SlideShare una empresa de Scribd logo
• PORCENTAJE TOTAL DEL FARMACO ADMINISTRADO QUE LLEGA
INTACTO A LA CIRCULACION SANGUINEA, ESTE PORCENTAJE
SERA EL QUE AL FINAL RELIZE LA ACCION FARMACOLOGICA Y
EL PORCENTAJE QUE SE HAYA PERDIDO NO TENDRA ACCION
• MAS UTILIZADA
• LOS FARMACOS BASICOS SE ABSORBEN EN EL DUODENO
• LOS FARMACOS ACIDOS SE ABSORBEN EN EL ESTOMAGO
• NO EN PACIENTES CON VOMITOS, SIN CONCIENCIA,CON
ALTERACION DE LA DEGLUCION
• SU BIODISPONIBILAD ES BAJA DEBIDO AL PRIMER EFECTO, EL
PASO HEPTICO
• ABSORCION RAPIDA
• UTIL EN PROCESOS AGUDOS
• TIENE DRENAJE A LA VENA CAVA SUPERIOR
• SE EVITA EL PRIMER PASO HEPATICO POR LO TANTO SU
BIODISPONBILIDAD ES MAYOR
• ABSORCION LENTA
• EVITA PARCIALMENTE EL PRIMER PASO HEPATICO
• UTIL EN EFERMEDADES LOCALES COMO RECTITIS O COLITIS
• PARA NIÑOS ES MUY UTIL
• ADMISNISTRACION INCOMODA
RAPIDEZ DE ACCION
FARMACO DIRECTO EN SANGRE
MAYOR DISPONIBILIDAD
FARMACO LLEGA EN SU TOTALIDAD A LA CIRCULACION SISTEMICA ,
BIODISPONIBLILAD DE 100% Y NO PASA POR EL 1ER PASO
ES LAS MAS USADA ES CASOS DE URGENCIA Y REPONER LA VOLEMIA
LA BIODISPONIBILIDAD DEL FARMACO ES ALTO, NO PASA POR EL
1ER PASO Y SE ABSORBE RAPIDAMENTE, ES EFICAZ Y EFICIENTE
RAPIDEZ DE ACCION
EL FARMACO SE DISTRIBUYE DE MUY RAPIDAMENTE YA QUE LOS
MUSCULOS SON MUY IRRIGADO
Se introduce el medicamento entre las
capas de la piel, la absorción es la más
lenta y las cantidades administradas son
menores de 0,6mL
• principios activos son la sustancias a la cual se debe el efecto
farmacológico de un medicamento
• MECANISMOS DE ABSORCION
• TRANSPORTE PASIVO
A favor de gradiente,lleva sustancias
de una zona de mayor concentración
a una de menor concentración
DIFUSION SIMPLE
DIFUSION FACILITADA
• TRANSPORTE ACTIVO
En contra de gradiente de un
área de baja concentración a
un área de alta concentración
Se requiere de energia ATP
PINOCITOCIS O ENDOCITOSIS
Captación de líquidos por las
células mediante un proceso de
invaginación y cierre de la
membrana celular formando
vacuolas llenas de líquido
1.Solubilidad: la absorción del fármaco es más rápida cuando está en solución acuosa con
respecto a si está en solución oleosa, y, a su vez, ambas son más rápidas que la que
presentaría en forma sólida.
2.Cinética de disolución de la forma farmacéutica del medicamento. De la misma depende la
velocidad y la magnitud de la absorción del principio activo.
3.Concentración del fármaco: a mayor concentración, mayor absorción.
4.Circulación en el sitio de absorción: a mayor circulación, mayor absorción.
5.Superficie de absorción: a mayor superficie, mayor absorción.
• 1.- UNION DE LOS FARMACOS (principio activo) A LAS
PROTEINAS PLASMATICAS (ALBUMINA, GLICOPROTEINA
ACIDA, LIPOPROTEINAS, GLOBULINA DE UNION A
ESTEROIEDES)
2.-DISTRIBUCION DE LAS DROGAS
A DIFERENTES ORGANOS:
(ORGANO DIANA)
EL FARMACO ACTIVO SE FILTRA
POR MEDIO DE FENESTRACIONES,
DIFUSION PASIVA ETC Y VIAJAN
HACIA LOS ORGANOS
LOS FARMACOS UNIDOS A PROTEINAS
PUEDEN PERMANECER AHÍ DESDE 8
HORAS HASTA 1 AÑO SIRVE DE
RESERVORIO QUE PODRIAN SER
LIBERADOS O
• La barrera hematoencefálica es una membrana selectivamente permeable
que regula el paso de moléculas desde el torrente sanguíneo al tejido cerebral.
• La barrera hematoencefálica sirve para proteger al cerebro de numerosas
sustancias químicas indeseables que circulan en la sangre.
LOS FARMACOS UNIDOS A PROTEINAS
PUEDEN PERMANECER AHÍ DESDE 8
HORAS HASTA 1 AÑO, SIRVE DE
RESERVORIO O DEPOSITO, PODRIAN SER
LIBERADOS Y RELIZAR ACCION
TERAPEUTICA PERO MUY MINIMA , NADA
NOTORIO Y FINAL SERAN ELIMINADOS
3.-REDISTRIBUCION O DEPOSITOS DE FARMACOS
METALES PESADOS: riñon,
higado,bazo
DIGOXINA: corazon higado riñon
TETRACICLINA: hueso y dientes
FARMACOLOGIA 2.ppt
FARMACOLOGIA 2.ppt
FARMACOLOGIA 2.ppt
FARMACOLOGIA 2.ppt
FARMACOLOGIA 2.ppt

