SlideShare una empresa de Scribd logo
PARASITOSIS CUTANEAS. En este grupo de afecciones cutáneas se incluye a: -MANIFESTACIONES CLÍNICAS o REACCIONES  cutáneas  producidas por especies parasitarias del reino animal.  Los artrópodos incluyen varias clases y nos afectan -infestándonos . -picándonos, con lo cual también nos pueden  transmitir enfermedades . Incluye:  arañas, ácaros (aradores y otros), garrapatas y escorpiones,   ciempiés,   piojos, pulgas, mosquitos, abejas, moscas, etc.
Las mordeduras/picaduras  y/o  la invasión de la piel, pueden producir  reacción alérgica  ( por sensibilización, producción de Ac ) que puede producir desde simple PRURITO hasta la muerte por shock anafiláctico (ej.: picaduras de abejas), y también por  venenos/tóxicos  (picadura de la viuda negra). La mayoría/todas las picaduras de insectos desencadenan  PRURITO , que estimula a rascarse, escoriaciones, infecciones bacterianas, lesiones residuales (máculas, cicatrices, etc). Transmiten otras enfermedades (ej. la Enf. De Lyme por picadura de garrapatas, malaria (mosquitos), dengue (mosquitos), filariasis, leishmaniasis,  etc.
En general diagnóstico CLINICO. Indice de sospecha y familiaridad con la fauna parasitaria, tanto de nuestro entorno como con la de otros países (viajes, intercambios) Cito: “Las reacciones cutáneas a picaduras, son de tipo  inflamatorio y/o alérgico , caracterizadas por una erupción intensamente pruriginosa en el área de picadura ,que se manifiesta por lesiones solitarias o agrupadas:  pápulas,  pápulo-vesículas y/o ampollas.   Frecuentemente los pacientes no se percatan de haber sido picados. En algunos casos las manifestaciones pueden ser sistémicas, desde leves a severas, incluyendo la muerte por shock anafiláctico. Las picaduras de artrópodos también pueden transmitir numerosas enfermedades sistémicas.”
La lesión elemental es la llamada PAPULA  URTICARIANA : pápulas edematosas (ronchas), PRURIGINOSAS, que muchas veces  presentan en el centro (sobre montadas) una vesícula rojiza (hemorrágica).  Se pueden presentar tanto en niños como en adultos. Generalmente las picaduras se localizan en áreas expuestas, pero depende del artrópodo causal y/o de las condiciones medio ambientales
 
Diagnostico diferencial de picaduras:  -Varicela. -Prurigo por insectos. -Urticaria “verdadera”. -Delusión de parásitos. -Dermatitis atópica. -Miliaria. -D. por contacto alérgica. -Erupción polimorfa lumínica. -Sífilis papulosa.
SARNA HUMANA //  SARNA //  ESCABIASIS // ESCABIOSIS. Infestación parasitaria por el ácaro  Sarcoptes scabiei hominis. Solo se desarrolla y se reproduce en humanos. No del perro ni gatos. Como larva o adulto, se introducen en la piel (no más profundo que la capa granulosa ) y la hembra hace surcos o túneles (ara, aradores), donde van depositando huevos, y realizan funciones fisiológicas.  Las hembras son activas horadando durante la NOCHE. Pone huevos que en 72 // 96 horas (7 días) han eclosionado y  se repite el ciclo desde larva hasta adultos en el hombre. Período de incubación en primer contacto: 15-21 días. Luego de sensibilizado,  1 a 3 días.  La sensibilización que se desarrolla es al  ácaro, a la picadura, a los restos fisiológicos y al esqueleto del mismo.
 
 
 
cont. Sarna Afecta cualquier edad (desde 10 días de nacidos). Más de 300 millones casos anuales en el mundo. Se considera una epidemia Transmisión: contacto directo persona-persona y ropa contaminada compartida (en ropa usada persisten 2-3 días vivos e infectantes).  Basados en esto:  varios miembros de la familia afectados // pareja sexual (aún esporádica) // personal médico y paramédico// viajes largos// moteles-hoteles.
cont. Sarna. Cuadro clínico: el prurito es lo que hace consultar al enfermo. Refiere que es mayor en la noche.  Clínicamente hay las llamadas lesiones ESPECÍFICAS  (producidas por el ácaro) que son los surcos o túneles. Al final de ese túnel se encuentra la llamada eminencia acariana donde se encuentra la hembra. Y las INESPECIFICAS como son las pápulas urticarianas y las lesiones por rascado (escoriaciones, costras, máculas, etc.)  en muchos casos hay lesiones en diferentes estadios evolutivos. Generalmente la  clínica, localización de las lesiones y los síntomas nos llevan al diagnóstico.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
 
 
 
 
 
