SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E. “CÉSAR A. VALLEJO MENDOZA” AURAHUÁ
PROFESOR: PERCY JESUS SOTO VALDEZ
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
I. EL PUNTO
El punto indica que ha terminado una oración.
Clases de punto:
a) Punto y seguido: Se usa cuando se ha terminado una oración y se sigue
escribiendo otra sobre el mismo tema.
b) Punto y aparte: Se usa para indicar que ha finalizado un párrafo.
c) Punto final: Indica que ha acabado el escrito.
Se escribe punto:
 Detrás de las abreviaturas.
Ej.: Etc. Sr. Dr. Srta. Sra.
 Cuando se cierran paréntesiso comillas,el punto irá siempredespuésde
los mismos.
Ej.:
Le respondieron que "era imposible atenderlo".
Esa respuesta le sentó muy mal (llevaba muchos años en la empresa).
 Después de los signos de interrogación y admiración no se pone punto.
Ej.:
-¿Estás cansado? Sí. ¡Qué pronto has venido hoy!
II. EL PUNTO Y COMA
USOS PRINCIPALES:
a) Para separar proposiciones de oraciones compuestas coordinadas.:
 Los niños tocan la guitarra; las niñas bailan contentas.
 María estaba apenada por el examen tendrá que estudiar más.
 Está lloviendo mucho no podremos ir caminando.
b) Para separar oraciones elípticas.
 En España producen vino; en Alemania, cerveza.
 La chaqueta es azul los pantalones,grises la camisa,blanca y el
abrigo, negro.
c) Antes de las conjuncionesadversativas y consecutivas (siempre y
cuando las oraciones sean extensas).
 Hoy me he reído mucho con tus chistes;sin embargo, los de ayer
eran malísimos.
 Lamentablemente, ha perdido el autobús de siempre por lo tanto,
llegará tarde.
III. LOS DOS PUNTOS
USOS PRINCIPALES:
a) Para iniciar una enumeración.
 Los pronombres tienes tres morfemas: género,número y persona.
b) Luego del vocativo en cartas, discursos, oficios, instancias, etc.
 Estimada mamá:
 Queridos compatriotas:
 Muy señor mío:
c) Antes de una cita textual.
 Jesús dijo: “Ámense los unos a los otros”.
 Mariátegui sostuvo: “Peruanicemos la economía”.
d) Después de palabras o expresiones como: POR EJEMPLO, POR
TANTO, CERTIFICO, ORDENO, EXPONE, SUPLICA...
 En la zona ecuatorial hay ríos muy importantes. Por ejemplo: el
Amazonas, el Congo, etc.
 POR TANTO:
Es justicia que espero alcanzar.
e) Antes de un resumen o consecuencia de lo dicho con anterioridad.
 Arregle la casa, preparé el almuerzo, planché la ropa: todo está
listo.
 Ha perdido su DNI: no puede cobrar su cheque.
f) Antes de una expresión que indica causa.
 Hoy iré a trabajar: ya me siento bien.
 Sufro día y noche: no me quieres como yo a ti.
VICIOS DE DICCIÓN
Son los errores que se cometen contra la corrección y claridad del lenguaje,
convirtiéndolo en defectuoso e inadecuado.
CLASES
1. EL BARBARISMO
TIPOS DE BARBARISMO
A. BARBARISMO FONÉTICO: Cuando pronunciamos mal las
palabras:
INCORRECTO CORRECTO
 Véndame grampas.
 Ojalá que no haiga nadies.
 Lo hizo triza.
 Se puso en cunclilla.
 Mi agüela tiene diabetis.
 No le satisfació tu respuesta.
 Suedro, padrasto, peñizcar,
fuistes, polvadera, humadera,
adució, doldrá, anastesia,
urzuelo, álbunes, reglón,
cónyugue,lagaña, verdudera,
dentrífico, etc.
 Véndame grapas.
 Ojalá que no haya nadie.
 Lo hizo trizas.
 Se puso en.....................
 Mi..............tiene................
 No le................tu respuesta.
B. BARBARISMO ORTOGRÁFICO: Cuando escribimos mal las
palabras.
INCORRECTO CORRECTO
 Solo Dios save mi destino
 Selva exhuberante
 Ensalada de beterragas
 Se hace tipiados
 Por herror, ivas en ese tren
 Honrrado, tactil, ávaro,
virreynato, exelente, absorver,
Atarvezar, atraves, verduzco,
méndigo,etc.
 Solo Dios sabe mi destino





C. BARBARISMO LEXICAL O EXTRANJERISMO: Cuando
empleamos palabras de otras lenguas habiendo en nuestro idioma
voces de significado equivalente.
PALABRA EXTRANJERA PALABRA ESPAÑOLA
 Hobby
 Sorry
 Bye
 Show
 Casting
 Chef
 Confort
 afición






