SlideShare una empresa de Scribd logo
.
• Un extranjerismo es cualquier
  vocablo o expresión que un
  idioma toma de
  otro, generalmente para
  llenar un vacío de
  designación, aunque puede
  producirse únicamente por
  usos. Puede mantener su
  ortografía y pronunciación
  originales o puede adaptarlas
  a las de la lengua meta.
.
    Señor, spaghetti please…
        ¿Ok?, Gracias…
• La cacofonía es el efecto       .
  sonoro desagradable
  producido por la cercanía de
  sonidos o sílabas que poseen
  igual pronunciación dentro de
  una palabra o en palabras
  cercanas en el discurso.
• Etimológicamente significa
  malsonante, de κακός
  (horrendo, desagradable), y
  φωνή (sonido).
1. Repetición de palabras. La repetición de   “Tengo que contestar a esto
    palabras es válida cuando persigue dar
    una sensación de énfasis o persigue un      con algo… pero no se cual
    efecto estético.                            de esas cosas va en eso…”
2. Uso de palabras con un significado
    extensivo. Se usan como “comodines”
Tipos de palabras con significado extensivo
• Sustantivos desemantizados:
            Hecho, Cosa
• Pronombres indefinidos:
               Algo
• Verbos “débiles”:
          Hacer, Realizar
• No aportan nueva            “Entremos allí adentro”.
  información o "repiten"
  parte de la información.
• En numerosas
  aplicaciones, así como en
  las lenguas naturales la
  redundancia es una
  estrategia ampliamente
  usada para evitar
  malentendidos.
• La anfibología es el empleo    “Mi padre fue al pueblo de
  de frases o palabras con            José en su coche”
  más de una interpretación.
  También se la llama
  disemia (dos significados) o
  polisemia (varios              “Pedro me repetía que él
  significados).                    no tomaba alcohol
                                      continuamente”
• El gerundio expresa una         “Es un joven fuerte, robusto y
  acción en curso o                   gozando de buena salud”
  simultánea, o la idea de
  progreso indefinido. Sin
  embargo, su uso puede
  estar sobrando en una
  frase o oración, según sea
  el caso, lo cual lo vuelve un
  vicio de expresión.
• El queísmo es la     “Intentaré convencerte que
                              siempre te amé”
  omisión de una
  preposición, sobre
  todo “de”, cuando
  precede a “que” en
  oraciones
  subordinadas.
• El dequeísmo es la       “Pensó de que la tierra era
  utilización no                    redonda “
  normativa de la
  preposición "de" junto
  a la conjunción "que"
  en oraciones
  completivas u
  oraciones sustantivas
  de objeto directo.
• RAE: “Falta de sintaxis;    “No me recuerdo”
  error cometido contra          ,en vez de,
  las normas de algún         “No me acuerdo”
  idioma”
• Solecismo es el vicio que
  resulta de una mala
  construcción
  sintáctica, o de una
  concordancia
  inadecuada.
• El laísmo es el uso de    “La pedí ayuda a la enfermera”
  los pronombres
  personales "la" y "las"
  en función de objeto
  indirecto para
  referentes del género
  femenino en lugar de
  las formas estándar
  "le" y "les".
• El loísmo es una        “Lo dije que lo quiero”
  peculiaridad de
  ciertos dialectos del
  español que consiste
  en la sustitución del
  pronombre personal
  "le" por "lo“.
• El leísmo es la      “Martín ha llegado al
                        mercado, pero le vi sin
  sustitución del             dinero”
  pronombre personal
  lo/la por le en la
  posición de
  complemento
  directo.
Vicios de Expresión

Más contenido relacionado

Similar a Vicios de Expresión

Vicios de diccion
Vicios de diccionVicios de diccion
Vicios de diccion
MahalethMaldonadoCob
 
V (1)
V (1)V (1)
VICIOS DE LENGUAJE.pptx
VICIOS DE LENGUAJE.pptxVICIOS DE LENGUAJE.pptx
VICIOS DE LENGUAJE.pptx
FernandaPrez99
 
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5
Tamara Guillemot Calderón
 
Vicios del Lenguaje
Vicios del LenguajeVicios del Lenguaje
Vicios del Lenguaje
primeromediobninas
 
Vicios del Lenguaje
Vicios del LenguajeVicios del Lenguaje
Vicios del Lenguaje
primeromediobninas
 
Presentacion lenguaje!
Presentacion lenguaje!Presentacion lenguaje!
Presentacion lenguaje!
almendrajeno
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
Laura Davila
 
Barbarismos, solecismo, cacofonía, anfibología
Barbarismos, solecismo, cacofonía, anfibologíaBarbarismos, solecismo, cacofonía, anfibología
Barbarismos, solecismo, cacofonía, anfibología
Sergio Valle Morales
 
vicios de dicción
vicios de dicciónvicios de dicción
vicios de dicción
MercedesInchiglema
 
