SlideShare una empresa de Scribd logo
El Perseguidor Político
Es un medio «del futuro» que cuenta las
noticias Políticas desde otro lugar.
 Porqué del futuro?

         Contenido Audiovisuales
          Creemos que el día de   Creatividad
          mañana toda la
          comunicación será 90%   Los contenidos son        Humor
          audiovisual. Uno hace   traduccciones creativas
          click y con ver una
          imagen ya recibe toda
                                  de la información                                   Participación
                                  relacionada con los
          la información que      políticos (en una         El enfoque de nuestras
          recibe. No se           primera instancia         traducciones, es la
          necesitará leer         nacionales).              sátira, la parodia y la   Generar la
          columnas para estar                               comedia. Buscamos         interacción con los
          informados.                                       que el público se         usuarios. para que la
                                                            entretenga                gente participe y
                                                                                      también proponga
                                                                                      contenidos para
                                                                                      nuestras
                                                                                      publicaciones diarias.
                                                                                      Otorgándole, así,
                                                                                      central importancia a
                                                                                      la presencia del
                                                                                      usuario en el medio.
¿Cómo lo hacemos?
                Estrategia
La noticia          +
                Contenido
                             Imagen       Resultado




                                                   Tumblr
 Plataformas                      Redes           Facebook
                                                   Twitter
 Secciones:
1) Juegos
2) Perfiles falsos
3) Candidato ideal
4) Fotomontajes
5) ¿Quién dijo?


 Duplas creativas.
 Maratón de contenidos. Design thinking: fomentar la creatividad en grupo.
 Los contenidos son redirigidos a las fuentes. No se agota en la imagen.
  Tags.Lenguaje informal.
Secciones:
Las diferentes secciones
nos permiten producir
diferentes contenidos al
sitio.

1) Juegos; Pueden ser
desde videos hasta
imágenes que permiten al
usuario permanecer en el
sitio interactuando.




                           Juego de las 7 diferencias.
Seccione
s:
Las diferentes secciones nos
permiten producir diferentes
contenidos al sitio.

2) Perfiles Falsos; Perfiles de
Facebook de los diferentes
políticos en los que hay
bromas relacionadas con la
historia política y en los
medios de cada uno de ellos.




                                  Muro de Altamira Facebook.
Secciones:
Las diferentes secciones nos
permiten producir diferentes
contenidos al sitio.

3) Candidato Ideal: Se
propone que el público
comente qué tiene que tener el
candidato a ocupar un cargo
político, se sube una idea y el
público puede sumar o restar.




                                  Candidato Ideal: Profesor
                                  jirafales.
Secciones:
Las diferentes secciones
nos permiten producir
diferentes contenidos al
sitio.

4)Fotomontajes: Se realiza
diseño de imágenes para
poder armar una
comunicación respecto a la
actualidad política




                             Fotomontaje luego de las
                             elecciones.
Secciones:
Las diferentes secciones
nos permiten producir
diferentes contenidos al
sitio.

5)Quién dijo?
Se produciría un video con
palabras de algun candidato
en el que el público tiene
que adivinar quién lo dijo.




   Esta sección
   creemos que no
   fue desarrollada
   tal como fue
   pensada                    Quién dijo?
Duplas      Maratón de      Manual de
creativas   Contenidos        Estilo




            Tags y Enlaces
Ventaja del Medio

 Es un medio con Creatividad.
 Apela a recursos Audiovisuales.
 Muestra las noticias de forma práctica y
  divertida.
 Fomenta un Periodismo participativo.
  Aquí el medio interactúa con el público
  a través del contenido publicado,
  comentarios y material que el mismo
  usuario sube a nuestro medio.
MKT Online
• Es un medio que se difundirá a través de
  los medios digitales que utiliza: Fb, Tw.
  La otra difusión es un email viral a la base
  de datos de los integrantes del medio.

