SlideShare una empresa de Scribd logo
Verrugas genitales (condilomas acuminados)
• Son provocadas por el papilomavirus humano (HPV), que es un virus DNA
que se disemina por contacto cutáneo directo.
• Se describieron más de 100 tipos de HPV y más de 30 de los cuales pueden
infectar el área genital
• Factores de riesgo para adquirir HPV son
• Múltiples pareja sexuales
• Comienzo temprano de las relaciones sexuales
• Parejas sexuales con HPV
• Las verrugas externas visibles se deben típicamente a HPV de tipos 6 y 11.
• Los pacientes pueden estar infectados por más de un tipo de HPV.
• Las verrugas genitales pueden aparecen en cualquier sitio de los genitales
externos
• Los tipos de HPV 16, 18,31,33,35,39, 45 y 51 se asociaron con el
desarrollo de displasia y neoplasia cervical en las mujeres y de
neoplasia intraepitelial escamosa en los hombres
• Más del 99% de los cánceres de cuello uterino y el 84% de los
cánceres de ano se asocian con HPV, con mayor frecuencia de los
tipos 16 y 18
• En las mujeres la infección por HPV se puede asociar con síntomas
inespecíficos, como vulvodinia o prurito. El flujo vaginal maloliente
también puede ser el signo de presentación; la tasa elevada de
coinfección con otras ITS observada en estas pacientes puede ser un
factor contribuyente
Diagnóstico
• Suele basarse en la visualización o la palpación de las lesiones
genitales papilomatosas indoloras.
• La aplicación de ácido acético al 3 o al 5% sobre una gasa para
envolver los genitales revela las lesiones blancas, que son condilomas
planos subclínicos que se manifiestan como áreas blanquecinas; no
obstante, dado que la prueba no es específica para la infección por
HPV, no se recomienda de rutina.
• Las biopsias de las verrugas genitales no se consideran necesarias de
rutina, si bien deben llevarse a cabo en todas las circunstancias en las
cuales se identifiquen verrugas atípicas, pigmentadas, induradas, fijas
o ulceradas.
• Asimismo, se debe obtener una biopsia si las lesiones persisten o
empeoran después del tratamiento y en pacientes inmunodeficientes.
• La selección del tratamiento para las verrugas genitales depende de
varios factores, como el tamaño, el número y la localización de las
verrugas, y las preferencias del paciente y el médico.
• Debido a que las verrugas genitales desaparecen espontáneamente
con el paso del tiempo, la conducta expectante sigue siendo una
opción.
Opciones recomendadas para el tratamiento
• Solución o un gel de podofilina al 0,5%: cada 12 horas durante 3 días, luego
se deben aguardar 4 días sin medicación con la opción de repetir el ciclo de
tratamiento 4 veces. El volumen total de la solución utilizada no debe
superar 0,5 ml/día y la superficie total de verrugas no debe ser mayor de
10 cm2
• Crema de imiquimod al 5%: aplicar 3 veces a la semana antes de acostarse
durante hasta 16 semanas. La superficie debe lavarse en forma minuciosa
entre 6 y 10 horas después de la aplicación.
• Ungüento de sinecatequinas al 15 %: debe aplicarse 3 veces al día con un
dedo para asegurar que quede una película delgada hasta que la verruga
desaparezca totalmente, pero durante un período inferior a 16 semanas.
No debe lavarse después de su aplicación.
• crioterapia con nitrógeno líquido
• Electrocirugía
• terapia láser
• resina de podofilina al 10 o hasta al 25%
• ácido tricloroacético (TCA) o bicIoroacético (BCA) al 80 o al 90%
• resección quirúrgica: con electrocauterio o con bisturí frío a través de
una incisión tangencial. Las ventajas de la resección quirúrgica son
que las verrugas o las superficies afectadas grandes se pueden tratar
en un solo tiempo.
• Vacuna contra el HPV. Se desarrollaron dos vacunas con partículas
semejantes al virus para la prevención de las enfermedades asociadas
con HPV. Gardasil® (Merck y Co., Inc.) es una vacuna cuadrivalente
contra HPV de tipos 6, 11, 16 y 18, Y fue aprobada por la FDA para su
aplicación a hombres y mujeres con el fin de prevenir las
enfermedades asociadas con la infección por HPV, como el cáncer de
cuello uterino, precursores de este cáncer, el cáncer de ano y las
lesiones preneoplásicas asociadas y las verrugas anogenitales.
• Cervarix® (GlaxoSmithKline, PLC.) es una vacuna bivalente contra los
tipos de HPV de 16 y 18, aprobada para su aplicación en mujeres con
el fin de prevenir el cáncer de cuello uterino y las lesiones
preneoplásicas asociadas