VICIOS DE DICCIÓN Y LOS PRINCIPALES LOS NIVELES DE LENGUAGE
VICIOS  DE DICCIÓN Y LOS PRINCIPALES  LOS NIVELES DE LENGUAGEVICIOS  DE DICCIÓN Y LOS PRINCIPALES  LOS NIVELES DE LENGUAGE
VICIOS DE DICCIÓN Y LOS PRINCIPALES LOS NIVELES DE LENGUAGE
MercedesInchiglema
 
Vicios Ideomàticos
Vicios IdeomàticosVicios Ideomàticos
Vicios Ideomàticos
guestd2cb65
 
S.11 vicios del lenguaje
S.11   vicios del lenguajeS.11   vicios del lenguaje
S.11 vicios del lenguaje
Julio Humberto Villagran Sosa
 
ERRORES COMUNES EN LA REDACCIÓN, contiene el nombre y su explicación.
ERRORES COMUNES EN LA REDACCIÓN, contiene el nombre y su explicación.ERRORES COMUNES EN LA REDACCIÓN, contiene el nombre y su explicación.
ERRORES COMUNES EN LA REDACCIÓN, contiene el nombre y su explicación.
vanessagonzalezg6
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicio de lenguaje, por Sebastian Pachacama.pptx
Vicio de lenguaje, por Sebastian Pachacama.pptxVicio de lenguaje, por Sebastian Pachacama.pptx
Vicio de lenguaje, por Sebastian Pachacama.pptx
SebastianPachacama1
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
SonniaGuamba
 
El uso correcto del haber
El uso correcto del haberEl uso correcto del haber
El uso correcto del haber
Langel Moya
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
Laura Davila
 
Usosdellexico
UsosdellexicoUsosdellexico
Usosdellexico
Learning Zone
 

Similar a Vicios de Expresión (20)

Vicios de diccion
Vicios de diccionVicios de diccion
Vicios de diccion
 
V (1)
V (1)V (1)
V (1)
 
VICIOS DE LENGUAJE.pptx
VICIOS DE LENGUAJE.pptxVICIOS DE LENGUAJE.pptx
VICIOS DE LENGUAJE.pptx
 
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5
 
Vicios del Lenguaje
Vicios del LenguajeVicios del Lenguaje
Vicios del Lenguaje
 
Vicios del Lenguaje
Vicios del LenguajeVicios del Lenguaje
Vicios del Lenguaje
 
Presentacion lenguaje!
Presentacion lenguaje!Presentacion lenguaje!
Presentacion lenguaje!
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
Barbarismos, solecismo, cacofonía, anfibología
Barbarismos, solecismo, cacofonía, anfibologíaBarbarismos, solecismo, cacofonía, anfibología
Barbarismos, solecismo, cacofonía, anfibología
 
vicios de dicción
vicios de dicciónvicios de dicción
vicios de dicción
 
VICIOS DE DICCIÓN Y LOS PRINCIPALES LOS NIVELES DE LENGUAGE
VICIOS  DE DICCIÓN Y LOS PRINCIPALES  LOS NIVELES DE LENGUAGEVICIOS  DE DICCIÓN Y LOS PRINCIPALES  LOS NIVELES DE LENGUAGE
VICIOS DE DICCIÓN Y LOS PRINCIPALES LOS NIVELES DE LENGUAGE
 
Vicios Ideomàticos
Vicios IdeomàticosVicios Ideomàticos
Vicios Ideomàticos
 
S.11 vicios del lenguaje
S.11   vicios del lenguajeS.11   vicios del lenguaje
S.11 vicios del lenguaje
 
ERRORES COMUNES EN LA REDACCIÓN, contiene el nombre y su explicación.
ERRORES COMUNES EN LA REDACCIÓN, contiene el nombre y su explicación.ERRORES COMUNES EN LA REDACCIÓN, contiene el nombre y su explicación.
ERRORES COMUNES EN LA REDACCIÓN, contiene el nombre y su explicación.
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
Vicio de lenguaje, por Sebastian Pachacama.pptx
Vicio de lenguaje, por Sebastian Pachacama.pptxVicio de lenguaje, por Sebastian Pachacama.pptx
Vicio de lenguaje, por Sebastian Pachacama.pptx
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
El uso correcto del haber
El uso correcto del haberEl uso correcto del haber
El uso correcto del haber
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
 
Usosdellexico
UsosdellexicoUsosdellexico
Usosdellexico
 

Más de Chris Ztar

La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
Chris Ztar
 
Registro Lingûístico
Registro LingûísticoRegistro Lingûístico
Registro Lingûístico
Chris Ztar
 
