SlideShare una empresa de Scribd logo
EL OFENDIDO Y LA VÍCTIMA.
DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA.
OFENDIDO. VICTIMA.
1. Que ha recibido alguna ofensa.
OFENDER. VICTIMAR.
1. Humillar o herir el amor propio o
la dignidad de alguien, o ponerlo en
evidencia con palabras o con hechos.
2. Ir en contra de lo que se tiene
comúnmente por bueno, correcto o
agradable.
3. Hacer daño a alguien físicamente,
hiriéndole o maltratándolo.
4. Sentirse humillado o herido en el
amor propio o la dignidad.
1. Asesinar, matar.
DICCIONARIO JURÍDICO.
OFENDIDO. VICTIMA.
Se entiende por ofendido al titular del
bien jurídico lesionado o puesto en
peligro que asume la condición de
sujeto pasivo del delito (Art. 8).
Se entiende por victima a la persona que haya
sufrido daño, como consecuencia de acciones u
omisiones realizadas en su contra, tipificadas
como delito y sancionadas por la legislación
penal (Art. 7).
La reforma constitucional del 18 de junio del año 2008, amplía y garantiza también los
derechos de las victimas u ofendidos de forma expresa, por lo que el artículo 20 de nuestra
Carta Magna en su apartado C enumera en siete incisos los derechos de la víctima, tanto para
recibir asesoría; conocer sus derechos; conocer el proceso y principalmente coadyuvar con
el Ministerio Público para que aporte y se le reciban los elementos de prueba con los que
cuente, esto, en términos del artículo 295 del Código Procesal Penal, desde el momento en
que el Ministerio Público presente la acusación y hasta quince días antes de la celebración
de la audiencia intermedia, así como está legitimada para intervenir en el proceso e
interponer los recursos legales conducentes e inclusive de ser asistida por abogado.
Según la Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas de
delitos y del abuso de poder, se entenderá por “víctimas” a las personas que, individual o
colectivamente, hayan sufrido daños, inclusive lesiones físicas o mentales, sufrimiento
emocional, pérdida financiera o menoscabo sustancial de los derechos fundamentales, como
consecuencia de acciones u omisiones que violen la legislación penal vigente en los estados
miembros, incluida la que proscribe el abuso de poder; además podrá considerarse “víctima”
a una persona, independientemente de que se identifique, aprehenda, enjuicie o condene al
perpetrador e independientemente de la relación familiar entre el perpetrador y la víctima.
En la expresión “víctima” se incluye además, en su caso, a los familiares o personas a cargo
que tengan relación inmediata con la víctima directa y a las personas que hayan sufrido
daños al intervenir para asistir a la víctima en peligro o para prevenir la victimización.
Así mismo, tanto la reforma constitucional federal como nuestro Código Procesal Penal
imponen a las autoridades que a la víctima también se le aplique una justicia pronta y
expedita, y que se apliquen siempre con su consentimiento todas las medidas alternas de
justicia restaurativa, esto con la finalidad de cumplir con uno de los objetivos o finalidades
del proceso penal acusatorio que lo es, la restauración de la armonía social entre victima e
imputado. Tomando en consideración que el Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos al referirse a este ente procesal, indica también que a toda persona a quien se le
lesione un bien jurídico fundamental, tenga acceso a un recurso rápido para que un tribunal
lo coloque en el uso y goce de ese derecho, es decir, determina que debe de haber un
procedimiento breve en el cual la victima u ofendido sean resarcidos a su entera satisfacción
del perjuicio sufrido, así como evitarle dilaciones judiciales innecesarias.
Como vemos, la figura de la víctima y principalmente su protagonismo judicial ha variado
notablemente en comparación con el juicio tradicional, ya que en este, únicamente se le
consideraba como parte en la etapa de averiguación previa y en el momento del ejercicio de
la acción penal, le desaparecía tal carácter y se convertía en coadyuvante del Ministerio
Público, estaba impedida para por si misma o por propio derecho promoviera ante el juez de
la causa, su actuar se tenía que hacer vía Ministerio Publico quien a su vez, impulsaba el
proceso a través del pedimento respectivo.
Por su participación procesal podría surgir una interrogante, ¿la víctima es parte en el
proceso penal? Debemos de reconocer que a diferencia de otros países, el sistema procesal
penal mexicano, reconoce la calidad de parte en un sentido estricto, previniendo la
participación posible de la víctima u ofendido, reconociéndole derechos de rango
constitucional en el proceso. Sin embargo, desde mi punto de vista, esto no autoriza a suponer
que tenga el carácter de “parte”, sino únicamente como coadyuvante, como textualmente lo
expresa la fracción II del apartado C del artículo 20 Constitucional; y esto, como condición
sine qua non, para conservar un equilibrio procesal; en efecto, el sistema acusatorio tiene
una característica primordial, que es la contradicción y este también como principio general,
se conoce como equilibrio procesal.
Entonces, tomando en consideración la reforma constitucional y la parte relativa a la victima
de nuestro Código Procesal Penal, lo que le da, una nueva dimensión de actuación, con más
facultades, derechos y garantías, lo es precisamente, la coadyuvancia de victima u ofendido
con facultad para interponer recursos y tener una participación mucho más activa en la parte
procesal respectiva, pero eso no significa que sea una parte independiente del Ministerio
Público como titular de la acción penal y representante del interés público, ya que si
consideráramos a la víctima como parte destruiríamos el esquema de equilibrio connatural
al sistema punitivo en un estado de derecho.
Ahora bien, y como lo comente al hablar del Ministerio público o fiscal, este tiene la
titularidad de la acción penal; sin embargo, la victima también tiene un papel relevante en
la actuación del Ministerio Público con el ejercicio de la acción privada, pues podrá controlar
la aplicación de ciertos criterios de oportunidad al tener la posibilidad de ejercer
directamente la acción cuando el Ministerio Público aplique un criterio de oportunidad,
independientemente de la recusación de su aplicación. La victima podrá controlar al
Ministerio Público solo cuando la aplicación de un criterio de oportunidad se fundamente
en que la probable responsabilidad sea por un hecho insignificante, del mínimo de
culpabilidad del activo, en términos de lo dispuesto por la fracción I del párrafo segundo del
artículo 196 del Código Procesal Penal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENJ-300 La Omisión
ENJ-300 La OmisiónENJ-300 La Omisión
ENJ-300 La OmisiónENJ
 
