SlideShare una empresa de Scribd logo
VIDABETIZAR. Un enfoque educativo para aspirar al futuro.
Dra. Mercedes Marrero.
IDEC FAU UCV/ COMIR UCV/REDULAC RRD Venezuela
mmarrero1@gmail.com
¿Qué estamos haciendo mal? Es lo primero que salta a nuestra mente cuando nos
enteramos de los disparates de propios y extraños, de los que cotidianamente somos
testigos en la sociedad del siglo XXI.
Un bombardeo de malas noticias producto de la acción irresponsable del hombre, nos
deprime y hace sospechar que tenemos los siglos contados. Decisiones viscerales que
impactan en el mejor de los casos el entorno inmediato, pero también ponen en riesgo al
planeta. Al mismo tiempo, las noticias de avances científicos y tecnológicos dejan
pequeñas las fantasías más ambiciosas de lo que supuestamente íbamos a estar viviendo
en estas fechas. Entonces, el orgullo de especie humana nos hace sentir un poco más
altos y desde allí desdeñamos las leyes de la naturaleza que sustentan nuestro pedestal,
¡ya estamos por encima de esas limitantes primitivas!.
La maravilla de la ciencia nos permitirá vivir más del doble de lo que aspiraban nuestros
abuelos. Las tecnologías de comunicación nos acercan cada día más, aunque también
evidencian un abismo de diferencias en las realidades de las personas y los países.
El fundamentalismo es confrontado con el fundamentalismo anti-fundamentalismo, la
desigualdad es atacada con otra versión de lo mismo y las prioridades personales y
colectivas desconocen el privilegio de pertenecer a la era de las sociedades del
conocimiento. Pareciera que los contratos sociales que establecen condiciones para la
convivencia entre particulares y entre naciones, tienen como destino común ser
vulnerados por sus autores y como consecuencia, ser un fantasma incapaz de impactar a
las consciencias, impermeables a cualquier consideración que privilegie el bien común por
encima del beneficio personal o a lo sumo, grupal.
Independientemente de los análisis exhaustivos que puedan realizarse, hay una tendencia
generalizada a no tener voluntad de elegir aquellas conductas que nos garanticen la vida
y el bienestar. Pareciera que no está claro para nada la finitud de la existencia de
personas y sistemas socio económicos y se pone el sentido común al servicio de la
autodestrucción. Lamentablemente la educación formal no está excluida de percibir la
realidad a través de este tamiz que nos disfraza la verdadera esencia de lo que podemos
esperar de nuestro efímero tránsito vital, obviando la formación necesaria para trascender
a través una consciencia que impulse un mundo mejor para todos. Tarea improbable, por
no decir imposible, si el currículo no se orienta explícitamente a cultivar nuestro espíritu o
como cada quien quiera decirle, pero que en definitiva es lo que hace capaz al ser
humano de ver más allá de sus narices y ganarse el nombre que ostenta.
La educación en sus distintos niveles y versiones, cuentan con la UNESCO como órgano
rector para fijar directrices y con marcos regulatorios en cada uno de los países. Los
objetivos expresados en los documentos que recogen la síntesis conceptual de lo
buscado como visión y expresado como producto del sistema, se estrellan al contrastarlo
con el resultado del devenir de la vida. Las decisiones reales tomadas por líderes
mundiales, nacionales, municipales, o de cualquier organización privada incluyendo la
familiar y personal, están signadas por la autodestrucción, a pesar del conocimiento que
se tiene de sus consecuencias, de la existencia de los acuerdos y marcos regulatorios,
incluyendo posibles sanciones, y de la evidencia de muerte y destrucción cotidiana.
La conclusión es que estamos en el camino equivocado y es urgente retomar la senda,
escudriñar las razones por las cuales no percibimos, ni identificamos la esencia de lo
importante, impulsar la formación de individuos con un sustrato ético que privilegie la
responsabilidad compartida y su trascendencia, que tenga una visión global de los hechos
que nos hemos empeñado en diseccionar en pedacitos para entenderlos, olvidando el
camino de vuelta para comprender la realidad como un todo interconectado en cada una
de sus dimensiones. Entender la incertidumbre como parte de las variables a considerar y
visualizar los distintos escenarios que generan, identificar las cadenas de eventos que en
forma de red producen los hechos y de esta manera, facilitar la comprensión causal y
previsión de resultados que permita tener voluntad para tomar decisiones oportunas que
materialicen las buenas intenciones. ¡Gestionar el futuro!
Al igual que se han emprendido esfuerzos sostenidos para la alfabetización y su logro se
refleja en los índices de calidad de vida de cada país, urge que las universidades en
forma auténtica, autónoma y proactiva, impulsen la creación de los fundamentos
conceptuales y herramientas para la “vidabetización”, mediante reformas educativas que
se centren en la formación de ciudadanos con consciencia universal, que entiendan que la
vida personal y colectiva es el valor más preciado que hace posible la existencia de todo
lo demás, y que instale en la memoria colectiva que todo acto que atente contra el planeta
y sus habitantes es inaceptable. Esto debería constituir el indicador más representativo
del desarrollo. Una vez vidabetizados, estaremos listos para la siembra de conocimiento
en el suelo fértil de ciudadanos formados en valores universales y así impulsar la calidad
de vida que merecemos. ¿Difícil? Por supuesto. ¿Imposible? Sólo si no lo intentamos.
Caracas 13 de mayo de 2015

