SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO VIAL I DR. ING. RAUL PUMARICRA PADILLA
1
Diseño geométrico en planta
Generalidades
El diseño geométrico en planta o alineamiento horizontal, está constituido por
alineamientos rectos, curvas circulares y de grado de curvatura variable, que permiten una
transición suave al pasar de alineamientos rectos a curvas circulares o viceversa o también
entre dos curvas circulares de curvatura diferente.
El alineamiento horizontal deberá permitir la operación ininterrumpida de los vehículos,
tratando de conservar la misma velocidad de diseño en la mayor longitud de carretera que
sea posible.
En general, el relieve del terreno es el elemento de control del radio de las curvas
horizontales y el de la velocidad de diseño y a su vez, controla la distancia de visibilidad.
En proyectos de carreteras de calzadas separadas, se considerará la posibilidad de trazar
las calzadas a distinto nivel o con ejes diferentes, adecuándose a las características del
terreno.
La definición del trazado en planta se referirá a un eje, que define un punto en cada sección
transversal
En autopistas
El centro del separador central, si éste fuera de ancho constante o con variación de
ancho aproximadamente simétrico.
En carreteras de vía única
El centro de la superficie de rodadura
Consideraciones de diseño
Algunos aspectos a considerar en el diseño en planta:
Deben evitarse tramos con alineamientos rectos demasiado largos. Tales tramos son
monótonos durante el día, y en la noche aumenta el peligro de deslumbramiento de las
luces del vehículo que avanza en sentido opuesto. Es preferible reemplazar grandes
alineamientos, por curvas de grandes radios.
Para las autopistas de primer y segundo nivel, el trazado deberá ser más bien una
combinación de curvas de radios amplios y tangentes no extensas.
.
Se deberá mantener las distancias de tramos en tangente tanto en curvas reversas
consecutivas, indicadas en la tabla 302.01 del manual de DG-2018.
DISEÑO VIAL I DR. ING. RAUL PUMARICRA PADILLA
2
TABLA 302.01
LONGITUD DE TRAMOS EN TANGENTE
Vd(Km/h) Lmin.s (m) Lmin.o(m) Lmáx(m)
30 42 84 500
40 56 111 668
50 69 139 835
60 83 167 1002
70 97 194 1169
80 111 222 1336
Lmin.s (m)=Longitud mínima (m)para curvas en S reversa o curvas en sentido contrario
Lmin.o(m)= Longitud mínima(m) para curvas en el mismo sentido
Lmáx(m)= Longitud máxima en(m.)
Recomendaciones para la elección de linea de gradiente y alineamineto.
Elegir aquella que cuente con mejor el diseño geométrico. Es decir, aquella que tenga menor
proyección de curvas horizontales, y menor variación de cambios de gradiente.
ALTERNATIVA 1
DISEÑO VIAL I DR. ING. RAUL PUMARICRA PADILLA
3
ALTERNATIVA 2
Se observa que la alternativa 2 tiene un mejor diseño geometrico
6,1 CURVAS HORIZONTALES.
Permiten la unión entre dos alineamientos de diferente sentido.
DISEÑO VIAL I DR. ING. RAUL PUMARICRA PADILLA
4
En una vía de primer orden se recomienda emplear no más de cuatro curvas horizontales
en 1 Km.
Debe evitarse pasar de una zona de curvas de gran radio a otras de radio marcadamente
menores. Deberá pasarse en forma gradual.
6.1.1 ELEMENTOS DE UNA CURVA HORIZONTAL
ANGULOS DE DEFLEXIÓN:
Es el ángulo en sentido horario formado entre la proyección del primer alineamiento con el
siguiente alineamiento. Se determina formando un triángulo rectángulo o con el
transportador.
Se pueden calcular
Tan  =( 34 / 33 )  = 45º51’18.35”
Radio: Deberá ser mayor o igual al mínimo (tabla 302.01), y se puede determinar usando
plantillas de círculos o calculando el valor de la externa.
34m.
33m.
DISEÑO VIAL I DR. ING. RAUL PUMARICRA PADILLA
5
DISEÑO VIAL I DR. ING. RAUL PUMARICRA PADILLA
6
FORMULAS USUALES:
TABLA 302.01
RADIOS MÍNIMOS Y PERALTES MÁXIMOS PARA DISEÑO DE CARRETERAS.
Ubicación de la Vía
Velocidad de
diseño (Kph)
Þ máx. ƒ máx.
Radio
calculado(m)
Radio
Redondeado(m)
Área Urbana
(Alta
Velocidad)
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
130
140
150
4,00
4,00
4,00
4,00
4,00
4,00
4,00
4,00
