SlideShare una empresa de Scribd logo
Vicios del Lenguaje
Lcda. Karen Dubón
Vicios del lenguaje
• “Los vicios del lenguaje son formas de construcción o
empleo de vocabulario inadecuados, que pueden dificultar
la interpretación correcta de un escrito. Consideramos
como vicios del lenguaje: barbarismos, solecismos,
cacofonías, anfibologías y pobreza de vocabulario”.
(Maqueo, 2010, P. 187)
El sábado pasan un excelente show en la televisión.
show - espectáculo
Barbarismos
Es el empleo de una palabra extranjera, que es innecesaria puesto
que en español contamos con un término, que significa lo mismo.
(Maqueo, 2010)
Veamos el siguiente ejemplo:
Son barbarismos en español usar: Remarcable por notable, influenciar por influir, desapercibido
por inadvertido, evento por acontecimiento, ignorar por desdeñar, serio por grave, jugar un
papel o jugar un rol por desempeñar un papel, etc.
También son barbarismos las alteraciones de las palabras de una lengua en contra de la
norma: cabo por quepo, haiga por haya, etc. (Vivaldi, 2000, p.199)
Es el resultado de una deficiente construcción gramatical (principalmente con
cuyo, cambios de preposiciones, uso y colocación inadecuados de pronombres
personales, empleo incorrecto de3 partículas, etc.); y a la falta de concordancia.
(Maqueo, 2010)
Ejemplo:
Hubieron túmulos y violencia en el estado.
Hay, hubo, había, etc.: uno - muchos
Hay un libro. Hay muchos libros.
Hubo un problema. Hubo muchos problemas.
Solecismo
• Son solecismos el empleo de cuyo y sus variantes por el cual, la cual, los cuales, las cuales
Vi dos cuadros, cuyos cuadros son de Goya, en vez de Vi dos cuadros, los cuales son de Goya
• El uso incorrecto de las preposiciones
Monté un avión a reacción por avión de reacción.
Vi la mujer por a la mujer.
Ganó de dos canastas en vez de por dos canastas);
• El mal uso de los pronombres
Volviste en sí por en ti.
Lo tenemos consigo por con nosotros;
• El cambio del orden de los pronombres
Me se cayó por se me cayó.
Se sienten por siéntese
(Vivaldi, 2000, p.199)
Es un sonido repetido o monótono que se produce cuando se repite la
mismas letras o palabras. Puede ser:
• La unión de dos sílabas: con conocimiento.
• La repetición de una misma letra: Roberto corre rápido.
• La presencia de la misma vocal en la unión de dos palabras: Va a
Acapulco, Dije que he estado allí.
• La aparición de una misma sílaba en palabras cercanas: Marcela,
su abuela y Micaela.
Cacofonía
Las cacofonías deben evitarse. Esto
puede hacerse:
• Sustituyendo las palabras
problema por sinónimos;
• Alterando el orden de las
palabras;
• Expresando la misma idea de otra
forma.
Así:
Nunca camina en la calle.
Jamás camina en la calle.
No camina jamás en la calle.
Prefiere no andar a pie en la calle.
• Es necesario que pongan
atención, guarden discreción, y
actúen con decisión, en
relación con este asunto.
• Es necesario que atiendan, sean
discretos y actúen con decisión,
respecto a este asunto.
(Maqueo, 2010, 192)
• https://www.youtube.com/watch?v=V8J2
TIhULxk
Anfibología
• Se conoce como anfibología a aquellas construcciones que admiten más de un
significado. Las más frecuentes se deben al empleo poco preciso del relativo que; así
como al uso de le, les, se, su, sus; empleo inadecuado de las preposiciones, etc.
Las anfibologías deben evitarse:
• Repitiendo la o las palabras necesarias hasta que resulte clara la expresión;
