SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTIBIOTICOTERAPIA
EN RECIÉN NACIDOS
Dr. JESUS NEYRA DIAZ
Pediatra – Neonatólogo
HAHM – EsSalud
Profesor Auxiliar UNICA
GENERALIDADES.
La administración de antibióticos (ATB) en los recién nacidos
(RN) es una intervención cotidiana que realiza los
neonatólogos en las Unidades de Cuidados Intensivos
Neonatales (UCIN).
ANTIBIOTICOTERAPIA EN RN
GENERALIDADES
Conceptos generales de farmacología, aplicada a la administración de drogas en RN.
La FARMACODINAMIA .- Como las drogas producen su efecto biológico en el tejido
vivo, en el organismo del RN.
La FARMACOCINÉTICA.- El paso y movimiento de los fármacos y la forma que el
organismo afecta a las drogas a través del tiempo y de la dosis.
ANTIBIOTICOTERAPIA EN RN
ANTIBIOTICOTERAPIA EN RN
FARMACOCINÉTICA.
3. METABOLISMO
2. DISTRIBUCION
1. ABSORCION
4. ELIMINACION
• Movimiento de droga desde sitio de
administración a través de las membranas
biológicas al sitio de acción.
• Proporción de fármaco que pasa a la
circulación sistémica.
• Relación directa con la vía de administración.
• La solubilidad y concentración de la droga.
• La disolución de la forma farmacéutica del
medicamento.
• La superficie de absorción.
ANTIBIOTICOTERAPIA EN RN
FARMACOCINÉTICA.
3. METABOLISMO
2. DISTRIBUCION
1. ABSORCION
4. ELIMINACION
LA VIA ORAL no es muy usada en el RN. La
absorción gastrointestinal u oral de las drogas en
el neonato es errática e impredecible.
El sistema gastrointestinal en el RN es inmaduro,
y algunas drogas se absorben en porcentaje
mayor al deseado.
Variables que pueden modificar la velocidad y
cantidad de droga absorbida por VO:
• El pH gástrico
• La ausencia o presencia de alimento
• El tiempo de vaciado gástrico
• La motilidad gastrointestinal
• La superficie y área de absorción del tracto digestivo
• La relación entre el área de superficie/ área de absorción /
relación a la masa corporal
ANTIBIOTICOTERAPIA EN RN
FARMACOCINÉTICA.
3. METABOLISMO
2. DISTRIBUCION
1. ABSORCION
4. ELIMINACION
LA VÍA IM .
La absorción es errática en RN, ya que la masa
muscular y el tejido adiposo es escaso sobre
todo en RN prematuros.
El RN tiene modificaciones adaptativas en el
flujo sanguíneo local durante los primeros 15
días de vida.
ANTIBIOTICOTERAPIA EN RN
FARMACOCINÉTICA.
3. METABOLISMO
2. DISTRIBUCION
1. ABSORCION
4. ELIMINACION
LA VÍA IM
La administración por vía IM es dependiente de
la perfusión vascular del músculo para permitir
el pasaje del fármaco.
Los estados de hipoperfusión como la asfixia, la
ICC y shock modifican la absorción por vía IM.
ANTIBIOTICOTERAPIA EN RN
FARMACOCINÉTICA.
3. METABOLISMO
2. DISTRIBUCION
1. ABSORCION
4. ELIMINACION
LA VÍA IM
Sólo se pueden administrar drogas con pH
fisiológico para evitar daño en el músculo.
Otros pueden lesionar tejidos.
El sitio de administración elegido es el tercio
medio del músculo vasto externo (muslo). No
en la zona glútea (poco desarrollo y
profundidad de éste músculo).
ANTIBIOTICOTERAPIA EN RN
FARMACOCINÉTICA.
3. METABOLISMO
2. DISTRIBUCION
1. ABSORCION
4. ELIMINACION
LA VÍA SC.
La absorción por vía SC tiene las mismas
imitaciones que la vía IM en relación al tipo de
droga, y dependencia del flujo sanguíneo.
La liberación de las drogas por esta vía es lenta
prolongando la permanencia en el organismo
de algunos agentes.
Tampoco es una vía muy utilizada en el recién
nacido.
ANTIBIOTICOTERAPIA EN RN
FARMACOCINÉTICA.
3. METABOLISMO
2. DISTRIBUCION
1. ABSORCION
4. ELIMINACION
LA VÍA EV.
La vía EV es el método más efectivo y confiable
para la administración de drogas, ya que se
