SlideShare una empresa de Scribd logo
 
LA FÁBULA La fábula es una breve composición literaria en verso o prosa, cuyos personajes son en general animales u objetos inanimados que se comportan como humanos y reflejan así los vicios y defectos de los hombres. En su forma tradicional, apunta a demostrar una verdad moral que, a modo de advertencia o consejo, se sintetiza al final de la narración en una moraleja.
LA FÁBULA En Grecia surge la fábula como reacción ante la poesía de tono elevado y solemne. Los rapsodas repetían su repertorio épico de ciudad en ciudad, de corte en corte. Frente a la epopeya, que representaba el lado noble, aristocrático y heroico de la vida y cuyos personajes eran los héroes y los dioses, la fábula reflejaba el reverso de esa vida, el transcurrir mediocre y vulgar de todos los días. Sus personajes no son los dioses ni los héroes, sino los hombres vulgares, insignificantes.
 
 
 
LA FÁBULA Su origen remoto es probablemente oriental. La paternidad de la fábula como género literario se atribuye a Esopo, griego del siglo VI a. de C., personaje semimítico cuya vida está llena de leyendas de dudosa autenticidad: por él, la fábula de animales se denomina «fábula esópica».
 
DE LA ZORRA Y LA UVA El soberbio desprecia lo que no puede conseguir Una zorra obligada por el hambre procuraba llegar  a un racimo de uvas en una parra alta saltando con todas sus fuerzas; como no pudo alcanzarlo, dijo marchándose: “ Todavía no está maduro; no quiero cogerlo verde.” Quienes desacreditan con palabras las cosas que no pueden hacer, deberán aplicarse este ejemplo.
LA FÁBULA En su conjunto, las fábulas esópicas constituyen una especie de reivindicación satírica del pueblo humilde frente a los privilegiados, que suelen aparecer en ellos vistos desde el ángulo más grotesco. Probablemente fue este espíritu el que atrajo a Fedro hacia este tipo de literatura, en un momento en que ya no se podía expresar con entera libertad lo que se pensaba. Por eso, hará hablar a los animales, portadores de la opinión callada de una gran mayoría silenciosa, ausente de toda participación en la administración del Estado y cada vez más segregada de la alta sociedad de la época imperial.
 
EL LOBO Y EL CORDERO "Un lobo y un cordero habían llegado a un mismo río empujados por la sed; en la parte de arriba estaba el lobo y mucho más abajo el cordero. Entonces impulsado por su cruel ferocidad, el lobo buscó un motivo de discusión. “ ¿Por qué” dijo “me has enturbiado el agua mientras bebía?”  El cordero por el contrario temeroso le replicó: “¿Por favor, lobo, cómo puedo hace eso de lo que te quejas? El agua desciende de ti hasta mis labios". Derrotado por la fuerza de la verdad, dijo: “Hace seis meses hablaste mal de mí.”  Respondió el cordero: “ Aún no había nacido” "Por Hércules, fue tu padre el que habló mal de mí” dijo aquel y, una vez atrapado, despedaza al cordero con una muerte injusta. Esta fábula ha sido escrita para aquellos hombres que con falsos pretextos oprimen a los débiles
FEDRO El género fabulístico fue trasplantado a Roma por Gayo Julio Fedro (15 a.C.-55 d.C.), un liberto nacido en Macedonia que había llegado en su juventud a Roma como esclavo de Augusto, quien finalmente le dio la libertad en consideración a su elevada cultura. Probablemente se dedicó a maestro de escuela y el hecho de que en éstas se hiciera aprender a los niños las fábulas esópicas, pudo haber influido en el nacimiento de su vocación literaria.
 