Escabiasis impetiginizada
Escabiasis impetiginizada
 
 
cont. Sarna Tratamiento: Higiene corporal y del vestido. Cito: “deben tratarse los pacientes y sus contactos cercanos, al mismo tiempo, tengan o no tengan síntomas. Deben aplicarse el tratamiento en todo el cuerpo, especialmente pliegues, alrededor de uñas, detrás de las orejas, cara y cuero cabelludo… Pareja sexual y personal en contacto en los últimos 30 días deben evaluarse y tratarse profilácticamente…la ropa debe lavarse a diario en lavadora a 60ºC… Medicamentos: -Hexacloruro de gamma benceno 1% (Lindano, Dual) . Cuerpo. Noches. Todos en la casa. No en niños menores de 2 años… Neurotoxicidad ? -Permetrina loción//crema 5%// . -Azufre precipitado al 10%//. Neurotoxicidad. -Ivermectina loción al 0.8% e Ivermectina en tab a 200microgr/Kilo. No aprobada por FDA ni  la EDA. Toxicidad?. Uso veterinario.
SARNA NORUEGA: forma de sarna que cubre áreas extensas de la piel, sobretodo codos, palmas y plantas, nalgas, cara y cuero cabelludo. El prurito es muy intenso y constante. MUY contagiosa. Diagnóstico: Es clínico ? Y se confirma con la investigación del ácaro. Más frecuente  y debemos pensarla en pacientes envejecientes, enfermos mentales, diabéticos, desnutridos, cáncer, leucemias, inmunodeprimidos (HIV), corticoterapia. SARNA DE ANIMALES: pueden afectar al humano, pero  no se reproducen  en él.  La afección es por picadura de los parásitos de los animales, generalmente gatos y perros.  Produciendo pápulas urticarianas muy pruriginosas. Debe hacerse una buena historia clínica y orientar bien al paciente.
PEDICULOSIS. Afecciones cutáneas producidas por las PICADURAS de insectos, en este caso del orden Anoplura, clase Insecta,  conocidos como PIOJOS. Tenemos: -Pediculus humanus var. Capitis. -Pediculus humanus var. Corporis (o del vestido). -Phthirus pubis (ladilla).
 
PEDICULOSIS DE LA CABEZA: Caracterizada por la infestación del pelo y cuero cabelludo por piojos que al picar/alimentarse producen prurito, especialmente en la nuca.  En niños o mujeres con lesiones retro auriculares piodérmicas más signos de rascado debe pensarse en pediculosis capitis.  El diagnóstico lo hacemos visualizando-atrapando el insecto adulto o visualizando los  huevos, que al estar agrupados o en un conjunto se les llama LIENDRES  (nits). Pican/se alimentan de cuero cabelludo y ponen huevos en el pelo.  Se transmite por intercambio de utensilios, sombreros, gorras.
 
 
 
cont. Pediculosis capitis Tratamiento: -Malathion, eficaz y seguro, elimina adultos y huevos en 5 y 10 minutos de contacto respectivamente. Cuidado en niños menores de 6 meses. -Permetrina. -Hexacloruro de gammabenceno 1% (Dual, Lindano) aplicado y luego lavado del pelo, con frecuencia. También los cepillos//peines.  Para desprender los liendres debemos pasar peine o cepillo impregnado en vinagre. Dx diferencial:  D. seborreica con descamación; foliculitis; uso de lacas, geles y ciertas afecciones por hongos –piedra blanca-.
PEDICULOSIS DEL CUERPO O DEL VESTIDO. El insecto vive y deposita sus  huevos en la ropa, especialmente la costura y solo va a la piel a alimentarse!!!!.  La picadura produce una pápula urticariana muy pruriginosa generalmente localizadas en área de vestido por lo que se respetan  cara, cuero cabelludo, pies y manos. Afecta a personas pobres e indigentes, campos de refugiados y en invierno por poca higiene cuerpo-vestido. Casos raros en RD. Relativamente comunes en países de clima estacional.
 
PEDICULOSIS DEL PUBIS. (crab, crab lice, ladilla) Encontrada exclusivamente en humanos.  Infesta las áreas velludas del pubis y áreas vecinas, aunque también en tronco, barba y pestañas. Se transmite por contacto físico, compartir cama y posiblemente al usar toallas contaminadas..  Se adhiere a los pelos por ganchos que posee en las patas. Puede ser asintomática,  pero en algunos  producen un intenso prurito en la zona.  Pueden aparecer unas máculas azulosas-grisáceas producto de un pigmento que deposita al picar ( pieles tipo I II III). El rascado puede producir piodermitis. Tx: similar anteriores incluyendo pareja sexual e investigar ITS.
 
 
 
 
Las CHINCHAS y PULGAS, producen una clínica similar, papulas urticarianas con punto rojizo central, hemorrágico, que a veces puede ampollarse. Pican al hombre pero no lo infestan.
LARVA MIGRANS: causada por las larvas de Ancylostoma duodenale y braziliensis, Necator americanus y otros. Las larvas se encuentran en áreas arenosas de playas y construcciones o donde haya arena depositada, que llegan ahí a través de las heces fecales de perros y gatos.  Las larvas penetran por el área de piel que tenga contacto con la arena donde se encuentren. Al penetrar  produce un prurito ligero y una o algunas pápulas. En poco tiempo aparecen lesiones lineales eritematosas-rojizas, tortuosas, serpiginosas, surcos o túneles producidos por el avance de las larvas,  y 1-2 mm de ancho.
 
