SlideShare una empresa de Scribd logo
Los vicios son formas de construcción o empleo de
vocabulario inadecuados, que pueden dificultar la
interpretación correcta de un escrito.
Son vicios los modismos, barbarismos, anfibologías,
solecismos, cacofonías y pobreza de lenguaje…
Modo propio de hablar de una lengua (Rae)
Chévere, a la buena de Dios, voltear la página, fulano,
zutano y mengano; la plata o los cobres;
Prensa:
 Corner, play off o Champions League, "cuero" o "esférico“
 Caja de pandora, “poderosamente la atención“
 Ej. ¿Se imaginan ustedes salir a toda prisa del parking, coger el
subway para ir al estadio a ver a nuestro equipo arrebatarle el cuero
al Milán en la Champions? Cualquier día diremos, además, que es
nuestro "team" el que juega ese "match" en el "stadium". Y seguro
que, para entonces, a muy pocos les llamará ya todo esto
"poderosamente" la atención.
Palabra o giro nuevo en la lengua
Antibiótico, radar, internet
¿Cómo nacen?
 Palabras nuevas creadas a partir de cambios morfológicos de vocablos
ya existentes en la propia lengua:
 Aeronave se forma de la unión de aéreo más nave;
 Palabras nuevas a partir de vocablos ya existentes en la propia lengua
que sufren cambios semánticos o de significado:
 Tío se transforma en cualquier expresión para llamar la atención de la
otra persona;
 Mula que es un animal, también puede ser un traficante de drogas.
 Vicio contra la propiedad del leguaje que consiste en
usar palabras mal formada o alteradas del idioma o
tomadas de otro idioma
 Remarcable: notable
 Serio: grave
 Influenciar por influir
 Jugar un papel o jugar un rol por desempeñar un papel
 Desapercibido por inadvertido
 Affaire: por negocio, asunto
 Cabo por quepo
 Anduve por anduve
 Haiga por haya
Extranjerismos
Palabras con voces extranjera (Anglicismos, galicismos… )
Incorrecto Correcto
Argot Jerga
Amateur Aficionado
Bouquet Ramillete
Chance Oportunidad
Chic Elegante
Debut Estreno
Confort Comodidad
Shock Choque, conmoción
Sport Deporte
Status Posición, nivel social
Test Examen
 Préstamo léxico: Se incorpora al idioma receptor la morfología y el
significado de una palabra perteneciente a otra lengua extranjera.
 Por ejemplo del inglés scanner al castellano escáner.
 De football a fútbol.
 De whisky a güisqui, aunque esta forma ortográfica no es muy usada.
 De jazz a /jas/ conservando la ortografía original. Si se reproduce
respetando enteramente tanto su sonido como su escritura, se denomina
xenismo.
 Préstamo semántico: Cuando una misma palabra existe en dos
idiomas, y en la imitada posee un significado o acepción que en la
otra no existe, y se copia esa acepción o significado en la lengua
que no lo posee, se está realizando un préstamo semántico;
 Así, por ejemplo, en "navegar" con la acepción de "ir por internet", que
no poseía en español pero sí en inglés.
 Calco semántico: Se incorpora el significado de una palabra
extranjera traduciéndola;
 Por ejemplo, el kindergarten alemán se traduce por la expresión "jardín
de infancia"
 Es un vicio de construcción sintáctica
 Una deficiente DISPOCISIÓN gramatical
 Daniel Cassiny (2003) explica que los solecismos son
vicios que contravienen las reglas de la gramática.
 Uso de cuyo, cambios de preposiciones, uso y colocación
inadecuados de pronombres personales, falta de
concordancia, etc.);
 Vi dos cuadros, cuyos cuadros son de Goya
 Vi la mujer
 Lo tenemos consigo
 Me se cayó
 A la brevedad posible
 Darse de cuenta
(Los cuales)
a
con nosotros
Se me…
En
Omitir de
•¿Y su padre de usted no tendré el gusto de verle antes de
marcharme? Jacinto Benavente, La farándula.
•Balones para niños de goma (Anuncio en una tienda de
juguetes)
•Larra, conocido lingüista, se burló en El café del
apresuramiento de los periódicos, que aún hoy incurren en
estos defectos de mala gramática:
•Podía haber criticado al señor diarista el no pasar la
vista por los anuncios que le dan, para redactarlos de
modo que no hagan reír, como cuando nos dice que se
venden “zapatos para muchachos rusos” “pantalones
para hombres lisos”, “escarpines de mujer de cabra” y
“elásticas de hombre de algodón”.
•¿Y su padre de usted no tendré el gusto de verle antes de
marcharme? Jacinto Benavente, La farándula.
•¿Tendré el gusto de ver a su padre antes de marcharme?
•¿Y a su padre, no tendré el gusto de verle…?
•Balones para niños de goma (Anuncio en una tienda de
juguetes)
•Balones de goma para niños
•“Zapatos para muchachos rusos” ZAPATOS RUSOS…
•“Pantalones para hombres lisos”, PANTALONES LISOS...
•“Escarpines de mujer de cabra” ESCARPINES DE CABRA…
•“Elásticas de hombre de algodón”. ELÁSTICA DE ALGODÓN…
 Telecismo: vicios sintácticos derivados del cine y la TV
¡Qué tanto que tardaste!
¿Qué tan grave es?
Sería muy tardado
Yo me regreso a casa
 Silepsis : Falta de concordancia de género y número
La mitad llegaron a tiempo
La mayoría del comité permanecieron ajenos a los
resultados
La Asociación de Centro de Educación infantil, que
engloba en Caracas a la mayor parte de las guarderías
privadas, consideran que los colegios…
 Anacoluto o anantapódoton: Frases rotas o la no
correspondencia simétrica.
La televisión aparte de distraernos, su función
