SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES
Flores Janampa, Leonardo Rusvelt
Aguilar Huarca, Líder Yuriza
¿QUÉ SON LOS
APUNTES?
Entendemos por apuntes que
son aquella anotaciones que se
realia durante la explicación o
exposición de un docente,
También son todas las
anotaciones que realiza el
estudiante durante una lectura.
¿QUÉ ES TOMAR NOTAS?
• La toma de notas es una técnica
de estudio que consiste en
resumir una información para
trabajos escritos o exposiciones.
De esta manera se recolectan
con rapidez y en forma
coherente sólo aspectos
relevantes sobre la exposición de
un tema del punto.
TOMAR APUNTE O
TOMAR NOTAS
• En contexto es lo mismo: "apuntar lo
que se dice", la diferencia radica como se
ha apuntado antes, que tomar apuntes se
suele utilizar más en lo referente a
estudios, y tomar nota en aspectos más
generalizados
IMPORTAN
CIA
Hacer buenas anotaciones en clase facilita
considerablemente el estudio y ayuda de manera
decisiva en la comprensión de la materia. Tomar
apuntes implica que se presta atención a lo que se
explica en clase, permite seleccionar la información
relevante, organizarla y escribirla adecuadamente para
repasar y estudiar.
PASOS PARA TOMAR APUNTES
1) Motivación
2) Trabajar el vocabulario
3) Explicación con resúmenes parciales
4) Producción escrita
5) Revisión individual
6) Exposición oral
EJERCICIOS QUE FACILITAN TOMAR
APUNTES
Resumir textos en todas sus formas
Formularle preguntas a un
microtexto auténtico
Delimitar y extraer las ideas central
y secundarias del párrafo
Ejercicios de pronóstico (sobre el
contenido, proponerle un título a un
texto, etc.)
 Crear sus propios símbolos
 Proponer el plan a un texto
 Realizar mapas semánticos de un
texto (puede ser poético)
 Práctica situacional
 Ejercicios de variación (cambiar una
intención comunicativa por otra)
¿QUÉ SE NECESITA?
Hojas(lo
necesario)
Lápiz Regla Resaltadores
¿PARA QUÉ TOMAR APUNTES?
Por lo general los estudiantes toman notas en
clases debido a que se presentan algunos términos
que son complicados de memorizar, o bien porque
la cantidad de información es excesiva. Ten
presente que el objetivo final de tomar apuntes en
clase es lograr registrar las ideas más importantes
sobre un tema en particular en el lenguaje más
fácilmente comprensible para ti.
TÉCNICAS
Probablemente llevas años tomando apuntes en clase pero ¿te has planteado
alguna vez si realmente lo haces de manera correcta?
Tomar apuntes en clase no consiste en plasmar por escrito todas y cada una de
las palabras que el profesor dice en su explicación sino en recoger los puntos
principales de manera que seamos capaces de recordar la información
importante cuando estemos estudiando.
Método Cornell
El método Cornell es una de las
técnicas más populares para tomar
apuntes y consiste básicamente en
dividir nuestros apuntes en 3
secciones principales como podemos
ver en la imagen.
Estructura
Este método también
aparece en algunos lugares
como el método de las 5R:
registrar, resumir, recitar,
reflexionar, revisar. A
continuación un ejemplo
práctico:
Método de la página dividida
Este método tiene ciertas similitudes con el anterior aunque, realmente, sigue
un principio totalmente diferente. La idea es dividir la página verticalmente en
dos secciones: las ideas principales y las secundarias.
Así, mientras tomamos apuntes, vamos organizando de manera simultánea
nuestra materia. Este método puede requerir algo de adaptación al principio
pero, a largo plazo, nos ayudará a optimizar mejor nuestro tiempo a la hora de
estudiar usando nuestros apuntes.
Las Super notas
Este método se basa en la utilización