 Tour
 Mozarella


2. SOLECISMO: Consiste en la incorrecta construcción de frases u
oraciones. SE COMETE ESTE VICIO EN LOS SIGUIENTES CASOS:
A. Cuando se infringen las reglas de concordancia:
- Compré el octavo y noveno tomo. (tomos)
- Me obsequiaron un reloj y una medalla hermosa. (hermosos)
- Hubieron clases teóricas-practicas.( )
B. Cuando a laspalabras se les cambia equivocadamente de
categoría gramatical:
-Estabas media triste.(incorrecto) - Estabas medio triste (correcto)
ADJ. ADV.
- Son demasiadas inquietas (incorrecto) -Son demasiado inquietas (correcto)
ADJ. ADV.
C. Cuando se usa incorrectamente los artículos, adverbios,
preposiciones, etc.
INCORRECTO CORRECTO
ARTÍCULOS
La Magnolia y el Pánfilo son novios.
PREPOSICIONES
A mi opinión
A nombre de...
Mirarse al espejo
Camisa a cuadros
Cocina a gas
Barco a vapor
Dolor a los oídos
En honor a las madres
Vivo cerca a tu colegio
Magnolia y Pánfilo son novios.
En mi opinión
En nombre de...
Mirarse en el espejo
Camisa de cuadros
Cocina de gas
Barco de vapor
Dolor de los oídos
En honor de las madres
Vivo cerca de tu colegio
D. Empleo de QUEISMO ( uso del término “que” en vez de las
palabras “de qué”) y DEQUEÍSMO (uso de las palabras “de
que” en vez del término “que”)
QUEÍSMO
INCORRECTO CORRECTO
 No se dio cuenta que lo
perseguían unos locos.
 Estoy seguro que pronto
llegaras muy lejos.
 Hablaré contigo después que
termines tu tarea.
 No se dio cuenta de que lo
perseguían unos locos.
 Estoy seguro de que pronto
llegaras muy lejos.
 Hablaré contigo después de
que termines tu tarea.
DEQUEÍSMO
INCORRECTO CORRECTO
I.E. “CÉSAR A. VALLEJO MENDOZA” AURAHUÁ
PROFESOR: PERCY JESUS SOTO VALDEZ
 Ana Melissa cree de que estás
enfermo.
 Pánfilo afirma de que la suerte
lo acompañará.
 El pueblo dice de que es
necesario mejorar la
educación.
 Ana Melissa cree que estás
enfermo.
 Pánfilo afirma que la suerte lo
acompañará.
 El pueblo dice que es
necesario mejorar la
educación.
NOTA: Para estar seguro del correcto empleo de “que” o “de que” se debe
sustituir la oración encabezada por el término “que” por el pronombre “eso”. Si
al hacer la sustitución, el resultado tiene sentido, no se requerirá ningún
cambio; de lo contrario, habría que eliminar o dejar la preposición 'de', según el
caso.
 «Resulta de que ahora no necesitan el pedido». Al sustituir «que
ahora no necesitan el pedido» por 'eso', se tiene que la oración «Resulta
de eso» carece de sentido, luego,se debe eliminar la preposición'de',así
la forma correcta sería «Resulta que ahora no necesitan el pedido».
 «Está segura queLuis vendrá”. “Está segura eso» carece de sentido,
luego la oración requiere la preposición: «Está segura de que Luis
vendrá».
3. ANFIBOLOGÍA: son expresiones con doble sentido.
 El perro de mi amigo se perdió en el mercado.( ¿Quién se perdió?, ¿el
animal o la persona?)
.................................................................................................
 Martín persiguió a Lourdes en su casa.(¿De quién es la casa?)
.................................................................................................
 Vimos un cuadro en el salón que estaba mal pintado. (Estaba mal
pintado, ¿el salón o el cuadro?)
................................................................................................
 Agripina fue a la casa de Julia y allí vio a su padre.
..............................................................................................
 El policía encontró a su hermano con su esposa.
.................................................................................................
4. CACOFONÍA: Es el sonido desagradable que se produce por la
repetición de letras o sílabas iguales dentro de una sola expresión.
 Comí mucho chancho con choclo.
 Anita la ancianita es vecinita de Benita.
 Pero para parar, ¿qué se hace?
 Violeta, ¿dónde lo coloco?
 María y Inés
 La hacha está nueva.
 Tres tristes tigres tragan trigo en un trigal
5. REDUNDANCIAO PLEONASMO: Consiste en la repetición innecesaria
de la información.
 Domina dos idiomas distintos.
 En ese lapso de tiempo, ocurrió el accidente.
 Nos persiguió una jauría de perros.
 Pudo, pero sin embargo, no lo hizo.
 Le vino una terrible hemorragia de sangre.
 Cenaremos por la noche.
 Juan subió arriba.
 Matilde salió afuera.
 Tienes muchas canas blancas.
 Le salían lágrimas de los ojos.
 Eres muy lindísima.
6. MONOTONÍA: Consiste en el uso reiterado y excesivo de losmismos
vocablos para expresar ideas diferentes y para las cuales existen
palabras más precisas.
EXPRESIONES INCORRECTAS
 La hospitalizaron en aquel hospital.
 Mientras él hacía un croquis, yo hacía un problema.
 Mañana tendrá lugar la despedida.
 Aquí tuvo lugar la última sesión.
 Fue un patriota consumado, un trabajador infatigable, un amigo ejemplar,
un verdadero cristiano.
EXPRESIONES CORRECTAS:
 La internaron en aquel nosocomio (hospital).
 Mientras él trazaba un croquis, yo resolvía (o planteaba) un problema.
 Mañana se efectuará la despedida.
 Aquí se realizó la última sesión.
 Fue un patriota consumado, trabajador infatigable, amigo ejemplar y
verdadero cristiano.
Es muy frecuente en eluso de verbos que sirven para todo propósito
(hacer, decir, tener, poner, haber, ser, estar, etcétera):
 Hacer una casa (Construir una casa)
 Hacer un pastel (Cocinar un pastel)
 Hacer un ensayo (Redactar un ensayo)
 Tener grandes cualidades (Poseer grandes cualidades)
 Tener el primer lugar (Ocupar el primer lugar)
DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS
LA SOLICITUD O INSTANCIA
 Documento mediante el cual una persona se dirige a la autoridad de una
institución para pedir la atención de un derecho.
 La solicitud puede ser empleada y firmada por todas las personas
mayores de 18 años y los representantes legales a nombre de sus
representados. Aquellaspersonas que sonmenoresde 18 años ejercen
su derecho de petición por el intermedio de sus padres o apoderados.
CLASES
SOLICITUDINDIVIDUAL: sirve para pedir la atención de un derecho en forma
individual.
SOLICITUDCOLECTIVA O MEMORIAL:se utiliza para pedir la atención de un
derecho que se considera de interés colectivo.
PARTES
A) OBLIGATORIAS:
1. Sumilla: es el asunto o pedido.
2. Destinatario: es la autoridad a quien se dirige la petición.
3. Texto: consta de tres partes:
a) Exordio: datos del solicitante: nombres yapellidos, nº de DNI y su domicilio.
b) Exposición:desarrolla los fundamentos o motivos que sustentan el pedido
que se realiza. Empieza por la palabra “Que”.
c) Conclusión: que finaliza invocando o repitiendo lo solicitado.
4. Lugar y fecha.
5. Firma y posfirma.
B) COMPLEMENTARIAS:
Anexo.
Con copia.
EL OFICIO
 El oficio es un documento protocolar que vincula en especial a las
autoridades de más alta jerarquía.
 Se usa con la finalidad de comunicar y coordinar acciones, invitar, pedir
información, contestar, remitir documentos, agradecer o tratar asuntos
diversos de trabajos administrativos.
 El oficio se difunde en dos niveles;a nivel externo,es decir, fuera de una
institución; y a nivel interno, dentro de ella.
 Los oficios de circulación externa solo los puede firmar la máxima
autoridad de la institución. Los oficios de circulacióninterna son firmados
por los que desempeñan cargos directivos de la institución.
CLASES
1. Oficio simple: conocido comúnmente con el nombre de “oficio”, se emplea
para comunicar disposiciones o cualquier otra información a un solo
destinatario.
2. Oficio múltiple: se utiliza para comunicar disposiciones o cualquier otra
información a varios destinatarios.
PARTES:
OBLIGATORIAS
1. Membrete (nombre de la institución o entidad que envía el oficio)
2. Lugar y fecha
3. Código (hace referencia al tipo y al número de oficio que se expide)
4. Destinatario
5. Asunto (tema a tratar)
6. Texto (desarrollo del asunto)
7. Antefirma
8. Firma, posfirma y sello
9. “con copia” (c.c.)
10. Pie de página
COMPLEMENTARIAS
1. Nombre del año (obligatorio únicamente en los oficios de
circulación externa)
2. Anexo (opcional, en caso de enviar algún documento adjunto).
EL MEMORANDO
 Es un documento simplificado de uso muy difundido en organismos del
estado y las del sector privado ya que es flexible, practico, breve y
directo.
 Finalidad: dar advertencias, órdenes,amonestacionesy también recordar
hechos que se deben tener en cuenta.
 Es de carácter interno, porque solamente se difunde dentro de una
institución o empresa.
 Puede ser firmado por todos los servidores o miembros de una
institución o empresa( del jefe al servidor o viceversa)
PARTES
OBLIGATORIAS
1. Lugar y fecha
2. Código
3. Destinatario
4. Asunto
5. Cuerpo
6. Despedida o antefirma
7. Firma y posfirma
I.E. “CÉSAR A. VALLEJO MENDOZA” AURAHUÁ
PROFESOR: PERCY JESUS SOTO VALDEZ
8. “con copia”
9. Pie de página.
COMPLEMENTARIAS
 Membrete
 Nombre del año
 Referencia
 Sello
 Anexo
CLASES
1. Memorando simple: un solo destinatario.
2. Memorando múltiple: varios destinatarios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La diéresis
La diéresisLa diéresis
La diéresis
rdiez7
 
