SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Vicente Verdú El estilo del mundo Vicente Verdú El estilo del mundo
[object Object],[object Object],[object Object],Vicente Verdú
El autor lo sitúa cronológicamente desde finales del siglo XVIII hasta la segunda guerra mundial . Capitalismo de producción
Se ocupa de la producción y provisión de bienes a la población, es decir del bienestar material  Capitalismo de producción
La ciudad es vista como el campamento donde descansa la masa obrera, se ubica cerca de los lugares de trabajo. Capitalismo de producción
Desde la segunda Guerra Mundial hasta la caída del Muro de Berlín . Capitalismo de consumo
Trascendencia de los signos y la publicidad. Capitalismo de consumo
 
 
Objetivo: Provisión de bienes a la población Capitalismo de consumo
La ciudad es el lugar donde brillaban los objetos del deseo.  Capitalismo de consumo Centro de comercio y servicios.
Comienzos de los años 90 del siglo XX Pone su énfasis en la importancia teatral de las personas. Capitalismo de ficción
Se encarga de compensar en el nivel de las sensaciones y de lo psíquico. Capitalismo de ficción
Ofrece, una nueva realidad, o realidad de ficción con la apariencia de una autentica naturaleza mejorada. Capitalismo de ficción
La ciudad deja de ser contenedor, para ser ella misma, en cuanto objeto, la que ingresa en el proceso de producción. Capitalismo de ficción
Se ofrece como un artilugio recreativo o aventurero, dispuesto para el entretenimiento. Capitalismo de ficción
Se ofrece como un artilugio recreativo o aventurero, dispuesto para el entretenimiento. Crecieron como centros de comercio y servicios. Cerca de los lugares donde abundan las materias primas. ¿Donde se sitúan las ciudades? Deja de ser contenedor, para ser ella misma, en cuanto objeto, la que ingresa en el proceso de producción. Lugar donde brillaban los objetos del deseo Campamento donde habitaba el ejercito laboral de reserva Ciudad Nueva realidad, o realidad de ficción con la apariencia de una autentica naturaleza mejorada. Artículos y servicios Artículos y servicios Ofrece Se encarga de compensar en el nivel de las sensaciones y de lo psíquico.  Provisión de bienes a la población Producción Ocupación Pone su énfasis en la importancia teatral de las personas. Trascendencia de los signos y la publicidad. Mercancías Objeto Principal  Comienzos de los años 90 del siglo XX Desde la segunda Guerra Mundial hasta la caída del Muro de Berlín.  Desde finales del siglo XVIII hasta la segunda guerra mundial.  Período  Capitalismo de ficción Capitalismo de consumo Capitalismo de producción
El autor caracteriza a esta segunda realidad como la última y definitiva prestación del sistema, produciendo la ilusión de la desaparición del sistema como organización social y económica concreta para transformarse simplemente en la civilización borrando su carácter de explotación para convertirse en el mundo a secas.  Capitalismo de ficción
El capitalismo pasaría no solo a ser el mejor de los mundos sino el único posible, ya que todo se encuentra incluido por su potencial globalizador y absorbente.   Capitalismo de ficción
Capitalismo de ficción La revolución o el terrorismo son asumidos como estímulos de su espectáculo.
Capitalismo de ficción La representación le ganó la batalla a la realidad.
   Para este cambio ha sido necesario: 1° Llevar al ciudadano a la pasiva categoría de espectador y  2° Venderle las entradas del espectáculo a un planeta homogeneizado en el carácter de la cultura occidental norteamericana.
Ambientación planetaria
   Tendencia a la homogenización producida mediante la multiplicación de las redes de comunicaciones que propagan las modas de todo tipo, desde prendas de vestir hasta sistemas políticos.  Mundo actual:
Sistema comercial de franquicias     se propaga mundialmente hasta las regiones consideradas mas exóticas como la india y su componente esencial es la cultura occidental y especialmente la norteamericana.
   En la difusión de lo mismo los distribuidores no olvidan incorporar ciertas particularidades locales con el propósito de introducirse mejor en cada país.
 
 
 