• Colocando lo más cercanas posible, las palabras o frases relacionadas entre sí;
• Utilizando con cuidado los signos de puntuación.
• En el ejemplo: Eugenia le comentó a Rosa que no debió haber salido en un día
tan frío. Nos preguntamos: ¿Quién no debió haber salido, Eugenia o Rosa? No
podemos responder.
• Otro ejemplo: Se presentó Jorge con su perro y sus medicinas.
También hay anfibología. ¿Las medicinas son de Jorge o del perro?
Podríamos aclarar: Se presentó Jorge con sus medicinas. Traía además a su perro.
Se presentó Jorge con su perro y con las medicinas que le mandó el veterinario.
(Maqueo, 2010, 193)
En el siguiente video se presentan ejemplos de Anfibología, para acceder demos clic en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=TiA3rRAyOjg
Al uso constante y repetido de las mismas palabras se le llama pobreza del
vocabulario o monotonía.
La repetición de una misma palabra debe evitarse:
• Eliminando alguna palabra.
• Cambiando alguna palabra por otra, sin alterar el sentido del escrito.
• Variando la redacción si es necesario, pero conservando el sentido de lo que se
dice.
Veamos los ejemplos A y B.
a) Es necesario darle mucha agua al niño, ya que esto impide que se deshidrate al
perder los líquidos su organismo.
b) Es una realidad que se ha esforzado y esto se ve en el hecho mismo de que ha
realizado su trabajo sin la ayuda de nadie. (Maqueo, 2010, p. 196)
Pobreza de Vocabulario
La redundancia
Es un vicio del lenguaje que consiste en repetir
innecesariamente una o varias palabras.
• Lo redundante, por lo tanto,
• no aporta datos, sino que reitera algo
que ya se sabe o que se desprende de
otras partes de los contenidos.
Por ejemplo
• Tengo dos hijas mujeres y
dos hijos hombres.
(incorrecto)
• Tengo dos hijas y dos hijos.
(correcto)
El sepelio de sus
retos saldrá a las
diez. (todo sepelio
es de restos)
El sepelio saldrá a
las diez. (correcto)
Mi hijo tiene diez
meses de nacido. (si
se ha preguntado su
edad, tiene que ser
de nacido)
Mi hijo tiene diez
meses de edad o mi
hijo tiene diez
meses. (si antes ya se
habló de edad)
Ejemplos
• Ella me preguntó
que qué buscaba.
(basta con un que)
• Ella me preguntó
qué buscaba.
• Haré el trabajo en un
lapso de tiempo corto.
(todo lapso es de
tiempo)
• Haré el trabajo en un
lapso corto.
• El día jueves
regresará el joven.
(el jueves es un día)
• El jueves regresará
el joven.
Ejemplos
• Ayer se reunieron
diez funcionarios
públicos. (todos los
funcionarios son
públicos)
• Ayer se reunieron
diez funcionarios.
• Vuelvo a reiterarle mi
agradecimiento.
(reiterar es “volver a”)
• Le reitero mi
agradecimiento.
• Es evidente y
notoria su mala
intención. (si es
evidente es notoria)
• Es evidente o es
notoria su mala
intención.
Ejemplos
• Mañana le enviaré
una pequeña notita.
(si es notita, es
pequeña)
• Mañana le enviaré
una notita.
• Quiero que resuma
brevemente este
párrafo. (si lo va a
resumir es con
brevedad)
• Quiero que resuma
este párrafo.
• Debemos proseguir
adelante como lo
habíamos acordado.
(proseguir es hacia
adelante)
• Debemos proseguir
como lo habíamos
acordado.
Ejemplos
• La bala lo mató
definitivamente. (si
lo mató fue
definitivamente)
• La bala lo mató.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquema Del Comentario CríTico De Texto 2009[2]
Esquema Del Comentario CríTico De Texto 2009[2]Esquema Del Comentario CríTico De Texto 2009[2]
Esquema Del Comentario CríTico De Texto 2009[2]
trabajodeinvestigacion
 
