SlideShare una empresa de Scribd logo
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
NATURAL DE FARMACOS
LIC. DELEON GASTON JORGE.
OBJETIVOS
• QUE EL ESTUDIANTE LOGRE ADQUIRIR CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES
TÉCNICAS PARA LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIONES POR VÍAS
DE ADMINISTRACIÓN NATURAL.
LEY 24004
• EL ARTICULOTERCERO DICE “ LE CORRESPONDE AL PERSONAL DE ENFERMERIA:
PLANIFICAR, PREPARAR, ADMINISRAR Y REGISTRAR LA ADMINISTRACION DE
MEDICAMENTOS POR VIA ENTERAL, PARENTERAL, MUCOSA, CUTANEA Y
RESPIRATORIA, NATURAL Y ARTIFICIAL DE ACUERDO DE ACUEDO CON
LAPRESCRIPCION MEDICA ESCRITA, COMPLETA, FIRMADA Y ACTUALIZADA”.
• LA GRAN RESPONSABILIDAD DE ESTA TAREA REQUIERE DE UN PERSONAL
ALTAMENE CAPACITADO CON SOLIDOS CONOCIMIENTOS DE FARMACOLOGIA.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
PARA TENER EN CUENTA
• CONOCIMIENTO SOBRE EL PACIENTE
• CONOCIMIENTO SOBRE EL MEDICAMETO
• PROCESO EN LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTO
• CONSERVACION DEL MEDICAMENTO
PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
ENFERMERIA
PRESCRIPCION
MEDICO
PACIENTE
PEDIDO A
FARMACIA
RECEPCCION DEL
PEDIDO
PREPARACION
ADMINISTRACION
REGISTRO Y
CONTROL
REGLAS CLAVES
1 LAVADO DE MANOS 5 DOSIS CORRECTA 9 REGISTRAR EL
MEDICAMENTO APLICADO
2 INDAGAR SOBRE ALERGIAS 6 VIA CORRECTA 10 INFORMAR AL PCTE
SOBRE EL MEDICAMENTO
3 MEDICAMENTO CORRECTO 7 LA HORA CORRECTA 11 OBTENER LA HISTORIA
FARMACOLOGICA DEL PCTE
4 PCTE CORRECTO 8 ADMINISTRAR A LA VELOCIDAD
CORECTA
BY
-
SA
ESTUDIA
• FARMACOCINETICA CINETICA= MOVIENTO
ORGANIZMO LE HACE AL FARMACO
• FARMACODINAMIA PODER ´POTENCIA
• QUE TIENE EL FARMACO SOBRE NOSOTROS
• AGONISTA PRODUCEN UNA RSPTA
• ANTAGONISTA BLOQUEAN A LA CELULA
EFECTO SISTEMICO
SU NOMBRE LO INDICA: EL EFECTO SISTEMICO SE PRODUCE EN TODO EL
ORGANISMO, DESDE LA CIRCULACION PROXIMAL HASTA LA DISTAL (AFECTA
TODOS LOS SISTEMAS Y APARATOS.
ENTERAL
MEDICMENTO QUE ES ADMINISTRADO POR
MEDIO DEL TUBO DIGESTIVO.
ORAL POR SONDAS (SNG , ALIMENTOS,
EDICAMENTOS)
SUBLINGUAL GTT ( BOTON GASTRICO)
RECTAL
ADMINISTRACION POR VO
• DEFINICION:
• ES LA DEGLUCIÓN DE UN MEDICACAMENTO, ADMINITRADO A TRAVES DE LA
BOCA O SU EFECTO LOCAL DEL MISMO.
• OBJETIVO:
• LOGRAR LA ABSOCION DEL FARMACO EN EL TUBO DIGESTIVO.
BIODISPONIBILIDAD
• BIODISPONIBILIDAD ES EL % DEL FÁRMACO A ADMINISTRAR EN ACCIÓN
SISTÉMICA