Más contenido relacionado

Similar a Vidabetizar un enfoque educativo para aspirar al futuro abril 2015

Ideas bioconciencia
Ideas bioconcienciaIdeas bioconciencia
Ideas bioconcienciacjavisalc
 
E book La Crisis Silenciosa (1ª Parte)
E book La Crisis Silenciosa (1ª Parte)E book La Crisis Silenciosa (1ª Parte)
E book La Crisis Silenciosa (1ª Parte)
Carlos J. Ochoa Fernández
 
Diseñando el futuro por jacques fresco
Diseñando el futuro por jacques frescoDiseñando el futuro por jacques fresco
Diseñando el futuro por jacques fresco
Lizbeth Cuevas
 
Analisis crítico del texto
Analisis crítico del textoAnalisis crítico del texto
Analisis crítico del texto
Marcela Ibaceta
 
Sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista
Sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanistaSociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista
Sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista
CarlosArturoGarcaGon
 
Sociedad del conocimineto y educación reto o derecho
Sociedad del conocimineto y educación  reto o derechoSociedad del conocimineto y educación  reto o derecho
Sociedad del conocimineto y educación reto o derechogaspar32
 
mediaciónPedagógica.pdf
mediaciónPedagógica.pdfmediaciónPedagógica.pdf
mediaciónPedagógica.pdf
PaulySagay
 
Sociedad: Un reflejo de nuestra educacion y falta de gestion
Sociedad: Un reflejo de nuestra educacion y falta de gestionSociedad: Un reflejo de nuestra educacion y falta de gestion
Sociedad: Un reflejo de nuestra educacion y falta de gestionMateo CARMONA ARANGO
 
Ensayo Sobre La Sociedad De La Ignoracia
Ensayo Sobre La Sociedad De La IgnoraciaEnsayo Sobre La Sociedad De La Ignoracia
Ensayo Sobre La Sociedad De La Ignoracia
GabrielaCuyago
 
Inteligencia colectiva
Inteligencia colectivaInteligencia colectiva
Inteligencia colectiva
Beticlh
 
Educación y pedagogía
Educación y pedagogíaEducación y pedagogía
Educación y pedagogía
José Luis Padilla Santoya
 
Paradojas posmodernismo
Paradojas posmodernismoParadojas posmodernismo
Paradojas posmodernismoAlexianilla
 
Sociedad de la ignorancia
Sociedad de la  ignoranciaSociedad de la  ignorancia
Sociedad de la ignorancia
KATHERINLIZBETHSANIV
 
Nuevas politicas educativas en la cibersociedad.
Nuevas politicas educativas en la cibersociedad.Nuevas politicas educativas en la cibersociedad.
Nuevas politicas educativas en la cibersociedad.LauzRmz
 
valores_educ_nuevomilenio.pdf
valores_educ_nuevomilenio.pdfvalores_educ_nuevomilenio.pdf
valores_educ_nuevomilenio.pdfhome
 