   Borra las distancias doblemente:   1. A través del efecto del tiempo instantáneo y  2. Por abolición de los espacios distintos.     Todo esta enseguida y aquí para favorecer la circulación y la velocidad del intercambio, y cada vez menos hay un más allá que nos amenace.  Capitalismo de ficción
La globalización  no es un efecto mecánico de las leyes de la técnica o de la economía, sino una creación política. Una creación del capitalismo universal y desarrollado con el propósito de establecer las mejores condiciones para su dominio.  Una desnaturalización de las diferencias que ofrece una misma cultura orientada al desarrollo del negocio y el perfeccionamiento del control.
American Flavour
EEUU     es un ambientador mundial ya que desde finales del S. XX su industria cultural pasó a ser la cultura popular del mundo.     Sin embargo, su imagen hoy día ha comenzado a deteriorarse por lo que se necesita un nuevo rostro norteamericano para que EEUU pueda seguir dominando con el poder del look.
Será necesario que se confunda lo norteamericano con lo natural, con lo actual. Si lo norteamericano comienza a producir rechazo entonces habrá que ofrecer productos europeizados, afrancesados.
Esto fue lo que pasó con la creación de los cafés Starbuks (descafeinado, no parece tan norteamericano, pura apariencia, de estilo europeo) en relación con McDonald's (obeso Bic Mac, es lo más norteamericano, pura sustancia).
[object Object],[object Object],USA
   La posmodernidad, propia de la extensión de la democracia y su cultura de masas, llega acompañada de un descenso de nivel y un gusto creciente por lo más simple, como saben explotar especialmente los norteamericanos.     La posmodernidad tiende a la combinación, la superposición y el collage.    Cultura moderna    compleja y elitista    Cultura posmoderna    inmediata y vulgar  USA
Aprendiendo de  Las Vegas
Es un buen ejemplo para explicar el capitalismo de ficción a través de la evolución de la ciudad.  Las Vegas Al estar montado en el desierto, no se encuentra en ningún lugar, hay en él una mezcla de todo, está libre de cualquier esclavitud geográfica, histórica o cultural.
[object Object],[object Object],Las Vegas
CIUDAD      Se reconstruye como espacio teatral. En el capitalismo de ficción la ciudad ingresa como objeto al proceso de producción, se auto-exalta.  No importa que la ciudad sea funcional sino que alcance la categoría de espectáculo, que los turistas vean a los ciudadanos como estrellas – esta es la ciudad estrella-.  “ Pos-ciudad”     son ciudades que se conectan como nodos y que no podemos delimitar.
[object Object],[object Object]
El pionero de este modelo de ciudad fue Celebration, construida a dos kilómetros de Disney World.
Divertirse hasta morir
“ El desiderátum del capitalismo de ficción es entretenernos”, ya que lo verdaderamente rentable es aquello que pasa por la mejor distracción.     Gracias a estar entretenidos somos buenos clientes, ciudadanos tan felices e hiperactivos como niños.
Revolución del entretenimiento     representa la más poderosa fuerza social y económica de nuestro tiempo (cada vez en mayor crecimiento).    La supremacía estadounidense no se basaría tanto en su industria armamentística como en la potencia de su producción de entretenimiento e información.
Fronteras del entretenimiento     se extienden (e-factor), se traslada hacia los locales comerciales, conformándose en lo que el autor califica como el fenómeno mas significativo del siglo.  Ejemplo    de Mac Donald´s y Disney, empresas que confluyen en la “cajita feliz” fusionando la venta de alimentos y el entretenimiento.  Los locales se autoclasifican como lugares de pasatiempo y no como centros comerciales.
En el capitalismo de ficción  “ninguna actividad deberá quedar excluida del show Business  porque las marcas mercantiles se transforman en motivo de experiencia y los ciudadanos aspiran a no aburrirse nunca y no morir en consecuencia jamás, porque mientras nos divertimos logramos mediante la atracción del espectáculo escapar a la atracción del tiempo, a su peso y extrema gravedad”.
Cultura para niños
Infantilización:  los nuevos adultos progresivamente aniñados. La cultura avanza hacia una extraordinaria complacencia de la figura del niño o la adoración de la mentalidad del niño.   “ Todo cada vez es mas simple, tan sencillo que un niño podrá entenderlo y disfrutarlo como un adulto, o al revés”.    “ No solo el paso de los años ha querido ser borrado de la apariencia, se ha tratado de borrarse también la conciencia”.
Ficciones Realísticas: Traducen el mundo de lo real en otra realidad, aunque de orden más leve.     “ Lo recreativo no suplanta por completo a la realidad pero viene hacerse un hueco en la experiencia”.
[object Object],[object Object]
“ El deporte tiene a su favor a diferencia del telefilm o el cine, que su drama se desarrolla sin guión previo, los procesos y desenlaces sin programación segura, como la vida misma. Este factor de “realidad” que lo acerca tanto al genero de los reality show no supo explotarse antes, pero hoy es su patrimonio supremo.”
La realidad se espectaculariza     “La atracción del espectáculo radica no ya en el puro espectáculo de lo real, sino en la realidad misma dando el espectáculo”
En el capitalismo de ficción el circulo se cierra, “antes, las fugas de la realidad parecían deserciones innobles, ahora, sin embargo, la ocasión de huir (del trabajo, los deberes, los problemas), los ensayos de cambio de identidad, la experiencia tanto de lo hermoso como de lo feo, de la alta calidad como de las basuras, se encuentran en el centro de la oferta vivencial”.
La cultura sin culto.
En el capitalismo de ficción, las categorías  se deshacen sobre un espacio que considera la monumentalidad un bulto insoportable.
Nada puede agobiar demasiado, ni el iPod o el celular pueden ser enormes. Los colores  suaves han reemplazado al terno burgués, y el tacto resbaladizo, a la severidad del fieltro.
Hoy no se aprende mediante largos discursos sino por instantáneas que el cerebro se encargará de asociar.
Ser sabio equivale hoy a contar con un amplio punto de vista a partir del cual se dirime y se elige el bien sobre un plano, fotografiándolo.
El fin no es almacenar objetos o conocimientos, basta con mantener la red. Lo determinante en cuanto a la posesión de cultura es hallarse conectado.
La cultura pierde profundidad en beneficio de una trama vasta y compleja. Pero también, en lo más profundo del cerebro es la corteza o “lo más profundo del hombre es la piel”.
La sociedad actual solo puede moverse sin cargas ni nudos trascendentes. Esta cultura sin culto, sin bibliografía, apenas pesa, y la liviandad de su memoria es consecuente con su gran velocidad y complejidad desplegada en superficie.
 