Cuadro sinoptico derecho penal
Cuadro sinoptico derecho penalCuadro sinoptico derecho penal
Cuadro sinoptico derecho penal
Marlene Bracamonte
 
Escuelas de la Criminologia
Escuelas de la CriminologiaEscuelas de la Criminologia
Escuelas de la Criminologia
Diana JoaQuin
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
ana suniaga
 
Accion penal
Accion penalAccion penal
Accion penal
varelaselene
 
Homicidio por emoción violenta
Homicidio por emoción violenta Homicidio por emoción violenta
Homicidio por emoción violenta
PNK :)
 
SIMULACIÓN DE ACTO JURÍDICO
SIMULACIÓN DE ACTO JURÍDICO SIMULACIÓN DE ACTO JURÍDICO
SIMULACIÓN DE ACTO JURÍDICO
Henry F. Solís Trujillo
 
Culpabilidad - Derecho Penal
Culpabilidad - Derecho PenalCulpabilidad - Derecho Penal
Culpabilidad - Derecho Penal
juanmanuel2013
 
Cuadro comparativo Proceso Penal Venezolano
Cuadro comparativo Proceso Penal VenezolanoCuadro comparativo Proceso Penal Venezolano
Cuadro comparativo Proceso Penal Venezolano
gavidiacs
 
Elementos del delito
Elementos del delitoElementos del delito
Elementos del delito
Na Santiesteban
 
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribucionesEsquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
La culpabilidad
La culpabilidadLa culpabilidad
La culpabilidad
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
La criminologia como ciencia. mapa conceptual slideshare
La criminologia como ciencia. mapa conceptual slideshareLa criminologia como ciencia. mapa conceptual slideshare
La criminologia como ciencia. mapa conceptual slideshare
RosauraJosefaMoraPea
 
Delitos contra la vida, el cuerpo y la salud
Delitos contra la vida, el cuerpo y la saludDelitos contra la vida, el cuerpo y la salud
Delitos contra la vida, el cuerpo y la salud
Wilfredo Surichaqui Rojas
 
