SlideShare una empresa de Scribd logo
¨Sin Victima No Hay Delito¨.
Romanos 6 . 23 dice: ¨La Paga del Pecado es La Muerte¨ .
Victimología
Episteme
Causas:
X – Y- Z
Personas
VictimasActualidad:
Interacción /
S1A &S2P
Antigüedad:
Tentación ó
Pecado
Maestrante:
Joel Salcedo
V-12.078.058
Victimario
Relación
Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas
Materia: Victimología.
Profesor(a): Ancora Estraño.
Clic Continuar
Inicialmente los orígenes del proceso penal, la reacción ante el
delito, involucraba necesariamente la existencia de un conflicto
entre víctima y victimario, no existiendo ningún sujeto tercero e
imparcial que mediara en el conflicto, de tal manera, que no era
de extrañar, que la primera forma por la cual se encausa
históricamente este conflicto, era la venganza privada. Esta
asumía mayores niveles de crueldad y desproporcionalidad en
relación al daño sufrido, pero muchas veces esa venganza
involucraba no necesariamente al responsable directo del daño,
sino que también podía comprometer a otros, como parientes,
miembros de grupo o clan.
Posteriormente los ilimitados derechos de venganza tuvieron que
ser sacrificados en el altar de la Justicia, es así como nacieron
las leyes del Talión.
La Victima En El Conflicto Penal
Clic Continuar
Por ello, desde esta perspectiva, no resulta incorrecto considerar
que la ley taliónica que imponía límites a esa arbitraria venganza
privada, implicaba un mayor raciocinio de la respuesta ante el
delito, imponiéndole límites a los excesos en que suele incurrir la
víctima, cuando se trata de cobrar la sangre derramada.
El ojo por ojo o miembro por miembro, que era excesivamente
cruel, sin duda se constituía en un gran avance en la percepción,
*cerca de *a solución *el conflicto, de tal manera que tiende a
aparecer como limitante de la venganza privada en las
sociedades que han avanzado hacia un mejor desarrollo de sus
instituciones.
Pero conforme se opera un mayor progreso social, aparecen
formas históricas de compensación, con las cuales se buscaba
una mayor limitación a la crueldad de la Ley del Talión, así la
La Victima En El Conflicto Penal
Clic Continuar
compensación va apareciendo primero a la par de la ley
taliónica, al presentarse como una forma facultativa y luego
como una solución obligatoria.
Vemos, que conforme ese poder centralizador fue afirmándose y
se dio el nacimiento de los estados, se empezaron a aplicar
multas ¨compensación económica debía ser compartida entre la
Comunidad y el Rey¨, tenemos que el conflicto penal dejo de ser
un conflicto entre partes, para constituirse luego en un problema
entre el victimario y el Estado.
La ofensa penal era una ofensa hacia el poder central y por
ende, éste se va apropiando de la sanción y la hace suya,
logrando de esta manera, que la victima vaya desapareciendo
del escenario.
La Victima En El Conflicto Penal
Clic Continuar
Aquí se puede esbozar, que esta expulsión hace alusión a un
hilo conductor, el cual es, que conforme se fue afirmando el
sistema procesal inquisitivo, así la víctima fue perdiendo
protagonismo en el proceso penal.
En lo concerniente a los principios fundamentales de justicia, se
considera importante hacer hincapié en lo relacionado al
resarcimiento, indemnización y participación de la víctima dentro
del proceso legal, para garantizarle sus derechos que le
corresponden.
Vemos que la Declaración de las Naciones Unidas sobre los
Principios Fundamentales de Justicia para las Víctimas de Delito
y Abuso de Autoridad, nos habla primeramente del resarcimiento,
que comprende la devolución de bienes, el pago de los daños
sufridos, el reembolso de los gastos realizados como
consecuencia de la victimización, la prestación de servicios y de
los terceros responsables.
La Victima En El Conflicto Penal
Clic Continuar
Aquí tras muchos años de discusiones entre científicos
estudiosos del tema, comienzan a surgir alternativas
encaminadas a proteger a la víctima y procurar ayuda para ella.
Así, en julio de 1984, se hace pública en Ottawa, la Declaración
sobre Justicia y Asistencia para la Víctima, siendo su objetivo el
proclamar los derechos de la víctimas, a la vez, establecer
formas y medios para asegurar su protección, tratamiento
humano y compensarle por los daños sufridos.
Surge de esta manera lo que se ha denominado victimología,
toda vez que pretende, amparada a leyes y normas, ir
elaborando todas aquellas acciones y proyectos que beneficien
integralmente a las víctimas del delito, sin que quede
desamparada, pero aquí cabe preguntarse, a quién corresponde
esa protección y los mecanismos que se utilizarán para tal fin,
pues la respuesta parece estar encaminada hacia el Estado y
sus instrumentos creados para tal fin, pues de lo contrario no
tendría razón de ser.
Derechos de la Victima
Clic Continuar
En la actualidad los Derechos de la Victima se encuentran
amparados en el articulo 122 del Código Orgánico Procesal
Penal (COPP:, estableciendo quién de acuerdo con las
disposiciones de este Código sea considerado víctima, aunque
no se haya constituido como querellante, podrá ejercer en el
proceso penal los siguientes derechos:
1. Presentar querella e intervenir en el proceso conforme a lo
establecido en este Código.
2. Ser informada de los avances y resultados del proceso
cuando lo solicite.
3. Delegar de manera expresa en el Ministerio Público su
representación, o ser representada por este en caso de
inasistencia al juicio.
Derechos de la Victima
Clic Continuar
4. Solicitar medidas de protección frente a probables atentados
en contra suya o de su familia.
5. Adherirse a la acusación de el o de la Fiscal o formular una
acusación particular propia contra el imputado o imputada en los
delitos de acción pública; o una acusación privada en los delitos
dependientes de instancia de parte.
6. Ejercer las acciones civiles con el objeto de reclamar la
responsabilidad civil proveniente del hecho punible.
7. Ser notificada de la resolución de el o la Fiscal que ordena el
archivo de los recaudos.
8. Impugnar el sobreseimiento o la sentencia absolutoria.
Derechos de la Victima
Clic Continuar
Derecho a La Verdad
Se refiere exclusivamente a la posibilidad de conocer lo que
sucedió y, en buscar una coincidencia entre la verdad procesal y
la verdad real. Este derecho resulta particularmente importante
frente a graves violaciones de los derechos humanos.
Derechos Humanos
Artículo 123. La Defensoría del Pueblo y cualquier persona
natural podrán presentar querella contra funcionarios o
funcionarias, o empleados públicos o empleadas públicas, o
agentes de las fuerzas policiales, que hayan violado derechos
humanos en ejercicio de sus funciones o con ocasión de ellas.
Derechos de la Victima
Clic Continuar
Derecho a la Justicia
Se refiere tácitamente es decir, abiertamente en cuanto a el
derecho a que no haya impunidad.
Derecho a La Reparación
Es el derecho a la reparación del daño que se le ha causado a
través de una compensación económica, que es la forma
tradicional como se ha resarcido a la víctima del delito.
Aun cuando tradicionalmente la garantía de estos derechos le
interesen a la parte civil, es posible que en ciertos casos, ésta
sólo esté interesada en el establecimiento de la verdad o el logro
de la justicia y deje de lado la obtención de una
indemnización...". Ej.: El caso de los desaparecidos en una
dictadura y el Estado ha indemnizado económicamente a las
víctimas; ahí resulta predicable que ellas reclamen la verdad y la
justicia.
Derechos de la Victima
Clic Continuar
Normas protectoras de los Derechos de las Victimas según
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Se refiere a los principios fundamentales consagrados en:
Artículo 2. Venezuela se constituye en un Estado democrático
y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores
superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la
vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la