de recursos visuales para aprovechar la
forma natural en la que el cerebro
procesa la información.
Consiste en utilizar una gran cantidad
de dibujos, gráficas, esquemas, etc. de
manera que vayamos siguiendo la
explicación de manera secuencial sin
necesidad de escribir párrafos largos.
La utilización de colores y otros
elementos visuales como letras de
distintos tamaños también favorece
las conocidas como super notas. En
este sentido, los mapas mentales se
están convirtiendo en uno de los
recursos más extendidos para este
tipo de apuntes, ya que permiten
desarrollar ideas y conexiones de
manera sencilla a la vez que visual.
La herramienta de Mapas Mentales de GoConqr incluye la función “Convertir en
Apuntes” que posibilita mover toda la información de un mapa mental a unos
apuntes mediante un solo clic, para así desarrollarlos más en profundidad de
manera posterior a su creación.
Símbolos y Abreviaturas
No importa que método usemos para tomar apuntes,
siempre habrá ocasiones en las que no podremos
mantener el ritmo de la clase y nuestras muñecas
empezarán a dolernos de tanto escribir. Conviene, por
tanto, que desarrollemos nuestro propio lenguaje de
símbolos para escribir lo máximo con el mínimo
esfuerzo. Una vez acabada la clase, siempre podremos
“traducir” los apuntes pero, durante la clase, esto nos
puede sacar de más de un aprieto.
CONSEJOS
Debes usar un lenguaje
sencillo
. No ocupes toda la hoja.
Utiliza encabezados
Introduce ejemplos en tus
apuntes
No dejes de escribir nunca
 Resalta y destaca
 En clase olvídate de la
vergüenza
 Practica la escucha activa
 Presta atención a las
expresiones introductorias
 Observa el tono utilizado por
el profesor
Deformado de la letra
Más cansancio físico y mental en el momento de la conferencia o
clase.
Ansiedad por querer copiar todo lo que dicen o esta escrito.
Desfase de tiempo.
La necesidad de combinar varias operaciones mentales al mismo
tiempo.
I
N
C
O
N
V
E
N
I
E
N
T
E
S
ERRORES COMUNES
• Tomar apuntes en el mismo lugar
para diferentes áreas.
• Escribir rápidamente.
• Tomar nota de todo
• Exceso de abreviaturas
• No poner atención al principio y al
final
• No revisar los apuntes nunca
Facilitan el aprendizaje y el estudio.
Permite una mayor concentración en la clase.
Es más resumido.
Facilita el proceso de memorización.
Implica poner en juego varios procesos mentales, relacionar, clasificar, etc.
Ayudan a reformular las ideas de profesor y hacerlas más comprensibles.
Nos mantiene activos en clase.
Facilitan la comprensión del tema.
Se puede identificar lo importante de cada tema.
V
E
N
T
A
J
A
S
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
• Casado Velarde, M. Introducción a la Gramática Textual del Español. Editorial Educación, 1994.
• Coseriu, E. El hombre y su lenguaje. Editorial Gredos, Madrid, 1985.
• Escandel Vidal, M., V. Introducción a la Pragmática, Editorial Ariel SA, 1994
• Lacámara Ruberto, P.. El estatuto del escrito dentro de un enfoque comunicativo, ASELE, Granada, 1990.
• Lamiquiz, V.. El enunciado textual, Editorial Ariel Lingüística, 1994, 350 p.
• Garcia, G. La toma de notas. Recuperado de . https://www.monografias.com/trabajos13/tono/tono.shtml
• Anonimo. Vida universitaria. Recuperado de http://pro-universitarios.com/6-errores-importantes-al-tomar-
apuntes-en-clase/
• Anonimo. Toma de notas, Recuperado de https://www.cuadrosinoptico.com/tecnicas-de-estudio/toma-de-
notas
Apuntes de clase o toma de notas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
ferenks
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficosCamila Zapata
 