Mi biblioteca personal
Mi biblioteca personalMi biblioteca personal
Mi biblioteca personal
Chris Ztar
 
Índice de Nebulosidad
Índice de NebulosidadÍndice de Nebulosidad
Índice de Nebulosidad
Chris Ztar
 
Ventajas y desventajas de la Radio
Ventajas y desventajas de la RadioVentajas y desventajas de la Radio
Ventajas y desventajas de la Radio
Chris Ztar
 
Un Cuento de Burros - Crisis Financiera Global
Un Cuento de Burros - Crisis Financiera GlobalUn Cuento de Burros - Crisis Financiera Global
Un Cuento de Burros - Crisis Financiera Global
Chris Ztar
 
Tu Familia es Primero
Tu Familia es PrimeroTu Familia es Primero
Tu Familia es Primero
Chris Ztar
 
Similitudes, Ventajas y Desventajas de los Medios de Comunicación
Similitudes, Ventajas y Desventajas de los Medios de ComunicaciónSimilitudes, Ventajas y Desventajas de los Medios de Comunicación
Similitudes, Ventajas y Desventajas de los Medios de Comunicación
Chris Ztar
 
Semiótica de las Comunicaciones
Semiótica de las ComunicacionesSemiótica de las Comunicaciones
Semiótica de las Comunicaciones
Chris Ztar
 
Semiótica - Conceptos Básicos
Semiótica -  Conceptos BásicosSemiótica -  Conceptos Básicos
Semiótica - Conceptos Básicos
Chris Ztar
 
Recursos Básicos del Diseño
Recursos Básicos del DiseñoRecursos Básicos del Diseño
Recursos Básicos del Diseño
Chris Ztar
 
Recolección de Datos Estadísticos
Recolección de Datos EstadísticosRecolección de Datos Estadísticos
Recolección de Datos Estadísticos
Chris Ztar
 
Planos y Tomas de la Fotografía
Planos y Tomas de la FotografíaPlanos y Tomas de la Fotografía
Planos y Tomas de la Fotografía
Chris Ztar
 
Paradigmas y Sintagmas de la Semiótica
Paradigmas y Sintagmas de la SemióticaParadigmas y Sintagmas de la Semiótica
Paradigmas y Sintagmas de la Semiótica
Chris Ztar
 
Muestreo de la Estadística
Muestreo de la EstadísticaMuestreo de la Estadística
Muestreo de la Estadística
Chris Ztar
 
Persuación y Actitudes
Persuación y ActitudesPersuación y Actitudes
Persuación y Actitudes
Chris Ztar
 
Persuación Publicitaria
Persuación PublicitariaPersuación Publicitaria
Persuación Publicitaria
Chris Ztar
 
Persuación Coercitiva y Sectas
Persuación Coercitiva y SectasPersuación Coercitiva y Sectas
Persuación Coercitiva y Sectas
Chris Ztar
 
Pasos Para Tener una Radio en Internet
Pasos Para Tener una Radio en InternetPasos Para Tener una Radio en Internet
Pasos Para Tener una Radio en Internet
Chris Ztar
 
Paradigmas y Sintagmas de la Semiótica
Paradigmas y Sintagmas de la SemióticaParadigmas y Sintagmas de la Semiótica
Paradigmas y Sintagmas de la Semiótica
Chris Ztar
 

Más de Chris Ztar (20)

La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Registro Lingûístico
Registro LingûísticoRegistro Lingûístico
Registro Lingûístico
 
Mi biblioteca personal
Mi biblioteca personalMi biblioteca personal
Mi biblioteca personal
 
Índice de Nebulosidad
Índice de NebulosidadÍndice de Nebulosidad
Índice de Nebulosidad
 
Ventajas y desventajas de la Radio
Ventajas y desventajas de la RadioVentajas y desventajas de la Radio
Ventajas y desventajas de la Radio
 
Un Cuento de Burros - Crisis Financiera Global
Un Cuento de Burros - Crisis Financiera GlobalUn Cuento de Burros - Crisis Financiera Global
Un Cuento de Burros - Crisis Financiera Global
 
Tu Familia es Primero
Tu Familia es PrimeroTu Familia es Primero
Tu Familia es Primero
 
Similitudes, Ventajas y Desventajas de los Medios de Comunicación
Similitudes, Ventajas y Desventajas de los Medios de ComunicaciónSimilitudes, Ventajas y Desventajas de los Medios de Comunicación
Similitudes, Ventajas y Desventajas de los Medios de Comunicación
 
Semiótica de las Comunicaciones
Semiótica de las ComunicacionesSemiótica de las Comunicaciones
Semiótica de las Comunicaciones
 
Semiótica - Conceptos Básicos
Semiótica -  Conceptos BásicosSemiótica -  Conceptos Básicos
Semiótica - Conceptos Básicos
 