EL PAVO REAL A JUNO ACERCA DE SU VOZ Contento con lo tuyo, no codicies lo ajeno Un pavo real vino a Juno quejándose con indignación, que no le hubiese sido concedido a él los cantos del ruiseñor: diciendo que aquel era la admiración de todos los oídos, que él era la risa de todos tan pronto como había soltado la voz. Entonces con el fin de consolarle dijo la diosa: “ Pero le aventajas en hermosura, le aventajas en grandeza; el brillo de la esmeralda reluce en tu cuello y despliegas una cola de piedras preciosas con tus plumas pintadas” “ ¿Para qué” contestó “me concediste esta belleza muda si soy vencido por la voz?” “ Las partes os han sido dadas según el arbitrio de los hados: a ti, la hermosura, la fuerza al águila, el canto melodioso al ruiseñor, el augurio al cuervo, los presagios de la izquierda a la corneja, y todos están contentos con sus dotes propias.” No desees tú lo que no te ha sido dado, no sea que tu esperanza engañada termine en un lamento.
FEDRO En los dos primeros libros que publica, Sejano, el ministro de Tiberio, se sintió aludido y criticado, por lo que fue desterrado y se le prohibió seguir publicando. Cuando murió Sejano, regresó a Roma y reemprendió su actividad literaria, criticando con sus fábulas los vicios de la sociedad romana.
 
LA ZORRA Y EL MACHO CABRÍO Los malos, para no perecer ellos, pierden a los demás Tan pronto como un hombre astuto ha llegado a un peligro, procura hallar un medio de huir con el daño de otro. Como una zorra ignorante hubiera caído en un pozo y se hallara encerrada por un borde más alto, um macho cabrío sediento llegó al mismo lugar; al mismo tiempo preguntó si el agua era dulce  y abundante. Aquella maquinando un engaño, dijo: “ Baja, amigo; la bondad del agua es tan grande  que mi gusto no puede saciarse” El barbudo se metió. Entonces la zorruela, apoyada en los altos cuernos salió del pozo, y dejó al macho cabrío atascado en el pozo cerrado.
 
OBRAS Los 5 libros comprenden 143 composiciones, la mayoría con animales como protagonistas y con su correspondiente moraleja. Son claramente imitación de Esopo y él mismo así lo advierte en el prólogo del libro primero, en el que, además, manifiesta su propósito al escribir fábulas: divertir y enseñar. Sus fábulas constan generalmente de un relato breve y una moraleja, que unas veces precede y otras sigue a la narración central. Su estilo es claro, conciso y sin grandes adornos retóricos. El tema de opresión del débil por el poderoso es en él algo obsesionante y constante.
 
DOS CALVOS No todo viene bien a todos Un calvo halló casualmente un peine en una encrucijada. Otro, igualmente falto de cabellos, se le acercó. “ ¡Ea!. Vamos a medias cualquiera que sea la ganancia.” Aquel mostró el botín y añadió al mismo tiempo: “ La voluntad de los dioses nos ha favorecido; pero por envidia de la suerte hemos hallado, como dicen, carbón en vez de un tesoro” Esta queja le conviene a éste a quien la esperanza ha burlado.
PERVIVENCIA DE LA FÁBULA La fábula constituyó un género literario muy popular a lo largo de toda la Edad Media, ya que recurrían a ella tanto los escritores satíricos como los moralistas y oradores sagrados. Entre los seguidores modernos de este género literario destacan el francés La Fontaine y los españoles Tomás de Iriarte y Félix Mª Samaniego, que han contribuido con sus versiones a popularizar estas composiciones a las que Fedro dio forma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Referentes en el cine
Referentes en el cineReferentes en el cine
Referentes en el cine
Javier Vicente Guevara
 
S., Detective De Cuentos
S., Detective De Cuentos
S., Detective De Cuentos
S., Detective De Cuentos
brennanphgpomymbb
 
Los crimenes del amor sade
Los crimenes del amor sadeLos crimenes del amor sade
Los crimenes del amor sade
Sodomize
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
edparraz
 