Rúbrica de evaluación del trabajo en equipo. Proyecto “Yincana de los seres d...
Rúbrica de evaluación del trabajo en equipo. Proyecto “Yincana de los seres d...Rúbrica de evaluación del trabajo en equipo. Proyecto “Yincana de los seres d...
Rúbrica de evaluación del trabajo en equipo. Proyecto “Yincana de los seres d...
CEDEC
 
MÉTODOS DE ESTUDIO:
MÉTODOS DE ESTUDIO: MÉTODOS DE ESTUDIO:
MÉTODOS DE ESTUDIO:
andrenesh
 
Caracteristicas y estructura del discurso
Caracteristicas y estructura del discursoCaracteristicas y estructura del discurso
Caracteristicas y estructura del discurso
juan antonio cupe cuenca
 
Mapa semántico o diagrama de definiciones
Mapa semántico o diagrama de definiciones Mapa semántico o diagrama de definiciones
Mapa semántico o diagrama de definiciones
Angela María Zapata Guzmán
 
¿Cómo tomar apuntes efectivemmente?
¿Cómo tomar apuntes efectivemmente?¿Cómo tomar apuntes efectivemmente?
¿Cómo tomar apuntes efectivemmente?
Esc. Eladio Tirado López-Elsie J. Soriano Ruiz
 
Rúbrica "Relatando el cuento".
Rúbrica "Relatando el cuento".Rúbrica "Relatando el cuento".
Rúbrica "Relatando el cuento".
LoqueSea .
 
Rúbrica para evaluar proyecto de vida
Rúbrica para evaluar proyecto de vidaRúbrica para evaluar proyecto de vida
Rúbrica para evaluar proyecto de vidaAbraham Rivera
 
Rubrica para evaluar un esquema
Rubrica para evaluar un esquemaRubrica para evaluar un esquema
Rubrica para evaluar un esquemaAlondra Rojas
 
TéCnicas De Estudio
TéCnicas De EstudioTéCnicas De Estudio
TéCnicas De Estudio
joseykatie
 
Lista de cotejo de un mapa mental
Lista de cotejo de un mapa mentalLista de cotejo de un mapa mental
Lista de cotejo de un mapa mental
Xajaira Ortiz
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
sofiagonzv
 
Criterios para evaluar un trabajo elaborado en power point
Criterios para evaluar un trabajo elaborado en power pointCriterios para evaluar un trabajo elaborado en power point
Criterios para evaluar un trabajo elaborado en power point
Eulogio Escárcega Bernal
 
Rúbrica de un trabajo en equipo sobre las reglas de ortografía
Rúbrica de un trabajo en equipo sobre las reglas de ortografíaRúbrica de un trabajo en equipo sobre las reglas de ortografía
Rúbrica de un trabajo en equipo sobre las reglas de ortografía
CEDEC
 
Rúbrica para la evaluación de la creación de una línea de tiempo digital
Rúbrica para la evaluación de la creación de una línea de tiempo digitalRúbrica para la evaluación de la creación de una línea de tiempo digital
Rúbrica para la evaluación de la creación de una línea de tiempo digital
CEDEC
 
Rúbrica de evaluación de un portafolio personal
Rúbrica de evaluación de un portafolio personalRúbrica de evaluación de un portafolio personal
Rúbrica de evaluación de un portafolio personal
CEDEC
 
Lista de cotejo- evaluación de un texto
Lista de cotejo- evaluación de un textoLista de cotejo- evaluación de un texto
Lista de cotejo- evaluación de un texto
Lupita Monroy
 
Ejemplos rubricas
Ejemplos rubricasEjemplos rubricas
Ejemplos rubricas
paoalva27
 

La actualidad más candente (20)

Procesos cognitivos en la toma de apuntes
Procesos cognitivos en la toma de apuntesProcesos cognitivos en la toma de apuntes
Procesos cognitivos en la toma de apuntes
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Rúbrica de evaluación del trabajo en equipo. Proyecto “Yincana de los seres d...
Rúbrica de evaluación del trabajo en equipo. Proyecto “Yincana de los seres d...Rúbrica de evaluación del trabajo en equipo. Proyecto “Yincana de los seres d...
Rúbrica de evaluación del trabajo en equipo. Proyecto “Yincana de los seres d...
 