La educacion en la sociedad del conocimiento
La educacion en la sociedad del conocimiento La educacion en la sociedad del conocimiento
La educacion en la sociedad del conocimiento
Alejo Herrera
 
B15 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
B15 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...B15 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
B15 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
"jovenes - claves de una cultura en construccion, tendencias y consumo" by in...
"jovenes - claves de una cultura en construccion, tendencias y consumo" by in..."jovenes - claves de una cultura en construccion, tendencias y consumo" by in...
"jovenes - claves de una cultura en construccion, tendencias y consumo" by in...
Ignasi Pardo
 

Similar a Vidabetizar un enfoque educativo para aspirar al futuro abril 2015 (20)

Ideas bioconciencia
Ideas bioconcienciaIdeas bioconciencia
Ideas bioconciencia
 
E book La Crisis Silenciosa (1ª Parte)
E book La Crisis Silenciosa (1ª Parte)E book La Crisis Silenciosa (1ª Parte)
E book La Crisis Silenciosa (1ª Parte)
 
Diseñando el futuro por jacques fresco
Diseñando el futuro por jacques frescoDiseñando el futuro por jacques fresco
Diseñando el futuro por jacques fresco
 
Analisis crítico del texto
Analisis crítico del textoAnalisis crítico del texto
Analisis crítico del texto
 
Sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista
Sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanistaSociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista
Sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista
 
Sociedad del conocimineto y educación reto o derecho
Sociedad del conocimineto y educación  reto o derechoSociedad del conocimineto y educación  reto o derecho
Sociedad del conocimineto y educación reto o derecho
 
mediaciónPedagógica.pdf
mediaciónPedagógica.pdfmediaciónPedagógica.pdf
mediaciónPedagógica.pdf
 
Sociedad: Un reflejo de nuestra educacion y falta de gestion
Sociedad: Un reflejo de nuestra educacion y falta de gestionSociedad: Un reflejo de nuestra educacion y falta de gestion
Sociedad: Un reflejo de nuestra educacion y falta de gestion
 
Sociedad actual
Sociedad actualSociedad actual
Sociedad actual
 
Ensayo Sobre La Sociedad De La Ignoracia
Ensayo Sobre La Sociedad De La IgnoraciaEnsayo Sobre La Sociedad De La Ignoracia
Ensayo Sobre La Sociedad De La Ignoracia
 
Afirmarse en horizontes o colocarse en el límite
Afirmarse en horizontes o colocarse en el límiteAfirmarse en horizontes o colocarse en el límite
Afirmarse en horizontes o colocarse en el límite
 
Inteligencia colectiva
Inteligencia colectivaInteligencia colectiva
Inteligencia colectiva
 
Educación y pedagogía
Educación y pedagogíaEducación y pedagogía
Educación y pedagogía
 
Paradojas posmodernismo
Paradojas posmodernismoParadojas posmodernismo
Paradojas posmodernismo
 
Sociedad de la ignorancia
Sociedad de la  ignoranciaSociedad de la  ignorancia
Sociedad de la ignorancia
 
Nuevas politicas educativas en la cibersociedad.
Nuevas politicas educativas en la cibersociedad.Nuevas politicas educativas en la cibersociedad.
Nuevas politicas educativas en la cibersociedad.
 
valores_educ_nuevomilenio.pdf
valores_educ_nuevomilenio.pdfvalores_educ_nuevomilenio.pdf
valores_educ_nuevomilenio.pdf
 
La educacion en la sociedad del conocimiento
La educacion en la sociedad del conocimiento La educacion en la sociedad del conocimiento
La educacion en la sociedad del conocimiento
 
B15 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
B15 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...B15 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
B15 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
 
"jovenes - claves de una cultura en construccion, tendencias y consumo" by in...
"jovenes - claves de una cultura en construccion, tendencias y consumo" by in..."jovenes - claves de una cultura en construccion, tendencias y consumo" by in...
"jovenes - claves de una cultura en construccion, tendencias y consumo" by in...
 