CUENTOS.. JOHANA GAMBOA
CUENTOS.. JOHANA GAMBOACUENTOS.. JOHANA GAMBOA
CUENTOS.. JOHANA GAMBOA
Steven Canino
 
11 La narrativa
11 La narrativa11 La narrativa
11 La narrativa
elaretino
 
La zorra y el cuervo - Cuentos y fábulas
La zorra y el cuervo - Cuentos y fábulasLa zorra y el cuervo - Cuentos y fábulas
La zorra y el cuervo - Cuentos y fábulas
Carmen Márquez
 
Presentación1 cuentos
Presentación1 cuentosPresentación1 cuentos
Presentación1 cuentos
expresioninpahu
 
Terror
Terror
Terror
Presentación1 cuentos
Presentación1 cuentosPresentación1 cuentos
Presentación1 cuentos
expresioninpahu
 
Novedades Mayo 2019
Novedades Mayo 2019Novedades Mayo 2019
Novedades Mayo 2019
Editorial Océano Ecuador
 
Fabulas Cortas
Fabulas Cortas
Fabulas Cortas
Fabulas Cortas
laleyendasurbanas
 
Mitos Y Leyendas
Mitos Y LeyendasMitos Y Leyendas
Mitos Y Leyendas
Laura Díaz
 
Actividad iii edipo rey
Actividad iii edipo reyActividad iii edipo rey
Actividad iii edipo rey
cynthia lizeth
 
Lesbos, isla de poetas
Lesbos, isla de poetasLesbos, isla de poetas
Lesbos, isla de poetas
Melisa Penélope
 
Cuento de hadas
Cuento de hadasCuento de hadas
Cuento de hadas
Juan Flores Domínguez
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
AriMaya900
 
Erase una vez...el arte en los cuentos de hadas
Erase una vez...el arte en los cuentos de hadasErase una vez...el arte en los cuentos de hadas
Erase una vez...el arte en los cuentos de hadas
Unviersidadudca
 
Presentación1 cuentos
Presentación1 cuentosPresentación1 cuentos
Presentación1 cuentos
expresioninpahu
 
Vazquez
VazquezVazquez
Vazquez
Marlon Mejia
 

La actualidad más candente (20)

Referentes en el cine
Referentes en el cineReferentes en el cine
Referentes en el cine
 
S., Detective De Cuentos
S., Detective De Cuentos
S., Detective De Cuentos
S., Detective De Cuentos
 
Los crimenes del amor sade
Los crimenes del amor sadeLos crimenes del amor sade
Los crimenes del amor sade
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
CUENTOS.. JOHANA GAMBOA
CUENTOS.. JOHANA GAMBOACUENTOS.. JOHANA GAMBOA
CUENTOS.. JOHANA GAMBOA
 
11 La narrativa
11 La narrativa11 La narrativa
11 La narrativa
 
La zorra y el cuervo - Cuentos y fábulas
La zorra y el cuervo - Cuentos y fábulasLa zorra y el cuervo - Cuentos y fábulas
La zorra y el cuervo - Cuentos y fábulas
 
Presentación1 cuentos
Presentación1 cuentosPresentación1 cuentos
Presentación1 cuentos
 
Terror
Terror
Terror
Terror
 
Presentación1 cuentos
Presentación1 cuentosPresentación1 cuentos
Presentación1 cuentos
 
Novedades Mayo 2019
Novedades Mayo 2019Novedades Mayo 2019
Novedades Mayo 2019
 
Fabulas Cortas
Fabulas Cortas
Fabulas Cortas
Fabulas Cortas
 
Mitos Y Leyendas
Mitos Y LeyendasMitos Y Leyendas
Mitos Y Leyendas
 
Actividad iii edipo rey
Actividad iii edipo reyActividad iii edipo rey
Actividad iii edipo rey
 
Lesbos, isla de poetas
Lesbos, isla de poetasLesbos, isla de poetas
Lesbos, isla de poetas
 