La cultura en sentido amplio, el signo cultural del tiempo, se confunde ya con el estilo.
Comisión 16 Jueves de 9 a 11 hs  Cátedra Alejandro Piscitelli Carrera de Cs. de la Comunicación Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires  Mario Kiektik / Carolina Venesio / Luciana Torfano Noviembre 2008

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas sesion 6
Diapositivas sesion 6Diapositivas sesion 6
Diapositivas sesion 6
mxerxeslj
 
Consumo e Hiperconsumo de Imágenes en el Siglo XX y XXI
Consumo e Hiperconsumo de Imágenes en el Siglo XX y XXIConsumo e Hiperconsumo de Imágenes en el Siglo XX y XXI
Consumo e Hiperconsumo de Imágenes en el Siglo XX y XXI
Issabel
 
El Realismo Mágico
El Realismo MágicoEl Realismo Mágico
El Realismo MágicoChus Cuellar
 
La estética del hambre
La estética del hambreLa estética del hambre
La estética del hambre
AtomSamit
 
El Carnaval De La Romana
El Carnaval De La RomanaEl Carnaval De La Romana
El Carnaval De La Romanaelsamcdes
 
Los centritantes delariva
Los centritantes delarivaLos centritantes delariva
Los centritantes delariva
central.zone
 
Del rancho al conventillo
Del rancho al conventilloDel rancho al conventillo
Del rancho al conventillo
Jaime Verdugo Quinteros
 
LA MODA EN LA POSTMODERNIDAD: DECONSTRUCCIÓN DEL FENÓMENO FASHION _ Dr. Adolf...
LA MODA EN LA POSTMODERNIDAD: DECONSTRUCCIÓN DEL FENÓMENO FASHION _ Dr. Adolf...LA MODA EN LA POSTMODERNIDAD: DECONSTRUCCIÓN DEL FENÓMENO FASHION _ Dr. Adolf...
LA MODA EN LA POSTMODERNIDAD: DECONSTRUCCIÓN DEL FENÓMENO FASHION _ Dr. Adolf...
Adolfo Vasquez Rocca
 
2 postmodernidad y_literatura_para_ninos_y_jovenes
2 postmodernidad y_literatura_para_ninos_y_jovenes2 postmodernidad y_literatura_para_ninos_y_jovenes
2 postmodernidad y_literatura_para_ninos_y_jovenes
WILFRIDO VIVEROS
 
Juan carlos santos 2011 tipos de artesanía
Juan carlos santos 2011  tipos de artesaníaJuan carlos santos 2011  tipos de artesanía
Juan carlos santos 2011 tipos de artesanía
juan carlos santos capa
 
Los mercaderes de la villa
Los mercaderes de la villaLos mercaderes de la villa
Los mercaderes de la villaduvan9703
 
Zona Maco 30 días después
Zona Maco 30 días despuésZona Maco 30 días después
Zona Maco 30 días después
Leonardo1452
 

La actualidad más candente (16)

El comercio ambulatorio
El comercio ambulatorioEl comercio ambulatorio
El comercio ambulatorio
 
Clase Uba 10 El estilo del mundo
Clase Uba 10 El estilo del mundoClase Uba 10 El estilo del mundo
Clase Uba 10 El estilo del mundo
 
Diapositivas sesion 6
Diapositivas sesion 6Diapositivas sesion 6
Diapositivas sesion 6
 
Consumo e Hiperconsumo de Imágenes en el Siglo XX y XXI
Consumo e Hiperconsumo de Imágenes en el Siglo XX y XXIConsumo e Hiperconsumo de Imágenes en el Siglo XX y XXI
Consumo e Hiperconsumo de Imágenes en el Siglo XX y XXI
 
El Realismo Mágico
El Realismo MágicoEl Realismo Mágico
El Realismo Mágico
 
La estética del hambre
La estética del hambreLa estética del hambre
La estética del hambre
 
Prov
ProvProv
Prov
 
El Carnaval De La Romana
El Carnaval De La RomanaEl Carnaval De La Romana
El Carnaval De La Romana
 
Los centritantes delariva
Los centritantes delarivaLos centritantes delariva
Los centritantes delariva
 
Crisis del Antiguo Régimen
Crisis del Antiguo RégimenCrisis del Antiguo Régimen
Crisis del Antiguo Régimen
 
Del rancho al conventillo
Del rancho al conventilloDel rancho al conventillo
Del rancho al conventillo
 
LA MODA EN LA POSTMODERNIDAD: DECONSTRUCCIÓN DEL FENÓMENO FASHION _ Dr. Adolf...
LA MODA EN LA POSTMODERNIDAD: DECONSTRUCCIÓN DEL FENÓMENO FASHION _ Dr. Adolf...LA MODA EN LA POSTMODERNIDAD: DECONSTRUCCIÓN DEL FENÓMENO FASHION _ Dr. Adolf...
LA MODA EN LA POSTMODERNIDAD: DECONSTRUCCIÓN DEL FENÓMENO FASHION _ Dr. Adolf...
 
2 postmodernidad y_literatura_para_ninos_y_jovenes
2 postmodernidad y_literatura_para_ninos_y_jovenes2 postmodernidad y_literatura_para_ninos_y_jovenes
2 postmodernidad y_literatura_para_ninos_y_jovenes
 
Juan carlos santos 2011 tipos de artesanía
Juan carlos santos 2011  tipos de artesaníaJuan carlos santos 2011  tipos de artesanía
Juan carlos santos 2011 tipos de artesanía
 
Los mercaderes de la villa
Los mercaderes de la villaLos mercaderes de la villa
Los mercaderes de la villa
 
Zona Maco 30 días después
Zona Maco 30 días despuésZona Maco 30 días después
Zona Maco 30 días después
 

Destacado

El regalo de la comunicación
El regalo de la comunicaciónEl regalo de la comunicación
El regalo de la comunicación
joan carles march cerdà
 
Capitalismo y hábitos de consumo
Capitalismo y hábitos de consumoCapitalismo y hábitos de consumo
Capitalismo y hábitos de consumomyli27
 