Más de Mercedes Marrero

Eje Arraigo UCV. GIR Patrimonio Mundial. Nila Sareet
Eje Arraigo UCV. GIR Patrimonio Mundial. Nila SareetEje Arraigo UCV. GIR Patrimonio Mundial. Nila Sareet
Eje Arraigo UCV. GIR Patrimonio Mundial. Nila Sareet
Mercedes Marrero
 
Eje Manejo de Conflictos Modulo 2 Alex Fergusson
Eje Manejo de Conflictos Modulo 2 Alex FergussonEje Manejo de Conflictos Modulo 2 Alex Fergusson
Eje Manejo de Conflictos Modulo 2 Alex Fergusson
Mercedes Marrero
 
Eje Manejo de Conflictos Módulo 1 Alex Fergusson
Eje Manejo de Conflictos Módulo 1 Alex  Fergusson Eje Manejo de Conflictos Módulo 1 Alex  Fergusson
Eje Manejo de Conflictos Módulo 1 Alex Fergusson
Mercedes Marrero
 
Eje riesgos 02 marzo. caracas y cuc j delgado
Eje riesgos 02 marzo. caracas y cuc j delgado Eje riesgos 02 marzo. caracas y cuc j delgado
Eje riesgos 02 marzo. caracas y cuc j delgado
Mercedes Marrero
 
Eje riesgos 02 marzo . comir.mmarrero
Eje riesgos 02 marzo . comir.mmarrero Eje riesgos 02 marzo . comir.mmarrero
Eje riesgos 02 marzo . comir.mmarrero
Mercedes Marrero
 
Afiche sesion 1 riesgos 02 marzo 18 talleres loto
Afiche sesion 1 riesgos 02 marzo 18  talleres loto Afiche sesion 1 riesgos 02 marzo 18  talleres loto
Afiche sesion 1 riesgos 02 marzo 18 talleres loto
Mercedes Marrero
 
Exposicion y musica
Exposicion y musicaExposicion y musica
Exposicion y musica
Mercedes Marrero
 
Productos taller loto al 31 ene 18 (1)
Productos  taller loto al 31 ene 18  (1)Productos  taller loto al 31 ene 18  (1)
Productos taller loto al 31 ene 18 (1)
Mercedes Marrero
 
Programa v.i.d.e.o jesus delgado
Programa v.i.d.e.o jesus delgadoPrograma v.i.d.e.o jesus delgado
Programa v.i.d.e.o jesus delgado
Mercedes Marrero
 
Comir ucv . ejempo de resiliencia. maria eugenia korody
Comir ucv . ejempo de  resiliencia.  maria eugenia korodyComir ucv . ejempo de  resiliencia.  maria eugenia korody
Comir ucv . ejempo de resiliencia. maria eugenia korody
Mercedes Marrero
 
Presentacion taller mercedes marrero
Presentacion taller mercedes marreroPresentacion taller mercedes marrero
Presentacion taller mercedes marrero
Mercedes Marrero
 
Afectacion autopista v c sobre patrim cuc-I Vasquez
Afectacion autopista v c sobre patrim cuc-I VasquezAfectacion autopista v c sobre patrim cuc-I Vasquez
Afectacion autopista v c sobre patrim cuc-I Vasquez
Mercedes Marrero
 
J. L. López LAS INUNDACIONES, LOS DRENAJES DE CARACAS Y LAS OBRAS SOBRE EL RÍ...
J. L. López LAS INUNDACIONES, LOS DRENAJES DE CARACAS Y LAS OBRAS SOBRE EL RÍ...J. L. López LAS INUNDACIONES, LOS DRENAJES DE CARACAS Y LAS OBRAS SOBRE EL RÍ...
J. L. López LAS INUNDACIONES, LOS DRENAJES DE CARACAS Y LAS OBRAS SOBRE EL RÍ...
Mercedes Marrero
 