El homicidio calificado 1
El homicidio calificado 1El homicidio calificado 1
El homicidio calificado 1
sandrastephanie
 
DEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONAL
DEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONALDEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONAL
DEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONAL
María Carmen Sandoval Chunga
 

La actualidad más candente (20)

ENJ-300 La Omisión
ENJ-300 La OmisiónENJ-300 La Omisión
ENJ-300 La Omisión
 
Cuadro sinoptico derecho penal
Cuadro sinoptico derecho penalCuadro sinoptico derecho penal
Cuadro sinoptico derecho penal
 
Escuelas de la Criminologia
Escuelas de la CriminologiaEscuelas de la Criminologia
Escuelas de la Criminologia
 
Tipicidad
TipicidadTipicidad
Tipicidad
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
 
Atipicidad
AtipicidadAtipicidad
Atipicidad
 
Usufructo, uso y habitación
Usufructo, uso y habitaciónUsufructo, uso y habitación
Usufructo, uso y habitación
 
Accion penal
Accion penalAccion penal
Accion penal
 
Homicidio por emoción violenta
Homicidio por emoción violenta Homicidio por emoción violenta
Homicidio por emoción violenta
 
SIMULACIÓN DE ACTO JURÍDICO
SIMULACIÓN DE ACTO JURÍDICO SIMULACIÓN DE ACTO JURÍDICO
SIMULACIÓN DE ACTO JURÍDICO
 
Culpabilidad - Derecho Penal
Culpabilidad - Derecho PenalCulpabilidad - Derecho Penal
Culpabilidad - Derecho Penal
 
Cuadro comparativo Proceso Penal Venezolano
Cuadro comparativo Proceso Penal VenezolanoCuadro comparativo Proceso Penal Venezolano
Cuadro comparativo Proceso Penal Venezolano
 
Elementos del delito
Elementos del delitoElementos del delito
Elementos del delito
 
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribucionesEsquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
 
La culpabilidad
La culpabilidadLa culpabilidad
La culpabilidad
 
La criminologia como ciencia. mapa conceptual slideshare
La criminologia como ciencia. mapa conceptual slideshareLa criminologia como ciencia. mapa conceptual slideshare
La criminologia como ciencia. mapa conceptual slideshare
 
Delitos contra la vida, el cuerpo y la salud
Delitos contra la vida, el cuerpo y la saludDelitos contra la vida, el cuerpo y la salud
Delitos contra la vida, el cuerpo y la salud
 
Homicidio culposo
Homicidio culposoHomicidio culposo
Homicidio culposo
 
El homicidio calificado 1
El homicidio calificado 1El homicidio calificado 1
El homicidio calificado 1
 
DEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONAL
DEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONALDEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONAL
DEBIDO PROCESO - TUTELA JURISDICCIONAL
 

Destacado

INTESTIGACIÓN PRELIMINAR Y JUDICIALIZADA
INTESTIGACIÓN PRELIMINAR Y JUDICIALIZADAINTESTIGACIÓN PRELIMINAR Y JUDICIALIZADA
INTESTIGACIÓN PRELIMINAR Y JUDICIALIZADA
Marlenne Juárez Rodríguez
 
MEDIOS DE IMPUGNACIÓN
MEDIOS DE IMPUGNACIÓNMEDIOS DE IMPUGNACIÓN
MEDIOS DE IMPUGNACIÓN
Marlenne Juárez Rodríguez
 
JUSTICIA RESTAURATIVA
JUSTICIA RESTAURATIVAJUSTICIA RESTAURATIVA
JUSTICIA RESTAURATIVA
Marlenne Juárez Rodríguez
 
EL DERECHO PROCESAL PENAL
EL DERECHO PROCESAL PENALEL DERECHO PROCESAL PENAL
EL DERECHO PROCESAL PENAL
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 10. Contrato de Transporte mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 10. Contrato de Transporte mercantil.Contratos Mercantiles. Cuestionario 10. Contrato de Transporte mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 10. Contrato de Transporte mercantil.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Cuestionario. Derecho Familiar
Cuestionario. Derecho FamiliarCuestionario. Derecho Familiar
Cuestionario. Derecho Familiar
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
DELIBERACIÓN
DELIBERACIÓNDELIBERACIÓN
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Amparo. Cuestionario 2
Amparo. Cuestionario 2Amparo. Cuestionario 2
Amparo. Cuestionario 2
Marlenne Juárez Rodríguez
 