Cuento de hadas
Cuento de hadasCuento de hadas
Cuento de hadas
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Erase una vez...el arte en los cuentos de hadas
Erase una vez...el arte en los cuentos de hadasErase una vez...el arte en los cuentos de hadas
Erase una vez...el arte en los cuentos de hadas
 
Presentación1 cuentos
Presentación1 cuentosPresentación1 cuentos
Presentación1 cuentos
 
Vazquez
VazquezVazquez
Vazquez
 

Similar a Vidafedro

Trabajo wixa.pptx mitad
Trabajo wixa.pptx mitadTrabajo wixa.pptx mitad
Trabajo wixa.pptx mitad
marielahsotelo89
 
GéNeros Literarios
GéNeros LiterariosGéNeros Literarios
GéNeros Literarios
adrianvalenzuelavilla
 
Las formas o géneros históricos de lo narrativo
Las formas o géneros históricos de lo narrativoLas formas o géneros históricos de lo narrativo
Las formas o géneros históricos de lo narrativo
cordovaalfred
 
EL ASNO DE ORO, DE LUCIO APULEYO
EL ASNO DE ORO, DE LUCIO APULEYOEL ASNO DE ORO, DE LUCIO APULEYO
EL ASNO DE ORO, DE LUCIO APULEYO
LYasmi
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
expresioninpahu
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
expresioninpahu
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
expresioninpahu
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
expresioninpahu
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
expresioninpahu
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
expresioninpahu
 
GENERSO LITERARIOS EFICACES PARA LA LITERATURA
GENERSO LITERARIOS EFICACES PARA LA LITERATURAGENERSO LITERARIOS EFICACES PARA LA LITERATURA
GENERSO LITERARIOS EFICACES PARA LA LITERATURA
CarmenMiranda80
 
Conceptos Literarios
Conceptos LiterariosConceptos Literarios
Conceptos Literarios
Ledy Cabrera
 
Ppt género narrativo
Ppt género narrativoPpt género narrativo
Ppt género narrativo
Giro Sin Tornillo
 
Clase 2503
Clase 2503Clase 2503
Fabulas
FabulasFabulas
Fabulas
36610632
 
Fabulas
FabulasFabulas
Fabulas
36610632
 
Fabulas
FabulasFabulas
Fabulas
36610632
 
03 géneros literarios 2013 fin
03 géneros literarios 2013 fin03 géneros literarios 2013 fin
03 géneros literarios 2013 fin
JosemaSaenz
 
Las formas o géneros históricos de lo narrativo.
Las formas o géneros históricos de lo narrativo.Las formas o géneros históricos de lo narrativo.
Las formas o géneros históricos de lo narrativo.
cordovaalfred
 
Metáfora ahijados 2011
Metáfora ahijados 2011Metáfora ahijados 2011
Metáfora ahijados 2011
Angel Humberto Tovar Sánchez
 

Similar a Vidafedro (20)

Trabajo wixa.pptx mitad
Trabajo wixa.pptx mitadTrabajo wixa.pptx mitad
Trabajo wixa.pptx mitad
 
GéNeros Literarios
GéNeros LiterariosGéNeros Literarios
GéNeros Literarios
 
Las formas o géneros históricos de lo narrativo
Las formas o géneros históricos de lo narrativoLas formas o géneros históricos de lo narrativo
Las formas o géneros históricos de lo narrativo
 
EL ASNO DE ORO, DE LUCIO APULEYO
EL ASNO DE ORO, DE LUCIO APULEYOEL ASNO DE ORO, DE LUCIO APULEYO
EL ASNO DE ORO, DE LUCIO APULEYO
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
GENERSO LITERARIOS EFICACES PARA LA LITERATURA
GENERSO LITERARIOS EFICACES PARA LA LITERATURAGENERSO LITERARIOS EFICACES PARA LA LITERATURA
GENERSO LITERARIOS EFICACES PARA LA LITERATURA
 
Conceptos Literarios
Conceptos LiterariosConceptos Literarios
Conceptos Literarios
 