democracia, la responsabilidad social y en general, la
preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo
político.
Artículo 26. Toda persona tiene derecho de acceso a los órganos
de administración de justicia para hacer valer sus derechos e
intereses, incluso los colectivos o difusos, a la tutela efectiva de
los mismos y a obtener con prontitud la decisión
correspondiente.
Derechos de la Victima
Clic Continuar
Normas protectoras de los Derechos de las Victimas según
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
El Estado garantizará una justicia gratuita, accesible, imparcial,
idónea, transparente, autónoma, independiente, responsable,
equitativa y expedita, sin dilaciones indebidas, sin formalismos o
reposiciones inútiles.
Artículo 27. Toda persona tiene derecho a ser amparada por los
tribunales en el goce y ejercicio de los derechos y garantías
constitucionales, aun de aquellos inherentes a la persona que no
figuren expresamente en esta Constitución o en los instrumentos
internacionales sobre derechos humanos.
El procedimiento de la acción de amparo constitucional será oral,
público, breve, gratuito y no sujeto a formalidad, y la autoridad
judicial competente tendrá potestad para restablecer
inmediatamente la situación jurídica infringida o la situación que
más se asemeje a ella.
Derechos de la Victima
Clic Continuar
Normas protectoras de los Derechos de las Victimas según
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Todo tiempo será hábil y el tribunal lo tramitará con preferencia a
cualquier otro asunto.
La acción de amparo a la libertad o seguridad podrá ser
interpuesta por cualquier persona, y el detenido o detenida será
puesto o puesta bajo la custodia del tribunal de manera
inmediata, sin dilación alguna.
El ejercicio de este derecho no puede ser afectado, en modo
alguno, por la declaración del estado de excepción o de la
restricción de garantías constitucionales.
Artículo 28. Toda persona tiene el derecho de acceder a la
información y a los datos que sobre sí misma o sobre sus bienes
consten en registros oficiales o privados, con las excepciones
que establezca la ley, así como de conocer el uso que se haga
Derechos de la Victima
Clic Continuar
Normas protectoras de los Derechos de las Victimas según
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
de los mismos y su finalidad, y de solicitar ante el tribunal
competente la actualización, la rectificación o la destrucción de
aquellos, si fuesen erróneos o afectasen ilegítimamente sus
derechos. Igualmente, podrá acceder a documentos de cualquier
naturaleza que contengan información cuyo conocimiento sea de
interés para comunidades o grupos de personas. Queda a salvo
el secreto de las fuentes de información periodística y de otras
profesiones que determine la ley.
Artículo 29. El Estado estará obligado a investigar y sancionar
legalmente los delitos contra los derechos humanos cometidos
por sus autoridades. Las acciones para sancionar los delitos de
lesa humanidad, violaciones graves a los derechos humanos y
los crímenes de guerra son imprescriptibles.
Derechos de la Victima
Clic Continuar
Normas protectoras de los Derechos de las Victimas según
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Las violaciones de derechos humanos y los delitos de lesa
humanidad serán investigados y juzgados por los tribunales
ordinarios. Dichos delitos quedan excluidos de los beneficios que
puedan conllevar su impunidad, incluidos el indulto y la amnistía.
Artículo 30. El Estado tendrá la obligación de indemnizar
integralmente a las víctimas de violaciones de los derechos
humanos que le sean imputables, o a su derechohabientes,
incluido el pago de daños y perjuicios.
El Estado adoptará las medidas legislativas y de otra naturaleza,
para hacer efectivas las indemnizaciones establecidas en este
artículo.
El Estado protegerá a las víctimas de delitos comunes y
procurará que los culpables reparen los daños causados.
Derechos de la Victima
Clic Continuar
Normas protectoras de los Derechos de las Victimas según
El Código Orgánico Procesal Penal
Respeto a la Dignidad Humana
Artículo 10. En el proceso penal toda persona debe ser tratada
con el debido respeto a la dignidad inherente al ser humano, con
protección de los derechos que de ella derivan, y podrá exigir a
la autoridad que le requiera su comparecencia el derecho de
estar acompañada de un abogado de su confianza.
El abogado requerido, en esta circunstancia, solo podrá
intervenir para garantizar el cumplimiento
de lo previsto en el artículo 1 de este Código.
Derechos de la Victima
Clic Continuar
Normas protectoras de los Derechos de las Victimas según
El Código Orgánico Procesal Penal
Defensa e Igualdad Entre las Partes
Artículo 12. La defensa es un derecho inviolable en todo estado
y grado del proceso. Corresponde a los jueces y juezas
garantizarlo sin preferencias ni desigualdades.
Los jueces y juezas, y demás funcionarios y funcionarias
judiciales no podrán mantener, directa o indirectamente, ninguna
clase de comunicación con alguna de las partes o sus abogados
o abogadas, sobre los asuntos sometidos a su conocimiento,
salvo con la presencia de todas ellas.
Derechos de la Victima
Clic Continuar
Normas protectoras de los Derechos de las Victimas según
El Código Orgánico Procesal Penal
Protección de las Víctimas
Artículo 23. Las víctimas de hechos punibles tienen el derecho
de acceder a los órganos de administración de justicia penal de
forma gratuita, expedita, sin dilaciones indebidas o formalismos
inútiles, sin menoscabo de los derechos de los imputados o
imputadas o acusados o acusadas. La protección de la víctima y
la reparación del daño a la que tengan derecho serán también
objetivos del proceso penal.
Los funcionarios o funcionarias que no procesen las denuncias
de las víctimas de forma oportuna y diligente, y que de cualquier
forma afecte su derecho de acceso a la justicia, serán
sancionados conforme al ordenamiento jurídico.
Derechos de la Victima
Clic Continuar
Normas protectoras de los Derechos de las Victimas según
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y
Los Tratados Internacionales
Artículo 31. Toda persona tiene derecho, en los términos
establecidos por los tratados, pactos y convenciones sobre
derechos humanos ratificados por la República, a dirigir
peticiones o quejas ante los órganos internacionales creados
para tales fines, con el objeto de solicitar el amparo a sus
derechos humanos.
El Estado adoptará, conforme a procedimientos establecidos en
esta Constitución y la ley, las medidas que sean necesarias para
dar cumplimiento a las decisiones emanadas de los órganos
internacionales previstos en este artículo.
Derechos de la Victima
Clic Continuar
Normas protectoras de los Derechos de las Victimas según
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y
Los Tratados Internacionales
Artículo 280. La Defensoría del Pueblo tiene a su cargo la
promoción, defensa y vigilancia de los derechos y garantías
establecidos en esta Constitución y los tratados internacionales
sobre derechos humanos, además de los intereses legítimos,
colectivos o difusos, de los ciudadanos y ciudadanas.
La Defensoría del Pueblo actuará bajo la dirección y
responsabilidad del Defensor o Defensora del Pueblo, quien será
designado o designada por un único período de siete años.
Derechos de la Victima
¨Sin Victima No Hay Delito¨.
Romanos 6 . 23 dice: ¨La Paga del Pecado es La Muerte¨ .
Victimología
Episteme
Causas:
X – Y- Z
Personas
VictimasActualidad:
Interacción /
S1A &S2P
Antigüedad:
Tentación ó
Pecado
Maestrante:
Joel Salcedo
V-12.078.058
Victimario
Relación
Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas
Materia: Victimología.
Profesor(a): Ancora Estraño.
Gracias Por Su Atención…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sentencia 12 de mayo 2011 exp
Sentencia 12 de mayo 2011 expSentencia 12 de mayo 2011 exp
Sentencia 12 de mayo 2011 expHarold Morales
 