Más contenido relacionado

Similar a FARMACOLOGIA 2.ppt

Clase farmacocinetica
Clase farmacocineticaClase farmacocinetica
Clase farmacocinetica
Ebel Paz
 
Administración transdérmica medicamentos
Administración transdérmica medicamentosAdministración transdérmica medicamentos
Administración transdérmica medicamentos
Betania Especialidades Médicas
 
Vias de administracion de medicamentos
Vias de administracion de medicamentosVias de administracion de medicamentos
Vias de administracion de medicamentos
luz marina rodriguez ruiz
 
mod 3 ff y vÍas.ppt
mod 3 ff y vÍas.pptmod 3 ff y vÍas.ppt
mod 3 ff y vÍas.ppt
LuisAlbertoAparicioF
 
farmacocinetica clase 4 repaso rapido 24
farmacocinetica clase 4 repaso rapido 24farmacocinetica clase 4 repaso rapido 24
farmacocinetica clase 4 repaso rapido 24
ArancorQx
 
Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia
Catiusco Castillon
 
Administracion de Tratamiento Via Oral
Administracion de Tratamiento Via OralAdministracion de Tratamiento Via Oral
Administracion de Tratamiento Via Oral
Sergio Vargas Chávez
 
ADME 2022.pptx
ADME 2022.pptxADME 2022.pptx
ADME 2022.pptx
Karen Soto Millán
 
farmacocineticA FIN.pptx
farmacocineticA FIN.pptxfarmacocineticA FIN.pptx
farmacocineticA FIN.pptx
GerardoOmarLopez
 
MODULO 3 FF Y VIAS.pdf
MODULO 3 FF Y VIAS.pdfMODULO 3 FF Y VIAS.pdf
MODULO 3 FF Y VIAS.pdf
sagely
 
Sesion 1 integradora de farmacos promera clase .pptx
Sesion 1 integradora de farmacos  promera clase .pptxSesion 1 integradora de farmacos  promera clase .pptx
Sesion 1 integradora de farmacos promera clase .pptx
Gilbertpuescasyovera
 
3 y 4 .FARMACOCINETICA, INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGIA
3 y 4 .FARMACOCINETICA, INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGIA3 y 4 .FARMACOCINETICA, INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGIA
3 y 4 .FARMACOCINETICA, INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGIA
EmersonCueva2
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Heydi Sanz
 
FARMACOCINETICA: farmacología clinica.pptx
FARMACOCINETICA: farmacología clinica.pptxFARMACOCINETICA: farmacología clinica.pptx
FARMACOCINETICA: farmacología clinica.pptx
valeriavargasvillalp
 
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptxFORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
GerardoOmarLopez
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
Walter Matute
 
