SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es la vida? ¿Cómo podemos distinguir lo vivo
de lo no vivo? ¿Qué es lo que compartimos con
bacterias y árboles, moscas y ballenas, algas y
flores, hongos y leones, pero no con cristales,
huracanes, nubes ni volcanes? Nos hemos hecho
este tipo de preguntas desde la antigüedad, pero
todavía no hemos encontrado una respuesta única.
Sólo fue a finales del siglo XVII que gracias al
desarrollo delos microscopios se conocieron los
componentes de todos los seres vivos que
conocemos: las células. Sin embargo ,quedan
preguntas abiertas: ¿qué distingue a las moléculas
que componen a una célula viva de las mismas
moléculas cuando declaramos a la célula muerta?
Más aún, si las células están vivas y las moléculas
no, ¿de dónde surge la vida?
La vida artificial es un desarrollo humano que tiene
como objeto de estudio la investigación de la vida y
los sistemas artificiales que exhiben propiedades
similares a los seres vivos, a través de modelos de
simulación. El científico Christopher Langton fue el
primero en utilizar el término a fines de la década
de 1980 cuando se celebró la "Primera Conferencia
Internacional de la Síntesis y Simulación de
Sistemas Vivientes" (también conocido como Vida
Artificial I) en Laboratorio Nacional de Los Álamos
en 1987.
Científico Christopher Langton
Las aplicaciones de la vida artificial se pueden encontrar en alguno de estos casos:
Los sistemas complejos adaptativos, que han dado pasó a una nueva generación
de sistemas expertos, que son capaces de aprender y evolucionar.
Los autómatas celulares, que imitan funciones de los organismos celulares en
programas complejos, aplicando el conocimiento biológico de los mismos a principios
prácticos de organización en sistemas de cómputo
. Los agentes autónomos, que son cada día más usados en aplicaciones de
búsqueda.
En el conocimiento de comportamientos adaptativos, para el desarrollo de robots
adaptativos
. La computación cuántica, que a través del uso de las propiedades cuánticas delos
átomos y sus desplazamientos, posibilitará una nueva forma de cálculos binarios.
Este es uno de los primeros intentos de aplicar la vida artificial: La aplicación
obtenida como resultado se ha denominado "SInmune" como una abreviación de
Sistema Inmune Artificial. "Sistema Inmune", puesto que se inspira en el Sistema
Inmune Humano, y "Artificial", puesto que el área de la ciencia de la computación
utilizada en el programa es la Vida Artificial.
El programa se implantó en un computador PC con procesador386, a 25 mega Hertz
y con8megas de memoria RAM, en el cual se ejecuta sin problemas, empleando la
herramienta de programación Delphi..
La ciencia, a diferencia de la literatura, no admite ficción. Las artes enriquecen la vida
gracias a la imaginación, a la belleza, a la paz que suelen ofrecer. Las ciencias
fortalecen la existencia por medio de sus descubrimientos, por los problemas que
resuelven, porque mejoran las condiciones de vida. Las artes se nutren del correr de
la vida y del contacto entre seres humanos; crecen por lo que observan, y, salvo
cuando se usan con fines propagandísticos, como sucedió en la Alemania nazi,
suelen ser benéficas e inocuas.
Las ciencias incrementan el conocimiento por medio de reglas muy estrictas. Sus
aportes siempre son bienvenidos: sólo dañan cuando se utilizan para destrozar
Hiroshima o Nagasaki, o cuando se prueban fármacos en seres humanos sin
apegarse a códigos éticos. La ficción no daña. La ciencia, cuando vulnera leyes
éticas, produce desgracia. Ni la ciencia ni el arte tienen fronteras.
En mi opinión la vida artificial sin duda nos muestra un mar de posibilidades para el
avance de la ciencia, y esto conlleva avances en la tecnología, en medicina, en
salud, en construcción, etc. Pero si hay algo que nos ah enseñado la historia es que
cada avance potencial siempre es usado para un motivo distinto al que se planeo
para él, así que la pregunta sería ¿cómo evitar que esto suceda? Pienso que se debe
dar todo el apoyo a esta área de investigación y desarrollo pero se debe cuidar con
gran recelo que sea solamente para los fines que se tienen planeados para esto, que
no sea utilizada para algo que pueda hacer daño.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
elizabeth patricia quirola ochoa
 
Nanorobots
NanorobotsNanorobots
Nanorobots
OSCAR_ANDRES21
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
Francisca Neira
 
Diana
DianaDiana
Diana
magalynm
 
Informacion barbosa, hernandez)
Informacion barbosa, hernandez)Informacion barbosa, hernandez)
Informacion barbosa, hernandez)
darcker00
 
Plagas Del Siglo Xxi
Plagas Del Siglo XxiPlagas Del Siglo Xxi
Plagas Del Siglo Xxi
suus55
 