Culturas hibridas
Culturas hibridasCulturas hibridas
Culturas hibridas
Cristian BG
 
el capitalismo historia
el capitalismo historia el capitalismo historia
el capitalismo historia guestc5d1dd
 
El capitalismo y el medio ambiente.
El capitalismo y el medio ambiente.El capitalismo y el medio ambiente.
El capitalismo y el medio ambiente.Mar-Ferro
 
Desarrollo socioeconomico tecnologico
Desarrollo socioeconomico tecnologicoDesarrollo socioeconomico tecnologico
Desarrollo socioeconomico tecnologico
aldimarys
 
Culturas hibridas
Culturas hibridasCulturas hibridas
Culturas hibridas
Ciencias Politicas
 
Culturas hibridas
Culturas hibridas Culturas hibridas
Culturas hibridas
carlalimon
 
Nestor garcia canclini
Nestor garcia cancliniNestor garcia canclini
Nestor garcia canclini
Oscar Javier Aleman Barrios
 
Culturas Híbridas - Néstor García Canclini
Culturas Híbridas - Néstor García CancliniCulturas Híbridas - Néstor García Canclini
Culturas Híbridas - Néstor García Canclini
Cíntia Dal Bello
 
Las clases sociales en la sociedad industrial del siglo XIX
Las clases sociales en la sociedad industrial del siglo XIXLas clases sociales en la sociedad industrial del siglo XIX
Las clases sociales en la sociedad industrial del siglo XIX
juanandresdelpozo
 

Destacado (13)

El regalo de la comunicación
El regalo de la comunicaciónEl regalo de la comunicación
El regalo de la comunicación
 
Capitalismo y hábitos de consumo
Capitalismo y hábitos de consumoCapitalismo y hábitos de consumo
Capitalismo y hábitos de consumo
 
Culturas hibridas
Culturas hibridasCulturas hibridas
Culturas hibridas
 
Cultura hibrida
Cultura hibridaCultura hibrida
Cultura hibrida
 
el capitalismo historia
el capitalismo historia el capitalismo historia
el capitalismo historia
 
El capitalismo y el medio ambiente.
El capitalismo y el medio ambiente.El capitalismo y el medio ambiente.
El capitalismo y el medio ambiente.
 
Desarrollo socioeconomico tecnologico
Desarrollo socioeconomico tecnologicoDesarrollo socioeconomico tecnologico
Desarrollo socioeconomico tecnologico
 
Culturas hibridas
Culturas hibridasCulturas hibridas
Culturas hibridas
 
Culturas hibridas
Culturas hibridas Culturas hibridas
Culturas hibridas
 
Nestor garcia canclini
Nestor garcia cancliniNestor garcia canclini
Nestor garcia canclini
 
Culturas Híbridas - Néstor García Canclini
Culturas Híbridas - Néstor García CancliniCulturas Híbridas - Néstor García Canclini
Culturas Híbridas - Néstor García Canclini
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Las clases sociales en la sociedad industrial del siglo XIX
Las clases sociales en la sociedad industrial del siglo XIXLas clases sociales en la sociedad industrial del siglo XIX
Las clases sociales en la sociedad industrial del siglo XIX
 

Similar a El estilo del mundo

Certamen tercera parte
Certamen tercera parteCertamen tercera parte
Certamen tercera parte
rodolfo baksys
 
Revista Artecontexto n10
Revista Artecontexto n10Revista Artecontexto n10
Revista Artecontexto n10
kikopobla
 
Presentación Del Prado - Cultura en el mundo de la modernidad líquida.pptx
Presentación Del Prado - Cultura en el mundo de la modernidad líquida.pptxPresentación Del Prado - Cultura en el mundo de la modernidad líquida.pptx
Presentación Del Prado - Cultura en el mundo de la modernidad líquida.pptx
ChristianMongeOlivar
 
Cultura Capitalismo
Cultura CapitalismoCultura Capitalismo
Cultura CapitalismoGregorios
 
Materia control 2
Materia control 2 Materia control 2
Materia control 2
rodolfo baksys
 
Doc2 materia control 3
Doc2 materia  control 3Doc2 materia  control 3
Doc2 materia control 3
rodolfo baksys
 
la sociedad europea siglo XIX y XX
 la sociedad europea siglo XIX y XX la sociedad europea siglo XIX y XX
la sociedad europea siglo XIX y XX
Profesora
 
el realismo mágico wen ying peng #23 -segundo año de bachillerato b
el realismo mágico  wen ying peng #23 -segundo año de bachillerato bel realismo mágico  wen ying peng #23 -segundo año de bachillerato b
el realismo mágico wen ying peng #23 -segundo año de bachillerato b
sweetie94wyp
 
Cultura, modernidad e identidades (Renato Ortiz)
Cultura, modernidad e identidades (Renato Ortiz)Cultura, modernidad e identidades (Renato Ortiz)
Cultura, modernidad e identidades (Renato Ortiz)
Martha Guarin
 
Gótico
GóticoGótico
Los Retos Que Enfrenta El DiseñAdor GráFico En
Los Retos Que Enfrenta El DiseñAdor GráFico EnLos Retos Que Enfrenta El DiseñAdor GráFico En
Los Retos Que Enfrenta El DiseñAdor GráFico En
vichitoss
 
album sociales-INVESTIGACION GRUPAL PARA LA MATERIA DE SOCIALES
album sociales-INVESTIGACION GRUPAL PARA LA MATERIA DE SOCIALESalbum sociales-INVESTIGACION GRUPAL PARA LA MATERIA DE SOCIALES
album sociales-INVESTIGACION GRUPAL PARA LA MATERIA DE SOCIALES
JosAngelRivera
 