tendría que ser también educativa.
El 30% de los residentes de Cataluña que se
consideran castellanohablantes lo interesante
sería saber la clase social a la que pertenecen.
El sistema permite mejorar, por una parte, el
ruido de los vehículos y el alto riesgo de los
accidentes.
En EEUU, los unos querían intervenir, pero nadie
quería la guerra
SOLECISMOS EN EL QUIJOTE
 El ventero, que no conocía a don Quijote, tan
admirado le tenían sus locuras como su
liberalidad
 Las pastoras de quien hemos de ser amantes,
como entre peras podremos escoger sus
nombres
 Dio orden a todos sus criados del modo que
habían de tratar a don Quijote, el cual, como
llegó con la Duquesa a las puertas del
castillo, al instante salieron dél dos lacayos
1.  O vienes..., porque no estoy dispuesto a
esperar más.
2.  Los unos no quieren hablar, y por lo
demás yo creo que nadie sabe nada.
3. "La ciudad donde vives todo en ella me
gusta”.
4. "La vida, fútil,pasajera, en ella
moramos...”
5. "Llegué por Príncipe Pío, me voy por
Príncipe Pío. Llegué solo, me voy solo.
Llegué sin dinero, me voy sin dinero”.
(Luis Martín Santos, 1924-1964. Tiempo
de silencio).
6. "La filosofía antigua se encuentran muchos
personajes importantes que sobresalieron en
esa época". ("En la filosofía antigua se
encuentran muchos personajes importantes que
sobresalieron en esa época").7.
Mira [dice Lotario] que el que busca lo
imposible, es justo que lo posible se le niegue."
(Quijote, I, XXXIII) (" Mira [dice Lotario] que al
que busca lo imposible es justo que lo posible se
le niegue".)
8. "En los países tercermundistas no cuentan con
una tecnología que les permita tener un sector
industrial importante" ("Los países
tercermundistas no cuentan...).
Pleonasmo: consiste en emplear uno o más
vocablos innecesarios:
EJ.
Verlo por sí mismo;
A mí me buscan;
Nunca jamás;
Volver a reincidir;
Este fármaco es aproximadamente una
diez veces más potente;
Reiniciar de nuevo…
Error de ritmo, ambigüedad y pobreza
léxica
Repetición de sonidos, sílabas, letras que
producen sonidos desagradables.
 EJ
El rigor abrasador del calor me causaba un
gran dolor
Vivo pajizo y no visito nicho;
en lo que ahorro está mi buen despacho,
y cátame dichoso, hecho y dicho.
 Monotonía: falta de variedad en el empleo de
las palabras
Me ocupo de mis hijos, de las bellezas del
Quijote, de cazar, de política…
 Repetición: Repetir palabras
Es un hecho que lo que yo he hecho bien
hecho, no hará más que demostrar a ustedes
lo que yo soy capaz de hacer
Llovía, llovía, llovía, como si nunca hubiera
llovido sobre la tierra.
 Palabras, frases y enunciados imprecisos y con
sentido ambiguo.
Encontré a Pedro cuando salía del elevador, no se
especifica quién ha salido del elevador: Pedro o yo.
Ya había comido cuando llegué a su casa. (¿Quién ya
había comido? ¿Yo o el dueño de la casa?)
Cuando Martín encontró a Estela ya tenía otra
pareja. (¿Quién tenía otra pareja? ¿Martín o Estela?)
 Otra situación en la que puede encontrarse
ambigüedad es con la utilización del posesivo
su:
Carlos bailó con Elena en su escuela de baile. (En este
ejemplo, la escuela de baile puede ser a la que asiste
Carlos o a la que asiste Elena.)
EJEMPLOS
Presenté a mis padres a mis suegros. (¿A
quién presenté con quién?)
David no quiso ir con su novia a la fiesta que
le habían preparado. (¿A quién le habían
preparado la fiesta? ¿A David o a su novia?)
 María Luisa fue quien me invitó a la playa
cuando era reina de belleza. (¿Quién era
reina de la belleza? ¿María Luisa o yo?)
 Repetir una palabra o expresión (conjunción,
adverbio, comodines…), pues la palabra actúa
como muletilla
Ya que, pero, realmente, actualmente…
 Abuso de alguna estructura sintáctica:
gerundios antepuestos, frases comparativas,
subordinadas, etc.
 Usos pocos corrientes o personales de
puntuación: excesos de incisos con paréntesis o
guiones; uso frecuente de los dos puntos y del
punto y coma; abuso de notas y asteriscos.
EJERCICIOS
1. Leer con detenimiento
2. Encontrar y subrayar errores de sintaxis,
3. Identificar cada uno según lo visto en clases y
4. Reescribir la oración, ahora sin errores.
1.El día 20 de noviembre el
señor xxxx realiza una visita
con el fin de ver el estado de
las obras del edificio para sala
de espera y bar restaurante
de la estación de ferrocarril de
xxxx.
2. De hecho, el volumen de trabajo
actual es escasamente el producto
de una semana de actividad,
después que finalmente el
Consejo, a través del patronato de
Turismo de la ciudad, requiera un
ritmo realmente efectivo al
contratista.
3. Como efectivamente expresan los
técnicos encargados de la dirección
del proyecto, podemos observar
claramente un retraso considerable
en el ritmo de trabajo inicialmente
previsto. La situación se debe
aparentemente al incumplimiento del
contratista, que subcontrató,
legalmente o no, la obra otra
empresa que no ha cumplido
debidamente la tarea recomendada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Barbarismos, solecismo, cacofonía, anfibología
Barbarismos, solecismo, cacofonía, anfibologíaBarbarismos, solecismo, cacofonía, anfibología
Barbarismos, solecismo, cacofonía, anfibología
Sergio Valle Morales
 