                Público Jóven.
• Empatía con el segmento. Apelar con el
  tipo de lenguaje usado a aquellos jóvenes
  que buscan informarse de la manera
  diferente en la que nosotros trabajamos.
Resultados Alcanzados
450
400
350
300
250
                                                                  01-Oct
200
                                                                  26-Oct
150
100
 50
  0
      Tumblr (visitas)   Facebook (Fans)   Twitter (seguidores)
Qué significan?
                                 + éxito
  Dedicación                     como
                                 medio

                                     + Fans
                 Publicaciones

                                        +
                                     Visitas
     Buena
  organización
Qué cambios hubo de la
primera a esta presentación
 Se definió la identidad visual del medio: Logo y
  estrategia del medio.
 Constitución de las secciones. Se consolidaron los
  contenidos de las mismas.
 Establecimos duplas de trabajo (contenido e
  imagen) para mejorar la organización en la
  producción de contenidos.
 Definimos como plataforma troncal TUMBLR.
Qué no tenemos resuelto? Qué
deberíamos trabajar?
 Interactividad de los usuarios.
 Homogeneidad de los contenidos.
 Re-Formulacion de las secciones luego del primer
 enfoque «Elecciones 2011 Argentina».
Nuestras estadísticas (Al
30/10/11):
 TW: 151 seguidores; 160 tweets.


 FB: 636 usuarios activos (29% crecimiento por semana);
  419 “me gusta”; 19 publicaciones por semana; 75.919
  visitas de publicaciones; 431 comentarios.

 Tumbrl:254 usuarios exclusivos; 548 visitas; 3,59
  minutos promedio de tiempo en la página.

Más contenido relacionado

Similar a El Perseguidor Presentación Estrategia

Taller periodismo mdcosta
Taller periodismo mdcostaTaller periodismo mdcosta
Taller periodismo mdcosta
Marcelo Pavka
 
Microblogging
MicrobloggingMicroblogging
Microblogging
Galo Moine
 
Periodista: Marca Personal APM
Periodista: Marca Personal APMPeriodista: Marca Personal APM
Periodista: Marca Personal APM
Sonia Chacon Peinado
 
Participación y gestión de proyectos y redes culturales independientes. Mesa ...
Participación y gestión de proyectos y redes culturales independientes. Mesa ...Participación y gestión de proyectos y redes culturales independientes. Mesa ...
Participación y gestión de proyectos y redes culturales independientes. Mesa ...
Teresa Jular
 
Las herramientas útiles para el desarrollo de habilidades en el estudio
Las herramientas útiles para el desarrollo de habilidades en el estudioLas herramientas útiles para el desarrollo de habilidades en el estudio
Las herramientas útiles para el desarrollo de habilidades en el estudio
luiscarlosclaros745
 
Comunidades Participativas Periodistas Social Media Uca 09
Comunidades Participativas Periodistas Social Media Uca 09Comunidades Participativas Periodistas Social Media Uca 09
Comunidades Participativas Periodistas Social Media Uca 09
Vanina Berghella
 
Usos periodísticos de Twitter - Casos y experimentación
Usos periodísticos de Twitter - Casos y experimentaciónUsos periodísticos de Twitter - Casos y experimentación
Usos periodísticos de Twitter - Casos y experimentación
Emiliano Cosenza
 
Twitter Usos Periodsticos
Twitter Usos PeriodsticosTwitter Usos Periodsticos
Twitter Usos Periodsticos
Claudio De Luca
 
Social Media y Redes Sociales en los Servicios
Social Media y Redes Sociales en los Servicios Social Media y Redes Sociales en los Servicios
Social Media y Redes Sociales en los Servicios
Sandra Marcuzzo
 
Aplicaciones Web Para Periodistas (No/nuevos) Digitales
Aplicaciones Web Para Periodistas (No/nuevos) DigitalesAplicaciones Web Para Periodistas (No/nuevos) Digitales
Aplicaciones Web Para Periodistas (No/nuevos) Digitales
Alejandro Angel
 
Presentación Comisión Bicentenario UNT
Presentación Comisión Bicentenario UNTPresentación Comisión Bicentenario UNT
Presentación Comisión Bicentenario UNT
Taulo & Asociados
 
Aprendizaje en la red
Aprendizaje en la redAprendizaje en la red
Aprendizaje en la red
rakelreyna
 