Ppt género narrativo
Ppt género narrativoPpt género narrativo
Ppt género narrativo
 
Clase 2503
Clase 2503Clase 2503
Clase 2503
 
Fabulas
FabulasFabulas
Fabulas
 
Fabulas
FabulasFabulas
Fabulas
 
Fabulas
FabulasFabulas
Fabulas
 
03 géneros literarios 2013 fin
03 géneros literarios 2013 fin03 géneros literarios 2013 fin
03 géneros literarios 2013 fin
 
Las formas o géneros históricos de lo narrativo.
Las formas o géneros históricos de lo narrativo.Las formas o géneros históricos de lo narrativo.
Las formas o géneros históricos de lo narrativo.
 
Metáfora ahijados 2011
Metáfora ahijados 2011Metáfora ahijados 2011
Metáfora ahijados 2011
 

Más de nuria

Hades
HadesHades
Hades
nuria
 
14 hades
14 hades14 hades
14 hades
nuria
 
Dionisos
DionisosDionisos
Dionisos
nuria
 
Deméter
DeméterDeméter
Deméter
nuria
 
Demeter
 Demeter Demeter
Demeter
nuria
 
14 hades
14 hades14 hades
14 hades
nuria
 
12 dionisos
12 dionisos12 dionisos
12 dionisos
nuria
 
12 dionisos
12 dionisos12 dionisos
12 dionisos
nuria
 
Plantilla comic romulo y remo
Plantilla comic romulo y remoPlantilla comic romulo y remo
Plantilla comic romulo y remo
nuria
 
La fundación de Roma
La fundación de RomaLa fundación de Roma
La fundación de Roma
nuria
 
Aeneas et Iulus
Aeneas et IulusAeneas et Iulus
Aeneas et Iulus
nuria
 
La Torre de Hércules
La Torre de HérculesLa Torre de Hércules
La Torre de Hércules
nuria
 
Torre de hércules miriam
Torre de hércules miriamTorre de hércules miriam
Torre de hércules miriam
nuria
 
La torre de hércules paula
La torre de hércules paulaLa torre de hércules paula
La torre de hércules paula
nuria
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
nuria
 
Tema1.la epica
Tema1.la epicaTema1.la epica
Tema1.la epica
nuria
 
Elteatro
ElteatroElteatro
Elteatro
nuria
 
Elteatro
ElteatroElteatro
Elteatro
nuria
 
Mito de proserpina
Mito de proserpinaMito de proserpina
Mito de proserpina
nuria
 
Mito de eco y narciso
Mito de eco y narcisoMito de eco y narciso
Mito de eco y narciso
nuria
 

Más de nuria (20)

Hades
HadesHades
Hades
 
14 hades
14 hades14 hades
14 hades
 
Dionisos
DionisosDionisos
Dionisos
 
Deméter
DeméterDeméter
Deméter
 
Demeter
 Demeter Demeter
Demeter
 
14 hades
14 hades14 hades
14 hades
 
12 dionisos
12 dionisos12 dionisos
12 dionisos
 
12 dionisos
12 dionisos12 dionisos
12 dionisos
 
Plantilla comic romulo y remo
Plantilla comic romulo y remoPlantilla comic romulo y remo
Plantilla comic romulo y remo
 
La fundación de Roma
La fundación de RomaLa fundación de Roma
La fundación de Roma
 
Aeneas et Iulus
Aeneas et IulusAeneas et Iulus
Aeneas et Iulus
 
La Torre de Hércules
La Torre de HérculesLa Torre de Hércules
La Torre de Hércules
 
Torre de hércules miriam
Torre de hércules miriamTorre de hércules miriam
Torre de hércules miriam
 
La torre de hércules paula
La torre de hércules paulaLa torre de hércules paula
La torre de hércules paula
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
 