El verbo can
El verbo  canEl verbo  can
El verbo can
Nilton Centeno
 
Pasado Simple
Pasado SimplePasado Simple
Pasado Simple
Radmary Pereira
 
Basic 1 Workbook.pdf
Basic 1 Workbook.pdfBasic 1 Workbook.pdf
Basic 1 Workbook.pdf
angelicaurbano5
 
Verbos modales (permiso, prohibición y obligación)
Verbos modales (permiso, prohibición y obligación)Verbos modales (permiso, prohibición y obligación)
Verbos modales (permiso, prohibición y obligación)
I.E.S Alhendín
 
El verbo to be & to have
El verbo to be & to haveEl verbo to be & to have
El verbo to be & to have
alejandraksti
 
Verbo to be
Verbo to beVerbo to be
Verbo to be
nelson1andres
 
Los Drills
Los DrillsLos Drills
Los Drills
Nour Assaf
 
Los vicios del lenguaje
Los vicios del lenguajeLos vicios del lenguaje
Los vicios del lenguaje
ALLANLEGENDA10JUN
 
Modal verbs/Verbos Modales
Modal verbs/Verbos ModalesModal verbs/Verbos Modales
Modal verbs/Verbos Modales
Thairy Briceño
 
¿Qué es el ‘present perfect continuous’
¿Qué es el ‘present perfect continuous’¿Qué es el ‘present perfect continuous’
¿Qué es el ‘present perfect continuous’
EliasEspinoza15
 
Presente continuo magii... expo...
Presente continuo magii... expo...Presente continuo magii... expo...
Presente continuo magii... expo...
magdizz25gmail.com
 
Presente continuo
Presente continuoPresente continuo
Presente continuo
eehb24
 
Present perfect
Present perfectPresent perfect
Present perfect
Luis Santos Lema
 
Voz Pasiva
Voz PasivaVoz Pasiva
Voz Pasiva
Bélicca Gómez
 
Presente Progresivo
Presente ProgresivoPresente Progresivo
Presente Progresivo
yoli_21sy
 
Ingles futuro simple
Ingles futuro simpleIngles futuro simple
Ingles futuro simple
Francis Hernandez Reyes
 
Ejercicios verbos presente de indicativo
Ejercicios verbos presente de indicativoEjercicios verbos presente de indicativo
Ejercicios verbos presente de indicativo
Dorinha Matias
 
Reported speech
Reported speechReported speech
Reported speech
f2teacher
 
Adverbios tiempo, lugar y modo.
Adverbios tiempo, lugar y modo.Adverbios tiempo, lugar y modo.
Adverbios tiempo, lugar y modo.
Laura Carreño C
 

La actualidad más candente (20)

Esquema Del Comentario CríTico De Texto 2009[2]
Esquema Del Comentario CríTico De Texto 2009[2]Esquema Del Comentario CríTico De Texto 2009[2]
Esquema Del Comentario CríTico De Texto 2009[2]
 
El verbo can
El verbo  canEl verbo  can
El verbo can
 
Pasado Simple
Pasado SimplePasado Simple
Pasado Simple
 
Basic 1 Workbook.pdf
Basic 1 Workbook.pdfBasic 1 Workbook.pdf
Basic 1 Workbook.pdf
 
Verbos modales (permiso, prohibición y obligación)
Verbos modales (permiso, prohibición y obligación)Verbos modales (permiso, prohibición y obligación)
Verbos modales (permiso, prohibición y obligación)
 
El verbo to be & to have
El verbo to be & to haveEl verbo to be & to have
El verbo to be & to have
 
Verbo to be
Verbo to beVerbo to be
Verbo to be
 
Los Drills
Los DrillsLos Drills
Los Drills
 
Los vicios del lenguaje
Los vicios del lenguajeLos vicios del lenguaje
Los vicios del lenguaje
 
Modal verbs/Verbos Modales
Modal verbs/Verbos ModalesModal verbs/Verbos Modales
Modal verbs/Verbos Modales
 
¿Qué es el ‘present perfect continuous’
¿Qué es el ‘present perfect continuous’¿Qué es el ‘present perfect continuous’
¿Qué es el ‘present perfect continuous’
 
Presente continuo magii... expo...
Presente continuo magii... expo...Presente continuo magii... expo...
Presente continuo magii... expo...
 