El Impacto De Las Redes Sociales En El Periodi
El Impacto De Las Redes Sociales En El PeriodiEl Impacto De Las Redes Sociales En El Periodi
El Impacto De Las Redes Sociales En El Periodi
Esther Vargas
 
Comunicación en ONL
Comunicación en ONLComunicación en ONL
Comunicación en ONL
Laz Laz
 
Módulo aprendizaje mass media
Módulo aprendizaje mass mediaMódulo aprendizaje mass media
Módulo aprendizaje mass media
Sakura San
 
Las1000
Las1000Las1000
Las1000
soypublica
 
Transmedia
TransmediaTransmedia
Transmedia
Gonzalo Martín
 
La utilidad de las redes sociales para los periodistas
La utilidad de las redes sociales para los periodistasLa utilidad de las redes sociales para los periodistas
La utilidad de las redes sociales para los periodistas
Jessica Ruiz
 
El nuevo entorno digital y aplicaciones Web indispensables para periodistas (...
El nuevo entorno digital y aplicaciones Web indispensables para periodistas (...El nuevo entorno digital y aplicaciones Web indispensables para periodistas (...
El nuevo entorno digital y aplicaciones Web indispensables para periodistas (...
Elias Said Hung
 
Usos profesionales y creativos de las redes sociales visuales
Usos profesionales y creativos de las redes sociales visualesUsos profesionales y creativos de las redes sociales visuales
Usos profesionales y creativos de las redes sociales visuales
Raquel Herrera Ferrer
 

Similar a El Perseguidor Presentación Estrategia (20)

Taller periodismo mdcosta
Taller periodismo mdcostaTaller periodismo mdcosta
Taller periodismo mdcosta
 
Microblogging
MicrobloggingMicroblogging
Microblogging
 
Periodista: Marca Personal APM
Periodista: Marca Personal APMPeriodista: Marca Personal APM
Periodista: Marca Personal APM
 
Participación y gestión de proyectos y redes culturales independientes. Mesa ...
Participación y gestión de proyectos y redes culturales independientes. Mesa ...Participación y gestión de proyectos y redes culturales independientes. Mesa ...
Participación y gestión de proyectos y redes culturales independientes. Mesa ...
 
Las herramientas útiles para el desarrollo de habilidades en el estudio
Las herramientas útiles para el desarrollo de habilidades en el estudioLas herramientas útiles para el desarrollo de habilidades en el estudio
Las herramientas útiles para el desarrollo de habilidades en el estudio
 
Comunidades Participativas Periodistas Social Media Uca 09
Comunidades Participativas Periodistas Social Media Uca 09Comunidades Participativas Periodistas Social Media Uca 09
Comunidades Participativas Periodistas Social Media Uca 09
 
Usos periodísticos de Twitter - Casos y experimentación
Usos periodísticos de Twitter - Casos y experimentaciónUsos periodísticos de Twitter - Casos y experimentación
Usos periodísticos de Twitter - Casos y experimentación
 
Twitter Usos Periodsticos
Twitter Usos PeriodsticosTwitter Usos Periodsticos
Twitter Usos Periodsticos
 
Social Media y Redes Sociales en los Servicios
Social Media y Redes Sociales en los Servicios Social Media y Redes Sociales en los Servicios
Social Media y Redes Sociales en los Servicios
 
Aplicaciones Web Para Periodistas (No/nuevos) Digitales
Aplicaciones Web Para Periodistas (No/nuevos) DigitalesAplicaciones Web Para Periodistas (No/nuevos) Digitales
Aplicaciones Web Para Periodistas (No/nuevos) Digitales
 
Presentación Comisión Bicentenario UNT
Presentación Comisión Bicentenario UNTPresentación Comisión Bicentenario UNT
Presentación Comisión Bicentenario UNT
 
Aprendizaje en la red
Aprendizaje en la redAprendizaje en la red
Aprendizaje en la red
 
El Impacto De Las Redes Sociales En El Periodi
El Impacto De Las Redes Sociales En El PeriodiEl Impacto De Las Redes Sociales En El Periodi
El Impacto De Las Redes Sociales En El Periodi
 