Tema1.la epica
Tema1.la epicaTema1.la epica
Tema1.la epica
 
Elteatro
ElteatroElteatro
Elteatro
 
Elteatro
ElteatroElteatro
Elteatro
 
Mito de proserpina
Mito de proserpinaMito de proserpina
Mito de proserpina
 
Mito de eco y narciso
Mito de eco y narcisoMito de eco y narciso
Mito de eco y narciso
 

Último

4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 

Último (20)

4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 

Vidafedro

  • 1.  
  • 2. LA FÁBULA La fábula es una breve composición literaria en verso o prosa, cuyos personajes son en general animales u objetos inanimados que se comportan como humanos y reflejan así los vicios y defectos de los hombres. En su forma tradicional, apunta a demostrar una verdad moral que, a modo de advertencia o consejo, se sintetiza al final de la narración en una moraleja.
  • 3. LA FÁBULA En Grecia surge la fábula como reacción ante la poesía de tono elevado y solemne. Los rapsodas repetían su repertorio épico de ciudad en ciudad, de corte en corte. Frente a la epopeya, que representaba el lado noble, aristocrático y heroico de la vida y cuyos personajes eran los héroes y los dioses, la fábula reflejaba el reverso de esa vida, el transcurrir mediocre y vulgar de todos los días. Sus personajes no son los dioses ni los héroes, sino los hombres vulgares, insignificantes.
  • 4.  
  • 5.  
  • 6.  
  • 7. LA FÁBULA Su origen remoto es probablemente oriental. La paternidad de la fábula como género literario se atribuye a Esopo, griego del siglo VI a. de C., personaje semimítico cuya vida está llena de leyendas de dudosa autenticidad: por él, la fábula de animales se denomina «fábula esópica».
  • 8.  
  • 9. DE LA ZORRA Y LA UVA El soberbio desprecia lo que no puede conseguir Una zorra obligada por el hambre procuraba llegar a un racimo de uvas en una parra alta saltando con todas sus fuerzas; como no pudo alcanzarlo, dijo marchándose: “ Todavía no está maduro; no quiero cogerlo verde.” Quienes desacreditan con palabras las cosas que no pueden hacer, deberán aplicarse este ejemplo.
  • 10. LA FÁBULA En su conjunto, las fábulas esópicas constituyen una especie de reivindicación satírica del pueblo humilde frente a los privilegiados, que suelen aparecer en ellos vistos desde el ángulo más grotesco. Probablemente fue este espíritu el que atrajo a Fedro hacia este tipo de literatura, en un momento en que ya no se podía expresar con entera libertad lo que se pensaba. Por eso, hará hablar a los animales, portadores de la opinión callada de una gran mayoría silenciosa, ausente de toda participación en la administración del Estado y cada vez más segregada de la alta sociedad de la época imperial.
  • 11.  
  • 12. EL LOBO Y EL CORDERO "Un lobo y un cordero habían llegado a un mismo río empujados por la sed; en la parte de arriba estaba el lobo y mucho más abajo el cordero. Entonces impulsado por su cruel ferocidad, el lobo buscó un motivo de discusión. “ ¿Por qué” dijo “me has enturbiado el agua mientras bebía?” El cordero por el contrario temeroso le replicó: “¿Por favor, lobo, cómo puedo hace eso de lo que te quejas? El agua desciende de ti hasta mis labios". Derrotado por la fuerza de la verdad, dijo: “Hace seis meses hablaste mal de mí.” Respondió el cordero: “ Aún no había nacido” "Por Hércules, fue tu padre el que habló mal de mí” dijo aquel y, una vez atrapado, despedaza al cordero con una muerte injusta. Esta fábula ha sido escrita para aquellos hombres que con falsos pretextos oprimen a los débiles