administra directamente en el compartimiento
intravascular, en el torrente sanguíneo.
La absorción es muy rápida y la respuesta casi
inmediata.
ANTIBIOTICOTERAPIA EN RN
FARMACOCINÉTICA.
3. METABOLISMO
2. DISTRIBUCION
1. ABSORCION
4. ELIMINACION
LA VÍA EV.
Es la vía más riesgosa, ya que puede ocasionar
los mayores efectos secundarios y tiene efecto
sobre los órganos cercanos a la administración.
La distribución de la droga es desigual en la
administración de medicamentos por vía
endovenosa.
ANTIBIOTICOTERAPIA EN RN
FARMACOCINÉTICA.
3. METABOLISMO
2. DISTRIBUCION
1. ABSORCION
4. ELIMINACION
2.- Transporte de droga ya absorbida hacia
compartimentos corporales, y el fármaco
alcance concentraciones suficientes en el lugar
de acción.
Depende de la cantidad de agua corporal, de la
unión con las proteínas plasmáticas y del
contenido de grasa corporal, muy diferentes en
el RN.
ANTIBIOTICOTERAPIA EN RN
FARMACOCINÉTICA.
3. METABOLISMO
2. DISTRIBUCION
1. ABSORCION
4. ELIMINACION
3.- Conversión de droga en metabolitos
hidrosolubles para ser eliminados con mayor
facilidad. La mayoría de las drogas sufren este
proceso en el hígado.
En los RN prematuros la inmadurez de este
órgano complica este proceso.
ANTIBIOTICOTERAPIA EN RN
FARMACOCINÉTICA.
3. METABOLISMO
2. DISTRIBUCION
1. ABSORCION
4. ELIMINACION
4.- Proceso final de excreción de droga en
forma inalterada o biotransformada en
metabolito activo o inactivo. Principal órgano
de excreción es el riñón.
El riñón del RN pretérmino presenta
dificultades para concentrar, diluir y excretar
las drogas debido a su inmadurez.
ANTIBIOTICOTERAPIA EN RN
¿Qué es un antibiótico?
ANTIBIOTICOTERAPIA EN RN
Un ATB es una sustancia antimicrobiana que es utilizada para tratar
enfermedades infecciosas y que actúa inhibiendo o destruyendo el
crecimiento de otros microorganismos.
Los ATB provienen de organismo vivos como hongos, bacterias y algunas
plantas, y de la síntesis artificial en laboratorios farmacológicos.
ANTIBIOTICOTERAPIA EN RN
Propiedades de Antimicrobiano ideal:
• Inhibir o destruir patógenos sin dañar al huésped.
• Tener mayor acción bactericida que bacteriostática, ya que
en el segundo caso entra en juego la capacidad de los
mecanismos de destrucción de microorganismos del
huésped, del RN que actúa como inmunosuprimido.
ANTIBIOTICOTERAPIA EN RN
Propiedades de Antimicrobiano ideal:
• Capacidad de destruir a los gérmenes antes que muten y
generen resistencia a los ATB.
• Capacidad de alcanzar niveles de concentración altos en el
cuerpo por periodos prolongados.
• Permanecer en el plasma, fluidos, exudados y LCR.
ANTIBIOTICOTERAPIA EN RN
¿Cuál es el mecanismo de acción
de un ATB?
ANTIBIOTICOTERAPIA EN RN
ANTIBIOTICOTERAPIA EN RN
¿Cuándo un RN necesita
un antibiótico?
¿Terapia empírica ?
ANTIBIOTICOTERAPIA EN RN
• Si hay sospecha o confirmación de Proceso infeccioso.
• Si hay sospecha de SEPSIS NEONATAL, debe instaurarse un
tratamiento con ATB de amplio espectro inmediatamente,
hasta que los resultados del cultivo identifiquen el
organismo específico.
• El ATB seleccionado es el que mejor destruye los MO que
se conocen como las causas más comunes de infección y el
que tiene menor efecto tóxico.
ANTIBIOTICOTERAPIA EN RN
• Antibioticoterapia doble.
• Se confirma el agente productor de infección a través de
cultivos de sangre, orina, material fecal o líquido
cefalorraquídeo.
• Se establece el tratamiento definitivo, manteniendo la
terapia empírica, modificando las drogas o suspendiendo el
ATB.
ANTIBIOTICOTERAPIA EN RN
¿Cuándo un RN necesita
un antibiótico?
¿Terapia profiláctica ?
ANTIBIOTICOTERAPIA EN RN
