalizado en el Benemérito Hospital Nacional Dos de Mayo. Luego de 21 días presenta los primeros síntomas y signos clásicos de la fiebre de la Oroya, falleciendo un 5 de octubre y demostrando que tanto la fiebre de la Oroya como la verruga peruana son dos fases de una misma enfermedad.
  • 3. En 1905, luego de una extensa investigación, descubre el agente causante de la enfermedad de Carrión, y lo denomina inicialmente como cuerpos endoglobulares. Alberto Barton En 1913, el principal crítico, propone el nuevo agente con el nombre de Bartonella bacilliformis. Richard Strong Ese mismo año, identificó a Lutzomyia verrucarum como vector responsable de la transmisión de la enfermedad entre humanos (no se han encontrado reservorios en animales). Townsend
  • 4. • Malestar general • Dolores vagos • Trastornos gastrointestinales • Fiebre ligera . • Su piel palidecen • Calambres. • Sintomas de catarro gástrico • Anemia simple. • Epistaxis intensas • Erupción en las mucosas laríngeas y faríngeas Verruga Benigna (eruptiva) El periodo de incubación no se puede precisar debido a que los primero síntomas suelen ser asintomáticos pero ocila entre los 14 y 40 días pero su periodo positivo es de 20 días . Periodo invacion o pre- eruptivo Periodo eruptivo • Se indica durante la apirexia • Aparecen lo primero verrugas cuando aun hay fiebre . • Se designan con nombre de verruga miliar y mular .
  • 5. Inicio brusco o insidioso, es la forma de presentación más grave, con un porcentaje de letalidad de hasta 40% sin tratamiento oportuno. Tiene en promedio un periodo de incubación de 61 días (10-210 días). La verruga cutánea : se genera en el espesor de la piel . Comienza con un punto hemorrágico de color rojo que crece desde un a quinua hasta la de un arveja. Sub cutánea o nodular: se genera de bajo de la piel en el tejido celular libres y móviles que puden ser dolorosas Mucosa: cuando se implanta en las mucosas. Especialmente en la ocular, digestivas, respiratorias . Complicaciones: la mas frecuente es origina por la malaria que esta en todos los lugares que esta la enfermedad carrion.
  • 6. Causas de Contagio • Relaciones sexuales. • Contacto piel con piel infectada o lastimada. • Picadura de un insecto infectado. • Tocar cosas o metales contagiados. • Comer con las manos sucias. Los tumores verrucosos pertenecen a la clase de granulomas y presentan como características mas importantes la neo formación de vasos sanguíneos en tejidos conectivos edematoso la proliferación abundante de células angioblasticas la infiltración de células pequeñas en el tejido conectivo y finalmente la formación de fibroblastos. • Vivir en una zona endémica con presencia de Lutzomyias. • Vivir en el domicilio del paciente • Menor de 11 años • Condiciones de vida y vivienda precarios (sin servicios básicos). • Actividades rurales (agricultura, ganadería, otros ). • Crianza de animales y maleza o residuos cercanos a la vivienda • Vegetación cerca a la vivienda
  • 7. Tipos de Verrugas Millares: cuyo tamaño es máximo se exfolian erosionan y sangran al rascarse o con tan solo tocarse con las prendas de vestir después se empiezan a palidecer y desaparecen sin dejar marcas. Nodulares: no son perceptibles a simple vista, después de ser manipuladas crecen que pueden llegar a ser muy dolorosas, también estacionarse y desaparecer, pero cuando no es asi continua creciendo. Mulares: los mas voluminosos están sujetos en su proceso regresivo a ulceración supurativa acompañada de hemorragias que pueden poder en peligro al vida del paciente .
  • 8. La erupción de los berrucomas ya mencionados: Puede ser discreta o confluente que empieza formándose placas o elementos eruptivos localizados en: codos, rodillas, cara, cuero cabelludo, órganos genitales, palmas de mano, planta de pies, por las piernas, brazos, el tronco, también la erupción ocupa las partes mas vulnerables como son: nariz, frente orejas mentón pomulos .
  • 9. Diagnostico de la Enfermedad Carrión
  • 11. 1.- B. bacilliformis 2.- B. quintana 3.- B. henselae 4.- B. vinsonii 5.- B. elizabethae 6.- B. clarridgeiae 7.- B. grahamii 8.- B. koehlerae 9.- B. washoensis 10.- B. doshiae 11.- B. rochalimae 12.- B. tamiae 13.- B. melophagi 14. B. mayotimonensis 15. B. alsatica 16. B. tribocorum 17. B. schoenbuchensis 18. B. ancashi Vectores Desde la SE 01 a la SE 07 - 2024, son 10 distritos que reportan al menos un caso de enfermedad de Carrión. concentrados el 61.5% en los departamentos de Lima y Madre de Dios. En la SE 07 – 2024, no se registran casos de enfermedad de Carrión La libertad SE7 - 2024 se reporto un caso.