4,00
4,00
4,00
4,00
4,00
0,17
0,17
0,16
0,15
0,14
0,14
0,13
0,12
0,11
0,19
0,08
0,07
0,06
33,7
60,0
98,4
149,2
214,3
280,0
375,2
835,2
1108,9
872,2
1108,9
1403,0
1771,7
35
60
100
150
215
280
375
495
635
875
1110
1405
1775
Área Rural
(con peligro
de Hielo)
30
40
50
60
70
80
90
100
110
6,00
6,00
6,00
6,00
6,00
6,00
6,00
6,00
6,00
0,17
0,17
0,16
0,15
0,14
0,14
0,13
0,12
0,11
30,8
54,8
89,5
135,0
192,9
252,9
437,4
560,4
755,9
30
55
90
135
195
255
335
440
560
T = R tan (/2)
PC = PI - T
LC = (    )/180
PT = PC + LCE = R (Sec (/2) – 1 )
DISEÑO VIAL I DR. ING. RAUL PUMARICRA PADILLA
7
120
130
140
150
6,00
6,00
6,00
6,00
0,09
0,08
0,07
0,09
950,5
1187,2
1476,4
755,9
755
950
1190
1480
Area Rural
(Tipo 1,2
ó 3)
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
130
140
150
8,00
8,00
8,00
8,00
8,00
8,00
8,00
8,00
8,00
8,00
8,00
8,00
8,00
0,17
0,17
0,16
0,15
0,14
0,14
0,13
0,12
0,11
0,09
0,08
0,07
0,06
28,3
50,4
82,0
123,2
175,4
229,1
303,7
393,7
501,5
667,0
831,7
1028,9
1265,5
30
50
85
125
175
230
305
395
505
670
835
1030
1265
6.1.2 APLICACIÓN
Pto  R
m.
Lc
m.
T
m.
PI
m.
PI – T
m.
Pc + Lc Pc PT
1 45º56’21.09” 50 40.09 21.19 153 131.81 171.90 12+11.81 16+11.90
2 25º24’27.79” 100 44.34 22.54 365.71 343.17 387.51 34+3.17 38+7.51
3 108º26’5.82” 100 189.25 138.74 885.97 747.23 936.48 74+7.23 92+16.48
Dist. PI2PT1= 193.81
DISEÑO VIAL I DR. ING. RAUL PUMARICRA PADILLA
8
6.1.3 REPLANTEO DE CURVAS CIRCULARES HORIZONTALES USANDO EL METODO
DE DEFLEXIONES.
Grado de curvatura Gs = 180°S S=arco R= radio Pi= 3.14159
Pi R
DISEÑO VIAL I DR. ING. RAUL PUMARICRA PADILLA
9
El angulo de deflexión es igual a su grado de curvatura entre 2
Angulo de deflexión = 90°S
PiR
DISEÑO VIAL I DR. ING. RAUL PUMARICRA PADILLA
10
Curva #1 :
a) Cuadro de los elementos de la curva:
Curva Nº ▲ R L T E P I P C P T
1 90º 50 78.54 50 20.71 0 + 436.0 0 + 386.0 0 + 464.54
b) calculo para el replanteo considerando arcos de 10m:
R / 10 = 50 / 10 = 5.0 → Se recomienda utilizar arcos de 10m, luego se debe calcular
la longitud de las cuerdas correspondientes a los arcos
mayores de R / 10.
c) Estacado gráfico:
En el croquis para determinar las estacas que se deberán replantear.
d) Calculo de los ángulos de deflexión parcial (d):
• para el arco de 4.00m : d = 28.64789 ( 4.00 / 50) = 2° 17’ 31’’
• para el arco de 10.0m : d = 28.64789 ( 10 / 50) = 5° 43’ 46 ’’
DISEÑO VIAL I DR. ING. RAUL PUMARICRA PADILLA
11
• para el arco de 4.54m : d = 28.64789 ( 4.54 / 50) = 2° 36’ 04’’
e) Calculo de las cuerdas correspondiente a los arcos de 10 > R / 10
• C = 2•R•sen d = 2 ( 50 ) sen 2° 17’ 31’’ = 3.998 m
• C = 2•R•sen d = 2 ( 50 ) sen 5° 43’ 46 ’’ = 9.983 m
• C = 2•R•sen d = 2 ( 50 ) sen 2° 36’ 04’’ = 4.538 m
Cuadro del replanteo por deflexiones:
ESTACA
Nº
ARCO CUERDA DEFLEXION
PARCIAL TOTAL
PC( 38 + 06 ) ---------- ---------- ---------- ----------
39 + 00 4.00 3.998 2º 17‘ 31‘’ 2º 17‘ 31‘’
40 + 00 10.00 9.98313.95 5º 43‘ 46‘’ 8º 01‘ 17‘’
41 + 00 10.00 23.77 5º 43‘ 46‘’ 13º 45‘ 03‘’
42 + 00 10.00 5º 43‘ 46‘’ 19º 28‘ 49‘’
43 + 00 10.00 5º 43‘ 46‘’ 25º 12‘ 35‘’
44 + 00 10.00 5º 43‘ 46‘’ 30º 56‘ 21‘’
45 + 00 10.00 5º 43‘ 46‘’ 36º 40‘ 07‘’
46 + 00 10.00 5º 43‘ 46‘’ 42º 23‘ 53‘’
PT( 46 + 4.54 ) 4.54 4.538 2º 36‘ 04‘’ 44º 59‘ 57‘’
▲ / 2 = 90º / 2 = 45º 00’ 00’’
Luego: Error Angular = 45º 00’ 00’’ - 44º 59’ 57’’ = 3’’
Se compensa los 8 últimos ángulos de deflexión con +0.375’’.
DISEÑO VIAL I DR. ING. RAUL PUMARICRA PADILLA
12
DISEÑO VIAL I DR. ING. RAUL PUMARICRA PADILLA
13
DISEÑO VIAL I DR. ING. RAUL PUMARICRA PADILLA
14
DISEÑO VIAL I DR. ING. RAUL PUMARICRA PADILLA
15
DISEÑO VIAL I DR. ING. RAUL PUMARICRA PADILLA
16
DISEÑO VIAL I DR. ING. RAUL PUMARICRA PADILLA
17
DISEÑO VIAL I DR. ING. RAUL PUMARICRA PADILLA
18
DISEÑO VIAL I DR. ING. RAUL PUMARICRA PADILLA
19
DISEÑO VIAL I DR. ING. RAUL PUMARICRA PADILLA
20
SEGUNDA CURVA CIRCULAR SIMPLE
DISEÑO VIAL I DR. ING. RAUL PUMARICRA PADILLA
21
DISEÑO VIAL I DR. ING. RAUL PUMARICRA PADILLA
22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
benito herbert sarmiento
 