Vías de administración de los fármacos
Vías de administración de los fármacosVías de administración de los fármacos
Vías de administración de los fármacos
CarolDiaz43
 
FARMACOLOGIA 2.pdf
FARMACOLOGIA 2.pdfFARMACOLOGIA 2.pdf
FARMACOLOGIA 2.pdf
KathyChvezCallupe
 
Conceptos básicos de Farmacología, farmacocinetica y farmacodinamia
Conceptos básicos de Farmacología, farmacocinetica y farmacodinamiaConceptos básicos de Farmacología, farmacocinetica y farmacodinamia
Conceptos básicos de Farmacología, farmacocinetica y farmacodinamia
AurimarNioMolina
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
Edwin Floyd
 

Similar a FARMACOLOGIA 2.ppt (20)

Clase farmacocinetica
Clase farmacocineticaClase farmacocinetica
Clase farmacocinetica
 
Administración transdérmica medicamentos
Administración transdérmica medicamentosAdministración transdérmica medicamentos
Administración transdérmica medicamentos
 
Vias de administracion de medicamentos
Vias de administracion de medicamentosVias de administracion de medicamentos
Vias de administracion de medicamentos
 
mod 3 ff y vÍas.ppt
mod 3 ff y vÍas.pptmod 3 ff y vÍas.ppt
mod 3 ff y vÍas.ppt
 
farmacocinetica clase 4 repaso rapido 24
farmacocinetica clase 4 repaso rapido 24farmacocinetica clase 4 repaso rapido 24
farmacocinetica clase 4 repaso rapido 24
 
Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia
 
Administracion de Tratamiento Via Oral
Administracion de Tratamiento Via OralAdministracion de Tratamiento Via Oral
Administracion de Tratamiento Via Oral
 
ADME 2022.pptx
ADME 2022.pptxADME 2022.pptx
ADME 2022.pptx
 
farmacocineticA FIN.pptx
farmacocineticA FIN.pptxfarmacocineticA FIN.pptx
farmacocineticA FIN.pptx
 
MODULO 3 FF Y VIAS.pdf
MODULO 3 FF Y VIAS.pdfMODULO 3 FF Y VIAS.pdf
MODULO 3 FF Y VIAS.pdf
 
Sesion 1 integradora de farmacos promera clase .pptx
Sesion 1 integradora de farmacos  promera clase .pptxSesion 1 integradora de farmacos  promera clase .pptx
Sesion 1 integradora de farmacos promera clase .pptx
 
3 y 4 .FARMACOCINETICA, INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGIA
3 y 4 .FARMACOCINETICA, INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGIA3 y 4 .FARMACOCINETICA, INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGIA
3 y 4 .FARMACOCINETICA, INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGIA
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
FARMACOCINETICA: farmacología clinica.pptx
FARMACOCINETICA: farmacología clinica.pptxFARMACOCINETICA: farmacología clinica.pptx
FARMACOCINETICA: farmacología clinica.pptx
 
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptxFORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
Vías de administración de los fármacos
Vías de administración de los fármacosVías de administración de los fármacos
Vías de administración de los fármacos
 
FARMACOLOGIA 2.pdf
FARMACOLOGIA 2.pdfFARMACOLOGIA 2.pdf
FARMACOLOGIA 2.pdf
 
Conceptos básicos de Farmacología, farmacocinetica y farmacodinamia
Conceptos básicos de Farmacología, farmacocinetica y farmacodinamiaConceptos básicos de Farmacología, farmacocinetica y farmacodinamia
Conceptos básicos de Farmacología, farmacocinetica y farmacodinamia
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
 

Más de GerardoOmarLopez

6. ANTITUSIVOS, EXPECTORANTES Y MUCOLITICOS.pptx
6. ANTITUSIVOS, EXPECTORANTES Y MUCOLITICOS.pptx6. ANTITUSIVOS, EXPECTORANTES Y MUCOLITICOS.pptx
6. ANTITUSIVOS, EXPECTORANTES Y MUCOLITICOS.pptx
GerardoOmarLopez
 
relajantes_musculares.pptx
relajantes_musculares.pptxrelajantes_musculares.pptx
relajantes_musculares.pptx
GerardoOmarLopez
 