LA ACCIÓN PENAL
LA ACCIÓN PENALLA ACCIÓN PENAL
LA ACCIÓN PENAL
Marlenne Juárez Rodríguez
 
TEORÍA DEL CASO
TEORÍA DEL CASOTEORÍA DEL CASO
TEORÍA DEL CASO
Marlenne Juárez Rodríguez
 
EL IMPUTADO
EL IMPUTADOEL IMPUTADO

Destacado (20)

INTESTIGACIÓN PRELIMINAR Y JUDICIALIZADA
INTESTIGACIÓN PRELIMINAR Y JUDICIALIZADAINTESTIGACIÓN PRELIMINAR Y JUDICIALIZADA
INTESTIGACIÓN PRELIMINAR Y JUDICIALIZADA
 
MEDIOS DE IMPUGNACIÓN
MEDIOS DE IMPUGNACIÓNMEDIOS DE IMPUGNACIÓN
MEDIOS DE IMPUGNACIÓN
 
Derecho económico unidad vii
Derecho económico unidad viiDerecho económico unidad vii
Derecho económico unidad vii
 
JUSTICIA RESTAURATIVA
JUSTICIA RESTAURATIVAJUSTICIA RESTAURATIVA
JUSTICIA RESTAURATIVA
 
EL DERECHO PROCESAL PENAL
EL DERECHO PROCESAL PENALEL DERECHO PROCESAL PENAL
EL DERECHO PROCESAL PENAL
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 10. Contrato de Transporte mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 10. Contrato de Transporte mercantil.Contratos Mercantiles. Cuestionario 10. Contrato de Transporte mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 10. Contrato de Transporte mercantil.
 
Derecho económico unidad xi
Derecho económico unidad xiDerecho económico unidad xi
Derecho económico unidad xi
 
Cuestionario. Derecho Familiar
Cuestionario. Derecho FamiliarCuestionario. Derecho Familiar
Cuestionario. Derecho Familiar
 
Derecho económico unidad x
Derecho económico unidad xDerecho económico unidad x
Derecho económico unidad x
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.
 
DELIBERACIÓN
DELIBERACIÓNDELIBERACIÓN
DELIBERACIÓN
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
 
Derecho económico unidad ix
Derecho económico unidad ixDerecho económico unidad ix
Derecho económico unidad ix
 
Amparo. Cuestionario 2
Amparo. Cuestionario 2Amparo. Cuestionario 2
Amparo. Cuestionario 2
 
LA ACCIÓN PENAL
LA ACCIÓN PENALLA ACCIÓN PENAL
LA ACCIÓN PENAL
 
TEORÍA DEL CASO
TEORÍA DEL CASOTEORÍA DEL CASO
TEORÍA DEL CASO
 
Derecho económico unidad i
Derecho económico unidad iDerecho económico unidad i
Derecho económico unidad i
 
EL IMPUTADO
EL IMPUTADOEL IMPUTADO
EL IMPUTADO
 
Derecho económico unidad viii
Derecho económico unidad viiiDerecho económico unidad viii
Derecho económico unidad viii
 
Derecho económico unidad iii
Derecho económico unidad iiiDerecho económico unidad iii
Derecho económico unidad iii
 

Similar a EL OFENDIDO Y LA VÍCTIMA

Derecho procesal penal LUIS LEMA 5-E.pdf
Derecho procesal penal LUIS LEMA 5-E.pdfDerecho procesal penal LUIS LEMA 5-E.pdf
Derecho procesal penal LUIS LEMA 5-E.pdf
LuisLema40
 
Derecho de la victima
Derecho de la victimaDerecho de la victima
Derecho de la victima
gregoriamc
 
Victima en el conflicto penal
Victima en el conflicto penal Victima en el conflicto penal
Victima en el conflicto penal
Joel Salcedo S
 
Estatuto de la víctima del delito.
Estatuto de la víctima del delito.Estatuto de la víctima del delito.
Estatuto de la víctima del delito.
José María
 