Lectura (Presente y Pasado)
Lectura (Presente y Pasado) Lectura (Presente y Pasado)
Lectura (Presente y Pasado)
Angelica18G
 
Textos tipologìas estructura lògica y textos anàlogos
Textos tipologìas estructura lògica y textos anàlogosTextos tipologìas estructura lògica y textos anàlogos
Textos tipologìas estructura lògica y textos anàlogos
josedelfin1
 
Vicios del lenguaje o de diccion
Vicios del lenguaje o de   diccionVicios del lenguaje o de   diccion
Vicios del lenguaje o de diccioncaroni345
 
Sintagmas nominal y verbal
Sintagmas nominal y verbalSintagmas nominal y verbal
Sintagmas nominal y verbalEva Avila
 
Practica En Casa Los Recursos Literarios, 1 Eso, J AráN L, 2009
Practica En Casa Los Recursos Literarios, 1 Eso, J AráN L, 2009Practica En Casa Los Recursos Literarios, 1 Eso, J AráN L, 2009
Practica En Casa Los Recursos Literarios, 1 Eso, J AráN L, 2009
@profejaran
 
La semantica
La semantica La semantica
La semantica
Carmen Fuentes
 
Las comillas
Las comillasLas comillas
Las comillasangely25
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Palabras invariables
Palabras invariablesPalabras invariables
Palabras invariables
joseorrlandoabantoquevedo
 