Presente continuo
Presente continuoPresente continuo
Presente continuo
 
Present perfect
Present perfectPresent perfect
Present perfect
 
Voz Pasiva
Voz PasivaVoz Pasiva
Voz Pasiva
 
Presente Progresivo
Presente ProgresivoPresente Progresivo
Presente Progresivo
 
Ingles futuro simple
Ingles futuro simpleIngles futuro simple
Ingles futuro simple
 
Ejercicios verbos presente de indicativo
Ejercicios verbos presente de indicativoEjercicios verbos presente de indicativo
Ejercicios verbos presente de indicativo
 
Reported speech
Reported speechReported speech
Reported speech
 
Adverbios tiempo, lugar y modo.
Adverbios tiempo, lugar y modo.Adverbios tiempo, lugar y modo.
Adverbios tiempo, lugar y modo.
 

Similar a S.11 vicios del lenguaje

Uso correcto1.pptx
Uso correcto1.pptxUso correcto1.pptx
Uso correcto1.pptx
JosLuis287
 
Cuarta unidad
Cuarta unidadCuarta unidad
Cuarta unidad
Grecia Chacon G
 
El verbo
El   verboEl   verbo
El verbo
pilarlahoz
 
Extras
ExtrasExtras
Extras
ExtrasExtras
Usosdellexico
UsosdellexicoUsosdellexico
Usosdellexico
Learning Zone
 
Vicios del-lenguaje-upv
Vicios del-lenguaje-upvVicios del-lenguaje-upv
Vicios del-lenguaje-upv
flabiocifuentes
 
ERRORES COMUNES EN LA REDACCIÓN, contiene el nombre y su explicación.
ERRORES COMUNES EN LA REDACCIÓN, contiene el nombre y su explicación.ERRORES COMUNES EN LA REDACCIÓN, contiene el nombre y su explicación.
ERRORES COMUNES EN LA REDACCIÓN, contiene el nombre y su explicación.
vanessagonzalezg6
 
Vicios del lenguaje.
Vicios del lenguaje.Vicios del lenguaje.
Vicios del lenguaje.
Fann Andrade
 
Vicios de diccion
Vicios de diccionVicios de diccion
Vicios de diccion
MahalethMaldonadoCob
 
Vicios del lenguaje 1er año
Vicios del lenguaje 1er añoVicios del lenguaje 1er año
Vicios del lenguaje 1er año
Christian Lengua
 
Vicios de diccion 2
Vicios de diccion 2Vicios de diccion 2
Vicios de diccion 2
Cada Yucatán
 
Vicios Del Idioma
Vicios Del IdiomaVicios Del Idioma
Vicios Del Idioma
jovengallego
 
Vicios del Lenguaje
Vicios del LenguajeVicios del Lenguaje
Vicios del Lenguaje
primeromediobninas
 
Vicios del Lenguaje
Vicios del LenguajeVicios del Lenguaje
Vicios del Lenguaje
primeromediobninas
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguaje Vicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
Leticia Núñez Hernández
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
Laura Davila
 
Razonamiento verbal 1ºb
Razonamiento verbal 1ºbRazonamiento verbal 1ºb
Razonamiento verbal 1ºb
Enedina Briceño Astuvilca
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 1º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre -  1º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre -  1º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 1º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
V (1)
V (1)V (1)

Similar a S.11 vicios del lenguaje (20)

Uso correcto1.pptx
Uso correcto1.pptxUso correcto1.pptx
Uso correcto1.pptx
 
Cuarta unidad
Cuarta unidadCuarta unidad
Cuarta unidad
 
El verbo
El   verboEl   verbo
El verbo
 
Extras
ExtrasExtras
Extras
 
Extras
ExtrasExtras
Extras
 
Usosdellexico
UsosdellexicoUsosdellexico
Usosdellexico
 
Vicios del-lenguaje-upv
Vicios del-lenguaje-upvVicios del-lenguaje-upv
Vicios del-lenguaje-upv
 
ERRORES COMUNES EN LA REDACCIÓN, contiene el nombre y su explicación.
ERRORES COMUNES EN LA REDACCIÓN, contiene el nombre y su explicación.ERRORES COMUNES EN LA REDACCIÓN, contiene el nombre y su explicación.
ERRORES COMUNES EN LA REDACCIÓN, contiene el nombre y su explicación.
 