• ESTA BIODISPONIBILIDAD PUEDE VERSE REDUCIDA CUANDO ADMINISTRAMOS UN
FÁRMACO VO.
• POR QUE?
PASA POR VENA PORTA = HÍGADO=DEPURA E INACTIVA
INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA
ACIDES GÁSTRICA PUEDE ACTIVAR O INACTIVAR LA BIODISPONIBILIDAD.
TIEMPO VACIADO GÁSTRICO ES IMPORTANTE (POR EJ LA MORFINA ENLENTECE EL
PERISTALTISMO)
FÁRMACOS BÁSICOS
FÁRMACOS ALCALINOS
ABSORCION
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC
BY-SA-NC
Esta foto de Autor desconocido está
bajo licencia CC BY-SA
Esta foto de Autor desconocido está
bajo licencia CC BY-SA
ADMINISTRACION POR VIA ORAL
VENTAJAS
• PERMITE MANEJO
EXTRAHOSPITALARIO
• AUTOADMINISTRACION
• INDOLORA
DESVENTAJAS
• INICIO DE ACCION TARDIA 30 A 45
MINUTOS
• PUEDE OCACIONAR IRRITACION DEL
ESTOMAGO (GASTRITIS)
NO USARSE :
• PERDIDA DE CONOCIMIENTO
• DISFAGIA (ALTERACION DE LA DEGLUCION)
• VOMITOS
MEDICAMENTOS
DIAGNOSTICAR, PREVENIR, TRATAR
PRINCIPIO ACTIVO
• PUEDE PRODUCIR MAYOR O MENOR
EFECTO
• TERAPÉUTICO // ADVERSO
EXCIPIENTES
• SOLO PRODUCEN EFECTOS ADVERSOS
NO TERAPÉUTICOS.
• QUE AYUDAN AL TRANSPORTE DEL
ÓRGANO DIANA
EJEMPLOS
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
Esta foto de Autor
desconocido está bajo
licencia CC BY-NC-
ND
EJEMPLOS
VIA GASTROINTESTINAL
INGRESAN DIRECTAMENTE, A
LA CAVIDAD
GASTROINTESTINAL.
INGRESAN DIRECTAMENTE, A
LA CAVIDAD
GASTROINTESTINAL.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC
BY-NC-ND
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
VIDEO DE COMO ADMNISTRA UN FARMACO
PO VIA ORAL
https://youtu.be/kmTXSwDcyJ8
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR
VIA SUBLINGUAL ( EFECTO SISTÉMICO)
VENTAJAS
• RÁPIDA COMPARATIVA CON OTRAS. 5
A 10 MINUTOS.
• AUTOADMINISTRACIÓN.
• INDOLORA.
DESVENTAJAS
• POCOS MEDICAMENTOS DISEÑADOS.
• DEBEN SER FÁCILES DE DISOLVER.
• POR PEQUEÑA SUPERFICIE DE
ABSORCIÓN.
• SABOR DESAGRADABLE.
• SUELE REQUERIR COLABORACIÓN SJA.
Esta foto de Autor desconocido está bajo
licencia CC BY-SA
HTTPS://YOUTU.BE/8SKAU3FL8VK
VIA RECTAL
EFECTO SISTEMICO
NO SE METABOLIZA EN EL
HÍGADO
VENTAJAS
• TIEMPO DE INICIO 5 A 15MINUTOS.
• MAS RÁPIDA QUE LA VO.
• EVITA SISTEMA PORTA
LA ABSORCIÓN SE PRODUCE
EN EL PLEXO HEMORROIDAL
DESVENTAJAS
• DOLOSA, INCOMODA
• NO SE PUEDE USAR EN CASO DE DIARREA
• NO SE UTILIZA EN CASO DE LESIONES
HEMORROIDES FISTULAS RECTORRAGIA
• POR REFLEJO PUEDE CAUSAR EVACUACIÓN
INTESTINAL
RECTAL
ABSORCIÓN RÁPIDA
• DRENAJE A LA VENA CAVA
• EVITA PRIMER PASO HEPÁTICO