Uso de la h
Uso de la hUso de la h
USO PUNTUAL DE LAS COMILLAS
USO PUNTUAL DE LAS COMILLASUSO PUNTUAL DE LAS COMILLAS
USO PUNTUAL DE LAS COMILLAS
UNTECS
 
Presentacion sintaxis funciones
Presentacion sintaxis funcionesPresentacion sintaxis funciones
Presentacion sintaxis funciones
Carme Bravo Fortuny
 
El Quijote - Barroco
El Quijote - BarrocoEl Quijote - Barroco
El Quijote - BarrocoMTG1212
 
Vicios de diccion y construccion
Vicios de diccion y construccionVicios de diccion y construccion
Vicios de diccion y construccionyusme2303
 
El acento
El acentoEl acento
Predicativo Subjetivo Obligatorio
Predicativo Subjetivo ObligatorioPredicativo Subjetivo Obligatorio
Predicativo Subjetivo Obligatorio
DeniseAzecas
 
Licencias poétias
Licencias poétiasLicencias poétias
Licencias poétias
Janet Betty Principe Enriquez
 
Clase 2 ortografía (puntuación)
Clase 2   ortografía (puntuación)Clase 2   ortografía (puntuación)
Clase 2 ortografía (puntuación)
Darinka Pacaya Díaz
 

La actualidad más candente (20)

Barbarismos, solecismo, cacofonía, anfibología
Barbarismos, solecismo, cacofonía, anfibologíaBarbarismos, solecismo, cacofonía, anfibología
Barbarismos, solecismo, cacofonía, anfibología
 
Lectura (Presente y Pasado)
Lectura (Presente y Pasado) Lectura (Presente y Pasado)
Lectura (Presente y Pasado)
 
Textos tipologìas estructura lògica y textos anàlogos
Textos tipologìas estructura lògica y textos anàlogosTextos tipologìas estructura lògica y textos anàlogos
Textos tipologìas estructura lògica y textos anàlogos
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
Vicios del lenguaje o de diccion
Vicios del lenguaje o de   diccionVicios del lenguaje o de   diccion
Vicios del lenguaje o de diccion
 
Sintagmas nominal y verbal
Sintagmas nominal y verbalSintagmas nominal y verbal
Sintagmas nominal y verbal
 
Practica En Casa Los Recursos Literarios, 1 Eso, J AráN L, 2009
Practica En Casa Los Recursos Literarios, 1 Eso, J AráN L, 2009Practica En Casa Los Recursos Literarios, 1 Eso, J AráN L, 2009
Practica En Casa Los Recursos Literarios, 1 Eso, J AráN L, 2009
 
La semantica
La semantica La semantica
La semantica
 
Las comillas
Las comillasLas comillas
Las comillas
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
Palabras invariables
Palabras invariablesPalabras invariables
Palabras invariables
 
Uso de la h
Uso de la hUso de la h
Uso de la h
 
USO PUNTUAL DE LAS COMILLAS
USO PUNTUAL DE LAS COMILLASUSO PUNTUAL DE LAS COMILLAS
USO PUNTUAL DE LAS COMILLAS
 
Presentacion sintaxis funciones
Presentacion sintaxis funcionesPresentacion sintaxis funciones
Presentacion sintaxis funciones
 
El Quijote - Barroco
El Quijote - BarrocoEl Quijote - Barroco
El Quijote - Barroco
 
Vicios de diccion y construccion
Vicios de diccion y construccionVicios de diccion y construccion
Vicios de diccion y construccion
 
El acento
El acentoEl acento
El acento
 
Predicativo Subjetivo Obligatorio
Predicativo Subjetivo ObligatorioPredicativo Subjetivo Obligatorio
Predicativo Subjetivo Obligatorio
 
Licencias poétias
Licencias poétiasLicencias poétias
Licencias poétias
 
Clase 2 ortografía (puntuación)
Clase 2   ortografía (puntuación)Clase 2   ortografía (puntuación)
Clase 2 ortografía (puntuación)
 

Similar a Vicios del-lenguaje

vicios-del-lenguaje.ppt
vicios-del-lenguaje.pptvicios-del-lenguaje.ppt
vicios-del-lenguaje.ppt
alexis165639
 
vicios-del-lenguaje.ppt
vicios-del-lenguaje.pptvicios-del-lenguaje.ppt
vicios-del-lenguaje.ppt
FrankMiltonPrezsalaz
 