Materia control 3 2016
Materia control 3  2016Materia control 3  2016
Materia control 3 2016
rodolfo baksys
 
Cultura, simulacro (Jean Baudrillard)
Cultura, simulacro (Jean Baudrillard)Cultura, simulacro (Jean Baudrillard)
Cultura, simulacro (Jean Baudrillard)Diego Alejandro
 
El recurso de la cultura - George Yudice
El recurso de la cultura - George YudiceEl recurso de la cultura - George Yudice
El recurso de la cultura - George Yudiceshayvel
 
Realismo mágico wen ying peng #23 -segundo año de bachillerato b
Realismo mágico  wen ying peng #23 -segundo año de bachillerato bRealismo mágico  wen ying peng #23 -segundo año de bachillerato b
Realismo mágico wen ying peng #23 -segundo año de bachillerato b
sweetie94wyp
 

Similar a El estilo del mundo (20)

Certamen tercera parte
Certamen tercera parteCertamen tercera parte
Certamen tercera parte
 
Revista Artecontexto n10
Revista Artecontexto n10Revista Artecontexto n10
Revista Artecontexto n10
 
Presentación Del Prado - Cultura en el mundo de la modernidad líquida.pptx
Presentación Del Prado - Cultura en el mundo de la modernidad líquida.pptxPresentación Del Prado - Cultura en el mundo de la modernidad líquida.pptx
Presentación Del Prado - Cultura en el mundo de la modernidad líquida.pptx
 
Cultura Capitalismo
Cultura CapitalismoCultura Capitalismo
Cultura Capitalismo
 
La GlobalizaciòN
La GlobalizaciòNLa GlobalizaciòN
La GlobalizaciòN
 
Materia control 2
Materia control 2 Materia control 2
Materia control 2
 
Doc2 materia control 3
Doc2 materia  control 3Doc2 materia  control 3
Doc2 materia control 3
 
la sociedad europea siglo XIX y XX
 la sociedad europea siglo XIX y XX la sociedad europea siglo XIX y XX
la sociedad europea siglo XIX y XX
 
Arte, publico y mercado
Arte, publico y mercadoArte, publico y mercado
Arte, publico y mercado
 
el realismo mágico wen ying peng #23 -segundo año de bachillerato b
el realismo mágico  wen ying peng #23 -segundo año de bachillerato bel realismo mágico  wen ying peng #23 -segundo año de bachillerato b
el realismo mágico wen ying peng #23 -segundo año de bachillerato b
 
Cultura, modernidad e identidades (Renato Ortiz)
Cultura, modernidad e identidades (Renato Ortiz)Cultura, modernidad e identidades (Renato Ortiz)
Cultura, modernidad e identidades (Renato Ortiz)
 
Presentación contexto ii
Presentación contexto iiPresentación contexto ii
Presentación contexto ii
 
Gótico
GóticoGótico
Gótico
 
Los Retos Que Enfrenta El DiseñAdor GráFico En
Los Retos Que Enfrenta El DiseñAdor GráFico EnLos Retos Que Enfrenta El DiseñAdor GráFico En
Los Retos Que Enfrenta El DiseñAdor GráFico En
 
album sociales-INVESTIGACION GRUPAL PARA LA MATERIA DE SOCIALES
album sociales-INVESTIGACION GRUPAL PARA LA MATERIA DE SOCIALESalbum sociales-INVESTIGACION GRUPAL PARA LA MATERIA DE SOCIALES
album sociales-INVESTIGACION GRUPAL PARA LA MATERIA DE SOCIALES
 
Materia control 3 2016
Materia control 3  2016Materia control 3  2016
Materia control 3 2016
 
Cultura, simulacro (Jean Baudrillard)
Cultura, simulacro (Jean Baudrillard)Cultura, simulacro (Jean Baudrillard)
Cultura, simulacro (Jean Baudrillard)
 
El recurso de la cultura - George Yudice
El recurso de la cultura - George YudiceEl recurso de la cultura - George Yudice
El recurso de la cultura - George Yudice
 
Realismo mágico wen ying peng #23 -segundo año de bachillerato b
Realismo mágico  wen ying peng #23 -segundo año de bachillerato bRealismo mágico  wen ying peng #23 -segundo año de bachillerato b
Realismo mágico wen ying peng #23 -segundo año de bachillerato b
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 

Más de Caro Venesio

El Perseguidor Presentación Estrategia
El Perseguidor Presentación EstrategiaEl Perseguidor Presentación Estrategia
El Perseguidor Presentación Estrategia
Caro Venesio
 
Maratón El Perseguidor
Maratón El PerseguidorMaratón El Perseguidor
Maratón El Perseguidor
Caro Venesio
 
Tutorial: Crear una imagen en power point
Tutorial: Crear una imagen en power pointTutorial: Crear una imagen en power point
Tutorial: Crear una imagen en power pointCaro Venesio
 
El Perseguidor - Datos12 - Objetivos
El Perseguidor - Datos12 - ObjetivosEl Perseguidor - Datos12 - Objetivos
El Perseguidor - Datos12 - Objetivos
Caro Venesio
 
Propuesta paralela El Perseguidor
Propuesta paralela El Perseguidor Propuesta paralela El Perseguidor
Propuesta paralela El Perseguidor Caro Venesio
 
Presentación en teóricos 13-09-2011
Presentación en teóricos 13-09-2011Presentación en teóricos 13-09-2011
Presentación en teóricos 13-09-2011
Caro Venesio
 
