SlideShare una empresa de Scribd logo
VIRUELA
‘’Usted ha eliminado de los anales de la humanidad una de sus mayores aflicciones. Tiene
el privilegio de saber que la humanidad nunca podrá olvidar que usted ha vivido. Las
naciones del futuro sólo sabrán por la historia que la repugnante viruela existió alguna
vez.’’
-Thomas Jefferson, carta a Edward Jenner, 1806
INTRODUCCIÓN
◦ La viruela es una enfermedad infecciosa, causada por el Variola virus, de
la familia Poxvirus los cuales son grandes virus DNA lineales de doble
cadena.
◦ El nombre viruela proviene del latín variŭs (variado, variopinto), y se
refiere a la erupción papulovesicular que evoluciona a pústulas que se
presentan en la cara y en el cuerpo de una persona infectada.
◦ La adquisición de la infección por medio de gotas de saliva infectadas o
por lesiones cutáneas, artículos contaminados y fómites esta bien
documentada.
HISTORIA
◦ Se cree que surgió en las poblaciones humanas en torno al año
10.000 a.C..
◦ En India se creía que la viruela se debía a la bendición de la
diosa Shitalá.
◦ La viruela fue una enfermedad devastadora en la Europa del
siglo XVIII, que se extendía en forma de epidemia matando y
desfigurando a millones de personas.
◦ Durante la Conquista de América fue contagiada por los recién
llegados a los indígenas, que carecían totalmente de defensas
ante esa enfermedad desconocida para ellos, causando un
colapso demográfico en las poblaciones nativas y colaborando
en la guerra con los conquistadores.
Dibujo en el Códice Florentino reflejando el
impacto del mal entre los indígenas
mesoamericanos
◦ Edward Jenner tuvo la idea de inocular a una persona sana con la
viruela de las vacas para conferirle inmunidad frente a la
epidemia. De esta manera abrió las puertas a la vacunación.
Rahima Banu la última niña infectada de manera natural de la cepa
variola major de la viruela en Bangladés en 1975.
El ultimo caso ocurrido en forma
natural fue en Somalia en 1977.
En 1967 la OMS lanzó un programa
dirigido a la erradicación de la viruela.
La erradicación mundial de la viruela se
confirmo en 1979 y fue aceptada por la
OMS en mayo de 1980.
CUADRO CLINICO
◦ Incubación (Dura de 7 a 17 días) no contagioso, sin síntomas.
◦ Síntomas iniciales (Dura de 2 a 4 días) puede ser contagioso, fiebre, escalofríos,
mialgia, vómitos
◦ Rash temprano (Dura 4 días) etapa más contagiosa, las erupciones emergen en
lengua y boca, se extiende desde la cara hasta los brazos y piernas, usualmente
esta en todo el cuerpo en menos de 24 horas.
◦ El cuarto día, los abultamientos se llenan de un líquido espeso y opaco, y a
menudo presentan un hundimiento en el centro que parece un ombligo.
◦ Rash postular (Dura 5 días) contagioso Los abultamientos se convierten en
pústulas—muy altas, generalmente redondas y firmes al tacto.
◦ Pústulas y costras (Dura 5 días) contagioso
◦ Resolución de costras (Dura 6 días) contagioso Las costras comienzan a caerse y
dejan marcas en la piel que por último se convierten en cicatrices en forma de
hoyos.
◦ Caída de costras, no contagioso
DIAGNOSTICO
◦ Los métodos diagnósticos utilizan raspado de las vesículas e incluyen cultivo, microscópico
electrónico, difusión en gel y reacción en cadena de polimerasa.
◦ Los raspados de las vesículas se emplean para el diagnostico.
◦ La detección de un caso de viruela constituye una emergencia de salud pública, lo que entraña la
necesidad de:• Informar inmediatamente a las autoridades sanitarias.• Aislar al paciente.• Vacunar a
todos los contactos.
The numbers indicate the days after onset of rash on which the
pictures were taken. Papules are seen on days 3 and 4; vesicles on
day 5; pustules on days 7 and 9; and, finally, scabs on day 13.
TRATAMIENTO
◦ La vacuna administrada hasta 4 días después de la exposición del virus y antes de que aparezca
el rash, provee inmunidad protectora y puede prevenir la infección o mejorar la gravedad de la
enfermedad.
◦ La vacuna esta hecha de el virus vaccinia ("pox"-type virus)
◦ Efectos secundarios: Este virus puede causar reacciones leves, como una erupción, fiebre, y
dolores en el cuerpo o en la cabeza. Pueden ocurrir complicaciones si el sitio que ha sido
vacunado entra en contacto con otras partes de su cuerpo o con otras personas. El riesgo es
minimizado por medio de cubrir el área vacunada y por medio de lavarse cuidadosamente las
manos.
◦ No hay un tratamiento eficaz que no sea el manejo de los síntomas. Un grupo de agentes
quimioterapeuticos se encuentran bajo investigación, uno de ellos Cidofovir ha producido
resultados prometedores.
◦ La vacuna es administrada utilizando una aguja bifurcada (con 2 puntas) que es sumergida y sostiene
una gota de la vacuna. La aguja se utiliza para pinchar la piel varias veces. No se penetra
profundamente, pero causara una herida que se tornará en una ampolla y finalmente dejará una
cicatriz.
◦ La vacuna de la viruela no se recomienda de momento para el público en general. La vacuna se ofrece
ahora a aquellos que podrían ser llamados para responder en caso que haya un brote de viruela. Las
vacunaciones rutinarias de la viruela se detuvieron en los Estados Unidos en 1972.
www.vdh.state.va.us
www.cdc.gov/smallpox
http://emergency.cdc.gov/agent/smallpox/faq/characteristics
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/smallpox