Presentación texto instructivo
Presentación texto instructivoPresentación texto instructivo
Presentación texto instructivo
facultad de educación-uncuyo
 
Cuadernillo grupos consonanticos.pdf
Cuadernillo grupos consonanticos.pdfCuadernillo grupos consonanticos.pdf
Cuadernillo grupos consonanticos.pdf
PaolaPino11
 
Taller fonema t
Taller fonema tTaller fonema t
Taller fonema t
Jenny Alejandra Mora
 
Guía actividades ge gi
Guía actividades ge giGuía actividades ge gi
Guía actividades ge gi
Romina Chacana
 
Cuaderno de escritura matte
Cuaderno de escritura matteCuaderno de escritura matte
Cuaderno de escritura matte
Elizabeth Gómez Godoy
 
Actividades de lenguaje articulos
Actividades de lenguaje  articulosActividades de lenguaje  articulos
Actividades de lenguaje articulos
fredis Fredacho
 
Ejercicios de redaccion
Ejercicios de redaccionEjercicios de redaccion
Ejercicios de redaccion
alejandra gomez
 
Ejercicios adjetivos
Ejercicios adjetivosEjercicios adjetivos
Ejercicios adjetivos
juegodepalabras
 
Ar er-ir-or-ur-imprenta
Ar er-ir-or-ur-imprentaAr er-ir-or-ur-imprenta
Ar er-ir-or-ur-imprenta
MONIK BOTIVA
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
mjca5
 
Ejercicios vicios de lenguaje
Ejercicios vicios de lenguajeEjercicios vicios de lenguaje
Ejercicios vicios de lenguaje
Asociación Cultural Sudamericana - SISE ACS
 
Ejercicios figuras literarias 5 basico
Ejercicios figuras literarias 5 basicoEjercicios figuras literarias 5 basico
Ejercicios figuras literarias 5 basico
krolina88
 
Lengua 2 3
Lengua 2 3Lengua 2 3
Lengua 2 3
Bernardita Naranjo
 
Usos g y j con ejercicio
Usos g y j con ejercicioUsos g y j con ejercicio
Usos g y j con ejercicio
Ingrid Salazar
 
3. tipos-de-conectores-7-basico
3. tipos-de-conectores-7-basico3. tipos-de-conectores-7-basico
3. tipos-de-conectores-7-basico
marcela veliz condore
 
TALLER DE LENGUA Y LITERATURA NOVENO AÑO
TALLER DE LENGUA Y LITERATURA NOVENO AÑOTALLER DE LENGUA Y LITERATURA NOVENO AÑO
TALLER DE LENGUA Y LITERATURA NOVENO AÑO
betty maridueña macias
 