Comunicación en ONL
Comunicación en ONLComunicación en ONL
Comunicación en ONL
 
Módulo aprendizaje mass media
Módulo aprendizaje mass mediaMódulo aprendizaje mass media
Módulo aprendizaje mass media
 
Las1000
Las1000Las1000
Las1000
 
Transmedia
TransmediaTransmedia
Transmedia
 
La utilidad de las redes sociales para los periodistas
La utilidad de las redes sociales para los periodistasLa utilidad de las redes sociales para los periodistas
La utilidad de las redes sociales para los periodistas
 
El nuevo entorno digital y aplicaciones Web indispensables para periodistas (...
El nuevo entorno digital y aplicaciones Web indispensables para periodistas (...El nuevo entorno digital y aplicaciones Web indispensables para periodistas (...
El nuevo entorno digital y aplicaciones Web indispensables para periodistas (...
 
Usos profesionales y creativos de las redes sociales visuales
Usos profesionales y creativos de las redes sociales visualesUsos profesionales y creativos de las redes sociales visuales
Usos profesionales y creativos de las redes sociales visuales
 

Más de Caro Venesio

Maratón El Perseguidor
Maratón El PerseguidorMaratón El Perseguidor
Maratón El Perseguidor
Caro Venesio
 
Tutorial: Crear una imagen en power point
Tutorial: Crear una imagen en power pointTutorial: Crear una imagen en power point
Tutorial: Crear una imagen en power point
Caro Venesio
 
El Perseguidor - Datos12 - Objetivos
El Perseguidor - Datos12 - ObjetivosEl Perseguidor - Datos12 - Objetivos
El Perseguidor - Datos12 - Objetivos
Caro Venesio
 
Propuesta paralela El Perseguidor
Propuesta paralela El Perseguidor Propuesta paralela El Perseguidor
Propuesta paralela El Perseguidor
Caro Venesio
 
Presentación en teóricos 13-09-2011
Presentación en teóricos 13-09-2011Presentación en teóricos 13-09-2011
Presentación en teóricos 13-09-2011
Caro Venesio
 
Presentación en Teóricos Comisión 12
Presentación en Teóricos Comisión 12Presentación en Teóricos Comisión 12
Presentación en Teóricos Comisión 12
Caro Venesio
 
El perseguidor
El perseguidorEl perseguidor
El perseguidor
Caro Venesio
 
Presentación Opciones temáticas
Presentación Opciones temáticasPresentación Opciones temáticas
Presentación Opciones temáticas
Caro Venesio
 
Tu sangre quiere moverse
Tu sangre quiere moverseTu sangre quiere moverse
Tu sangre quiere moverse
Caro Venesio
 
Informes Proyecto Rediseñar
Informes Proyecto RediseñarInformes Proyecto Rediseñar
Informes Proyecto Rediseñar
Caro Venesio
 
Observaciones
ObservacionesObservaciones
Observaciones
Caro Venesio
 
Presentación Grupo 8 - Explotemos Burbujas
Presentación Grupo 8 - Explotemos BurbujasPresentación Grupo 8 - Explotemos Burbujas
Presentación Grupo 8 - Explotemos Burbujas
Caro Venesio
 
Presentación Grupo 6 - Día M
Presentación Grupo 6 - Día MPresentación Grupo 6 - Día M
Presentación Grupo 6 - Día M
Caro Venesio
 
Presentación Grupo 4 - Gral. Roque Parque
Presentación Grupo 4 - Gral. Roque ParquePresentación Grupo 4 - Gral. Roque Parque
Presentación Grupo 4 - Gral. Roque Parque
Caro Venesio
 
Presentación Grupo 3 - Dr. Encierro
Presentación Grupo 3 - Dr. EncierroPresentación Grupo 3 - Dr. Encierro
Presentación Grupo 3 - Dr. Encierro
Caro Venesio
 
Presentación Grupo 2 - El líder
Presentación Grupo 2 - El líderPresentación Grupo 2 - El líder
Presentación Grupo 2 - El líder
Caro Venesio
 