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Varicela
VaricelaVaricela
VIRUELA
VIRUELAVIRUELA
Seminario de rubéola 2014 grupo2
Seminario de rubéola 2014 grupo2Seminario de rubéola 2014 grupo2
Seminario de rubéola 2014 grupo2
Genesis Bosch
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
Daniela Valera
 
Dengue, Fiebre Amarilla y Fiebres Hemorragicas - Microbiologia Barcelo
Dengue, Fiebre Amarilla y Fiebres Hemorragicas - Microbiologia BarceloDengue, Fiebre Amarilla y Fiebres Hemorragicas - Microbiologia Barcelo
Dengue, Fiebre Amarilla y Fiebres Hemorragicas - Microbiologia Barcelo
Grupos de Estudio de Medicina
 
Viruela
ViruelaViruela
6. Virus Parainfluenza
6.  Virus Parainfluenza6.  Virus Parainfluenza
6. Virus Parainfluenza
Departamento de Agentes Biologicos
 
Enterovirus - Microbiologia Fundacion Barcelo
Enterovirus - Microbiologia Fundacion BarceloEnterovirus - Microbiologia Fundacion Barcelo
Enterovirus - Microbiologia Fundacion Barcelo
Grupos de Estudio de Medicina
 
Retrovirus vih mico
Retrovirus vih micoRetrovirus vih mico
Retrovirus vih mico
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Varicela zoster
Varicela zoster Varicela zoster
Varicela zoster
Valeria Giron
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
Patricia Cornejo
 
Viruela, J.L.
Viruela, J.L.Viruela, J.L.
Viruela, J.L.
naturaleza eiris
 
PPT FIEBRE AMARILLA
PPT FIEBRE AMARILLAPPT FIEBRE AMARILLA
PPT FIEBRE AMARILLA
Yordy Smith Ramos Chavez
 
Adenovirus Por Deposiciones
Adenovirus Por DeposicionesAdenovirus Por Deposiciones
Adenovirus Por Deposiciones
Gabriela Valenzuela
 
poliovirus 1 2 y 3 poliomielitis
poliovirus 1 2 y 3 poliomielitis poliovirus 1 2 y 3 poliomielitis
poliovirus 1 2 y 3 poliomielitis
CUC
 
3 paramyxoviridae
3 paramyxoviridae3 paramyxoviridae
3 paramyxoviridae
Tania Acevedo-Villar
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Adenovirus completo
Adenovirus completoAdenovirus completo
Adenovirus completo
Janny Melo
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
pierrediana
 

La actualidad más candente (20)

Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
VIRUELA
VIRUELAVIRUELA
VIRUELA
 