CONECTORES LOGICOS
CONECTORES LOGICOSCONECTORES LOGICOS
CONECTORES LOGICOS
tiochin5
 
Ejercicios argumentación
Ejercicios argumentaciónEjercicios argumentación
Ejercicios argumentación
"Las Profes Talks"
 
Ejercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesiónEjercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesión
Arale Tomé
 

La actualidad más candente (20)

La diéresis
La diéresisLa diéresis
La diéresis
 
Presentación texto instructivo
Presentación texto instructivoPresentación texto instructivo
Presentación texto instructivo
 
Cuadernillo grupos consonanticos.pdf
Cuadernillo grupos consonanticos.pdfCuadernillo grupos consonanticos.pdf
Cuadernillo grupos consonanticos.pdf
 
Taller fonema t
Taller fonema tTaller fonema t
Taller fonema t
 
Guía actividades ge gi
Guía actividades ge giGuía actividades ge gi
Guía actividades ge gi
 
Cuaderno de escritura matte
Cuaderno de escritura matteCuaderno de escritura matte
Cuaderno de escritura matte
 
Actividades de lenguaje articulos
Actividades de lenguaje  articulosActividades de lenguaje  articulos
Actividades de lenguaje articulos
 
Ejercicios de redaccion
Ejercicios de redaccionEjercicios de redaccion
Ejercicios de redaccion
 
Ejercicios adjetivos
Ejercicios adjetivosEjercicios adjetivos
Ejercicios adjetivos
 
Ar er-ir-or-ur-imprenta
Ar er-ir-or-ur-imprentaAr er-ir-or-ur-imprenta
Ar er-ir-or-ur-imprenta
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
 
Ejercicios vicios de lenguaje
Ejercicios vicios de lenguajeEjercicios vicios de lenguaje
Ejercicios vicios de lenguaje
 
Ejercicios figuras literarias 5 basico
Ejercicios figuras literarias 5 basicoEjercicios figuras literarias 5 basico
Ejercicios figuras literarias 5 basico
 
Lengua 2 3
Lengua 2 3Lengua 2 3
Lengua 2 3
 
Usos g y j con ejercicio
Usos g y j con ejercicioUsos g y j con ejercicio
Usos g y j con ejercicio
 
3. tipos-de-conectores-7-basico
3. tipos-de-conectores-7-basico3. tipos-de-conectores-7-basico
3. tipos-de-conectores-7-basico
 
TALLER DE LENGUA Y LITERATURA NOVENO AÑO
TALLER DE LENGUA Y LITERATURA NOVENO AÑOTALLER DE LENGUA Y LITERATURA NOVENO AÑO
TALLER DE LENGUA Y LITERATURA NOVENO AÑO
 
CONECTORES LOGICOS
CONECTORES LOGICOSCONECTORES LOGICOS
CONECTORES LOGICOS
 
Ejercicios argumentación
Ejercicios argumentaciónEjercicios argumentación
Ejercicios argumentación
 
Ejercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesiónEjercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesión
 

Similar a Vicios de lenguaje 4 to

2 vicios de diccion
2 vicios de diccion2 vicios de diccion
2 vicios de diccion
capeco1a
 
Taller de español tercero
Taller de español terceroTaller de español tercero
Taller de español tercero
3168962544
 
Uso adecuado del acento según norma gramatical
Uso adecuado del acento según norma gramaticalUso adecuado del acento según norma gramatical
Uso adecuado del acento según norma gramatical
joaquinn
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
Ejercitación para esb
Ejercitación para esbEjercitación para esb
Ejercitación para esb
Profe Sara
 
el uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicar
el uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicarel uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicar
el uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicar
YenniferCarrillo2
 
Ejercicios morfologicos
Ejercicios morfologicosEjercicios morfologicos
Ejercicios morfologicos
Emmily Quevedo
 
Guia acentual
Guia acentualGuia acentual
Guia acentual
carolprofe
 
Semantica2
Semantica2Semantica2
Presentación de los acentos, uso de la tílde
Presentación de los acentos, uso de la tíldePresentación de los acentos, uso de la tílde
Presentación de los acentos, uso de la tílde
YamilethCastro9
 
FICHA SOBRE SINTAXIX_22_02_23.doc
FICHA SOBRE SINTAXIX_22_02_23.docFICHA SOBRE SINTAXIX_22_02_23.doc
FICHA SOBRE SINTAXIX_22_02_23.doc
CristiamHuancaRamire
 
Seminario grado i
Seminario grado iSeminario grado i
Seminario grado i
Videoconferencias UTPL
 
Exposición "signos de puntuación"
Exposición "signos de puntuación"Exposición "signos de puntuación"
Exposición "signos de puntuación"
rosacalvamartinez
 
crdg-1-3.pptx
crdg-1-3.pptxcrdg-1-3.pptx
crdg-1-3.pptx
Homeschoolziba
 
El buen uso del español en los medios sociales
El buen uso del español en los medios socialesEl buen uso del español en los medios sociales
El buen uso del español en los medios sociales
Aerco-PSM
 
Comprendiendo al bu cu
Comprendiendo al bu cuComprendiendo al bu cu
Comprendiendo al bu cu
leidorliz
 
Manual de ortografía
Manual de ortografíaManual de ortografía
Manual de ortografía
Pilar Mendoza
 
Maunal de ortografia
Maunal de ortografiaMaunal de ortografia
manual
manualmanual
02 ve manual_2a
02 ve manual_2a02 ve manual_2a
02 ve manual_2a
Pame Mayorga
 

Similar a Vicios de lenguaje 4 to (20)

2 vicios de diccion
2 vicios de diccion2 vicios de diccion
2 vicios de diccion
 
Taller de español tercero
Taller de español terceroTaller de español tercero
Taller de español tercero
 