Más contenido relacionado

Similar a Verrugas genitales (condilomas acuminados).pptx

Epigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes Virus
Epigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes VirusEpigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes Virus
Epigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes Virus
Mario Alberto Pineda Aguilar
 
Vacuna Virus del Papiloma Humano (VPH)
Vacuna Virus del Papiloma Humano (VPH)Vacuna Virus del Papiloma Humano (VPH)
Vacuna Virus del Papiloma Humano (VPH)
Brahyan Steven
 
vacuna contra el virus del papiloma humano
vacuna contra el virus del papiloma humano vacuna contra el virus del papiloma humano
vacuna contra el virus del papiloma humano
Winston Villalobos
 
virus papiloma humano y tto
virus papiloma humano y ttovirus papiloma humano y tto
virus papiloma humano y tto
Daniel Angel
 
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
Mauricio Lema
 
Vph
VphVph
Pv hlisto
Pv hlistoPv hlisto
22. VPH Virus del Papiloma Humano (23-Sep-2013)
22. VPH Virus del Papiloma Humano (23-Sep-2013)22. VPH Virus del Papiloma Humano (23-Sep-2013)
22. VPH Virus del Papiloma Humano (23-Sep-2013)
MedicinaUas
 
Virus papiloma humano
Virus papiloma humanoVirus papiloma humano
Virus papiloma humano
Ivan Mitosis
 
Cancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterinoCancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterino
Yury Alexandra Becerra Correa
 
Patologia de vulva y vagina
Patologia de vulva y vaginaPatologia de vulva y vagina
Patologia de vulva y vagina
Mario Bailon
 
Historia natural de la enfermedad vph
Historia natural de la enfermedad vphHistoria natural de la enfermedad vph
Historia natural de la enfermedad vph
Dulce Osuna
 
Como quitar verrugas vph tratamiento
Como quitar verrugas   vph tratamientoComo quitar verrugas   vph tratamiento
Como quitar verrugas vph tratamiento
Alfredo Gutierrez
 
PapanicolauCacuVPH
PapanicolauCacuVPHPapanicolauCacuVPH
PapanicolauCacuVPH
Anell Ramos
 
HPV.pptx
HPV.pptxHPV.pptx
HPV.pptx
mabellumiquinga
 
Verrugas genitales y enfermedad de la glándula de Bartolino
Verrugas genitales y enfermedad de la glándula de BartolinoVerrugas genitales y enfermedad de la glándula de Bartolino
Verrugas genitales y enfermedad de la glándula de Bartolino
André Garcia
 
Historia natural de la enfermedad virus del papiloma humano
Historia natural de la enfermedad virus del papiloma humanoHistoria natural de la enfermedad virus del papiloma humano
Historia natural de la enfermedad virus del papiloma humano
DORA RIVERA
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL_actualizado- Ana Facundo.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL_actualizado- Ana Facundo.pptxINFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL_actualizado- Ana Facundo.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL_actualizado- Ana Facundo.pptx
RvsHarumy
 
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humanoVirus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
taticasas
 