EJEMPLOS
• NTG IAM
• CAPTOCRIL CRISIS HTA
• LORAZEPAM ANSIOLÍTICO
• ENFERMEDADES LOCALES
• RECTITIS, COLITIS ( CORTICOIDES
MESALASINA)
• DIAZEPAM CONVULSIONES EN NIÑOS
• SIST ENZIMATICO EN NIÑOS SE
ENCUENTRA INMADURO
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
• SUPOSITORIOS
• CAPSULAS
• EMULSIONES
• ENEMAS (PREPARACIONES)
EN LOS NIÑOS
CONVULSIONES FEBRILES
DIAZEPAN
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
1B- VIA INHALATORIA Y NASAL
SUP PULMONAR LLEGA
ENTRE 50 Y 100M2
• CUANDO SE USAN LOS
MEDICAMENTOS EN ASMA O EPOC
SISTEMAS DE INHALACIÓN
• ICP INHALADOR DE CARTUCHO
PRESURIZADO
• DPI DISPOSITIVO DE POLVO SECO
• NBZ NEBULIZADORES
VIA INHALATORIA
EFICACIA
• ES ALTA A NIVEL PULMOR
• BAJA A NIVEL SISTÉMICO
• ESCASOS EFECTOS SISTÉMICOS
COLATERALES
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia C BY-SA-NC
DROGAS (ASMA, EPOC) Y OTROS USOS.
BRONCODILATADOR
ES
ACTÚAN ESTIMULANDO B1 Y B2
RECEPTORES UNIDOS A PROTEÍNA G
RELAJANDO EL MUSCULO LISO
BRONQUIAL
TAMBIÉN SE ENCUENTRAN EN
ENDOTEILO VASCULAR, EPITELIO
CILIAR, MASTOCITOS, GANGLIOS Y
NEUMONOCITOS, TIPOII.
EFECTO ADVERSO TEMBLOR
TAQUICARDIA
ANTICOLINERGICOS
IPRATROPIO
BLOQUEA RECEPTORES
MUSCARÍNICOS
BRONCODILATADOR
PREVIENE EL AUMENTO DE GMPC
(BRONCOCONSTRICTOR)
3 A 6 HS
CORTICOIDES
DISMINUCIÓN DE LA
BIODISPONIBILIDAD SISTÉMICA
EFECTO ADVERSOS
DISFONIA
CANDIDIASIS
CATARATAS
SON PREVENIBLES, CON ENJUAGUES.
SISTÉMICO EN EMERGENCIA
POR TET
ADRENALINA ATROPINA LIDOCAINA
AEROCAMARAS NEBULIZADOR ULTRASONICO
Esta foto de Autor desconocido está bajo
licencia CC BY-SA-NC
Esta foto de Autor desconocido está bajo
licencia CC BY-SA-NC
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
cosa
OFTALMICA Cornea
Conjuntiva
Iris
Humor
acuoso
Técnica
sencilla
Acción
directa sobre
superficie
Perdida del
fármaco en
90% poca
biodisponibili
dad breve
acción de los
colirios.
Acción
duradera de
pomadas
Topicas OTICA A través de la
piel
Técnica
sencilla
Acción
directa local
Rápida
absorción en
oído externo
muy
vascularizado
.
Mayores
efecto
sistémico
VAGINAL Ingresa
directamente
a la
circulación
sistémica sin
Acción local Rápida
absorción
sistémica por
su
vascularizaci
OFTALMICA
HTTPS://YOUTU.BE/JKK6L-XGBGL
OTICA
HTTPS://YOUTU.BE/D61NIJE
ZXBA
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY
PARCHE TRANSDERMICO
HTTPS://YOUTU.BE/HNOGULCYM
MU
DISPOSITIVOS
Esta foto de Autor
desconocido está bajo
licencia CC BY