Variación lingüística. con soluciones a aplicar.docx
Variación lingüística. con soluciones a aplicar.docxVariación lingüística. con soluciones a aplicar.docx
Variación lingüística. con soluciones a aplicar.docx
ssusere8b018
 
PostíTulo Incorrecciones IdiomáTicas O Vicios De DiccióN
PostíTulo Incorrecciones IdiomáTicas O Vicios De DiccióNPostíTulo Incorrecciones IdiomáTicas O Vicios De DiccióN
PostíTulo Incorrecciones IdiomáTicas O Vicios De DiccióN
Crystal Elizabeth Oisel Arce
 
Tema 2 variedades de la lengua
Tema 2 variedades de la lenguaTema 2 variedades de la lengua
Tema 2 variedades de la lengua
Beatriz Lison
 
Lengua y sociedad 1, II trimestre 2011
Lengua y sociedad 1, II trimestre 2011Lengua y sociedad 1, II trimestre 2011
Lengua y sociedad 1, II trimestre 2011"Las Profes Talks"
 
Actividades de ampliación y refuerzo lengua castellana para 1º eso
Actividades de ampliación y refuerzo  lengua castellana para 1º esoActividades de ampliación y refuerzo  lengua castellana para 1º eso
Actividades de ampliación y refuerzo lengua castellana para 1º eso
juanjbp
 
12. La Coma, Usos
12. La Coma, Usos12. La Coma, Usos
12. La Coma, Usos
Mario Aníbal Conde Rivera
 
Badajoz celebra la diversidad sexual (soluciones)
Badajoz celebra la diversidad sexual (soluciones)Badajoz celebra la diversidad sexual (soluciones)
Badajoz celebra la diversidad sexual (soluciones)orientalenguayliteratura
 
Libro de figuras retóricas UCV
Libro de figuras retóricas UCVLibro de figuras retóricas UCV
Libro de figuras retóricas UCV
Ignacio Asun Pinar
 
El dinamismo de las lenguas y su relevancia como patrimonio cultural
El dinamismo de las lenguas y su relevancia como patrimonio culturalEl dinamismo de las lenguas y su relevancia como patrimonio cultural
El dinamismo de las lenguas y su relevancia como patrimonio cultural
alexismtzesc
 
Conectores cuarto electivo mecanismos de cohesión
Conectores cuarto electivo mecanismos de cohesiónConectores cuarto electivo mecanismos de cohesión
Conectores cuarto electivo mecanismos de cohesión
ProfesorDennis
 
Tema 8 Belén
Tema 8 BelénTema 8 Belén
Tema 8 Belénbelenpm9
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
Emilio Yañez Lopez
 
Acentuación 4º
Acentuación 4ºAcentuación 4º
Acentuación 4º
Lolicanadilla
 
Un chiste es una pequeña historia o una serie corta de palabras
Un chiste es una pequeña historia o una serie corta de palabrasUn chiste es una pequeña historia o una serie corta de palabras
Un chiste es una pequeña historia o una serie corta de palabrasAlex Salvador
 

Similar a Vicios del-lenguaje (20)

vicios-del-lenguaje.ppt
vicios-del-lenguaje.pptvicios-del-lenguaje.ppt
vicios-del-lenguaje.ppt
 
vicios-del-lenguaje.ppt
vicios-del-lenguaje.pptvicios-del-lenguaje.ppt
vicios-del-lenguaje.ppt
 
vicios-del-lenguaje.ppt
vicios-del-lenguaje.pptvicios-del-lenguaje.ppt
vicios-del-lenguaje.ppt
 
Variación lingüística. con soluciones a aplicar.docx
Variación lingüística. con soluciones a aplicar.docxVariación lingüística. con soluciones a aplicar.docx
Variación lingüística. con soluciones a aplicar.docx
 
PostíTulo Incorrecciones IdiomáTicas O Vicios De DiccióN
PostíTulo Incorrecciones IdiomáTicas O Vicios De DiccióNPostíTulo Incorrecciones IdiomáTicas O Vicios De DiccióN
PostíTulo Incorrecciones IdiomáTicas O Vicios De DiccióN
 
Aua.recreo mocovi
Aua.recreo mocoviAua.recreo mocovi
Aua.recreo mocovi
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Tema 2 variedades de la lengua
Tema 2 variedades de la lenguaTema 2 variedades de la lengua
Tema 2 variedades de la lengua
 