Vicios del lenguaje.
Vicios del lenguaje.Vicios del lenguaje.
Vicios del lenguaje.
 
Vicios de diccion
Vicios de diccionVicios de diccion
Vicios de diccion
 
Vicios del lenguaje 1er año
Vicios del lenguaje 1er añoVicios del lenguaje 1er año
Vicios del lenguaje 1er año
 
Vicios de diccion 2
Vicios de diccion 2Vicios de diccion 2
Vicios de diccion 2
 
Vicios Del Idioma
Vicios Del IdiomaVicios Del Idioma
Vicios Del Idioma
 
Vicios del Lenguaje
Vicios del LenguajeVicios del Lenguaje
Vicios del Lenguaje
 
Vicios del Lenguaje
Vicios del LenguajeVicios del Lenguaje
Vicios del Lenguaje
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguaje Vicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
Razonamiento verbal 1ºb
Razonamiento verbal 1ºbRazonamiento verbal 1ºb
Razonamiento verbal 1ºb
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 1º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre -  1º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre -  1º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 1º Secundaria
 
V (1)
V (1)V (1)
V (1)
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

S.11 vicios del lenguaje

  • 2. Vicios del lenguaje • “Los vicios del lenguaje son formas de construcción o empleo de vocabulario inadecuados, que pueden dificultar la interpretación correcta de un escrito. Consideramos como vicios del lenguaje: barbarismos, solecismos, cacofonías, anfibologías y pobreza de vocabulario”. (Maqueo, 2010, P. 187)
  • 3.
  • 4. El sábado pasan un excelente show en la televisión. show - espectáculo Barbarismos Es el empleo de una palabra extranjera, que es innecesaria puesto que en español contamos con un término, que significa lo mismo. (Maqueo, 2010) Veamos el siguiente ejemplo:
  • 5. Son barbarismos en español usar: Remarcable por notable, influenciar por influir, desapercibido por inadvertido, evento por acontecimiento, ignorar por desdeñar, serio por grave, jugar un papel o jugar un rol por desempeñar un papel, etc. También son barbarismos las alteraciones de las palabras de una lengua en contra de la norma: cabo por quepo, haiga por haya, etc. (Vivaldi, 2000, p.199)
  • 6. Es el resultado de una deficiente construcción gramatical (principalmente con cuyo, cambios de preposiciones, uso y colocación inadecuados de pronombres personales, empleo incorrecto de3 partículas, etc.); y a la falta de concordancia. (Maqueo, 2010) Ejemplo: Hubieron túmulos y violencia en el estado. Hay, hubo, había, etc.: uno - muchos Hay un libro. Hay muchos libros. Hubo un problema. Hubo muchos problemas. Solecismo
  • 7. • Son solecismos el empleo de cuyo y sus variantes por el cual, la cual, los cuales, las cuales Vi dos cuadros, cuyos cuadros son de Goya, en vez de Vi dos cuadros, los cuales son de Goya • El uso incorrecto de las preposiciones Monté un avión a reacción por avión de reacción. Vi la mujer por a la mujer. Ganó de dos canastas en vez de por dos canastas); • El mal uso de los pronombres Volviste en sí por en ti. Lo tenemos consigo por con nosotros; • El cambio del orden de los pronombres Me se cayó por se me cayó. Se sienten por siéntese (Vivaldi, 2000, p.199)
  • 8. Es un sonido repetido o monótono que se produce cuando se repite la mismas letras o palabras. Puede ser: • La unión de dos sílabas: con conocimiento. • La repetición de una misma letra: Roberto corre rápido. • La presencia de la misma vocal en la unión de dos palabras: Va a Acapulco, Dije que he estado allí. • La aparición de una misma sílaba en palabras cercanas: Marcela, su abuela y Micaela. Cacofonía
  • 9. Las cacofonías deben evitarse. Esto puede hacerse: • Sustituyendo las palabras problema por sinónimos; • Alterando el orden de las palabras; • Expresando la misma idea de otra forma. Así: Nunca camina en la calle. Jamás camina en la calle. No camina jamás en la calle. Prefiere no andar a pie en la calle. • Es necesario que pongan atención, guarden discreción, y actúen con decisión, en relación con este asunto. • Es necesario que atiendan, sean discretos y actúen con decisión, respecto a este asunto. (Maqueo, 2010, 192) • https://www.youtube.com/watch?v=V8J2 TIhULxk