Víctimas en relación con el principio de sostenibilidad fiscal.
Víctimas en relación con el principio de sostenibilidad fiscal.  Víctimas en relación con el principio de sostenibilidad fiscal.
Víctimas en relación con el principio de sostenibilidad fiscal.
Juan Rubiano Fontecha
 
Comisión por omisión penal
Comisión por omisión penalComisión por omisión penal
Comisión por omisión penalFaiber Acosta
 
Concepto de delito
Concepto de delitoConcepto de delito
Concepto de delitojorgehchiari
 
01-Derecho-Procesal-Organico.pdf
01-Derecho-Procesal-Organico.pdf01-Derecho-Procesal-Organico.pdf
01-Derecho-Procesal-Organico.pdf
FELIPEIGNACIOHERRERA2
 
Procesos de justicia y paz
Procesos de justicia y pazProcesos de justicia y paz
Procesos de justicia y pazViviana Ramírez
 
Capítulo XII las penas
Capítulo XII las penasCapítulo XII las penas
Capítulo XII las penas
Paty Pacheco
 
el litisconsorcio-y-la-intervención-de-terceros
el litisconsorcio-y-la-intervención-de-tercerosel litisconsorcio-y-la-intervención-de-terceros
el litisconsorcio-y-la-intervención-de-terceros
cqam
 
Capítulo XI Concurso de personas en el delito
Capítulo XI Concurso de personas en el delito Capítulo XI Concurso de personas en el delito
Capítulo XI Concurso de personas en el delito
Paty Pacheco
 
Ensayo derecho penal
Ensayo derecho penalEnsayo derecho penal
Ensayo derecho penal
hugo yepez
 
Apuntes de derecho procesal
Apuntes de derecho procesalApuntes de derecho procesal
Apuntes de derecho procesal
Sofia Anwandter
 
El delito. concepto, naturaleza, antecedentes y presupuestos. sesión 1
El delito. concepto, naturaleza, antecedentes y presupuestos. sesión 1El delito. concepto, naturaleza, antecedentes y presupuestos. sesión 1
El delito. concepto, naturaleza, antecedentes y presupuestos. sesión 1
aalcalar
 