MÉTODOS DE ESTUDIO:
MÉTODOS DE ESTUDIO: MÉTODOS DE ESTUDIO:
MÉTODOS DE ESTUDIO:
 
Caracteristicas y estructura del discurso
Caracteristicas y estructura del discursoCaracteristicas y estructura del discurso
Caracteristicas y estructura del discurso
 
Mapa semántico o diagrama de definiciones
Mapa semántico o diagrama de definiciones Mapa semántico o diagrama de definiciones
Mapa semántico o diagrama de definiciones
 
¿Cómo tomar apuntes efectivemmente?
¿Cómo tomar apuntes efectivemmente?¿Cómo tomar apuntes efectivemmente?
¿Cómo tomar apuntes efectivemmente?
 
Rúbrica "Relatando el cuento".
Rúbrica "Relatando el cuento".Rúbrica "Relatando el cuento".
Rúbrica "Relatando el cuento".
 
Rúbrica para evaluar proyecto de vida
Rúbrica para evaluar proyecto de vidaRúbrica para evaluar proyecto de vida
Rúbrica para evaluar proyecto de vida
 
Rubrica para evaluar un esquema
Rubrica para evaluar un esquemaRubrica para evaluar un esquema
Rubrica para evaluar un esquema
 
TéCnicas De Estudio
TéCnicas De EstudioTéCnicas De Estudio
TéCnicas De Estudio
 
Lista de cotejo de un mapa mental
Lista de cotejo de un mapa mentalLista de cotejo de un mapa mental
Lista de cotejo de un mapa mental
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Criterios para evaluar un trabajo elaborado en power point
Criterios para evaluar un trabajo elaborado en power pointCriterios para evaluar un trabajo elaborado en power point
Criterios para evaluar un trabajo elaborado en power point
 
Rúbrica de un trabajo en equipo sobre las reglas de ortografía
Rúbrica de un trabajo en equipo sobre las reglas de ortografíaRúbrica de un trabajo en equipo sobre las reglas de ortografía
Rúbrica de un trabajo en equipo sobre las reglas de ortografía
 
Rúbrica para la evaluación de la creación de una línea de tiempo digital
Rúbrica para la evaluación de la creación de una línea de tiempo digitalRúbrica para la evaluación de la creación de una línea de tiempo digital
Rúbrica para la evaluación de la creación de una línea de tiempo digital
 
Rúbrica de evaluación de un portafolio personal
Rúbrica de evaluación de un portafolio personalRúbrica de evaluación de un portafolio personal
Rúbrica de evaluación de un portafolio personal
 
Lista de cotejo- evaluación de un texto
Lista de cotejo- evaluación de un textoLista de cotejo- evaluación de un texto
Lista de cotejo- evaluación de un texto
 
Ejemplos rubricas
Ejemplos rubricasEjemplos rubricas
Ejemplos rubricas
 

Similar a Apuntes de clase o toma de notas

Apuntes de clase o toma de notas
Apuntes de clase o toma de notasApuntes de clase o toma de notas
Apuntes de clase o toma de notas
LeonardoRusveltFlore
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
Iván Zapata
 
Apunte de clases o toma de notas archivo
Apunte de clases o toma de notas archivoApunte de clases o toma de notas archivo
Apunte de clases o toma de notas archivo
Kimberly Laura
 
Tècnicas de Lectura, Estudio y Aprendizaje
Tècnicas de Lectura, Estudio y AprendizajeTècnicas de Lectura, Estudio y Aprendizaje
Tècnicas de Lectura, Estudio y Aprendizaje
wood1000
 
Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)xiimenap
 
LENGUAJE Y COMUNICACION semana 2.pdf
LENGUAJE Y COMUNICACION semana 2.pdfLENGUAJE Y COMUNICACION semana 2.pdf
LENGUAJE Y COMUNICACION semana 2.pdf
SamuelBustillos2
 
