SlideShare una empresa de Scribd logo
VERTIGO
UMF 19 COLIMA
DEFINICION
 Se trata de un síntoma. Trastorno del sentido del equilibrio
caracterizado por una sensación de movimiento rotatorio del cuerpo o
de los objetos que lo rodean.
Afecta al 23% de la población
general. Es uno de los principales
motivos de consulta en servicio de
urgencias.
FACTORES DE RIESGO VPPB (MAYOR 80%)
FISIOPATOLOGIA
 Alteración entre orientación espacial
y mantenimiento del equilibrio.
SISTEMA VESTIBULAR OIDO INTERNO
 SISTEMA
PROPIOCEPTIVO(SOMATOSENSORIAL)
SISTEMA MOTOR.
 SISTEMA ÓPTICO
CLASIFICACIÓN DE
VÉRTIGO
DIAGNÓSTICO VERTIGO POSTURAL PAROXISTICO
BENIGNO
 HISTORIA CLINICA ENFOCADA A INICIO, DURACIÓN, CARACTERISTICAS, ATENUANTES O
EXACERBANTES, ANTECEDENTES DE INFECCIONES, TCE, SITUACIONES DE ESTRÉS EMOCIONAL.
 SINTOMATOLOGIA
1. Crisis breves duración menor 60 segundos.
2. Nistagmo con latencia, unidireccional.
3. Realizar maniobra de Dix-Hallpike
TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO
 Por lo general los casos benignos se resuelven de forma espontánea (semanas o meses)
 Por la asociación encontrada entre síndrome metabolico y vértigo se propone una dieta libre de alcohol
y sales.
 Necesario controlar enfermedades crónico degenerativas: DM Y HTA
 EJERCICIOS DE HABITUACION VESTIBULAR
GPC. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO VERTIGO
POSTURAL PAROXISTICO BENIGNO EN EL ADULTO.
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclin
icas/410GER.pdf. PAG 39
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
DIMENHIDRATO
Antihistamínico anti-H1 y anti-receptores colinérgicos muscarínicos produciendo una acción anti-
emética.
 USOS CLINICOS: Prevención y tratamiento de mareos, vómito o vértigo en mayores de 2 años.
 EFECTO: Aparece 15-30 minutos. CONC PLASMATICA MAX: 3-6 HRS. Se secreta en orina y leche
materna
DOSIS:
 Niños 2-6 años: 12.5-25 mg cada 8 hrs. Via rectal 50 mg cada 4 hrs DOSIS MAX: 75 mg/dia.
 7-12 años: 25-50 mg cada 6-8 hrs.Dosis max: 150 mg/dia.
 Mayores 12 años y adultos: 50-100 mg cada 6-8 hrs. Dosis máxima 400 mg/dia.
Evitar uso concomitante con amikacina,
gentamicina.
DIFENIDOL
Compuesto órganometálico que tiene propiedades antivertiginosas y antieméticas
porque actúa en forma selectiva sobre el aparato vestibular, deprime la estimulación
vestibular e inhibe la zona desencadenante bulbar quimiorreceptora.
Tiempo de acción: 1 hora, CONC PLASMATICA MAX: 1-3 HRS .
Metabolismo hepático y excreción urinaria.
DOSIS
 Niños mayores de 6 años o mayor 22 kg: 5mg/kg/24 hrs.
 Adultos: 25-50 mg cada 6 hrs, no exceder 300 mg/dia.
 Sol. Inyectable 40 mg/2 ml. Se recomienda no exceder 120 mg/ 24 hrs.
Evitar administración con atropina y escopolamina.
CINARIZINA
Antihistaminico H1, antagonista de la entrada de iones Ca a través de la membrana de la célula
muscular lisa, que se traduce por una acción antivasoconstrictora de las fibras musculares lisas
de vasos cerebrales y periféricos.
USOS CLINICOS: Vertigo de origen central y periférico. Migraña.
Concentraciones plasmáticas se alcanzan 2-3 horas.
Se elimina en orina y heces.
DOSIS
 Adultos: 25 mg cada 8 hrs o 75 mg cada 24 horas. No se recomienda su uso a menores de 5
años.
MECLOZINA + PIRIDOXINA
Propiedades antihistamínicas y anticolinérgicas de acción prolongada.
Alcanza concentraciones plasmáticas máximas 2-12 hrs.
DOSIS:
 Niños mayores de 6 años y adultos: 25-100 mg/ dia divididos en 2 dosis.
METOCLOPRAMIDA
 Antiemético, pro cinético. Bloquea receptores D2 de dopamina interfiriendo con los
impulsos ematogenos aferentes.
Tiempo de acción: 1-3 min IV. 10-15 min IM 30-60 min VO
Metabolismo renal y excreción urinaria.
INTERACCIONES: Alcohol, sedantes hipnóticos, analgésicos narcóticos, cloranfenicol, ASA,
insulina.
DOSIS:
 Adultos: 10 mg cada 8 hrs IV O VO
 Niños 0.1-0.15 mg/ kg cada 8 hrs.
CRITERIOS DE REFERENCIA
• La primera incapacidad se
recomienda otorgar por 7 días.