Lengua y sociedad 1, II trimestre 2011
Lengua y sociedad 1, II trimestre 2011Lengua y sociedad 1, II trimestre 2011
Lengua y sociedad 1, II trimestre 2011
 
Actividades de ampliación y refuerzo lengua castellana para 1º eso
Actividades de ampliación y refuerzo  lengua castellana para 1º esoActividades de ampliación y refuerzo  lengua castellana para 1º eso
Actividades de ampliación y refuerzo lengua castellana para 1º eso
 
12. La Coma, Usos
12. La Coma, Usos12. La Coma, Usos
12. La Coma, Usos
 
Badajoz celebra la diversidad sexual (soluciones)
Badajoz celebra la diversidad sexual (soluciones)Badajoz celebra la diversidad sexual (soluciones)
Badajoz celebra la diversidad sexual (soluciones)
 
Libro de figuras retóricas UCV
Libro de figuras retóricas UCVLibro de figuras retóricas UCV
Libro de figuras retóricas UCV
 
Vicios idiomáticos
Vicios idiomáticosVicios idiomáticos
Vicios idiomáticos
 
El dinamismo de las lenguas y su relevancia como patrimonio cultural
El dinamismo de las lenguas y su relevancia como patrimonio culturalEl dinamismo de las lenguas y su relevancia como patrimonio cultural
El dinamismo de las lenguas y su relevancia como patrimonio cultural
 
Conectores cuarto electivo mecanismos de cohesión
Conectores cuarto electivo mecanismos de cohesiónConectores cuarto electivo mecanismos de cohesión
Conectores cuarto electivo mecanismos de cohesión
 
Tema 8 Belén
Tema 8 BelénTema 8 Belén
Tema 8 Belén
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Acentuación 4º
Acentuación 4ºAcentuación 4º
Acentuación 4º
 
Un chiste es una pequeña historia o una serie corta de palabras
Un chiste es una pequeña historia o una serie corta de palabrasUn chiste es una pequeña historia o una serie corta de palabras
Un chiste es una pequeña historia o una serie corta de palabras
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Vicios del-lenguaje