Presentación en Teóricos Comisión 12
Presentación en Teóricos Comisión 12Presentación en Teóricos Comisión 12
Presentación en Teóricos Comisión 12
Caro Venesio
 
El perseguidor
El perseguidorEl perseguidor
El perseguidor
Caro Venesio
 
Presentación Opciones temáticas
Presentación Opciones temáticasPresentación Opciones temáticas
Presentación Opciones temáticas
Caro Venesio
 
Tu sangre quiere moverse
Tu sangre quiere moverseTu sangre quiere moverse
Tu sangre quiere moverseCaro Venesio
 
Informes Proyecto Rediseñar
Informes Proyecto RediseñarInformes Proyecto Rediseñar
Informes Proyecto Rediseñar
Caro Venesio
 
Presentación Grupo 8 - Explotemos Burbujas
Presentación Grupo 8 - Explotemos BurbujasPresentación Grupo 8 - Explotemos Burbujas
Presentación Grupo 8 - Explotemos Burbujas
Caro Venesio
 
Presentación Grupo 6 - Día M
Presentación Grupo 6 - Día MPresentación Grupo 6 - Día M
Presentación Grupo 6 - Día M
Caro Venesio
 
Presentación Grupo 4 - Gral. Roque Parque
Presentación Grupo 4 - Gral. Roque ParquePresentación Grupo 4 - Gral. Roque Parque
Presentación Grupo 4 - Gral. Roque Parque
Caro Venesio
 
Presentación Grupo 3 - Dr. Encierro
Presentación Grupo 3 - Dr. EncierroPresentación Grupo 3 - Dr. Encierro
Presentación Grupo 3 - Dr. Encierro
Caro Venesio
 
Presentación Grupo 2 - El líder
Presentación Grupo 2 - El líderPresentación Grupo 2 - El líder
Presentación Grupo 2 - El líder
Caro Venesio
 
Sitios de Redes Sociales
Sitios de Redes SocialesSitios de Redes Sociales
Sitios de Redes SocialesCaro Venesio
 
Informe Final Identidad 2º 2009
Informe Final Identidad 2º 2009Informe Final Identidad 2º 2009
Informe Final Identidad 2º 2009
Caro Venesio
 

Más de Caro Venesio (20)

Prototipos
PrototiposPrototipos
Prototipos
 
El Perseguidor Presentación Estrategia
El Perseguidor Presentación EstrategiaEl Perseguidor Presentación Estrategia
El Perseguidor Presentación Estrategia
 
Maratón El Perseguidor
Maratón El PerseguidorMaratón El Perseguidor
Maratón El Perseguidor
 
Tutorial: Crear una imagen en power point
Tutorial: Crear una imagen en power pointTutorial: Crear una imagen en power point
Tutorial: Crear una imagen en power point
 
El Perseguidor - Datos12 - Objetivos
El Perseguidor - Datos12 - ObjetivosEl Perseguidor - Datos12 - Objetivos
El Perseguidor - Datos12 - Objetivos
 
Propuesta paralela El Perseguidor
Propuesta paralela El Perseguidor Propuesta paralela El Perseguidor
Propuesta paralela El Perseguidor
 
Presentación en teóricos 13-09-2011
Presentación en teóricos 13-09-2011Presentación en teóricos 13-09-2011
Presentación en teóricos 13-09-2011
 
Presentación en Teóricos Comisión 12
Presentación en Teóricos Comisión 12Presentación en Teóricos Comisión 12
Presentación en Teóricos Comisión 12
 
El perseguidor
El perseguidorEl perseguidor
El perseguidor
 
Presentación Opciones temáticas
Presentación Opciones temáticasPresentación Opciones temáticas
Presentación Opciones temáticas
 
Tu sangre quiere moverse
Tu sangre quiere moverseTu sangre quiere moverse
Tu sangre quiere moverse
 
Informes Proyecto Rediseñar
Informes Proyecto RediseñarInformes Proyecto Rediseñar
Informes Proyecto Rediseñar
 
Observaciones
ObservacionesObservaciones
Observaciones
 
Presentación Grupo 8 - Explotemos Burbujas
Presentación Grupo 8 - Explotemos BurbujasPresentación Grupo 8 - Explotemos Burbujas
Presentación Grupo 8 - Explotemos Burbujas
 
Presentación Grupo 6 - Día M
Presentación Grupo 6 - Día MPresentación Grupo 6 - Día M
Presentación Grupo 6 - Día M
 
Presentación Grupo 4 - Gral. Roque Parque
Presentación Grupo 4 - Gral. Roque ParquePresentación Grupo 4 - Gral. Roque Parque
Presentación Grupo 4 - Gral. Roque Parque
 
Presentación Grupo 3 - Dr. Encierro
Presentación Grupo 3 - Dr. EncierroPresentación Grupo 3 - Dr. Encierro
Presentación Grupo 3 - Dr. Encierro
 
Presentación Grupo 2 - El líder
Presentación Grupo 2 - El líderPresentación Grupo 2 - El líder
Presentación Grupo 2 - El líder
 
Sitios de Redes Sociales
Sitios de Redes SocialesSitios de Redes Sociales
Sitios de Redes Sociales
 
Informe Final Identidad 2º 2009
Informe Final Identidad 2º 2009Informe Final Identidad 2º 2009
Informe Final Identidad 2º 2009
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