La actualidad más candente (6)

Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Nanorobots
NanorobotsNanorobots
Nanorobots
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
 
Diana
DianaDiana
Diana
 
Informacion barbosa, hernandez)
Informacion barbosa, hernandez)Informacion barbosa, hernandez)
Informacion barbosa, hernandez)
 
Plagas Del Siglo Xxi
Plagas Del Siglo XxiPlagas Del Siglo Xxi
Plagas Del Siglo Xxi
 

Similar a Vida artificial

Ensayo de vida artificial
Ensayo de vida artificialEnsayo de vida artificial
Ensayo de vida artificial
Luis Gabriel Rojas Sanchez
 
Avances t..
Avances t..Avances t..
Avances t..
Avances t..Avances t..
Vida Artificial
Vida ArtificialVida Artificial
Vida Artificial
Martha Elvia Morales M
 
Vida artificial johan
Vida artificial johanVida artificial johan
Vida artificial johan
Johan García
 
Lina ciencia y tecnologia
Lina ciencia y  tecnologiaLina ciencia y  tecnologia
Lina ciencia y tecnologia
lina85alvarado
 
Vida artificial Luis Arturo Alcantar DHTICS
Vida artificial Luis Arturo Alcantar DHTICSVida artificial Luis Arturo Alcantar DHTICS
Vida artificial Luis Arturo Alcantar DHTICS
Luis Alcantar Vergara
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
xersau
 
Bioética y nanotecnología
Bioética y nanotecnologíaBioética y nanotecnología
Bioética y nanotecnología
IEB - Ingenieria Especializada
 
Tecnologia en la Medicina
Tecnologia en la MedicinaTecnologia en la Medicina
Tecnologia en la Medicina
nicogarciam
 
Tecnologia en la Medicina
Tecnologia en la MedicinaTecnologia en la Medicina
Tecnologia en la Medicina
nicogarciam
 
Tecnologia en la Medicina
Tecnologia en la MedicinaTecnologia en la Medicina
Tecnologia en la Medicina
nicogarciam
 
Tecnologia en la Medicina
Tecnologia en la MedicinaTecnologia en la Medicina
Tecnologia en la Medicina
nicogarciam
 
Tecnologia en la Medicina
Tecnologia en la MedicinaTecnologia en la Medicina
Tecnologia en la Medicina
nicogarciam
 
Microscopio y celula presentación...
Microscopio y celula presentación...Microscopio y celula presentación...
Microscopio y celula presentación...
Eelliizzaabbeetthh
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
John Coello Chourio
 
Investigación científica.
Investigación científica. Investigación científica.
Investigación científica.
bassa48
 
Tecnologia en la Medicina
Tecnologia en la MedicinaTecnologia en la Medicina
Tecnologia en la Medicina
nicogarciam
 
Vida artificial presentación
Vida artificial presentaciónVida artificial presentación
Vida artificial presentación
Martha Elvia Morales M
 
Ensayo int. art
Ensayo int. artEnsayo int. art
Ensayo int. art
ynad01
 

Similar a Vida artificial (20)

Ensayo de vida artificial
Ensayo de vida artificialEnsayo de vida artificial
Ensayo de vida artificial
 
Avances t..
Avances t..Avances t..
Avances t..
 
Avances t..
Avances t..Avances t..
Avances t..
 
Vida Artificial
Vida ArtificialVida Artificial
Vida Artificial
 
Vida artificial johan
Vida artificial johanVida artificial johan
Vida artificial johan
 
Lina ciencia y tecnologia
Lina ciencia y  tecnologiaLina ciencia y  tecnologia
Lina ciencia y tecnologia
 
Vida artificial Luis Arturo Alcantar DHTICS
Vida artificial Luis Arturo Alcantar DHTICSVida artificial Luis Arturo Alcantar DHTICS
Vida artificial Luis Arturo Alcantar DHTICS
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Bioética y nanotecnología
Bioética y nanotecnologíaBioética y nanotecnología
Bioética y nanotecnología
 
Tecnologia en la Medicina
Tecnologia en la MedicinaTecnologia en la Medicina
Tecnologia en la Medicina
 
Tecnologia en la Medicina
Tecnologia en la MedicinaTecnologia en la Medicina
Tecnologia en la Medicina
 
Tecnologia en la Medicina
Tecnologia en la MedicinaTecnologia en la Medicina
Tecnologia en la Medicina
 
Tecnologia en la Medicina
Tecnologia en la MedicinaTecnologia en la Medicina
Tecnologia en la Medicina
 
Tecnologia en la Medicina
Tecnologia en la MedicinaTecnologia en la Medicina
Tecnologia en la Medicina
 
Microscopio y celula presentación...
Microscopio y celula presentación...Microscopio y celula presentación...
Microscopio y celula presentación...
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Investigación científica.
Investigación científica. Investigación científica.
Investigación científica.
 