Uso adecuado del acento según norma gramatical
Uso adecuado del acento según norma gramaticalUso adecuado del acento según norma gramatical
Uso adecuado del acento según norma gramatical
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
Ejercitación para esb
Ejercitación para esbEjercitación para esb
Ejercitación para esb
 
el uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicar
el uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicarel uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicar
el uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicar
 
Ejercicios morfologicos
Ejercicios morfologicosEjercicios morfologicos
Ejercicios morfologicos
 
Guia acentual
Guia acentualGuia acentual
Guia acentual
 
Semantica2
Semantica2Semantica2
Semantica2
 
Presentación de los acentos, uso de la tílde
Presentación de los acentos, uso de la tíldePresentación de los acentos, uso de la tílde
Presentación de los acentos, uso de la tílde
 
FICHA SOBRE SINTAXIX_22_02_23.doc
FICHA SOBRE SINTAXIX_22_02_23.docFICHA SOBRE SINTAXIX_22_02_23.doc
FICHA SOBRE SINTAXIX_22_02_23.doc
 
Seminario grado i
Seminario grado iSeminario grado i
Seminario grado i
 
Exposición "signos de puntuación"
Exposición "signos de puntuación"Exposición "signos de puntuación"
Exposición "signos de puntuación"
 
crdg-1-3.pptx
crdg-1-3.pptxcrdg-1-3.pptx
crdg-1-3.pptx
 
El buen uso del español en los medios sociales
El buen uso del español en los medios socialesEl buen uso del español en los medios sociales
El buen uso del español en los medios sociales
 
Comprendiendo al bu cu
Comprendiendo al bu cuComprendiendo al bu cu
Comprendiendo al bu cu
 
Manual de ortografía
Manual de ortografíaManual de ortografía
Manual de ortografía
 
Maunal de ortografia
Maunal de ortografiaMaunal de ortografia
Maunal de ortografia
 
manual
manualmanual
manual
 
02 ve manual_2a
02 ve manual_2a02 ve manual_2a
02 ve manual_2a
 

Más de percy jesus soto valdez

Anexo 01 percy j. soto v.
Anexo 01 percy j. soto v.Anexo 01 percy j. soto v.
Anexo 01 percy j. soto v.
percy jesus soto valdez
 
99132944 sesion-dora-mayer
99132944 sesion-dora-mayer99132944 sesion-dora-mayer
99132944 sesion-dora-mayer
percy jesus soto valdez
 
Silabus+procedimientos+constructivos++2013 i+juan+avila+modificado
Silabus+procedimientos+constructivos++2013 i+juan+avila+modificadoSilabus+procedimientos+constructivos++2013 i+juan+avila+modificado
Silabus+procedimientos+constructivos++2013 i+juan+avila+modificado
percy jesus soto valdez
 
Silabus+procedimientos+constructivos++2013 i+juan+avila+modificado
Silabus+procedimientos+constructivos++2013 i+juan+avila+modificadoSilabus+procedimientos+constructivos++2013 i+juan+avila+modificado
Silabus+procedimientos+constructivos++2013 i+juan+avila+modificado
percy jesus soto valdez
 
Silabus+de+metrado+de+obras
Silabus+de+metrado+de+obrasSilabus+de+metrado+de+obras
Silabus+de+metrado+de+obras
percy jesus soto valdez
 
Programacion+2013+ +i+semestre-comun++envio
Programacion+2013+ +i+semestre-comun++envioProgramacion+2013+ +i+semestre-comun++envio
Programacion+2013+ +i+semestre-comun++envio
percy jesus soto valdez
 
Dib.top.asist.por+comp.2013
Dib.top.asist.por+comp.2013Dib.top.asist.por+comp.2013
Dib.top.asist.por+comp.2013
percy jesus soto valdez
 
trabajo Trabajo de investigación
trabajo Trabajo de investigacióntrabajo Trabajo de investigación
trabajo Trabajo de investigación
percy jesus soto valdez
 
Caratula
CaratulaCaratula
T e x t o h i s t o r i e t a
T e x t o h i s t o r i e t aT e x t o h i s t o r i e t a
T e x t o h i s t o r i e t a
percy jesus soto valdez
 
Sesion de aprendizaje con tic division del trabajo
Sesion de aprendizaje con tic  division del trabajoSesion de aprendizaje con tic  division del trabajo
Sesion de aprendizaje con tic division del trabajo
percy jesus soto valdez
 
Sesion de aprendizaje con tic (2)
Sesion de aprendizaje con tic (2)Sesion de aprendizaje con tic (2)
Sesion de aprendizaje con tic (2)
percy jesus soto valdez
 
Sesion de aprendizaje con tic (1)
Sesion de aprendizaje con tic (1)Sesion de aprendizaje con tic (1)
Sesion de aprendizaje con tic (1)
percy jesus soto valdez
 
Sesion con tics
Sesion con ticsSesion con tics
Sesion con tics
percy jesus soto valdez
 
Sesion con tic lucila reyes
Sesion con tic lucila reyesSesion con tic lucila reyes
Sesion con tic lucila reyes
percy jesus soto valdez
 
Modelo de sesión
Modelo de sesiónModelo de sesión
Modelo de sesión
percy jesus soto valdez
 
Ssssssssssssssssssssssssssssssss
SsssssssssssssssssssssssssssssssSsssssssssssssssssssssssssssssss
Ssssssssssssssssssssssssssssssss
percy jesus soto valdez
 
Diccionario 2015
Diccionario 2015Diccionario 2015
Diccionario 2015
percy jesus soto valdez
 
Bruno valdez soto maestria i chincha
Bruno valdez soto maestria i chinchaBruno valdez soto maestria i chincha
Bruno valdez soto maestria i chincha
percy jesus soto valdez
 
Programacion de cuarto 2010 (1)
Programacion de cuarto 2010 (1)Programacion de cuarto 2010 (1)
Programacion de cuarto 2010 (1)
percy jesus soto valdez
 

Más de percy jesus soto valdez (20)

Anexo 01 percy j. soto v.
Anexo 01 percy j. soto v.Anexo 01 percy j. soto v.
Anexo 01 percy j. soto v.
 