Curvas verticales
Curvas verticalesCurvas verticales
Curvas verticales
Yamiilee Cepeedaa
 
Secciones transversales
Secciones transversalesSecciones transversales
Secciones transversales
darcy soria galindo
 
Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)
Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)
Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)
Lizbeth Roxana Solorzano Quispe
 
Curso completo de topografia sencico
Curso completo de topografia   sencicoCurso completo de topografia   sencico
Curso completo de topografia sencico
Rafael Sandoval Rivas
 
Informe de eclimetro
Informe de eclimetroInforme de eclimetro
Informe de eclimetro
Ricardolatorre99
 
Informe de topo ii
Informe de topo iiInforme de topo ii
Informe de topo ii
Makely Silva
 
Cuestionario de sifon y ejercicios resueltos
Cuestionario de sifon  y ejercicios resueltosCuestionario de sifon  y ejercicios resueltos
Cuestionario de sifon y ejercicios resueltos
FLORHR1
 
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía ElementalInforme de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Alexander Alvarado
 
88591867 curvas-espirales-de-transicion (3)
88591867 curvas-espirales-de-transicion (3)88591867 curvas-espirales-de-transicion (3)
88591867 curvas-espirales-de-transicion (3)
Carlos Rodriguez
 
RADIACION CON TEODOLITO
RADIACION CON TEODOLITORADIACION CON TEODOLITO
RADIACION CON TEODOLITO
rocio arteaga murga
 
Levantamiento topografico con eklimetro
Levantamiento topografico con eklimetroLevantamiento topografico con eklimetro
Levantamiento topografico con eklimetro
Nestor Rafael
 
Curvas compuestas horizontales de tres radios
Curvas compuestas  horizontales de tres radiosCurvas compuestas  horizontales de tres radios
Curvas compuestas horizontales de tres radios
Juan Carlos Lopez Aparicio
 
CAMINOS II.ppt
CAMINOS II.pptCAMINOS II.ppt
CAMINOS II.ppt
AlvaroJesusTorresQui
 
54691367 diagrama-de-masa
54691367 diagrama-de-masa54691367 diagrama-de-masa
54691367 diagrama-de-masa
Gato Felix
 
Curvas compuestas robin gomez 9799075
Curvas compuestas   robin gomez 9799075Curvas compuestas   robin gomez 9799075
Curvas compuestas robin gomez 9799075
Robin Gomez Peña
 
Informe de diseño de curvas horizontales
Informe de diseño de curvas horizontalesInforme de diseño de curvas horizontales
Informe de diseño de curvas horizontales
Joel Frichz Torres Caceres
 
Ejercicios resueltos de caminos 1
Ejercicios resueltos de caminos 1Ejercicios resueltos de caminos 1
Ejercicios resueltos de caminos 1
Nazario Limaypuma
 
Estabilidad de cuerpos flotantes 222
Estabilidad de cuerpos flotantes  222Estabilidad de cuerpos flotantes  222
Estabilidad de cuerpos flotantes 222
Fernando Sarmiento Diaz
 
Método AASHTO 1993 Pavimento Rígido
Método AASHTO 1993 Pavimento RígidoMétodo AASHTO 1993 Pavimento Rígido
Método AASHTO 1993 Pavimento Rígido
Peter Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
 
Curvas verticales
Curvas verticalesCurvas verticales
Curvas verticales
 
Secciones transversales
Secciones transversalesSecciones transversales
Secciones transversales
 
Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)
Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)
Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)
 
Curso completo de topografia sencico
Curso completo de topografia   sencicoCurso completo de topografia   sencico
Curso completo de topografia sencico
 
Informe de eclimetro
Informe de eclimetroInforme de eclimetro
Informe de eclimetro
 
Informe de topo ii
Informe de topo iiInforme de topo ii
Informe de topo ii
 
Cuestionario de sifon y ejercicios resueltos
Cuestionario de sifon  y ejercicios resueltosCuestionario de sifon  y ejercicios resueltos
Cuestionario de sifon y ejercicios resueltos
 
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía ElementalInforme de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
Informe de una Poligonal Cerrada, Topografía Elemental
 
88591867 curvas-espirales-de-transicion (3)
88591867 curvas-espirales-de-transicion (3)88591867 curvas-espirales-de-transicion (3)
88591867 curvas-espirales-de-transicion (3)
 
RADIACION CON TEODOLITO
RADIACION CON TEODOLITORADIACION CON TEODOLITO
RADIACION CON TEODOLITO
 
Levantamiento topografico con eklimetro
Levantamiento topografico con eklimetroLevantamiento topografico con eklimetro
Levantamiento topografico con eklimetro
 