  • 1. Los vicios son formas de construcción o empleo de vocabulario inadecuados, que pueden dificultar la interpretación correcta de un escrito. Son vicios los modismos, barbarismos, anfibologías, solecismos, cacofonías y pobreza de lenguaje…
  • 2. Modo propio de hablar de una lengua (Rae) Chévere, a la buena de Dios, voltear la página, fulano, zutano y mengano; la plata o los cobres; Prensa:  Corner, play off o Champions League, "cuero" o "esférico“  Caja de pandora, “poderosamente la atención“  Ej. ¿Se imaginan ustedes salir a toda prisa del parking, coger el subway para ir al estadio a ver a nuestro equipo arrebatarle el cuero al Milán en la Champions? Cualquier día diremos, además, que es nuestro "team" el que juega ese "match" en el "stadium". Y seguro que, para entonces, a muy pocos les llamará ya todo esto "poderosamente" la atención.
  • 3. Palabra o giro nuevo en la lengua Antibiótico, radar, internet ¿Cómo nacen?  Palabras nuevas creadas a partir de cambios morfológicos de vocablos ya existentes en la propia lengua:  Aeronave se forma de la unión de aéreo más nave;  Palabras nuevas a partir de vocablos ya existentes en la propia lengua que sufren cambios semánticos o de significado:  Tío se transforma en cualquier expresión para llamar la atención de la otra persona;  Mula que es un animal, también puede ser un traficante de drogas.
  • 4.  Vicio contra la propiedad del leguaje que consiste en usar palabras mal formada o alteradas del idioma o tomadas de otro idioma  Remarcable: notable  Serio: grave  Influenciar por influir  Jugar un papel o jugar un rol por desempeñar un papel  Desapercibido por inadvertido  Affaire: por negocio, asunto  Cabo por quepo  Anduve por anduve  Haiga por haya
  • 5. Extranjerismos Palabras con voces extranjera (Anglicismos, galicismos… ) Incorrecto Correcto Argot Jerga Amateur Aficionado Bouquet Ramillete Chance Oportunidad Chic Elegante Debut Estreno Confort Comodidad Shock Choque, conmoción Sport Deporte Status Posición, nivel social Test Examen
  • 6.
  • 7.  Préstamo léxico: Se incorpora al idioma receptor la morfología y el significado de una palabra perteneciente a otra lengua extranjera.  Por ejemplo del inglés scanner al castellano escáner.  De football a fútbol.  De whisky a güisqui, aunque esta forma ortográfica no es muy usada.  De jazz a /jas/ conservando la ortografía original. Si se reproduce respetando enteramente tanto su sonido como su escritura, se denomina xenismo.  Préstamo semántico: Cuando una misma palabra existe en dos idiomas, y en la imitada posee un significado o acepción que en la otra no existe, y se copia esa acepción o significado en la lengua que no lo posee, se está realizando un préstamo semántico;  Así, por ejemplo, en "navegar" con la acepción de "ir por internet", que no poseía en español pero sí en inglés.  Calco semántico: Se incorpora el significado de una palabra extranjera traduciéndola;  Por ejemplo, el kindergarten alemán se traduce por la expresión "jardín de infancia"
  • 8.  Es un vicio de construcción sintáctica  Una deficiente DISPOCISIÓN gramatical  Daniel Cassiny (2003) explica que los solecismos son vicios que contravienen las reglas de la gramática.  Uso de cuyo, cambios de preposiciones, uso y colocación inadecuados de pronombres personales, falta de concordancia, etc.);  Vi dos cuadros, cuyos cuadros son de Goya  Vi la mujer  Lo tenemos consigo  Me se cayó  A la brevedad posible  Darse de cuenta (Los cuales) a con nosotros Se me… En Omitir de
  • 9. •¿Y su padre de usted no tendré el gusto de verle antes de marcharme? Jacinto Benavente, La farándula. •Balones para niños de goma (Anuncio en una tienda de juguetes) •Larra, conocido lingüista, se burló en El café del apresuramiento de los periódicos, que aún hoy incurren en estos defectos de mala gramática: •Podía haber criticado al señor diarista el no pasar la vista por los anuncios que le dan, para redactarlos de modo que no hagan reír, como cuando nos dice que se venden “zapatos para muchachos rusos” “pantalones para hombres lisos”, “escarpines de mujer de cabra” y “elásticas de hombre de algodón”.
  • 10. •¿Y su padre de usted no tendré el gusto de verle antes de marcharme? Jacinto Benavente, La farándula. •¿Tendré el gusto de ver a su padre antes de marcharme? •¿Y a su padre, no tendré el gusto de verle…? •Balones para niños de goma (Anuncio en una tienda de juguetes) •Balones de goma para niños •“Zapatos para muchachos rusos” ZAPATOS RUSOS… •“Pantalones para hombres lisos”, PANTALONES LISOS... •“Escarpines de mujer de cabra” ESCARPINES DE CABRA… •“Elásticas de hombre de algodón”. ELÁSTICA DE ALGODÓN…
  • 11.  Telecismo: vicios sintácticos derivados del cine y la TV ¡Qué tanto que tardaste! ¿Qué tan grave es? Sería muy tardado Yo me regreso a casa  Silepsis : Falta de concordancia de género y número La mitad llegaron a tiempo La mayoría del comité permanecieron ajenos a los resultados La Asociación de Centro de Educación infantil, que engloba en Caracas a la mayor parte de las guarderías privadas, consideran que los colegios…