Más contenido relacionado

Similar a Vias naturales

Anestesia local .anestesicos.tipos y tecnicas. prof. dr. luis del rio diez.
Anestesia local .anestesicos.tipos y  tecnicas. prof. dr. luis del rio diez.Anestesia local .anestesicos.tipos y  tecnicas. prof. dr. luis del rio diez.
Anestesia local .anestesicos.tipos y tecnicas. prof. dr. luis del rio diez.
LUIS del Rio Diez
 
ANESTESIA LOCAL EN UNA SALA DE GUARDIA. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ANESTESIA LOCAL EN UNA SALA DE GUARDIA. Prof. Dr. Luis del Rio DiezANESTESIA LOCAL EN UNA SALA DE GUARDIA. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ANESTESIA LOCAL EN UNA SALA DE GUARDIA. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LUIS del Rio Diez
 
ANESTESICOS LOCALES. CLASE II. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ANESTESICOS LOCALES. CLASE II. Prof. Dr. Luis del Rio DiezANESTESICOS LOCALES. CLASE II. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ANESTESICOS LOCALES. CLASE II. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LUIS del Rio Diez
 
8b antibioticoterapia en recien nacidos.
8b antibioticoterapia en recien nacidos.8b antibioticoterapia en recien nacidos.
8b antibioticoterapia en recien nacidos.
Tania Acevedo-Villar
 
Administracion de Tratamiento Via Oral
Administracion de Tratamiento Via OralAdministracion de Tratamiento Via Oral
Administracion de Tratamiento Via Oral
Sergio Vargas Chávez
 
FARMACOLOGIA 2.ppt
FARMACOLOGIA 2.pptFARMACOLOGIA 2.ppt
FARMACOLOGIA 2.ppt
GerardoOmarLopez
 
FARMACOLOGIA 2.pptHGHGFHGFHGHGJHJHKJKJLLKLKLÑ
FARMACOLOGIA 2.pptHGHGFHGFHGHGJHJHKJKJLLKLKLÑFARMACOLOGIA 2.pptHGHGFHGFHGHGJHJHKJKJLLKLKLÑ
FARMACOLOGIA 2.pptHGHGFHGFHGHGJHJHKJKJLLKLKLÑ
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Dosificación correcta de medicamentos.pdf
Dosificación correcta de medicamentos.pdfDosificación correcta de medicamentos.pdf
Dosificación correcta de medicamentos.pdf
CharlyMontiel3
 
REYNA MILAGROS HARO CARRILLO - ADMINISTRACIÓN DE BIOLÓGICOS POR VÍA ORAL.pdf
REYNA MILAGROS HARO CARRILLO - ADMINISTRACIÓN DE BIOLÓGICOS POR VÍA ORAL.pdfREYNA MILAGROS HARO CARRILLO - ADMINISTRACIÓN DE BIOLÓGICOS POR VÍA ORAL.pdf
REYNA MILAGROS HARO CARRILLO - ADMINISTRACIÓN DE BIOLÓGICOS POR VÍA ORAL.pdf
ReynaMilagrosHaroCar
 
EPIDEMIOLOGIA DEL MAL USO DE MEDICAMENTOS - DR.OMAR GONZALES SUAZO
EPIDEMIOLOGIA DEL MAL USO DE MEDICAMENTOS - DR.OMAR GONZALES SUAZOEPIDEMIOLOGIA DEL MAL USO DE MEDICAMENTOS - DR.OMAR GONZALES SUAZO
EPIDEMIOLOGIA DEL MAL USO DE MEDICAMENTOS - DR.OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
Relajantes neuromusculares
Relajantes neuromuscularesRelajantes neuromusculares
Relajantes neuromusculares
danielailarosal
 
ANESTESICOS LOCALES TIPOS Y TECNICAS. Prfo. Dr. Luis del Rio Diez
ANESTESICOS LOCALES TIPOS Y TECNICAS. Prfo. Dr. Luis del Rio DiezANESTESICOS LOCALES TIPOS Y TECNICAS. Prfo. Dr. Luis del Rio Diez
ANESTESICOS LOCALES TIPOS Y TECNICAS. Prfo. Dr. Luis del Rio Diez
LUIS del Rio Diez
 
1.1 farmacología básica.
1.1 farmacología básica.1.1 farmacología básica.
1.1 farmacología básica.
Miguel Angel Martinez
 
Manejo anestesico del paciente trombocitopenico
Manejo anestesico del paciente trombocitopenicoManejo anestesico del paciente trombocitopenico
Manejo anestesico del paciente trombocitopenico
Adalberto Pacheco
 
DR ROJAS PREVENCIÓN Y MANEJO DE LAS LESIONES IATROGENICAS DEL.pptx
DR ROJAS PREVENCIÓN Y MANEJO DE LAS LESIONES IATROGENICAS DEL.pptxDR ROJAS PREVENCIÓN Y MANEJO DE LAS LESIONES IATROGENICAS DEL.pptx
DR ROJAS PREVENCIÓN Y MANEJO DE LAS LESIONES IATROGENICAS DEL.pptx
juanvictorrojasrodri1
 
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN Y FORMAS FARMACÉUTICAS .ppt
 VÍAS DE ADMINISTRACIÓN Y FORMAS FARMACÉUTICAS .ppt VÍAS DE ADMINISTRACIÓN Y FORMAS FARMACÉUTICAS .ppt
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN Y FORMAS FARMACÉUTICAS .ppt
Ari Ga
 