Presentacion slideshare lenis miser - v-18.542.352 - actores del proceso pe...
Presentacion slideshare   lenis miser - v-18.542.352 - actores del proceso pe...Presentacion slideshare   lenis miser - v-18.542.352 - actores del proceso pe...
Presentacion slideshare lenis miser - v-18.542.352 - actores del proceso pe...
Lenis Miser
 
Ensayo naivis sarmiento
Ensayo naivis sarmientoEnsayo naivis sarmiento
Ensayo naivis sarmiento
naivissarmiento
 
trabajo investigación maestría modulo 105.pdf
trabajo investigación maestría modulo 105.pdftrabajo investigación maestría modulo 105.pdf
trabajo investigación maestría modulo 105.pdf
P G
 
Tarea unidad 3 (20 oct17)
Tarea unidad 3 (20 oct17)Tarea unidad 3 (20 oct17)
Tarea unidad 3 (20 oct17)
Heber Hernandez
 
Ensayo. Derecho Penal
Ensayo. Derecho PenalEnsayo. Derecho Penal
Ensayo. Derecho Penal
Hecma Montesinos Torres
 
Actors del proceso penal
Actors del proceso penalActors del proceso penal
Actors del proceso penal
Manuel Maldonado
 
La accion penal elizabeth mendez
La accion penal  elizabeth  mendezLa accion penal  elizabeth  mendez
La accion penal elizabeth mendez
Isabela Mendez
 
El derecho de no autoincriminación
El derecho de no autoincriminaciónEl derecho de no autoincriminación
El derecho de no autoincriminación
Geovanny Parreño Ocaña
 
Teoria de la pena
Teoria de la penaTeoria de la pena
Teoria de la pena
joseruft
 
actores en el proceso penal
actores en el proceso penalactores en el proceso penal
actores en el proceso penal
nelssilobo
 
Victima del delito
Victima del delitoVictima del delito
Victima del delito
RoXii Andradee
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penalGalo1993
 
Los sujetos procesales
Los sujetos procesalesLos sujetos procesales
Los sujetos procesales
Iván Galáviz Soto
 
La accion penal
La accion penalLa accion penal
La accion penal
Juan Perez
 

Similar a EL OFENDIDO Y LA VÍCTIMA (20)

Derecho procesal penal LUIS LEMA 5-E.pdf
Derecho procesal penal LUIS LEMA 5-E.pdfDerecho procesal penal LUIS LEMA 5-E.pdf
Derecho procesal penal LUIS LEMA 5-E.pdf
 
Charlie
CharlieCharlie
Charlie
 
Derecho de la victima
Derecho de la victimaDerecho de la victima
Derecho de la victima
 
Victima en el conflicto penal
Victima en el conflicto penal Victima en el conflicto penal
Victima en el conflicto penal
 
Estatuto de la víctima del delito.
Estatuto de la víctima del delito.Estatuto de la víctima del delito.
Estatuto de la víctima del delito.
 
La Pena
La PenaLa Pena
La Pena
 
Presentacion slideshare lenis miser - v-18.542.352 - actores del proceso pe...
Presentacion slideshare   lenis miser - v-18.542.352 - actores del proceso pe...Presentacion slideshare   lenis miser - v-18.542.352 - actores del proceso pe...
Presentacion slideshare lenis miser - v-18.542.352 - actores del proceso pe...
 
Ensayo naivis sarmiento
Ensayo naivis sarmientoEnsayo naivis sarmiento
Ensayo naivis sarmiento
 
trabajo investigación maestría modulo 105.pdf
trabajo investigación maestría modulo 105.pdftrabajo investigación maestría modulo 105.pdf
trabajo investigación maestría modulo 105.pdf
 
Tarea unidad 3 (20 oct17)
Tarea unidad 3 (20 oct17)Tarea unidad 3 (20 oct17)
Tarea unidad 3 (20 oct17)
 
Ensayo. Derecho Penal
Ensayo. Derecho PenalEnsayo. Derecho Penal
Ensayo. Derecho Penal
 
Actors del proceso penal
Actors del proceso penalActors del proceso penal
Actors del proceso penal
 
La accion penal elizabeth mendez
La accion penal  elizabeth  mendezLa accion penal  elizabeth  mendez
La accion penal elizabeth mendez
 