Curvas compuestas horizontales de tres radios
Curvas compuestas  horizontales de tres radiosCurvas compuestas  horizontales de tres radios
Curvas compuestas horizontales de tres radios
 
CAMINOS II.ppt
CAMINOS II.pptCAMINOS II.ppt
CAMINOS II.ppt
 
54691367 diagrama-de-masa
54691367 diagrama-de-masa54691367 diagrama-de-masa
54691367 diagrama-de-masa
 
Curvas compuestas robin gomez 9799075
Curvas compuestas   robin gomez 9799075Curvas compuestas   robin gomez 9799075
Curvas compuestas robin gomez 9799075
 
Informe de diseño de curvas horizontales
Informe de diseño de curvas horizontalesInforme de diseño de curvas horizontales
Informe de diseño de curvas horizontales
 
Ejercicios resueltos de caminos 1
Ejercicios resueltos de caminos 1Ejercicios resueltos de caminos 1
Ejercicios resueltos de caminos 1
 
Estabilidad de cuerpos flotantes 222
Estabilidad de cuerpos flotantes  222Estabilidad de cuerpos flotantes  222
Estabilidad de cuerpos flotantes 222
 
Método AASHTO 1993 Pavimento Rígido
Método AASHTO 1993 Pavimento RígidoMétodo AASHTO 1993 Pavimento Rígido
Método AASHTO 1993 Pavimento Rígido
 

Similar a Curvas horizontales 6 ta semana ii (1)

Curso de diseñovial i
Curso de diseñovial i Curso de diseñovial i
Curso de diseñovial i
Eyair Tovar
 
Sesión 5_Estudio Preliminar_Ch.pdf
Sesión 5_Estudio Preliminar_Ch.pdfSesión 5_Estudio Preliminar_Ch.pdf
Sesión 5_Estudio Preliminar_Ch.pdf
LuisAntonyTiradoDelg
 
Diseño geométrico carreteras resumen
Diseño geométrico carreteras resumenDiseño geométrico carreteras resumen
Diseño geométrico carreteras resumen
Andres Leon Chuquiruna
 
180267609 analisis-y-diseno-geometrico-carreteras-dg-2001
180267609 analisis-y-diseno-geometrico-carreteras-dg-2001180267609 analisis-y-diseno-geometrico-carreteras-dg-2001
180267609 analisis-y-diseno-geometrico-carreteras-dg-2001
Cornelio PC
 
Diseño geometrico
Diseño geometricoDiseño geometrico
Diseño geometrico
Juan Tablada
 
Unidad vii-curvas
Unidad vii-curvasUnidad vii-curvas
Unidad vii-curvas
gofercitoo
 
Linea de gradiente
Linea de gradienteLinea de gradiente
Linea de gradiente
José Galindo
 
Trazado del alineamiento_horizontal
Trazado del alineamiento_horizontalTrazado del alineamiento_horizontal
Trazado del alineamiento_horizontal
Danieljosue0724
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Semana 2_Ejemplo_Trazo Eje Preliminar_ para excel.pdf
Semana 2_Ejemplo_Trazo Eje Preliminar_  para excel.pdfSemana 2_Ejemplo_Trazo Eje Preliminar_  para excel.pdf
Semana 2_Ejemplo_Trazo Eje Preliminar_ para excel.pdf
LuisAntonyTiradoDelg
 
Elementos de la curva circulares simples para una via
Elementos de la curva circulares  simples para una viaElementos de la curva circulares  simples para una via
Elementos de la curva circulares simples para una via
Sally Matvei Bustinza Sancho
 
Topografia introduccion aldis_en_o_geometrico_de_carreteras
Topografia introduccion aldis_en_o_geometrico_de_carreterasTopografia introduccion aldis_en_o_geometrico_de_carreteras
Topografia introduccion aldis_en_o_geometrico_de_carreteras
Ronald Condori Condori
 
Diseño geométrico
Diseño geométricoDiseño geométrico
Capitulo3camionos
Capitulo3camionosCapitulo3camionos
Capitulo3camionos
Maribel Balvin Paucar
 
3 diagr masa
3 diagr masa3 diagr masa
3 diagr masa
Mahik J Inza Ramirez
 
Curvas-Verticales EJERCICIOS.pdf
Curvas-Verticales EJERCICIOS.pdfCurvas-Verticales EJERCICIOS.pdf
Curvas-Verticales EJERCICIOS.pdf
Luz Alvarez
 
Modulo vii-curvas-de-enlace-circulares
Modulo vii-curvas-de-enlace-circularesModulo vii-curvas-de-enlace-circulares
Modulo vii-curvas-de-enlace-circulares
Enmanuel Garcia
 
Solucionario semana 2 (2)
Solucionario semana 2 (2)Solucionario semana 2 (2)
Solucionario semana 2 (2)
Rodolfo Carrillo Velàsquez
 
Solucionario semana 2
Solucionario semana 2Solucionario semana 2
Solucionario semana 2
Rodolfo Carrillo Velàsquez
 
Poligonal_Cerrada.pdf
Poligonal_Cerrada.pdfPoligonal_Cerrada.pdf
Poligonal_Cerrada.pdf
EBERYUCRA1
 

Similar a Curvas horizontales 6 ta semana ii (1) (20)

Curso de diseñovial i
Curso de diseñovial i Curso de diseñovial i
Curso de diseñovial i
 