REDES SOCIALES XXPPSD.pptx
REDES SOCIALES XXPPSD.pptxREDES SOCIALES XXPPSD.pptx
REDES SOCIALES XXPPSD.pptx
GerardoOmarLopez
 
calidad de servicio CLASE 4.pptx
calidad de servicio CLASE 4.pptxcalidad de servicio CLASE 4.pptx
calidad de servicio CLASE 4.pptx
GerardoOmarLopez
 
aparto reproductor.pptx
aparto reproductor.pptxaparto reproductor.pptx
aparto reproductor.pptx
GerardoOmarLopez
 
aparato_digestivo (1).ppt
aparato_digestivo (1).pptaparato_digestivo (1).ppt
aparato_digestivo (1).ppt
GerardoOmarLopez
 
APARATO EXCRETOR.pptx
APARATO EXCRETOR.pptxAPARATO EXCRETOR.pptx
APARATO EXCRETOR.pptx
GerardoOmarLopez
 
sistemasimptico-151118163157-lva1-app6892.pdf
sistemasimptico-151118163157-lva1-app6892.pdfsistemasimptico-151118163157-lva1-app6892.pdf
sistemasimptico-151118163157-lva1-app6892.pdf
GerardoOmarLopez
 
PARES CRANELES.pptx
PARES CRANELES.pptxPARES CRANELES.pptx
PARES CRANELES.pptx
GerardoOmarLopez
 
ORGANO DE LOS SENTIDOS VISTA.pptx
ORGANO DE LOS SENTIDOS VISTA.pptxORGANO DE LOS SENTIDOS VISTA.pptx
ORGANO DE LOS SENTIDOS VISTA.pptx
GerardoOmarLopez
 
PARASIMPATICO.pptx
PARASIMPATICO.pptxPARASIMPATICO.pptx
PARASIMPATICO.pptx
GerardoOmarLopez
 
AINES.ppt
AINES.pptAINES.ppt
AINES.ppt
GerardoOmarLopez
 
NEUROANATOMIA.pptx
NEUROANATOMIA.pptxNEUROANATOMIA.pptx
NEUROANATOMIA.pptx
GerardoOmarLopez
 
AINES FIN.pptx
AINES FIN.pptxAINES FIN.pptx
AINES FIN.pptx
GerardoOmarLopez
 
Antivirales.ppt
Antivirales.pptAntivirales.ppt
Antivirales.ppt
GerardoOmarLopez
 
ANTIBIOTICOS.pptx
ANTIBIOTICOS.pptxANTIBIOTICOS.pptx
ANTIBIOTICOS.pptx
GerardoOmarLopez
 
Anestésicos-locales.pptx
Anestésicos-locales.pptxAnestésicos-locales.pptx
Anestésicos-locales.pptx
GerardoOmarLopez
 
antidepresivos fin.pptx
antidepresivos fin.pptxantidepresivos fin.pptx
antidepresivos fin.pptx
GerardoOmarLopez
 
cardiovascular ppt.ppt
cardiovascular ppt.pptcardiovascular ppt.ppt
cardiovascular ppt.ppt
GerardoOmarLopez
 
tratamiento-de-la-diabetes-mellitus.pptx
tratamiento-de-la-diabetes-mellitus.pptxtratamiento-de-la-diabetes-mellitus.pptx
tratamiento-de-la-diabetes-mellitus.pptx
GerardoOmarLopez
 

Más de GerardoOmarLopez (20)

6. ANTITUSIVOS, EXPECTORANTES Y MUCOLITICOS.pptx
6. ANTITUSIVOS, EXPECTORANTES Y MUCOLITICOS.pptx6. ANTITUSIVOS, EXPECTORANTES Y MUCOLITICOS.pptx
6. ANTITUSIVOS, EXPECTORANTES Y MUCOLITICOS.pptx
 
relajantes_musculares.pptx
relajantes_musculares.pptxrelajantes_musculares.pptx
relajantes_musculares.pptx
 