• Terapia profiláctica en recién nacidos que van a ser
sometidos a procedimientos con alto riesgo de
contaminación por microorganismos, por ejemplo en RN
que va a ser intervenidos quirúrgicamente.
• Uso de ATB profilácticos en RN con catéteres umbilicales
para disminuir el riesgo de infección.
• Uso en madres VIH positivos – TBC.
ANTIBIOTICOTERAPIA EN RN
¿Cómo se calcula la dosis de un
antibiótico en un RN ?
ANTIBIOTICOTERAPIA EN RN
• La dosis correcta merece una mención especial en
Neonatología.
• La dosis de los ATB varían en relación al peso, días de vida y
edad gestacional.
• Se calcula en mg/kg.
ANTIBIOTICOTERAPIA EN RN
• El intervalo de administración es de acuerdo al peso, días de
vida y edad gestacional.
• Tantas variables que influyen en la dosis correcta, hacen que
las posibilidades de error de quien prescribe el ATB sea
mayor.
ANTIBIOTICOTERAPIA EN RN
Antibioticoterapia según sospecha
de proceso infeccioso del RN
ANTIBIOTICOTERAPIA EN RN
Para Sepsis Neonatal Precoz:
1.- Ampicilina + Amicacina
ó
Ampicilina + Gentamicina
2.- Ampicilina + Cefotaxima
Si se sospecha Infección del SNC
3.- Ampicilina + cefotaxima
ANTIBIOTICOTERAPIA EN RN
Si evolución tórpida -----Infección IH – Sepsis Tardía.
1.- Oxacilina + Amicacina
2.- Ceftazidima + Vancomicina
3.- Imipenem + Vancomicina.
4.- Meropenem + Vancomicina
Si no hay respuesta al Tx.
5.- Cefepime + Ciprofloxacino
ANTIBIOTICOTERAPIA EN RN
Infecciones IH, sin respuesta al Tx.
1.- Linezolid.
2.- Piperacilina.
Si se sospecha de NEC
1.- Metronidazol ó Clindamicina
ANTIBIOTICOTERAPIA EN RN
Tx. de onfalitis
Oxacilina + Amikacina
Tx. de EDA
Ampicilina + Amikacina
Tx. Neumonia.
Ampicilina + Amikacina ó Cefotaxima.
Tx. de MEC
Meropenen + Vancomicina (dosis MEC)
ANTIBIOTICOTERAPIA EN RN
AMPICILINA
ANTIBIOTICOTERAPIA EN RN
AMICACINA
ANTIBIOTICOTERAPIA EN RN
CEFOTAXIMA
ANTIBIOTICOTERAPIA EN RN
CEFTAZIDIMA
ANTIBIOTICOTERAPIA EN RN
CLINDAMICINA
ANTIBIOTICOTERAPIA EN RN
GENTAMICINA
ANTIBIOTICOTERAPIA EN RN
IMIPENEM / CILASTATIN
ANTIBIOTICOTERAPIA EN RN
MEROPENEM
ANTIBIOTICOTERAPIA EN RN
METRONIDAZOL
ANTIBIOTICOTERAPIA EN RN
OXACILINA
ANTIBIOTICOTERAPIA EN RN
PENICILINA G SODICA
ANTIBIOTICOTERAPIA EN RN
PENICILINA G SODICA
ANTIBIOTICOTERAPIA EN RN
VANCOMICINA
ANTIBIOTICOTERAPIA EN RN
¿Antibioticoterapia -
Otros usados en RN ?
ANTIBIOTICOTERAPIA EN RN
AZTREONAM
ANTIBIOTICOTERAPIA EN RN
CEFEPIME
ANTIBIOTICOTERAPIA EN RN
CIPROFLOXACINO
Dosis en Recién Nacidos: 10 mg/kg/dosis c/12 horas.
Ciprofloxacino se administró en los recién nacidos como terapia de rescate para la
sepsis, tratamiento de infecciones causadas por bacterias Gram negativas
multiresistentes; o con signos de deterioro clínico en primera línea de tratamiento
antibiótico.
La administración inicial fue siempre por vía intravenosa con dosis variable de
horario.
ANTIBIOTICOTERAPIA EN RN
LINEZOLID
ANTIBIOTICOTERAPIA EN RN
MUPIROCINA
ANTIBIOTICOTERAPIA EN RN
PIPERACILINA
ANTIBIOTICOTERAPIA EN RN
Antibioticoterapia -
Antifungidos del RN
ANTIBIOTICOTERAPIA EN RN
AMFOTERECINA B
ANTIBIOTICOTERAPIA EN RN
FLUCONAZOL
ANTIBIOTICOTERAPIA EN RN
NISTATINA
ANTIBIOTICOTERAPIA EN RN
Antibioticoterapia -
Antivirales en RN
ANTIBIOTICOTERAPIA EN RN
ZIDOVUDINA
ANTIBIOTICOTERAPIA EN RN
VANGANCICLOVIR
ANTIBIOTICOTERAPIA EN RN
ACICLOVIR
ANTIBIOTICOTERAPIA EN RN
LAMIVUDINA
ANTIBIOTICOTERAPIA EN RN
GRACIAS
8b antibioticoterapia en recien nacidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen Fisico de la Piel del Recien Nacido
Examen Fisico de la Piel del Recien NacidoExamen Fisico de la Piel del Recien Nacido
Examen Fisico de la Piel del Recien NacidoLuis Fernando
 