El derecho de no autoincriminación
El derecho de no autoincriminaciónEl derecho de no autoincriminación
El derecho de no autoincriminación
 
Teoria de la pena
Teoria de la penaTeoria de la pena
Teoria de la pena
 
actores en el proceso penal
actores en el proceso penalactores en el proceso penal
actores en el proceso penal
 
Victima del delito
Victima del delitoVictima del delito
Victima del delito
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
 
Los sujetos procesales
Los sujetos procesalesLos sujetos procesales
Los sujetos procesales
 
La accion penal
La accion penalLa accion penal
La accion penal
 

Más de Marlenne Juárez Rodríguez

Derecho Sucesorio. Cuestionario
Derecho Sucesorio. CuestionarioDerecho Sucesorio. Cuestionario
Derecho Sucesorio. Cuestionario
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Derecho Fiscal. Cuestionario
Derecho Fiscal. CuestionarioDerecho Fiscal. Cuestionario
Derecho Fiscal. Cuestionario
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Derecho Bancario y Bursátil. Cuestionario
Derecho Bancario y Bursátil. CuestionarioDerecho Bancario y Bursátil. Cuestionario
Derecho Bancario y Bursátil. Cuestionario
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Derecho Bancario y Bursátil. Antecedentes y estructura orgánica de la secreta...
Derecho Bancario y Bursátil. Antecedentes y estructura orgánica de la secreta...Derecho Bancario y Bursátil. Antecedentes y estructura orgánica de la secreta...
Derecho Bancario y Bursátil. Antecedentes y estructura orgánica de la secreta...
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Amparo. Cuestionario 1.
Amparo. Cuestionario 1.Amparo. Cuestionario 1.
Amparo. Cuestionario 1.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Investigación. derechos humanos y filosofía
Investigación. derechos humanos y filosofíaInvestigación. derechos humanos y filosofía
Investigación. derechos humanos y filosofía
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Cuestionario. Derecho Internacional Privado I
Cuestionario. Derecho Internacional Privado ICuestionario. Derecho Internacional Privado I
Cuestionario. Derecho Internacional Privado I
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía. Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 12. Contrato de colaboración.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 12. Contrato de colaboración.Contratos Mercantiles. Cuestionario 12. Contrato de colaboración.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 12. Contrato de colaboración.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...
Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...
Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 07. Contrato estimatorio de consignación.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 07. Contrato estimatorio de consignación.Contratos Mercantiles. Cuestionario 07. Contrato estimatorio de consignación.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 07. Contrato estimatorio de consignación.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 06. Contrato de suministros
Contratos Mercantiles. Cuestionario 06. Contrato de suministrosContratos Mercantiles. Cuestionario 06. Contrato de suministros
Contratos Mercantiles. Cuestionario 06. Contrato de suministros
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 05. Compraventa internacional.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 05. Compraventa internacional.Contratos Mercantiles. Cuestionario 05. Compraventa internacional.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 05. Compraventa internacional.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 04. Contratos mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 04. Contratos mercantiles. Contratos Mercantiles. Cuestionario 04. Contratos mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 04. Contratos mercantiles.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 03. Compraventa
Contratos Mercantiles. Cuestionario 03. CompraventaContratos Mercantiles. Cuestionario 03. Compraventa
Contratos Mercantiles. Cuestionario 03. Compraventa
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 02
Contratos Mercantiles. Cuestionario 02Contratos Mercantiles. Cuestionario 02
Contratos Mercantiles. Cuestionario 02
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.
Marlenne Juárez Rodríguez
 

Más de Marlenne Juárez Rodríguez (20)

Derecho Sucesorio. Cuestionario
Derecho Sucesorio. CuestionarioDerecho Sucesorio. Cuestionario
Derecho Sucesorio. Cuestionario
 
Derecho Fiscal. Cuestionario
Derecho Fiscal. CuestionarioDerecho Fiscal. Cuestionario
Derecho Fiscal. Cuestionario
 
Derecho Bancario y Bursátil. Cuestionario
Derecho Bancario y Bursátil. CuestionarioDerecho Bancario y Bursátil. Cuestionario
Derecho Bancario y Bursátil. Cuestionario
 
Derecho Bancario y Bursátil. Antecedentes y estructura orgánica de la secreta...
Derecho Bancario y Bursátil. Antecedentes y estructura orgánica de la secreta...Derecho Bancario y Bursátil. Antecedentes y estructura orgánica de la secreta...
Derecho Bancario y Bursátil. Antecedentes y estructura orgánica de la secreta...
 