Variabiliad Climática y su impacto sobre el Rio Valle Abraham Salcedo
Variabiliad Climática y su impacto sobre el  Rio Valle Abraham SalcedoVariabiliad Climática y su impacto sobre el  Rio Valle Abraham Salcedo
Variabiliad Climática y su impacto sobre el Rio Valle Abraham Salcedo
Mercedes Marrero
 
Francois Courtel importancia de la franja protectora de los cursos de agua
Francois Courtel importancia de la franja protectora de los cursos de aguaFrancois Courtel importancia de la franja protectora de los cursos de agua
Francois Courtel importancia de la franja protectora de los cursos de agua
Mercedes Marrero
 
Xx aniversario comir 2015 enlaces presentaciones y contactos
Xx aniversario comir 2015  enlaces  presentaciones y contactos Xx aniversario comir 2015  enlaces  presentaciones y contactos
Xx aniversario comir 2015 enlaces presentaciones y contactos
Mercedes Marrero
 
10 saberes compartidos mmarrero
10 saberes compartidos mmarrero10 saberes compartidos mmarrero
10 saberes compartidos mmarrero
Mercedes Marrero
 
9 ucv campus sustentable plataforma de formación g siem
9 ucv campus sustentable plataforma de formación g siem9 ucv campus sustentable plataforma de formación g siem
9 ucv campus sustentable plataforma de formación g siem
Mercedes Marrero
 
8 plan de contingencia en bioseguridad ff agarces 2015
8 plan de contingencia en bioseguridad  ff agarces 20158 plan de contingencia en bioseguridad  ff agarces 2015
8 plan de contingencia en bioseguridad ff agarces 2015
Mercedes Marrero
 
7 riesgo almendrón bquintero vperez
7  riesgo almendrón bquintero vperez7  riesgo almendrón bquintero vperez
7 riesgo almendrón bquintero vperez
Mercedes Marrero
 

Más de Mercedes Marrero (20)

Eje Arraigo UCV. GIR Patrimonio Mundial. Nila Sareet
Eje Arraigo UCV. GIR Patrimonio Mundial. Nila SareetEje Arraigo UCV. GIR Patrimonio Mundial. Nila Sareet
Eje Arraigo UCV. GIR Patrimonio Mundial. Nila Sareet
 
Eje Manejo de Conflictos Modulo 2 Alex Fergusson
Eje Manejo de Conflictos Modulo 2 Alex FergussonEje Manejo de Conflictos Modulo 2 Alex Fergusson
Eje Manejo de Conflictos Modulo 2 Alex Fergusson
 
Eje Manejo de Conflictos Módulo 1 Alex Fergusson
Eje Manejo de Conflictos Módulo 1 Alex  Fergusson Eje Manejo de Conflictos Módulo 1 Alex  Fergusson
Eje Manejo de Conflictos Módulo 1 Alex Fergusson
 
Eje riesgos 02 marzo. caracas y cuc j delgado
Eje riesgos 02 marzo. caracas y cuc j delgado Eje riesgos 02 marzo. caracas y cuc j delgado
Eje riesgos 02 marzo. caracas y cuc j delgado
 
Eje riesgos 02 marzo . comir.mmarrero
Eje riesgos 02 marzo . comir.mmarrero Eje riesgos 02 marzo . comir.mmarrero
Eje riesgos 02 marzo . comir.mmarrero
 
Afiche sesion 1 riesgos 02 marzo 18 talleres loto
Afiche sesion 1 riesgos 02 marzo 18  talleres loto Afiche sesion 1 riesgos 02 marzo 18  talleres loto
Afiche sesion 1 riesgos 02 marzo 18 talleres loto
 
Exposicion y musica
Exposicion y musicaExposicion y musica
Exposicion y musica
 
Productos taller loto al 31 ene 18 (1)
Productos  taller loto al 31 ene 18  (1)Productos  taller loto al 31 ene 18  (1)
Productos taller loto al 31 ene 18 (1)
 
Programa v.i.d.e.o jesus delgado
Programa v.i.d.e.o jesus delgadoPrograma v.i.d.e.o jesus delgado
Programa v.i.d.e.o jesus delgado
 