farmacos mas usados en pediatria
farmacos mas usados en pediatria farmacos mas usados en pediatria
farmacos mas usados en pediatria
mario
 
Uso misoprostol
Uso misoprostolUso misoprostol
Uso misoprostol
Jaime Zapata Salazar
 
FICHAS DE FARMACOS PEDIATRIA
FICHAS DE FARMACOS PEDIATRIAFICHAS DE FARMACOS PEDIATRIA
FICHAS DE FARMACOS PEDIATRIA
Ely Zabeth
 
Pae salud
Pae saludPae salud
Pae salud
JhonalexkGuano
 
Quemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaQuemaduras en Pediatría
Quemaduras en Pediatría
Paola Torres
 
Mastitis puerperal
Mastitis puerperalMastitis puerperal
Mastitis puerperal
olenkacabreraacevedo
 
Dolor
DolorDolor
Ruptura prematura de membrana 123 esta
Ruptura prematura de membrana 123 estaRuptura prematura de membrana 123 esta
Ruptura prematura de membrana 123 esta
Khriistian Vassquez
 
amenaza-de-parto-pretermino
 amenaza-de-parto-pretermino amenaza-de-parto-pretermino
amenaza-de-parto-pretermino
Kuariimux Juarez
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS PEDIATRIA MEDICAMENTOS DOSIS
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS PEDIATRIA MEDICAMENTOS DOSISLIQUIDOS Y ELECTROLITOS PEDIATRIA MEDICAMENTOS DOSIS
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS PEDIATRIA MEDICAMENTOS DOSIS
Luis Fdo.
 