Sesión 5_Estudio Preliminar_Ch.pdf
Sesión 5_Estudio Preliminar_Ch.pdfSesión 5_Estudio Preliminar_Ch.pdf
Sesión 5_Estudio Preliminar_Ch.pdf
 
Diseño geométrico carreteras resumen
Diseño geométrico carreteras resumenDiseño geométrico carreteras resumen
Diseño geométrico carreteras resumen
 
180267609 analisis-y-diseno-geometrico-carreteras-dg-2001
180267609 analisis-y-diseno-geometrico-carreteras-dg-2001180267609 analisis-y-diseno-geometrico-carreteras-dg-2001
180267609 analisis-y-diseno-geometrico-carreteras-dg-2001
 
Diseño geometrico
Diseño geometricoDiseño geometrico
Diseño geometrico
 
Unidad vii-curvas
Unidad vii-curvasUnidad vii-curvas
Unidad vii-curvas
 
Linea de gradiente
Linea de gradienteLinea de gradiente
Linea de gradiente
 
Trazado del alineamiento_horizontal
Trazado del alineamiento_horizontalTrazado del alineamiento_horizontal
Trazado del alineamiento_horizontal
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Semana 2_Ejemplo_Trazo Eje Preliminar_ para excel.pdf
Semana 2_Ejemplo_Trazo Eje Preliminar_  para excel.pdfSemana 2_Ejemplo_Trazo Eje Preliminar_  para excel.pdf
Semana 2_Ejemplo_Trazo Eje Preliminar_ para excel.pdf
 
Elementos de la curva circulares simples para una via
Elementos de la curva circulares  simples para una viaElementos de la curva circulares  simples para una via
Elementos de la curva circulares simples para una via
 
Topografia introduccion aldis_en_o_geometrico_de_carreteras
Topografia introduccion aldis_en_o_geometrico_de_carreterasTopografia introduccion aldis_en_o_geometrico_de_carreteras
Topografia introduccion aldis_en_o_geometrico_de_carreteras
 
Diseño geométrico
Diseño geométricoDiseño geométrico
Diseño geométrico
 
Capitulo3camionos
Capitulo3camionosCapitulo3camionos
Capitulo3camionos
 
3 diagr masa
3 diagr masa3 diagr masa
3 diagr masa
 
Curvas-Verticales EJERCICIOS.pdf
Curvas-Verticales EJERCICIOS.pdfCurvas-Verticales EJERCICIOS.pdf
Curvas-Verticales EJERCICIOS.pdf
 
Modulo vii-curvas-de-enlace-circulares
Modulo vii-curvas-de-enlace-circularesModulo vii-curvas-de-enlace-circulares
Modulo vii-curvas-de-enlace-circulares
 
Solucionario semana 2 (2)
Solucionario semana 2 (2)Solucionario semana 2 (2)
Solucionario semana 2 (2)
 
Solucionario semana 2
Solucionario semana 2Solucionario semana 2
Solucionario semana 2
 
Poligonal_Cerrada.pdf
Poligonal_Cerrada.pdfPoligonal_Cerrada.pdf
Poligonal_Cerrada.pdf
 

Más de Juan Victor Chipana Bramon

EJERCICIOS_DINAMICA_ESTRUCTURAL_PARTE_I.pdf
EJERCICIOS_DINAMICA_ESTRUCTURAL_PARTE_I.pdfEJERCICIOS_DINAMICA_ESTRUCTURAL_PARTE_I.pdf
EJERCICIOS_DINAMICA_ESTRUCTURAL_PARTE_I.pdf
Juan Victor Chipana Bramon
 
Solucionario EA 2021-2.pdf
Solucionario EA 2021-2.pdfSolucionario EA 2021-2.pdf
Solucionario EA 2021-2.pdf
Juan Victor Chipana Bramon
 
Rigidez Lateral.pdf
Rigidez Lateral.pdfRigidez Lateral.pdf
Rigidez Lateral.pdf
Juan Victor Chipana Bramon
 
Tema 8.1 sistema en redes de tuberias
Tema 8.1 sistema en redes de tuberiasTema 8.1 sistema en redes de tuberias
Tema 8.1 sistema en redes de tuberias
Juan Victor Chipana Bramon
 
Pdf integrales
Pdf integralesPdf integrales
Unidad 3 evaporacion_y_evapotranspiracio
Unidad 3 evaporacion_y_evapotranspiracioUnidad 3 evaporacion_y_evapotranspiracio
Unidad 3 evaporacion_y_evapotranspiracio
Juan Victor Chipana Bramon
 
Estructuras isostaticas
Estructuras isostaticasEstructuras isostaticas
Estructuras isostaticas
Juan Victor Chipana Bramon
 
Cuaderno de resistencia_de_materiales_1_eber_florez
Cuaderno de resistencia_de_materiales_1_eber_florezCuaderno de resistencia_de_materiales_1_eber_florez
Cuaderno de resistencia_de_materiales_1_eber_florez
Juan Victor Chipana Bramon
 
Manual.de.carreteras.dg 2018
Manual.de.carreteras.dg 2018Manual.de.carreteras.dg 2018
Manual.de.carreteras.dg 2018
Juan Victor Chipana Bramon
 
Gradient
GradientGradient
408099079 acabados-de-superficies-con-pintura
408099079 acabados-de-superficies-con-pintura408099079 acabados-de-superficies-con-pintura
408099079 acabados-de-superficies-con-pintura
Juan Victor Chipana Bramon
 