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicinaCuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
evidenciaterapeutica.com
 
UNIDAD 1.pdfsdweepinnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
UNIDAD 1.pdfsdweepinnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnUNIDAD 1.pdfsdweepinnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
UNIDAD 1.pdfsdweepinnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
JUan458363
 
Uso Racional De Antibioticos, Estrategias Para Reducir Resistencia
Uso Racional De Antibioticos, Estrategias Para Reducir ResistenciaUso Racional De Antibioticos, Estrategias Para Reducir Resistencia
Uso Racional De Antibioticos, Estrategias Para Reducir Resistencia
alvalcai
 
Tema 2 vias
Tema 2 viasTema 2 vias
Tema 2 vias
xandi18
 

Similar a Vias naturales (20)

Anestesia local .anestesicos.tipos y tecnicas. prof. dr. luis del rio diez.
Anestesia local .anestesicos.tipos y  tecnicas. prof. dr. luis del rio diez.Anestesia local .anestesicos.tipos y  tecnicas. prof. dr. luis del rio diez.
Anestesia local .anestesicos.tipos y tecnicas. prof. dr. luis del rio diez.
 
ANESTESIA LOCAL EN UNA SALA DE GUARDIA. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ANESTESIA LOCAL EN UNA SALA DE GUARDIA. Prof. Dr. Luis del Rio DiezANESTESIA LOCAL EN UNA SALA DE GUARDIA. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ANESTESIA LOCAL EN UNA SALA DE GUARDIA. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 
ANESTESICOS LOCALES. CLASE II. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ANESTESICOS LOCALES. CLASE II. Prof. Dr. Luis del Rio DiezANESTESICOS LOCALES. CLASE II. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ANESTESICOS LOCALES. CLASE II. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 
8b antibioticoterapia en recien nacidos.
8b antibioticoterapia en recien nacidos.8b antibioticoterapia en recien nacidos.
8b antibioticoterapia en recien nacidos.
 
Administracion de Tratamiento Via Oral
Administracion de Tratamiento Via OralAdministracion de Tratamiento Via Oral
Administracion de Tratamiento Via Oral
 
FARMACOLOGIA 2.ppt
FARMACOLOGIA 2.pptFARMACOLOGIA 2.ppt
FARMACOLOGIA 2.ppt
 
FARMACOLOGIA 2.pptHGHGFHGFHGHGJHJHKJKJLLKLKLÑ
FARMACOLOGIA 2.pptHGHGFHGFHGHGJHJHKJKJLLKLKLÑFARMACOLOGIA 2.pptHGHGFHGFHGHGJHJHKJKJLLKLKLÑ
FARMACOLOGIA 2.pptHGHGFHGFHGHGJHJHKJKJLLKLKLÑ
 
Dosificación correcta de medicamentos.pdf
Dosificación correcta de medicamentos.pdfDosificación correcta de medicamentos.pdf
Dosificación correcta de medicamentos.pdf
 
REYNA MILAGROS HARO CARRILLO - ADMINISTRACIÓN DE BIOLÓGICOS POR VÍA ORAL.pdf
REYNA MILAGROS HARO CARRILLO - ADMINISTRACIÓN DE BIOLÓGICOS POR VÍA ORAL.pdfREYNA MILAGROS HARO CARRILLO - ADMINISTRACIÓN DE BIOLÓGICOS POR VÍA ORAL.pdf
REYNA MILAGROS HARO CARRILLO - ADMINISTRACIÓN DE BIOLÓGICOS POR VÍA ORAL.pdf
 
EPIDEMIOLOGIA DEL MAL USO DE MEDICAMENTOS - DR.OMAR GONZALES SUAZO
EPIDEMIOLOGIA DEL MAL USO DE MEDICAMENTOS - DR.OMAR GONZALES SUAZOEPIDEMIOLOGIA DEL MAL USO DE MEDICAMENTOS - DR.OMAR GONZALES SUAZO
EPIDEMIOLOGIA DEL MAL USO DE MEDICAMENTOS - DR.OMAR GONZALES SUAZO
 
Relajantes neuromusculares
Relajantes neuromuscularesRelajantes neuromusculares
Relajantes neuromusculares
 
ANESTESICOS LOCALES TIPOS Y TECNICAS. Prfo. Dr. Luis del Rio Diez
ANESTESICOS LOCALES TIPOS Y TECNICAS. Prfo. Dr. Luis del Rio DiezANESTESICOS LOCALES TIPOS Y TECNICAS. Prfo. Dr. Luis del Rio Diez
ANESTESICOS LOCALES TIPOS Y TECNICAS. Prfo. Dr. Luis del Rio Diez
 
1.1 farmacología básica.
1.1 farmacología básica.1.1 farmacología básica.
1.1 farmacología básica.
 