  • 10. Anfibología • Se conoce como anfibología a aquellas construcciones que admiten más de un significado. Las más frecuentes se deben al empleo poco preciso del relativo que; así como al uso de le, les, se, su, sus; empleo inadecuado de las preposiciones, etc. Las anfibologías deben evitarse: • Repitiendo la o las palabras necesarias hasta que resulte clara la expresión; • Colocando lo más cercanas posible, las palabras o frases relacionadas entre sí; • Utilizando con cuidado los signos de puntuación.
  • 11. • En el ejemplo: Eugenia le comentó a Rosa que no debió haber salido en un día tan frío. Nos preguntamos: ¿Quién no debió haber salido, Eugenia o Rosa? No podemos responder. • Otro ejemplo: Se presentó Jorge con su perro y sus medicinas. También hay anfibología. ¿Las medicinas son de Jorge o del perro? Podríamos aclarar: Se presentó Jorge con sus medicinas. Traía además a su perro. Se presentó Jorge con su perro y con las medicinas que le mandó el veterinario. (Maqueo, 2010, 193) En el siguiente video se presentan ejemplos de Anfibología, para acceder demos clic en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=TiA3rRAyOjg
  • 12. Al uso constante y repetido de las mismas palabras se le llama pobreza del vocabulario o monotonía. La repetición de una misma palabra debe evitarse: • Eliminando alguna palabra. • Cambiando alguna palabra por otra, sin alterar el sentido del escrito. • Variando la redacción si es necesario, pero conservando el sentido de lo que se dice. Veamos los ejemplos A y B. a) Es necesario darle mucha agua al niño, ya que esto impide que se deshidrate al perder los líquidos su organismo. b) Es una realidad que se ha esforzado y esto se ve en el hecho mismo de que ha realizado su trabajo sin la ayuda de nadie. (Maqueo, 2010, p. 196) Pobreza de Vocabulario
  • 13. La redundancia Es un vicio del lenguaje que consiste en repetir innecesariamente una o varias palabras. • Lo redundante, por lo tanto, • no aporta datos, sino que reitera algo que ya se sabe o que se desprende de otras partes de los contenidos. Por ejemplo • Tengo dos hijas mujeres y dos hijos hombres. (incorrecto) • Tengo dos hijas y dos hijos. (correcto)
  • 14. El sepelio de sus retos saldrá a las diez. (todo sepelio es de restos) El sepelio saldrá a las diez. (correcto) Mi hijo tiene diez meses de nacido. (si se ha preguntado su edad, tiene que ser de nacido) Mi hijo tiene diez meses de edad o mi hijo tiene diez meses. (si antes ya se habló de edad) Ejemplos • Ella me preguntó que qué buscaba. (basta con un que) • Ella me preguntó qué buscaba.
  • 15. • Haré el trabajo en un lapso de tiempo corto. (todo lapso es de tiempo) • Haré el trabajo en un lapso corto. • El día jueves regresará el joven. (el jueves es un día) • El jueves regresará el joven. Ejemplos • Ayer se reunieron diez funcionarios públicos. (todos los funcionarios son públicos) • Ayer se reunieron diez funcionarios.
  • 16. • Vuelvo a reiterarle mi agradecimiento. (reiterar es “volver a”) • Le reitero mi agradecimiento. • Es evidente y notoria su mala intención. (si es evidente es notoria) • Es evidente o es notoria su mala intención. Ejemplos • Mañana le enviaré una pequeña notita. (si es notita, es pequeña) • Mañana le enviaré una notita.
  • 17. • Quiero que resuma brevemente este párrafo. (si lo va a resumir es con brevedad) • Quiero que resuma este párrafo. • Debemos proseguir adelante como lo habíamos acordado. (proseguir es hacia adelante) • Debemos proseguir como lo habíamos acordado. Ejemplos • La bala lo mató definitivamente. (si lo mató fue definitivamente) • La bala lo mató.