Agravantes y-atenuantes-del-delito
Agravantes y-atenuantes-del-delitoAgravantes y-atenuantes-del-delito
Agravantes y-atenuantes-del-delito
JuanMamani958197
 
El delito y sus clases
El delito y sus clasesEl delito y sus clases
El delito y sus clases
Yvoxxx
 
Derecho procesal-maturana
Derecho procesal-maturanaDerecho procesal-maturana
Derecho procesal-maturana
Hercules Ndo
 
Cuadro comparativo responsabilidad civil y penal
Cuadro comparativo responsabilidad civil y penalCuadro comparativo responsabilidad civil y penal
Cuadro comparativo responsabilidad civil y penalHelem Alejandra
 
“Actividad 9” Análisis sobre los delitos detención ilegal y ocultación, Resis...
“Actividad 9” Análisis sobre los delitos detención ilegal y ocultación, Resis...“Actividad 9” Análisis sobre los delitos detención ilegal y ocultación, Resis...
“Actividad 9” Análisis sobre los delitos detención ilegal y ocultación, Resis...
jorge Rodriguez
 
Responsabilidad Civil Extracontractual
Responsabilidad Civil ExtracontractualResponsabilidad Civil Extracontractual
Responsabilidad Civil ExtracontractualMario Linares Barrios
 
Filmina responsabilidad
Filmina responsabilidadFilmina responsabilidad
Filmina responsabilidadcpiris
 

La actualidad más candente (20)

Sentencia 12 de mayo 2011 exp
Sentencia 12 de mayo 2011 expSentencia 12 de mayo 2011 exp
Sentencia 12 de mayo 2011 exp
 
Víctimas en relación con el principio de sostenibilidad fiscal.
Víctimas en relación con el principio de sostenibilidad fiscal.  Víctimas en relación con el principio de sostenibilidad fiscal.
Víctimas en relación con el principio de sostenibilidad fiscal.
 
Comisión por omisión penal
Comisión por omisión penalComisión por omisión penal
Comisión por omisión penal
 
Concepto de delito
Concepto de delitoConcepto de delito
Concepto de delito
 
01-Derecho-Procesal-Organico.pdf
01-Derecho-Procesal-Organico.pdf01-Derecho-Procesal-Organico.pdf
01-Derecho-Procesal-Organico.pdf
 
Procesos de justicia y paz
Procesos de justicia y pazProcesos de justicia y paz
Procesos de justicia y paz
 
Capítulo XII las penas
Capítulo XII las penasCapítulo XII las penas
Capítulo XII las penas
 
el litisconsorcio-y-la-intervención-de-terceros
el litisconsorcio-y-la-intervención-de-tercerosel litisconsorcio-y-la-intervención-de-terceros
el litisconsorcio-y-la-intervención-de-terceros
 
Capítulo XI Concurso de personas en el delito
Capítulo XI Concurso de personas en el delito Capítulo XI Concurso de personas en el delito
Capítulo XI Concurso de personas en el delito
 
Ensayo derecho penal
Ensayo derecho penalEnsayo derecho penal
Ensayo derecho penal
 
Derecho penal 2015
Derecho penal 2015Derecho penal 2015
Derecho penal 2015
 
Apuntes de derecho procesal
Apuntes de derecho procesalApuntes de derecho procesal
Apuntes de derecho procesal
 
El delito. concepto, naturaleza, antecedentes y presupuestos. sesión 1
El delito. concepto, naturaleza, antecedentes y presupuestos. sesión 1El delito. concepto, naturaleza, antecedentes y presupuestos. sesión 1
El delito. concepto, naturaleza, antecedentes y presupuestos. sesión 1
 
Agravantes y-atenuantes-del-delito
Agravantes y-atenuantes-del-delitoAgravantes y-atenuantes-del-delito
Agravantes y-atenuantes-del-delito
 
El delito y sus clases
El delito y sus clasesEl delito y sus clases
El delito y sus clases
 
Derecho procesal-maturana
Derecho procesal-maturanaDerecho procesal-maturana
Derecho procesal-maturana
 
Cuadro comparativo responsabilidad civil y penal
Cuadro comparativo responsabilidad civil y penalCuadro comparativo responsabilidad civil y penal
Cuadro comparativo responsabilidad civil y penal
 
“Actividad 9” Análisis sobre los delitos detención ilegal y ocultación, Resis...
“Actividad 9” Análisis sobre los delitos detención ilegal y ocultación, Resis...“Actividad 9” Análisis sobre los delitos detención ilegal y ocultación, Resis...
“Actividad 9” Análisis sobre los delitos detención ilegal y ocultación, Resis...
 
Responsabilidad Civil Extracontractual
Responsabilidad Civil ExtracontractualResponsabilidad Civil Extracontractual
Responsabilidad Civil Extracontractual
 
Filmina responsabilidad
Filmina responsabilidadFilmina responsabilidad
Filmina responsabilidad
 

Similar a Victima en el conflicto penal

Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
Fernando Martinez
 
Victima en el Conflicto Penal
Victima en el Conflicto PenalVictima en el Conflicto Penal
Victima en el Conflicto Penal
Endy Casari
 
Tarea unidad 3 (20 oct17)
Tarea unidad 3 (20 oct17)Tarea unidad 3 (20 oct17)
Tarea unidad 3 (20 oct17)
Heber Hernandez
 
Victima en conflicto penal
Victima en conflicto penalVictima en conflicto penal
Victima en conflicto penal
lucindo romero
 
Derecho procesal penal LUIS LEMA 5-E.pdf
Derecho procesal penal LUIS LEMA 5-E.pdfDerecho procesal penal LUIS LEMA 5-E.pdf
Derecho procesal penal LUIS LEMA 5-E.pdf
LuisLema40
 