Manejo anestesico del paciente trombocitopenico
Manejo anestesico del paciente trombocitopenicoManejo anestesico del paciente trombocitopenico
Manejo anestesico del paciente trombocitopenico
 
DR ROJAS PREVENCIÓN Y MANEJO DE LAS LESIONES IATROGENICAS DEL.pptx
DR ROJAS PREVENCIÓN Y MANEJO DE LAS LESIONES IATROGENICAS DEL.pptxDR ROJAS PREVENCIÓN Y MANEJO DE LAS LESIONES IATROGENICAS DEL.pptx
DR ROJAS PREVENCIÓN Y MANEJO DE LAS LESIONES IATROGENICAS DEL.pptx
 
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN Y FORMAS FARMACÉUTICAS .ppt
 VÍAS DE ADMINISTRACIÓN Y FORMAS FARMACÉUTICAS .ppt VÍAS DE ADMINISTRACIÓN Y FORMAS FARMACÉUTICAS .ppt
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN Y FORMAS FARMACÉUTICAS .ppt
 
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicinaCuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
 
UNIDAD 1.pdfsdweepinnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
UNIDAD 1.pdfsdweepinnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnUNIDAD 1.pdfsdweepinnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
UNIDAD 1.pdfsdweepinnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
 
Uso Racional De Antibioticos, Estrategias Para Reducir Resistencia
Uso Racional De Antibioticos, Estrategias Para Reducir ResistenciaUso Racional De Antibioticos, Estrategias Para Reducir Resistencia
Uso Racional De Antibioticos, Estrategias Para Reducir Resistencia
 
Tema 2 vias
Tema 2 viasTema 2 vias
Tema 2 vias
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