 
 
 
 
cont. Larva migrans Generalmente autolimitado ¿?  Tratamiento es a base de tiabendazole tópico 8-9 veces por día y también sistémico.  Usamos: -Albendazole 400 mgr/día V.O. por 3-5 días y tópico también.  -Ivermectina. -Crioterapia. Infestaciones severas pueden producir afección visceral (Síndrome de Loeffler: hepatomegalia, neumonitis, eosinofilia)
PRURIGO POR INSECTOS: En nuestro medio generalmente nos referimos a una dermatosis producida por picaduras de  mosquito , en el cual las lesiones se localizan en áreas expuestas, no cubiertas por el vestido, generalmente piernas y brazos-antebrazos. Clínica:  se presentan como pápulas urticarianas, pápulo-vesículo-ampollas, áreas eccematosas, escoriaciones, costras.  La mayoría de casos son niños.  Muy frecuente los antecedentes de asma, personal o familiar y/o cualquier antcedente alérgico en la familia. El cuadro es muy pruriginoso, intensamente. Esta respuesta “hiperérgica” a las picaduras  persiste semanas-años  por lo que hay que orientar y educar a los padres al respecto
 
 
cont. Prúrigo por insectos. Al rascarse, decapitan las lesiones, se pueden infectar y presentarse como lesiones impetiginizadas. En algunos casos se observan decenas de lesiones. Importante destacar que ante una nueva picadura pueden activarse lesiones anteriores (debido a la sensibilización inmunológica a las picaduras). Tratamiento: Lo más importante es la PREVENCION de picaduras de insectos  (mosquitos, hormigas, ácaros).  -Repelentes ¿? . -ROPA -Mosquiteros. -Evitar áreas con hierba-plantas (jardines). -Insecticidas en el hogar. -Control de alfombras, cortinas, colchones y sábanas-cama. -Antihistamínicos  //  Antibióticos // Esteroides tópicos- V. O.?!? // -Fórmulas secantes refrescantes con efecto antipruriginoso.
Leishmaniasis. Enfermedad producida por protozoarios flagelados del género leishmania.  Transmitida por la picadura de insectos, mosquitos, del género phlebotomos y lutzomia.. Se han descrito diferentes tipos, de acuerdo al parásito-especie que sea : -Leishmaniasis tegumentaria americana (L.braziliensis) (RD, pero SIN ULCERAS). -Leishmaniasis tropical o Botón de Oriente (L. tropical).  -Leishmaniasis visceral o Kala-Azar (L. donovani).. Otras: L. amazonensis, L. pifanoi, etc. Son difíciles de diferenciar morfológicamente. Leishmania dominicana “quiñonensis”.
Leishmaniasis en Rep. Dominicana . En el 1974 se describieron los primeros casos en RD. Hasta hoy, aproximadamente 43 casos registrados en el IDCP (en 44 años). En nuestro país se caracteriza por PLACAS INFILTRADAS o NODULOS, Únicos o múltiples, de color rojo violáceo, crecen lentamente y tendencia  a persistir. Algunos casos, MACULAS HIPOCROMOICAS bien delimitadas, solas o a veces rodeando las placas o nódulos. Areas afectadas: brazos, piernas, cara, orejas. No hay pacientes con lesiones viscerales ni mucosas.
El diagnóstico en general se realiza por: -Sospecha clínica. -Observar los parásitos en material de frotis de la lesión. -Cultivo en medio específico. -Reacción de Montenegro (97% positiva en la mayoría de casos). El parásito en nuestro país no muestra respuesta a la prueba, es ANERGICA. Esta cualidad y que al parecer son de mayor tamaño y forma diferente a otras especies, hicieron pensar al investigador Zeledon que es una especie diferente……….L. quiñonensis….. Tratamiento: -Calor local. -Glucantime intralesional. -Anfotericina B.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)Eduardo Alvarado
 
Carcinoma Medular de Tiroides
Carcinoma Medular de TiroidesCarcinoma Medular de Tiroides
Carcinoma Medular de Tiroides
Maria Monica García Falcone
 
Plasmodium seminario uss
Plasmodium seminario ussPlasmodium seminario uss
Plasmodium seminario uss
Graciela Figueroa
 
Cancer de mama y Aspectos Citologicos
Cancer de mama y Aspectos CitologicosCancer de mama y Aspectos Citologicos
Cancer de mama y Aspectos Citologicos
johnnyalexanderaguilarmontalvan
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
Maria Cab
 
4a12229657e511 bloqueantes ganglionares
4a12229657e511 bloqueantes ganglionares4a12229657e511 bloqueantes ganglionares
4a12229657e511 bloqueantes ganglionares
diana silva
 
Erwin. inmunología del melanoma
Erwin. inmunología del melanomaErwin. inmunología del melanoma
Erwin. inmunología del melanoma
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
S. Mansoni
S. Mansoni S. Mansoni
NODULO PULMONAR
NODULO PULMONARNODULO PULMONAR
Plasmodium Expo
Plasmodium ExpoPlasmodium Expo
Plasmodium Expo
guest226d5c59
 