99132944 sesion-dora-mayer
99132944 sesion-dora-mayer99132944 sesion-dora-mayer
99132944 sesion-dora-mayer
 
Silabus+procedimientos+constructivos++2013 i+juan+avila+modificado
Silabus+procedimientos+constructivos++2013 i+juan+avila+modificadoSilabus+procedimientos+constructivos++2013 i+juan+avila+modificado
Silabus+procedimientos+constructivos++2013 i+juan+avila+modificado
 
Silabus+procedimientos+constructivos++2013 i+juan+avila+modificado
Silabus+procedimientos+constructivos++2013 i+juan+avila+modificadoSilabus+procedimientos+constructivos++2013 i+juan+avila+modificado
Silabus+procedimientos+constructivos++2013 i+juan+avila+modificado
 
Silabus+de+metrado+de+obras
Silabus+de+metrado+de+obrasSilabus+de+metrado+de+obras
Silabus+de+metrado+de+obras
 
Programacion+2013+ +i+semestre-comun++envio
Programacion+2013+ +i+semestre-comun++envioProgramacion+2013+ +i+semestre-comun++envio
Programacion+2013+ +i+semestre-comun++envio
 
Dib.top.asist.por+comp.2013
Dib.top.asist.por+comp.2013Dib.top.asist.por+comp.2013
Dib.top.asist.por+comp.2013
 
trabajo Trabajo de investigación
trabajo Trabajo de investigacióntrabajo Trabajo de investigación
trabajo Trabajo de investigación
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
 
T e x t o h i s t o r i e t a
T e x t o h i s t o r i e t aT e x t o h i s t o r i e t a
T e x t o h i s t o r i e t a
 
Sesion de aprendizaje con tic division del trabajo
Sesion de aprendizaje con tic  division del trabajoSesion de aprendizaje con tic  division del trabajo
Sesion de aprendizaje con tic division del trabajo
 
Sesion de aprendizaje con tic (2)
Sesion de aprendizaje con tic (2)Sesion de aprendizaje con tic (2)
Sesion de aprendizaje con tic (2)
 
Sesion de aprendizaje con tic (1)
Sesion de aprendizaje con tic (1)Sesion de aprendizaje con tic (1)
Sesion de aprendizaje con tic (1)
 
Sesion con tics
Sesion con ticsSesion con tics
Sesion con tics
 
Sesion con tic lucila reyes
Sesion con tic lucila reyesSesion con tic lucila reyes
Sesion con tic lucila reyes
 
Modelo de sesión
Modelo de sesiónModelo de sesión
Modelo de sesión
 
Ssssssssssssssssssssssssssssssss
SsssssssssssssssssssssssssssssssSsssssssssssssssssssssssssssssss
Ssssssssssssssssssssssssssssssss
 
Diccionario 2015
Diccionario 2015Diccionario 2015
Diccionario 2015
 
Bruno valdez soto maestria i chincha
Bruno valdez soto maestria i chinchaBruno valdez soto maestria i chincha
Bruno valdez soto maestria i chincha
 
Programacion de cuarto 2010 (1)
Programacion de cuarto 2010 (1)Programacion de cuarto 2010 (1)
Programacion de cuarto 2010 (1)
 