Comir ucv . ejempo de resiliencia. maria eugenia korody
Comir ucv . ejempo de  resiliencia.  maria eugenia korodyComir ucv . ejempo de  resiliencia.  maria eugenia korody
Comir ucv . ejempo de resiliencia. maria eugenia korody
 
Presentacion taller mercedes marrero
Presentacion taller mercedes marreroPresentacion taller mercedes marrero
Presentacion taller mercedes marrero
 
Afectacion autopista v c sobre patrim cuc-I Vasquez
Afectacion autopista v c sobre patrim cuc-I VasquezAfectacion autopista v c sobre patrim cuc-I Vasquez
Afectacion autopista v c sobre patrim cuc-I Vasquez
 
J. L. López LAS INUNDACIONES, LOS DRENAJES DE CARACAS Y LAS OBRAS SOBRE EL RÍ...
J. L. López LAS INUNDACIONES, LOS DRENAJES DE CARACAS Y LAS OBRAS SOBRE EL RÍ...J. L. López LAS INUNDACIONES, LOS DRENAJES DE CARACAS Y LAS OBRAS SOBRE EL RÍ...
J. L. López LAS INUNDACIONES, LOS DRENAJES DE CARACAS Y LAS OBRAS SOBRE EL RÍ...
 
Variabiliad Climática y su impacto sobre el Rio Valle Abraham Salcedo
Variabiliad Climática y su impacto sobre el  Rio Valle Abraham SalcedoVariabiliad Climática y su impacto sobre el  Rio Valle Abraham Salcedo
Variabiliad Climática y su impacto sobre el Rio Valle Abraham Salcedo
 
Francois Courtel importancia de la franja protectora de los cursos de agua
Francois Courtel importancia de la franja protectora de los cursos de aguaFrancois Courtel importancia de la franja protectora de los cursos de agua
Francois Courtel importancia de la franja protectora de los cursos de agua
 
Xx aniversario comir 2015 enlaces presentaciones y contactos
Xx aniversario comir 2015  enlaces  presentaciones y contactos Xx aniversario comir 2015  enlaces  presentaciones y contactos
Xx aniversario comir 2015 enlaces presentaciones y contactos
 
10 saberes compartidos mmarrero
10 saberes compartidos mmarrero10 saberes compartidos mmarrero
10 saberes compartidos mmarrero
 
9 ucv campus sustentable plataforma de formación g siem
9 ucv campus sustentable plataforma de formación g siem9 ucv campus sustentable plataforma de formación g siem
9 ucv campus sustentable plataforma de formación g siem
 
8 plan de contingencia en bioseguridad ff agarces 2015
8 plan de contingencia en bioseguridad  ff agarces 20158 plan de contingencia en bioseguridad  ff agarces 2015
8 plan de contingencia en bioseguridad ff agarces 2015
 
7 riesgo almendrón bquintero vperez
7  riesgo almendrón bquintero vperez7  riesgo almendrón bquintero vperez
7 riesgo almendrón bquintero vperez
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