Sitios de Redes Sociales
Sitios de Redes SocialesSitios de Redes Sociales
Sitios de Redes Sociales
Caro Venesio
 
Informe Final Identidad 2º 2009
Informe Final Identidad 2º 2009Informe Final Identidad 2º 2009
Informe Final Identidad 2º 2009
Caro Venesio
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
Caro Venesio
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
Caro Venesio
 

Más de Caro Venesio (20)

Maratón El Perseguidor
Maratón El PerseguidorMaratón El Perseguidor
Maratón El Perseguidor
 
Tutorial: Crear una imagen en power point
Tutorial: Crear una imagen en power pointTutorial: Crear una imagen en power point
Tutorial: Crear una imagen en power point
 
El Perseguidor - Datos12 - Objetivos
El Perseguidor - Datos12 - ObjetivosEl Perseguidor - Datos12 - Objetivos
El Perseguidor - Datos12 - Objetivos
 
Propuesta paralela El Perseguidor
Propuesta paralela El Perseguidor Propuesta paralela El Perseguidor
Propuesta paralela El Perseguidor
 
Presentación en teóricos 13-09-2011
Presentación en teóricos 13-09-2011Presentación en teóricos 13-09-2011
Presentación en teóricos 13-09-2011
 
Presentación en Teóricos Comisión 12
Presentación en Teóricos Comisión 12Presentación en Teóricos Comisión 12
Presentación en Teóricos Comisión 12
 
El perseguidor
El perseguidorEl perseguidor
El perseguidor
 
Presentación Opciones temáticas
Presentación Opciones temáticasPresentación Opciones temáticas
Presentación Opciones temáticas
 
Tu sangre quiere moverse
Tu sangre quiere moverseTu sangre quiere moverse
Tu sangre quiere moverse
 
Informes Proyecto Rediseñar
Informes Proyecto RediseñarInformes Proyecto Rediseñar
Informes Proyecto Rediseñar
 
Observaciones
ObservacionesObservaciones
Observaciones
 
Presentación Grupo 8 - Explotemos Burbujas
Presentación Grupo 8 - Explotemos BurbujasPresentación Grupo 8 - Explotemos Burbujas
Presentación Grupo 8 - Explotemos Burbujas
 
Presentación Grupo 6 - Día M
Presentación Grupo 6 - Día MPresentación Grupo 6 - Día M
Presentación Grupo 6 - Día M
 
Presentación Grupo 4 - Gral. Roque Parque
Presentación Grupo 4 - Gral. Roque ParquePresentación Grupo 4 - Gral. Roque Parque
Presentación Grupo 4 - Gral. Roque Parque
 
Presentación Grupo 3 - Dr. Encierro
Presentación Grupo 3 - Dr. EncierroPresentación Grupo 3 - Dr. Encierro
Presentación Grupo 3 - Dr. Encierro
 
Presentación Grupo 2 - El líder
Presentación Grupo 2 - El líderPresentación Grupo 2 - El líder
Presentación Grupo 2 - El líder
 
Sitios de Redes Sociales
Sitios de Redes SocialesSitios de Redes Sociales
Sitios de Redes Sociales
 
Informe Final Identidad 2º 2009
Informe Final Identidad 2º 2009Informe Final Identidad 2º 2009
Informe Final Identidad 2º 2009
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