1er parcial laboratorio patologia
1er parcial laboratorio patologia1er parcial laboratorio patologia
1er parcial laboratorio patologia
Facultad de Medicina UANL
 
Intoxicacion por paracetamol
Intoxicacion por paracetamolIntoxicacion por paracetamol
Intoxicacion por paracetamol
Fernando Robles
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
Andrey Martinez Pardo
 
Tratamiento de antiparkinsonianos
Tratamiento de antiparkinsonianosTratamiento de antiparkinsonianos
Tratamiento de antiparkinsonianos
Tamara Chávez
 
Paragonimosi scompleta
Paragonimosi scompletaParagonimosi scompleta
Paragonimosi scompletaVianey Montes
 
Expo Pato Testiculo[1]
Expo Pato Testiculo[1]Expo Pato Testiculo[1]
Expo Pato Testiculo[1]Erika Garcia
 
Melasma derma
Melasma dermaMelasma derma
Melasma derma
Luis Lara Letrado
 

La actualidad más candente (20)

Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)
 
Carcinoma Medular de Tiroides
Carcinoma Medular de TiroidesCarcinoma Medular de Tiroides
Carcinoma Medular de Tiroides
 
Genero micro histoplasmosis trans 15
Genero micro histoplasmosis trans 15Genero micro histoplasmosis trans 15
Genero micro histoplasmosis trans 15
 
Plasmodium seminario uss
Plasmodium seminario ussPlasmodium seminario uss
Plasmodium seminario uss
 
Cancer de mama y Aspectos Citologicos
Cancer de mama y Aspectos CitologicosCancer de mama y Aspectos Citologicos
Cancer de mama y Aspectos Citologicos
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
 
4a12229657e511 bloqueantes ganglionares
4a12229657e511 bloqueantes ganglionares4a12229657e511 bloqueantes ganglionares
4a12229657e511 bloqueantes ganglionares
 
Erwin. inmunología del melanoma
Erwin. inmunología del melanomaErwin. inmunología del melanoma
Erwin. inmunología del melanoma
 
S. Mansoni
S. Mansoni S. Mansoni
S. Mansoni
 
NODULO PULMONAR
NODULO PULMONARNODULO PULMONAR
NODULO PULMONAR
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Plasmodium Expo
Plasmodium ExpoPlasmodium Expo
Plasmodium Expo
 
1er parcial laboratorio patologia
1er parcial laboratorio patologia1er parcial laboratorio patologia
1er parcial laboratorio patologia
 
Intoxicacion por paracetamol
Intoxicacion por paracetamolIntoxicacion por paracetamol
Intoxicacion por paracetamol
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Tratamiento de antiparkinsonianos
Tratamiento de antiparkinsonianosTratamiento de antiparkinsonianos
Tratamiento de antiparkinsonianos
 
Paragonimosi scompleta
Paragonimosi scompletaParagonimosi scompleta
Paragonimosi scompleta
 
Expo Pato Testiculo[1]
Expo Pato Testiculo[1]Expo Pato Testiculo[1]
Expo Pato Testiculo[1]
 
Fármacos Tiroideos y Antitiroideos
Fármacos Tiroideos y AntitiroideosFármacos Tiroideos y Antitiroideos
Fármacos Tiroideos y Antitiroideos
 
Melasma derma
Melasma dermaMelasma derma
Melasma derma
 

Destacado

Reseña histórica de la parasitología
Reseña histórica de la parasitologíaReseña histórica de la parasitología
Reseña histórica de la parasitologíaDavid Pelaéz
 
Diapositivas de leishmaniosis
Diapositivas de leishmaniosisDiapositivas de leishmaniosis
Diapositivas de leishmaniosis
franko sanchez
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Diagnóstico lab. tripanosomiasis
Diagnóstico lab. tripanosomiasisDiagnóstico lab. tripanosomiasis
Diagnóstico lab. tripanosomiasis
Ricardoarielfloridia
 
AMEBAS DE VIDA LIBRE
AMEBAS DE VIDA LIBREAMEBAS DE VIDA LIBRE
AMEBAS DE VIDA LIBRE
JEYMYELI
 
Amibas De Vida Libre
Amibas De Vida LibreAmibas De Vida Libre
Amibas De Vida Libre
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Leishmaniasis
Leishmaniasis Leishmaniasis
Leishmaniasis
Claudia Contreras
 

Destacado (12)

Reseña histórica de la parasitología
Reseña histórica de la parasitologíaReseña histórica de la parasitología
Reseña histórica de la parasitología
 
Diapositivas de leishmaniosis
Diapositivas de leishmaniosisDiapositivas de leishmaniosis
Diapositivas de leishmaniosis
 
Relacion Huesped Parasito
Relacion Huesped ParasitoRelacion Huesped Parasito
Relacion Huesped Parasito
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Diagnóstico lab. tripanosomiasis
Diagnóstico lab. tripanosomiasisDiagnóstico lab. tripanosomiasis
Diagnóstico lab. tripanosomiasis
 
Tripanosomiasis
TripanosomiasisTripanosomiasis
Tripanosomiasis
 
AMEBAS DE VIDA LIBRE
AMEBAS DE VIDA LIBREAMEBAS DE VIDA LIBRE
AMEBAS DE VIDA LIBRE
 
Amibas De Vida Libre
Amibas De Vida LibreAmibas De Vida Libre
Amibas De Vida Libre
 
Hymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminutaHymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminuta
 
Parasitismo intestinal pediatria
Parasitismo intestinal pediatriaParasitismo intestinal pediatria
Parasitismo intestinal pediatria
 
Leishmaniasis
Leishmaniasis Leishmaniasis
Leishmaniasis
 

Similar a Parasitosis UASD

PARASITOSIS DE LA PIEL
PARASITOSIS DE LA PIELPARASITOSIS DE LA PIEL
PARASITOSIS DE LA PIEL
Yuly Velasquez
 
Artrópodos parásitos y vectores
Artrópodos parásitos y vectoresArtrópodos parásitos y vectores
Artrópodos parásitos y vectores
Tomás Calderón
 
miasis tanatopraxia estudio funeraria.pptx
miasis tanatopraxia estudio funeraria.pptxmiasis tanatopraxia estudio funeraria.pptx
miasis tanatopraxia estudio funeraria.pptx
Johancamilofernandez
 
Derma 2do parcial
Derma 2do parcialDerma 2do parcial
Derma 2do parcialCFUK 22
 
Larva Migratoria
Larva MigratoriaLarva Migratoria
Larva Migratoriahpao
 
TIÑA O DERMATOMICOSIS DE LOS CONEJOS
TIÑA O DERMATOMICOSIS DE LOS CONEJOSTIÑA O DERMATOMICOSIS DE LOS CONEJOS
TIÑA O DERMATOMICOSIS DE LOS CONEJOS
ViiviaNaa PaoLa
 
Infecciones Micóticas UASD
Infecciones Micóticas UASDInfecciones Micóticas UASD
Infecciones Micóticas UASD
Silverio Gondres Cabrera
 
VIRUELA AVIAR
VIRUELA AVIARVIRUELA AVIAR
VIRUELA AVIAR
M Alegría Chango M
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
ap_dirile95
 
Larva migrans cutanea
Larva migrans cutaneaLarva migrans cutanea
Larva migrans cutanea
AngelicaDiazZamora
 
Parasitosis de la piel
Parasitosis de la pielParasitosis de la piel
Parasitosis de la piel
Daniel Romero Gil
 
Catedra UPC
Catedra UPCCatedra UPC
Mixomatosis en conejos
Mixomatosis en conejosMixomatosis en conejos
Mixomatosis en conejos
ViiviaNaa PaoLa
 

Similar a Parasitosis UASD (20)

PARASITOSIS DE LA PIEL
PARASITOSIS DE LA PIELPARASITOSIS DE LA PIEL
PARASITOSIS DE LA PIEL
 
Artrópodos parásitos y vectores
Artrópodos parásitos y vectoresArtrópodos parásitos y vectores
Artrópodos parásitos y vectores
 
Miasis
MiasisMiasis
Miasis
 
miasis tanatopraxia estudio funeraria.pptx
miasis tanatopraxia estudio funeraria.pptxmiasis tanatopraxia estudio funeraria.pptx
miasis tanatopraxia estudio funeraria.pptx
 
Derma 2do parcial
Derma 2do parcialDerma 2do parcial
Derma 2do parcial
 
Larva Migratoria
Larva MigratoriaLarva Migratoria
Larva Migratoria
 
Trabajo de Dermatologia Escabiosis
Trabajo de Dermatologia EscabiosisTrabajo de Dermatologia Escabiosis
Trabajo de Dermatologia Escabiosis
 
TIÑA O DERMATOMICOSIS DE LOS CONEJOS
TIÑA O DERMATOMICOSIS DE LOS CONEJOSTIÑA O DERMATOMICOSIS DE LOS CONEJOS
TIÑA O DERMATOMICOSIS DE LOS CONEJOS
 
Infecciones Micóticas UASD
Infecciones Micóticas UASDInfecciones Micóticas UASD
Infecciones Micóticas UASD
 
VIRUELA AVIAR
VIRUELA AVIARVIRUELA AVIAR
VIRUELA AVIAR
 
MIASIS.pdf
MIASIS.pdfMIASIS.pdf
MIASIS.pdf
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
 
Larva migrans cutanea
Larva migrans cutaneaLarva migrans cutanea
Larva migrans cutanea
 
Parasitosis de la piel
Parasitosis de la pielParasitosis de la piel
Parasitosis de la piel
 
Escabiasis.pptx
Escabiasis.pptxEscabiasis.pptx
Escabiasis.pptx
 
Parasitosis cutanea
Parasitosis cutaneaParasitosis cutanea
Parasitosis cutanea
 
La tiña Pastrana Ramos
La tiña Pastrana RamosLa tiña Pastrana Ramos
La tiña Pastrana Ramos
 
Catedra UPC
Catedra UPCCatedra UPC
Catedra UPC
 
Escabiosis
EscabiosisEscabiosis
Escabiosis
 
Mixomatosis en conejos
Mixomatosis en conejosMixomatosis en conejos
Mixomatosis en conejos
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Parasitosis UASD

  • 1. PARASITOSIS CUTANEAS. En este grupo de afecciones cutáneas se incluye a: -MANIFESTACIONES CLÍNICAS o REACCIONES cutáneas producidas por especies parasitarias del reino animal. Los artrópodos incluyen varias clases y nos afectan -infestándonos . -picándonos, con lo cual también nos pueden transmitir enfermedades . Incluye: arañas, ácaros (aradores y otros), garrapatas y escorpiones, ciempiés, piojos, pulgas, mosquitos, abejas, moscas, etc.
  • 2. Las mordeduras/picaduras y/o la invasión de la piel, pueden producir reacción alérgica ( por sensibilización, producción de Ac ) que puede producir desde simple PRURITO hasta la muerte por shock anafiláctico (ej.: picaduras de abejas), y también por venenos/tóxicos (picadura de la viuda negra). La mayoría/todas las picaduras de insectos desencadenan PRURITO , que estimula a rascarse, escoriaciones, infecciones bacterianas, lesiones residuales (máculas, cicatrices, etc). Transmiten otras enfermedades (ej. la Enf. De Lyme por picadura de garrapatas, malaria (mosquitos), dengue (mosquitos), filariasis, leishmaniasis, etc.
  • 3. En general diagnóstico CLINICO. Indice de sospecha y familiaridad con la fauna parasitaria, tanto de nuestro entorno como con la de otros países (viajes, intercambios) Cito: “Las reacciones cutáneas a picaduras, son de tipo inflamatorio y/o alérgico , caracterizadas por una erupción intensamente pruriginosa en el área de picadura ,que se manifiesta por lesiones solitarias o agrupadas: pápulas, pápulo-vesículas y/o ampollas. Frecuentemente los pacientes no se percatan de haber sido picados. En algunos casos las manifestaciones pueden ser sistémicas, desde leves a severas, incluyendo la muerte por shock anafiláctico. Las picaduras de artrópodos también pueden transmitir numerosas enfermedades sistémicas.”
  • 4. La lesión elemental es la llamada PAPULA URTICARIANA : pápulas edematosas (ronchas), PRURIGINOSAS, que muchas veces presentan en el centro (sobre montadas) una vesícula rojiza (hemorrágica). Se pueden presentar tanto en niños como en adultos. Generalmente las picaduras se localizan en áreas expuestas, pero depende del artrópodo causal y/o de las condiciones medio ambientales
  • 5.  
  • 6. Diagnostico diferencial de picaduras: -Varicela. -Prurigo por insectos. -Urticaria “verdadera”. -Delusión de parásitos. -Dermatitis atópica. -Miliaria. -D. por contacto alérgica. -Erupción polimorfa lumínica. -Sífilis papulosa.
  • 7. SARNA HUMANA // SARNA // ESCABIASIS // ESCABIOSIS. Infestación parasitaria por el ácaro Sarcoptes scabiei hominis. Solo se desarrolla y se reproduce en humanos. No del perro ni gatos. Como larva o adulto, se introducen en la piel (no más profundo que la capa granulosa ) y la hembra hace surcos o túneles (ara, aradores), donde van depositando huevos, y realizan funciones fisiológicas. Las hembras son activas horadando durante la NOCHE. Pone huevos que en 72 // 96 horas (7 días) han eclosionado y se repite el ciclo desde larva hasta adultos en el hombre. Período de incubación en primer contacto: 15-21 días. Luego de sensibilizado, 1 a 3 días. La sensibilización que se desarrolla es al ácaro, a la picadura, a los restos fisiológicos y al esqueleto del mismo.
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.  
  • 11. cont. Sarna Afecta cualquier edad (desde 10 días de nacidos). Más de 300 millones casos anuales en el mundo. Se considera una epidemia Transmisión: contacto directo persona-persona y ropa contaminada compartida (en ropa usada persisten 2-3 días vivos e infectantes). Basados en esto: varios miembros de la familia afectados // pareja sexual (aún esporádica) // personal médico y paramédico// viajes largos// moteles-hoteles.
  • 12. cont. Sarna. Cuadro clínico: el prurito es lo que hace consultar al enfermo. Refiere que es mayor en la noche. Clínicamente hay las llamadas lesiones ESPECÍFICAS (producidas por el ácaro) que son los surcos o túneles. Al final de ese túnel se encuentra la llamada eminencia acariana donde se encuentra la hembra. Y las INESPECIFICAS como son las pápulas urticarianas y las lesiones por rascado (escoriaciones, costras, máculas, etc.) en muchos casos hay lesiones en diferentes estadios evolutivos. Generalmente la clínica, localización de las lesiones y los síntomas nos llevan al diagnóstico.
  • 13.
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.  
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.  
  • 23.  
  • 24.  
  • 25. cont. Sarna Tratamiento: Higiene corporal y del vestido. Cito: “deben tratarse los pacientes y sus contactos cercanos, al mismo tiempo, tengan o no tengan síntomas. Deben aplicarse el tratamiento en todo el cuerpo, especialmente pliegues, alrededor de uñas, detrás de las orejas, cara y cuero cabelludo… Pareja sexual y personal en contacto en los últimos 30 días deben evaluarse y tratarse profilácticamente…la ropa debe lavarse a diario en lavadora a 60ºC… Medicamentos: -Hexacloruro de gamma benceno 1% (Lindano, Dual) . Cuerpo. Noches. Todos en la casa. No en niños menores de 2 años… Neurotoxicidad ? -Permetrina loción//crema 5%// . -Azufre precipitado al 10%//. Neurotoxicidad. -Ivermectina loción al 0.8% e Ivermectina en tab a 200microgr/Kilo. No aprobada por FDA ni la EDA. Toxicidad?. Uso veterinario.
  • 26. SARNA NORUEGA: forma de sarna que cubre áreas extensas de la piel, sobretodo codos, palmas y plantas, nalgas, cara y cuero cabelludo. El prurito es muy intenso y constante. MUY contagiosa. Diagnóstico: Es clínico ? Y se confirma con la investigación del ácaro. Más frecuente y debemos pensarla en pacientes envejecientes, enfermos mentales, diabéticos, desnutridos, cáncer, leucemias, inmunodeprimidos (HIV), corticoterapia. SARNA DE ANIMALES: pueden afectar al humano, pero no se reproducen en él. La afección es por picadura de los parásitos de los animales, generalmente gatos y perros. Produciendo pápulas urticarianas muy pruriginosas. Debe hacerse una buena historia clínica y orientar bien al paciente.
  • 27. PEDICULOSIS. Afecciones cutáneas producidas por las PICADURAS de insectos, en este caso del orden Anoplura, clase Insecta, conocidos como PIOJOS. Tenemos: -Pediculus humanus var. Capitis. -Pediculus humanus var. Corporis (o del vestido). -Phthirus pubis (ladilla).
  • 28.  
  • 29. PEDICULOSIS DE LA CABEZA: Caracterizada por la infestación del pelo y cuero cabelludo por piojos que al picar/alimentarse producen prurito, especialmente en la nuca. En niños o mujeres con lesiones retro auriculares piodérmicas más signos de rascado debe pensarse en pediculosis capitis. El diagnóstico lo hacemos visualizando-atrapando el insecto adulto o visualizando los huevos, que al estar agrupados o en un conjunto se les llama LIENDRES (nits). Pican/se alimentan de cuero cabelludo y ponen huevos en el pelo. Se transmite por intercambio de utensilios, sombreros, gorras.
  • 30.  
  • 31.  
  • 32.  
  • 33. cont. Pediculosis capitis Tratamiento: -Malathion, eficaz y seguro, elimina adultos y huevos en 5 y 10 minutos de contacto respectivamente. Cuidado en niños menores de 6 meses. -Permetrina. -Hexacloruro de gammabenceno 1% (Dual, Lindano) aplicado y luego lavado del pelo, con frecuencia. También los cepillos//peines. Para desprender los liendres debemos pasar peine o cepillo impregnado en vinagre. Dx diferencial: D. seborreica con descamación; foliculitis; uso de lacas, geles y ciertas afecciones por hongos –piedra blanca-.
  • 34. PEDICULOSIS DEL CUERPO O DEL VESTIDO. El insecto vive y deposita sus huevos en la ropa, especialmente la costura y solo va a la piel a alimentarse!!!!. La picadura produce una pápula urticariana muy pruriginosa generalmente localizadas en área de vestido por lo que se respetan cara, cuero cabelludo, pies y manos. Afecta a personas pobres e indigentes, campos de refugiados y en invierno por poca higiene cuerpo-vestido. Casos raros en RD. Relativamente comunes en países de clima estacional.
  • 35.  
  • 36. PEDICULOSIS DEL PUBIS. (crab, crab lice, ladilla) Encontrada exclusivamente en humanos. Infesta las áreas velludas del pubis y áreas vecinas, aunque también en tronco, barba y pestañas. Se transmite por contacto físico, compartir cama y posiblemente al usar toallas contaminadas.. Se adhiere a los pelos por ganchos que posee en las patas. Puede ser asintomática, pero en algunos producen un intenso prurito en la zona. Pueden aparecer unas máculas azulosas-grisáceas producto de un pigmento que deposita al picar ( pieles tipo I II III). El rascado puede producir piodermitis. Tx: similar anteriores incluyendo pareja sexual e investigar ITS.
  • 37.  
  • 38.  
  • 39.  
  • 40.  
  • 41. Las CHINCHAS y PULGAS, producen una clínica similar, papulas urticarianas con punto rojizo central, hemorrágico, que a veces puede ampollarse. Pican al hombre pero no lo infestan.
  • 42. LARVA MIGRANS: causada por las larvas de Ancylostoma duodenale y braziliensis, Necator americanus y otros. Las larvas se encuentran en áreas arenosas de playas y construcciones o donde haya arena depositada, que llegan ahí a través de las heces fecales de perros y gatos. Las larvas penetran por el área de piel que tenga contacto con la arena donde se encuentren. Al penetrar produce un prurito ligero y una o algunas pápulas. En poco tiempo aparecen lesiones lineales eritematosas-rojizas, tortuosas, serpiginosas, surcos o túneles producidos por el avance de las larvas, y 1-2 mm de ancho.
  • 43.  
  • 44.  
  • 45.  
  • 46.  
  • 47.  
  • 48. cont. Larva migrans Generalmente autolimitado ¿? Tratamiento es a base de tiabendazole tópico 8-9 veces por día y también sistémico. Usamos: -Albendazole 400 mgr/día V.O. por 3-5 días y tópico también. -Ivermectina. -Crioterapia. Infestaciones severas pueden producir afección visceral (Síndrome de Loeffler: hepatomegalia, neumonitis, eosinofilia)
  • 49. PRURIGO POR INSECTOS: En nuestro medio generalmente nos referimos a una dermatosis producida por picaduras de mosquito , en el cual las lesiones se localizan en áreas expuestas, no cubiertas por el vestido, generalmente piernas y brazos-antebrazos. Clínica: se presentan como pápulas urticarianas, pápulo-vesículo-ampollas, áreas eccematosas, escoriaciones, costras. La mayoría de casos son niños. Muy frecuente los antecedentes de asma, personal o familiar y/o cualquier antcedente alérgico en la familia. El cuadro es muy pruriginoso, intensamente. Esta respuesta “hiperérgica” a las picaduras persiste semanas-años por lo que hay que orientar y educar a los padres al respecto
  • 50.  
  • 51.  
  • 52. cont. Prúrigo por insectos. Al rascarse, decapitan las lesiones, se pueden infectar y presentarse como lesiones impetiginizadas. En algunos casos se observan decenas de lesiones. Importante destacar que ante una nueva picadura pueden activarse lesiones anteriores (debido a la sensibilización inmunológica a las picaduras). Tratamiento: Lo más importante es la PREVENCION de picaduras de insectos (mosquitos, hormigas, ácaros). -Repelentes ¿? . -ROPA -Mosquiteros. -Evitar áreas con hierba-plantas (jardines). -Insecticidas en el hogar. -Control de alfombras, cortinas, colchones y sábanas-cama. -Antihistamínicos // Antibióticos // Esteroides tópicos- V. O.?!? // -Fórmulas secantes refrescantes con efecto antipruriginoso.
  • 53. Leishmaniasis. Enfermedad producida por protozoarios flagelados del género leishmania. Transmitida por la picadura de insectos, mosquitos, del género phlebotomos y lutzomia.. Se han descrito diferentes tipos, de acuerdo al parásito-especie que sea : -Leishmaniasis tegumentaria americana (L.braziliensis) (RD, pero SIN ULCERAS). -Leishmaniasis tropical o Botón de Oriente (L. tropical). -Leishmaniasis visceral o Kala-Azar (L. donovani).. Otras: L. amazonensis, L. pifanoi, etc. Son difíciles de diferenciar morfológicamente. Leishmania dominicana “quiñonensis”.
  • 54. Leishmaniasis en Rep. Dominicana . En el 1974 se describieron los primeros casos en RD. Hasta hoy, aproximadamente 43 casos registrados en el IDCP (en 44 años). En nuestro país se caracteriza por PLACAS INFILTRADAS o NODULOS, Únicos o múltiples, de color rojo violáceo, crecen lentamente y tendencia a persistir. Algunos casos, MACULAS HIPOCROMOICAS bien delimitadas, solas o a veces rodeando las placas o nódulos. Areas afectadas: brazos, piernas, cara, orejas. No hay pacientes con lesiones viscerales ni mucosas.
  • 55. El diagnóstico en general se realiza por: -Sospecha clínica. -Observar los parásitos en material de frotis de la lesión. -Cultivo en medio específico. -Reacción de Montenegro (97% positiva en la mayoría de casos). El parásito en nuestro país no muestra respuesta a la prueba, es ANERGICA. Esta cualidad y que al parecer son de mayor tamaño y forma diferente a otras especies, hicieron pensar al investigador Zeledon que es una especie diferente……….L. quiñonensis….. Tratamiento: -Calor local. -Glucantime intralesional. -Anfotericina B.

Notas del editor

  1. Escabiasis impetiginizada
  2. Escabiasis impetiginizada
  3. Enfermedad producida por protozoarios flagelados Del género leishmania
  4. Leishmaniasis en Rep. Dominicana. En el 1974 se describieron los primeros casos en RD. Hasta hoy, aproximadamente 43 casos registrados en el IDCP (en 44 años). Emn nuestro país se caracteriza por PLACAS INFILTRADAS o NODULOS, aislados. A veces combinación de lesiones. Únicos o múltiples, de color rojo violáceo, crecen lentamente y tendencia apersistir. Otras veces, MACULAS HIPOCROMOICAS bien delimitadas, solas o a veces rodeando las placas o nódulos. Areas afectadas: brazos, piernas, cara, orejas
  5. El diagnóstico se realiza por: Sospecha clínica. Observar los parásitos en material de frotis de la lesión. Cultivo en medio específico