Hiperemesis gravidica revision
Hiperemesis gravidica revisionHiperemesis gravidica revision
Hiperemesis gravidica revision
hugotula
 
3. componente normativo neonatal
3. componente normativo neonatal3. componente normativo neonatal
3. componente normativo neonatal
Jaime Zapata Salazar
 
Alimentación del recién nacido y leche materna
Alimentación del recién nacido y leche maternaAlimentación del recién nacido y leche materna
Alimentación del recién nacido y leche maternaMi rincón de Medicina
 
30788343 banco-de-preguntas-pediatria
30788343 banco-de-preguntas-pediatria30788343 banco-de-preguntas-pediatria
30788343 banco-de-preguntas-pediatriaxixel britos
 
Medicamentos neonatologia
Medicamentos neonatologiaMedicamentos neonatologia
Medicamentos neonatologiamechasvr
 
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonatoProceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
Ivonne Aucapiña
 
Valoracion de recien nacido
Valoracion de recien nacidoValoracion de recien nacido
Valoracion de recien nacido
font Fawn
 
ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
 ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
Silvia Enriquez
 

La actualidad más candente (20)

Examen Fisico de la Piel del Recien Nacido
Examen Fisico de la Piel del Recien NacidoExamen Fisico de la Piel del Recien Nacido
Examen Fisico de la Piel del Recien Nacido
 
farmacos mas usados en pediatria
farmacos mas usados en pediatria farmacos mas usados en pediatria
farmacos mas usados en pediatria
 
Uso misoprostol
Uso misoprostolUso misoprostol
Uso misoprostol
 
FICHAS DE FARMACOS PEDIATRIA
FICHAS DE FARMACOS PEDIATRIAFICHAS DE FARMACOS PEDIATRIA
FICHAS DE FARMACOS PEDIATRIA
 
Pae salud
Pae saludPae salud
Pae salud
 
Quemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaQuemaduras en Pediatría
Quemaduras en Pediatría
 
Mastitis puerperal
Mastitis puerperalMastitis puerperal
Mastitis puerperal
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Ruptura prematura de membrana 123 esta
Ruptura prematura de membrana 123 estaRuptura prematura de membrana 123 esta
Ruptura prematura de membrana 123 esta
 
amenaza-de-parto-pretermino
 amenaza-de-parto-pretermino amenaza-de-parto-pretermino
amenaza-de-parto-pretermino
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS PEDIATRIA MEDICAMENTOS DOSIS
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS PEDIATRIA MEDICAMENTOS DOSISLIQUIDOS Y ELECTROLITOS PEDIATRIA MEDICAMENTOS DOSIS
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS PEDIATRIA MEDICAMENTOS DOSIS
 
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RN
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RNTAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RN
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RN
 
Hiperemesis gravidica revision
Hiperemesis gravidica revisionHiperemesis gravidica revision
Hiperemesis gravidica revision
 
3. componente normativo neonatal
3. componente normativo neonatal3. componente normativo neonatal
3. componente normativo neonatal
 
Alimentación del recién nacido y leche materna
Alimentación del recién nacido y leche maternaAlimentación del recién nacido y leche materna
Alimentación del recién nacido y leche materna
 
30788343 banco-de-preguntas-pediatria
30788343 banco-de-preguntas-pediatria30788343 banco-de-preguntas-pediatria
30788343 banco-de-preguntas-pediatria
 
Medicamentos neonatologia
Medicamentos neonatologiaMedicamentos neonatologia
Medicamentos neonatologia
 
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonatoProceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
 
Valoracion de recien nacido
Valoracion de recien nacidoValoracion de recien nacido
Valoracion de recien nacido
 
ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
 ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
 

Similar a 8b antibioticoterapia en recien nacidos.