Vias naturales

  • 1. VÍAS DE ADMINISTRACIÓN NATURAL DE FARMACOS LIC. DELEON GASTON JORGE.
  • 2. OBJETIVOS • QUE EL ESTUDIANTE LOGRE ADQUIRIR CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES TÉCNICAS PARA LA CORRECTA ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIONES POR VÍAS DE ADMINISTRACIÓN NATURAL.
  • 3. LEY 24004 • EL ARTICULOTERCERO DICE “ LE CORRESPONDE AL PERSONAL DE ENFERMERIA: PLANIFICAR, PREPARAR, ADMINISRAR Y REGISTRAR LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA ENTERAL, PARENTERAL, MUCOSA, CUTANEA Y RESPIRATORIA, NATURAL Y ARTIFICIAL DE ACUERDO DE ACUEDO CON LAPRESCRIPCION MEDICA ESCRITA, COMPLETA, FIRMADA Y ACTUALIZADA”. • LA GRAN RESPONSABILIDAD DE ESTA TAREA REQUIERE DE UN PERSONAL ALTAMENE CAPACITADO CON SOLIDOS CONOCIMIENTOS DE FARMACOLOGIA.
  • 4. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
  • 5. PARA TENER EN CUENTA • CONOCIMIENTO SOBRE EL PACIENTE • CONOCIMIENTO SOBRE EL MEDICAMETO • PROCESO EN LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTO • CONSERVACION DEL MEDICAMENTO
  • 6. PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS ENFERMERIA PRESCRIPCION MEDICO PACIENTE PEDIDO A FARMACIA RECEPCCION DEL PEDIDO PREPARACION ADMINISTRACION REGISTRO Y CONTROL
  • 7. REGLAS CLAVES 1 LAVADO DE MANOS 5 DOSIS CORRECTA 9 REGISTRAR EL MEDICAMENTO APLICADO 2 INDAGAR SOBRE ALERGIAS 6 VIA CORRECTA 10 INFORMAR AL PCTE SOBRE EL MEDICAMENTO 3 MEDICAMENTO CORRECTO 7 LA HORA CORRECTA 11 OBTENER LA HISTORIA FARMACOLOGICA DEL PCTE 4 PCTE CORRECTO 8 ADMINISTRAR A LA VELOCIDAD CORECTA
  • 9. ESTUDIA • FARMACOCINETICA CINETICA= MOVIENTO ORGANIZMO LE HACE AL FARMACO • FARMACODINAMIA PODER ´POTENCIA • QUE TIENE EL FARMACO SOBRE NOSOTROS • AGONISTA PRODUCEN UNA RSPTA • ANTAGONISTA BLOQUEAN A LA CELULA
  • 10. EFECTO SISTEMICO SU NOMBRE LO INDICA: EL EFECTO SISTEMICO SE PRODUCE EN TODO EL ORGANISMO, DESDE LA CIRCULACION PROXIMAL HASTA LA DISTAL (AFECTA TODOS LOS SISTEMAS Y APARATOS.
  • 11. ENTERAL MEDICMENTO QUE ES ADMINISTRADO POR MEDIO DEL TUBO DIGESTIVO. ORAL POR SONDAS (SNG , ALIMENTOS, EDICAMENTOS) SUBLINGUAL GTT ( BOTON GASTRICO) RECTAL
  • 12. ADMINISTRACION POR VO • DEFINICION: • ES LA DEGLUCIÓN DE UN MEDICACAMENTO, ADMINITRADO A TRAVES DE LA BOCA O SU EFECTO LOCAL DEL MISMO. • OBJETIVO: • LOGRAR LA ABSOCION DEL FARMACO EN EL TUBO DIGESTIVO.
  • 13. BIODISPONIBILIDAD • BIODISPONIBILIDAD ES EL % DEL FÁRMACO A ADMINISTRAR EN ACCIÓN SISTÉMICA • ESTA BIODISPONIBILIDAD PUEDE VERSE REDUCIDA CUANDO ADMINISTRAMOS UN FÁRMACO VO. • POR QUE? PASA POR VENA PORTA = HÍGADO=DEPURA E INACTIVA INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA ACIDES GÁSTRICA PUEDE ACTIVAR O INACTIVAR LA BIODISPONIBILIDAD. TIEMPO VACIADO GÁSTRICO ES IMPORTANTE (POR EJ LA MORFINA ENLENTECE EL PERISTALTISMO)
  • 14. FÁRMACOS BÁSICOS FÁRMACOS ALCALINOS ABSORCION Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
  • 15. ADMINISTRACION POR VIA ORAL VENTAJAS • PERMITE MANEJO EXTRAHOSPITALARIO • AUTOADMINISTRACION • INDOLORA DESVENTAJAS • INICIO DE ACCION TARDIA 30 A 45 MINUTOS • PUEDE OCACIONAR IRRITACION DEL ESTOMAGO (GASTRITIS) NO USARSE : • PERDIDA DE CONOCIMIENTO • DISFAGIA (ALTERACION DE LA DEGLUCION) • VOMITOS
  • 16. MEDICAMENTOS DIAGNOSTICAR, PREVENIR, TRATAR PRINCIPIO ACTIVO • PUEDE PRODUCIR MAYOR O MENOR EFECTO • TERAPÉUTICO // ADVERSO EXCIPIENTES • SOLO PRODUCEN EFECTOS ADVERSOS NO TERAPÉUTICOS. • QUE AYUDAN AL TRANSPORTE DEL ÓRGANO DIANA
  • 17. EJEMPLOS Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC- ND