Recursos Básicos del Diseño
Recursos Básicos del DiseñoRecursos Básicos del Diseño
Recursos Básicos del Diseño
 
Recolección de Datos Estadísticos
Recolección de Datos EstadísticosRecolección de Datos Estadísticos
Recolección de Datos Estadísticos
 
Planos y Tomas de la Fotografía
Planos y Tomas de la FotografíaPlanos y Tomas de la Fotografía
Planos y Tomas de la Fotografía
 
Paradigmas y Sintagmas de la Semiótica
Paradigmas y Sintagmas de la SemióticaParadigmas y Sintagmas de la Semiótica
Paradigmas y Sintagmas de la Semiótica
 
Muestreo de la Estadística
Muestreo de la EstadísticaMuestreo de la Estadística
Muestreo de la Estadística
 
Persuación y Actitudes
Persuación y ActitudesPersuación y Actitudes
Persuación y Actitudes
 
Persuación Publicitaria
Persuación PublicitariaPersuación Publicitaria
Persuación Publicitaria
 
Persuación Coercitiva y Sectas
Persuación Coercitiva y SectasPersuación Coercitiva y Sectas
Persuación Coercitiva y Sectas
 
Pasos Para Tener una Radio en Internet
Pasos Para Tener una Radio en InternetPasos Para Tener una Radio en Internet
Pasos Para Tener una Radio en Internet
 
Paradigmas y Sintagmas de la Semiótica
Paradigmas y Sintagmas de la SemióticaParadigmas y Sintagmas de la Semiótica
Paradigmas y Sintagmas de la Semiótica
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Vicios de Expresión

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. .
  • 6. • Un extranjerismo es cualquier vocablo o expresión que un idioma toma de otro, generalmente para llenar un vacío de designación, aunque puede producirse únicamente por usos. Puede mantener su ortografía y pronunciación originales o puede adaptarlas a las de la lengua meta.
  • 7. . Señor, spaghetti please… ¿Ok?, Gracias…
  • 8. • La cacofonía es el efecto . sonoro desagradable producido por la cercanía de sonidos o sílabas que poseen igual pronunciación dentro de una palabra o en palabras cercanas en el discurso. • Etimológicamente significa malsonante, de κακός (horrendo, desagradable), y φωνή (sonido).
  • 9. 1. Repetición de palabras. La repetición de “Tengo que contestar a esto palabras es válida cuando persigue dar una sensación de énfasis o persigue un con algo… pero no se cual efecto estético. de esas cosas va en eso…” 2. Uso de palabras con un significado extensivo. Se usan como “comodines” Tipos de palabras con significado extensivo • Sustantivos desemantizados: Hecho, Cosa • Pronombres indefinidos: Algo • Verbos “débiles”: Hacer, Realizar
  • 10. • No aportan nueva “Entremos allí adentro”. información o "repiten" parte de la información. • En numerosas aplicaciones, así como en las lenguas naturales la redundancia es una estrategia ampliamente usada para evitar malentendidos.
  • 11. • La anfibología es el empleo “Mi padre fue al pueblo de de frases o palabras con José en su coche” más de una interpretación. También se la llama disemia (dos significados) o polisemia (varios “Pedro me repetía que él significados). no tomaba alcohol continuamente”
  • 12. • El gerundio expresa una “Es un joven fuerte, robusto y acción en curso o gozando de buena salud” simultánea, o la idea de progreso indefinido. Sin embargo, su uso puede estar sobrando en una frase o oración, según sea el caso, lo cual lo vuelve un vicio de expresión.
  • 13. • El queísmo es la “Intentaré convencerte que siempre te amé” omisión de una preposición, sobre todo “de”, cuando precede a “que” en oraciones subordinadas.
  • 14. • El dequeísmo es la “Pensó de que la tierra era utilización no redonda “ normativa de la preposición "de" junto a la conjunción "que" en oraciones completivas u oraciones sustantivas de objeto directo.
  • 15. • RAE: “Falta de sintaxis; “No me recuerdo” error cometido contra ,en vez de, las normas de algún “No me acuerdo” idioma” • Solecismo es el vicio que resulta de una mala construcción sintáctica, o de una concordancia inadecuada.
  • 16. • El laísmo es el uso de “La pedí ayuda a la enfermera” los pronombres personales "la" y "las" en función de objeto indirecto para referentes del género femenino en lugar de las formas estándar "le" y "les".
  • 17. • El loísmo es una “Lo dije que lo quiero” peculiaridad de ciertos dialectos del español que consiste en la sustitución del pronombre personal "le" por "lo“.
  • 18. • El leísmo es la “Martín ha llegado al mercado, pero le vi sin sustitución del dinero” pronombre personal lo/la por le en la posición de complemento directo.