Más contenido relacionado

Similar a VERTIGO.pptx

Clase de teoria antiepilepticos 2011 0
Clase de teoria antiepilepticos 2011 0Clase de teoria antiepilepticos 2011 0
Clase de teoria antiepilepticos 2011 0
monicaesquerre
 
ANTICONVULSIVANTES URP
ANTICONVULSIVANTES URPANTICONVULSIVANTES URP
ANTICONVULSIVANTES URP
monicaesquerre
 
Aines
AinesAines
Aines
Ma Enahiil
 
CEFALEAS.pptx
CEFALEAS.pptxCEFALEAS.pptx
CEFALEAS.pptx
LizethOrozco22
 
Intoxicacion aguda por organofosforados y carbamatos
Intoxicacion aguda por organofosforados y carbamatosIntoxicacion aguda por organofosforados y carbamatos
Intoxicacion aguda por organofosforados y carbamatos
Carlos Hurtado
 
Bloqueos Anestésicos en caninos
Bloqueos Anestésicos en caninosBloqueos Anestésicos en caninos
Bloqueos Anestésicos en caninos
Prof. Luis Ruiz
 
Enf t11
Enf t11Enf t11
Enf t11
Carlos Garcia
 
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.docx
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.docxFARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.docx
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.docx
rogerflores71
 
Ototoxicidad vestibular
Ototoxicidad vestibularOtotoxicidad vestibular
Ototoxicidad vestibular
javieracastillos
 
tema 3 f5weawwghaerysarma 2.pdf
tema 3 f5weawwghaerysarma 2.pdftema 3 f5weawwghaerysarma 2.pdf
tema 3 f5weawwghaerysarma 2.pdf
MariaAyoraProcopio
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
Meni Sifuentes
 
Síndrome de dolor abdominal
Síndrome de dolor abdominalSíndrome de dolor abdominal
Síndrome de dolor abdominal
Ricardo E V M
 
ANESTESICOS LOCALES Y
ANESTESICOS LOCALES Y ANESTESICOS LOCALES Y
ANESTESICOS LOCALES Y
Lissethe Hernandez
 
ANESTESIA REGIONAL
ANESTESIA REGIONALANESTESIA REGIONAL
Miastenia_grave.pptx
Miastenia_grave.pptxMiastenia_grave.pptx
Miastenia_grave.pptx
luemi1
 
Intubacion EndoTraqueal
Intubacion EndoTraquealIntubacion EndoTraqueal
Intubacion EndoTraqueal
Enkisboy
 
Caso clínico anestesia para tumores supratentoriales
Caso clínico anestesia para tumores supratentorialesCaso clínico anestesia para tumores supratentoriales
Caso clínico anestesia para tumores supratentoriales
Socundianeste
 
Status convulsivo clase Nº 19
Status convulsivo clase Nº 19Status convulsivo clase Nº 19
Status convulsivo clase Nº 19
Miriam
 
Asma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides Inhalados
Asma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides InhaladosAsma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides Inhalados
Asma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides Inhalados
Manuel Meléndez
 
Tema 9 anti histamícinos
Tema 9 anti histamícinosTema 9 anti histamícinos
Tema 9 anti histamícinos
Dr Renato Soares de Melo
 

Similar a VERTIGO.pptx (20)

Clase de teoria antiepilepticos 2011 0
Clase de teoria antiepilepticos 2011 0Clase de teoria antiepilepticos 2011 0
Clase de teoria antiepilepticos 2011 0
 
ANTICONVULSIVANTES URP
ANTICONVULSIVANTES URPANTICONVULSIVANTES URP
ANTICONVULSIVANTES URP
 
Aines
AinesAines
Aines
 
CEFALEAS.pptx
CEFALEAS.pptxCEFALEAS.pptx
CEFALEAS.pptx
 
Intoxicacion aguda por organofosforados y carbamatos
Intoxicacion aguda por organofosforados y carbamatosIntoxicacion aguda por organofosforados y carbamatos
Intoxicacion aguda por organofosforados y carbamatos
 
Bloqueos Anestésicos en caninos
Bloqueos Anestésicos en caninosBloqueos Anestésicos en caninos
Bloqueos Anestésicos en caninos
 
Enf t11
Enf t11Enf t11
Enf t11
 
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.docx
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.docxFARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.docx
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.docx
 
Ototoxicidad vestibular
Ototoxicidad vestibularOtotoxicidad vestibular
Ototoxicidad vestibular
 
tema 3 f5weawwghaerysarma 2.pdf
tema 3 f5weawwghaerysarma 2.pdftema 3 f5weawwghaerysarma 2.pdf
tema 3 f5weawwghaerysarma 2.pdf
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
 
Síndrome de dolor abdominal
Síndrome de dolor abdominalSíndrome de dolor abdominal
Síndrome de dolor abdominal
 
ANESTESICOS LOCALES Y
ANESTESICOS LOCALES Y ANESTESICOS LOCALES Y
ANESTESICOS LOCALES Y
 
ANESTESIA REGIONAL
ANESTESIA REGIONALANESTESIA REGIONAL
ANESTESIA REGIONAL
 
Miastenia_grave.pptx
Miastenia_grave.pptxMiastenia_grave.pptx
Miastenia_grave.pptx
 
Intubacion EndoTraqueal
Intubacion EndoTraquealIntubacion EndoTraqueal
Intubacion EndoTraqueal
 
Caso clínico anestesia para tumores supratentoriales
Caso clínico anestesia para tumores supratentorialesCaso clínico anestesia para tumores supratentoriales
Caso clínico anestesia para tumores supratentoriales
 
Status convulsivo clase Nº 19
Status convulsivo clase Nº 19Status convulsivo clase Nº 19
Status convulsivo clase Nº 19
 
Asma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides Inhalados
Asma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides InhaladosAsma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides Inhalados
Asma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides Inhalados
 
Tema 9 anti histamícinos
Tema 9 anti histamícinosTema 9 anti histamícinos
Tema 9 anti histamícinos
 

Último

Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
ChristianNavarro75
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
brunnotez
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
JosePedroMartinezDocente
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 

Último (8)

Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 

VERTIGO.pptx

  • 2. DEFINICION  Se trata de un síntoma. Trastorno del sentido del equilibrio caracterizado por una sensación de movimiento rotatorio del cuerpo o de los objetos que lo rodean. Afecta al 23% de la población general. Es uno de los principales motivos de consulta en servicio de urgencias. FACTORES DE RIESGO VPPB (MAYOR 80%)
  • 3. FISIOPATOLOGIA  Alteración entre orientación espacial y mantenimiento del equilibrio. SISTEMA VESTIBULAR OIDO INTERNO  SISTEMA PROPIOCEPTIVO(SOMATOSENSORIAL) SISTEMA MOTOR.  SISTEMA ÓPTICO
  • 5. DIAGNÓSTICO VERTIGO POSTURAL PAROXISTICO BENIGNO  HISTORIA CLINICA ENFOCADA A INICIO, DURACIÓN, CARACTERISTICAS, ATENUANTES O EXACERBANTES, ANTECEDENTES DE INFECCIONES, TCE, SITUACIONES DE ESTRÉS EMOCIONAL.  SINTOMATOLOGIA 1. Crisis breves duración menor 60 segundos. 2. Nistagmo con latencia, unidireccional. 3. Realizar maniobra de Dix-Hallpike
  • 6.
  • 7. TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO  Por lo general los casos benignos se resuelven de forma espontánea (semanas o meses)  Por la asociación encontrada entre síndrome metabolico y vértigo se propone una dieta libre de alcohol y sales.  Necesario controlar enfermedades crónico degenerativas: DM Y HTA  EJERCICIOS DE HABITUACION VESTIBULAR
  • 8. GPC. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO VERTIGO POSTURAL PAROXISTICO BENIGNO EN EL ADULTO. http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclin icas/410GER.pdf. PAG 39
  • 9. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DIMENHIDRATO Antihistamínico anti-H1 y anti-receptores colinérgicos muscarínicos produciendo una acción anti- emética.  USOS CLINICOS: Prevención y tratamiento de mareos, vómito o vértigo en mayores de 2 años.  EFECTO: Aparece 15-30 minutos. CONC PLASMATICA MAX: 3-6 HRS. Se secreta en orina y leche materna DOSIS:  Niños 2-6 años: 12.5-25 mg cada 8 hrs. Via rectal 50 mg cada 4 hrs DOSIS MAX: 75 mg/dia.  7-12 años: 25-50 mg cada 6-8 hrs.Dosis max: 150 mg/dia.  Mayores 12 años y adultos: 50-100 mg cada 6-8 hrs. Dosis máxima 400 mg/dia. Evitar uso concomitante con amikacina, gentamicina.
  • 10. DIFENIDOL Compuesto órganometálico que tiene propiedades antivertiginosas y antieméticas porque actúa en forma selectiva sobre el aparato vestibular, deprime la estimulación vestibular e inhibe la zona desencadenante bulbar quimiorreceptora. Tiempo de acción: 1 hora, CONC PLASMATICA MAX: 1-3 HRS . Metabolismo hepático y excreción urinaria. DOSIS  Niños mayores de 6 años o mayor 22 kg: 5mg/kg/24 hrs.  Adultos: 25-50 mg cada 6 hrs, no exceder 300 mg/dia.  Sol. Inyectable 40 mg/2 ml. Se recomienda no exceder 120 mg/ 24 hrs. Evitar administración con atropina y escopolamina.
  • 11. CINARIZINA Antihistaminico H1, antagonista de la entrada de iones Ca a través de la membrana de la célula muscular lisa, que se traduce por una acción antivasoconstrictora de las fibras musculares lisas de vasos cerebrales y periféricos. USOS CLINICOS: Vertigo de origen central y periférico. Migraña. Concentraciones plasmáticas se alcanzan 2-3 horas. Se elimina en orina y heces. DOSIS  Adultos: 25 mg cada 8 hrs o 75 mg cada 24 horas. No se recomienda su uso a menores de 5 años.
  • 12. MECLOZINA + PIRIDOXINA Propiedades antihistamínicas y anticolinérgicas de acción prolongada. Alcanza concentraciones plasmáticas máximas 2-12 hrs. DOSIS:  Niños mayores de 6 años y adultos: 25-100 mg/ dia divididos en 2 dosis.
  • 13. METOCLOPRAMIDA  Antiemético, pro cinético. Bloquea receptores D2 de dopamina interfiriendo con los impulsos ematogenos aferentes. Tiempo de acción: 1-3 min IV. 10-15 min IM 30-60 min VO Metabolismo renal y excreción urinaria. INTERACCIONES: Alcohol, sedantes hipnóticos, analgésicos narcóticos, cloranfenicol, ASA, insulina. DOSIS:  Adultos: 10 mg cada 8 hrs IV O VO  Niños 0.1-0.15 mg/ kg cada 8 hrs.
  • 14. CRITERIOS DE REFERENCIA • La primera incapacidad se recomienda otorgar por 7 días.