  • 19. VIA GASTROINTESTINAL INGRESAN DIRECTAMENTE, A LA CAVIDAD GASTROINTESTINAL. INGRESAN DIRECTAMENTE, A LA CAVIDAD GASTROINTESTINAL. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
  • 20. VIDEO DE COMO ADMNISTRA UN FARMACO PO VIA ORAL https://youtu.be/kmTXSwDcyJ8
  • 21. ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VIA SUBLINGUAL ( EFECTO SISTÉMICO) VENTAJAS • RÁPIDA COMPARATIVA CON OTRAS. 5 A 10 MINUTOS. • AUTOADMINISTRACIÓN. • INDOLORA. DESVENTAJAS • POCOS MEDICAMENTOS DISEÑADOS. • DEBEN SER FÁCILES DE DISOLVER. • POR PEQUEÑA SUPERFICIE DE ABSORCIÓN. • SABOR DESAGRADABLE. • SUELE REQUERIR COLABORACIÓN SJA.
  • 22. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
  • 24. VIA RECTAL EFECTO SISTEMICO NO SE METABOLIZA EN EL HÍGADO VENTAJAS • TIEMPO DE INICIO 5 A 15MINUTOS. • MAS RÁPIDA QUE LA VO. • EVITA SISTEMA PORTA LA ABSORCIÓN SE PRODUCE EN EL PLEXO HEMORROIDAL DESVENTAJAS • DOLOSA, INCOMODA • NO SE PUEDE USAR EN CASO DE DIARREA • NO SE UTILIZA EN CASO DE LESIONES HEMORROIDES FISTULAS RECTORRAGIA • POR REFLEJO PUEDE CAUSAR EVACUACIÓN INTESTINAL
  • 25. RECTAL ABSORCIÓN RÁPIDA • DRENAJE A LA VENA CAVA • EVITA PRIMER PASO HEPÁTICO EJEMPLOS • NTG IAM • CAPTOCRIL CRISIS HTA • LORAZEPAM ANSIOLÍTICO • ENFERMEDADES LOCALES • RECTITIS, COLITIS ( CORTICOIDES MESALASINA) • DIAZEPAM CONVULSIONES EN NIÑOS • SIST ENZIMATICO EN NIÑOS SE ENCUENTRA INMADURO
  • 26. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
  • 27. • SUPOSITORIOS • CAPSULAS • EMULSIONES • ENEMAS (PREPARACIONES) EN LOS NIÑOS CONVULSIONES FEBRILES DIAZEPAN
  • 28. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
  • 29. 1B- VIA INHALATORIA Y NASAL SUP PULMONAR LLEGA ENTRE 50 Y 100M2 • CUANDO SE USAN LOS MEDICAMENTOS EN ASMA O EPOC SISTEMAS DE INHALACIÓN • ICP INHALADOR DE CARTUCHO PRESURIZADO • DPI DISPOSITIVO DE POLVO SECO • NBZ NEBULIZADORES
  • 30. VIA INHALATORIA EFICACIA • ES ALTA A NIVEL PULMOR • BAJA A NIVEL SISTÉMICO • ESCASOS EFECTOS SISTÉMICOS COLATERALES Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia C BY-SA-NC
  • 31. DROGAS (ASMA, EPOC) Y OTROS USOS. BRONCODILATADOR ES ACTÚAN ESTIMULANDO B1 Y B2 RECEPTORES UNIDOS A PROTEÍNA G RELAJANDO EL MUSCULO LISO BRONQUIAL TAMBIÉN SE ENCUENTRAN EN ENDOTEILO VASCULAR, EPITELIO CILIAR, MASTOCITOS, GANGLIOS Y NEUMONOCITOS, TIPOII. EFECTO ADVERSO TEMBLOR TAQUICARDIA ANTICOLINERGICOS IPRATROPIO BLOQUEA RECEPTORES MUSCARÍNICOS BRONCODILATADOR PREVIENE EL AUMENTO DE GMPC (BRONCOCONSTRICTOR) 3 A 6 HS CORTICOIDES DISMINUCIÓN DE LA BIODISPONIBILIDAD SISTÉMICA EFECTO ADVERSOS DISFONIA CANDIDIASIS CATARATAS SON PREVENIBLES, CON ENJUAGUES.
  • 32. SISTÉMICO EN EMERGENCIA POR TET ADRENALINA ATROPINA LIDOCAINA
  • 33. AEROCAMARAS NEBULIZADOR ULTRASONICO Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
  • 34. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
  • 35. cosa OFTALMICA Cornea Conjuntiva Iris Humor acuoso Técnica sencilla Acción directa sobre superficie Perdida del fármaco en 90% poca biodisponibili dad breve acción de los colirios. Acción duradera de pomadas Topicas OTICA A través de la piel Técnica sencilla Acción directa local Rápida absorción en oído externo muy vascularizado . Mayores efecto sistémico VAGINAL Ingresa directamente a la circulación sistémica sin Acción local Rápida absorción sistémica por su vascularizaci
  • 37. OTICA HTTPS://YOUTU.BE/D61NIJE ZXBA Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
  • 38. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY
  • 40. DISPOSITIVOS Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY