SlideShare una empresa de Scribd logo
HOSPITAL CIVIL DE PASAJE
 “SAN VICENTE DE PAUL”
“TODO AQUEL QUE VIVE EN EL
  TODO AQUEL QUE VIVE EN EL 
PASADO Y NO SE ACTUALIZA, ESTA 
  CONDENADO/A AL FRACASO
  CONDENADO/A AL FRACASO”
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
 ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS

• Medicamento: sinónimo de fármaco o droga
                                        droga,
  sustancia que al introducirse al organismo
  humano vivo altera sus funciones mediante
            vivo,
  interacción molecular y se utiliza con el
  propósito de curar rehabilitar prevenir
                  curar, rehabilitar, prevenir,
  diagnosticar.
ADMINISTRACIONDE MEDICAMENTOS

       METABOLISMO DE LOS FARMACOS:
       METABOLISMO DE LOS FARMACOS:

•   ABSORCION
       SO C O
•   DISTRIBUCION
•   BIOTRANSFORMACION
•   ELIMINACION
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS

     • METABOLISMO DE LOS FARMACOS
       METABOLISMO DE LOS FARMACOS
• ABSORCION: Transferencia del fármaco desde el
  punto de entrada hasta la circulación (gradiente de
  concentración, PH, área de superficie disponible,etc).
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
    ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS

• DISTRIBUCION: una vez llegado al torrente
  sanguíneo puede ser distribuido a los distintos
  compartimentos corporales (la unión a las
  proteínas plasmáticas, flujo sanguíneo,
  capacidad para atravesar las membranas
                                   membranas,
  solubilidad tisular.
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS

• BIOTRANSFORMACION: Consiste en la conversión
  BIOTRANSFORMACION: Consiste en la conversión 
  del fármaco en sustancias mas fáciles de eliminar, y 
  p
  por lo general se lleva a cabo en el hígado, que es el 
         g                               g ,q
  órgano esencial en el metabolismo de fármacos. Los 
  pulmones, riñones, mucosa intestinal y la placenta 
  desempeñan cierto papel.
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
• ELIMINACION: Es el proceso por el cual se eliminan los
  medicamentos del cuerpo. Los riñones son la vía principal de
                           p                        p    p
  eliminación de metabolitos a través de la orina; pero hay
  algunos que se pueden eliminar por las heces, aliento, sudor,
  saliva y leche materna
                 materna.
• La eficiencia con que los riñones excretan medicamentos y sus
  metabolitos disminuye conforme avanza la edad.
FACTORES QUE MODIFICAN LA ACCION DE LOS 
              FARMACOS
•   EDAD
•   PESO CORPORAL
•   SEXO
•   PRESENCIA DE ENFERMEDAD
•   FACTORES GENETICOS
•   TOLERANCIA
•   TAQUIFILAXIS
•   HIPERSENSIBILDAD
•   PRESENCIA DE DROGAS
REGLAS PARA LA ADMINISTRACION SEGURA DE 
              MEDICAMENTOS
1.  Administrar el medicamento correcto
2.  Administrar el medicamento al paciente indicado
3.  Administrar la dosis correcta
4.                                p
    Administrar el medicamento por la vía correcta
5.  Administrar el medicamento a la hora correcta
6.  Registrar todos los medicamentos administrados
7.
7   Informar e instruir al paciente sobre los medicamentos que esta recibiendo
    Informar e instruir al paciente sobre los medicamentos que esta recibiendo
8.  Comprobar que el paciente no toma ningún medicamento ajeno al prescrito
9.  Investigar si el paciente padece alergias y descartar interacciones 
    farmacológicas
10. Antes de preparar y administrar un medicamento realizar lavado de manos
TARJETA DE MEDICAMENTOS

•   USUARIO CORRECTO
    USUARIO CORRECTO
•   MEDICAMENTO CORRECTO
•   DOSIS CORRECTA
     OS S CO   C
•   HORA CORRECTA
•   VIA CORRECTA
ACCION DE LOS MEDICAMENTOS

•   Dosificación de los medicamentos
    Dosificación de los medicamentos
•   Indicaciones 
•   Contraindicaciones
    C      i di i
•   Reacciones secundarias
•   Variables que modifican la acción del fármaco
VIAS DE ADMINISTRACION
         VIAS DE ADMINISTRACION
•   Medicación administrada por vía oral
    Medicación administrada por vía oral
•   Medicación administrada por sonda nasogastrica
•   Medicación administrada por vía rectal
    Medicación administrada por vía rectal
•   Medicación administrada por vía parenteral
•   Medicación administrada por vía respiratoria
    Medicación administrada por vía respiratoria
•   Medicación administrada por vía tópica
•   Otras.
    Otras
VIA ORAL
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
               POR VIA ORAL
               POR VIA ORAL
• Procedimiento en el que se introduce el medicamento para
                         q                                     p
  que se absorba a través de la mucosa gastrointestinal o
  produzca efectos locales en el tubo digestivo.
• INDICACION que el usuario pueda retener el fá
  INDICACION:          l      i       d    t       l fármaco en el
                                                                 l
  estomago
• CONTRAINDICACION: vómitos, inconsciencia, dificultades de
                                  ,              ,
  deglución
• VENTAJAS: simple y cómodo, lo puede realizar el mismo
• DESVENTAJAS: absorción relativamente lenta, eficacia
  impredecible, irritación gástrica , sabor desagradable, etc.
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 
          POR SONDA NASOGASTRICA
          POR SONDA NASOGASTRICA
•   Para evitar reflujos y aspiración broncopulmonar, se incorporara al
    paciente 30 grados al administrar el medicamento
•   Antes y después de la administración del fármaco, introducir 50 ml., de
    agua para eliminar posibles residuos alimenticios y asegurar que no
    quedan restos de medicamentos en la sonda
•   En pacientes con nutrición enteral, no añadir el medicamento a la formula
    para evitar interacciones
•   No administrar varios medicamentos juntos por la sonda
•   Diluir en 50 ml., de agua aproximadamente, los medicamentos irritantes
    p
    para la mucosa digestiva
                      g
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR 
               VIA RECTAL
               VIA RECTAL
• Si el supositorio esta demasiado blando, se puede
  Si el supositorio esta demasiado blando, se puede 
  aumentar su consistencia manteniéndolo en agua 
  fría durante unos instantes
• Si es de efecto laxante, se administrara 30 minutos 
  antes de las comidas
• Si no es de efecto laxante se administrara entre las 
  comidas y procurar retenerlo
• Para las pomadas de uso interno se debe introducir 
  el aplicador profundamente
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
           POR VIA PARENTERAL
           POR VIA PARENTERAL
Vías parenterales mas utilizadas:
Vías parenterales mas utilizadas:
• Intradérmica
• S b á
  Subcutánea
• Intramuscular
• Intravenosa 
CONSIDERACIONES
• Seleccionar el punto de 
  punción
• No elegir zonas con lesiones, 
  inflamación o vello
  inflamación o vello
• Asegurarse que la aguja 
  seleccionada es la adecuada al 
  tipo de inyección
  ti d i        ió
• Establecer un plan de rotación 
  de los puntos de punción en 
  tratamientos continuos.
VIA INTRADERMICA
VIA INTRADERMICA

•   Inyección de una pequeña               • Cara anterior del tercio
                                             Cara anterior del tercio 
    cantidad de liquido en la capa
    dérmica de la piel.                      medio del antebrazo, 
•   Para      pruebas      diagnosticas,     región subscapular, cara 
    aplicación       de       alérgenos,     anterior del muslo, 
    biológicos,        pruebas        de
    sensibilidad a algunos fármacos          región supradeltoidea.
•   Cuando se realicen pruebas de          • No dar masaje, ni 
    hipersensibilidad los pacientes
    pueden       sufrir    un      shock     comprimir el sitio 
    anafiláctico severo. E requerirá
        filá i            Esto        iá     después de inyectar, 
                                             después de inyectar
    la inmediata administración de           evitar usar antisépticos 
    adrenalina y otras técnicas de
    reanimación.
    reanimación                              colorantes.
VIA SUBCUTANEA
VIA SUBCUTANEA
                  VIA SUBCUTANEA

• Inyección de una pequeña 
    y               p q          •   Cara externa del brazo, cara 
  cantidad de liquido en el          anterior y lateral del muslo, 
                                     región infraumbilical, región infra 
  tejido subcutáneo, adiposo         y  supraescapular.
  o graso.
  o graso
• Cuando se desea una            •   Relativamente indolora, causa 
  absorción lenta para lograr        mínimo traumatismo tisular, es 
  un efecto sostenido                posible calcular la cantidad de 
                                     sustancia que fue absorbida.
• Aplicación de 
  hiposensibilizantes o 
  hiposensibilizantes o
                                 •   No aplicar en sitios con edema, 
  alérgenos, aplicación de           cicatrización, lunares lesiones.
  biológicos, aplicación de 
  insulina
VIA  INTRAMUSCULAR
VIA INTRAMUSCULAR

• Es la inyección de sustancia 
          y                       Considerar:
  medicamentosa en la 
  profundidad del tejido 
                                  • Proximidad de nervios o 
  muscular.
  muscular                          vasos sanguíneos, 
                                              g       ,
• Cuando se requiere una            estado de la piel en la 
  absorción del medicamento         zona, volumen de la 
  mas rápida que por vía oral       sustancia indicada, 
  o subcutánea.                     naturaleza del fármaco 
• Aplicación de cantidades
  Aplicación de cantidades          a aplicar
                                    a aplicar
  relativamente mayores.
VIA INTRAVENOSA
VIA INTRAVENOSA

• INTRAVENOSA DIRECTA                   •   INTRAVENOSA POR PERFUSION
•   Administración directa de los       •   INTERMITENTE: los medicamentos 
    medicamentos a la vena, o a             se inyectan a través de un equipo 
                                            infusor directamente o disueltos en 
    través de un punto de inyección
                   p           y
                                            sueros de pequeño volumen. La 
                                                    d         ñ    l      L
    del catéter o equipo de infusión.
                                            duración varia entre 15 min., y varias 
•   “bolus” si dura menos de un             horas.
    minuto e IV lenta si dura dos a     •   CONTINUA: el tiempo de infusión es 
                                            CONTINUA: el tiempo de infusión es
    cinco minutos.                          continuo (24 H. o mas), y suelen 
•   En tratamientos prolongados             utilizarse sueros de gran volumen o 
    empezar en las venas de la mano
       p                                    también bombas de infusión 
                                            continua
    y paulatinamente ir pasando a
    puntos mas proximales del brazo.
EJEMPLO
AMPICILINA

• INDICACION TERAPEUTICA: Infecciones causadas
  por gérmenes gram positivos y gram negativos
  susceptibles a la ampicilina, especialmente en las
         p                p       , p
  infecciones        de     las      vías      respiratorias,
  gastrointestinales, del aparato urogenital, de las vías
  biliares, sepsis, osteomielitis, piel y tejidos blandos.
• CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad a las
  penicilinas y/o cefalosporinas, pacientes con estados
       i ili    /     f l     i          i               d
  virales o leucemia mielocitica, mononucleosis
  infecciosa.
  infecciosa
AMPICILINA

• PRECAUCIONES: las ampicilinas reduce el poder de
  PRECAUCIONES: las ampicilinas reduce el poder de 
  los contraceptivos orales. Embarazo y lactancia son a 
  criterio medico.
• REACCIONES ADVERSAS: reacciones de 
  hipersensibilidad cutánea, rubor, urticaria, 
  ocasionalmente reacciones anafilactoideas. Por vía 
  oral disturbios gastro intestinales como diarrea, 
  nausea y vomito.
  nausea y vomito
• INTERACCIONES: Probenecid, alopurinol, neomicina, 
  antibióticos de amplio espectro.
  antibióticos de amplio espectro
AMPICILINA

• POSOLOGIA:100 A 200 mg por Kg de peso corporal,
  POSOLOGIA:100 A 200 mg por Kg de peso corporal, 
  repartidos en 4 a 6 tomas/ 24 horas.
• PRESENTACIONES: capsulas, tabletas, suspensión, 
                        p    ,         , p      ,
  ampollas
EN NUESTRA  NATURALEZA HUMANA SOLO EXISTEN DOS 
            CAMINOS: EL BIEN Y EL MAL.
              ¿CUAL ESCOGE USTED?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preparacion de viales y ampollas
Preparacion de viales y ampollasPreparacion de viales y ampollas
Preparacion de viales y ampollas
Brayan Acosta Rincon
 
via adm parenteral. Intradermica y subcutanea
via adm parenteral. Intradermica y subcutaneavia adm parenteral. Intradermica y subcutanea
via adm parenteral. Intradermica y subcutanea
Johanna Barrantes
 
2011 1.generalidades - via intradermica
2011 1.generalidades - via intradermica2011 1.generalidades - via intradermica
2011 1.generalidades - via intradermicaen casa
 
1 --inyectables...lic marlene
1 --inyectables...lic marlene1 --inyectables...lic marlene
1 --inyectables...lic marlene
Geraldine Fernandez S
 
Administracion de medicamentos por via vaginal y rectal
Administracion de medicamentos por via vaginal y rectalAdministracion de medicamentos por via vaginal y rectal
Administracion de medicamentos por via vaginal y rectalJavier Téllez Huesca
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
Santiago Ulcuango
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
Jazii Fay D. Fonsek
 
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
AnaMilenaCardenasVallejo
 
Seminario 6 administracion de medicamentos via no parenteral
Seminario 6  administracion de medicamentos via no parenteralSeminario 6  administracion de medicamentos via no parenteral
Seminario 6 administracion de medicamentos via no parenteralReina Hadas
 
Puncion intramuscular ppt
Puncion intramuscular pptPuncion intramuscular ppt
Puncion intramuscular pptmariateresazd
 
Unidad i vía oral y vía sublingual
Unidad i  vía  oral y vía sublingualUnidad i  vía  oral y vía sublingual
Unidad i vía oral y vía sublingual
Fernanda Pineda Gea
 
Via endovenosa
Via endovenosaVia endovenosa
Via endovenosaRUSTICA
 
Inyeccion intradermica final
Inyeccion intradermica finalInyeccion intradermica final
Inyeccion intradermica final
ENFERMERIA UPSE
 
Inyectables
InyectablesInyectables
Inyectables
berthita132013
 
Vía Intramuscular
Vía IntramuscularVía Intramuscular
Vía Intramuscular
Roberto Berto
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
Alejandra Gallardo
 

La actualidad más candente (20)

Preparacion de viales y ampollas
Preparacion de viales y ampollasPreparacion de viales y ampollas
Preparacion de viales y ampollas
 
via adm parenteral. Intradermica y subcutanea
via adm parenteral. Intradermica y subcutaneavia adm parenteral. Intradermica y subcutanea
via adm parenteral. Intradermica y subcutanea
 
2011 1.generalidades - via intradermica
2011 1.generalidades - via intradermica2011 1.generalidades - via intradermica
2011 1.generalidades - via intradermica
 
1 --inyectables...lic marlene
1 --inyectables...lic marlene1 --inyectables...lic marlene
1 --inyectables...lic marlene
 
Administracion de medicamentos por via vaginal y rectal
Administracion de medicamentos por via vaginal y rectalAdministracion de medicamentos por via vaginal y rectal
Administracion de medicamentos por via vaginal y rectal
 
Uso vía subcutánea
Uso vía subcutáneaUso vía subcutánea
Uso vía subcutánea
 
[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos
[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos
[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
GENERALIDADES DE LA INYECTOTERAPIA
GENERALIDADES DE LA INYECTOTERAPIAGENERALIDADES DE LA INYECTOTERAPIA
GENERALIDADES DE LA INYECTOTERAPIA
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
 
Seminario 6 administracion de medicamentos via no parenteral
Seminario 6  administracion de medicamentos via no parenteralSeminario 6  administracion de medicamentos via no parenteral
Seminario 6 administracion de medicamentos via no parenteral
 
Puncion intramuscular ppt
Puncion intramuscular pptPuncion intramuscular ppt
Puncion intramuscular ppt
 
Unidad i vía oral y vía sublingual
Unidad i  vía  oral y vía sublingualUnidad i  vía  oral y vía sublingual
Unidad i vía oral y vía sublingual
 
Via endovenosa
Via endovenosaVia endovenosa
Via endovenosa
 
Inyeccion intradermica final
Inyeccion intradermica finalInyeccion intradermica final
Inyeccion intradermica final
 
Inyectables
InyectablesInyectables
Inyectables
 
Vía Intramuscular
Vía IntramuscularVía Intramuscular
Vía Intramuscular
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
 
Via oral
Via oralVia oral
Via oral
 

Destacado

Resolucion 3047
Resolucion 3047Resolucion 3047
Resolucion 3047
Eduar Rivera
 
Msp formularios
Msp formularios Msp formularios
Registros de enfermería
Registros de enfermeríaRegistros de enfermería
Registros de enfermeríamoira_IQ
 
Ingreso e egreso del paciente
Ingreso e egreso del pacienteIngreso e egreso del paciente
Ingreso e egreso del paciente
rick jonter
 

Destacado (6)

Notas de enfermeria
Notas de enfermeriaNotas de enfermeria
Notas de enfermeria
 
Resolucion 3047
Resolucion 3047Resolucion 3047
Resolucion 3047
 
Msp formularios
Msp formularios Msp formularios
Msp formularios
 
Registros de enfermería
Registros de enfermeríaRegistros de enfermería
Registros de enfermería
 
Ingreso e egreso del paciente
Ingreso e egreso del pacienteIngreso e egreso del paciente
Ingreso e egreso del paciente
 
Hoja de enfermeria
Hoja de enfermeriaHoja de enfermeria
Hoja de enfermeria
 

Similar a Medicamentos

viaparenteral.pdf
viaparenteral.pdfviaparenteral.pdf
viaparenteral.pdf
MarilinCajigasAyala
 
Intervencion de enfermeria en la preparacion y administracion
Intervencion de enfermeria en la preparacion y administracionIntervencion de enfermeria en la preparacion y administracion
Intervencion de enfermeria en la preparacion y administracion
Patricia Grau
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 23 SEP.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 23 SEP.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 23 SEP.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 23 SEP.pptx
nuribalcazar_09
 
Administración de via Sub CUtanea[Autoguardado] (1).pptx
Administración de via Sub CUtanea[Autoguardado] (1).pptxAdministración de via Sub CUtanea[Autoguardado] (1).pptx
Administración de via Sub CUtanea[Autoguardado] (1).pptx
tkmyoxtlv
 
Teal White Bright Animal Clinic Brochure [Tamaño original].pdf
Teal White Bright Animal Clinic Brochure [Tamaño original].pdfTeal White Bright Animal Clinic Brochure [Tamaño original].pdf
Teal White Bright Animal Clinic Brochure [Tamaño original].pdf
Karenromero135
 
expoviasdeadmin-151016024058-lva1-app6891 (2).pdf
expoviasdeadmin-151016024058-lva1-app6891 (2).pdfexpoviasdeadmin-151016024058-lva1-app6891 (2).pdf
expoviasdeadmin-151016024058-lva1-app6891 (2).pdf
Instituto galardones sin fronteras
 
Expo farmaco,vias de administracion y reglas de oro.
Expo farmaco,vias de administracion y reglas de oro.Expo farmaco,vias de administracion y reglas de oro.
Expo farmaco,vias de administracion y reglas de oro.
olgaamezquita
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
natorabet
 
DIAPOSITIVAS INYECTOLOGIA (1).pptx
DIAPOSITIVAS INYECTOLOGIA (1).pptxDIAPOSITIVAS INYECTOLOGIA (1).pptx
DIAPOSITIVAS INYECTOLOGIA (1).pptx
DorennysMelendez1
 
Administracion de Medicamentos 2016
Administracion de Medicamentos 2016Administracion de Medicamentos 2016
Administracion de Medicamentos 2016
Jackelne Casado
 
Administracion de medicamentos.pptx
Administracion de medicamentos.pptxAdministracion de medicamentos.pptx
Administracion de medicamentos.pptx
WillowMariam
 
Administración de medicamentos.pptx
Administración de medicamentos.pptxAdministración de medicamentos.pptx
Administración de medicamentos.pptx
AmericaMendoza17
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
la vacuna.pptx
la vacuna.pptxla vacuna.pptx
la vacuna.pptx
DannyAndrsFernndezIp
 
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicinaCuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicinaevidenciaterapeutica.com
 
Correctos de la medicación y vías de administración.pptx
Correctos de la medicación y vías de administración.pptxCorrectos de la medicación y vías de administración.pptx
Correctos de la medicación y vías de administración.pptx
NancyHernndezDomngue
 

Similar a Medicamentos (20)

Introduccionalafarmacologia 110520172224-phpapp01
Introduccionalafarmacologia 110520172224-phpapp01Introduccionalafarmacologia 110520172224-phpapp01
Introduccionalafarmacologia 110520172224-phpapp01
 
viaparenteral.pdf
viaparenteral.pdfviaparenteral.pdf
viaparenteral.pdf
 
Intervencion de enfermeria en la preparacion y administracion
Intervencion de enfermeria en la preparacion y administracionIntervencion de enfermeria en la preparacion y administracion
Intervencion de enfermeria en la preparacion y administracion
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 23 SEP.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 23 SEP.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 23 SEP.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 23 SEP.pptx
 
Administración de via Sub CUtanea[Autoguardado] (1).pptx
Administración de via Sub CUtanea[Autoguardado] (1).pptxAdministración de via Sub CUtanea[Autoguardado] (1).pptx
Administración de via Sub CUtanea[Autoguardado] (1).pptx
 
[14] vias de administracion de medicamentos
[14] vias de administracion de medicamentos[14] vias de administracion de medicamentos
[14] vias de administracion de medicamentos
 
Teal White Bright Animal Clinic Brochure [Tamaño original].pdf
Teal White Bright Animal Clinic Brochure [Tamaño original].pdfTeal White Bright Animal Clinic Brochure [Tamaño original].pdf
Teal White Bright Animal Clinic Brochure [Tamaño original].pdf
 
expoviasdeadmin-151016024058-lva1-app6891 (2).pdf
expoviasdeadmin-151016024058-lva1-app6891 (2).pdfexpoviasdeadmin-151016024058-lva1-app6891 (2).pdf
expoviasdeadmin-151016024058-lva1-app6891 (2).pdf
 
vacunita.pptx
vacunita.pptxvacunita.pptx
vacunita.pptx
 
Expo farmaco,vias de administracion y reglas de oro.
Expo farmaco,vias de administracion y reglas de oro.Expo farmaco,vias de administracion y reglas de oro.
Expo farmaco,vias de administracion y reglas de oro.
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
DIAPOSITIVAS INYECTOLOGIA (1).pptx
DIAPOSITIVAS INYECTOLOGIA (1).pptxDIAPOSITIVAS INYECTOLOGIA (1).pptx
DIAPOSITIVAS INYECTOLOGIA (1).pptx
 
Administracion de Medicamentos 2016
Administracion de Medicamentos 2016Administracion de Medicamentos 2016
Administracion de Medicamentos 2016
 
Administracion de medicamentos.pptx
Administracion de medicamentos.pptxAdministracion de medicamentos.pptx
Administracion de medicamentos.pptx
 
Administración de medicamentos.pptx
Administración de medicamentos.pptxAdministración de medicamentos.pptx
Administración de medicamentos.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
la vacuna.pptx
la vacuna.pptxla vacuna.pptx
la vacuna.pptx
 
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicinaCuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
 
Introduccion a la Farmacologia
Introduccion a la FarmacologiaIntroduccion a la Farmacologia
Introduccion a la Farmacologia
 
Correctos de la medicación y vías de administración.pptx
Correctos de la medicación y vías de administración.pptxCorrectos de la medicación y vías de administración.pptx
Correctos de la medicación y vías de administración.pptx
 

Más de natachasb

Estudios cardio isotopicos
Estudios cardio isotopicosEstudios cardio isotopicos
Estudios cardio isotopicos
natachasb
 
BOE a-2011-11825 - cambios en la Cualificación Profesional de TSID
BOE a-2011-11825 - cambios en la Cualificación Profesional de TSIDBOE a-2011-11825 - cambios en la Cualificación Profesional de TSID
BOE a-2011-11825 - cambios en la Cualificación Profesional de TSID
natachasb
 
Anatomía para TC y TRM: Ventrículos Encefálicos
Anatomía para TC y TRM: Ventrículos EncefálicosAnatomía para TC y TRM: Ventrículos Encefálicos
Anatomía para TC y TRM: Ventrículos Encefálicos
natachasb
 
Ventrículos encefálicos y circulación LCR
Ventrículos encefálicos y circulación LCRVentrículos encefálicos y circulación LCR
Ventrículos encefálicos y circulación LCR
natachasb
 
Estudios isotópicos en cardiología
Estudios isotópicos en cardiologíaEstudios isotópicos en cardiología
Estudios isotópicos en cardiología
natachasb
 
Sistema de conducción cardíaco
Sistema de conducción cardíacoSistema de conducción cardíaco
Sistema de conducción cardíaconatachasb
 
Cateterismo Venoso Periférico
Cateterismo Venoso PeriféricoCateterismo Venoso Periférico
Cateterismo Venoso Perifériconatachasb
 
Osteoporosis.pdf 2
Osteoporosis.pdf 2Osteoporosis.pdf 2
Osteoporosis.pdf 2natachasb
 
Modulo3 Osteoporosis
Modulo3 OsteoporosisModulo3 Osteoporosis
Modulo3 Osteoporosisnatachasb
 
24. +vascular+e+intervencionista
24. +vascular+e+intervencionista24. +vascular+e+intervencionista
24. +vascular+e+intervencionistanatachasb
 
Historia de la ecografía uned
Historia de la ecografía unedHistoria de la ecografía uned
Historia de la ecografía unednatachasb
 
Ecografia instrumentacion y perifericos
Ecografia instrumentacion y perifericosEcografia instrumentacion y perifericos
Ecografia instrumentacion y perifericosnatachasb
 
Estudio radiológico de la vesícula biliar
Estudio radiológico de la vesícula biliarEstudio radiológico de la vesícula biliar
Estudio radiológico de la vesícula biliarnatachasb
 
Aparato digestivo 2
Aparato digestivo 2Aparato digestivo 2
Aparato digestivo 2natachasb
 
Linfografias
LinfografiasLinfografias
Linfografiasnatachasb
 
Manual rx columna vertebral
Manual rx columna vertebralManual rx columna vertebral
Manual rx columna vertebral
natachasb
 
Proyecciones Radiologicas Miembro Inferior
Proyecciones Radiologicas Miembro InferiorProyecciones Radiologicas Miembro Inferior
Proyecciones Radiologicas Miembro Inferiornatachasb
 
Radiologia Dental Y Maxilofacial
Radiologia Dental Y MaxilofacialRadiologia Dental Y Maxilofacial
Radiologia Dental Y Maxilofacialnatachasb
 
Fluoroscopia Y Tubo Intensificador
Fluoroscopia Y Tubo IntensificadorFluoroscopia Y Tubo Intensificador
Fluoroscopia Y Tubo Intensificadornatachasb
 

Más de natachasb (20)

Estudios cardio isotopicos
Estudios cardio isotopicosEstudios cardio isotopicos
Estudios cardio isotopicos
 
BOE a-2011-11825 - cambios en la Cualificación Profesional de TSID
BOE a-2011-11825 - cambios en la Cualificación Profesional de TSIDBOE a-2011-11825 - cambios en la Cualificación Profesional de TSID
BOE a-2011-11825 - cambios en la Cualificación Profesional de TSID
 
Anatomía para TC y TRM: Ventrículos Encefálicos
Anatomía para TC y TRM: Ventrículos EncefálicosAnatomía para TC y TRM: Ventrículos Encefálicos
Anatomía para TC y TRM: Ventrículos Encefálicos
 
Ventrículos encefálicos y circulación LCR
Ventrículos encefálicos y circulación LCRVentrículos encefálicos y circulación LCR
Ventrículos encefálicos y circulación LCR
 
Estudios isotópicos en cardiología
Estudios isotópicos en cardiologíaEstudios isotópicos en cardiología
Estudios isotópicos en cardiología
 
Sistema de conducción cardíaco
Sistema de conducción cardíacoSistema de conducción cardíaco
Sistema de conducción cardíaco
 
Cateterismo Venoso Periférico
Cateterismo Venoso PeriféricoCateterismo Venoso Periférico
Cateterismo Venoso Periférico
 
Osteoporosis.pdf 2
Osteoporosis.pdf 2Osteoporosis.pdf 2
Osteoporosis.pdf 2
 
Modulo3 Osteoporosis
Modulo3 OsteoporosisModulo3 Osteoporosis
Modulo3 Osteoporosis
 
24. +vascular+e+intervencionista
24. +vascular+e+intervencionista24. +vascular+e+intervencionista
24. +vascular+e+intervencionista
 
Historia de la ecografía uned
Historia de la ecografía unedHistoria de la ecografía uned
Historia de la ecografía uned
 
Ecografia instrumentacion y perifericos
Ecografia instrumentacion y perifericosEcografia instrumentacion y perifericos
Ecografia instrumentacion y perifericos
 
Mamografia
MamografiaMamografia
Mamografia
 
Estudio radiológico de la vesícula biliar
Estudio radiológico de la vesícula biliarEstudio radiológico de la vesícula biliar
Estudio radiológico de la vesícula biliar
 
Aparato digestivo 2
Aparato digestivo 2Aparato digestivo 2
Aparato digestivo 2
 
Linfografias
LinfografiasLinfografias
Linfografias
 
Manual rx columna vertebral
Manual rx columna vertebralManual rx columna vertebral
Manual rx columna vertebral
 
Proyecciones Radiologicas Miembro Inferior
Proyecciones Radiologicas Miembro InferiorProyecciones Radiologicas Miembro Inferior
Proyecciones Radiologicas Miembro Inferior
 
Radiologia Dental Y Maxilofacial
Radiologia Dental Y MaxilofacialRadiologia Dental Y Maxilofacial
Radiologia Dental Y Maxilofacial
 
Fluoroscopia Y Tubo Intensificador
Fluoroscopia Y Tubo IntensificadorFluoroscopia Y Tubo Intensificador
Fluoroscopia Y Tubo Intensificador
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Medicamentos

  • 2. “TODO AQUEL QUE VIVE EN EL TODO AQUEL QUE VIVE EN EL  PASADO Y NO SE ACTUALIZA, ESTA  CONDENADO/A AL FRACASO CONDENADO/A AL FRACASO”
  • 3. ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS • Medicamento: sinónimo de fármaco o droga droga, sustancia que al introducirse al organismo humano vivo altera sus funciones mediante vivo, interacción molecular y se utiliza con el propósito de curar rehabilitar prevenir curar, rehabilitar, prevenir, diagnosticar.
  • 4. ADMINISTRACIONDE MEDICAMENTOS METABOLISMO DE LOS FARMACOS: METABOLISMO DE LOS FARMACOS: • ABSORCION SO C O • DISTRIBUCION • BIOTRANSFORMACION • ELIMINACION
  • 5. ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS • METABOLISMO DE LOS FARMACOS METABOLISMO DE LOS FARMACOS • ABSORCION: Transferencia del fármaco desde el punto de entrada hasta la circulación (gradiente de concentración, PH, área de superficie disponible,etc).
  • 6. ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS • DISTRIBUCION: una vez llegado al torrente sanguíneo puede ser distribuido a los distintos compartimentos corporales (la unión a las proteínas plasmáticas, flujo sanguíneo, capacidad para atravesar las membranas membranas, solubilidad tisular.
  • 7. ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS • BIOTRANSFORMACION: Consiste en la conversión BIOTRANSFORMACION: Consiste en la conversión  del fármaco en sustancias mas fáciles de eliminar, y  p por lo general se lleva a cabo en el hígado, que es el  g g ,q órgano esencial en el metabolismo de fármacos. Los  pulmones, riñones, mucosa intestinal y la placenta  desempeñan cierto papel.
  • 8. ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS • ELIMINACION: Es el proceso por el cual se eliminan los medicamentos del cuerpo. Los riñones son la vía principal de p p p eliminación de metabolitos a través de la orina; pero hay algunos que se pueden eliminar por las heces, aliento, sudor, saliva y leche materna materna. • La eficiencia con que los riñones excretan medicamentos y sus metabolitos disminuye conforme avanza la edad.
  • 9. FACTORES QUE MODIFICAN LA ACCION DE LOS  FARMACOS • EDAD • PESO CORPORAL • SEXO • PRESENCIA DE ENFERMEDAD • FACTORES GENETICOS • TOLERANCIA • TAQUIFILAXIS • HIPERSENSIBILDAD • PRESENCIA DE DROGAS
  • 10. REGLAS PARA LA ADMINISTRACION SEGURA DE  MEDICAMENTOS 1. Administrar el medicamento correcto 2. Administrar el medicamento al paciente indicado 3. Administrar la dosis correcta 4. p Administrar el medicamento por la vía correcta 5. Administrar el medicamento a la hora correcta 6. Registrar todos los medicamentos administrados 7. 7 Informar e instruir al paciente sobre los medicamentos que esta recibiendo Informar e instruir al paciente sobre los medicamentos que esta recibiendo 8. Comprobar que el paciente no toma ningún medicamento ajeno al prescrito 9. Investigar si el paciente padece alergias y descartar interacciones  farmacológicas 10. Antes de preparar y administrar un medicamento realizar lavado de manos
  • 11. TARJETA DE MEDICAMENTOS • USUARIO CORRECTO USUARIO CORRECTO • MEDICAMENTO CORRECTO • DOSIS CORRECTA OS S CO C • HORA CORRECTA • VIA CORRECTA
  • 12. ACCION DE LOS MEDICAMENTOS • Dosificación de los medicamentos Dosificación de los medicamentos • Indicaciones  • Contraindicaciones C i di i • Reacciones secundarias • Variables que modifican la acción del fármaco
  • 13. VIAS DE ADMINISTRACION VIAS DE ADMINISTRACION • Medicación administrada por vía oral Medicación administrada por vía oral • Medicación administrada por sonda nasogastrica • Medicación administrada por vía rectal Medicación administrada por vía rectal • Medicación administrada por vía parenteral • Medicación administrada por vía respiratoria Medicación administrada por vía respiratoria • Medicación administrada por vía tópica • Otras. Otras
  • 15. ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA ORAL POR VIA ORAL • Procedimiento en el que se introduce el medicamento para q p que se absorba a través de la mucosa gastrointestinal o produzca efectos locales en el tubo digestivo. • INDICACION que el usuario pueda retener el fá INDICACION: l i d t l fármaco en el l estomago • CONTRAINDICACION: vómitos, inconsciencia, dificultades de , , deglución • VENTAJAS: simple y cómodo, lo puede realizar el mismo • DESVENTAJAS: absorción relativamente lenta, eficacia impredecible, irritación gástrica , sabor desagradable, etc.
  • 16. ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS  POR SONDA NASOGASTRICA POR SONDA NASOGASTRICA • Para evitar reflujos y aspiración broncopulmonar, se incorporara al paciente 30 grados al administrar el medicamento • Antes y después de la administración del fármaco, introducir 50 ml., de agua para eliminar posibles residuos alimenticios y asegurar que no quedan restos de medicamentos en la sonda • En pacientes con nutrición enteral, no añadir el medicamento a la formula para evitar interacciones • No administrar varios medicamentos juntos por la sonda • Diluir en 50 ml., de agua aproximadamente, los medicamentos irritantes p para la mucosa digestiva g