Presentación mike querales
Presentación mike queralesPresentación mike querales
Presentación mike querales
mikeq01
 
Estándares del derecho a la verdad
Estándares del derecho a la verdadEstándares del derecho a la verdad
Estándares del derecho a la verdad
NUASHIRMA ESPINOSA
 
Derechos de las victimas bonilla
Derechos de las victimas  bonillaDerechos de las victimas  bonilla
Derechos de las victimas bonilla
lrba21
 
La accion penal
La accion penalLa accion penal
La accion penal
Juan Perez
 
trabajo investigación maestría modulo 105.pdf
trabajo investigación maestría modulo 105.pdftrabajo investigación maestría modulo 105.pdf
trabajo investigación maestría modulo 105.pdf
P G
 
Victimología
VictimologíaVictimología
Victimología
luuagudelo
 
EL OFENDIDO Y LA VÍCTIMA
EL OFENDIDO Y LA VÍCTIMAEL OFENDIDO Y LA VÍCTIMA
EL OFENDIDO Y LA VÍCTIMA
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Ley del estatuto de la víctima del delito.
Ley del estatuto de la víctima del delito.Ley del estatuto de la víctima del delito.
Ley del estatuto de la víctima del delito.
José María
 
Ensayo uso y abuso de ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida...
Ensayo uso y abuso de ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida...Ensayo uso y abuso de ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida...
Ensayo uso y abuso de ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida...
Jaime Roschupkin
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penalGalo1993
 
Impunidad
ImpunidadImpunidad
Impunidad
leonel hernandez
 
Derechos humanos y de las victimas
Derechos humanos y de las victimasDerechos humanos y de las victimas
Derechos humanos y de las victimas
drivero2012
 
La victimologia como estudio_IAFJSR
La victimologia como estudio_IAFJSRLa victimologia como estudio_IAFJSR
La victimologia como estudio_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Dialnet la victimologiacomoestudio-3698900
Dialnet la victimologiacomoestudio-3698900Dialnet la victimologiacomoestudio-3698900
Dialnet la victimologiacomoestudio-3698900
apariciold
 

Similar a Victima en el conflicto penal (20)

Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Victima en el Conflicto Penal
Victima en el Conflicto PenalVictima en el Conflicto Penal
Victima en el Conflicto Penal
 
Tarea unidad 3 (20 oct17)
Tarea unidad 3 (20 oct17)Tarea unidad 3 (20 oct17)
Tarea unidad 3 (20 oct17)
 
Victima en conflicto penal
Victima en conflicto penalVictima en conflicto penal
Victima en conflicto penal
 
Derecho procesal penal LUIS LEMA 5-E.pdf
Derecho procesal penal LUIS LEMA 5-E.pdfDerecho procesal penal LUIS LEMA 5-E.pdf
Derecho procesal penal LUIS LEMA 5-E.pdf
 
Presentación mike querales
Presentación mike queralesPresentación mike querales
Presentación mike querales
 
Estándares del derecho a la verdad
Estándares del derecho a la verdadEstándares del derecho a la verdad
Estándares del derecho a la verdad
 
Derechos de las victimas bonilla
Derechos de las victimas  bonillaDerechos de las victimas  bonilla
Derechos de las victimas bonilla
 
La accion penal
La accion penalLa accion penal
La accion penal
 
trabajo investigación maestría modulo 105.pdf
trabajo investigación maestría modulo 105.pdftrabajo investigación maestría modulo 105.pdf
trabajo investigación maestría modulo 105.pdf
 
Victimología
VictimologíaVictimología
Victimología
 
Verdad, justicia y reparación
Verdad, justicia y reparaciónVerdad, justicia y reparación
Verdad, justicia y reparación
 
EL OFENDIDO Y LA VÍCTIMA
EL OFENDIDO Y LA VÍCTIMAEL OFENDIDO Y LA VÍCTIMA
EL OFENDIDO Y LA VÍCTIMA
 
Ley del estatuto de la víctima del delito.
Ley del estatuto de la víctima del delito.Ley del estatuto de la víctima del delito.
Ley del estatuto de la víctima del delito.
 
Ensayo uso y abuso de ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida...
Ensayo uso y abuso de ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida...Ensayo uso y abuso de ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida...
Ensayo uso y abuso de ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida...
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
 
Impunidad
ImpunidadImpunidad
Impunidad
 
Derechos humanos y de las victimas
Derechos humanos y de las victimasDerechos humanos y de las victimas
Derechos humanos y de las victimas
 
La victimologia como estudio_IAFJSR
La victimologia como estudio_IAFJSRLa victimologia como estudio_IAFJSR
La victimologia como estudio_IAFJSR
 
Dialnet la victimologiacomoestudio-3698900
Dialnet la victimologiacomoestudio-3698900Dialnet la victimologiacomoestudio-3698900
Dialnet la victimologiacomoestudio-3698900
 

Más de Joel Salcedo S

Sistema Penitenciario David Viloria
Sistema Penitenciario David ViloriaSistema Penitenciario David Viloria
Sistema Penitenciario David Viloria
Joel Salcedo S
 
Epistemologia criminologia critica
Epistemologia criminologia criticaEpistemologia criminologia critica
Epistemologia criminologia critica
Joel Salcedo S
 
Conditionals salcedoj
Conditionals salcedojConditionals salcedoj
Conditionals salcedoj
Joel Salcedo S
 
Actividad 4 ingles130816
Actividad 4 ingles130816Actividad 4 ingles130816
Actividad 4 ingles130816
Joel Salcedo S
 
Socialización en la web
Socialización en la webSocialización en la web
Socialización en la web
Joel Salcedo S
 
Socialización en la Web y Video Conferencia
Socialización en la Web y Video ConferenciaSocialización en la Web y Video Conferencia
Socialización en la Web y Video Conferencia
Joel Salcedo S
 