10-Clase Farmacología en Odontopediatría ODP I.pdf
10-Clase Farmacología en Odontopediatría ODP I.pdf10-Clase Farmacología en Odontopediatría ODP I.pdf
10-Clase Farmacología en Odontopediatría ODP I.pdf
KaterineRiquelme3
 
Clase antibiotico ii
Clase antibiotico iiClase antibiotico ii
Clase antibiotico ii
Saurymar Semeco
 
GENERALIDADES FARMACOLOGIA PEDIATRICA.pptx
GENERALIDADES FARMACOLOGIA PEDIATRICA.pptxGENERALIDADES FARMACOLOGIA PEDIATRICA.pptx
GENERALIDADES FARMACOLOGIA PEDIATRICA.pptx
leannyssanchez
 
Antibioticoterapia En PediatriíA
Antibioticoterapia En PediatriíAAntibioticoterapia En PediatriíA
Antibioticoterapia En PediatriíAxelaleph
 
Estatus Convulsivo Refractario. Caso Clínico Terapéutico
Estatus Convulsivo Refractario. Caso Clínico TerapéuticoEstatus Convulsivo Refractario. Caso Clínico Terapéutico
Estatus Convulsivo Refractario. Caso Clínico Terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Taller de cirugía #1 - Heridas
Taller de cirugía #1 - HeridasTaller de cirugía #1 - Heridas
Taller de cirugía #1 - Heridas
Keysi Bultrón
 
Antibiotico Profilaxis
Antibiotico ProfilaxisAntibiotico Profilaxis
Antibiotico Profilaxisjjsalbar
 
Trabalho de farmacologia
Trabalho de farmacologiaTrabalho de farmacologia
Trabalho de farmacologiaMonica Rostello
 
Anestesia total intravenosa (TIVA)
Anestesia total intravenosa (TIVA)Anestesia total intravenosa (TIVA)
Anestesia total intravenosa (TIVA)
Hoover Alfonso Orantes Lao
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Tuberculosis pulmonar, ¿Tuberculosis oral?
Tuberculosis pulmonar, ¿Tuberculosis oral?Tuberculosis pulmonar, ¿Tuberculosis oral?
Tuberculosis pulmonar, ¿Tuberculosis oral?Rosalia Macip M
 
FICHA_FARMACOLOGICA__DE_GENTAMICINA - GRUPO 2.pptx
FICHA_FARMACOLOGICA__DE_GENTAMICINA  - GRUPO 2.pptxFICHA_FARMACOLOGICA__DE_GENTAMICINA  - GRUPO 2.pptx
FICHA_FARMACOLOGICA__DE_GENTAMICINA - GRUPO 2.pptx
RafaelReginaldoHuama1
 
Anestesia Total Intravenosa
Anestesia Total Intravenosa Anestesia Total Intravenosa
Anestesia Total Intravenosa
HooverAlfonsoOrantes
 
guia sepsis.pptx
guia sepsis.pptxguia sepsis.pptx
guia sepsis.pptx
Karla Rios
 
Antibioticoterapia
AntibioticoterapiaAntibioticoterapia
Antibioticoterapia
Santo Toribio de Mogrovejo
 
Atb glicopeptidos
Atb   glicopeptidosAtb   glicopeptidos
Atb glicopeptidos
Angel_Baque06
 

Similar a 8b antibioticoterapia en recien nacidos. (20)

10-Clase Farmacología en Odontopediatría ODP I.pdf
10-Clase Farmacología en Odontopediatría ODP I.pdf10-Clase Farmacología en Odontopediatría ODP I.pdf
10-Clase Farmacología en Odontopediatría ODP I.pdf
 
Dosis
DosisDosis
Dosis
 
Clase antibiotico ii
Clase antibiotico iiClase antibiotico ii
Clase antibiotico ii
 