Virus_de_Papiloma_Humano.pptx
Virus_de_Papiloma_Humano.pptxVirus_de_Papiloma_Humano.pptx
Virus_de_Papiloma_Humano.pptx
AlfredoLezama8
 

Similar a Verrugas genitales (condilomas acuminados).pptx (20)

Epigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes Virus
Epigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes VirusEpigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes Virus
Epigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes Virus
 
Vacuna Virus del Papiloma Humano (VPH)
Vacuna Virus del Papiloma Humano (VPH)Vacuna Virus del Papiloma Humano (VPH)
Vacuna Virus del Papiloma Humano (VPH)
 
vacuna contra el virus del papiloma humano
vacuna contra el virus del papiloma humano vacuna contra el virus del papiloma humano
vacuna contra el virus del papiloma humano
 
virus papiloma humano y tto
virus papiloma humano y ttovirus papiloma humano y tto
virus papiloma humano y tto
 
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
 
Vph
VphVph
Vph
 
Pv hlisto
Pv hlistoPv hlisto
Pv hlisto
 
22. VPH Virus del Papiloma Humano (23-Sep-2013)
22. VPH Virus del Papiloma Humano (23-Sep-2013)22. VPH Virus del Papiloma Humano (23-Sep-2013)
22. VPH Virus del Papiloma Humano (23-Sep-2013)
 
Virus papiloma humano
Virus papiloma humanoVirus papiloma humano
Virus papiloma humano
 
Cancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterinoCancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterino
 
Patologia de vulva y vagina
Patologia de vulva y vaginaPatologia de vulva y vagina
Patologia de vulva y vagina
 
Historia natural de la enfermedad vph
Historia natural de la enfermedad vphHistoria natural de la enfermedad vph
Historia natural de la enfermedad vph
 
Como quitar verrugas vph tratamiento
Como quitar verrugas   vph tratamientoComo quitar verrugas   vph tratamiento
Como quitar verrugas vph tratamiento
 
PapanicolauCacuVPH
PapanicolauCacuVPHPapanicolauCacuVPH
PapanicolauCacuVPH
 
HPV.pptx
HPV.pptxHPV.pptx
HPV.pptx
 
Verrugas genitales y enfermedad de la glándula de Bartolino
Verrugas genitales y enfermedad de la glándula de BartolinoVerrugas genitales y enfermedad de la glándula de Bartolino
Verrugas genitales y enfermedad de la glándula de Bartolino
 
Historia natural de la enfermedad virus del papiloma humano
Historia natural de la enfermedad virus del papiloma humanoHistoria natural de la enfermedad virus del papiloma humano
Historia natural de la enfermedad virus del papiloma humano
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL_actualizado- Ana Facundo.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL_actualizado- Ana Facundo.pptxINFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL_actualizado- Ana Facundo.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL_actualizado- Ana Facundo.pptx
 
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humanoVirus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
 
Virus_de_Papiloma_Humano.pptx
Virus_de_Papiloma_Humano.pptxVirus_de_Papiloma_Humano.pptx
Virus_de_Papiloma_Humano.pptx
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