  • 17. ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR  VIA RECTAL VIA RECTAL • Si el supositorio esta demasiado blando, se puede Si el supositorio esta demasiado blando, se puede  aumentar su consistencia manteniéndolo en agua  fría durante unos instantes • Si es de efecto laxante, se administrara 30 minutos  antes de las comidas • Si no es de efecto laxante se administrara entre las  comidas y procurar retenerlo • Para las pomadas de uso interno se debe introducir  el aplicador profundamente
  • 18. ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA PARENTERAL POR VIA PARENTERAL Vías parenterales mas utilizadas: Vías parenterales mas utilizadas: • Intradérmica • S b á Subcutánea • Intramuscular • Intravenosa 
  • 19. CONSIDERACIONES • Seleccionar el punto de  punción • No elegir zonas con lesiones,  inflamación o vello inflamación o vello • Asegurarse que la aguja  seleccionada es la adecuada al  tipo de inyección ti d i ió • Establecer un plan de rotación  de los puntos de punción en  tratamientos continuos.
  • 21. VIA INTRADERMICA • Inyección de una pequeña • Cara anterior del tercio Cara anterior del tercio  cantidad de liquido en la capa dérmica de la piel. medio del antebrazo,  • Para pruebas diagnosticas, región subscapular, cara  aplicación de alérgenos, anterior del muslo,  biológicos, pruebas de sensibilidad a algunos fármacos región supradeltoidea. • Cuando se realicen pruebas de • No dar masaje, ni  hipersensibilidad los pacientes pueden sufrir un shock comprimir el sitio  anafiláctico severo. E requerirá filá i Esto iá después de inyectar,  después de inyectar la inmediata administración de evitar usar antisépticos  adrenalina y otras técnicas de reanimación. reanimación colorantes.
  • 23. VIA SUBCUTANEA VIA SUBCUTANEA • Inyección de una pequeña  y p q • Cara externa del brazo, cara  cantidad de liquido en el  anterior y lateral del muslo,  región infraumbilical, región infra  tejido subcutáneo, adiposo  y  supraescapular. o graso. o graso • Cuando se desea una  • Relativamente indolora, causa  absorción lenta para lograr  mínimo traumatismo tisular, es  un efecto sostenido  posible calcular la cantidad de  sustancia que fue absorbida. • Aplicación de  hiposensibilizantes o  hiposensibilizantes o • No aplicar en sitios con edema,  alérgenos, aplicación de  cicatrización, lunares lesiones. biológicos, aplicación de  insulina
  • 25. VIA INTRAMUSCULAR • Es la inyección de sustancia  y Considerar: medicamentosa en la  profundidad del tejido  • Proximidad de nervios o  muscular. muscular vasos sanguíneos,  g , • Cuando se requiere una  estado de la piel en la  absorción del medicamento  zona, volumen de la  mas rápida que por vía oral  sustancia indicada,  o subcutánea. naturaleza del fármaco  • Aplicación de cantidades Aplicación de cantidades  a aplicar a aplicar relativamente mayores.
  • 27. VIA INTRAVENOSA • INTRAVENOSA DIRECTA • INTRAVENOSA POR PERFUSION • Administración directa de los • INTERMITENTE: los medicamentos  medicamentos a la vena, o a se inyectan a través de un equipo  infusor directamente o disueltos en  través de un punto de inyección p y sueros de pequeño volumen. La  d ñ l L del catéter o equipo de infusión. duración varia entre 15 min., y varias  • “bolus” si dura menos de un horas. minuto e IV lenta si dura dos a • CONTINUA: el tiempo de infusión es  CONTINUA: el tiempo de infusión es cinco minutos. continuo (24 H. o mas), y suelen  • En tratamientos prolongados utilizarse sueros de gran volumen o  empezar en las venas de la mano p también bombas de infusión  continua y paulatinamente ir pasando a puntos mas proximales del brazo.
  • 28.
  • 30. AMPICILINA • INDICACION TERAPEUTICA: Infecciones causadas por gérmenes gram positivos y gram negativos susceptibles a la ampicilina, especialmente en las p p , p infecciones de las vías respiratorias, gastrointestinales, del aparato urogenital, de las vías biliares, sepsis, osteomielitis, piel y tejidos blandos. • CONTRAINDICACIONES: hipersensibilidad a las penicilinas y/o cefalosporinas, pacientes con estados i ili / f l i i d virales o leucemia mielocitica, mononucleosis infecciosa. infecciosa
  • 31. AMPICILINA • PRECAUCIONES: las ampicilinas reduce el poder de PRECAUCIONES: las ampicilinas reduce el poder de  los contraceptivos orales. Embarazo y lactancia son a  criterio medico. • REACCIONES ADVERSAS: reacciones de  hipersensibilidad cutánea, rubor, urticaria,  ocasionalmente reacciones anafilactoideas. Por vía  oral disturbios gastro intestinales como diarrea,  nausea y vomito. nausea y vomito • INTERACCIONES: Probenecid, alopurinol, neomicina,  antibióticos de amplio espectro. antibióticos de amplio espectro
  • 32. AMPICILINA • POSOLOGIA:100 A 200 mg por Kg de peso corporal, POSOLOGIA:100 A 200 mg por Kg de peso corporal,  repartidos en 4 a 6 tomas/ 24 horas. • PRESENTACIONES: capsulas, tabletas, suspensión,  p , , p , ampollas
  • 33. EN NUESTRA  NATURALEZA HUMANA SOLO EXISTEN DOS  CAMINOS: EL BIEN Y EL MAL. ¿CUAL ESCOGE USTED?