T E C N I C A S D E E S T U D I O
T E C N I C A S  D E  E S T U D I OT E C N I C A S  D E  E S T U D I O
T E C N I C A S D E E S T U D I O
raul
 
Guía de técnicas de estudio
Guía de técnicas de estudioGuía de técnicas de estudio
Guía de técnicas de estudioaliciaafrica
 
Tecnicas estudio-resumen
Tecnicas estudio-resumenTecnicas estudio-resumen
Tecnicas estudio-resumen
Xose Manuel Castro
 
Método de estudio
Método de estudioMétodo de estudio
Método de estudioAndrea Leal
 
Estrategias activas de aprendizaje
Estrategias activas de aprendizajeEstrategias activas de aprendizaje
Estrategias activas de aprendizaje
Yaritza Paola Barros
 
Schenkel Mini Guia Tecnicas Estudio 2
Schenkel Mini Guia Tecnicas Estudio 2Schenkel Mini Guia Tecnicas Estudio 2
Schenkel Mini Guia Tecnicas Estudio 2ue30
 
Apuntes de clase o toma de notas
Apuntes de clase o toma de notasApuntes de clase o toma de notas
Apuntes de clase o toma de notas
NadinneAlexandraLope
 
Present Habilidades De Aprendiz Rmr
Present Habilidades De Aprendiz RmrPresent Habilidades De Aprendiz Rmr
Present Habilidades De Aprendiz Rmr
reuma
 
1 TéCnicas De Estudio
1 TéCnicas De Estudio1 TéCnicas De Estudio
1 TéCnicas De Estudio
Juan Carlos Blanco Avila
 
Tecnicas%202
Tecnicas%202Tecnicas%202
Tecnicas%202jatt1411
 
CóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
CóMo Estudiar, Guia De AprendizajeCóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
CóMo Estudiar, Guia De Aprendizajeguest29c167
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
adisla
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
Alexander_col23
 

Similar a Apuntes de clase o toma de notas (20)

Apuntes de clase o toma de notas
Apuntes de clase o toma de notasApuntes de clase o toma de notas
Apuntes de clase o toma de notas
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
 
Apunte de clases o toma de notas archivo
Apunte de clases o toma de notas archivoApunte de clases o toma de notas archivo
Apunte de clases o toma de notas archivo
 
Tècnicas de Lectura, Estudio y Aprendizaje
Tècnicas de Lectura, Estudio y AprendizajeTècnicas de Lectura, Estudio y Aprendizaje
Tècnicas de Lectura, Estudio y Aprendizaje
 
Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)
 
LENGUAJE Y COMUNICACION semana 2.pdf
LENGUAJE Y COMUNICACION semana 2.pdfLENGUAJE Y COMUNICACION semana 2.pdf
LENGUAJE Y COMUNICACION semana 2.pdf
 
T E C N I C A S D E E S T U D I O
T E C N I C A S  D E  E S T U D I OT E C N I C A S  D E  E S T U D I O
T E C N I C A S D E E S T U D I O
 
Guía de técnicas de estudio
Guía de técnicas de estudioGuía de técnicas de estudio
Guía de técnicas de estudio
 
Tecnicas estudio-resumen
Tecnicas estudio-resumenTecnicas estudio-resumen
Tecnicas estudio-resumen
 
Método de estudio
Método de estudioMétodo de estudio
Método de estudio
 
Toma de apuntes o notas
Toma de apuntes o notasToma de apuntes o notas
Toma de apuntes o notas
 
Estrategias activas de aprendizaje
Estrategias activas de aprendizajeEstrategias activas de aprendizaje
Estrategias activas de aprendizaje
 
Schenkel Mini Guia Tecnicas Estudio 2
Schenkel Mini Guia Tecnicas Estudio 2Schenkel Mini Guia Tecnicas Estudio 2
Schenkel Mini Guia Tecnicas Estudio 2
 
Apuntes de clase o toma de notas
Apuntes de clase o toma de notasApuntes de clase o toma de notas
Apuntes de clase o toma de notas
 