Vicios de lenguaje 4 to

  • 1. I.E. “CÉSAR A. VALLEJO MENDOZA” AURAHUÁ PROFESOR: PERCY JESUS SOTO VALDEZ SIGNOS DE PUNTUACIÓN I. EL PUNTO El punto indica que ha terminado una oración. Clases de punto: a) Punto y seguido: Se usa cuando se ha terminado una oración y se sigue escribiendo otra sobre el mismo tema. b) Punto y aparte: Se usa para indicar que ha finalizado un párrafo. c) Punto final: Indica que ha acabado el escrito. Se escribe punto:  Detrás de las abreviaturas. Ej.: Etc. Sr. Dr. Srta. Sra.  Cuando se cierran paréntesiso comillas,el punto irá siempredespuésde los mismos. Ej.: Le respondieron que "era imposible atenderlo". Esa respuesta le sentó muy mal (llevaba muchos años en la empresa).  Después de los signos de interrogación y admiración no se pone punto. Ej.: -¿Estás cansado? Sí. ¡Qué pronto has venido hoy! II. EL PUNTO Y COMA USOS PRINCIPALES: a) Para separar proposiciones de oraciones compuestas coordinadas.:  Los niños tocan la guitarra; las niñas bailan contentas.  María estaba apenada por el examen tendrá que estudiar más.  Está lloviendo mucho no podremos ir caminando. b) Para separar oraciones elípticas.  En España producen vino; en Alemania, cerveza.  La chaqueta es azul los pantalones,grises la camisa,blanca y el abrigo, negro. c) Antes de las conjuncionesadversativas y consecutivas (siempre y cuando las oraciones sean extensas).  Hoy me he reído mucho con tus chistes;sin embargo, los de ayer eran malísimos.  Lamentablemente, ha perdido el autobús de siempre por lo tanto, llegará tarde. III. LOS DOS PUNTOS USOS PRINCIPALES: a) Para iniciar una enumeración.  Los pronombres tienes tres morfemas: género,número y persona. b) Luego del vocativo en cartas, discursos, oficios, instancias, etc.  Estimada mamá:  Queridos compatriotas:  Muy señor mío: c) Antes de una cita textual.  Jesús dijo: “Ámense los unos a los otros”.  Mariátegui sostuvo: “Peruanicemos la economía”. d) Después de palabras o expresiones como: POR EJEMPLO, POR TANTO, CERTIFICO, ORDENO, EXPONE, SUPLICA...  En la zona ecuatorial hay ríos muy importantes. Por ejemplo: el Amazonas, el Congo, etc.  POR TANTO: Es justicia que espero alcanzar. e) Antes de un resumen o consecuencia de lo dicho con anterioridad.  Arregle la casa, preparé el almuerzo, planché la ropa: todo está listo.  Ha perdido su DNI: no puede cobrar su cheque. f) Antes de una expresión que indica causa.  Hoy iré a trabajar: ya me siento bien.  Sufro día y noche: no me quieres como yo a ti. VICIOS DE DICCIÓN Son los errores que se cometen contra la corrección y claridad del lenguaje, convirtiéndolo en defectuoso e inadecuado. CLASES 1. EL BARBARISMO TIPOS DE BARBARISMO A. BARBARISMO FONÉTICO: Cuando pronunciamos mal las palabras: INCORRECTO CORRECTO  Véndame grampas.  Ojalá que no haiga nadies.  Lo hizo triza.  Se puso en cunclilla.  Mi agüela tiene diabetis.  No le satisfació tu respuesta.  Suedro, padrasto, peñizcar, fuistes, polvadera, humadera, adució, doldrá, anastesia, urzuelo, álbunes, reglón, cónyugue,lagaña, verdudera, dentrífico, etc.  Véndame grapas.  Ojalá que no haya nadie.  Lo hizo trizas.  Se puso en.....................  Mi..............tiene................  No le................tu respuesta. B. BARBARISMO ORTOGRÁFICO: Cuando escribimos mal las palabras. INCORRECTO CORRECTO  Solo Dios save mi destino  Selva exhuberante  Ensalada de beterragas  Se hace tipiados  Por herror, ivas en ese tren  Honrrado, tactil, ávaro, virreynato, exelente, absorver, Atarvezar, atraves, verduzco, méndigo,etc.  Solo Dios sabe mi destino      C. BARBARISMO LEXICAL O EXTRANJERISMO: Cuando empleamos palabras de otras lenguas habiendo en nuestro idioma voces de significado equivalente. PALABRA EXTRANJERA PALABRA ESPAÑOLA  Hobby  Sorry  Bye  Show  Casting  Chef  Confort  afición        Tour  Mozarella   2. SOLECISMO: Consiste en la incorrecta construcción de frases u oraciones. SE COMETE ESTE VICIO EN LOS SIGUIENTES CASOS: A. Cuando se infringen las reglas de concordancia: - Compré el octavo y noveno tomo. (tomos) - Me obsequiaron un reloj y una medalla hermosa. (hermosos) - Hubieron clases teóricas-practicas.( ) B. Cuando a laspalabras se les cambia equivocadamente de categoría gramatical: -Estabas media triste.(incorrecto) - Estabas medio triste (correcto) ADJ. ADV. - Son demasiadas inquietas (incorrecto) -Son demasiado inquietas (correcto) ADJ. ADV. C. Cuando se usa incorrectamente los artículos, adverbios, preposiciones, etc. INCORRECTO CORRECTO ARTÍCULOS La Magnolia y el Pánfilo son novios. PREPOSICIONES A mi opinión A nombre de... Mirarse al espejo Camisa a cuadros Cocina a gas Barco a vapor Dolor a los oídos En honor a las madres Vivo cerca a tu colegio Magnolia y Pánfilo son novios. En mi opinión En nombre de... Mirarse en el espejo Camisa de cuadros Cocina de gas Barco de vapor Dolor de los oídos En honor de las madres Vivo cerca de tu colegio D. Empleo de QUEISMO ( uso del término “que” en vez de las palabras “de qué”) y DEQUEÍSMO (uso de las palabras “de que” en vez del término “que”) QUEÍSMO INCORRECTO CORRECTO  No se dio cuenta que lo perseguían unos locos.  Estoy seguro que pronto llegaras muy lejos.  Hablaré contigo después que termines tu tarea.  No se dio cuenta de que lo perseguían unos locos.  Estoy seguro de que pronto llegaras muy lejos.  Hablaré contigo después de que termines tu tarea. DEQUEÍSMO INCORRECTO CORRECTO
  • 2. I.E. “CÉSAR A. VALLEJO MENDOZA” AURAHUÁ PROFESOR: PERCY JESUS SOTO VALDEZ  Ana Melissa cree de que estás enfermo.  Pánfilo afirma de que la suerte lo acompañará.  El pueblo dice de que es necesario mejorar la educación.  Ana Melissa cree que estás enfermo.  Pánfilo afirma que la suerte lo acompañará.  El pueblo dice que es necesario mejorar la educación. NOTA: Para estar seguro del correcto empleo de “que” o “de que” se debe sustituir la oración encabezada por el término “que” por el pronombre “eso”. Si al hacer la sustitución, el resultado tiene sentido, no se requerirá ningún cambio; de lo contrario, habría que eliminar o dejar la preposición 'de', según el caso.  «Resulta de que ahora no necesitan el pedido». Al sustituir «que ahora no necesitan el pedido» por 'eso', se tiene que la oración «Resulta de eso» carece de sentido, luego,se debe eliminar la preposición'de',así la forma correcta sería «Resulta que ahora no necesitan el pedido».  «Está segura queLuis vendrá”. “Está segura eso» carece de sentido, luego la oración requiere la preposición: «Está segura de que Luis vendrá». 3. ANFIBOLOGÍA: son expresiones con doble sentido.  El perro de mi amigo se perdió en el mercado.( ¿Quién se perdió?, ¿el animal o la persona?) .................................................................................................  Martín persiguió a Lourdes en su casa.(¿De quién es la casa?) .................................................................................................  Vimos un cuadro en el salón que estaba mal pintado. (Estaba mal pintado, ¿el salón o el cuadro?) ................................................................................................  Agripina fue a la casa de Julia y allí vio a su padre. ..............................................................................................  El policía encontró a su hermano con su esposa. ................................................................................................. 4. CACOFONÍA: Es el sonido desagradable que se produce por la repetición de letras o sílabas iguales dentro de una sola expresión.  Comí mucho chancho con choclo.  Anita la ancianita es vecinita de Benita.  Pero para parar, ¿qué se hace?  Violeta, ¿dónde lo coloco?  María y Inés  La hacha está nueva.  Tres tristes tigres tragan trigo en un trigal 5. REDUNDANCIAO PLEONASMO: Consiste en la repetición innecesaria de la información.  Domina dos idiomas distintos.  En ese lapso de tiempo, ocurrió el accidente.  Nos persiguió una jauría de perros.  Pudo, pero sin embargo, no lo hizo.  Le vino una terrible hemorragia de sangre.  Cenaremos por la noche.  Juan subió arriba.  Matilde salió afuera.  Tienes muchas canas blancas.  Le salían lágrimas de los ojos.  Eres muy lindísima. 6. MONOTONÍA: Consiste en el uso reiterado y excesivo de losmismos vocablos para expresar ideas diferentes y para las cuales existen palabras más precisas. EXPRESIONES INCORRECTAS  La hospitalizaron en aquel hospital.  Mientras él hacía un croquis, yo hacía un problema.  Mañana tendrá lugar la despedida.  Aquí tuvo lugar la última sesión.  Fue un patriota consumado, un trabajador infatigable, un amigo ejemplar, un verdadero cristiano. EXPRESIONES CORRECTAS:  La internaron en aquel nosocomio (hospital).  Mientras él trazaba un croquis, yo resolvía (o planteaba) un problema.  Mañana se efectuará la despedida.  Aquí se realizó la última sesión.  Fue un patriota consumado, trabajador infatigable, amigo ejemplar y verdadero cristiano. Es muy frecuente en eluso de verbos que sirven para todo propósito (hacer, decir, tener, poner, haber, ser, estar, etcétera):  Hacer una casa (Construir una casa)  Hacer un pastel (Cocinar un pastel)  Hacer un ensayo (Redactar un ensayo)  Tener grandes cualidades (Poseer grandes cualidades)  Tener el primer lugar (Ocupar el primer lugar) DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS LA SOLICITUD O INSTANCIA  Documento mediante el cual una persona se dirige a la autoridad de una institución para pedir la atención de un derecho.  La solicitud puede ser empleada y firmada por todas las personas mayores de 18 años y los representantes legales a nombre de sus representados. Aquellaspersonas que sonmenoresde 18 años ejercen su derecho de petición por el intermedio de sus padres o apoderados. CLASES SOLICITUDINDIVIDUAL: sirve para pedir la atención de un derecho en forma individual. SOLICITUDCOLECTIVA O MEMORIAL:se utiliza para pedir la atención de un derecho que se considera de interés colectivo. PARTES A) OBLIGATORIAS: 1. Sumilla: es el asunto o pedido. 2. Destinatario: es la autoridad a quien se dirige la petición. 3. Texto: consta de tres partes: a) Exordio: datos del solicitante: nombres yapellidos, nº de DNI y su domicilio. b) Exposición:desarrolla los fundamentos o motivos que sustentan el pedido que se realiza. Empieza por la palabra “Que”. c) Conclusión: que finaliza invocando o repitiendo lo solicitado. 4. Lugar y fecha. 5. Firma y posfirma. B) COMPLEMENTARIAS: Anexo. Con copia. EL OFICIO  El oficio es un documento protocolar que vincula en especial a las autoridades de más alta jerarquía.  Se usa con la finalidad de comunicar y coordinar acciones, invitar, pedir información, contestar, remitir documentos, agradecer o tratar asuntos diversos de trabajos administrativos.  El oficio se difunde en dos niveles;a nivel externo,es decir, fuera de una institución; y a nivel interno, dentro de ella.  Los oficios de circulación externa solo los puede firmar la máxima autoridad de la institución. Los oficios de circulacióninterna son firmados por los que desempeñan cargos directivos de la institución. CLASES 1. Oficio simple: conocido comúnmente con el nombre de “oficio”, se emplea para comunicar disposiciones o cualquier otra información a un solo destinatario. 2. Oficio múltiple: se utiliza para comunicar disposiciones o cualquier otra información a varios destinatarios. PARTES: OBLIGATORIAS 1. Membrete (nombre de la institución o entidad que envía el oficio) 2. Lugar y fecha 3. Código (hace referencia al tipo y al número de oficio que se expide) 4. Destinatario 5. Asunto (tema a tratar) 6. Texto (desarrollo del asunto) 7. Antefirma 8. Firma, posfirma y sello 9. “con copia” (c.c.) 10. Pie de página COMPLEMENTARIAS 1. Nombre del año (obligatorio únicamente en los oficios de circulación externa) 2. Anexo (opcional, en caso de enviar algún documento adjunto). EL MEMORANDO  Es un documento simplificado de uso muy difundido en organismos del estado y las del sector privado ya que es flexible, practico, breve y directo.  Finalidad: dar advertencias, órdenes,amonestacionesy también recordar hechos que se deben tener en cuenta.  Es de carácter interno, porque solamente se difunde dentro de una institución o empresa.  Puede ser firmado por todos los servidores o miembros de una institución o empresa( del jefe al servidor o viceversa) PARTES OBLIGATORIAS 1. Lugar y fecha 2. Código 3. Destinatario 4. Asunto 5. Cuerpo 6. Despedida o antefirma 7. Firma y posfirma
  • 3. I.E. “CÉSAR A. VALLEJO MENDOZA” AURAHUÁ PROFESOR: PERCY JESUS SOTO VALDEZ 8. “con copia” 9. Pie de página. COMPLEMENTARIAS  Membrete  Nombre del año  Referencia  Sello  Anexo CLASES 1. Memorando simple: un solo destinatario. 2. Memorando múltiple: varios destinatarios.