Seminario de rubéola 2014 grupo2
Seminario de rubéola 2014 grupo2Seminario de rubéola 2014 grupo2
Seminario de rubéola 2014 grupo2
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Dengue, Fiebre Amarilla y Fiebres Hemorragicas - Microbiologia Barcelo
Dengue, Fiebre Amarilla y Fiebres Hemorragicas - Microbiologia BarceloDengue, Fiebre Amarilla y Fiebres Hemorragicas - Microbiologia Barcelo
Dengue, Fiebre Amarilla y Fiebres Hemorragicas - Microbiologia Barcelo
 
Viruela
ViruelaViruela
Viruela
 
6. Virus Parainfluenza
6.  Virus Parainfluenza6.  Virus Parainfluenza
6. Virus Parainfluenza
 
Enterovirus - Microbiologia Fundacion Barcelo
Enterovirus - Microbiologia Fundacion BarceloEnterovirus - Microbiologia Fundacion Barcelo
Enterovirus - Microbiologia Fundacion Barcelo
 
Retrovirus vih mico
Retrovirus vih micoRetrovirus vih mico
Retrovirus vih mico
 
Varicela zoster
Varicela zoster Varicela zoster
Varicela zoster
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
 
Viruela, J.L.
Viruela, J.L.Viruela, J.L.
Viruela, J.L.
 
PPT FIEBRE AMARILLA
PPT FIEBRE AMARILLAPPT FIEBRE AMARILLA
PPT FIEBRE AMARILLA
 
Adenovirus Por Deposiciones
Adenovirus Por DeposicionesAdenovirus Por Deposiciones
Adenovirus Por Deposiciones
 
poliovirus 1 2 y 3 poliomielitis
poliovirus 1 2 y 3 poliomielitis poliovirus 1 2 y 3 poliomielitis
poliovirus 1 2 y 3 poliomielitis
 
3 paramyxoviridae
3 paramyxoviridae3 paramyxoviridae
3 paramyxoviridae
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
Adenovirus completo
Adenovirus completoAdenovirus completo
Adenovirus completo
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 

Destacado

História acerca da infectologia
História acerca da infectologiaHistória acerca da infectologia
História acerca da infectologia
Naiiane Da Motta
 
CASO DE BARTONELOSIS - PRESENTADO EN EL PRIMER ENCUENTRO ANDINO DE INFECTOLOGIA
CASO DE BARTONELOSIS - PRESENTADO EN EL PRIMER ENCUENTRO ANDINO DE INFECTOLOGIACASO DE BARTONELOSIS - PRESENTADO EN EL PRIMER ENCUENTRO ANDINO DE INFECTOLOGIA
CASO DE BARTONELOSIS - PRESENTADO EN EL PRIMER ENCUENTRO ANDINO DE INFECTOLOGIA
David Larreátegui Romero
 
Historia , presente y futuro microbiologia
Historia , presente y futuro microbiologia Historia , presente y futuro microbiologia
Historia , presente y futuro microbiologia
Michelle Roco
 
Trend One(Portfolio) November 2008
Trend One(Portfolio) November 2008Trend One(Portfolio) November 2008
Trend One(Portfolio) November 2008
rwtrend
 
Caratula del deber 2
Caratula del deber 2Caratula del deber 2
Caratula del deber 2
karen210
 
Easy-Protect-Plan-Brochure
Easy-Protect-Plan-BrochureEasy-Protect-Plan-Brochure
Easy-Protect-Plan-Brochure
Srinivasa Rao Mamidi
 
Improving Findability through Mashups and Visualizations.
Improving Findability through Mashups and Visualizations.Improving Findability through Mashups and Visualizations.
Improving Findability through Mashups and Visualizations.
Sten Govaerts
 
I_ITSEC_2013_-_LTEC_paper
I_ITSEC_2013_-_LTEC_paperI_ITSEC_2013_-_LTEC_paper
I_ITSEC_2013_-_LTEC_paper
Brian Lichtman
 
Catálogo Disneyland Paris, producto Orizonia life
Catálogo Disneyland Paris, producto Orizonia lifeCatálogo Disneyland Paris, producto Orizonia life
Catálogo Disneyland Paris, producto Orizonia life
Orizonialife
 