REDES SOCIALES XXPPSD.pptx
REDES SOCIALES XXPPSD.pptxREDES SOCIALES XXPPSD.pptx
REDES SOCIALES XXPPSD.pptx
 
calidad de servicio CLASE 4.pptx
calidad de servicio CLASE 4.pptxcalidad de servicio CLASE 4.pptx
calidad de servicio CLASE 4.pptx
 
aparto reproductor.pptx
aparto reproductor.pptxaparto reproductor.pptx
aparto reproductor.pptx
 
aparato_digestivo (1).ppt
aparato_digestivo (1).pptaparato_digestivo (1).ppt
aparato_digestivo (1).ppt
 
APARATO EXCRETOR.pptx
APARATO EXCRETOR.pptxAPARATO EXCRETOR.pptx
APARATO EXCRETOR.pptx
 
sistemasimptico-151118163157-lva1-app6892.pdf
sistemasimptico-151118163157-lva1-app6892.pdfsistemasimptico-151118163157-lva1-app6892.pdf
sistemasimptico-151118163157-lva1-app6892.pdf
 
PARES CRANELES.pptx
PARES CRANELES.pptxPARES CRANELES.pptx
PARES CRANELES.pptx
 
ORGANO DE LOS SENTIDOS VISTA.pptx
ORGANO DE LOS SENTIDOS VISTA.pptxORGANO DE LOS SENTIDOS VISTA.pptx
ORGANO DE LOS SENTIDOS VISTA.pptx
 
PARASIMPATICO.pptx
PARASIMPATICO.pptxPARASIMPATICO.pptx
PARASIMPATICO.pptx
 
AINES.ppt
AINES.pptAINES.ppt
AINES.ppt
 
NEUROANATOMIA.pptx
NEUROANATOMIA.pptxNEUROANATOMIA.pptx
NEUROANATOMIA.pptx
 
AINES FIN.pptx
AINES FIN.pptxAINES FIN.pptx
AINES FIN.pptx
 
Antivirales.ppt
Antivirales.pptAntivirales.ppt
Antivirales.ppt
 
ANTIBIOTICOS.pptx
ANTIBIOTICOS.pptxANTIBIOTICOS.pptx
ANTIBIOTICOS.pptx
 
Anestésicos-locales.pptx
Anestésicos-locales.pptxAnestésicos-locales.pptx
Anestésicos-locales.pptx
 
antidepresivos fin.pptx
antidepresivos fin.pptxantidepresivos fin.pptx
antidepresivos fin.pptx
 
cardiovascular ppt.ppt
cardiovascular ppt.pptcardiovascular ppt.ppt
cardiovascular ppt.ppt
 
tratamiento-de-la-diabetes-mellitus.pptx
tratamiento-de-la-diabetes-mellitus.pptxtratamiento-de-la-diabetes-mellitus.pptx
tratamiento-de-la-diabetes-mellitus.pptx
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 