Historia del Pcy Tics
Historia del Pcy TicsHistoria del Pcy Tics
Historia del Pcy Tics
Joel Salcedo S
 
Prezi joel95
Prezi joel95Prezi joel95
Prezi joel95
Joel Salcedo S
 
Voki correo electr2
Voki correo electr2Voki correo electr2
Voki correo electr2
Joel Salcedo S
 
Historiadel p cytics-uny2
Historiadel p cytics-uny2Historiadel p cytics-uny2
Historiadel p cytics-uny2
Joel Salcedo S
 
Voki correo electronico
Voki correo electronicoVoki correo electronico
Voki correo electronico
Joel Salcedo S
 
Motor de búsqueda paginas web-slideshare
Motor de búsqueda paginas web-slideshareMotor de búsqueda paginas web-slideshare
Motor de búsqueda paginas web-slideshare
Joel Salcedo S
 
Motor de búsqueda paginas web-slideshare
Motor de búsqueda paginas web-slideshareMotor de búsqueda paginas web-slideshare
Motor de búsqueda paginas web-slideshare
Joel Salcedo S
 

Más de Joel Salcedo S (13)

Sistema Penitenciario David Viloria
Sistema Penitenciario David ViloriaSistema Penitenciario David Viloria
Sistema Penitenciario David Viloria
 
Epistemologia criminologia critica
Epistemologia criminologia criticaEpistemologia criminologia critica
Epistemologia criminologia critica
 
Conditionals salcedoj
Conditionals salcedojConditionals salcedoj
Conditionals salcedoj
 
Actividad 4 ingles130816
Actividad 4 ingles130816Actividad 4 ingles130816
Actividad 4 ingles130816
 
Socialización en la web
Socialización en la webSocialización en la web
Socialización en la web
 
Socialización en la Web y Video Conferencia
Socialización en la Web y Video ConferenciaSocialización en la Web y Video Conferencia
Socialización en la Web y Video Conferencia
 
Historia del Pcy Tics
Historia del Pcy TicsHistoria del Pcy Tics
Historia del Pcy Tics
 
Prezi joel95
Prezi joel95Prezi joel95
Prezi joel95
 
Voki correo electr2
Voki correo electr2Voki correo electr2
Voki correo electr2
 
Historiadel p cytics-uny2
Historiadel p cytics-uny2Historiadel p cytics-uny2
Historiadel p cytics-uny2
 
Voki correo electronico
Voki correo electronicoVoki correo electronico
Voki correo electronico
 
Motor de búsqueda paginas web-slideshare
Motor de búsqueda paginas web-slideshareMotor de búsqueda paginas web-slideshare
Motor de búsqueda paginas web-slideshare
 
Motor de búsqueda paginas web-slideshare
Motor de búsqueda paginas web-slideshareMotor de búsqueda paginas web-slideshare
Motor de búsqueda paginas web-slideshare
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Victima en el conflicto penal