GENERALIDADES FARMACOLOGIA PEDIATRICA.pptx
GENERALIDADES FARMACOLOGIA PEDIATRICA.pptxGENERALIDADES FARMACOLOGIA PEDIATRICA.pptx
GENERALIDADES FARMACOLOGIA PEDIATRICA.pptx
 
Antibioticoterapia En PediatriíA
Antibioticoterapia En PediatriíAAntibioticoterapia En PediatriíA
Antibioticoterapia En PediatriíA
 
Farmacocinetica pediatrica
Farmacocinetica pediatricaFarmacocinetica pediatrica
Farmacocinetica pediatrica
 
Estatus Convulsivo Refractario. Caso Clínico Terapéutico
Estatus Convulsivo Refractario. Caso Clínico TerapéuticoEstatus Convulsivo Refractario. Caso Clínico Terapéutico
Estatus Convulsivo Refractario. Caso Clínico Terapéutico
 
Taller de cirugía #1 - Heridas
Taller de cirugía #1 - HeridasTaller de cirugía #1 - Heridas
Taller de cirugía #1 - Heridas
 
Antibiotico Profilaxis
Antibiotico ProfilaxisAntibiotico Profilaxis
Antibiotico Profilaxis
 
Trabalho de farmacologia
Trabalho de farmacologiaTrabalho de farmacologia
Trabalho de farmacologia
 
Drogas antituberculosas
Drogas antituberculosasDrogas antituberculosas
Drogas antituberculosas
 
Anestesia total intravenosa (TIVA)
Anestesia total intravenosa (TIVA)Anestesia total intravenosa (TIVA)
Anestesia total intravenosa (TIVA)
 
AntibióTico
AntibióTicoAntibióTico
AntibióTico
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis pulmonar, ¿Tuberculosis oral?
Tuberculosis pulmonar, ¿Tuberculosis oral?Tuberculosis pulmonar, ¿Tuberculosis oral?
Tuberculosis pulmonar, ¿Tuberculosis oral?
 
FICHA_FARMACOLOGICA__DE_GENTAMICINA - GRUPO 2.pptx
FICHA_FARMACOLOGICA__DE_GENTAMICINA  - GRUPO 2.pptxFICHA_FARMACOLOGICA__DE_GENTAMICINA  - GRUPO 2.pptx
FICHA_FARMACOLOGICA__DE_GENTAMICINA - GRUPO 2.pptx
 
Anestesia Total Intravenosa
Anestesia Total Intravenosa Anestesia Total Intravenosa
Anestesia Total Intravenosa
 
guia sepsis.pptx
guia sepsis.pptxguia sepsis.pptx
guia sepsis.pptx
 
Antibioticoterapia
AntibioticoterapiaAntibioticoterapia
Antibioticoterapia
 
Atb glicopeptidos
Atb   glicopeptidosAtb   glicopeptidos
Atb glicopeptidos
 

Más de Tania Acevedo-Villar

Discurso de despedida de promoción
Discurso de despedida de promociónDiscurso de despedida de promoción
Discurso de despedida de promoción
Tania Acevedo-Villar
 
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridadLas nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
Tania Acevedo-Villar
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
Tania Acevedo-Villar
 
Movilizacion nacional
Movilizacion nacionalMovilizacion nacional
Movilizacion nacional
Tania Acevedo-Villar
 
Perú en el mundo
Perú en el mundoPerú en el mundo
Perú en el mundo
Tania Acevedo-Villar
 
4 amenaza crisis y conflicto
4 amenaza crisis y conflicto4 amenaza crisis y conflicto
4 amenaza crisis y conflicto
Tania Acevedo-Villar
 
2 el estado componentes y fines
2 el estado componentes y fines2 el estado componentes y fines
2 el estado componentes y fines
Tania Acevedo-Villar
 
1 defensa nacional
1 defensa nacional1 defensa nacional
1 defensa nacional
Tania Acevedo-Villar
 