163317740 acabados-ppt
163317740 acabados-ppt163317740 acabados-ppt
163317740 acabados-ppt
Juan Victor Chipana Bramon
 
Facultad de arquitectura_e_ingenieria_es
Facultad de arquitectura_e_ingenieria_esFacultad de arquitectura_e_ingenieria_es
Facultad de arquitectura_e_ingenieria_es
Juan Victor Chipana Bramon
 
Pdc 2
Pdc 2Pdc 2
Capacidad de soporte pdc
Capacidad de soporte pdcCapacidad de soporte pdc
Capacidad de soporte pdc
Juan Victor Chipana Bramon
 
Rne2009 e 060 concreto armado
Rne2009 e 060 concreto armadoRne2009 e 060 concreto armado
Rne2009 e 060 concreto armado
Juan Victor Chipana Bramon
 
Geomalla 2
Geomalla 2Geomalla 2
Vial semana 1 situacion del sistema-normatividad
Vial  semana 1 situacion del sistema-normatividadVial  semana 1 situacion del sistema-normatividad
Vial semana 1 situacion del sistema-normatividad
Juan Victor Chipana Bramon
 
Formulacion saneamiento
Formulacion saneamientoFormulacion saneamiento
Formulacion saneamiento
Juan Victor Chipana Bramon
 
Peso especifico y absorcion m
Peso especifico y absorcion mPeso especifico y absorcion m
Peso especifico y absorcion m
Juan Victor Chipana Bramon
 

Más de Juan Victor Chipana Bramon (20)

EJERCICIOS_DINAMICA_ESTRUCTURAL_PARTE_I.pdf
EJERCICIOS_DINAMICA_ESTRUCTURAL_PARTE_I.pdfEJERCICIOS_DINAMICA_ESTRUCTURAL_PARTE_I.pdf
EJERCICIOS_DINAMICA_ESTRUCTURAL_PARTE_I.pdf
 
Solucionario EA 2021-2.pdf
Solucionario EA 2021-2.pdfSolucionario EA 2021-2.pdf
Solucionario EA 2021-2.pdf
 
Rigidez Lateral.pdf
Rigidez Lateral.pdfRigidez Lateral.pdf
Rigidez Lateral.pdf
 
Tema 8.1 sistema en redes de tuberias
Tema 8.1 sistema en redes de tuberiasTema 8.1 sistema en redes de tuberias
Tema 8.1 sistema en redes de tuberias
 
Pdf integrales
Pdf integralesPdf integrales
Pdf integrales
 
Unidad 3 evaporacion_y_evapotranspiracio
Unidad 3 evaporacion_y_evapotranspiracioUnidad 3 evaporacion_y_evapotranspiracio
Unidad 3 evaporacion_y_evapotranspiracio
 
Estructuras isostaticas
Estructuras isostaticasEstructuras isostaticas
Estructuras isostaticas
 
Cuaderno de resistencia_de_materiales_1_eber_florez
Cuaderno de resistencia_de_materiales_1_eber_florezCuaderno de resistencia_de_materiales_1_eber_florez
Cuaderno de resistencia_de_materiales_1_eber_florez
 
Manual.de.carreteras.dg 2018
Manual.de.carreteras.dg 2018Manual.de.carreteras.dg 2018
Manual.de.carreteras.dg 2018
 
Gradient
GradientGradient
Gradient
 
408099079 acabados-de-superficies-con-pintura
408099079 acabados-de-superficies-con-pintura408099079 acabados-de-superficies-con-pintura
408099079 acabados-de-superficies-con-pintura
 
163317740 acabados-ppt
163317740 acabados-ppt163317740 acabados-ppt
163317740 acabados-ppt
 
Facultad de arquitectura_e_ingenieria_es
Facultad de arquitectura_e_ingenieria_esFacultad de arquitectura_e_ingenieria_es
Facultad de arquitectura_e_ingenieria_es
 
Pdc 2
Pdc 2Pdc 2
Pdc 2
 
Capacidad de soporte pdc
Capacidad de soporte pdcCapacidad de soporte pdc
Capacidad de soporte pdc
 
Rne2009 e 060 concreto armado
Rne2009 e 060 concreto armadoRne2009 e 060 concreto armado
Rne2009 e 060 concreto armado
 
Geomalla 2
Geomalla 2Geomalla 2
Geomalla 2
 
Vial semana 1 situacion del sistema-normatividad
Vial  semana 1 situacion del sistema-normatividadVial  semana 1 situacion del sistema-normatividad
Vial semana 1 situacion del sistema-normatividad
 
Formulacion saneamiento
Formulacion saneamientoFormulacion saneamiento
Formulacion saneamiento
 
Peso especifico y absorcion m
Peso especifico y absorcion mPeso especifico y absorcion m
Peso especifico y absorcion m
 

Último

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 

Último (20)

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 

Curvas horizontales 6 ta semana ii (1)