Tecnologia en la Medicina
Tecnologia en la MedicinaTecnologia en la Medicina
Tecnologia en la Medicina
 
Vida artificial presentación
Vida artificial presentaciónVida artificial presentación
Vida artificial presentación
 
Ensayo int. art
Ensayo int. artEnsayo int. art
Ensayo int. art
 

Último

Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 

Último (20)

Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 

Vida artificial

  • 1.
  • 2. ¿Qué es la vida? ¿Cómo podemos distinguir lo vivo de lo no vivo? ¿Qué es lo que compartimos con bacterias y árboles, moscas y ballenas, algas y flores, hongos y leones, pero no con cristales, huracanes, nubes ni volcanes? Nos hemos hecho este tipo de preguntas desde la antigüedad, pero todavía no hemos encontrado una respuesta única. Sólo fue a finales del siglo XVII que gracias al desarrollo delos microscopios se conocieron los componentes de todos los seres vivos que conocemos: las células. Sin embargo ,quedan preguntas abiertas: ¿qué distingue a las moléculas que componen a una célula viva de las mismas moléculas cuando declaramos a la célula muerta? Más aún, si las células están vivas y las moléculas no, ¿de dónde surge la vida?
  • 3. La vida artificial es un desarrollo humano que tiene como objeto de estudio la investigación de la vida y los sistemas artificiales que exhiben propiedades similares a los seres vivos, a través de modelos de simulación. El científico Christopher Langton fue el primero en utilizar el término a fines de la década de 1980 cuando se celebró la "Primera Conferencia Internacional de la Síntesis y Simulación de Sistemas Vivientes" (también conocido como Vida Artificial I) en Laboratorio Nacional de Los Álamos en 1987. Científico Christopher Langton
  • 4. Las aplicaciones de la vida artificial se pueden encontrar en alguno de estos casos: Los sistemas complejos adaptativos, que han dado pasó a una nueva generación de sistemas expertos, que son capaces de aprender y evolucionar. Los autómatas celulares, que imitan funciones de los organismos celulares en programas complejos, aplicando el conocimiento biológico de los mismos a principios prácticos de organización en sistemas de cómputo . Los agentes autónomos, que son cada día más usados en aplicaciones de búsqueda. En el conocimiento de comportamientos adaptativos, para el desarrollo de robots adaptativos . La computación cuántica, que a través del uso de las propiedades cuánticas delos átomos y sus desplazamientos, posibilitará una nueva forma de cálculos binarios.
  • 5. Este es uno de los primeros intentos de aplicar la vida artificial: La aplicación obtenida como resultado se ha denominado "SInmune" como una abreviación de Sistema Inmune Artificial. "Sistema Inmune", puesto que se inspira en el Sistema Inmune Humano, y "Artificial", puesto que el área de la ciencia de la computación utilizada en el programa es la Vida Artificial. El programa se implantó en un computador PC con procesador386, a 25 mega Hertz y con8megas de memoria RAM, en el cual se ejecuta sin problemas, empleando la herramienta de programación Delphi..
  • 6. La ciencia, a diferencia de la literatura, no admite ficción. Las artes enriquecen la vida gracias a la imaginación, a la belleza, a la paz que suelen ofrecer. Las ciencias fortalecen la existencia por medio de sus descubrimientos, por los problemas que resuelven, porque mejoran las condiciones de vida. Las artes se nutren del correr de la vida y del contacto entre seres humanos; crecen por lo que observan, y, salvo cuando se usan con fines propagandísticos, como sucedió en la Alemania nazi, suelen ser benéficas e inocuas. Las ciencias incrementan el conocimiento por medio de reglas muy estrictas. Sus aportes siempre son bienvenidos: sólo dañan cuando se utilizan para destrozar Hiroshima o Nagasaki, o cuando se prueban fármacos en seres humanos sin apegarse a códigos éticos. La ficción no daña. La ciencia, cuando vulnera leyes éticas, produce desgracia. Ni la ciencia ni el arte tienen fronteras.
  • 7. En mi opinión la vida artificial sin duda nos muestra un mar de posibilidades para el avance de la ciencia, y esto conlleva avances en la tecnología, en medicina, en salud, en construcción, etc. Pero si hay algo que nos ah enseñado la historia es que cada avance potencial siempre es usado para un motivo distinto al que se planeo para él, así que la pregunta sería ¿cómo evitar que esto suceda? Pienso que se debe dar todo el apoyo a esta área de investigación y desarrollo pero se debe cuidar con gran recelo que sea solamente para los fines que se tienen planeados para esto, que no sea utilizada para algo que pueda hacer daño.