  • 12.  Anacoluto o anantapódoton: Frases rotas o la no correspondencia simétrica. La televisión aparte de distraernos, su función tendría que ser también educativa. El 30% de los residentes de Cataluña que se consideran castellanohablantes lo interesante sería saber la clase social a la que pertenecen. El sistema permite mejorar, por una parte, el ruido de los vehículos y el alto riesgo de los accidentes. En EEUU, los unos querían intervenir, pero nadie quería la guerra
  • 13. SOLECISMOS EN EL QUIJOTE  El ventero, que no conocía a don Quijote, tan admirado le tenían sus locuras como su liberalidad  Las pastoras de quien hemos de ser amantes, como entre peras podremos escoger sus nombres  Dio orden a todos sus criados del modo que habían de tratar a don Quijote, el cual, como llegó con la Duquesa a las puertas del castillo, al instante salieron dél dos lacayos
  • 14. 1.  O vienes..., porque no estoy dispuesto a esperar más. 2.  Los unos no quieren hablar, y por lo demás yo creo que nadie sabe nada. 3. "La ciudad donde vives todo en ella me gusta”. 4. "La vida, fútil,pasajera, en ella moramos...” 5. "Llegué por Príncipe Pío, me voy por Príncipe Pío. Llegué solo, me voy solo. Llegué sin dinero, me voy sin dinero”. (Luis Martín Santos, 1924-1964. Tiempo de silencio).
  • 15. 6. "La filosofía antigua se encuentran muchos personajes importantes que sobresalieron en esa época". ("En la filosofía antigua se encuentran muchos personajes importantes que sobresalieron en esa época").7. Mira [dice Lotario] que el que busca lo imposible, es justo que lo posible se le niegue." (Quijote, I, XXXIII) (" Mira [dice Lotario] que al que busca lo imposible es justo que lo posible se le niegue".) 8. "En los países tercermundistas no cuentan con una tecnología que les permita tener un sector industrial importante" ("Los países tercermundistas no cuentan...).
  • 16. Pleonasmo: consiste en emplear uno o más vocablos innecesarios: EJ. Verlo por sí mismo; A mí me buscan; Nunca jamás; Volver a reincidir; Este fármaco es aproximadamente una diez veces más potente; Reiniciar de nuevo…
  • 17. Error de ritmo, ambigüedad y pobreza léxica
  • 18. Repetición de sonidos, sílabas, letras que producen sonidos desagradables.  EJ El rigor abrasador del calor me causaba un gran dolor Vivo pajizo y no visito nicho; en lo que ahorro está mi buen despacho, y cátame dichoso, hecho y dicho.
  • 19.  Monotonía: falta de variedad en el empleo de las palabras Me ocupo de mis hijos, de las bellezas del Quijote, de cazar, de política…  Repetición: Repetir palabras Es un hecho que lo que yo he hecho bien hecho, no hará más que demostrar a ustedes lo que yo soy capaz de hacer Llovía, llovía, llovía, como si nunca hubiera llovido sobre la tierra.
  • 20.  Palabras, frases y enunciados imprecisos y con sentido ambiguo. Encontré a Pedro cuando salía del elevador, no se especifica quién ha salido del elevador: Pedro o yo. Ya había comido cuando llegué a su casa. (¿Quién ya había comido? ¿Yo o el dueño de la casa?) Cuando Martín encontró a Estela ya tenía otra pareja. (¿Quién tenía otra pareja? ¿Martín o Estela?)  Otra situación en la que puede encontrarse ambigüedad es con la utilización del posesivo su: Carlos bailó con Elena en su escuela de baile. (En este ejemplo, la escuela de baile puede ser a la que asiste Carlos o a la que asiste Elena.)
  • 21. EJEMPLOS Presenté a mis padres a mis suegros. (¿A quién presenté con quién?) David no quiso ir con su novia a la fiesta que le habían preparado. (¿A quién le habían preparado la fiesta? ¿A David o a su novia?)  María Luisa fue quien me invitó a la playa cuando era reina de belleza. (¿Quién era reina de la belleza? ¿María Luisa o yo?)
  • 22.  Repetir una palabra o expresión (conjunción, adverbio, comodines…), pues la palabra actúa como muletilla Ya que, pero, realmente, actualmente…  Abuso de alguna estructura sintáctica: gerundios antepuestos, frases comparativas, subordinadas, etc.  Usos pocos corrientes o personales de puntuación: excesos de incisos con paréntesis o guiones; uso frecuente de los dos puntos y del punto y coma; abuso de notas y asteriscos.
  • 23. EJERCICIOS 1. Leer con detenimiento 2. Encontrar y subrayar errores de sintaxis, 3. Identificar cada uno según lo visto en clases y 4. Reescribir la oración, ahora sin errores.
  • 24. 1.El día 20 de noviembre el señor xxxx realiza una visita con el fin de ver el estado de las obras del edificio para sala de espera y bar restaurante de la estación de ferrocarril de xxxx.
  • 25. 2. De hecho, el volumen de trabajo actual es escasamente el producto de una semana de actividad, después que finalmente el Consejo, a través del patronato de Turismo de la ciudad, requiera un ritmo realmente efectivo al contratista.
  • 26. 3. Como efectivamente expresan los técnicos encargados de la dirección del proyecto, podemos observar claramente un retraso considerable en el ritmo de trabajo inicialmente previsto. La situación se debe aparentemente al incumplimiento del contratista, que subcontrató, legalmente o no, la obra otra empresa que no ha cumplido debidamente la tarea recomendada.