  • 13. FEDRO El género fabulístico fue trasplantado a Roma por Gayo Julio Fedro (15 a.C.-55 d.C.), un liberto nacido en Macedonia que había llegado en su juventud a Roma como esclavo de Augusto, quien finalmente le dio la libertad en consideración a su elevada cultura. Probablemente se dedicó a maestro de escuela y el hecho de que en éstas se hiciera aprender a los niños las fábulas esópicas, pudo haber influido en el nacimiento de su vocación literaria.
  • 14.  
  • 15. EL PAVO REAL A JUNO ACERCA DE SU VOZ Contento con lo tuyo, no codicies lo ajeno Un pavo real vino a Juno quejándose con indignación, que no le hubiese sido concedido a él los cantos del ruiseñor: diciendo que aquel era la admiración de todos los oídos, que él era la risa de todos tan pronto como había soltado la voz. Entonces con el fin de consolarle dijo la diosa: “ Pero le aventajas en hermosura, le aventajas en grandeza; el brillo de la esmeralda reluce en tu cuello y despliegas una cola de piedras preciosas con tus plumas pintadas” “ ¿Para qué” contestó “me concediste esta belleza muda si soy vencido por la voz?” “ Las partes os han sido dadas según el arbitrio de los hados: a ti, la hermosura, la fuerza al águila, el canto melodioso al ruiseñor, el augurio al cuervo, los presagios de la izquierda a la corneja, y todos están contentos con sus dotes propias.” No desees tú lo que no te ha sido dado, no sea que tu esperanza engañada termine en un lamento.
  • 16. FEDRO En los dos primeros libros que publica, Sejano, el ministro de Tiberio, se sintió aludido y criticado, por lo que fue desterrado y se le prohibió seguir publicando. Cuando murió Sejano, regresó a Roma y reemprendió su actividad literaria, criticando con sus fábulas los vicios de la sociedad romana.
  • 17.  
  • 18. LA ZORRA Y EL MACHO CABRÍO Los malos, para no perecer ellos, pierden a los demás Tan pronto como un hombre astuto ha llegado a un peligro, procura hallar un medio de huir con el daño de otro. Como una zorra ignorante hubiera caído en un pozo y se hallara encerrada por un borde más alto, um macho cabrío sediento llegó al mismo lugar; al mismo tiempo preguntó si el agua era dulce y abundante. Aquella maquinando un engaño, dijo: “ Baja, amigo; la bondad del agua es tan grande que mi gusto no puede saciarse” El barbudo se metió. Entonces la zorruela, apoyada en los altos cuernos salió del pozo, y dejó al macho cabrío atascado en el pozo cerrado.
  • 19.  
  • 20. OBRAS Los 5 libros comprenden 143 composiciones, la mayoría con animales como protagonistas y con su correspondiente moraleja. Son claramente imitación de Esopo y él mismo así lo advierte en el prólogo del libro primero, en el que, además, manifiesta su propósito al escribir fábulas: divertir y enseñar. Sus fábulas constan generalmente de un relato breve y una moraleja, que unas veces precede y otras sigue a la narración central. Su estilo es claro, conciso y sin grandes adornos retóricos. El tema de opresión del débil por el poderoso es en él algo obsesionante y constante.
  • 21.  
  • 22. DOS CALVOS No todo viene bien a todos Un calvo halló casualmente un peine en una encrucijada. Otro, igualmente falto de cabellos, se le acercó. “ ¡Ea!. Vamos a medias cualquiera que sea la ganancia.” Aquel mostró el botín y añadió al mismo tiempo: “ La voluntad de los dioses nos ha favorecido; pero por envidia de la suerte hemos hallado, como dicen, carbón en vez de un tesoro” Esta queja le conviene a éste a quien la esperanza ha burlado.
  • 23. PERVIVENCIA DE LA FÁBULA La fábula constituyó un género literario muy popular a lo largo de toda la Edad Media, ya que recurrían a ella tanto los escritores satíricos como los moralistas y oradores sagrados. Entre los seguidores modernos de este género literario destacan el francés La Fontaine y los españoles Tomás de Iriarte y Félix Mª Samaniego, que han contribuido con sus versiones a popularizar estas composiciones a las que Fedro dio forma.