Vidabetizar un enfoque educativo para aspirar al futuro abril 2015

  • 1. VIDABETIZAR. Un enfoque educativo para aspirar al futuro. Dra. Mercedes Marrero. IDEC FAU UCV/ COMIR UCV/REDULAC RRD Venezuela mmarrero1@gmail.com ¿Qué estamos haciendo mal? Es lo primero que salta a nuestra mente cuando nos enteramos de los disparates de propios y extraños, de los que cotidianamente somos testigos en la sociedad del siglo XXI. Un bombardeo de malas noticias producto de la acción irresponsable del hombre, nos deprime y hace sospechar que tenemos los siglos contados. Decisiones viscerales que impactan en el mejor de los casos el entorno inmediato, pero también ponen en riesgo al planeta. Al mismo tiempo, las noticias de avances científicos y tecnológicos dejan pequeñas las fantasías más ambiciosas de lo que supuestamente íbamos a estar viviendo en estas fechas. Entonces, el orgullo de especie humana nos hace sentir un poco más altos y desde allí desdeñamos las leyes de la naturaleza que sustentan nuestro pedestal, ¡ya estamos por encima de esas limitantes primitivas!. La maravilla de la ciencia nos permitirá vivir más del doble de lo que aspiraban nuestros abuelos. Las tecnologías de comunicación nos acercan cada día más, aunque también evidencian un abismo de diferencias en las realidades de las personas y los países. El fundamentalismo es confrontado con el fundamentalismo anti-fundamentalismo, la desigualdad es atacada con otra versión de lo mismo y las prioridades personales y colectivas desconocen el privilegio de pertenecer a la era de las sociedades del conocimiento. Pareciera que los contratos sociales que establecen condiciones para la convivencia entre particulares y entre naciones, tienen como destino común ser vulnerados por sus autores y como consecuencia, ser un fantasma incapaz de impactar a las consciencias, impermeables a cualquier consideración que privilegie el bien común por encima del beneficio personal o a lo sumo, grupal. Independientemente de los análisis exhaustivos que puedan realizarse, hay una tendencia generalizada a no tener voluntad de elegir aquellas conductas que nos garanticen la vida y el bienestar. Pareciera que no está claro para nada la finitud de la existencia de personas y sistemas socio económicos y se pone el sentido común al servicio de la autodestrucción. Lamentablemente la educación formal no está excluida de percibir la realidad a través de este tamiz que nos disfraza la verdadera esencia de lo que podemos esperar de nuestro efímero tránsito vital, obviando la formación necesaria para trascender a través una consciencia que impulse un mundo mejor para todos. Tarea improbable, por no decir imposible, si el currículo no se orienta explícitamente a cultivar nuestro espíritu o como cada quien quiera decirle, pero que en definitiva es lo que hace capaz al ser humano de ver más allá de sus narices y ganarse el nombre que ostenta. La educación en sus distintos niveles y versiones, cuentan con la UNESCO como órgano rector para fijar directrices y con marcos regulatorios en cada uno de los países. Los objetivos expresados en los documentos que recogen la síntesis conceptual de lo buscado como visión y expresado como producto del sistema, se estrellan al contrastarlo con el resultado del devenir de la vida. Las decisiones reales tomadas por líderes mundiales, nacionales, municipales, o de cualquier organización privada incluyendo la familiar y personal, están signadas por la autodestrucción, a pesar del conocimiento que se tiene de sus consecuencias, de la existencia de los acuerdos y marcos regulatorios, incluyendo posibles sanciones, y de la evidencia de muerte y destrucción cotidiana.
  • 2. La conclusión es que estamos en el camino equivocado y es urgente retomar la senda, escudriñar las razones por las cuales no percibimos, ni identificamos la esencia de lo importante, impulsar la formación de individuos con un sustrato ético que privilegie la responsabilidad compartida y su trascendencia, que tenga una visión global de los hechos que nos hemos empeñado en diseccionar en pedacitos para entenderlos, olvidando el camino de vuelta para comprender la realidad como un todo interconectado en cada una de sus dimensiones. Entender la incertidumbre como parte de las variables a considerar y visualizar los distintos escenarios que generan, identificar las cadenas de eventos que en forma de red producen los hechos y de esta manera, facilitar la comprensión causal y previsión de resultados que permita tener voluntad para tomar decisiones oportunas que materialicen las buenas intenciones. ¡Gestionar el futuro! Al igual que se han emprendido esfuerzos sostenidos para la alfabetización y su logro se refleja en los índices de calidad de vida de cada país, urge que las universidades en forma auténtica, autónoma y proactiva, impulsen la creación de los fundamentos conceptuales y herramientas para la “vidabetización”, mediante reformas educativas que se centren en la formación de ciudadanos con consciencia universal, que entiendan que la vida personal y colectiva es el valor más preciado que hace posible la existencia de todo lo demás, y que instale en la memoria colectiva que todo acto que atente contra el planeta y sus habitantes es inaceptable. Esto debería constituir el indicador más representativo del desarrollo. Una vez vidabetizados, estaremos listos para la siembra de conocimiento en el suelo fértil de ciudadanos formados en valores universales y así impulsar la calidad de vida que merecemos. ¿Difícil? Por supuesto. ¿Imposible? Sólo si no lo intentamos. Caracas 13 de mayo de 2015