FARMACOLOGIA 2.ppt

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. • PORCENTAJE TOTAL DEL FARMACO ADMINISTRADO QUE LLEGA INTACTO A LA CIRCULACION SANGUINEA, ESTE PORCENTAJE SERA EL QUE AL FINAL RELIZE LA ACCION FARMACOLOGICA Y EL PORCENTAJE QUE SE HAYA PERDIDO NO TENDRA ACCION
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. • MAS UTILIZADA • LOS FARMACOS BASICOS SE ABSORBEN EN EL DUODENO • LOS FARMACOS ACIDOS SE ABSORBEN EN EL ESTOMAGO • NO EN PACIENTES CON VOMITOS, SIN CONCIENCIA,CON ALTERACION DE LA DEGLUCION • SU BIODISPONIBILAD ES BAJA DEBIDO AL PRIMER EFECTO, EL PASO HEPTICO
  • 18. • ABSORCION RAPIDA • UTIL EN PROCESOS AGUDOS • TIENE DRENAJE A LA VENA CAVA SUPERIOR • SE EVITA EL PRIMER PASO HEPATICO POR LO TANTO SU BIODISPONBILIDAD ES MAYOR
  • 19. • ABSORCION LENTA • EVITA PARCIALMENTE EL PRIMER PASO HEPATICO • UTIL EN EFERMEDADES LOCALES COMO RECTITIS O COLITIS • PARA NIÑOS ES MUY UTIL • ADMISNISTRACION INCOMODA
  • 20. RAPIDEZ DE ACCION FARMACO DIRECTO EN SANGRE MAYOR DISPONIBILIDAD
  • 21.
  • 22.
  • 23. FARMACO LLEGA EN SU TOTALIDAD A LA CIRCULACION SISTEMICA , BIODISPONIBLILAD DE 100% Y NO PASA POR EL 1ER PASO ES LAS MAS USADA ES CASOS DE URGENCIA Y REPONER LA VOLEMIA
  • 24. LA BIODISPONIBILIDAD DEL FARMACO ES ALTO, NO PASA POR EL 1ER PASO Y SE ABSORBE RAPIDAMENTE, ES EFICAZ Y EFICIENTE
  • 25. RAPIDEZ DE ACCION EL FARMACO SE DISTRIBUYE DE MUY RAPIDAMENTE YA QUE LOS MUSCULOS SON MUY IRRIGADO
  • 26. Se introduce el medicamento entre las capas de la piel, la absorción es la más lenta y las cantidades administradas son menores de 0,6mL
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. • principios activos son la sustancias a la cual se debe el efecto farmacológico de un medicamento
  • 35.
  • 36.
  • 37. • MECANISMOS DE ABSORCION • TRANSPORTE PASIVO A favor de gradiente,lleva sustancias de una zona de mayor concentración a una de menor concentración DIFUSION SIMPLE DIFUSION FACILITADA • TRANSPORTE ACTIVO En contra de gradiente de un área de baja concentración a un área de alta concentración Se requiere de energia ATP
  • 38.
  • 39. PINOCITOCIS O ENDOCITOSIS Captación de líquidos por las células mediante un proceso de invaginación y cierre de la membrana celular formando vacuolas llenas de líquido
  • 40. 1.Solubilidad: la absorción del fármaco es más rápida cuando está en solución acuosa con respecto a si está en solución oleosa, y, a su vez, ambas son más rápidas que la que presentaría en forma sólida. 2.Cinética de disolución de la forma farmacéutica del medicamento. De la misma depende la velocidad y la magnitud de la absorción del principio activo. 3.Concentración del fármaco: a mayor concentración, mayor absorción. 4.Circulación en el sitio de absorción: a mayor circulación, mayor absorción. 5.Superficie de absorción: a mayor superficie, mayor absorción.
  • 41.
  • 42. • 1.- UNION DE LOS FARMACOS (principio activo) A LAS PROTEINAS PLASMATICAS (ALBUMINA, GLICOPROTEINA ACIDA, LIPOPROTEINAS, GLOBULINA DE UNION A ESTEROIEDES)
  • 43. 2.-DISTRIBUCION DE LAS DROGAS A DIFERENTES ORGANOS: (ORGANO DIANA) EL FARMACO ACTIVO SE FILTRA POR MEDIO DE FENESTRACIONES, DIFUSION PASIVA ETC Y VIAJAN HACIA LOS ORGANOS
  • 44. LOS FARMACOS UNIDOS A PROTEINAS PUEDEN PERMANECER AHÍ DESDE 8 HORAS HASTA 1 AÑO SIRVE DE RESERVORIO QUE PODRIAN SER LIBERADOS O
  • 45. • La barrera hematoencefálica es una membrana selectivamente permeable que regula el paso de moléculas desde el torrente sanguíneo al tejido cerebral. • La barrera hematoencefálica sirve para proteger al cerebro de numerosas sustancias químicas indeseables que circulan en la sangre.
  • 46. LOS FARMACOS UNIDOS A PROTEINAS PUEDEN PERMANECER AHÍ DESDE 8 HORAS HASTA 1 AÑO, SIRVE DE RESERVORIO O DEPOSITO, PODRIAN SER LIBERADOS Y RELIZAR ACCION TERAPEUTICA PERO MUY MINIMA , NADA NOTORIO Y FINAL SERAN ELIMINADOS 3.-REDISTRIBUCION O DEPOSITOS DE FARMACOS METALES PESADOS: riñon, higado,bazo DIGOXINA: corazon higado riñon TETRACICLINA: hueso y dientes