Amparo. Cuestionario 1.
Amparo. Cuestionario 1.Amparo. Cuestionario 1.
Amparo. Cuestionario 1.
 
Investigación. derechos humanos y filosofía
Investigación. derechos humanos y filosofíaInvestigación. derechos humanos y filosofía
Investigación. derechos humanos y filosofía
 
Cuestionario. Derecho Internacional Privado I
Cuestionario. Derecho Internacional Privado ICuestionario. Derecho Internacional Privado I
Cuestionario. Derecho Internacional Privado I
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía. Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía.
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 12. Contrato de colaboración.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 12. Contrato de colaboración.Contratos Mercantiles. Cuestionario 12. Contrato de colaboración.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 12. Contrato de colaboración.
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...
Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...
Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 07. Contrato estimatorio de consignación.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 07. Contrato estimatorio de consignación.Contratos Mercantiles. Cuestionario 07. Contrato estimatorio de consignación.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 07. Contrato estimatorio de consignación.
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 06. Contrato de suministros
Contratos Mercantiles. Cuestionario 06. Contrato de suministrosContratos Mercantiles. Cuestionario 06. Contrato de suministros
Contratos Mercantiles. Cuestionario 06. Contrato de suministros
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 05. Compraventa internacional.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 05. Compraventa internacional.Contratos Mercantiles. Cuestionario 05. Compraventa internacional.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 05. Compraventa internacional.
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 04. Contratos mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 04. Contratos mercantiles. Contratos Mercantiles. Cuestionario 04. Contratos mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 04. Contratos mercantiles.
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 03. Compraventa
Contratos Mercantiles. Cuestionario 03. CompraventaContratos Mercantiles. Cuestionario 03. Compraventa
Contratos Mercantiles. Cuestionario 03. Compraventa
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 02
Contratos Mercantiles. Cuestionario 02Contratos Mercantiles. Cuestionario 02
Contratos Mercantiles. Cuestionario 02
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.
 

Último

Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 

Último (20)

Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 

EL OFENDIDO Y LA VÍCTIMA

  • 1. EL OFENDIDO Y LA VÍCTIMA. DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA. OFENDIDO. VICTIMA. 1. Que ha recibido alguna ofensa. OFENDER. VICTIMAR. 1. Humillar o herir el amor propio o la dignidad de alguien, o ponerlo en evidencia con palabras o con hechos. 2. Ir en contra de lo que se tiene comúnmente por bueno, correcto o agradable. 3. Hacer daño a alguien físicamente, hiriéndole o maltratándolo. 4. Sentirse humillado o herido en el amor propio o la dignidad. 1. Asesinar, matar. DICCIONARIO JURÍDICO. OFENDIDO. VICTIMA. Se entiende por ofendido al titular del bien jurídico lesionado o puesto en peligro que asume la condición de sujeto pasivo del delito (Art. 8). Se entiende por victima a la persona que haya sufrido daño, como consecuencia de acciones u omisiones realizadas en su contra, tipificadas como delito y sancionadas por la legislación penal (Art. 7). La reforma constitucional del 18 de junio del año 2008, amplía y garantiza también los derechos de las victimas u ofendidos de forma expresa, por lo que el artículo 20 de nuestra Carta Magna en su apartado C enumera en siete incisos los derechos de la víctima, tanto para recibir asesoría; conocer sus derechos; conocer el proceso y principalmente coadyuvar con el Ministerio Público para que aporte y se le reciban los elementos de prueba con los que cuente, esto, en términos del artículo 295 del Código Procesal Penal, desde el momento en que el Ministerio Público presente la acusación y hasta quince días antes de la celebración
  • 2. de la audiencia intermedia, así como está legitimada para intervenir en el proceso e interponer los recursos legales conducentes e inclusive de ser asistida por abogado. Según la Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y del abuso de poder, se entenderá por “víctimas” a las personas que, individual o colectivamente, hayan sufrido daños, inclusive lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdida financiera o menoscabo sustancial de los derechos fundamentales, como consecuencia de acciones u omisiones que violen la legislación penal vigente en los estados miembros, incluida la que proscribe el abuso de poder; además podrá considerarse “víctima” a una persona, independientemente de que se identifique, aprehenda, enjuicie o condene al perpetrador e independientemente de la relación familiar entre el perpetrador y la víctima. En la expresión “víctima” se incluye además, en su caso, a los familiares o personas a cargo que tengan relación inmediata con la víctima directa y a las personas que hayan sufrido daños al intervenir para asistir a la víctima en peligro o para prevenir la victimización. Así mismo, tanto la reforma constitucional federal como nuestro Código Procesal Penal imponen a las autoridades que a la víctima también se le aplique una justicia pronta y expedita, y que se apliquen siempre con su consentimiento todas las medidas alternas de justicia restaurativa, esto con la finalidad de cumplir con uno de los objetivos o finalidades del proceso penal acusatorio que lo es, la restauración de la armonía social entre victima e imputado. Tomando en consideración que el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos al referirse a este ente procesal, indica también que a toda persona a quien se le lesione un bien jurídico fundamental, tenga acceso a un recurso rápido para que un tribunal lo coloque en el uso y goce de ese derecho, es decir, determina que debe de haber un procedimiento breve en el cual la victima u ofendido sean resarcidos a su entera satisfacción del perjuicio sufrido, así como evitarle dilaciones judiciales innecesarias. Como vemos, la figura de la víctima y principalmente su protagonismo judicial ha variado notablemente en comparación con el juicio tradicional, ya que en este, únicamente se le consideraba como parte en la etapa de averiguación previa y en el momento del ejercicio de la acción penal, le desaparecía tal carácter y se convertía en coadyuvante del Ministerio
  • 3. Público, estaba impedida para por si misma o por propio derecho promoviera ante el juez de la causa, su actuar se tenía que hacer vía Ministerio Publico quien a su vez, impulsaba el proceso a través del pedimento respectivo. Por su participación procesal podría surgir una interrogante, ¿la víctima es parte en el proceso penal? Debemos de reconocer que a diferencia de otros países, el sistema procesal penal mexicano, reconoce la calidad de parte en un sentido estricto, previniendo la participación posible de la víctima u ofendido, reconociéndole derechos de rango constitucional en el proceso. Sin embargo, desde mi punto de vista, esto no autoriza a suponer que tenga el carácter de “parte”, sino únicamente como coadyuvante, como textualmente lo expresa la fracción II del apartado C del artículo 20 Constitucional; y esto, como condición sine qua non, para conservar un equilibrio procesal; en efecto, el sistema acusatorio tiene una característica primordial, que es la contradicción y este también como principio general, se conoce como equilibrio procesal. Entonces, tomando en consideración la reforma constitucional y la parte relativa a la victima de nuestro Código Procesal Penal, lo que le da, una nueva dimensión de actuación, con más facultades, derechos y garantías, lo es precisamente, la coadyuvancia de victima u ofendido con facultad para interponer recursos y tener una participación mucho más activa en la parte procesal respectiva, pero eso no significa que sea una parte independiente del Ministerio Público como titular de la acción penal y representante del interés público, ya que si consideráramos a la víctima como parte destruiríamos el esquema de equilibrio connatural al sistema punitivo en un estado de derecho. Ahora bien, y como lo comente al hablar del Ministerio público o fiscal, este tiene la titularidad de la acción penal; sin embargo, la victima también tiene un papel relevante en la actuación del Ministerio Público con el ejercicio de la acción privada, pues podrá controlar la aplicación de ciertos criterios de oportunidad al tener la posibilidad de ejercer directamente la acción cuando el Ministerio Público aplique un criterio de oportunidad, independientemente de la recusación de su aplicación. La victima podrá controlar al Ministerio Público solo cuando la aplicación de un criterio de oportunidad se fundamente
  • 4. en que la probable responsabilidad sea por un hecho insignificante, del mínimo de culpabilidad del activo, en términos de lo dispuesto por la fracción I del párrafo segundo del artículo 196 del Código Procesal Penal.