  • 1. DISEÑO VIAL I DR. ING. RAUL PUMARICRA PADILLA 1 Diseño geométrico en planta Generalidades El diseño geométrico en planta o alineamiento horizontal, está constituido por alineamientos rectos, curvas circulares y de grado de curvatura variable, que permiten una transición suave al pasar de alineamientos rectos a curvas circulares o viceversa o también entre dos curvas circulares de curvatura diferente. El alineamiento horizontal deberá permitir la operación ininterrumpida de los vehículos, tratando de conservar la misma velocidad de diseño en la mayor longitud de carretera que sea posible. En general, el relieve del terreno es el elemento de control del radio de las curvas horizontales y el de la velocidad de diseño y a su vez, controla la distancia de visibilidad. En proyectos de carreteras de calzadas separadas, se considerará la posibilidad de trazar las calzadas a distinto nivel o con ejes diferentes, adecuándose a las características del terreno. La definición del trazado en planta se referirá a un eje, que define un punto en cada sección transversal En autopistas El centro del separador central, si éste fuera de ancho constante o con variación de ancho aproximadamente simétrico. En carreteras de vía única El centro de la superficie de rodadura Consideraciones de diseño Algunos aspectos a considerar en el diseño en planta: Deben evitarse tramos con alineamientos rectos demasiado largos. Tales tramos son monótonos durante el día, y en la noche aumenta el peligro de deslumbramiento de las luces del vehículo que avanza en sentido opuesto. Es preferible reemplazar grandes alineamientos, por curvas de grandes radios. Para las autopistas de primer y segundo nivel, el trazado deberá ser más bien una combinación de curvas de radios amplios y tangentes no extensas. . Se deberá mantener las distancias de tramos en tangente tanto en curvas reversas consecutivas, indicadas en la tabla 302.01 del manual de DG-2018.
  • 2. DISEÑO VIAL I DR. ING. RAUL PUMARICRA PADILLA 2 TABLA 302.01 LONGITUD DE TRAMOS EN TANGENTE Vd(Km/h) Lmin.s (m) Lmin.o(m) Lmáx(m) 30 42 84 500 40 56 111 668 50 69 139 835 60 83 167 1002 70 97 194 1169 80 111 222 1336 Lmin.s (m)=Longitud mínima (m)para curvas en S reversa o curvas en sentido contrario Lmin.o(m)= Longitud mínima(m) para curvas en el mismo sentido Lmáx(m)= Longitud máxima en(m.) Recomendaciones para la elección de linea de gradiente y alineamineto. Elegir aquella que cuente con mejor el diseño geométrico. Es decir, aquella que tenga menor proyección de curvas horizontales, y menor variación de cambios de gradiente. ALTERNATIVA 1
  • 3. DISEÑO VIAL I DR. ING. RAUL PUMARICRA PADILLA 3 ALTERNATIVA 2 Se observa que la alternativa 2 tiene un mejor diseño geometrico 6,1 CURVAS HORIZONTALES. Permiten la unión entre dos alineamientos de diferente sentido.
  • 4. DISEÑO VIAL I DR. ING. RAUL PUMARICRA PADILLA 4 En una vía de primer orden se recomienda emplear no más de cuatro curvas horizontales en 1 Km. Debe evitarse pasar de una zona de curvas de gran radio a otras de radio marcadamente menores. Deberá pasarse en forma gradual. 6.1.1 ELEMENTOS DE UNA CURVA HORIZONTAL ANGULOS DE DEFLEXIÓN: Es el ángulo en sentido horario formado entre la proyección del primer alineamiento con el siguiente alineamiento. Se determina formando un triángulo rectángulo o con el transportador. Se pueden calcular Tan  =( 34 / 33 )  = 45º51’18.35” Radio: Deberá ser mayor o igual al mínimo (tabla 302.01), y se puede determinar usando plantillas de círculos o calculando el valor de la externa. 34m. 33m.
  • 5. DISEÑO VIAL I DR. ING. RAUL PUMARICRA PADILLA 5