La explosion de Cadiz
La explosion de CadizLa explosion de Cadiz
La explosion de Cadiz
Juanjo Barcelona
 
Juego empresarial jovenes emprendedores
Juego empresarial    jovenes emprendedoresJuego empresarial    jovenes emprendedores
Juego empresarial jovenes emprendedores
OpcionesTecnicas
 
O obvio
O obvioO obvio
Dutch tax budget 2012 cooperative and substantial interest
Dutch tax budget 2012 cooperative and substantial interestDutch tax budget 2012 cooperative and substantial interest
Dutch tax budget 2012 cooperative and substantial interest
Paul van den Tillaart
 
Patologia quirurgica
Patologia quirurgicaPatologia quirurgica
Patologia quirurgica
Damaris Vivian Rojas
 
Clases Scrollbar,Scrollpane,Choice
Clases Scrollbar,Scrollpane,ChoiceClases Scrollbar,Scrollpane,Choice
Clases Scrollbar,Scrollpane,Choice
Kathya Martinez
 
Catalogo WorkNC Dental
Catalogo WorkNC DentalCatalogo WorkNC Dental
Catalogo WorkNC Dental
Hexagon Production Software Iberia
 
Functional Patterns in Domain Modeling
Functional Patterns in Domain ModelingFunctional Patterns in Domain Modeling
Functional Patterns in Domain Modeling
Debasish Ghosh
 
Danza clásica definitivo
Danza clásica definitivoDanza clásica definitivo
Danza clásica definitivo
aaradica
 
TRASCENDENCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS
TRASCENDENCIA DE LOS DERECHOS HUMANOSTRASCENDENCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS
TRASCENDENCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS
Juan Roberto
 

Destacado (20)

História acerca da infectologia
História acerca da infectologiaHistória acerca da infectologia
História acerca da infectologia
 
CASO DE BARTONELOSIS - PRESENTADO EN EL PRIMER ENCUENTRO ANDINO DE INFECTOLOGIA
CASO DE BARTONELOSIS - PRESENTADO EN EL PRIMER ENCUENTRO ANDINO DE INFECTOLOGIACASO DE BARTONELOSIS - PRESENTADO EN EL PRIMER ENCUENTRO ANDINO DE INFECTOLOGIA
CASO DE BARTONELOSIS - PRESENTADO EN EL PRIMER ENCUENTRO ANDINO DE INFECTOLOGIA
 
Historia , presente y futuro microbiologia
Historia , presente y futuro microbiologia Historia , presente y futuro microbiologia
Historia , presente y futuro microbiologia
 
Trend One(Portfolio) November 2008
Trend One(Portfolio) November 2008Trend One(Portfolio) November 2008
Trend One(Portfolio) November 2008
 
Caratula del deber 2
Caratula del deber 2Caratula del deber 2
Caratula del deber 2
 
Easy-Protect-Plan-Brochure
Easy-Protect-Plan-BrochureEasy-Protect-Plan-Brochure
Easy-Protect-Plan-Brochure
 
Improving Findability through Mashups and Visualizations.
Improving Findability through Mashups and Visualizations.Improving Findability through Mashups and Visualizations.
Improving Findability through Mashups and Visualizations.
 
I_ITSEC_2013_-_LTEC_paper
I_ITSEC_2013_-_LTEC_paperI_ITSEC_2013_-_LTEC_paper
I_ITSEC_2013_-_LTEC_paper
 
Catálogo Disneyland Paris, producto Orizonia life
Catálogo Disneyland Paris, producto Orizonia lifeCatálogo Disneyland Paris, producto Orizonia life
Catálogo Disneyland Paris, producto Orizonia life
 
La explosion de Cadiz
La explosion de CadizLa explosion de Cadiz
La explosion de Cadiz
 
Juego empresarial jovenes emprendedores
Juego empresarial    jovenes emprendedoresJuego empresarial    jovenes emprendedores
Juego empresarial jovenes emprendedores
 