El Perseguidor Presentación Estrategia

  • 1. El Perseguidor Político Es un medio «del futuro» que cuenta las noticias Políticas desde otro lugar.  Porqué del futuro? Contenido Audiovisuales Creemos que el día de Creatividad mañana toda la comunicación será 90% Los contenidos son Humor audiovisual. Uno hace traduccciones creativas click y con ver una imagen ya recibe toda de la información Participación relacionada con los la información que políticos (en una El enfoque de nuestras recibe. No se primera instancia traducciones, es la necesitará leer nacionales). sátira, la parodia y la Generar la columnas para estar comedia. Buscamos interacción con los informados. que el público se usuarios. para que la entretenga gente participe y también proponga contenidos para nuestras publicaciones diarias. Otorgándole, así, central importancia a la presencia del usuario en el medio.
  • 2. ¿Cómo lo hacemos? Estrategia La noticia + Contenido Imagen Resultado Tumblr Plataformas Redes Facebook Twitter
  • 3.  Secciones: 1) Juegos 2) Perfiles falsos 3) Candidato ideal 4) Fotomontajes 5) ¿Quién dijo?  Duplas creativas.  Maratón de contenidos. Design thinking: fomentar la creatividad en grupo.  Los contenidos son redirigidos a las fuentes. No se agota en la imagen. Tags.Lenguaje informal.
  • 4. Secciones: Las diferentes secciones nos permiten producir diferentes contenidos al sitio. 1) Juegos; Pueden ser desde videos hasta imágenes que permiten al usuario permanecer en el sitio interactuando. Juego de las 7 diferencias.
  • 5. Seccione s: Las diferentes secciones nos permiten producir diferentes contenidos al sitio. 2) Perfiles Falsos; Perfiles de Facebook de los diferentes políticos en los que hay bromas relacionadas con la historia política y en los medios de cada uno de ellos. Muro de Altamira Facebook.
  • 6. Secciones: Las diferentes secciones nos permiten producir diferentes contenidos al sitio. 3) Candidato Ideal: Se propone que el público comente qué tiene que tener el candidato a ocupar un cargo político, se sube una idea y el público puede sumar o restar. Candidato Ideal: Profesor jirafales.
  • 7. Secciones: Las diferentes secciones nos permiten producir diferentes contenidos al sitio. 4)Fotomontajes: Se realiza diseño de imágenes para poder armar una comunicación respecto a la actualidad política Fotomontaje luego de las elecciones.
  • 8. Secciones: Las diferentes secciones nos permiten producir diferentes contenidos al sitio. 5)Quién dijo? Se produciría un video con palabras de algun candidato en el que el público tiene que adivinar quién lo dijo. Esta sección creemos que no fue desarrollada tal como fue pensada Quién dijo?
  • 9. Duplas Maratón de Manual de creativas Contenidos Estilo Tags y Enlaces
  • 10. Ventaja del Medio  Es un medio con Creatividad.  Apela a recursos Audiovisuales.  Muestra las noticias de forma práctica y divertida.  Fomenta un Periodismo participativo. Aquí el medio interactúa con el público a través del contenido publicado, comentarios y material que el mismo usuario sube a nuestro medio.
  • 11. MKT Online • Es un medio que se difundirá a través de los medios digitales que utiliza: Fb, Tw. La otra difusión es un email viral a la base de datos de los integrantes del medio. Público Jóven. • Empatía con el segmento. Apelar con el tipo de lenguaje usado a aquellos jóvenes que buscan informarse de la manera diferente en la que nosotros trabajamos.
  • 12. Resultados Alcanzados 450 400 350 300 250 01-Oct 200 26-Oct 150 100 50 0 Tumblr (visitas) Facebook (Fans) Twitter (seguidores)
  • 13. Qué significan? + éxito Dedicación como medio + Fans Publicaciones + Visitas Buena organización
  • 14. Qué cambios hubo de la primera a esta presentación  Se definió la identidad visual del medio: Logo y estrategia del medio.  Constitución de las secciones. Se consolidaron los contenidos de las mismas.  Establecimos duplas de trabajo (contenido e imagen) para mejorar la organización en la producción de contenidos.  Definimos como plataforma troncal TUMBLR.
  • 15. Qué no tenemos resuelto? Qué deberíamos trabajar?  Interactividad de los usuarios.  Homogeneidad de los contenidos.  Re-Formulacion de las secciones luego del primer enfoque «Elecciones 2011 Argentina».
  • 16. Nuestras estadísticas (Al 30/10/11):  TW: 151 seguidores; 160 tweets.  FB: 636 usuarios activos (29% crecimiento por semana); 419 “me gusta”; 19 publicaciones por semana; 75.919 visitas de publicaciones; 431 comentarios.  Tumbrl:254 usuarios exclusivos; 548 visitas; 3,59 minutos promedio de tiempo en la página.