  • 1. ¨Sin Victima No Hay Delito¨. Romanos 6 . 23 dice: ¨La Paga del Pecado es La Muerte¨ . Victimología Episteme Causas: X – Y- Z Personas VictimasActualidad: Interacción / S1A &S2P Antigüedad: Tentación ó Pecado Maestrante: Joel Salcedo V-12.078.058 Victimario Relación Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas Materia: Victimología. Profesor(a): Ancora Estraño.
  • 2. Clic Continuar Inicialmente los orígenes del proceso penal, la reacción ante el delito, involucraba necesariamente la existencia de un conflicto entre víctima y victimario, no existiendo ningún sujeto tercero e imparcial que mediara en el conflicto, de tal manera, que no era de extrañar, que la primera forma por la cual se encausa históricamente este conflicto, era la venganza privada. Esta asumía mayores niveles de crueldad y desproporcionalidad en relación al daño sufrido, pero muchas veces esa venganza involucraba no necesariamente al responsable directo del daño, sino que también podía comprometer a otros, como parientes, miembros de grupo o clan. Posteriormente los ilimitados derechos de venganza tuvieron que ser sacrificados en el altar de la Justicia, es así como nacieron las leyes del Talión. La Victima En El Conflicto Penal
  • 3. Clic Continuar Por ello, desde esta perspectiva, no resulta incorrecto considerar que la ley taliónica que imponía límites a esa arbitraria venganza privada, implicaba un mayor raciocinio de la respuesta ante el delito, imponiéndole límites a los excesos en que suele incurrir la víctima, cuando se trata de cobrar la sangre derramada. El ojo por ojo o miembro por miembro, que era excesivamente cruel, sin duda se constituía en un gran avance en la percepción, *cerca de *a solución *el conflicto, de tal manera que tiende a aparecer como limitante de la venganza privada en las sociedades que han avanzado hacia un mejor desarrollo de sus instituciones. Pero conforme se opera un mayor progreso social, aparecen formas históricas de compensación, con las cuales se buscaba una mayor limitación a la crueldad de la Ley del Talión, así la La Victima En El Conflicto Penal
  • 4. Clic Continuar compensación va apareciendo primero a la par de la ley taliónica, al presentarse como una forma facultativa y luego como una solución obligatoria. Vemos, que conforme ese poder centralizador fue afirmándose y se dio el nacimiento de los estados, se empezaron a aplicar multas ¨compensación económica debía ser compartida entre la Comunidad y el Rey¨, tenemos que el conflicto penal dejo de ser un conflicto entre partes, para constituirse luego en un problema entre el victimario y el Estado. La ofensa penal era una ofensa hacia el poder central y por ende, éste se va apropiando de la sanción y la hace suya, logrando de esta manera, que la victima vaya desapareciendo del escenario. La Victima En El Conflicto Penal
  • 5. Clic Continuar Aquí se puede esbozar, que esta expulsión hace alusión a un hilo conductor, el cual es, que conforme se fue afirmando el sistema procesal inquisitivo, así la víctima fue perdiendo protagonismo en el proceso penal. En lo concerniente a los principios fundamentales de justicia, se considera importante hacer hincapié en lo relacionado al resarcimiento, indemnización y participación de la víctima dentro del proceso legal, para garantizarle sus derechos que le corresponden. Vemos que la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Principios Fundamentales de Justicia para las Víctimas de Delito y Abuso de Autoridad, nos habla primeramente del resarcimiento, que comprende la devolución de bienes, el pago de los daños sufridos, el reembolso de los gastos realizados como consecuencia de la victimización, la prestación de servicios y de los terceros responsables. La Victima En El Conflicto Penal
  • 6. Clic Continuar Aquí tras muchos años de discusiones entre científicos estudiosos del tema, comienzan a surgir alternativas encaminadas a proteger a la víctima y procurar ayuda para ella. Así, en julio de 1984, se hace pública en Ottawa, la Declaración sobre Justicia y Asistencia para la Víctima, siendo su objetivo el proclamar los derechos de la víctimas, a la vez, establecer formas y medios para asegurar su protección, tratamiento humano y compensarle por los daños sufridos. Surge de esta manera lo que se ha denominado victimología, toda vez que pretende, amparada a leyes y normas, ir elaborando todas aquellas acciones y proyectos que beneficien integralmente a las víctimas del delito, sin que quede desamparada, pero aquí cabe preguntarse, a quién corresponde esa protección y los mecanismos que se utilizarán para tal fin, pues la respuesta parece estar encaminada hacia el Estado y sus instrumentos creados para tal fin, pues de lo contrario no tendría razón de ser. Derechos de la Victima
  • 7. Clic Continuar En la actualidad los Derechos de la Victima se encuentran amparados en el articulo 122 del Código Orgánico Procesal Penal (COPP:, estableciendo quién de acuerdo con las disposiciones de este Código sea considerado víctima, aunque no se haya constituido como querellante, podrá ejercer en el proceso penal los siguientes derechos: 1. Presentar querella e intervenir en el proceso conforme a lo establecido en este Código. 2. Ser informada de los avances y resultados del proceso cuando lo solicite. 3. Delegar de manera expresa en el Ministerio Público su representación, o ser representada por este en caso de inasistencia al juicio. Derechos de la Victima
  • 8. Clic Continuar 4. Solicitar medidas de protección frente a probables atentados en contra suya o de su familia. 5. Adherirse a la acusación de el o de la Fiscal o formular una acusación particular propia contra el imputado o imputada en los delitos de acción pública; o una acusación privada en los delitos dependientes de instancia de parte. 6. Ejercer las acciones civiles con el objeto de reclamar la responsabilidad civil proveniente del hecho punible. 7. Ser notificada de la resolución de el o la Fiscal que ordena el archivo de los recaudos. 8. Impugnar el sobreseimiento o la sentencia absolutoria. Derechos de la Victima
  • 9. Clic Continuar Derecho a La Verdad Se refiere exclusivamente a la posibilidad de conocer lo que sucedió y, en buscar una coincidencia entre la verdad procesal y la verdad real. Este derecho resulta particularmente importante frente a graves violaciones de los derechos humanos. Derechos Humanos Artículo 123. La Defensoría del Pueblo y cualquier persona natural podrán presentar querella contra funcionarios o funcionarias, o empleados públicos o empleadas públicas, o agentes de las fuerzas policiales, que hayan violado derechos humanos en ejercicio de sus funciones o con ocasión de ellas. Derechos de la Victima
  • 10. Clic Continuar Derecho a la Justicia Se refiere tácitamente es decir, abiertamente en cuanto a el derecho a que no haya impunidad. Derecho a La Reparación Es el derecho a la reparación del daño que se le ha causado a través de una compensación económica, que es la forma tradicional como se ha resarcido a la víctima del delito. Aun cuando tradicionalmente la garantía de estos derechos le interesen a la parte civil, es posible que en ciertos casos, ésta sólo esté interesada en el establecimiento de la verdad o el logro de la justicia y deje de lado la obtención de una indemnización...". Ej.: El caso de los desaparecidos en una dictadura y el Estado ha indemnizado económicamente a las víctimas; ahí resulta predicable que ellas reclamen la verdad y la justicia. Derechos de la Victima