El estilo del mundo

  • 1.  
  • 2. Vicente Verdú El estilo del mundo Vicente Verdú El estilo del mundo
  • 3.
  • 4. El autor lo sitúa cronológicamente desde finales del siglo XVIII hasta la segunda guerra mundial . Capitalismo de producción
  • 5. Se ocupa de la producción y provisión de bienes a la población, es decir del bienestar material Capitalismo de producción
  • 6. La ciudad es vista como el campamento donde descansa la masa obrera, se ubica cerca de los lugares de trabajo. Capitalismo de producción
  • 7. Desde la segunda Guerra Mundial hasta la caída del Muro de Berlín . Capitalismo de consumo
  • 8. Trascendencia de los signos y la publicidad. Capitalismo de consumo
  • 9.  
  • 10.  
  • 11. Objetivo: Provisión de bienes a la población Capitalismo de consumo
  • 12. La ciudad es el lugar donde brillaban los objetos del deseo. Capitalismo de consumo Centro de comercio y servicios.
  • 13. Comienzos de los años 90 del siglo XX Pone su énfasis en la importancia teatral de las personas. Capitalismo de ficción
  • 14. Se encarga de compensar en el nivel de las sensaciones y de lo psíquico. Capitalismo de ficción
  • 15. Ofrece, una nueva realidad, o realidad de ficción con la apariencia de una autentica naturaleza mejorada. Capitalismo de ficción
  • 16. La ciudad deja de ser contenedor, para ser ella misma, en cuanto objeto, la que ingresa en el proceso de producción. Capitalismo de ficción
  • 17. Se ofrece como un artilugio recreativo o aventurero, dispuesto para el entretenimiento. Capitalismo de ficción
  • 18. Se ofrece como un artilugio recreativo o aventurero, dispuesto para el entretenimiento. Crecieron como centros de comercio y servicios. Cerca de los lugares donde abundan las materias primas. ¿Donde se sitúan las ciudades? Deja de ser contenedor, para ser ella misma, en cuanto objeto, la que ingresa en el proceso de producción. Lugar donde brillaban los objetos del deseo Campamento donde habitaba el ejercito laboral de reserva Ciudad Nueva realidad, o realidad de ficción con la apariencia de una autentica naturaleza mejorada. Artículos y servicios Artículos y servicios Ofrece Se encarga de compensar en el nivel de las sensaciones y de lo psíquico. Provisión de bienes a la población Producción Ocupación Pone su énfasis en la importancia teatral de las personas. Trascendencia de los signos y la publicidad. Mercancías Objeto Principal Comienzos de los años 90 del siglo XX Desde la segunda Guerra Mundial hasta la caída del Muro de Berlín. Desde finales del siglo XVIII hasta la segunda guerra mundial. Período Capitalismo de ficción Capitalismo de consumo Capitalismo de producción
  • 19. El autor caracteriza a esta segunda realidad como la última y definitiva prestación del sistema, produciendo la ilusión de la desaparición del sistema como organización social y económica concreta para transformarse simplemente en la civilización borrando su carácter de explotación para convertirse en el mundo a secas. Capitalismo de ficción
  • 20. El capitalismo pasaría no solo a ser el mejor de los mundos sino el único posible, ya que todo se encuentra incluido por su potencial globalizador y absorbente. Capitalismo de ficción
  • 21. Capitalismo de ficción La revolución o el terrorismo son asumidos como estímulos de su espectáculo.
  • 22. Capitalismo de ficción La representación le ganó la batalla a la realidad.
  • 23. Para este cambio ha sido necesario: 1° Llevar al ciudadano a la pasiva categoría de espectador y 2° Venderle las entradas del espectáculo a un planeta homogeneizado en el carácter de la cultura occidental norteamericana.
  • 25. Tendencia a la homogenización producida mediante la multiplicación de las redes de comunicaciones que propagan las modas de todo tipo, desde prendas de vestir hasta sistemas políticos. Mundo actual:
  • 26. Sistema comercial de franquicias  se propaga mundialmente hasta las regiones consideradas mas exóticas como la india y su componente esencial es la cultura occidental y especialmente la norteamericana.
  • 27. En la difusión de lo mismo los distribuidores no olvidan incorporar ciertas particularidades locales con el propósito de introducirse mejor en cada país.
  • 28.  
  • 29.  
  • 30.  
  • 31. Borra las distancias doblemente: 1. A través del efecto del tiempo instantáneo y 2. Por abolición de los espacios distintos.  Todo esta enseguida y aquí para favorecer la circulación y la velocidad del intercambio, y cada vez menos hay un más allá que nos amenace. Capitalismo de ficción
  • 32. La globalización no es un efecto mecánico de las leyes de la técnica o de la economía, sino una creación política. Una creación del capitalismo universal y desarrollado con el propósito de establecer las mejores condiciones para su dominio. Una desnaturalización de las diferencias que ofrece una misma cultura orientada al desarrollo del negocio y el perfeccionamiento del control.
  • 34. EEUU  es un ambientador mundial ya que desde finales del S. XX su industria cultural pasó a ser la cultura popular del mundo.  Sin embargo, su imagen hoy día ha comenzado a deteriorarse por lo que se necesita un nuevo rostro norteamericano para que EEUU pueda seguir dominando con el poder del look.
  • 35. Será necesario que se confunda lo norteamericano con lo natural, con lo actual. Si lo norteamericano comienza a producir rechazo entonces habrá que ofrecer productos europeizados, afrancesados.
  • 36. Esto fue lo que pasó con la creación de los cafés Starbuks (descafeinado, no parece tan norteamericano, pura apariencia, de estilo europeo) en relación con McDonald's (obeso Bic Mac, es lo más norteamericano, pura sustancia).