Present Habilidades De Aprendiz Rmr
Present Habilidades De Aprendiz RmrPresent Habilidades De Aprendiz Rmr
Present Habilidades De Aprendiz Rmr
 
1 TéCnicas De Estudio
1 TéCnicas De Estudio1 TéCnicas De Estudio
1 TéCnicas De Estudio
 
Tecnicas%202
Tecnicas%202Tecnicas%202
Tecnicas%202
 
CóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
CóMo Estudiar, Guia De AprendizajeCóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
CóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Apuntes de clase o toma de notas

  • 1. INTEGRANTES Flores Janampa, Leonardo Rusvelt Aguilar Huarca, Líder Yuriza
  • 2. ¿QUÉ SON LOS APUNTES? Entendemos por apuntes que son aquella anotaciones que se realia durante la explicación o exposición de un docente, También son todas las anotaciones que realiza el estudiante durante una lectura.
  • 3. ¿QUÉ ES TOMAR NOTAS? • La toma de notas es una técnica de estudio que consiste en resumir una información para trabajos escritos o exposiciones. De esta manera se recolectan con rapidez y en forma coherente sólo aspectos relevantes sobre la exposición de un tema del punto.
  • 4. TOMAR APUNTE O TOMAR NOTAS • En contexto es lo mismo: "apuntar lo que se dice", la diferencia radica como se ha apuntado antes, que tomar apuntes se suele utilizar más en lo referente a estudios, y tomar nota en aspectos más generalizados
  • 5. IMPORTAN CIA Hacer buenas anotaciones en clase facilita considerablemente el estudio y ayuda de manera decisiva en la comprensión de la materia. Tomar apuntes implica que se presta atención a lo que se explica en clase, permite seleccionar la información relevante, organizarla y escribirla adecuadamente para repasar y estudiar.
  • 6. PASOS PARA TOMAR APUNTES 1) Motivación 2) Trabajar el vocabulario 3) Explicación con resúmenes parciales 4) Producción escrita 5) Revisión individual 6) Exposición oral
  • 7. EJERCICIOS QUE FACILITAN TOMAR APUNTES Resumir textos en todas sus formas Formularle preguntas a un microtexto auténtico Delimitar y extraer las ideas central y secundarias del párrafo Ejercicios de pronóstico (sobre el contenido, proponerle un título a un texto, etc.)  Crear sus propios símbolos  Proponer el plan a un texto  Realizar mapas semánticos de un texto (puede ser poético)  Práctica situacional  Ejercicios de variación (cambiar una intención comunicativa por otra)
  • 9. ¿PARA QUÉ TOMAR APUNTES? Por lo general los estudiantes toman notas en clases debido a que se presentan algunos términos que son complicados de memorizar, o bien porque la cantidad de información es excesiva. Ten presente que el objetivo final de tomar apuntes en clase es lograr registrar las ideas más importantes sobre un tema en particular en el lenguaje más fácilmente comprensible para ti.
  • 10. TÉCNICAS Probablemente llevas años tomando apuntes en clase pero ¿te has planteado alguna vez si realmente lo haces de manera correcta? Tomar apuntes en clase no consiste en plasmar por escrito todas y cada una de las palabras que el profesor dice en su explicación sino en recoger los puntos principales de manera que seamos capaces de recordar la información importante cuando estemos estudiando.
  • 11. Método Cornell El método Cornell es una de las técnicas más populares para tomar apuntes y consiste básicamente en dividir nuestros apuntes en 3 secciones principales como podemos ver en la imagen.
  • 13. Este método también aparece en algunos lugares como el método de las 5R: registrar, resumir, recitar, reflexionar, revisar. A continuación un ejemplo práctico:
  • 14. Método de la página dividida Este método tiene ciertas similitudes con el anterior aunque, realmente, sigue un principio totalmente diferente. La idea es dividir la página verticalmente en dos secciones: las ideas principales y las secundarias. Así, mientras tomamos apuntes, vamos organizando de manera simultánea nuestra materia. Este método puede requerir algo de adaptación al principio pero, a largo plazo, nos ayudará a optimizar mejor nuestro tiempo a la hora de estudiar usando nuestros apuntes.
  • 15. Las Super notas Este método se basa en la utilización de recursos visuales para aprovechar la forma natural en la que el cerebro procesa la información. Consiste en utilizar una gran cantidad de dibujos, gráficas, esquemas, etc. de manera que vayamos siguiendo la explicación de manera secuencial sin necesidad de escribir párrafos largos. La utilización de colores y otros elementos visuales como letras de distintos tamaños también favorece las conocidas como super notas. En este sentido, los mapas mentales se están convirtiendo en uno de los recursos más extendidos para este tipo de apuntes, ya que permiten desarrollar ideas y conexiones de manera sencilla a la vez que visual.
  • 16. La herramienta de Mapas Mentales de GoConqr incluye la función “Convertir en Apuntes” que posibilita mover toda la información de un mapa mental a unos apuntes mediante un solo clic, para así desarrollarlos más en profundidad de manera posterior a su creación.
  • 17. Símbolos y Abreviaturas No importa que método usemos para tomar apuntes, siempre habrá ocasiones en las que no podremos mantener el ritmo de la clase y nuestras muñecas empezarán a dolernos de tanto escribir. Conviene, por tanto, que desarrollemos nuestro propio lenguaje de símbolos para escribir lo máximo con el mínimo esfuerzo. Una vez acabada la clase, siempre podremos “traducir” los apuntes pero, durante la clase, esto nos puede sacar de más de un aprieto.
  • 18. CONSEJOS Debes usar un lenguaje sencillo . No ocupes toda la hoja. Utiliza encabezados Introduce ejemplos en tus apuntes No dejes de escribir nunca  Resalta y destaca  En clase olvídate de la vergüenza  Practica la escucha activa  Presta atención a las expresiones introductorias  Observa el tono utilizado por el profesor
  • 19. Deformado de la letra Más cansancio físico y mental en el momento de la conferencia o clase. Ansiedad por querer copiar todo lo que dicen o esta escrito. Desfase de tiempo. La necesidad de combinar varias operaciones mentales al mismo tiempo. I N C O N V E N I E N T E S
  • 20. ERRORES COMUNES • Tomar apuntes en el mismo lugar para diferentes áreas. • Escribir rápidamente. • Tomar nota de todo • Exceso de abreviaturas • No poner atención al principio y al final • No revisar los apuntes nunca
  • 21. Facilitan el aprendizaje y el estudio. Permite una mayor concentración en la clase. Es más resumido. Facilita el proceso de memorización. Implica poner en juego varios procesos mentales, relacionar, clasificar, etc. Ayudan a reformular las ideas de profesor y hacerlas más comprensibles. Nos mantiene activos en clase. Facilitan la comprensión del tema. Se puede identificar lo importante de cada tema. V E N T A J A S
  • 22. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS • Casado Velarde, M. Introducción a la Gramática Textual del Español. Editorial Educación, 1994. • Coseriu, E. El hombre y su lenguaje. Editorial Gredos, Madrid, 1985. • Escandel Vidal, M., V. Introducción a la Pragmática, Editorial Ariel SA, 1994 • Lacámara Ruberto, P.. El estatuto del escrito dentro de un enfoque comunicativo, ASELE, Granada, 1990. • Lamiquiz, V.. El enunciado textual, Editorial Ariel Lingüística, 1994, 350 p. • Garcia, G. La toma de notas. Recuperado de . https://www.monografias.com/trabajos13/tono/tono.shtml • Anonimo. Vida universitaria. Recuperado de http://pro-universitarios.com/6-errores-importantes-al-tomar- apuntes-en-clase/ • Anonimo. Toma de notas, Recuperado de https://www.cuadrosinoptico.com/tecnicas-de-estudio/toma-de- notas