3 realidad nacional
3 realidad nacional3 realidad nacional
3 realidad nacional
Tania Acevedo-Villar
 
5 a nueva vision geopolítica
5 a nueva vision geopolítica5 a nueva vision geopolítica
5 a nueva vision geopolítica
Tania Acevedo-Villar
 
2 examen defensa 2017
2 examen defensa 20172 examen defensa 2017
2 examen defensa 2017
Tania Acevedo-Villar
 
1 ex defensa 2014
1 ex defensa 20141 ex defensa 2014
1 ex defensa 2014
Tania Acevedo-Villar
 
2 examen defensa 2016
2 examen defensa 20162 examen defensa 2016
2 examen defensa 2016
Tania Acevedo-Villar
 
1 examen defensa 2016
1 examen defensa 20161 examen defensa 2016
1 examen defensa 2016
Tania Acevedo-Villar
 
1 examen defensa 2017
1 examen defensa 20171 examen defensa 2017
1 examen defensa 2017
Tania Acevedo-Villar
 
2 examen defensa 2013
2 examen defensa 20132 examen defensa 2013
2 examen defensa 2013
Tania Acevedo-Villar
 
2 examen defensa 2012
2 examen defensa 20122 examen defensa 2012
2 examen defensa 2012
Tania Acevedo-Villar
 
1 examen defensa 2013
1 examen defensa 20131 examen defensa 2013
1 examen defensa 2013
Tania Acevedo-Villar
 
1 examen rezagado 2014
1 examen rezagado 20141 examen rezagado 2014
1 examen rezagado 2014
Tania Acevedo-Villar
 
Niveles de-atención-medica
Niveles de-atención-medicaNiveles de-atención-medica
Niveles de-atención-medica
Tania Acevedo-Villar
 

Más de Tania Acevedo-Villar (20)

Discurso de despedida de promoción
Discurso de despedida de promociónDiscurso de despedida de promoción
Discurso de despedida de promoción
 
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridadLas nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
 
Movilizacion nacional
Movilizacion nacionalMovilizacion nacional
Movilizacion nacional
 
Perú en el mundo
Perú en el mundoPerú en el mundo
Perú en el mundo
 
4 amenaza crisis y conflicto
4 amenaza crisis y conflicto4 amenaza crisis y conflicto
4 amenaza crisis y conflicto
 
2 el estado componentes y fines
2 el estado componentes y fines2 el estado componentes y fines
2 el estado componentes y fines
 
1 defensa nacional
1 defensa nacional1 defensa nacional
1 defensa nacional
 
3 realidad nacional
3 realidad nacional3 realidad nacional
3 realidad nacional
 
5 a nueva vision geopolítica
5 a nueva vision geopolítica5 a nueva vision geopolítica
5 a nueva vision geopolítica
 
2 examen defensa 2017
2 examen defensa 20172 examen defensa 2017
2 examen defensa 2017
 
1 ex defensa 2014
1 ex defensa 20141 ex defensa 2014
1 ex defensa 2014
 
2 examen defensa 2016
2 examen defensa 20162 examen defensa 2016
2 examen defensa 2016
 
1 examen defensa 2016
1 examen defensa 20161 examen defensa 2016
1 examen defensa 2016
 
1 examen defensa 2017
1 examen defensa 20171 examen defensa 2017
1 examen defensa 2017
 
2 examen defensa 2013
2 examen defensa 20132 examen defensa 2013
2 examen defensa 2013
 
2 examen defensa 2012
2 examen defensa 20122 examen defensa 2012
2 examen defensa 2012
 
1 examen defensa 2013
1 examen defensa 20131 examen defensa 2013
1 examen defensa 2013
 
1 examen rezagado 2014
1 examen rezagado 20141 examen rezagado 2014
1 examen rezagado 2014
 
Niveles de-atención-medica
Niveles de-atención-medicaNiveles de-atención-medica
Niveles de-atención-medica
 

Último

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

8b antibioticoterapia en recien nacidos.