  • 37.
  • 38. La posmodernidad, propia de la extensión de la democracia y su cultura de masas, llega acompañada de un descenso de nivel y un gusto creciente por lo más simple, como saben explotar especialmente los norteamericanos.  La posmodernidad tiende a la combinación, la superposición y el collage.  Cultura moderna  compleja y elitista  Cultura posmoderna  inmediata y vulgar USA
  • 39. Aprendiendo de Las Vegas
  • 40. Es un buen ejemplo para explicar el capitalismo de ficción a través de la evolución de la ciudad. Las Vegas Al estar montado en el desierto, no se encuentra en ningún lugar, hay en él una mezcla de todo, está libre de cualquier esclavitud geográfica, histórica o cultural.
  • 41.
  • 42. CIUDAD  Se reconstruye como espacio teatral. En el capitalismo de ficción la ciudad ingresa como objeto al proceso de producción, se auto-exalta. No importa que la ciudad sea funcional sino que alcance la categoría de espectáculo, que los turistas vean a los ciudadanos como estrellas – esta es la ciudad estrella-. “ Pos-ciudad”  son ciudades que se conectan como nodos y que no podemos delimitar.
  • 43.
  • 44. El pionero de este modelo de ciudad fue Celebration, construida a dos kilómetros de Disney World.
  • 46. “ El desiderátum del capitalismo de ficción es entretenernos”, ya que lo verdaderamente rentable es aquello que pasa por la mejor distracción.  Gracias a estar entretenidos somos buenos clientes, ciudadanos tan felices e hiperactivos como niños.
  • 47. Revolución del entretenimiento  representa la más poderosa fuerza social y económica de nuestro tiempo (cada vez en mayor crecimiento).  La supremacía estadounidense no se basaría tanto en su industria armamentística como en la potencia de su producción de entretenimiento e información.
  • 48. Fronteras del entretenimiento  se extienden (e-factor), se traslada hacia los locales comerciales, conformándose en lo que el autor califica como el fenómeno mas significativo del siglo. Ejemplo  de Mac Donald´s y Disney, empresas que confluyen en la “cajita feliz” fusionando la venta de alimentos y el entretenimiento. Los locales se autoclasifican como lugares de pasatiempo y no como centros comerciales.
  • 49. En el capitalismo de ficción “ninguna actividad deberá quedar excluida del show Business porque las marcas mercantiles se transforman en motivo de experiencia y los ciudadanos aspiran a no aburrirse nunca y no morir en consecuencia jamás, porque mientras nos divertimos logramos mediante la atracción del espectáculo escapar a la atracción del tiempo, a su peso y extrema gravedad”.
  • 51. Infantilización: los nuevos adultos progresivamente aniñados. La cultura avanza hacia una extraordinaria complacencia de la figura del niño o la adoración de la mentalidad del niño.  “ Todo cada vez es mas simple, tan sencillo que un niño podrá entenderlo y disfrutarlo como un adulto, o al revés”.  “ No solo el paso de los años ha querido ser borrado de la apariencia, se ha tratado de borrarse también la conciencia”.
  • 52. Ficciones Realísticas: Traducen el mundo de lo real en otra realidad, aunque de orden más leve.  “ Lo recreativo no suplanta por completo a la realidad pero viene hacerse un hueco en la experiencia”.
  • 53.
  • 54. “ El deporte tiene a su favor a diferencia del telefilm o el cine, que su drama se desarrolla sin guión previo, los procesos y desenlaces sin programación segura, como la vida misma. Este factor de “realidad” que lo acerca tanto al genero de los reality show no supo explotarse antes, pero hoy es su patrimonio supremo.”
  • 55. La realidad se espectaculariza  “La atracción del espectáculo radica no ya en el puro espectáculo de lo real, sino en la realidad misma dando el espectáculo”
  • 56. En el capitalismo de ficción el circulo se cierra, “antes, las fugas de la realidad parecían deserciones innobles, ahora, sin embargo, la ocasión de huir (del trabajo, los deberes, los problemas), los ensayos de cambio de identidad, la experiencia tanto de lo hermoso como de lo feo, de la alta calidad como de las basuras, se encuentran en el centro de la oferta vivencial”.
  • 57. La cultura sin culto.
  • 58. En el capitalismo de ficción, las categorías se deshacen sobre un espacio que considera la monumentalidad un bulto insoportable.
  • 59. Nada puede agobiar demasiado, ni el iPod o el celular pueden ser enormes. Los colores suaves han reemplazado al terno burgués, y el tacto resbaladizo, a la severidad del fieltro.
  • 60. Hoy no se aprende mediante largos discursos sino por instantáneas que el cerebro se encargará de asociar.
  • 61. Ser sabio equivale hoy a contar con un amplio punto de vista a partir del cual se dirime y se elige el bien sobre un plano, fotografiándolo.
  • 62. El fin no es almacenar objetos o conocimientos, basta con mantener la red. Lo determinante en cuanto a la posesión de cultura es hallarse conectado.
  • 63. La cultura pierde profundidad en beneficio de una trama vasta y compleja. Pero también, en lo más profundo del cerebro es la corteza o “lo más profundo del hombre es la piel”.
  • 64. La sociedad actual solo puede moverse sin cargas ni nudos trascendentes. Esta cultura sin culto, sin bibliografía, apenas pesa, y la liviandad de su memoria es consecuente con su gran velocidad y complejidad desplegada en superficie.
  • 65.  
  • 66. La cultura en sentido amplio, el signo cultural del tiempo, se confunde ya con el estilo.
  • 67. Comisión 16 Jueves de 9 a 11 hs Cátedra Alejandro Piscitelli Carrera de Cs. de la Comunicación Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires Mario Kiektik / Carolina Venesio / Luciana Torfano Noviembre 2008