  • 6. DISEÑO VIAL I DR. ING. RAUL PUMARICRA PADILLA 6 FORMULAS USUALES: TABLA 302.01 RADIOS MÍNIMOS Y PERALTES MÁXIMOS PARA DISEÑO DE CARRETERAS. Ubicación de la Vía Velocidad de diseño (Kph) Þ máx. ƒ máx. Radio calculado(m) Radio Redondeado(m) Área Urbana (Alta Velocidad) 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 0,17 0,17 0,16 0,15 0,14 0,14 0,13 0,12 0,11 0,19 0,08 0,07 0,06 33,7 60,0 98,4 149,2 214,3 280,0 375,2 835,2 1108,9 872,2 1108,9 1403,0 1771,7 35 60 100 150 215 280 375 495 635 875 1110 1405 1775 Área Rural (con peligro de Hielo) 30 40 50 60 70 80 90 100 110 6,00 6,00 6,00 6,00 6,00 6,00 6,00 6,00 6,00 0,17 0,17 0,16 0,15 0,14 0,14 0,13 0,12 0,11 30,8 54,8 89,5 135,0 192,9 252,9 437,4 560,4 755,9 30 55 90 135 195 255 335 440 560 T = R tan (/2) PC = PI - T LC = (    )/180 PT = PC + LCE = R (Sec (/2) – 1 )
  • 7. DISEÑO VIAL I DR. ING. RAUL PUMARICRA PADILLA 7 120 130 140 150 6,00 6,00 6,00 6,00 0,09 0,08 0,07 0,09 950,5 1187,2 1476,4 755,9 755 950 1190 1480 Area Rural (Tipo 1,2 ó 3) 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 8,00 8,00 8,00 8,00 8,00 8,00 8,00 8,00 8,00 8,00 8,00 8,00 8,00 0,17 0,17 0,16 0,15 0,14 0,14 0,13 0,12 0,11 0,09 0,08 0,07 0,06 28,3 50,4 82,0 123,2 175,4 229,1 303,7 393,7 501,5 667,0 831,7 1028,9 1265,5 30 50 85 125 175 230 305 395 505 670 835 1030 1265 6.1.2 APLICACIÓN Pto  R m. Lc m. T m. PI m. PI – T m. Pc + Lc Pc PT 1 45º56’21.09” 50 40.09 21.19 153 131.81 171.90 12+11.81 16+11.90 2 25º24’27.79” 100 44.34 22.54 365.71 343.17 387.51 34+3.17 38+7.51 3 108º26’5.82” 100 189.25 138.74 885.97 747.23 936.48 74+7.23 92+16.48 Dist. PI2PT1= 193.81
  • 8. DISEÑO VIAL I DR. ING. RAUL PUMARICRA PADILLA 8 6.1.3 REPLANTEO DE CURVAS CIRCULARES HORIZONTALES USANDO EL METODO DE DEFLEXIONES. Grado de curvatura Gs = 180°S S=arco R= radio Pi= 3.14159 Pi R
  • 9. DISEÑO VIAL I DR. ING. RAUL PUMARICRA PADILLA 9 El angulo de deflexión es igual a su grado de curvatura entre 2 Angulo de deflexión = 90°S PiR
  • 10. DISEÑO VIAL I DR. ING. RAUL PUMARICRA PADILLA 10 Curva #1 : a) Cuadro de los elementos de la curva: Curva Nº ▲ R L T E P I P C P T 1 90º 50 78.54 50 20.71 0 + 436.0 0 + 386.0 0 + 464.54 b) calculo para el replanteo considerando arcos de 10m: R / 10 = 50 / 10 = 5.0 → Se recomienda utilizar arcos de 10m, luego se debe calcular la longitud de las cuerdas correspondientes a los arcos mayores de R / 10. c) Estacado gráfico: En el croquis para determinar las estacas que se deberán replantear. d) Calculo de los ángulos de deflexión parcial (d): • para el arco de 4.00m : d = 28.64789 ( 4.00 / 50) = 2° 17’ 31’’ • para el arco de 10.0m : d = 28.64789 ( 10 / 50) = 5° 43’ 46 ’’
  • 11. DISEÑO VIAL I DR. ING. RAUL PUMARICRA PADILLA 11 • para el arco de 4.54m : d = 28.64789 ( 4.54 / 50) = 2° 36’ 04’’ e) Calculo de las cuerdas correspondiente a los arcos de 10 > R / 10 • C = 2•R•sen d = 2 ( 50 ) sen 2° 17’ 31’’ = 3.998 m • C = 2•R•sen d = 2 ( 50 ) sen 5° 43’ 46 ’’ = 9.983 m • C = 2•R•sen d = 2 ( 50 ) sen 2° 36’ 04’’ = 4.538 m Cuadro del replanteo por deflexiones: ESTACA Nº ARCO CUERDA DEFLEXION PARCIAL TOTAL PC( 38 + 06 ) ---------- ---------- ---------- ---------- 39 + 00 4.00 3.998 2º 17‘ 31‘’ 2º 17‘ 31‘’ 40 + 00 10.00 9.98313.95 5º 43‘ 46‘’ 8º 01‘ 17‘’ 41 + 00 10.00 23.77 5º 43‘ 46‘’ 13º 45‘ 03‘’ 42 + 00 10.00 5º 43‘ 46‘’ 19º 28‘ 49‘’ 43 + 00 10.00 5º 43‘ 46‘’ 25º 12‘ 35‘’ 44 + 00 10.00 5º 43‘ 46‘’ 30º 56‘ 21‘’ 45 + 00 10.00 5º 43‘ 46‘’ 36º 40‘ 07‘’ 46 + 00 10.00 5º 43‘ 46‘’ 42º 23‘ 53‘’ PT( 46 + 4.54 ) 4.54 4.538 2º 36‘ 04‘’ 44º 59‘ 57‘’ ▲ / 2 = 90º / 2 = 45º 00’ 00’’ Luego: Error Angular = 45º 00’ 00’’ - 44º 59’ 57’’ = 3’’ Se compensa los 8 últimos ángulos de deflexión con +0.375’’.
  • 12. DISEÑO VIAL I DR. ING. RAUL PUMARICRA PADILLA 12
  • 13. DISEÑO VIAL I DR. ING. RAUL PUMARICRA PADILLA 13
  • 14. DISEÑO VIAL I DR. ING. RAUL PUMARICRA PADILLA 14
  • 15. DISEÑO VIAL I DR. ING. RAUL PUMARICRA PADILLA 15
  • 16. DISEÑO VIAL I DR. ING. RAUL PUMARICRA PADILLA 16
  • 17. DISEÑO VIAL I DR. ING. RAUL PUMARICRA PADILLA 17
  • 18. DISEÑO VIAL I DR. ING. RAUL PUMARICRA PADILLA 18
  • 19. DISEÑO VIAL I DR. ING. RAUL PUMARICRA PADILLA 19
  • 20. DISEÑO VIAL I DR. ING. RAUL PUMARICRA PADILLA 20 SEGUNDA CURVA CIRCULAR SIMPLE
  • 21. DISEÑO VIAL I DR. ING. RAUL PUMARICRA PADILLA 21
  • 22. DISEÑO VIAL I DR. ING. RAUL PUMARICRA PADILLA 22