Verrugas genitales (condilomas acuminados).pptx

  • 1.
  • 2. Verrugas genitales (condilomas acuminados) • Son provocadas por el papilomavirus humano (HPV), que es un virus DNA que se disemina por contacto cutáneo directo. • Se describieron más de 100 tipos de HPV y más de 30 de los cuales pueden infectar el área genital • Factores de riesgo para adquirir HPV son • Múltiples pareja sexuales • Comienzo temprano de las relaciones sexuales • Parejas sexuales con HPV • Las verrugas externas visibles se deben típicamente a HPV de tipos 6 y 11. • Los pacientes pueden estar infectados por más de un tipo de HPV. • Las verrugas genitales pueden aparecen en cualquier sitio de los genitales externos
  • 3. • Los tipos de HPV 16, 18,31,33,35,39, 45 y 51 se asociaron con el desarrollo de displasia y neoplasia cervical en las mujeres y de neoplasia intraepitelial escamosa en los hombres • Más del 99% de los cánceres de cuello uterino y el 84% de los cánceres de ano se asocian con HPV, con mayor frecuencia de los tipos 16 y 18 • En las mujeres la infección por HPV se puede asociar con síntomas inespecíficos, como vulvodinia o prurito. El flujo vaginal maloliente también puede ser el signo de presentación; la tasa elevada de coinfección con otras ITS observada en estas pacientes puede ser un factor contribuyente
  • 4. Diagnóstico • Suele basarse en la visualización o la palpación de las lesiones genitales papilomatosas indoloras. • La aplicación de ácido acético al 3 o al 5% sobre una gasa para envolver los genitales revela las lesiones blancas, que son condilomas planos subclínicos que se manifiestan como áreas blanquecinas; no obstante, dado que la prueba no es específica para la infección por HPV, no se recomienda de rutina.
  • 5. • Las biopsias de las verrugas genitales no se consideran necesarias de rutina, si bien deben llevarse a cabo en todas las circunstancias en las cuales se identifiquen verrugas atípicas, pigmentadas, induradas, fijas o ulceradas. • Asimismo, se debe obtener una biopsia si las lesiones persisten o empeoran después del tratamiento y en pacientes inmunodeficientes.
  • 6. • La selección del tratamiento para las verrugas genitales depende de varios factores, como el tamaño, el número y la localización de las verrugas, y las preferencias del paciente y el médico. • Debido a que las verrugas genitales desaparecen espontáneamente con el paso del tiempo, la conducta expectante sigue siendo una opción.
  • 7. Opciones recomendadas para el tratamiento • Solución o un gel de podofilina al 0,5%: cada 12 horas durante 3 días, luego se deben aguardar 4 días sin medicación con la opción de repetir el ciclo de tratamiento 4 veces. El volumen total de la solución utilizada no debe superar 0,5 ml/día y la superficie total de verrugas no debe ser mayor de 10 cm2 • Crema de imiquimod al 5%: aplicar 3 veces a la semana antes de acostarse durante hasta 16 semanas. La superficie debe lavarse en forma minuciosa entre 6 y 10 horas después de la aplicación. • Ungüento de sinecatequinas al 15 %: debe aplicarse 3 veces al día con un dedo para asegurar que quede una película delgada hasta que la verruga desaparezca totalmente, pero durante un período inferior a 16 semanas. No debe lavarse después de su aplicación.
  • 8. • crioterapia con nitrógeno líquido • Electrocirugía • terapia láser • resina de podofilina al 10 o hasta al 25% • ácido tricloroacético (TCA) o bicIoroacético (BCA) al 80 o al 90% • resección quirúrgica: con electrocauterio o con bisturí frío a través de una incisión tangencial. Las ventajas de la resección quirúrgica son que las verrugas o las superficies afectadas grandes se pueden tratar en un solo tiempo.
  • 9. • Vacuna contra el HPV. Se desarrollaron dos vacunas con partículas semejantes al virus para la prevención de las enfermedades asociadas con HPV. Gardasil® (Merck y Co., Inc.) es una vacuna cuadrivalente contra HPV de tipos 6, 11, 16 y 18, Y fue aprobada por la FDA para su aplicación a hombres y mujeres con el fin de prevenir las enfermedades asociadas con la infección por HPV, como el cáncer de cuello uterino, precursores de este cáncer, el cáncer de ano y las lesiones preneoplásicas asociadas y las verrugas anogenitales. • Cervarix® (GlaxoSmithKline, PLC.) es una vacuna bivalente contra los tipos de HPV de 16 y 18, aprobada para su aplicación en mujeres con el fin de prevenir el cáncer de cuello uterino y las lesiones preneoplásicas asociadas