  • 11. Clic Continuar Normas protectoras de los Derechos de las Victimas según La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Se refiere a los principios fundamentales consagrados en: Artículo 2. Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político. Artículo 26. Toda persona tiene derecho de acceso a los órganos de administración de justicia para hacer valer sus derechos e intereses, incluso los colectivos o difusos, a la tutela efectiva de los mismos y a obtener con prontitud la decisión correspondiente. Derechos de la Victima
  • 12. Clic Continuar Normas protectoras de los Derechos de las Victimas según La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela El Estado garantizará una justicia gratuita, accesible, imparcial, idónea, transparente, autónoma, independiente, responsable, equitativa y expedita, sin dilaciones indebidas, sin formalismos o reposiciones inútiles. Artículo 27. Toda persona tiene derecho a ser amparada por los tribunales en el goce y ejercicio de los derechos y garantías constitucionales, aun de aquellos inherentes a la persona que no figuren expresamente en esta Constitución o en los instrumentos internacionales sobre derechos humanos. El procedimiento de la acción de amparo constitucional será oral, público, breve, gratuito y no sujeto a formalidad, y la autoridad judicial competente tendrá potestad para restablecer inmediatamente la situación jurídica infringida o la situación que más se asemeje a ella. Derechos de la Victima
  • 13. Clic Continuar Normas protectoras de los Derechos de las Victimas según La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Todo tiempo será hábil y el tribunal lo tramitará con preferencia a cualquier otro asunto. La acción de amparo a la libertad o seguridad podrá ser interpuesta por cualquier persona, y el detenido o detenida será puesto o puesta bajo la custodia del tribunal de manera inmediata, sin dilación alguna. El ejercicio de este derecho no puede ser afectado, en modo alguno, por la declaración del estado de excepción o de la restricción de garantías constitucionales. Artículo 28. Toda persona tiene el derecho de acceder a la información y a los datos que sobre sí misma o sobre sus bienes consten en registros oficiales o privados, con las excepciones que establezca la ley, así como de conocer el uso que se haga Derechos de la Victima
  • 14. Clic Continuar Normas protectoras de los Derechos de las Victimas según La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de los mismos y su finalidad, y de solicitar ante el tribunal competente la actualización, la rectificación o la destrucción de aquellos, si fuesen erróneos o afectasen ilegítimamente sus derechos. Igualmente, podrá acceder a documentos de cualquier naturaleza que contengan información cuyo conocimiento sea de interés para comunidades o grupos de personas. Queda a salvo el secreto de las fuentes de información periodística y de otras profesiones que determine la ley. Artículo 29. El Estado estará obligado a investigar y sancionar legalmente los delitos contra los derechos humanos cometidos por sus autoridades. Las acciones para sancionar los delitos de lesa humanidad, violaciones graves a los derechos humanos y los crímenes de guerra son imprescriptibles. Derechos de la Victima
  • 15. Clic Continuar Normas protectoras de los Derechos de las Victimas según La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Las violaciones de derechos humanos y los delitos de lesa humanidad serán investigados y juzgados por los tribunales ordinarios. Dichos delitos quedan excluidos de los beneficios que puedan conllevar su impunidad, incluidos el indulto y la amnistía. Artículo 30. El Estado tendrá la obligación de indemnizar integralmente a las víctimas de violaciones de los derechos humanos que le sean imputables, o a su derechohabientes, incluido el pago de daños y perjuicios. El Estado adoptará las medidas legislativas y de otra naturaleza, para hacer efectivas las indemnizaciones establecidas en este artículo. El Estado protegerá a las víctimas de delitos comunes y procurará que los culpables reparen los daños causados. Derechos de la Victima
  • 16. Clic Continuar Normas protectoras de los Derechos de las Victimas según El Código Orgánico Procesal Penal Respeto a la Dignidad Humana Artículo 10. En el proceso penal toda persona debe ser tratada con el debido respeto a la dignidad inherente al ser humano, con protección de los derechos que de ella derivan, y podrá exigir a la autoridad que le requiera su comparecencia el derecho de estar acompañada de un abogado de su confianza. El abogado requerido, en esta circunstancia, solo podrá intervenir para garantizar el cumplimiento de lo previsto en el artículo 1 de este Código. Derechos de la Victima
  • 17. Clic Continuar Normas protectoras de los Derechos de las Victimas según El Código Orgánico Procesal Penal Defensa e Igualdad Entre las Partes Artículo 12. La defensa es un derecho inviolable en todo estado y grado del proceso. Corresponde a los jueces y juezas garantizarlo sin preferencias ni desigualdades. Los jueces y juezas, y demás funcionarios y funcionarias judiciales no podrán mantener, directa o indirectamente, ninguna clase de comunicación con alguna de las partes o sus abogados o abogadas, sobre los asuntos sometidos a su conocimiento, salvo con la presencia de todas ellas. Derechos de la Victima
  • 18. Clic Continuar Normas protectoras de los Derechos de las Victimas según El Código Orgánico Procesal Penal Protección de las Víctimas Artículo 23. Las víctimas de hechos punibles tienen el derecho de acceder a los órganos de administración de justicia penal de forma gratuita, expedita, sin dilaciones indebidas o formalismos inútiles, sin menoscabo de los derechos de los imputados o imputadas o acusados o acusadas. La protección de la víctima y la reparación del daño a la que tengan derecho serán también objetivos del proceso penal. Los funcionarios o funcionarias que no procesen las denuncias de las víctimas de forma oportuna y diligente, y que de cualquier forma afecte su derecho de acceso a la justicia, serán sancionados conforme al ordenamiento jurídico. Derechos de la Victima
  • 19. Clic Continuar Normas protectoras de los Derechos de las Victimas según La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y Los Tratados Internacionales Artículo 31. Toda persona tiene derecho, en los términos establecidos por los tratados, pactos y convenciones sobre derechos humanos ratificados por la República, a dirigir peticiones o quejas ante los órganos internacionales creados para tales fines, con el objeto de solicitar el amparo a sus derechos humanos. El Estado adoptará, conforme a procedimientos establecidos en esta Constitución y la ley, las medidas que sean necesarias para dar cumplimiento a las decisiones emanadas de los órganos internacionales previstos en este artículo. Derechos de la Victima
  • 20. Clic Continuar Normas protectoras de los Derechos de las Victimas según La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y Los Tratados Internacionales Artículo 280. La Defensoría del Pueblo tiene a su cargo la promoción, defensa y vigilancia de los derechos y garantías establecidos en esta Constitución y los tratados internacionales sobre derechos humanos, además de los intereses legítimos, colectivos o difusos, de los ciudadanos y ciudadanas. La Defensoría del Pueblo actuará bajo la dirección y responsabilidad del Defensor o Defensora del Pueblo, quien será designado o designada por un único período de siete años. Derechos de la Victima
  • 21. ¨Sin Victima No Hay Delito¨. Romanos 6 . 23 dice: ¨La Paga del Pecado es La Muerte¨ . Victimología Episteme Causas: X – Y- Z Personas VictimasActualidad: Interacción / S1A &S2P Antigüedad: Tentación ó Pecado Maestrante: Joel Salcedo V-12.078.058 Victimario Relación Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas Materia: Victimología. Profesor(a): Ancora Estraño. Gracias Por Su Atención…