O obvio
O obvioO obvio
O obvio
 
Baigiang elearning
Baigiang elearningBaigiang elearning
Baigiang elearning
 
Dutch tax budget 2012 cooperative and substantial interest
Dutch tax budget 2012 cooperative and substantial interestDutch tax budget 2012 cooperative and substantial interest
Dutch tax budget 2012 cooperative and substantial interest
 
Patologia quirurgica
Patologia quirurgicaPatologia quirurgica
Patologia quirurgica
 
Clases Scrollbar,Scrollpane,Choice
Clases Scrollbar,Scrollpane,ChoiceClases Scrollbar,Scrollpane,Choice
Clases Scrollbar,Scrollpane,Choice
 
Catalogo WorkNC Dental
Catalogo WorkNC DentalCatalogo WorkNC Dental
Catalogo WorkNC Dental
 
Functional Patterns in Domain Modeling
Functional Patterns in Domain ModelingFunctional Patterns in Domain Modeling
Functional Patterns in Domain Modeling
 
Danza clásica definitivo
Danza clásica definitivoDanza clásica definitivo
Danza clásica definitivo
 
TRASCENDENCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS
TRASCENDENCIA DE LOS DERECHOS HUMANOSTRASCENDENCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS
TRASCENDENCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS
 

Similar a Viruela infectologia

Serums_Exposición_Viruela del mono..pptx
Serums_Exposición_Viruela del mono..pptxSerums_Exposición_Viruela del mono..pptx
Serums_Exposición_Viruela del mono..pptx
LuRodriguezHuaman
 
Varicela y herpes zóster
Varicela y herpes zósterVaricela y herpes zóster
Varicela y herpes zóster
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Familia Poxviridae
Familia PoxviridaeFamilia Poxviridae
Familia Poxviridae
lgmadrid
 
La Rabia
La RabiaLa Rabia
La Rabia
paoliiita
 
Presentación1 ERIKA ENFERMERIA.pptx
Presentación1 ERIKA ENFERMERIA.pptxPresentación1 ERIKA ENFERMERIA.pptx
Presentación1 ERIKA ENFERMERIA.pptx
DanteLauradelacruz
 
La viruela
La viruelaLa viruela
dengue y chikungunya.pptx
dengue y chikungunya.pptxdengue y chikungunya.pptx
dengue y chikungunya.pptx
ALDOCANSECO3
 
Varicela citomegalovirus
Varicela citomegalovirusVaricela citomegalovirus
Varicela citomegalovirus
Ana Karen Ibarra De La Torre
 
Presentación (11).pptx
Presentación (11).pptxPresentación (11).pptx
Presentación (11).pptx
DaviidGmez1
 
Virus del zika
Virus del zikaVirus del zika
Virus del zika
Yusdelarosa
 
(2023-09-20)ESCABIOSIS.SITUACIÓN ACTUAL.doc.pdf
(2023-09-20)ESCABIOSIS.SITUACIÓN ACTUAL.doc.pdf(2023-09-20)ESCABIOSIS.SITUACIÓN ACTUAL.doc.pdf
(2023-09-20)ESCABIOSIS.SITUACIÓN ACTUAL.doc.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
Toñito Castilla
 
Virus adn con envoltura
Virus adn con envolturaVirus adn con envoltura
Virus adn con envoltura
jennifergarcia283
 
el chingueara
el chingueara el chingueara
el chingueara
maybe28
 
virus chikungunya.pptx
virus chikungunya.pptxvirus chikungunya.pptx
virus chikungunya.pptx
kelirodriguez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Alejandra Gevara
 
Informe Viruela del mono
Informe Viruela del monoInforme Viruela del mono
Informe Viruela del mono
MayerliGarcia7
 
VIRUELA DEL MONO.pptx
VIRUELA DEL MONO.pptxVIRUELA DEL MONO.pptx
VIRUELA DEL MONO.pptx
JoseManuelParedesCan1
 
VIRUELA DEL MONO.pptx
VIRUELA DEL MONO.pptxVIRUELA DEL MONO.pptx
VIRUELA DEL MONO.pptx
JoseManuelParedesCan1
 
Covid 19 mitos y preguntas
Covid 19 mitos y preguntasCovid 19 mitos y preguntas
Covid 19 mitos y preguntas
Sindy Cordova
 

Similar a Viruela infectologia (20)

Serums_Exposición_Viruela del mono..pptx
Serums_Exposición_Viruela del mono..pptxSerums_Exposición_Viruela del mono..pptx
Serums_Exposición_Viruela del mono..pptx
 
Varicela y herpes zóster
Varicela y herpes zósterVaricela y herpes zóster
Varicela y herpes zóster
 
Familia Poxviridae
Familia PoxviridaeFamilia Poxviridae
Familia Poxviridae
 
La Rabia
La RabiaLa Rabia
La Rabia
 
Presentación1 ERIKA ENFERMERIA.pptx
Presentación1 ERIKA ENFERMERIA.pptxPresentación1 ERIKA ENFERMERIA.pptx
Presentación1 ERIKA ENFERMERIA.pptx
 
La viruela
La viruelaLa viruela
La viruela
 
dengue y chikungunya.pptx
dengue y chikungunya.pptxdengue y chikungunya.pptx
dengue y chikungunya.pptx
 
Varicela citomegalovirus
Varicela citomegalovirusVaricela citomegalovirus
Varicela citomegalovirus
 
Presentación (11).pptx
Presentación (11).pptxPresentación (11).pptx
Presentación (11).pptx
 
Virus del zika
Virus del zikaVirus del zika
Virus del zika
 
(2023-09-20)ESCABIOSIS.SITUACIÓN ACTUAL.doc.pdf
(2023-09-20)ESCABIOSIS.SITUACIÓN ACTUAL.doc.pdf(2023-09-20)ESCABIOSIS.SITUACIÓN ACTUAL.doc.pdf
(2023-09-20)ESCABIOSIS.SITUACIÓN ACTUAL.doc.pdf
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
 
Virus adn con envoltura
Virus adn con envolturaVirus adn con envoltura
Virus adn con envoltura
 
el chingueara
el chingueara el chingueara
el chingueara
 
virus chikungunya.pptx
virus chikungunya.pptxvirus chikungunya.pptx
virus chikungunya.pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Informe Viruela del mono
Informe Viruela del monoInforme Viruela del mono
Informe Viruela del mono
 
VIRUELA DEL MONO.pptx
VIRUELA DEL MONO.pptxVIRUELA DEL MONO.pptx
VIRUELA DEL MONO.pptx
 
VIRUELA DEL MONO.pptx
VIRUELA DEL MONO.pptxVIRUELA DEL MONO.pptx
VIRUELA DEL MONO.pptx
 
Covid 19 mitos y preguntas
Covid 19 mitos y preguntasCovid 19 mitos y preguntas
Covid 19 mitos y preguntas
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

Viruela infectologia

  • 1. VIRUELA ‘’Usted ha eliminado de los anales de la humanidad una de sus mayores aflicciones. Tiene el privilegio de saber que la humanidad nunca podrá olvidar que usted ha vivido. Las naciones del futuro sólo sabrán por la historia que la repugnante viruela existió alguna vez.’’ -Thomas Jefferson, carta a Edward Jenner, 1806
  • 2. INTRODUCCIÓN ◦ La viruela es una enfermedad infecciosa, causada por el Variola virus, de la familia Poxvirus los cuales son grandes virus DNA lineales de doble cadena. ◦ El nombre viruela proviene del latín variŭs (variado, variopinto), y se refiere a la erupción papulovesicular que evoluciona a pústulas que se presentan en la cara y en el cuerpo de una persona infectada. ◦ La adquisición de la infección por medio de gotas de saliva infectadas o por lesiones cutáneas, artículos contaminados y fómites esta bien documentada.
  • 3. HISTORIA ◦ Se cree que surgió en las poblaciones humanas en torno al año 10.000 a.C.. ◦ En India se creía que la viruela se debía a la bendición de la diosa Shitalá. ◦ La viruela fue una enfermedad devastadora en la Europa del siglo XVIII, que se extendía en forma de epidemia matando y desfigurando a millones de personas. ◦ Durante la Conquista de América fue contagiada por los recién llegados a los indígenas, que carecían totalmente de defensas ante esa enfermedad desconocida para ellos, causando un colapso demográfico en las poblaciones nativas y colaborando en la guerra con los conquistadores. Dibujo en el Códice Florentino reflejando el impacto del mal entre los indígenas mesoamericanos
  • 4. ◦ Edward Jenner tuvo la idea de inocular a una persona sana con la viruela de las vacas para conferirle inmunidad frente a la epidemia. De esta manera abrió las puertas a la vacunación. Rahima Banu la última niña infectada de manera natural de la cepa variola major de la viruela en Bangladés en 1975. El ultimo caso ocurrido en forma natural fue en Somalia en 1977. En 1967 la OMS lanzó un programa dirigido a la erradicación de la viruela. La erradicación mundial de la viruela se confirmo en 1979 y fue aceptada por la OMS en mayo de 1980.
  • 5. CUADRO CLINICO ◦ Incubación (Dura de 7 a 17 días) no contagioso, sin síntomas. ◦ Síntomas iniciales (Dura de 2 a 4 días) puede ser contagioso, fiebre, escalofríos, mialgia, vómitos ◦ Rash temprano (Dura 4 días) etapa más contagiosa, las erupciones emergen en lengua y boca, se extiende desde la cara hasta los brazos y piernas, usualmente esta en todo el cuerpo en menos de 24 horas. ◦ El cuarto día, los abultamientos se llenan de un líquido espeso y opaco, y a menudo presentan un hundimiento en el centro que parece un ombligo. ◦ Rash postular (Dura 5 días) contagioso Los abultamientos se convierten en pústulas—muy altas, generalmente redondas y firmes al tacto. ◦ Pústulas y costras (Dura 5 días) contagioso ◦ Resolución de costras (Dura 6 días) contagioso Las costras comienzan a caerse y dejan marcas en la piel que por último se convierten en cicatrices en forma de hoyos. ◦ Caída de costras, no contagioso
  • 6. DIAGNOSTICO ◦ Los métodos diagnósticos utilizan raspado de las vesículas e incluyen cultivo, microscópico electrónico, difusión en gel y reacción en cadena de polimerasa. ◦ Los raspados de las vesículas se emplean para el diagnostico. ◦ La detección de un caso de viruela constituye una emergencia de salud pública, lo que entraña la necesidad de:• Informar inmediatamente a las autoridades sanitarias.• Aislar al paciente.• Vacunar a todos los contactos. The numbers indicate the days after onset of rash on which the pictures were taken. Papules are seen on days 3 and 4; vesicles on day 5; pustules on days 7 and 9; and, finally, scabs on day 13.
  • 7.
  • 8. TRATAMIENTO ◦ La vacuna administrada hasta 4 días después de la exposición del virus y antes de que aparezca el rash, provee inmunidad protectora y puede prevenir la infección o mejorar la gravedad de la enfermedad. ◦ La vacuna esta hecha de el virus vaccinia ("pox"-type virus) ◦ Efectos secundarios: Este virus puede causar reacciones leves, como una erupción, fiebre, y dolores en el cuerpo o en la cabeza. Pueden ocurrir complicaciones si el sitio que ha sido vacunado entra en contacto con otras partes de su cuerpo o con otras personas. El riesgo es minimizado por medio de cubrir el área vacunada y por medio de lavarse cuidadosamente las manos. ◦ No hay un tratamiento eficaz que no sea el manejo de los síntomas. Un grupo de agentes quimioterapeuticos se encuentran bajo investigación, uno de ellos Cidofovir ha producido resultados prometedores.
  • 9. ◦ La vacuna es administrada utilizando una aguja bifurcada (con 2 puntas) que es sumergida y sostiene una gota de la vacuna. La aguja se utiliza para pinchar la piel varias veces. No se penetra profundamente, pero causara una herida que se tornará en una ampolla y finalmente dejará una cicatriz. ◦ La vacuna de la viruela no se recomienda de momento para el público en general. La vacuna se ofrece ahora a aquellos que podrían ser llamados para responder en caso que haya un brote de viruela. Las vacunaciones rutinarias de la viruela se detuvieron en los Estados Unidos en 1972. www.vdh.state.va.us www.cdc.gov/smallpox http://emergency.cdc.gov/agent/smallpox/faq/characteristics http://www.who.int/mediacentre/factsheets/smallpox